Línea Abierta; 3955; Free Trade

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Glingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Discusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? Están bienvenidos a una edición más de línea abierta, el saludos muy cordial de parte de Samuel Orozco, sus servidores, saludos de todos, en este gran equipo de trabajo. Hoy ofrecemos dos entrevistas, una es con el señor Héctor Barreto, fundador de la Cámara de Comercio y Espana de los Estados Unidos. El empresario Barreto ensalza el tratado de libre comercio y comenta que México y los mexicanos tienen que crear un poderoso lobby o fuerza de cabildeo político en los Estados Unidos. También tendremos una entrevista con Emira Palacios, ella encabezó un contingente de más de mil activistas de toda la nación que llegaron a Washington a fin de cabildear
en favor de políticas en bien del inmigrante, antes la noticia. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. Soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, el Senado considera una medida en el proyecto de ley de Medicare que permite que Estados extiendan beneficios a inmigrantes legales menores de edad que perdieron beneficios en 1996 bajo la Ley de Reforma de Asistencia Social o Welfare, las restauración de beneficios incluiría cupones de alimentos y seguro médico para inmigrantes legales. La medida se auspiciada por el Senador Bob Grant de la Florida, curiosamente, el ahora candidato presidencial votó en contra de la misma propuesta el año pasado diciendo que sería demasiado costoso para noticiero latino desde Washington informó Patricia Guadalupe.
En Houston, Tejas reporta Raúl Feliciano Sánchez las autoridades federales de tuvieron a una mujer hondureña de 25 años de edad, por ser la presunta líder de una red de contrabandistas al seres subanos que yo a la muerte, a 19 extranjeros indocumentados en el interior de un camión abandonado en Victoria Tejas, en mayo 14 pasado, Carla Patricia Chaves Jolla fue trasladada a Houston, Deseguatemala, y presentada ante la corte Yerrunes, otros 13 presuntos cómplice fueron señalados en 58 cargos de conspiración por transportar inmigrantes indocumentados y arregar sus vidas con fines de lucro, 12 de esos acusados podrían recibir la pena de muerte si son hallados culpables de los cargos, en Houston Tejas o Raúl Feliciano Sánchez para noticiero latino. Desde la redacción de noticiero latino reporta Cecilia Reyes, cerca de la mitad de los niños latinos y afroamericanos nacidos en el año 2000, están en riesgo de convertirse en diabéticos, según proyecciones del centro para el control y la prevención de las enfermedades CDC, se estima que actualmente cerca de 17 millones de estadounidenses sufren de diabetes, pero
sin las proyecciones del CDC son precisas, para el año 2050 habrá en Estados Unidos más de 45 millones de diabéticos. En el reporte presentado a la asociación americana de la diabetes, se aclara que esta tendencia solo podrá revertirse si más personas empiezan a comer menos y hacer más ejercicio, para noticiero latino reportó Cecilia Reyes. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa, se prolonga la agonía por 24 horas más en la Asamblea estatal de Nueva York antes de que espire la ley de control de rentas para más de un millón de apartamentos en la gran manzana. ante la falta de acuerdo, democratas y republicanos apasaron la vida del control de rentas, sin el cual los dueños de edificios se elevarían a su antojo el costo del alquiler, una vez esperado el contrato de arrendamiento. Los democratas quieren que se desregularice el costo del alquiler para aquellos que pagan $2.000 mensuales y quisieran mover la cantidad a $2.500, mientras que los republicanos intentan liberar el control a los que pagan $1.500 dólares al mes. La ley estatal determinó que aquellos que no paguen la renta y venza su contrato tendrán
un mes de aviso antes de poder ser desauciados, para noticiero latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Miami informa Manuel Flores, los legisladores de la Florida están analizando la posibilidad de aplicar una prueba similar al escat a los estudiantes universitarios de la península. El examen también mediría las habilidades de escritura, lectura y matemáticas adquiridas por los alumnos, pero no obstaculizaría las graduaciones en la secundaria. El concepto fue planteado por uno de los miembros de la Junta que supervisa a las 11 universidades públicas, floridanas, pero el Departamento Estatal de Educación descartó planes para hacer lo realidad. Desde Miami informó Manuel Flores para noticiero latino. En San Diego California, Manuel Ocaño reportando, la Comisión de California para Immigración y Vivienda anunció que expondrá hoy en la Universidad de San Diego su proyecto Estatal de Ayuda Immigrantes a convertirse en ciudadanos californianos, el director de la Comisión Todievin, dijo que las guías principales de su grupo Estatal son ayudar a los inmigrantes a establecerse en California convertirse en ciudadanos y participar en las elecciones.
Entre las consigues los objetivos la única comisión oficial de apoyo inmigrantes en un estado en el país, orienta las personas sobre cómo ser mejores padres a entender la cultura tributaria estadounidense y a participar en la política del país, la conferencia tendrá lugar en el Centro de Pase Justicia de la Capólica Universidad de San Diego, para noticiero latino en San Diego California, Manuel Ocaño. Desde la Ciudad de México, central y science informa, el presidente Vicente Fox aseguró que respetará los tiempos electorales y que a partir de este miércoles, sacará de la aire en los spots publicitarios de sus acciones de gobierno. Salgo aquellas cuya difusión sea impostergada o que inviten a la participación electoral. Asimismo se instalará la comisión que vigilará a que los gobiernos federales estatales cumplan con el acuerdo de no promover obras a través de los medios de comunicación ante la proximidad de las elecciones del 6 de julio. Para noticiero latino cital y science desde la Ciudad de México. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen y la corporación para
la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Y escucha usted línea abierta a un servicio de satélite, radio, bilingüe, la red latina. En el sistema de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos, saludos muy cordiales donde quiera que nos escuche sea por medio del satélite o la radio o también el internet. Recuerda que en el internet estamos a su servicio de manera universal en el triple www.radiobilingüe.org bienvenido, bienvenido donde quiera que nos intonice. Su comentario cuenta mucho para nosotros amigos radiolientes, su participación es muy apreciable, ya menos a 1,834 líneas, saludos y muy cordiales, felicitaciones a los colegas de X, H y TT, radio tecnológico al celebrarse por estos días, 16 años de servir al aire a las comunidades de Tijuana, Rosaristo, TKT y, por supuesto, la gran comunidad de San
Diego. Saludos, repito a Maribasques, nuestra colega y a todos los amigos que componen ese gran equipo de trabajo de radio tecnológico. Hoy amigos, tendremos dos pláticas con ustedes en la segunda mitad de este programa, platicaremos con Emira Palacios, líder pro inmigrantes que en compañía de cientos de aproximadamente mil cabilderos, pro inmigrantes, se dieron cita recientemente en la ciudad capital para promover políticas amigables a la comunidad de inmigrantes en Estados Unidos. Pero primeramente comentaremos, comenzaremos hablando acerca de inversiones en México, de acuerdos binacionales entre México y los Estados Unidos. La semana pasada se reunieron en San Francisco empresarios, altos líderes del gobierno y economistas de Estados Unidos y de México, fue el mayor encuentro de su tipo, desde los tiempos de las pláticas del libre comercio dicen sus organizadores, hoy le llaman a esto sociedad para la prosperidad.
Un acuerdo, por cierto, firmado por Vicente Fox y George W. Bush, los presidentes de ambos países, en la reunión que cubrimos, oportunamente, la cubrimos en Vivo, usted lo recordará la semana pasada, en esa reunión se firmaron acuerdos, entre las mayores autoridades de la economía y del comercio de ambos países, se acordó, por ejemplo, ayudar a destrabar los dólares que envían los trabajadores mexicanos a sus familias en México mediante el abaratamiento en el costo de las remesas. Y bueno, uno de los anuncios que se efectuaron en el transcurso de esta sesión fue el hecho de que el U.S. Bank, en Alianza, con la red de la gente de la Duma mexicana, una red de servicio para conectar a la gente con organizaciones de ahorro, aliadas al Bansefi, pues ellos anunciaron que reducían sus tarifas a un cobro de 6 dólares en total por un monto de 300 dólares la remesa. Realmente, Bananmex, junto con Siri Bank, anunciaron que planteaban cobrar 5 dólares
por remesas del mismo monto, por 300 dólares, que según esto son en promedio el monto de las remesas que se envían por parte de los trabajadores a sus familias en México. Bueno, ahí se anunció de que el propósito de todo esto era bancarizar a la población de los dos lados de la frontera de manera, pues que puedan ofercerse servicios financieros amigrantes a través de bancos o cooperativas de crédito, verdad, de cajas de ahorro popular y en México a través del sistema de ahorro del crédito popular o de las cajas de ahorro a fin de poder canalizar mejor los fondos de esas remesas y luego convertirlos en créditos hipotecarios, fondos de pensiones o créditos comerciales para la micro y pequeña empresa. En esa reunión también, la administración federal de la pequeña empresa de los Estados Unidos acordó charlo en mano a México para asesorar y capacitar a los pequeños
y medianos empresarios mexicanos a entrarle a nuevas inversiones y proyectos productivos. Se hablo también en esa reunión de la sociedad para la prosperidad de facilitar préstamos hipotecarios para casas y también financiamiento para la construcción de viviendas en México. Pues en esa reunión resulta que nos encontramos con el señor Ector Barreto, una figura muy conocida en los medios empresariales mexicanos y latinos. Barreto fue quien dirigió el esfuerzo para organizar la cámara de comercio hispana de los Estados Unidos hace aproximadamente 20 años, fue la primera cámara de comercio hispana en la nación, recuerdo que la lanzó desde sus oficinas por allá en Kansas City en el medio oeste de los Estados Unidos, hoy Barreto reside en Guadalajara desde donde conduce negocios en Estados Unidos y México, como vicepresidente internacional de su empresa Interfímex. Silvia Parra platicó con Barreto, el señor Barreto comenta sobre este nuevo ambiente en el que personas notables de influencia de México y de Estados Unidos, hablan cada día
más así como sonando como socios comerciales. Pues están pasando muchas cosas con esto, de esta tratado de la prosperidad, hay por fin mucho entusiasmo, la SBA nada menos acaba de abrir una oficina de business, de ver la medicina de Guadalajara, bueno el año pasado la abrió y este es un proyecto que yo creo que va a beneficiar mucho a los empresarios mexicanos porque anteriormente me acuerdo cuando estamos con la cámara íbamos a promover negocios y si los días que estábamos ahí cuatro, cinco días había mucho negocio pero nos íbamos y ya no había quien le diera seguimiento. Entonces ahora estas business de Bellaman Centro de Desarrollo Comercio están ligadas a las 1.200 que hay aquí en Estados Unidos para información, para este ayuda tecnológica
para estudios de mercados, para cómo conseguir préstamos y yo nada menos estoy viendo la forma ya que este la SBA o muchas organizaciones no pueden hacer préstamos directamente a los empresarios de México porque están fuera del continente, nada del continente sino del país de Estados Unidos pero un plan que se llama Sánchez a Sánchez Tuasmid, o sea que Sánchez de México se asocia con Sánchez de aquí de Estados Unidos y el Sánchez de aquí tiene todas las garantías, tiene las conexiones, tiene los derechos de menoría que puede venderle al gobierno a las corporaciones grandes, de recibir préstamos este puede invertir con el Sánchez de allá para producir productos y vendéle a los Smith o vendéle al gobierno de Estados Unidos o a las corporaciones, entonces eso creo que es lo que va a venir a trabajar
y va a venir a facilitar que el negocio que ya ahorita es puede ser tan grande entre México y Estados Unidos, estamos hablando de que México pueda penetrar al mercado más grande del mundo que es Estados Unidos pero empezando con el mercado hispano que ya es sustancial porque ya ahorita representamos 500.000 millones de dólares al año más de eso pero digamos y creciendo cada día más, entonces pues estamos viendo que por ahí por ese lado hay mucho que hacer, por fin el gobierno de México se ha convencido de lo que nosotros podemos representar política y económicamente porque nosotros pudiamos tener la palabra de convencimiento de muchos políticos para que las leyes no sean tan rígidas cuando se trata de productos mexicanos que quieran entrar aquí y que muchas veces las leyes que no están
escritas son las que nos bañan más porque entonces si nosotros podemos usar la influencia política que tenemos en este país con los senadores, con los congresistas para que esas leyes sean bien interpretadas, no interpretadas, no más al modo de muchos aquí. Yo ya estamos en este evento que es una partnership for prosperity que es una alianza para la prosperidad y me gustaría saber qué significa eso de qué prosperidad estamos hablando prosperidad para quién, cómo se diferencia este evento o este acuerdo del tratado de libre comercio. Bueno, yo creo que este es el seguimiento del tratado de libre comercio. Yo creo que el tratado de libre comercio hagan que ha dado muchos resultados pero había dejado a muchas gente salvagen especialmente los pequeños y medianos empresarios de los dos países y creo que esto los incluye, esto es un mecanismo para que el tratado de
libre comercio realmente puede ser efectivo, esto creo que va mucho más allá del tratado de libre comercio. Se están haciendo cosas que hace tiempo no se pensaban hacer, ha venido nada menos en esta evento, nos hemos dado cuenta, creíamos que las relaciones entre Estados Unidos y México estaban un poco dañadas. Bueno, nos damos cuenta que hay aquí el secretario de comercio de los Estados Unidos y el secretario de comercio de México están varios funcionarios como Rosario Marin de la administración, este mi propio hijo Héctor Barreto de la Small Business Administration dando apoyo a los mecanismos para hacer que realmente trabajen, que realmente esto se convierte en realidad. Se acaban cosas que ni se soñaban hace
tiempo, se ha estado pasando en este evento como en la firma de la Secretaría de Economía de México, con la SBA en Estados Unidos y la Finza también de México para ayudar. No solamente con préstamos, pero con la asistencia técnica, con préstamos, con muchas cosas que necesitan el empresario mexicano para poder penetrar el mercado estadounidense, que es el más grande del mundo, y empezando con el mercado hispano, que ya es muy significativo, ya el mercado hispano representa más de 500 mil millones de dólares a la año. Y todos esos mexicanos están acostumbrados, es el mercado de nostalgia que no estamos aprovechando a consumir los productos mexicanos, a consumir especialmente de comida y de artesanías y
de muchas cosas. Hoy en día se vende, pero grandemente los refrescos mexicanos hasta la misma Coca-Cola, aunque a Coca-Cola cap prefieren la de México porque está elaborada con la azúcar todavía, el sabor, la nostalgia es lo que triunio, y de muchos y muchos productos y es un mercado que está creciendo cada día más, se cree que en unos 20 años vamos a hacer el 25% de la población de Estados Unidos va a ser de origen hispano. Entonces, y no nos preparamos para poder atender ese mercado, y ese mercado es el puente al mercado más grande del mundo que es el anglosajón a través de los mismos hispanos. Por eso, el proyecto de Sanchez a Sanchez es muy importante de vincular un Sanchez de México para que
penetre al mercado estadounidense con un Sanchez que ya está establecido aquí, que tiene todos los derechos que puede hacer el uso de préstamos, de contratos con el gobierno, con las grandes corporaciones. Así es que esto es lo que está pasando hoy en día y el mismo presidente de Estados Unidos ha dicho, el barrio está cambiando y tenemos que ser buenos vecinos. El secretario de Comercio dijo ayer que las relaciones son muy importantes especialmente en las relaciones de Comercio, porque en los negocios es el motor de la economía. No hay un país que pueda ser exitoso si el sector empresarial no está bien y no está caminando bien. Entonces, yo creo que se trata de impulsar que los empresarios creen más empleos,
y a mí no Estados Unidos le conviene que hay que estempleos en las zonas donde más emigrantes vienen a Estados Unidos, que los puedan arrancar. Si esa gente tiene un buen trabajito ahí, cuando se va a venir a riesgar a morirse y hay muchas cosas. Entonces, por muchas razones es muy efectivo lo que puede pasar, pero tenemos que realmente tener voluntad. El ingrediente más importante es tener voluntad. Yo me siento como un ciudadano que tiene un pie en cada país y quiero ver nuestros países más juntos, más justos que el trato entre los dos países y a más justo, más humano y que de más resultados. Creo que si hacemos cada día más de las cosas que nos unen, más pronto vamos a alcanzar lo que buscamos y más
pronto vamos a derrotar lo que nos divide. Yo creo como puede la empresa crear más justicia entre ambos países. Bueno, creo creando buena voluntad, creando en los dos lados porque la necesitamos en los dos lados, pero especialmente acá en Estados Unidos que las leyes no se apliquen a modo de que van a perjudiciar más y me estoy tratado desde que hoy en día, especialmente con la seguridad que se quiere acá, va a haber más revisión, va a haber doble revisión, pero que no se abuse esa doble revisión y que acabe por dañar a los que mandan productos, especialmente productos surescos, que ya cuando los dejen pasar eso ya no van a poder venderse en el mercado americano. Entonces, tenemos que estar seguro de que eso no pase. Sabemos
que Estados Unidos tienen necesidad de proteger su integridad y su seguridad, pero que no vayan a abusar de eso. Y entonces, de eso nosotros mismos los hispanos de acá podemos hacer mucho esfuerzo para que tanto la casa blanca como el Senado, nosotros votamos acá y nosotros tenemos algo que decir, es lo que México todavía no alcanza a comprender el poder político que nosotros como hispanos tenemos aquí en este país, especialmente los mexicanos que ya somos 22 millones y la mayoría que vota. Entonces, ese voto podemos otro reclamar a más de 168 congresistas que tienen que depender del voto mexicano para ser elegidos. Nosotros nos interesa que esto pase y que esto pase. Pero existe mecanismos dentro de esta alianza que se está discutiendo hoy para asegurarse de que los hispanos
americanos puedan presionar en ese sentido. Bueno, no se ha hablado de eso. Eso son cosas que acabamos parte. Eso no se puede poner en un tratado o poner en papel, pero todos países lo hacen. Los países judíos tienen un labín muy fuerte en Estados Unidos y consiguen lo que quieren. Hay muchos ejemplos. Yo lo sé si ustedes se acuerdan de cuando Chile le separaron lo de las uvas que porque tenían. En dos días lo resolvieron y aparte demandaron al gobierno de Estados Unidos por daños y perwisos. Eso debido a la fuerza de lovin que tenían en sus grupos. Eso mismo México nunca la ha usado, pero ahí está y lo podemos hacer. Es no más de aprender nuestros derechos, hablar. Acá hay un dicho
que dice el que no habla Dios, no le oye. Acá ella ya nos dola. Bueno, ahora te quede tipo de trabajos. Se crearían a partir de esta nueva forma de abordar o esta continuación como usted menciona del tratado de libre comercio. Bueno, con la creación de nuevas empresas con la creación de nuevas y ni o no nuevas, pero hay ahorita compañías que están trabajando al 15 al 20 por ciento de su capacidad en México, porque no tienen clientes. Si nosotros podemos obtener que hay financiamiento de algún, de España de acá invertir con la creación de aquel para entrar al mercado, se van a crear más fuentes de trabajo en esas zonas, especialmente si nos referimos a las zonas donde más emigrantes salen de México en busca de oportunidades. Estoy hablando de calisco, sacatecas, aguascalientes, huajaca, trabajo en esas zonas. Entonces estaríamos aclando a esa población, ahí a esos lugares
y estaríamos resolviendo que no tienen que salir a buscar para mantener a su familia. Y estaríamos también obteniendo más divisas, se pagarían más impuestos al gobierno. Digo, eso es una cosa que vendría dando la energía a la economía de México y a la economía de Estados Unidos, porque individablemente también aquí se aprovecha. Acá se comprarían más tractores, se comprarían más químicos, se comprarían, digo, y dejar de producir lo que ya no da como el maíz. Ya es más barato comprarlo de Estados Unidos que tratar de sembrarlo en México cuando en México una tonelada de fertilizante vale más que una tonelada de maíz. Entonces, pues vamos mandándole calabacitas y chiles, anchos y chiles jalapeños y broccoli y fresas. Pero esto no está considerando la calidad del alimento,
porque el maíz que vende a Estados Unidos es transgénico. Bueno, pero hay maíz muy bueno. Lo que pasa es de que muchos que han utilizado la influencia para agarrar maíz que es de segunda para meterlo, para hacer tortillas allá. Pero hay maíz muy bueno que puede comprar México que sale más barato, a 70 pesos la tonelada, a 70 dólares la tonelada de maíz a medio puente. Cuando en México se te digo vender una tonelada al menos de mil pesos que serían 100, es perder dinero. Entonces, tenemos que ver, digo, yo lo digo que dejemos de sembrar maíz, hay lugares donde sí en Jalisco, en Zapópan, en algunos lugares donde será mucho y que todavía, pero la mayoría que tienen
pequeños terrenos, que no tienen apoyos, que no tienen, esos se vayan de poner a sembrar otras cosas que podamos exportar a Estados Unidos. Ahora, mi pregunta es, ¿qué tal del valor de la cultura? ¿Me suamérica siendo una zona creadora del maíz? Por ejemplo, quitarle a la gente el cultivo del maíz sería como una herida de su cultura ancestral, ¿no? ¿Cómo contempla este alien? ¿Cómo se menciona? México inventó el maíz, pero hoy en día, por la situación, no solamente del tamaño de los terrenos, del lo accidentado que están los terrenos, muchas veces en México, en muchas partes, ya no es, ya no es costiable, porque el México, el país tendría que estar subsidiando completamente mucho de eso, pero creo yo, yo lo estoy diciendo que dejemos completamente, hay maíz, el maíz
blanco, que es muy bueno para la sociedad, pero sin embargo, vamos viendo ahorita la realidad, nosotros no nos vayamos con los sentimientos y todo eso porque, pero ya ahorita hay mejores tortillas en Estados Unidos que el México, porque el México le meten, usted sabe, un maíz de segunda clase o el lote, esto el lote, y ya estamos consumiendo un producto que realmente no es bueno. Entonces, ¿por qué apearrarnos a estar haciendo eso y perdiendo dinero y pez? Tigo, la razón de que muchos están y en los Estados Unidos, es porque siempre han venido, el maíz ya no pueden mantener sus familias, hay áreas, digamos, como muy productivas de caña, pero no pueden vender azúcar, entonces esos son terrenos de riego que podrían convertir en terrenos productores de hortaliza, de otros productos que se pueden vender muy
caro en el extranjero y aquí mismo en Estados, en México, entonces hay que buscar alternativas que trabajen, que den resultado, lo que se trata es de poder mejorar la vida de nuestros mexicanos y hay que buscar la manera, como dice el cubano, hay que saber por dónde entra el agua al coco, porque si no estamos perdiendo. Esa fue la voz de don Héctor Barreto, el Tor Barreto empresario de muchos años y también activista en el terreno empresarial, fue él justamente, quien encabezó los esfuerzos primeros en favor de organizar la Cámara Nacional de Comercio y Espana de los Estados Unidos, por allá hace aproximadamente 20 años, pues hace negocios desde sus oficinas en Guadalajara y en Kansas City, encabezas una empresa binacional InterfimX y seguramente mucho ha de tratar de asesorar a su hijo, quien es el
señor Héctor Barreto encabezas en estos momentos como titular la administración de la pequeña empresa en los Estados Unidos. Aquí pese Héctor Barreto Padre, Héctor Barreto el mayor, pues ofreciendo bastantes opiniones en cuanto a cómo enderezar los asuntos económicos y comerciales entre ambos países México y los Estados Unidos, hay que ver, dice por dónde entra el agua al coco, porque si no estamos perdidos, esa es su manera de filosofar este asunto, bastante pragmático, el señor dice que en materia de inversiones en México, pues hay que dejar díselo sentimentalismo a un lado y ver las cosas con ojos más realistas, ver lo que funciona y lo que no funciona, pues hay que dejarlo un lado, dice particularmente uno de sus puntos de vista que seguramente no dejarán de resultar bastante polémicos de la comunidad mexicana,
dice la asunto de la inversión en los cultivos del maíz. A México, dice el señor Barreto, aún no le cae el 20 sobre el poder y la influencia de la comunidad mexicana en los Estados Unidos, hay una enorme población mexicana que ya votan los Estados Unidos, 168 congresistas dependen del voto de los mexicanos en los Estados Unidos, de lo cual México, pues aún no se da cuenta o no se quiere dar cuenta del potencial de Cable Deo que hay detrás de esa fuerza ciudadana. Entre los acuerdos, bueno, esta entrevista de Silvia Parra con el señor Barreto se realizó en el marco de la conferencia llamada Sociedad para la prosperidad de encuentro de empresarios y gobernantes que se llevó a cabo en San Francisco la semana pasada y en el cual se firmaron varios acuerdos, uno de los acuerdos que se logró fue firmado justamente por el hijo del señor Barreto, el señor Héctor Barreto
quien encabeza la administración de la pequeña empresa en los Estados Unidos y que ese acuerdo aumentaría la cantidad de centro de asistencia empresarial en México bajo los auspicios de la administración de pequeños empresas en los Estados Unidos. Actualmente solamente se conoce un centro de desarrollo empresarial que está en Guadalajara y según este acuerdo se creían más centros financieros por todo el país y la sesoría sería sobre todo en el área de la tecnología. Otro acuerdo firmado fue entre autoridades de las cincias de ambos países, este acuerdo permitiría a docenas de aspirantes a las cincias mexicanos, cursar estudios superiores en universidades como Georgetown en Washington de C o también de las universidades del sistema de la Universidad de California y también otros centros universitarios en Arizona y en Iowa, fue un acuerdo entre estas universidades y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Igualmente un acuerdo que se realizó
en esa sesión fue por parte de la agencia estatal corporación para inversiones privadas en el extranjero, misma que estuvo de acuerdo en aumentar de manera muy significativa a los servicios de seguro de inversiones y apoyo financiero a aquellas empresas que se dispongan a invertir en México. Este acuerdo ofrecería un seguro político por un aproximadamente 250 mil millones de dólares, un seguro político que entraría en vigor en caso como el de la expropiación en el lado mexicano de la frontera. Comentarios bienvenidos en el 1834 línea, nos iremos a una pausa y a nuestro regreso cambiaremos de tema. Si en acceso a correo electrónico, visite nuestro sitio en el internet en www.radiovilingue.org
sus comentarios y sugerencias siempre son bienvenidos. Hoy amigos en línea abierta ofrecemos un par de entrevistas grabadas previamente a continuación una plática con emira, palacios, un alíder pro inmigrantes, anunciando que ya es hora de poner hasta aquí a la agenda del odio contra los inmigrantes, cientos de representantes de agrupaciones de todos los Estados Unidos se arribaron a principios de este mes a la ciudad de Washington para una semana de duro cabildeo, de intenso cabildeo. La coalición es llamada acción nacional del pueblo National People's Action y dice lo siguiente en su manifiesto
a la nación dice en este clima posterior al 9-11 y a su hora de que los ciudadanos residentes legales e indocumentados se sientan en libertad de luchar contra las instituciones anti-immigrantes que se han aprovechado de la tragedia para mercader una agenda de odio. Es preocupante que grupos como fair o sea la federación pro reforma de inmigración traten de manera intencional de dividir comunidades y que se dediquen a decirle a los afroamericanos la retórica de que los inmigrantes son responsables de la pérdida de sus empleos, de la sobresos saturación de sus escuelas y de los problemas del medio ambiente. Así es que cientos de activistas tomaron las oficinas de esta organización de la federación pro reforma de inmigración en Washington y bueno ahí les hicieron entrega al presidente de esa organización al señor Stein les hicieron entrega de un premio, el premio de la cola del caballo, le
entregaron y al frente, fair, por sus siglas lo, lo, lo designaron como el frente de racistas anti inmigrantes. Los activistas también visitaron a varios congresistas para exigirles que apoyen dos iniciativas de ley, mismas que permitirían a los jóvenes estudiantes sin papeles seguir su educación superior, su educación universitaria, también fueron hasta la casa del secretario de la vivienda Mel Martinez para obligarlo a reunirse y a escuchar de mandas en favor de viviendas costiables, muchas de las cuales beneficiarían a la población inmigrante de escasos recursos. El Mira Palacios de la Organización Sandflower Community Action en Wichita Kansas fue líder de esta inusitada labor de cabildeo de inmigrantes en la Ciudad Capital, Marieraña, platicó con el Mira Palacios. Gracias, Mira Palacios, por acompañarnos hoy aquí en línea abierta. Muchas gracias por invitarme.
Mira, hace algunos días ustedes tuvieron unas acciones, unas movilizaciones importantes en la Ciudad de Washington. Dinos un poco, brevemente, ¿qué pasó a principios de junio? ¿Por qué se movilizaron a Washington y a dónde fueron? Bueno, Mira, nosotros todos los años tenemos una conferencia nacida de la gente que le llamamos y somos muchas organizaciones como 38 diferentes estados y cada tenemos muchos diferentes temas, pero el tema en el particular en el que yo estoy bastante envuelta es en el tema del derecho a los inmigrantes y en esta ocasión en la conferencia asistimos a un lugar que se llama a las oficinas de CER, también estuvimos con los congresistas. Tengo entendido que fueron a las oficinas de CER, que aquí podemos aclarar es la Federación Americana de Reforma de la Immigración, una organización que durante años ha estado activamente promoviendo una agenda anti-immigrante en el Congreso, con funcionarios a nivel del
público en general con la prensa y es parte de toda una red de organizaciones que promueven causas anti-immigrantes contra la educación bilingüe y todo esto, ¿por qué fue que ahora ustedes decidieron ir a la oficina de CER? Mira, la razón por la que fuimos nosotros creemos que todo lo que esta organización de CER hace es en contra de todo lo que nosotros estamos luchando, entonces nosotros fuimos ahí, tal vez no a tratar de cambiar su opinión porque consideramos que estas personas son de una mente tan cerrada que tal vez va a ser imposible hacerlo, pero simplemente espesar nuestra opinión y decirles de que ellos estaban muy equivocados en la manera o la imagen que nos estaban dando a nosotros los emigrantes, ellos por ejemplo nos culpan de los ataques terroristas, nos culpan de que las escuelas están sobrepobladas y todo ese tipo de cosas y nos están dando una imagen muy diferente o contraria a lo que verdaderamente somos los
emigrantes que trabajamos duramente en este país para sobre salir y para salir adelante, venimos en busca de una vida mejor, en busca de construir, no de destruir, o simplemente presentar nuestra opinión a esta agencia que está totalmente contraria a lo que nosotros estamos luchando por. Ellos promueven la idea de que bueno, son indocumentados, estas personas rompieron la ley cuando entraron sin papeles y por lo tanto no merecen nada, no merecen ninguna consideración. Ustedes obviamente tienen un punto de vista bastante diferente, ¿cómo les explican o cómo les plantearon este punto de vista diferente? Bueno mira, por ejemplo estas personas se ciegan y no se dan cuenta que nosotros los emigrantes somos los que de alguna manera hemos sostenido y hemos tenido un gran impacto en la economía del país porque nosotros contribuimos mucho más en taxes que lo que verdaderamente recibimos
en servicios precisamente por ser personas indocumentadas, las personas indocumentadas no tienen derecho a ningún tipo de beneficios sociales y aparte, a un el gobierno y todo eso tienen un doble estándar que se le llama porque a las personas indocumentadas se les da un número de identificación de taxes para que cada quien pueda pagar sus taxes se le llama el número de identificación, un número clave, entonces el gobierno federal reconoce que somos una población que trabaja y que contribuimos en taxes, se nos da un número de identificación pero no se les da ningún tipo de beneficios, así me explicó, entonces lo que nosotros dijimos lo que les tratamos de decir ahí es que ni siquiera se han tratado de averiguar o investigar por qué son, cuáles son mis situaciones en mis países sociales o económicas que me obligan a dejar mi país natal, mi familia, muchas veces mis hijos
para venir a un país a buscar un mejor sistema de vida, una de las cosas es por ejemplo si tú como padre o madre tienes varios hijos y has buscado trabajo y desesperadamente no has encontrado o lo poquito que sacas, no te da ni se quiera para ver de comer a tus hijos, entonces tú vas a hacer todo lo posible y a veces es necesario quebrarla a ley porque no hay manera de entrar por tratar de proveer el alimento de tus hijos por decir así de buscar una mejor, un mejor futuro para tu familia, ¿qué les contestaron estas personas? No, no, no, pues éste básicamente, sí que creían que querían que abriéramos las fronteras y todo eso, básicamente nos dijieron que nos regresáramos a nuestro país que aquí no teníamos nada que hacer. Hablaron con el director Dunstein? Sí, este, este, mire, teníamos un estudiante que ella vino aquí a la edad de 11 años en todas las organizaciones que tenemos ahí estudiantes, que vino muchas veces a los dos años, tres
años, siete años y este, que pasan todos su curso escolar aquí desde, desde Prequinder hasta preparatoria y una vez que se graduan no pueden ir al colegio por su estado legal, esta niña que venía con nosotros una de nuestras líderes le dijo pero ¿por qué tú no quieres que yo vaya a la escuela y el respondió, dijo bueno, este dijo tú de qué países dijo de México, pues tú eres ciudadana de México entonces no tienes nada que estar haciendo aquí, te puedes ir y estudiar en tu país y la cuestión es que esta niña, pues ya su idioma es el inglés, si ella se fuera su país donde tiene ya, por ejemplo ella tiene como cinco años aquí, tiene ese seis años pero hay otros niños que ni siquiera hablan bien el español que ya esta, esta es su casa prácticamente, esta es su país aunque no esté, aunque no estén aquí legalmente y no es imposible, es inconcebible pensar que este niño se puede ir a México e ir a la escuela a estudiar en un idioma que no saben y le es ni escribir.
Ahora van a seguir ustedes trabajando, tratando de hablar con ellos de comunicarse con ellos o simplemente lo fue solamente que querían hacer, pues aclarar esto y luego van a seguir con otras tareas. Sí, mira definitivamente no vamos a seguir tratando de hacer nada con ellos porque sabemos que sería perder nuestro tiempo, pensamos que hay otras maneras o hay otras agencias, otras organizaciones que podemos buscar el apoyo de ellos y podemos esperar obtener algo positivo, básicamente queríamos dejarles saber a ver que nosotros también somos una organización grande, que somos la gente, que nos están mal representando y que vamos a seguir luchando, no importa lo que ellos hagan o digan por conseguir la justicia y el derecho que se nos trate como seres humanos, básicamente aquí en los Estados Unidos. Uno de las cosas que ustedes hicieron fue le dieron el premio tracero de caballo,
hasta ahí le renombraron fer como frente para los racistas anti inmigrantes, ¿no? Ahora, pero una de las cosas que ustedes denuncian del trabajo que hace fer es que ellos están tratando de dividir a los latinos y a los afroamericanos, dinos un poco como ven ustedes como perciben que se están haciendo este trabajo de división. Bueno, mira, aquí en Kansas, por ejemplo, te puedo hablar de lo que sucedió aquí en Kansas y básicamente lo que pasó, se sacaron unos anuncios en tres canales donde mostraban una cara muy triste de un africo americano o varias caras de varios africoamericanos, muy tristes y luego pasaban todos los campos de siembra y todo eso y ponían a los ispanos trabajando ahí y decían que el africo americano o la cara del africo americano decía que él no tenía trabajo porque nosotros se lo habíamos quitado, dando la perspectiva
así de que, por ejemplo, el africo americano tiene trabajo porque el ispano se lo está quitando y vieron este anuncio y lo pusieron, creo que por 20 días y esa es una de las maneras como ellos están dividiendo, tratando de dividir a las razas sin embargo o a los grupos étnicos y en embargo nosotros nuestro grupo está formado de blancos, de africoamericanos, de latinos e inclusive de algunos asiáticos. Así es que ustedes en sus organizaciones tienen otra experiencia de colaboración entre los diferentes grupos étnicos, ¿no? Exacto. Ahora, por varios estados se está tratando de lograr que se den licencias de conducir a los indocumentados solamente por el hecho de vivir en una ciudad y de manejar, se está tratando, pero esto ha sido hábido resultados desiguales aquí en California, todavía no se ha podido aprobar cuál es la situación haya en canzas. Mire, la situación y en la verdad, una de las cosas que me gustaría aclarar después
antes de decirte las estaciones de que nosotros no le estamos pidiendo a nadie que nos haga favores ni nos trate mejor, que a los demás simplemente que se nos trate un poquito mejor porque ni siquiera igual, de la manera como está escrito este cambio en la ley de las licencias es de que tú tienes que enseñar que tienes un número de identificación de taxes aparte de tu acta de nacimiento, tu probar tu identidad y también que pruebes que eres residente del estado de canzas, que vives aquí en el estado de canzas, ¿verdad? La situación, nosotros hemos trabajado ya por tres años, este año avanzamos bastante, pasamos el Comité Judicial, lo pasamos y llegamos a la Casa del Senado, en la Casa de los Senadores se nos dio una audiencia y el presidente de la Casa de Senado no quiso pasar la votación porque todavía no teníamos los suficientes votos de 48 que son, nada más teníamos como 10 votos a favor y algunos, muchos encontré algunos que estaban indecisos.
Entonces nosotros estamos en el Senadorita, la próxima sección que se abre a finales de febrero, vamos ya por ejemplo, empezamos a trabajar como en octubre otra vez a trabajar con todos los senadores, a hablar con ellos a llevar nuestros testimonios para ver si podemos cambiar su punto de vista y esperamos en Dios, estamos muy muy positivos de que va a pasar para el próximo año. Tiene una oposición, me imagino también por parte de organizaciones ahí en canzas. Sí, miran, básicamente hemos tenido, tuvimos la oposición, tuvimos pocas oposiciones, inclusive tenemos mucho más puntos a favor que oposiciones, inclusive tenemos a la policía que está a nuestro favor, tenemos varios bancos que están a nuestro favor y hacía una oposición, no puedo ahorita mencionar cuáles son las oposiciones, o verdad que en contra, nosotros aquí en la organización de San Faber hizo una coalición
con el propósito de luchar para la licencia de manejar este con otros ciudades de que ve canzas y tenemos bastante apoyo de la de la dioses escatólica de otras de otras organizaciones que no son totalmente como la nuestra, tú sabes de la gente, pero que se han unido a nuestra causa y estamos luchando juntos para para cambiar este, esta ley que les prohibe a los indocumentados al Quirio de Licencia de manejar. Entonces en estos momentos si no, no tiene las licencias y les quitan los vehículos y los detienen. No fíjate que no, no, no hemos llegado a ese punto, es lo que pasa que les dan un, un tique de una sanción y esa sanción cuesta 250 dólares, entonces tú vas y para sus 250 dólares y si vuelves a manejar porque no tienes otra opción, tienes que ir a trabajar, tienes que llevar tus millas a la escuela y si te vuelven a este
a parar, pues te van a dar otra, otra sanción y luego lo peor del caso es que la ascensión por las no licencias 250 dólares me parece, pero la ascensión por no aseguranza es mucho mayor. Entonces si tú no tienes licencia, no puedes tener la aseguranza, eso nos pone en riesgo a todos los ciudadanos, no nada más a los indocumentados. Con todo acá en California aparte de las multas les quitan los carros y luego salen debiendo pues 1500, 1300, 2000 dólares, ¿no? Está también bastante difícil la situación. Pero bueno, mira, entonces por último, cuando estuvieron ustedes en Washington también fueron a la casa del secretario Vivienda Mel Martínez, ¿por qué decidieron ir a su casa? ¿Qué fue lo que querían hablar con él y por qué tuvieron que ir a su casa? Bueno, mira, el secretario Martínez le prometió a la confundadora de National People Fashion que era Guau Sancara, que así se iba a reunir con ellos para tratar casos referentes
a las viviendas. Después de haber hecho esa promesa nunca la cumplió, Guau Sancara murió y por los últimos dos años la organización o en PA se ha estado tratando de comunicar con él y buscar una cita para que poder hablar una reunión donde podamos hablar de estas situaciones de vivienda y a ver cómo nosotros formamos una relación para trabajar juntos y combatir estas situaciones en diferentes organizaciones de la nación, ¿verdad? ¿Qué es lo que buscan específicamente en el área de la vivienda? El vivienda para campesinos, para residentes de ciudades recientes pobres, ¿cuál es su proyecto, digamos? Hay muchas viviendas que están abandonadas y que él no está supliendo lo necesario para que sean restauradas y entonces esto se está convirtiendo en guaridas de narcotraficantes y cosas así y eso causa pues más peligro, más violencia en nuestros vecindarios. Entonces
es una causa mucho mayor que solamente buscar viviendas si me explico y nosotros como te digo, la organización por dos años ha tratado de lograr una cita con el secretario Martínez y él nunca no la ha querido. Bueno, mira Palacio, ¿es algo que quisiera diseñadir? Bueno mira, nada más básicamente, ya que me imagino que mucho pueblo hispanoh va a estar escuchando esta entrevista, mi invitación sería a todos los hispanos que se unan, verdad que estemos unidos luchando por un trato justo, por un trato humano para todo el hispanoh. Nosotros porque somos, ¿estamos luchando en muchas cosas para el indocumentado? No quiere decir que nosotros seamos indocumentados, ¿verdad? Muchos de nosotros ya ciudadanos, otros residentes, pero consideramos que el pueblo hispanoh está siendo marginado, está siendo mal tratado, está siendo tratado de una manera muy inhumana. Entonces estamos buscando
que todo el pueblo se una y necesitamos empezar a demostrar a este país que tan importantes los hispanos somos. Y mi sueño es que algún día nosotros todos como hispanos nos unamos en un paro nacional, donde todos nosotros un día, quizá dos días, tres días, lo que sea necesario, todos los hispanos de este país ya sean ciudadanos, ya sean residentes, ya sean indocumentados, este salgan a las calles a marchar y hagamos un paro nacional, no vayamos a trabajar, no enviamos nuestros niños a la escuela, porque yo creo que eso le daría un mensaje a todos Estados Unidos que tan importantes nosotros somos. Y cuanto verdaderamente aportamos y valemos este verdad aquí en este país. Mucho trabajo sería un reto muy grande organizar algo así, ¿no? Sí, yo creo que sí, es un reto, pero si empezamos a mandar el mensaje, yo creo que al pueblo hispanoh se le está oprimiendo tanto, tanto que va a llegar un momento en que ya todos van a estar listos para eso. Yo creo que nosotros
estamos en los sesentas, estos son los sesentas del hispanoh como lo fue para la africomeniacán en aquel tiempo. Bueno, muchas gracias, emira. De nada, hasta luego, hasta luego. Estos son los sesentas de los hispanos, lo que los sesentas fueron para la población afroamericana, los años que vivimos serán los años de la población inmigrante y latina de los Estados Unidos. Esa es la conclusión con la que se despide, emira palacios, quien dirige de manera colegiada, acción popular, nacional, nacional, peoples, accion. Ella opera en la ciudad de Weshita, Kansas ahí dirige el capítulo de hispanos unidos de comunidad de acción, San Flower se llama su organización y ya le escucharon. Su sueño es un paro nacional de los hispanos, dice, para poner un hasta aquí a toda esta ola de odio en contra del inmigrante, dice un odio totalmente fundamentado en falsa información que se hace trascendé
y que se le culpa de la pérdida de empleos, escuelas, sobresaturadas y problemas de suciedad en el medio ambiente. Todo eso debe ya parar. Esa es la plática de mira palacios, a propósito de una acción reciente que cientos de ellos organizaron en la ciudad de Washington en Cable Deo directo en contra de algunos grupos anti inmigrantes y también en Cable Deo directo a funcionarios de la Casa Blanca y del Congreso. En el minuto que me resta quisiera compartir con ustedes una nota que nos llega a cortesía de la jornada, dice que la presunta encargada de la operación de tráfico de indocumentados, que llevó a la muerte de 19 inmigrantes en el poblado de Victoria Tejas, fue arrestada este fin de semana al tratar de cruzar la frontera de Guatemala a Honduras. Carla Patricia Chaves, 25 años de edad originaria de Honduras, fue detenida por autoridades guatemaltecas, las deportaron hacia Estados Unidos donde fue arrestada por agentes migratorios. El pasado 14 de mayo, 19 inmigrantes murieron por Asfixia en la caja de un trailer que los transportaba
hacia Houston. Chaves es acusada por encabezar a las bandas que organizaron la transportación ilegal de por lo menos 74 indocumentados de México y Centroamérica. Actualmente no implicados tan bajo custodia de los federales, de ser encontrados culpables, los coyotes podrían ser sentenciados a cadena perpetua o la pena de muerte. Comentario propio, pues esto de pedir la pena de muerte contra estos coyotes inculpados, pues aseverse muy bien, muy energicas, muy duras a las autoridades, pero hasta qué punto de ver a las autoridades están lidiando con las causas de este problema, hasta qué punto las autoridades están asegurando de que no habrá más muertes ahí en la frontera, tomando en cuenta de que las causas, los problemas que impulsan a la gente a pedir los servicios de estos coyotes van a seguir ahí, se les está orillando al desierto y en vez de cruzar por los pasos de la muerte del desierto, los paisanos van y contratan los servicios de estas bandas de coyotes,
con eso se está lidiando, eso para nada figura en las noticias ni mucho menos en la administración de justicia, saben los coces pide, pasen todos amigos, muy buen día. Ligia Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación California en Daumet. El apoyo adicional proviene de la Fundación de Información sobre ingeniería, la Fundación Robert with Johnson, el Instituto Opens Society y la Fundación Nathan Cummings. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública. La Universidad Estatal de California en San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es María Heráña, el conductor técnico es Jorge Ramíez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, asistentes de producción, alma Martínez y Patricier
Hernández. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, Radio Bilingue. ¡Bravo!
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 3955
- Episode
- Free Trade
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- WQED (Pittsburgh, Pennsylvania)
- AAPB ID
- cpb-aacip-b2f908610d5
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-b2f908610d5).
- Description
- Episode Description
- A conversation with Héctor Barreto, founder of the U.S. Hispanic Chamber of Commerce, on NAFTA, the Partnership for Prosperity, and the development of a Mexican-American lobby on Mexico. Barreto is currently international vice-president of Interfimex, a business consulting firm in Guadalajara and Kansas City. ALSO, IMMIGRANTS LOBBY. One thousand community activists from several states converged recently on Washington in efforts to stop anti-immigrant legislations. They organized a sit-in at the offices of the Federation for American Immigration Reform, met with secretary Mel Martínez on affordable housing and urged Congress to pass bills allowing undocumented students to enroll in college. This was an interview with organizer Emira Palacios, co-chair of National People’s Action in Wichita, KS.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2003-06-17
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
WQED-TV
Identifier: cpb-aacip-7bda33ac022 (Filename)
Format: 16mm film
Duration: 00:30:00
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 3955; Free Trade,” 2003-06-17, WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b2f908610d5.
- MLA: “Línea Abierta; 3955; Free Trade.” 2003-06-17. WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b2f908610d5>.
- APA: Línea Abierta; 3955; Free Trade. Boston, MA: WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b2f908610d5