thumbnail of Línea Abierta; Loving Pedro Infante
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Discusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición más de línea abierta, el servicio de satélite radio de Bilingüe y el saludo es muy cordial de parte de Samol Orozco a nombre de todos quienes realizan este programa día con día. Hoy en línea abierta tendremos una plática con la escritora de Nis Chaves, a propósito de su más reciente libro Lovin Pedro Infante, el amor a Pedro Infante, que ya está a la venta en inglés, está a punto ahora de publicarse en español. Nis Chaves es una de las más destacadas narradoras, cuentistas, novelistas, chicanas de Nis Chaves ganó el premio americano de libro en 1994, con su novela Face of Anangero, cara o rostro de ángel.
Hoy nos acompaña desde las cruces, nuevo México, su pueblo, la segunda hora hablaremos amigos con la congresista Grace Napolitano de Los Ángeles, la congresista Napolitano comentará sobre propuestas de ley en favor de dejar la vigilancia de los aeropuertos en manos de agentes befederales, mañana se vota esta propuesta. También comentará los detalles de la llamada Acta Patriota, misma que entrega más poderes a las autoridades policiales para vigilar de tener e interrogar a sospechosos de actos de terrorismo, tendremos también a un funcionario de teléfonos de México, quienes nos comentará acerca de los cambios que se planean para las claves o áreas telefónicas en la República mexicana. Estoy más en línea abierta antes de las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, soy María Heráña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde la ciudad de Washington informa Roland Maza, un alto funcionario federal de una agencia
de salud informa que las autoridades investigan ahora intensamente la posibilidad de que domicilios privados hayan sido tomados como objetivos para el envío por correo de sobres contaminados con antrax. La investigación toma ese rumbo después que dos mujeres contrajeron antrax sin que hayan tenido ningún contacto con oficina postal alguna. El doctor Anthony Fauci de la National Instituto Health declara que la interrogante es cómo estas mujeres fueron contagiadas de antrax desde Washington y para noticiar latino reportor Roland Maza. Desde Nueva York, Marco Viniciu González informa, surge un nuevo caso de antrax en Nueva York, el primero del tipo pulmunal y el más letal, mientras las autoridades de salud someten al tratamiento con antivióticos a cientos de empleados de hospitales públicos en la ciudad, Categuyen, de 61 años de edad y empleada de hospital Manhattan, contrajo el virus según el New York Times, por una misteriosa puente de intección que actualmente se investiga y se encuentran a Estado grade, la señora Núñen, trabaja en el almacén de materiales
médicos del repérido hospital que atiende casos de garganta ojos y oídos y que recientemente estaba manejando el correo, pero las autoridades de salud declararon que no encontraron relación con los otros casos de personas infectadas al manejar correspondencia. Desde Nueva York, Marco Viniciu González. Desde Florida reporta, Lourdes alcañiz, el turismo en Florida descendido en un 40% en las últimas semanas según la agencia turística del Estado, la industria del turismo en Florida da empleo en hoteles y restaurantes a miles de latinos. Algunas empresas se han visto obligadas a realizar ajustes en su personal debido a la situación. La caída del turismo se ha traducido en pérdidas de 364 millones de dólares hasta el momento. Cuerdo con fuentes del sector, el público sigue teniendo miedo a volar y hasta que ese factor no cambia, no se prevé una recuperación. Desde Florida reportó, para noticiar olatino, Lourdes alcañiz. Digo los Ángeles informa a Carlos Quintanilla, funcionario del servicio de inmigración y naturalización en los Ángeles, afirman que el procesamiento de solicitudes avanza
pese al Estado de emergencia que vive el país. Según los funcionarios, no ha habido cambio alguno y la meta es procesar a la brevedad posible el gran número de solicitudes que desde hace un par de años se mantienen resagadas en las oficinas del servicio de inmigración. No obstante, algunos abogados, expertos en inmigración discrepan con tales afirmaciones. A sí mismo, diversas organizaciones comunitarias aseguran que el servicio de inmigración está pidiendo nuevas pruebas de huella digitales a los solicitantes, aun cuando las que habían enviado no se han vencido. Según los Ángeles y para noticiar olatino, informó a Carlos Quintanilla. En San Diego, California, Manuel Ocaño, reportando, la primera ciudad de Estados Unidos han pedido el ceso de bombardeos en Afganistán, Berkeley reveló esta mañana en la resolución por la que enfrenta un volcón comercial al declararse pacifista, Berkeley condena el asesinato masivo de personas inocentes el 11 de septiembre y reconoce los esfuerzos aeróbicos de rescate, pero pide que se minimiza en los ríos para otras muertes igualmente inocentes en Afganistán, la ciudadurgia de las autoridades a que se concentren presentar ante la justicia a los
responsables, también pide el gobierno de Estados Unidos que busque un consenso internacional para terminar con las condiciones de pobreza y hambre, por las que algunas personas llevan a cabo actos terroristas, además del boycott, funcionarios de la ciudad han recibido inumerables mensajes tanto de amenazas como de apoyo, pero noticiar olatino en San Diego, California, Manuel Ocaño. Desde la ciudad de México, Cycláliza, en sin forma, alrededor del 60% de las tierras que expropió el gobierno federal para la construcción de la nueva terminal aérea, pertenece a campesinos sentadronados al programa ProCampo, así lo reveló Juan Antonio Fernández Ortiz, coordinador general de apoyos directos de la Secretaría de Agricultura, lo anterior contradice el calificativo que en su momento hizo el secretario de Comunicaciones y Transportes Pedro Cedizola, en el sentido de que los ejidos de la zona de Tescoco, estado de México, donde se construirá el aeroporto alterno al de la ciudad de México, eran terrenos sociosos. La Secretaría de Comunicaciones, lo que se está haciendo por la parte jurídica, es a la hora de expropiar cuál es el comportamiento de Oca, la postura y te lo digo de frente,
es de la respecte a los productores. Fernández Ortiz señaló que aún no han cuantificado el número de hectáreas propiedad de campesinos de San Salvador a Tengo quienes protestan, porque el gobierno federal quiere pagar siete pesos por hectárea por expropiar sus terrenos, para noticiar olatinos de la ciudad de México. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Y escucha usted, línea abierta, un servicio de satélite, radio bilingüe, su cadena comunitaria, la red latina dentro de la radio pública nacional, estamos también, amigos, no solamente en la radio, estamos en el internet, triple w punto, radio bilingüe punto o rej, esa es la dirección, es el sitio en la telaraña electrónica mundial en el web, en el internet, donde nos puede localizar, ahí encontrará nuestra página principal,
el bínculo, hagale clic al señal de la radio en vivo, haganos llegar también sus comentarios sobre este programa, que estamos a punto de arrancar este día miércoles y sobre cualquier otro programa, ideas también, sugerencias sobre programas, puede hacernos lo llegar a través de nuestra página de comentarios. Mañana, amigos, los invito a que estén presentes con nosotros, tendremos los programas de los jueves, volviendo a su horario de costumbre, Wanda Colón Cortés, iniciará mañana la edición de Puerto Rico en la primera hora, Wanda Colón Cortés de nuevo estarán en la primera hora, desde San Juan de Puerto Rico, con nuestra edición acostumbrada desde la isla, nuestro amigo Paco Huerta vuelve a la segunda edición de línea abierta, en la hora segunda de línea abierta, desde la ciudad de México, transmitiendo Paco Huerta, hoy en la segunda hora, amigos, tendremos la presencia de la congresista Grayson Apolitano,
a propósito de nuevas propuestas que se han estado presentando del Congreso, mañana se vota una, que propone en vez de tener sistemas privados de seguridad en los aeropuertos, tener a agentes federales, también tendremos a un representante de teléfonos de México, para decirnos los cambios que planean para este próximo mes, en muchas claves telefónicas dentro de la República mexicana, seguramente deberá ser de interés para usted cambios en las claves ladas de México, platicaremos con un funcionario de teléfonos de México de la República mexicana, pues bien amigos, en esta hora platicamos con la escritora de mis chaves con motivo de la próxima publicación en español, de su más reciente novela Lovin Pedro Infante, por el amor de Pedro Infante, así se ha traducido el título al español, es en alusión al ídolo popular de México, el inmortal, actor y cantante de la época dorada del cine mexicano, Pedro Infante, la invitación para este programa, por cierto,
la hice de manera personal a Denise luego de escuchar una magnífica presentación de su libro en un centro cultural de California, en Berkeley. Denise le yo su libro e interpretó a sus personajes de manera muy eloquente, con una muy eloquente, natural, sentido de la actuación del Performance, se ganó su público en ese evento, con había reacciones de carcajadas o la gente, pues aplausos, son risas, en fin, muy bien recibida esa presentación de su libro Lovin Pedro Infante, algunos incluso salieron con historias personales de cómo recordaban a Pedro en las películas, se recuerdo Doña Yesi de la Cruz, por cierto, contando los tiempos cuando Infante viajaba los teatros de los pueblitos de California en carabanas artísticas de que los tiempos pudieron. Denise Chaves dos o tres palabras más sobre ella, esa autora de las novelas de Last of the Menu Girls y Face of An Angel, con esta última
novela, ganó el prestigioso premio americano del libro en 1994, entre sus obras también está la creación del festival Fronterizo del Libro, en las cruces Nuevo México visita el festival en las cruces Nuevo México, Denise reside justamente en las cruces y desde ahí nos acompaña el día de hoy, Denise Chaves, ¿qué tal? Bienvenida. Bueno, si, ¿cómo estás, Samuel? Buenas tardes. Me siento tan honrado de estar aquí con ustedes. Gracias, palabras tan lindas, lindísimas. Gracias. Al contrario, Denise, gracias por acompañarnos ahora para presentar, pues, la edición venidera, que es la edición al español de Lovin Pedro Infante, ¿no? Por el amor de Pedro Infante. ¿Quién nos tiene sobre esta edición en español cuando salía el mercado? Pues yo creo que finese abril, trabajé con un profesor aquí de Nuevo México State University aquí en las cruces.
Doctor Ricardo Abilar Melanzón, que tradució el libro que están increíble en español que me gusta más en español que en inglés. Es una cosa pero tremenda increíble. Lo acabamos de traducir. Yo le ayude un poquitito, poquitito, pero si va a salir, el libro va a salir en México con planeta y aquí en los Estados Unidos con haber un momentito a ver si me acuerdo. Ay Dios mío, Ay Dios mío con. Y será, será la misma editorial. Random House. No, francamente, así me pasó la onda, pero si va a salir aquí también en los Estados Unidos. En abril, fines de abril. En abril, eso es ahora la pena subrayar el nombre del traditor. Aquí en los Estados Unidos en Puerto Rico, vintage español, vintage en español, han estado últimamente,
vintage, pues entrando le duro al mercado de las letras ispanas de las letras en español. Y bueno, que ya tenemos libros tantos libros en español de autores aquí de los Estados Unidos. Es una cosa fantástica, porque pues yo me siento muy muy orgullosa, muy contenta, porque sí, como le dije, me gusta el mejor el libro en español, muy chistoso, un poco triste, pero ahí vamos, ¿eh? Eso es, es un elogio muy grande, seguramente para el traductor Ricardo Aguilar, tomando en cuenta de lo difícil que resulta traducir este libro, porque tendría que traducir o tiene que, seguramente, traducir el muy particular sonido de la plática de las chicanas, ¿eh? Ya de más, Samuel, el lenguaje aquí de la frontera, de no me escotejas, no me escotejas, pues es algo del calor aquí, es una idioma especial muy diferente, no es lo cubano, no es lo domínicano,
es algo aquí del sur oeste, del nuevo, de bueno de los Estados Unidos. Es algo que se creó allí, ¿no? Que creció allí, que se formó allí, tiene su muy particular no solamente palabras, sino el ritmo además, el ritmo además. Además y además tiene bueno al fondo la vida de Pedro Infante, que es algo muy especial, pero para escribir, bueno, de esa época tan tremenda, pues hice mucho tarea, porque era muy difícil la vez es encontrar datos, información sobre Pedro Infante, hay muchas cosas, pero sí, muchas biografías, pero sí también era bastante trabajo, yo le voy a decir que no era, pero sí, creo que sí tenemos un homenaje en este libro,
muy muy lindo para el ator, el cantante tan famoso, Pedro Infante, que viva siempre, para siempre en los corazones aquí de todos los latinos. Como dijo la tarea hábila, la protagonista de la novela, más famoso y más arriba de Elvis Presley o The Wind Crossby. Todavía vive en mi corazón y yo sí sé que en México tienen muchos club de admiradores, todavía con sus tarjetitas, con información de su región y todo eso, pero sí, en mi gira hice una gira muy grande por los Estados Unidos, y note que todavía Pedro Infante es uno de los astros más famosos, yo creo del cine mexicano en todo el mundo, es una cosa... En el momento, después dentro del programa te pediré,
tenéis que nos cuentes algunas de esas historias que la gente te ha contado como parte de esta gira, pero antes danos una idea rápida en pocas palabras del libro Loving, Pedro Infante, ahora titulado por el amor de Pedro Infante, ¿de qué se trata? Se trata de una, una señorita ya divorciada de 30 años que se llama Terecina, la tarea hábila, es una ayudante teacher de aire en una escuela, en un pueblo que se llama Cabrito Bell, cerca del paso Tejas, unas mías del paso entre Nuevo México y el paso, ella está enamorada con un hombre que vive en el paso Tejas, que se llama Lucio Valadez, que es casado desgraciadamente, pero ella está enamorada con este hombre, pero también es una secretaria de un club de admiradores de Pedro Infante, a nombre 256 norteamericanos club de admiradores, y el libro se trata de la ilusión del amor,
tenemos Pedro Infante en la pantalla y tenemos ese otro hombre, Lucio Valadez su enamorado, que vive otro vida en el paso, y entre las dos ilusiones pues Terecina está manejando su vida para saber qué es la verdad, qué no es la verdad, el libro se trata de la amistad de las mujeres, Terecina una amiguita, una comada muy querida, que se llama Irmador, llamada por Irmador antes, named after Irmador antes, la ex esposa de Pedro, pues digo ex esposa porque no se sabe, yo creo que sí se casaron, pero por fin no resulta que no trabajó esa cosa, pero sí ella está entre estos dos mundos de la ilusión,
de la realidad, y pues hay pobrecita batallando con su vida, encontrar el amor. La historia de Tere Ávila y su vida, su búsqueda, su batalla, por el amor, por el amor y con las fantasías del gran Pedro Infante, siempre en la cabeza, no salía del teatro, no salía del cine, Tere Ávila. Pobrecita, digo pobrecita, pues es una de esas amigas queridas, pero tontitas, no le voy a decir que no es una tontita, pero queridas, lindísimas, pero hay pobrecita con esa búsqueda, siempre en la mente, por el amor, sino más pueden encontrar esa una persona, ese hombre, que le puede dar todo, pero francamente Samuel, tenemos que tener en nuestros corazones el amor para nosotros mismos, primeramente, porque sin eso no podemos encontrar amor allá en el mundo.
En un momento seguirá pintándonos entonces a Tere Ávila por dentro, le pediré que luego nos siga pintando a Tere Ávila por dentro de Niz. Pero antes tenemos que irnos en nuestros momentos a la pausa para nuestros afiliadas, ¿qué tal de Niz? Entonces, si aprovechamos esta pausa para compartir con nuestros oyentes algo del sonido de pues el personaje, la figura histórica que le da su nombre a tu libro, que se titula por el amor de Pedro Infante. Te vamos a escuchar a Pedro Infante con sus ojitos de Chuchomongi. ¿Qué bonitos que son sus ojitos que parecen puntitos de vida? No permitan que así me despida, si no haberles curado mi amor.
Son chiquitos pero revolnitos y entre abiertos parecen rendicas. Yo lo quiero que nunca se aflina sus ojitos llenitos de sol. Sus ojitos al mirarme me jugaron una chanza y ahora traigo la esperanza de poder menos probar. Me la quiero llevar para mi casa, a cantar la hipadar la lata. Con mi brazo le haré una alcalla para llevarla con mi guapacía. Me la quiero llevar para mi casa, a cantar la hipadar la lata. Con mi brazo le haré una alcalla para llevarla con mi guapacía. Quiero verlas tortiando la masa y apurarle al fricol con guazón.
Quiero verla cargándones cuínde, de muy pronto me diga papá. Que lo macho se parezca nada menos que a su padre y que saque de su madre, de ese molde de guía. Es su ojitos, interpretación de Pedro Infante, el gran idólogo del pueblo, es una pieza de chucho, monje, el gran compositor mexicano. La sacamos a colación esta música a propósito del libro
por el amor de Pedro Infante a punto de ser publicado en español. Por su autora la escritora de Niz Chaves, los libros de Niz Chaves, los estudios chicanos entre las novelas que tiene de Niz Chaves, está The Last of the Many Girls y Face of An Angel. Con esta última se ganó el Premio Americano de Libro en 1994. Si usted gusta comentar amigo a amiga, platicar con de Niz Chaves, puede llamarnos a 1-800-345-46-32-1-834. Línea, en el lado mexicano es el 0-0-0-1-800-021-0-021-66, ese es el número, para el lado mexicano. De Niz, ¿qué te pareció la pieza de sus ojitos que te recordó del libro? Si me encanta esa canción, es increíble. Estoy muy contenta de estar aquí con ustedes ahora Samuel.
Yo sí sé que voy a leer algo del libro en un ratitito. Sí, pero antes de pasar a la lectura del libro de Niz, nos comentamos anteriormente sobre Tereávila. No decías Tereávila, la protagonista de la novela dice, es una mujer llena de amor, dice, pero no sabía querer si así misma. Y además, tiene tantos sueños, las mujeres es una batalla a ver, a trabajar entre los sueños de los antepasados, de las papás y nuestros mismos sueños. Tenemos este sueño de encontrar un hombre. Yo me imagino que los hombres también tienen ese sueño que hay una sola persona, ya con esa persona estamos contentos para el resto de la vida, pero a veces es algo diferente. Y pues, la pobrecita de la Tere y no están pobrecitas. Tiene energía, pasiones, una mujer real,
pero sí estaba tallando con sus demonios a ver encontrar la vida ese sueño que puede vivir para por todas sus años con dignidad y con honor. Pues es una de esas mujeres New Age Women que está entre diferentes sueños de la vida. Yo me he explicado entre las películas de Pedro Infante que nos enseñan diferentes ideas. Es una vida diferente en esas películas de las 40s y 50s, pero nos han afectado mucho Samuel en nuestras vidas aquí de los 2000 and one. Pues en este milleño estamos todavía con la idea de los sueños de los antepasados
y cómo han cambiado esos sueños. Pues es la idea del libro a ver cómo han cambiado los sueños y qué podemos hacer para mantener la idea que sí tenemos las mismas, los mismos sueños de los antepasados, pero sí tenemos que cambiar también entre nuestros corazones y mentes que hay que seguir adelante, pero con es un mundo completamente nuevo y especialmente después del 11 de septiembre. ¿Qué vamos a hacer como latinos? ¿Cómo podemos seguir adelante con la idea de que sí tenemos que continuar pero diferentes? No sé, ¿qué le parece esa muestra? Así que recoger la idea de los antepasados,
pero también aprender de esas ideas y adaptarlas o hacer los cambios necesarios para poder vivir en el mundo moderno, nos dice. Sí, estoy pensado especialmente en una película como Angelitos Negros que era muy avanzado en su tiempo que se trata, bueno, de Pedro Infante es un cantante muy famoso, se caza con una subdirectora de una escuela y esa señora que cuera, no sabe que su nana es negra. Y bueno, esa película me gustó mucho porque habla de los races de los saíses y cómo es importante saber y conocer que todos somos juntos y bueno, pues me gustó esa película mucho porque se trata de race relations aquí
en este tiempo que es muy importante. De las clases también de diferentes clases que tenemos en la cultura, los ricos, los pobres, pues usted sabe de esas películas de Pedro de las 40, 60, 50, hablaran de todos todos, que estaban pasando en la cultura. Así que está Angelitos Negros, la película de Pedro Infante nos dice de Niz. Hoy tiene mucha vigencia en estos tiempos en que tenemos tantos problemas para llevarnos juntos o para mirar con confianza a alguien de otra raza. Las personas en Inglaterra, pues los Irish y los, pues, diferentes, ahora en ese tiempo de guerra, si es una guerra, ¿no? A veces si es una guerra pero hermano entre hermano, pues tenemos que cambiar de esas ideas que somos diferentes, porque somos todos juntos en esta cosa y si no nos arrancamos
a la idea que somos hermanos, pues, ¿qué va a pasar? ¿Qué va a pasar en ese mundo? Bueno, pues queda entonces tu propuesta, a la aire de Niz Chaves, el hecho de que, aparte de mirar a las enseñanzas de Gandhi, de Luther King, de Cesar Chaves, también hay que mirar a la película de Pedro Infante. Angelitos Negros de Pedro Infante, y a las películas también de Cantinflas. Hay unas temas, pero increíbles. No más, no la película Angelitos Negros, pero la vida no vale nada, que es uno de mis favoritos, Islas Negras. Pues algún montón de películas que me encantan, pero yo sí tengo mis favoritos, y me imagino que la audiencia también tiene sus favoritos. Bueno, pedámole a nuestra audiencia, si gustan llamar para comentar sus favoritas películas de Pedro Infante o sus recuerdos más sentidos
de Pedro Infante, el desaparecido, pero el inmortal, Pedro Infante, pueden llamarnos a 184 líneas, 183, 45, 46, 32. Niz Chaves, pues me gustaría pedirte que nos adelantaras un poco de las letras que habrán de publicarse próximamente de tu libro por el amor de Pedro Infante. Andale, pues le fue a leer algo de la primera parte del libro que se llama Újole en los curitos, como dos o tres minutos aquí, del libro, en los curitos del cine colón enorme y colocados sobre una pantalla gigante. Pedro Infante, el astro del cine mexicano, se me queda viendo derechito con sus ojos negros y ardientes. Aquí, en la sensual penumbra, se me olvida la vida que llevo como terecina, la tereávila, ayudantes de maestra de la escuela primaria de Cabritoville, Nuevo México.
Tal vez por eso me gustan tanto las películas de Pedro, ponen a pensar en dejar de pensar o me cortan el pensamiento para ponerme a pensar de adeveras. Aquí es donde me gusta señar sentada entre familia. A la derecha está mi comadre, herma, la huirma granados y en seguida está su mamá la nívia ser granados. Es hora de cenar en una calorosa noche de julio. Debería estar en casa y sin embargo me encuentro perdida en la terna de apósita del cine mirando a Pedro Infante en la película la vida no vale nada. Pedro hace el papel de un solitario meloncólico y llamado Pablo que se vive abandonado una serie de vidas posibles y a toda clase de mujeres que pudieran haberlo amado.
Es un bato, buenazo, que se fleta unas pantalinas increíbles que le cambian la vida cada vez que siente que ya no puede con la paquete, con el paquete. O sea, a cada rato, ¡Ay Dios mío! ¡Ay, ay, ay! ¡Ijole! Pedro me conoce, sabe que añoro sus brazos su caricia, su romca voz, en el oído, sus manos experimentadas sobre mi cuerpo, estremecido ¡Ijole! En la película, a Pedro es Pablo que conoce a Cruz la ayuda que estueña de una casa de antiguidades del mercado y se le lleva al mandado a su casa. Se ofrece a quedarse para ayudarla y eso hace la limpia, le arregla cosas y le levanta el changarro. ¡Ay, pero sólo, sólo cuando está sola!
Cruz, con las puertas cerradas en su recámara, admite la terrible verdad que quiere a Pedro como Pablo. ¿Cómo explicarte lo de Pedro Infante si eres mexicano o mexicana y no sabes quiénes deberían atarte a una estufa adhiente con reata de Yucca y chicotearte o lote picudo mientras te tengan sambutido un barril de fideo batido. Si perteneces a otra raza, pues ya, ya es hora de que sepas del más famoso de los cantantes y actores mexicanos. Bueno, pues ahí está Samuel. Algo diferente. ¿Qué traducción? ¿Qué traducción? ¿Qué le gusta?
Está, es una tremenda traducción. Hay que felicitar al traductor efectivamente. Ay, doctor Aguilar Melanzón y también trabajó con una profesora aquí de Nuevo New Mexico State que se llama Beas Palek. Ay, Dios mío. Están haciendo un magnífico trabajo. Magnífico. Pues como le digo, Samuel me gusta mejor en español que en inglés tenemos estos sonidos aquí de la frontera. Es algo muy especial. Son los sueños allí, las alegrías, las fantasías, la voz de Tere Ávila, la terecina Ávila, el mundo de Terecina Ávila, el cine colombio. Conocida ahí desde aquí de la frontera y también allá de Califón y a mi magnífico que un montón de Terex por ahí. Hay muchas Terex ávilas por ahí. Así que este cine colombio, el Barla Tempestad que también es un lugar muy importante para Tere Ávila.
También un restaurante que se llama Sofía Maritaco. Maritaco de Sofía. Pero sí tenemos aquí cerca del paso. Yo nací aquí en las cruces Nuevo New Mexico, pero aquí cerquita de la frontera en el paso de Tejas. Yo iba muy seguido Samuel con mi mamá de una tía que vivía en un pueblito y antejas que se llamaba el polvo. Imagínase un pueblito que vivía. Me gusta decir que vine del polvo, pues ahí voy otra vez también al final de mi vida. Pero... Y a beberas se llamaba el polvo. El polvo tejas. El polvo tejas. El apodo de cariño que le daba su gente. El polvo es eso. Pero iba mocio y muy seguido mi mamá y una hermana a ver a mi tía en el paso. Mi tía venía de ese pueblito en Tejas que se llamaba el polvo. El polvo. Y vamos a ver las películas del Pedro Infantén
un cine que se llamaba el colón en el paso Tejas. Y ahí en frente del colón en la calle el paso del paso. Ahí en frente había otro teatro que se llamaba muy cariñosamente por la gente aquí del paso y de la vecindad, el calcetín. Por el olor de calcetines. Pero ese teatro se llamaba el Alcásar. Pero la gente lo llamaba cariñosamente el calcetín. Pero ahí en los amigos. Y ahí me encantaba, pero yo no. Yo no sabía en esos años que iba a escribir una novela sobre el colón o el Pedro Infante. Pues estoy muy sorprendida porque esta cosa ocurrió. Pero ahí vamos.
Es un trabajo que es muy cerca de mi corazón. Hasta ahora la distancia de lejos y los recuerdos se convierten todos esos en lugares míticos para uno. Esa es la oportunidad. Esos tiempos con mi tía tan preciosa que pobrecita ahora está en un nursing home hay antejas en un casa parancia. No es mi mamá que se murió en 83 que descansa en paz era un fan. Pero de veras de Pedro Infante ella. Estudió 13 veranos allá en México en una. Y era un estudiante de Diego Rivera. Que interesante. Era maestra de español mi mamá. Y estudió. Así que de ahí fue donde recogió entonces usted el agua de las letras y el agua también. El ánimo y la pasión de nuestra terra. Natal allá mis raíces en chihuahua México con familia
allá en México y muy interesante. Tengo familia que tienen raíces judíos allá en chihuahua. Soy como dicen en inglés una mexicana con raíces judíos allá. Como crypto juice no sé cómo se llama en español los farditos. Así es que es multicultural una mexicana multicultural para variar por cierto. Oña de mí se nos vamos nuevamente a una pausa para nuestras emisoras afiliadas. Ahora les ofreceremos a nuestros amigos oyentes la pieza a morcito corazón interpretada por Pedro Infante por supuesto una composición de Manuel Esperón. Ahora les ofreceremos a nuestro amor y al amor. Así que ya está. ¡Qué es eso! Vamos.
Vamos. Vamos. Vamos. Vamos. Vamos. Vamos. Vamos. Vamos. Vamos. Vamos. Vamos. Vamos. Vamos. Vamos. Vamos. Vamos. Vamos. Yo quiero ser. Solo ser. Un ser con ti. Quiero ver en el querer para soñar. Que la dulce sensación de un beso mordelón. Quisiera. Tomorcito corazón decirte mi pasión por ti. Compañero ser el bien y el mal. Los años nos podrán pesar.
Tomorcito corazón serán. Mi amor. Amorcito corazón. Una de las inmortales interpretaciones de Pedro Infante, el hígado del pueblo de los años 50. Ahora, pues igualmente revivido en una novela de Denise Chaves, la novela en español se titula por el amor de Pedro Infante y no tarden salir a la venta, saldrá el próximo mes de abril. Si usted, amigo amigo que nos escucha, tiene algo que comentar.
No se en relación a los recuerdos o al significado particular que tenga para usted este hígado del pueblo, Pedro Infante, con sus canciones, que todavía, todavía se oyen. No han dejado de escucharse en las infonolas ni en los estereos de nuestros días o sus películas que todavía podrán se repiten en algunos de los cines de la provincia mexicana. Usted tiene algo que decirle a Denise Chaves en relación a Pedro Infante o en relación a su novela. Puede llamarnos a 1-800-345-4632. Nos dará mucho gusto recibir sus comentarios o sus preguntas. De hecho, Denise Chaves has andado collectando historias de parte de la gente. ¿Y historias de Antus Giras? Tantos, tantos. Hice una gira en abril. El libro salió el 15 de abril para el aniversario de la muerte de Pedro Infante.
Yo hice una gira por los Estados Unidos y visite a tantos lugares y conocí a tantas personas que habían conocido a Pedro. Amigos íntimos a músicos que tocaban con Pedro. Un montón de señoras de edad que habían ido al cine, a ver a Pedro. Diferentes generaciones de esos fan club members de Pedro Infante, las mamás, las hijas, las nietas. Hombre es que, bueno, en Los Ángeles, algo me pasó muy interesante. Conocí a un señor que trabajó 9 años para poner una estrella de esas estrellas de los stars allá de Hollywood.
Y esas de Hollywood trajo 9 años con 35 mil personas que firmaron su nombre para poner una de esas estrellas que está en la calle Hollywood y la Brea allá en Los Ángeles. El paseo de la fama. El paseo de la fama, increíble. Yo vi ese estrella, fui a Hollywood también a Los Ángeles a dar un lectura de libro y vi la estrella. Y además unos cantantes, ay Dios mío Samuel, es una cosa pero fantástico. Yo quería tener un film crew para ayudarme a documentar tantas historias, tantos cuentos, tanto, es para mí una cosa fantástica, increíble, pues me gustó mucho. Y todavía tengo la idea de hacer una película.
Yo que soy escritora, a hacer una película sobre la idea de los fanclubs de Pedro Infante aquí en los Estados Unidos, los fans que tiene. Y tanto, aparte de los clubes y admiradores que tanto ha aprendido esa tradición que si existe para cantantes que están en el mito popular como por ejemplo Elvis Presley, tantos imitadores que tiene actualmente habidos sus imitadores de Pedro Infante también. Sí, tantos conocí uno allá también en Los Ángeles. Un hombre que se parecía un poco a Pedro pero no tanto. No tan era más chapa rito y Pedro me dice que no estaba tan alto pero sí, este hombre tenía una bóspero tremendo y me cantó, me cantó amorcito corazón. Pero sí tengo deseos saber si que puedo hacer si no hacer una película, hacer una obra de teatro que en que puedo usar las ideas, las historias de tantos fans de Pedro Infante por ir, escribí esta novela que es ficción pero ahora quiero escribir
otro libro que se trata bueno de la vida de Pedro Infante. Ahora aquí en los Estados en el mundo pues no, no más aquí pero en el mundo que se trata de la idea el mito de Pedro en nuestros caras corazones aquí. Tengo que hacer algo más. No los mitos seguramente dentro de los admiradores o las admiradoras, uno de los mitos es de que todavía vive, no? A veces se reporta que se mira por ahí a el viso. Samuel, yo creo que sí todavía está vivo. Con así una señorita de un compañía de películas allá en México, capital en México City que me dijo que ella tiene una amiga que conoce a Pedro Infante. Yo creo que algunas personas sí creen que todavía vive.
Tanto los mitos de la muerte que no se murió, que estaba tenía una novia que era la ex novia del presidente de México, que no murió en el avión, que sí. Hay tantas historias pero estas señores. Sí, tanta interesante colectarles. Pues sí y esta señorita además tengo una amiga aquí que ya se mudó al buquerque pero ella trabaja Marilola y Milimonshi que era una ayudante ahí en el consulado de México que dice que sí, también hay vamos otra vez que ella tiene un amigo, una amiga que tiene como tres, cuatro veces cada año tiene una cenita, un lonchecito ahí con Pedro Infante, en México, un pueblito que vive en un pueblito. ¿Qué crees Samuel? ¿Usted cree que sí que se murió en el avión o no?
Pues veamos que dicen los escuchas de mí, preguntémoselo a Jesús, que nos llama desde Mercedes, acá en California. Jesús, usted que cree, vive o no vive Pedro Infante. Pues eso se dice, pues para mí que sigue viviendo espiritualmente aunque se da pero... ¿Piritualmente esto? Se dicen algunas cosas en programas amarillistas de la televisión, que vive oculto en el pueblo del Estado México. En un pueblito por ahí en la Sierra Nevada, pues... ¿Quien sabe? ¿Quien sabe? ¿Quien sabe? Lo importante es que al menos espiritualmente sigue viviendo. Es como nuestro hermano cultural. Así es, señor Jesús. Pues quiero felicitar a la señora de mí por... Muchísimas gracias.
Pues por tenernos al tanto sobre nuestros ídolos, sobre todo en esta época... Sí, necesitamos RWS. Sí, que nuestros valores están olvidados y en fin tantas cosas. Sí, señor. En este tiempo de que tantas cosas han pasado, pues vienen a olvidarnos un poco de cosas que vivimos en este país que... Sí, señor. ... que preferibles, mejor ya no mencionar. Y eso, además, recordar que tenemos esos países tan profundos de nuestro país natal, México y que... Y podemos seguir adelante con nuestros sueños, porque es la... Es verdad que Pedro Infante ascendió de la pobreza y sí aquí... Yo creo que sí, con nuestros sueños podemos disparer adelante. Sí, mire, a propósito de la pobreza, hay una película que me impactó mucho en mí. O sea, nosotros los pobres de los ricos, algo así.
Pues es el más famoso, yo creo, ese serie de películas, ¿eh? Otra película, un rinconseca del cielo. Ah, sí, uno de los favoritos, sí. El peltoro. El peltoro. El seminarista de los ojos negros. Uno de los comedias que me gusta mucho es el inocente. El inocente, sí. Se acuerde de inocente. Es como un asistosto, Dios mío. Sí. Consible a final. Ah, esos actores tan famosos, Sara García. Ah, pues eso es... Los tres García, a propósito de eso. Eso también, señor. Es un mamá, Sara García, eran tres pilluelos. Era un tiempo fantástico de la época de dorada del cine mexicano. Es una cosa increíble. Sí, es. Aquí, otra cosa, a la gente. También lo hay mortalizado, no sé si lo he escuchado usted, señora. El músico español, Luis Cobos.
Sí, señor. Es una versión instrumental en Orquesta. Yo he escuchado una que se llama Cartas de Ufemia. Muy hermosa. Ah, sí, me gusta esa cara. El versión instrumental con Luis Cobos. Ah, ah. Yo lo escuché una vez la sienta que no tengo aquí a la mano al casete. Ah. El musa. Ah, pues sí. O otra versión. Gracias por todo, eh. Gracias, Don Jesús. Un saludo muy cordial. Bueno, pues ya, Don Jesús nos salió con toda la cartelera prácticamente. Pues sí. De Pedro Infante, por lo visto, gran admirador. No le preguntamos de qué club, si pertenecía. Si era un militante de club admiradores de lo peor Infante. Pues yo sí tengo que formar un grupo aquí de las cruces. No tenemos grupos formal, pero ahí vamos. De esta novela seguramente va a salir uno. Bueno, eh, denice qué tal si al regreso de la esta última pausa. Queremos pues pasamos a una última lectura también. De la novela por el amor de Pedro Infante.
Gusta usted, amigo amiga, que no soy conversar. Pues tendrá solamente un par de minutos en el 1-800, 3-4-5-46-32. Nos quedamos con 3 días de Tomás Mendes, voz, Pedro Infante. Con padre tengo 3 días sin ver a la condenada. 3 días sin verte mujer, 3 días llorando tu amor. 3 días que miro el amanecer. No más 3 días te amé y en tu mirarme perdí. Y hace 3 días que no se detiene. ¿Dónde? ¿Dónde estás? ¿Con quién me engraña? ¿Dónde? ¿Dónde estás? ¿Qué estás haciendo?
3 días que no sé qué salimento. Sólo tomándome podido consolar. Ay, ay, ay, ay, ay. Tu amor me va matar. Ay, ay, ay, ay, ay. Yo que voy a hacer si me niegas al mamía tu querer. Ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay. ¿Dónde? Esa es la voz y casi el llanto de Don Pedro Infante, el inmortal Pedro Infante, la época dorada de la canción y del cine mexicano. Pedro Infante, ahora amigos hablamos de la novela por el amor a Pedro Infante,
la obra más reciente de mis chaves destacada autora, destacada escritora, chicana, residente en las cruces nuevos México, creada en tejas. Y bueno, en esta novela nos cuenta algo, refleja algo de los sentimientos, seguramente de su creanza en ese rincón de la frontera de los Estados Unidos con México. Denise, ¿qué tal si lesemos la palabra a Margarita que nos llama desde Tijuana, Baja California? Margarita, buenas tardes. Buenas tardes, señor Samoís, ¿cómo están ustedes? Estamos bien, gracias. ¿Qué nos cuenta de Mrs. Margarita? Mire, yo para mí quería dar solo mi opinión respecto a lo que están hablando. Sí. Yo para mí que este señor prácticamente en cierta forma es irreplazable, ¿verdad? Y todas sus películas llevaban un mensaje fabuloso, llevaban una razón de ser, una algo que decirnos y una algo que enseñarnos, ¿verdad?
Sí, señorita. Nos hacían comprender muy bien los errores muchas veces de nuestra sociedad, ¿verdad? Y que para que lo pudiéramos ver muy claro y nos diésemos cuenta de hasta dónde llega nuestra, digamos nuestra falta de amor, de caridad, ¿verdad? En una palabra, de practicar el amor que Cristo nos vino a enseñar, ¿verdad? Que cada quien pensamos en nosotros mismos, ¿verdad? Y no nos damos cuenta de que hay mucha gente que necesita de nosotros. Usted están sufriendo mucho por eso resas, por ser el que es cosas así, señora. Exactamente. Entonces yo pienso que todo lo que él dejó, ¿verdad? En compañía de tantas y tantas personalidades que trabajaron con él, que no fueron menos importantes que él también, ¿verdad? Es un mensaje que jamás va a pasar por esa razón después de 50 y tantos años, se sigue viendo, ¿verdad?
Aún se recuerda que había sus películas, sus canciones, y nos siguen dando la oportunidad de meditar, de considerar, ¿verdad? Todo el poder de hacer y decir por los demás. Margarita me va a perdonar, pero voy a tener que interrumpirle aquí su comentario. Muchas gracias por ese comentario. Ya nos queda solamente un minuto de mis chaves, pero bueno, fueron películas. Se fue rápido el tiempo, tenemos que seguir la plata de que no otro programa. Por todos sus ideas están increíbles. Péliculas con mensaje. Péliculas con razón de ser películas que invitan a la reflexión y a la meditación, nos dice de las de Pedro Infante. Último mensaje que tuviera para nosotros nuestra audiencia de Nisse. Pues, no más tengo un frase que viva, Pedro Infate, que viva. Pedro, porque era uno de nuestros hombres de honor, de talento, y pues adelante con sus ideas y con su corazón.
Gracias Samuel. Y una invitación también a que se pongan a leer a Teresa Ávila, la personaje, la protagonista de la película, alguna nueva novela sobre la que ya esté trabajando. Tengo un tendido que trabajar sobre el rey y la reina de comesón. Otro pueblito aquí en este parte del mundo que se trata de la gente que vienen de México, se trata de la inmigración. Y pues mi protagonista es una trabaja en el Immigration Service, que es mexicano, su mamá era mexicana, su papá, anglo aquí de los Estados Unidos. Quiero escribir Samuel algo a tocante de la vida aquí en la frontera. En la misma línea, la misma línea de la frontera. Estoy un poco preocupada y lo asustaba con este libro, pero ahí vamos a ver qué pasa.
Ahí vamos. Pues sobre la plática, volveremos seguramente. Se nos quedó mucha plática pendiente de Nis Chaves. Muchas gracias. Un saludo muy grande. Un abrazo. Hasta luego. Nis Chaves, escritora. Nos acompañó desde nuevo México. Samuel, los cosas se despide. Pasen un buen día. línea abierta es un programa de discusión y comentarios producido por Radio Bilingue en Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública, la Fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María Heraña, publicidad ebatores, conducción técnica, Jorge Ramirez, asistentes de producción Jessica Hernández, Alejandro Gloosman, el productor ejecutivo es Samuel Orozco. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted satélite Radio Bilingue.
Series
Línea Abierta
Episode
Loving Pedro Infante
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-b2b348fee9a
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-b2b348fee9a).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Winner of the 1994 American Book Award, Denise Chávez is one of the most recognized Chicana storytellers. Her new book, “Loving Pedro Infante,” is the story of Tere Avila, a divorced, thirty-something teacher’s aide who fantasizes about Pedro Infante, Mexico’s all time pop idol. The author read fragments of her upcoming Spanish-language translated edition.
Broadcast Date
2001-10-31
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-1c56adcea35 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; Loving Pedro Infante,” 2001-10-31, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed April 24, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b2b348fee9a.
MLA: “Línea Abierta; Loving Pedro Infante.” 2001-10-31. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. April 24, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b2b348fee9a>.
APA: Línea Abierta; Loving Pedro Infante. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b2b348fee9a