Línea Abierta; 6551; Silent Raid Hits Immigrant Workers

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Amigos que tal, muy buenas tardes, los aluda Chelis López en Línea Abierta en Radio Bilingue. La administración de Obama dice que su enfoque es deportar a los criminales. Bajo esta administración ya no se utiliza la táctica de las redadas en el lugar de trabajo, pero argumentando que hay que sancionar a los empleadores, el gobierno federal ahora hace auditorías de verificación de empleo, también conocidas como redadas silenciosas. Hoy hablaremos sobre estas y muy en especial de una que dejó a 200 trabajadores del acero de la compañía Pacific Steel de Berkley, California sin empleo. La compañía los despidió luego
de una auditoría para verificar su situación laboral, realizada por el departamento de seguridad interna, más luego de las noticias. La es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingue. Enseída presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa, José López Amorano, ante la imposibilidad de aprobar intacto el plan laboral y fiscal del presidente Obama, los demócrata se dieron en las presiones de los republicanos y propusieron un nuevo plan de compromiso a fin de lograr la aprobación de una extensión al recorte fiscal a las nóminas. Para hacer nuestra propuesta más dijerible para los republicanos, sedimos significativamente en recortar los impuestos por encima de un millón de dólares y hacerlo temporal. Harry Reid es el líder de la mayoría demócrata en el Senado. Poco después de su anuncio, el presidente reiteró su llamado a demócrata y de republicanos para poner atrás sus diferencias y aprobar el recorte de impuestos a la clase media antes de finales de diciembre.
Sé que muchos republicanos han curado nunca elevar impuestos durante su vida. Entonces, como es posible que la única excepción que hacen es cuando se elevan los impuestos a la clase media. La intención de los demócratas es lograr que el recorte al impuesto de las nóminas sea aprobado esta misma semana en la cámara alta. Para noticiar olatino, José López Amorano. En San Diego California reporta a Manuel Caño, la iniciativa acta de prosperidad y oportunidad de California propone un plan piloto para que un millón de trabajadores indocumentados en el Estado que pagan impuestos se conviertan en la última prioridad de la oficina de inmigración y aduanas, elice para deportaciones. Esta semana, cientos de voluntarios comienzan a reunir unas 500.000 firmas de lectores registrados para llevar la propuesta a las elecciones de noviembre próximo de aprobarse los indocumentados que han vivido en California durante los últimos cuatro años pagado impuestos sin tener antecedentes criminales y que habla no están aprendiendo inglés, se pueden acoger al programa. Para noticiar olatino en San Diego California reportó a Manuel Caño. Para noticiar olatino reporta Raúl Feliciano Sánchez, el senador Harry Coates,
republicano del Estado de Oklahoma presentó ayer Lunes un proyecto de ley que daría a los extranjeros indocumentados a autorización para trabajar legalmente en dicho Estado. Coates dijo que su proyecto de trabajadores invitados evitaría que los inmigrantes se trasladen a otros estados tales comotejas, inyectando ingresos a esas economías y que regresen y tomen los puestos vacantes, dijo que habían tratado otros métodos pero sin resultados. Pregúntale a la gente a nivel estatal, hemos tratado de trabajar dentro del sistema inocido efectivo y eso ha dejado al Estado tratando de hacer algunas cosas, solo estamos haciendo lo que creemos está dentro de nuestro derecho de hacer, agregó que desde una rigorosa ley del 2007 muchos inmigrantes abandonaron Oklahoma. Bajo su proyecto, los indocumentados podrían comprar por dos mil dólares un permiso de trabajador invitado, necesitaría un patrocinador que los contrate y les ofrezca seguro médico básico para noticiar el atino reportó Raul Feliciano Sánchez. Desde Chicago reporta Carlos Mendes. El alcalde Rom Emanuel, nombró ayer al México
americano, Adolfo Hernández como director de su nuevo oficina, nuevos americanos, cuyo meta es atender asuntos relacionados con los inmigrantes del área. En comunicado de prensa Emanuel comentó que Chicago se convierte en la ciudad que mejor recibe a los inmigrantes en el mundo. Hernández, hijo de inmigrantes mexicanos, nacido en Chicago y criado en el barrio mexicano de la billita, tiene experiencia de trabajo en iniciativas comunitarias, relacionadas con salud y calidad de vida. Entre sus muchas responsabilidades, Hernández será encargado de apoyar al cumplimiento en la ciudad del Dream Act y Illinois, una versión local de la ley estancada en el Senado Federal que apoya fondos privados estudiantes indocumentados que desean ir a la universidad en el Estado. Para noticiar al atino desde Chicago, reportó Carlos Mendes. Desde la ciudad de México, Cycláliza, en sin forma, la Secretaría de la Función Pública informó que ya investiga funcionarios de la Secretaría de Hacienda por presuntos actos de corrupción en los que incurrieron al sellar y firmar el préstamo por 34 mil millones de pesos que fue otorgado al Estado de Coahuila durante el gobierno de Humberto Moreira,
quien hasta el viernes, era presidente del Partido Revolucionario Institucional. Cargo al que renunció por este escándalo que tenía un costo político en las elecciones del próximo año, Salvador Vega Casillas, secretario de la Función Pública, dijo que es necesario exigir a los estados, que rindan cuentas y que informen a los ciudadanos sobre el destino de los endeudamientos públicos. Lo que estamos revisando fue, como si se dieron primero los registros, entonces estamos todo bien todo este proceso, en la parte de Hacienda no tenemos facultades en lo que tiene que ver con la revisión de la deuda del Estado de Coahuila. La deuda de Coahuila no contó con la autorización del poder registrativo, se habla de falsificación de documentos y decorrupción para noticiar olatinos y talisaens desde la ciudad de México. Noticiar olatino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Muy bien, continuamos en línea abierta y hoy queremos saludar a los amigos en Cárbaro
o Carolina del Norte a donde llegamos por medio de WCOM, LEP, también a quienes nos acompañan en Ocotlán Jalisco, México, a través de XHUGO. Hace dos años el gobierno federal cambió su táctica de implementación de la ley de inmigración, al descontinuar las redadas en el lugar de trabajo y comenzar a hacer auditorías y nueve, o de verificación de empleo. El Departamento de Seguridad Interna argumenta que esta política castiga a los empleadores, pero muchos defensores de los derechos de los inmigrantes, dicen que estas auditorías son como redadas silenciosas por el efecto que provocan en los trabajadores inmigrantes y sus familias. Las redadas de Bush terminaban en deportaciones. Las auditorías de Obama provocan despidos. Ninguna de las dos resuelve el asunto de la inmigración, pero ambos operativos, sin lugar a duda impactan terriblemente a las familias inmigrantes. Estas redadas silenciosas se han llevado a cabo en los sectores de agricultura, restaurantes y fábricas, como ocurrió este año en Pacíficstil de Berkeley, aquí en California.
Pacíficstil es la tercera mayor fundadora de acero en el país. Luego de la auditoría realizada por el Departamento de Seguridad Interna para Verificar su situación laboral, la compañía está en el proceso de despedir acerca de 200 trabajadores. Que derechos tienen estos trabajadores, que role está jugando su sindicato en este asunto, en caso de verse involucrado en una auditoría, conoce usted sus derechos, de eso y mucho más vamos a hablar ahora con nuestros invitados. El teléfono para que usted participe es el 183 45 46 32, 1834 línea. Si le parece que hicieramos comenzar justamente con la voz del testimonio de uno de estos trabajadores de Pacíficstil, el joel Soto tiene 32 años de edad, es padre de familia de tres hijos, uno de dos años y medio y dos gemelos de un mes. Ha trabajado en Pacíficstil por nueve años, y nuestra productora de noticias Seidistable lo entrevistó en noviembre, aquí en Richmond, California, donde viven muchos de los trabajadores
de la compañía. Estaba a los trabajadores buscando reunirse con la alcaldesa de Richmond para ver qué pueden hacer o qué puede hacer ella en esta situación. Vamos a escucharlo. Lo que está pasando desde febrero de este año nos empezaron a decir que iban a hacer una I-N-I de chequearnos papeles y desde entonces para acá pues hemos estado muy inquietos sobre el trabajo y pues ya llegó la hora, tenemos 15 días que se efectuvo, que empezaron a descansar a la gente. ¿Y cómo cuantas personas han sido despedidas hasta ahora? Ahora son como unas 50 yo creo, 50 a 60 personas, como de 20 parribas están sacando cada semana. ¿Y qué van a hacer a ustedes? Es lo que andamos pidiendo a ver que nos puede ayudar cada ciudad debe, donde somos residentes a ver qué es lo que podemos lograr. Se ha dicho que esto es como una redada silenciosa, porque las redadas de antes pues entraban la policía con armas o luxias, acaban de la gente y ahora pues no se está haciendo
eso. Exactamente dicen es un golpe con guante blanco porque de una de otra manera no están prohibiendo trabajar, no están prohibiendo trabajar porque pues hay gente que yo soy uno de la mejor de los del medio, hay gente que tiene 15 años, para la mejor 20 años y pues creo se me hacen poco injusto, que tanto tiempo estándole dando trabajo a la compañía para que ya no nos saquen de un momento a otro y sin ningún beneficio que nos den pensión o algún dinero extra por tanto trabajo que de los años de despido algo así. ¿No les están dando el dinero que deben de despido? Pues ellos lo que pasa que dicen que no es despido, no es despido, es un chequeo de documentos y no lo catalogan como despido, no tenemos ningún beneficio hasta el único beneficio
que recibimos es el último día de trabajo que nos van a pagar y esto, 15 días antes nos dicen que presentemos los documentos y a los 15 días del siguiente viernes se llevan otra vez a la oficina y te piden la explicación que pasó con tus documentos y pues es lógico que nadie lo tiene para fuera el último día de trabajo ya. ¿Cómo cuantas personas calculas tú qué van a ser afectadas? Trabajadores de ahí son 204 por ahí por lo que nos comentaron, son 200 personas indocumentadas que nos van a sacar, pero somos en realidad cada persona va a trabajar más. O sea, tiene más familia, tiene mucha gente, tiene familia en México, Centroamerica en diferentes lados, que a la mejor también sostiene algo así. ¿Cuántas personas trabajan a intentar? Actualmente pienso que como 500 porque han estado metiendo desde como tres meses atrás
se empezaron a meter más gente, porque no es exactamente, están pidiendo que las entrenemos para que ellos nos suplanan a nosotros. Escuché que está hablando de las uniones, están trabajando con un sindicato, estamos trabajando con el sindicato 140, 164, este que está ubicado en Noclan, pero pues al según ellos se te demandaron a emigración y todo eso, y desde febrero o lograron al según, que no se llevar a cabo hasta hoy, hasta el mes pasado, y ahí para cápo ya no pudieron hacer ellos nada. ¿Qué le diría al presidente Obama, digamos, sobre su politito de emigración? Que es injusto porque ellos lo que están diciendo, que están sacando a gente, que ha estado en crímenes o que son criminales, que son rateros, que han hecho algunos delitos y nosotros no estamos haciendo delitos, estamos al contrario, pienso que estamos ayudando
la economía de Estados Unidos, porque si ustedes han mirado las noticias o lo que están diciendo, que pasó en los otros estados donde llegóaron leyes, que se me hacen injustas, mucha gente está perdiendo. Bien, ahí escuchamos la voz, el testimonio, el sentir, dejó el soto, trabajador de Pacíficstil, que como escuchamos tiene nueve años, trabajando, ahí permita medarle la bienvenida nuestro siguiente invitados, está con nosotros aquí en el estudio, otra trabajadora de Pacíficstil, Ana Castaño, bienvenida, Ana, como estas. Bien, gracias. Gracias por estar aquí con nosotros en los estudios de Auckland y via Telefónica nos acompaña Ignacio de la Fuente Concejal y vicepresidente de Glass, Molders, Pottery, Plastics, and Allied Workers, International Union, bienvenido a Don Ignacio de la Fuente, ¿qué tal? Gracias, buenas tardes. Gracias por estar aquí con nosotros. Voy a comenzar, si le parece Don Ignacio con Ana Castaño, trabajadora de Pacíficstil, también me gustaría Ana que compartas así como lo hizo ojo el soto que acabas de escuchar.
Tu testimonio, primero que nada, dime cuántos años estuviste o estás trabajando en Pacíficstil en Berkeley. ¿Inicie en el año 2007 y durante ese tiempo estuve dos veces en Lero, así que ha sido un total de más o menos tres años trabajando para la compañía? ¿Qué era lo que hacías específicamente en Pacíficstil? Hay diferentes posiciones, yo empecé como ayudante, puede decir, es una labor general precisamente a ayudar en lo que es posible para hacer moldes, es una fundición así que trabajamos desde el hacerlo en moldes donde van a ser vaciado el metal que se va a convertir en un casting y estuve de ayudante en la planta 3, donde es la planta que se hace en los castings más grandes, especialmente para la industria petroleira y terminé ahí como machino pererol que ya es como un poquito más sobre la especialidad de hacer moldes, el como terminarlos,
el como ensamblarlos, como cerrarlos y poner los materiales adecuados. ¿Tú tenías ya experiencia en este tipo de trabajo, Ana? Ana, entrar ahí. No, cuando entré en el 2007 no tenía nada de experiencia, respecto a eso. ¿Fue difícil tu entrenamiento para aprender a trabajar lo que se hace en una fundidora? Fue difícil porque es una industria pesada, es un trabajo duro, estar en un ambiente peligroso y podríamos decir sucio porque interactúan distintos componentes químicos, cosa que nunca antes me había yo trabajado en, entre metido en algo así, ¿verdad? Y si, si fue, fue difícil pero fue satisfactorio.
Bien, vamos a ir a una pausa Ana y el consejal Ignacio de la Fuente, aquí en línea vierte regresamos para seguir con este tema 183-45-46-32. Obama pidió a los republicanos dejar atrás la política hería, la cámara de representantes de nuevo México proponen permitir que los indocumentados obtenga licencia de conducir. Procesor de voluntarios comenzaron clases destinadas solamente jóvenes indocumentados en el estado de Georgia. Noticiero latino, noticias diarias en español desde distintas regiones de los Estados Unidos, mantengase informado a través de radio bilingüe y esta su emisora. Y esta su emisora hoy está hablando sobre Pacíficstil, quien ha recientemente pasado por esta auditoría y nueve o a la redada silenciosa como es conocida también por el impacto que causa en muchas familias, quienes como Ana Castaño han estado trabajando por años en esta fundadora Pacíficstil y ahora Ana estás en el proceso de ser despedida o ya
te despidieron. Ya, ya me despidieron, me dieron el aviso en noviembre 4 y me despidieron en noviembre 18, fue mi último día, recién, ¿cómo te sientes, Ana? Pues es algo devastador, se pudiera decir porque mi familia ha, en parte, dependido de esto, uno fija sus esperanzas, uno hace sus metas de acuerdo a una entrada de dinero que es lo que nos sostiene, ¿verdad? aquí en Estados Unidos no podemos fijar metas más altas, no se nos permite en muchos aspectos del crecimiento personal o una carrera de vida aquí, fue devastador el sentir que siempre estás tratando de hacer las cosas bien, que este trabajo no se había ayudado a comprar una casa ya.
¿Cuántos son en tu familiares tú, tu esposo? Ah, a mis hijos, cuantos hijos. Mi esposo trabaja ahí, tenemos tres hijas de 14, 12 y 10 años y mi suegra vive con nosotros. ¿Tú esposo trabaja ahí, dices? En Pacíficstil. El entró en el 99, pero eventualmente va a ser despedido también. ¿Cuál sería? Pues ya me imagino, y quizás la pregunta es un poco tonta, pero quiero que me digas los impactos que va a sufrir tu familia, ahora ya con tu despido y el posible, quizás seguro despido de tu esposo. ¿Qué va? Ah, es bastante, es bastante lo que estamos pasando, principalmente va a ser muy difícil, porque como todos sabemos aquí en California, las hipotecas son altísimas, así que debido a este trabajo podíamos costiarnos, no teníamos una vida fácil, ¿verdad?
Con el sueldo de los dos y trabajando duro, porque es algo duro. Podíamos estar haciendo los pagos de nuestra hipoteca mensualmente, pero no teníamos ningún lujo ni nada de eso, así que eso creo que va a ser el primer impacto más grande que vamos a tener, seguramente vamos a perder la hipoteca, porque cuando no tienes trabajo, cuando no tienes una estatus legal en Estados Unidos, es muy difícil conseguir un préstamo hipotecario, entonces para empezar vamos a perder la casa. Seguida de eso, a mi hija, la mayor ya está por, por este, termina la high school, entonces eso disminuye un poquito nuestras expectativas de estudio también para ella, que no nos vamos a dar por vencidos, pero yo creo que a la larga eso también va a ser impactado, seguramente. Y una de las cosas que mencionábamos al inicio es que ni las deportaciones ni ahora estas auditorías y nueve o redadas silenciosas están arreglando el asunto, verdad, del fenómeno de la inmigración, o el problema para muchos es un problema inmigración sin documentos,
pero si está dejando sin empleo a muchas personas, y lo más difícil es después tratar de conseguir o no en esta época de crisis, ¿estás en búsqueda ya de algún trabajo? ¿Cómo te ha ido? Pues me ha ido, podría decir que mal, porque para empezar muchísimas, muchísimas compañías tiendas, etcétera, muchísimos centros de trabajo están verificando el estatus legal participan con la llamado Iberify, entonces esas puertas están totalmente cerradas para nosotros. En seguida, el otro obstáculo que tenemos es que pacífico style pudiera ser muy conocida dentro del ámbito laboral donde ya tenemos una cierta habilidad de trabajo en ese, entonces es conocido que está haciendo bajo una auditoría, entonces nos ponen nosotros como señalados, los que no podemos manejar, que estuvimos, que tenemos una experiencia laboral en la fundición,
porque van a saber inmediatamente que somos ilegales, porque fue el despido, exactamente, entonces ahí está otro gran, otro gran es la bonquete que va a impedir, nos encontrar un trabajo más o menos bien pagado. Otro impedimento, Ana, yo sé que en un momento más vamos a platicar con Ignacio de la Fuente, pero a mí me gustaría adelantarle un poco a él pues las notas para que lo comentemos con el que ha hecho el sindicato por ti específicamente en estos momentos en que tanto necesitas el apoyo. Específicamente no ha hecho nada por mí, en general ellos consiguieron como se puede decir de de delay de retrasar, retrasaron exactamente el la finalización de la auditoría que era los despidos, la retrasaron porque esto empezó en febrero, ellos tuvieron ciertos argumentos para retrasar el efectuar, los despidos, los retrasaron hasta octubre, después
de ahí según ellos nos informan, se encuentran con las manos atadas, no pueden hacer nada más por nosotros, yo especialmente he hecho muchas llamadas para tratar de investigar, quizás ellos como unión, quizás nos pueden dar algunas ideas o algunas caminos para ir a conseguir otro trabajo, pero qué respuestas obtenido de esas llamadas que has hecho. Oh, no me contestan el teléfono, no te contestan, muy bien, gracias, Ana, vamos a seguir platicando contigo en unos minutos, pero permíteme darle nuevamente la bienvenida Ignacio de la Fuente que está con nosotros, Ignacio, bueno, acabamos de escuchar el testimonio de Juelzoto ahora de Ana Castaño y ella nos dice lo que se ha logrado o lo que sienten que ha hecho el sindicato por ellos ha sido pues retrasar nada más este proceso o este seguimiento por las auditorías y nueve de febrero o octubre, ella dice que ahora ustedes
o la respuesta es tienen las manos atadas, dígame a usted que ha hecho el sindicato por ellos. El sindicato tiene la historia desde los ochentas, Shelli de pelear por los derechos de los inmigrantes, los trabajadores de la Unión, yo vine aquí a ese país así como Ana, como Juel, como muchas personas, entiendo la desesperación y el impacto y la repastración, como lo dijo ella, gracias a la política de este país, la polisa de inmigración de este país, históricamente no es a favor de los inmigrantes, en los ochentas nada más para darte una historia tantita, en los ochentas fuimos el único sindicato que presentó de manda contra el departamento de inmigración cuando operación trabaja o se llama esa acción en los ochentas del 1981, que hizo redadas en todas las fabres, en todas las fábricas del área de la Bahía para deportar agentes, y fuimos el único sindicato que metió de mandas legales contra el departamento de inmigración y diez años después, en los noventas, una decisión de la corte,
hizo un caso que nos puso como el record, que no podían los departamentos de inmigración nada más para dar a individuos en la calle, porque parecían latinos o parecían inmigrantes, nada más para poner enfocarme en la historia de este sindicato. Ana y jueves tienen razón, desgraciadamente, la Ainaín que le llaman a las auditorías que se están haciendo, que van a ser mil, no sé si se sabrache, pero la administración de Obama decidió que van a ser mil auditorías en este país, a no y nueve que le llaman, desgraciadamente, esa es política, desgraciadamente, es para según ellos moldar a los patrones o deportar, básicamente crear empleos en opinión causando de empleo, desgraciadamente, pero acerca de Pacífico y yo entiendo los sentimientos de Ana y de Juel, el sindicato hizo lo que estamos, lo que desgraciadamente estamos limitados por la ley,
en primera, cuando nosotros subimos de la auditoría, presentamos cargos contra la compañía, porque ella, la compañía, sin consultar con el sindicato, proveió esa información al departamento de DHS, sin consultar con el sindicato. Esa fue una de las razones que empezamos a dilatar el proceso de lo que hizo la compañía. En segunda, metimos, utilizamos los abogados del sindicato para presentar argumentos, para prevenir, para tratar de parar la auditoría basada en que ellos mismos, el departamento de inmigración, violó sus propias reglas internas, de cuándo empezaron una auditoría o por qué empezaron una auditoría. Desgraciadamente, en los últimos, obviamente, nueve meses empezó el 3 de febrero y llegamos a un acuerdo con esta compañía de más o menos qué oportunidades se liban a ver a esos trabajadores, cómo se iba a ser la implementar los resultados de la auditoría.
Pero al final de cuentas, el departamento de inmigración y el departamento de Homeland Security tienen, desgraciadamente, el poder legal de multarlo tan sobre la compañía. Pero hasta los sindicatos, si ellos creen que estamos previniendo estas auditorías o reusando implementar los resultados de esa auditoría, que sea bien, no? Desgraciadamente, ellos tienen razón. Es injusto, es una cosa que no va a atacar el problema de inmigración en este país, pero lo están haciendo y tienen el derecho federal de hacerlo. Y el sindicato de nosotros, ni ninguno de los sindicatos, tiene el poder legal de pararlos de hacerlo. Yo entiendo como se sienten, pero desgraciadamente, es una cosa que estamos forzados a reconocer esas auditorías.
Si usted nos dice ahora Ignacio de la Fuente que el sindicato no tiene poder legal, y pues a mí, o por lo menos yo lo estoy entendiendo así, no se aná como lo está entendiendo y además cómo se está sintiendo. De alguna u otra manera nos está tratando de decir que el sindicato no puede hacer más, que no puede hacer ningún acto más agresivo en aras de defender sus derechos. Pues hicimos lo más agresivo que pudimos con estando en las áreas legales que estamos enfrentándoles. La realidad es que el sindicato es representamos a todos los trabajadores. En esta compañía son más que más o menos 540 trabajadores. Tenemos la responsabilidad de representar obviamente a todos. Y yo me siento que hicimos absolutamente y estamos haciendo, porque todavía tenemos dos demandas legales que están en Washington ahorita esperando la decisión del departamento de nacional de relaciones laborales, que hasta ahorita no la han hecho. Y nosotros estamos esperando y con esperanzas de que si no pudiéramos ayudar en este caso a las personas que ya están que ya perdieron sus trabajos a las que no lo han perdido.
Y entre esas personas y nació de la fuente que ya han perdido sus trabajos como es el caso de Ana Castaño lo que posiblemente o seguramente le va a suceder a su esposo Juelzoto también. Hay algunos beneficios que hacen justamente son recomendaciones del centro nacional de leyes migratorias, vamos a tener un momento más a la directora ejecutiva. Y en esa hoja de recomendación es está justamente el que esto se haga de manera transparente, que sean justos, que se traten por igual los trabajadores sin importar el perfil racial, que sean responsables y razonables. Una cosa importante es que se cumplan o se les dé a los trabajadores el pago o pagos pendientes. Voy a centrar en uno específicamente, que son por lo menos dos semanas de pago por cada año de trabajo. Ana lleva tres años o lleva tres años trabajando en pacíficstil. Nuestro compañero que escuchamos anteriormente Juelzoto tenía 9 años, es decir, de alguna manera no se tendrían que ir sin dinero en los bolsillos. ¿Qué está haciendo el sindicato para que se les cumplan esos beneficios?
En primer de esos beneficios están estipulados en el contrato con el tipo de trabajo, no se si tengas una copia o no. ¿Pero eso es beneficio? ¿Me tengo frente a mí? Si lo tienes frente a tantos, puedes leer que dice ahí en ese contrato, que esos beneficios son en casos de que la compañía cierre. No es cuando una persona pierda su empleo porque se ha corrido, porque se ha leyrado, porque se ha ido. Eso no es, si lo lees ahí, sin casos, eso es severo, en caso de que la compañía cerrara una de sus compañías. Son tres compañías. Pacíficstil tiene planta uno, planta dos y planta tres. Nosotros negociamos esos beneficios, en casos de las que las compañías cierre. Si la compañía cerrar a la planta número uno, los trabajadores están ahí y recibirían ese pago. Si lo está leyendo, ahí está muy claro, no dice que es por plan closure, no por... Eso es el de la compañía, pero al que yo me refiero que tengo frente a mí, estos beneficios que según el Centro de Leyes Migratorias, Centro Nacional de Leyes Migratorias, específica que son los derechos de los trabajadores, en este caso, de estos trabajadores que ya han sido despedidos de Pacíficstil. Eso es lo que estás hablando, son de recomendaciones o lo que son cosas que no es por ley, que esas personas tengan derecho a eso.
Sería grandioso que esas cosas fueran estipuladas, las que fueran legales, que las compañías tuvieran que hacer eso, pero no lo son. Esas son recomendaciones y son beneficios que todos quisieramos que le pertenecieran a cada trabajador, pero no es una cosa que legalmente las compañías tengan la obligación de hacerlo. Eso no podemos decir que están perdiendo algo, que desgraciadamente no está estipulado legalmente, no lo podemos enforzar. Muchas gracias, Ignacio, nos vamos a ir una pausa aquí en línea vierte, Ignacio de la Fuente está con nosotros y también Ana Castaño, quien fue despedida de Pacíficstil. Tenemos que hacer una pausa y vamos a regresar y dar la vendida en nuestra siguiente invitada. Ustedes están invitadísimos como siempre a participar 1-843-4632. Continuamos aquí en línea vierte el teléfono para que usted participe 1-845-4632. 1-834-Linia.
Yo sé que Ignacio de la Fuente vicepresidente de Glass, Molders, Pottery, Plastics, Analyed Workers, International Union. Se tiene que ir en pocos minutos, Don Ignacio, pero le voy a pedir que me espera unos segundos porque ya tenemos via telefónica a Maria-Lena en capié y partiendo del último comentario que hacíamos con usted sobre estos recomendaciones, más no usted indica legalmente son obligatorios a algunos puntos como el que estos trabajadores no se vayan sin nada de liquidación como lo podemos nombrar. Déjeme darle la venida Maria-Lena en capié, ella es directora ejecutiva del Centro Nacional de Leyes Migratorias, ella se encuentra en este momento en Washington, donde se viene a Maria-Lena, ¿qué tal? Gracias, Celis, gracias por la invitación. Gracias, María-Lena, no sé si alcanzas de escuchar un poquito lo que Ignacio de la Fuente nos decía, pero seguramente estás saltando. Yo le cuestionaba él que están haciendo por los trabajadores que han perdido su trabajo en Pacíficstil y retomaba algunas de las recomendaciones que aparecen justamente en el Centro Nacional de Leyes Migratorias.
Y una de ellas es que se les den o se les otorgue el pago pendiente a los trabajadores como bonus ahora en esta época navideña o por lo menos dos semanas de pago por cada año trabajado, en el caso de Ana Castaño que está con nosotros llevaba tres años trabajando, no les están dando ningún pago liquidación Maria-Lena estos trabajadores que están yéndose de Pacíficstil tienen derecho bajo la ley laboral. Bueno, Celis, no logre escuchar el comentario que estaban haciendo, pero dos puntos. Uno es la ley si exige de que cualquier trabajo que se haya hecho, si a cualquier pago pendiente, incluyendo vacaciones, cualquier tiempo que días, horas trabajadas hasta el momento del despido, si tienen que ser pagados el último día que el trabajador trabaje. Por ejemplo, si a mí me despide hoy, el empleador no puede exigir que espera hasta la próxima quincena para que me pagan el cheque o algo así. Tienen que pagarme todo lo que me deban en ese momento. Eso sí es obligación bajo la ley.
Con respecto a indemnización, básicamente desafortunadamente no es un derecho en ese país a no ser de que la compañía tenga un contrato de sindicato o que sus mismas, la misma política de la compañía, es darle una indemnización a algún trabajador por el tiempo trabajado bien, por bien se aporseñoría o algo así. Pero nosotros sí recomendamos que si una compañía va a despedir a sus trabajadores, que lo haga de una manera responsable e humana para reconocer las contribuciones que ese trabajador trabajador le dio y la producción que del cual la compañía se benefició. Responsable y humana en pocas palabras, Marielena, dime cómo debemos entender eso de responsable y humana para regresar con Ignacio que se tiene que ir pronto. Bueno, yo creo que especialmente con este caso y con los casos donde las compañías están perdiendo trabajadores por razones de las auditorías de inmigración, tanto el trabajador como la compañía termina perdiendo. Pero la realidad es que las compañías se han beneficiado del trabajo de la labor de sus trabajadores y en estos momentos, especialmente cuando la economía está tan pésima, las compañías deben de reconocer y ser ciudadanos responsables como corporaciones y asegurarse de que sus trabajadores terminen su trabajo y que tengan por lo menos un aliento, un beneficio,
aunque sea un par de semanas, un mes donde puedan sobrevivir económicamente mientras buscan otro trabajo. Gracias, Marielena, regreso con usted Ignacio, la fuente, porque sé que se tiene que ir. Marielena nos decía si se podría exigir esto si existe un contrato en este caso con Pacíficstil con el sindicato existe o no ese contrato. Es como te explicaba lo que estoy totalmente de acuerdo con Marielena, mira, ojalá ojalá y todas las compañías fueran responsables de hacerlo y les importar el trabajo que hemos dado que los trabajadores han dado con muchos años, desgraciadamente cuando negocias un contrato colectivo de trabajo, lo negocias como te decía para todas las personas. ¿Si persiste el contrato con el sindicato? Sí, claro que tiene un contrato. Entonces si tendrían que si tienes un derecho a la indemnización.
Si el contrato no incluye el contrato, ningún contrato cortivo trabajo puede incluir una cosa que sea en violación de la ley, y me entiende eso no incluye que las personas tengan indemnización si son terminados por esta y esta razón. El contrato incluye que si las compañías cierran, si la compañía se rara y eso entonces le paga el trabajador tantas horas por hora cada semana por años de trabajo, lo que lo que sí dijo Marielena que es correcto y se hizo, les tienen que pagar todo que les llevan hasta ese momento sus vacaciones, sus días de fiesta, si cayeron en fin de esa semana, donde es su última semana de trabajo, todo eso se les pagó, porque tiene que ser basado en el contrato colectivo de trabajo. Otra cosa que tienen derecho a los trabajadores, los que tienen más de cinco años de trabajo, estén aquí o estén en México, en su pensión. Yo sé que ellos querían, muchas personas dicen que queremos nuestra pensión ahorita porque nos terminó, nos despidieron y nos vamos.
Desgraciadamente la pensión es una pensión, no es un plan de ahorros, una pensión o cualquier trabajador con más de cinco años que deje el empleo de esta compañía por cualquier razón y se vaya para México, Honduras, o de qué de en este país, cuando tenga su edad de 55 años, su edad de retiro tiene derecho a conectar su pensión basado. No es un pensión basado en los años que los años trabajan trabajo, y eso nunca lo pierden. Desgraciadamente no lo pueden agarrar como el, por ejemplo, una persona de 30 a 35 años no lo puede agarrar ahorita, pero cuando tengan su edad de retiro, esa pensión nunca la pierden. Todos esos derechos son garantizados por el contrato colectivo de trabajo, antes afortunadamente no puedes un contrato colectivo de trabajo, no puede garantizar que no te despidan si desgraciadamente el gobierno chequea y no tienes los documentos necesarios para trabajar ojalá podiéramos, pero no podemos. Muchas gracias, consejal Ignacio, la fuente antes de que se vaya, le voy a dar la palabra anacastáneo que me parece que tiene algo o quiere decirle algo adelante.
Buenos días, Ignacio, que bueno que permite dirigirte quienes palabras. Dentro del contrato colectivo de trabajo y nosotros sabemos y entendemos que no tenemos derecho a nada más que lo que estuvimos trabajando. Pero qué pasa, por ejemplo, que ahora mismo esto hablando en función de todos mis compañeros, porque no sé si sabías, pero estamos reuniéndonos cada domingo para tratar de seguir pasando por lo menos los Holidays. Estamos buscando distintas ayudas a las cuales ustedes no se han presentado, no nos han acompañado, no nos han ayudado y creo que. Todavía son nuestros líderes indicales, la principal dos cosas te quiero decir, una es que muchos de nuestros compañeros ahorita se sabe que van a ser despedidos y les están violando el contrato. De las nuevas personas que están siendo contratadas, les están dando más horas extras que a las personas que ya tenían mucho tiempo, se sabe que van a salir, pero no les están respetando el que deben de darle de que los deben deben de ser primero considerados para el Overtime.
Ellos se han estado tratando de comunicar con ustedes como se sabe que van a ser algunos una semana o dos semanas más en el trabajo se les está ignorando en eso y yo creo que ustedes todavía deben de de hacer validar ese contrato con ellos. Gracias, Ana. El representante sindical desde el 164 ha estado yendo la pacíficstil a regular un varias de esas quegas y tiene razón, si alguna persona no le están dando a Overtime y tiene más teoría, tiene más tiempo, tiene el derecho de hacer un grabio por escrito, tiene el derecho de... Queremos la obligación como sindicato de representar a esa persona a punto y a parte, sea que ensea. Obviamente chializamos un sindicato que nunca, para nosotros nunca hemos preguntado ni preguntaremos si la persona tiene, no tiene, porque no es nuestro negocio hacer eso, ni es nuestra responsabilidad hacer eso.
Lo hemos demostrado muchas ocasiones pero yo entiendo la desesperación ahorita y, Ana, quiero que sepas que el fútbol a la Mira Cownie, Carlos habló con el fútbol a la Mira Cownie para poner los a ustedes en las listas las personas que ya han perdido el trabajo o que lo van a perder para que esas personas tengan prioridad en esas listas. Yo sé que estaba haciendo algo con eso pero obviamente nunca, nunca va a ser suficiente lo que podamos hacer, ¿no? Muchas gracias consejal Ignacio de la Fuente, lo tenemos que despedir. Gracias por habernos acompañado, el esvice presidente de Glass, Molders, Pottery, Plastics, Analyet, Workers, International Union. Gracias consejal por haber estado con nosotros. Gracias. Gracias. Ana, vamos a continuar hablando contigo por supuesto, pero vamos a regresar con Marielen en capié que está con nosotros, Marielena, para que hablemos mucho más sobre esto.
Hemos mencionado que estas auditorías y nueve Marielen están causando, por supuesto, mucho desempleo. Me te desempleo en esta, en esta época de tanta crisis, va a ser muy difícil para estos desempleados ahora de Pacíficis de ir conseguir un nuevo trabajo. Pero también hay, hay algo importante, Marielena, es la información, me imagino muy poca sobre estas auditorías y nueve, están causando mucho miedo, mucho pánico. ¿Qué es lo que debemos saber tanto en las personas o los trabajadores y como los defensores de los trabajadores durante lo que puede suceder o causar una auditoría y nueve? Feliz y salud de Zana que lo siento muchísimo, lo que está pasando usted y sus compañeros de trabajo. Desafortunadamente hay miles y miles de trabajadores en las mismas en el país y vamos a seguir viendo el impacto de estas auditorías y como dices, Feliz, estamos hablando de un impacto económico en las comunidades y especialmente para las familias que se van a ver afectadas por estas auditorías. Yo diría que lo primero es, quizás la información más importante recordar los trabajadores de que sin importar el estatus migratorio de uno, uno sigue siendo todos, tenemos la protección de la constitución de no incriminarnos, de no de poder permanecer si le he callado y no dar información que nos pueda perjudicar.
Entonces, la primera cosa que diría es que en cualquier momento bien sea un supervisor o los dueños de una compañía, el empleador, el patrón, cualquier pregunta que le hagan a uno acerca de sus tasas migratorio, no las deben de contestar, no deben de admitir de que no tienen papeles. Muchas veces lo que pasa en estas auditorías es de que la compañía empieza a investigar y cuando el trabajador admite de que no tiene papeles, en ese momento ya la compañía tiene la obligación de despedir a los trabajadores. La otra cosa que estamos viendo es que hay que averiguar qué tipo de auditoría estamos hablando, el departamento inmigración, departamento de seguridad nacional, definitivamente está haciendo auditorías del formulario y nueve, pero también estamos viendo que muchas compañías están haciendo su propia auditoría. Y eso es muy distinto a una auditoría del gobierno cuando las compañías están tomando las riendas y tratando de investigar sus propios archivos y investigar sus trabajadores tienen papeles o no.
Muchas veces es basado en rumores, muchas veces es basado en información incorrecta y ahí es cuando es más importante que los trabajadores se organizan y que paren porque en ese caso las compañías no tienen el derecho de cuestionar ni de despedir a los trabajadores. La obligación del empleador solamente existe en el momento de contratar a un trabajador cuando primero tienen que tener el formulario y pedirle al trabajador documentación tanto de su identidad como su autorización para trabajar en los Estados Unidos. Si es una auditoría del gobierno, es un poco distinto, pero las compañías tienen que tanto el empleador como los trabajadores tienen que educarse, por ejemplo, para la compañía, el empleador debe saber que no tiene que entregarle todos los papeles todos sus archivos a inmigración. Tiene el derecho como propietario de un negocio de pedir la inmigración que le dé por lo menos tres días también se pueden negociar mucho más tiempo para que el empleador tenga el tiempo de organizar sus archivos, quizás de informar a los trabajadores que va a haber una investigación, etcétera, también cuando ya comienza la auditoría.
Es importante que los trabajadores, especialmente cuando hay un sindicato, que se enteren, ¿cuál es el cual les raíz supesamente del problema? Porque muchas veces pueden haber errores, typográficos o de otra razón, que parezca que el trabajador es indocumentado cuando en realidad no lo es. Pero de nuevo, para los trabajadores que no tienen papeles, es muy importante que permanecen callados, que se organizen, que traten de ponerle presión a la compañía, ahí es donde la comunidad en general. En estos casos la respuesta no va a ser tanto una respuesta legal, va a ser más que toda una respuesta organizativa y presión política de la comunidad y todos cada radio escucha tiene la responsabilidad como inmigrantes, como miembros de nuestras comunidades. De ayudar y trabajar y apoyar a los trabajadores como Ana, que se encuentran en esa situación, de presionar a las compañías, porque muchas de esas compañías están yendo mucho más allá de lo que la ley les exige.
Muchas gracias, Marielena, encapié, director ejecutiva del Centro Nacional de Ley Esmigratoria, se está con nosotros en línea abierta, vamos a una pausa y regresamos 1-834 línea. Miércoles en línea abierta, que nos puede enseñar el escándalo de abusos sexual de niños en la Universidad estatal de Pennsylvania, que tan grande es este problema y cómo se puede prevenir? Miércoles en línea abierta, a las 12 del mediodía hora del pacífico, Radio Vilingue, la red nacional de emisoras latinas. En línea abierta, Ana Castaño, extrabajadora de pacífico Steel, que es una de las víctimas o dañadas, impactadas por estas auditorías y nueve o redadas silenciosas. Marielena, encapié, director ejecutiva del Centro Nacional de Ley Esmigratoria, se está con nosotros. Marielena, me gustaría ya hablamos hace un momento de cómo se están y también Ignacio lo decía, cuantas auditorías se preven para finalizar el año en todo el país. A nivel nacional, me gustaría que tú nos hagas el comentario, que debemos esperar con estas auditorías y nueve y que debería, según tú, parecer hacer la administración de Obama en lugar de estas redadas, ¿qué opinas? ¿Cuál es tu opinión sobre esto, Marielena?
A nivel federal, desafortunadamente hemos visto desde el principio que la administración Obama ha dicho que las auditorías en los lugares de empleo van a ser uno de los métodos que van a tratar de, supuestamente, asegurarse de que las compañías no contraten a trabajadores indocumentados, también han dicho de que se están tratando de enfocar en compañías que están violando los derechos laborales de los trabajadores. Desafortunadamente, Shellis, la realidad es otra. Lo que hemos visto es no sé absolutamente nada de las condiciones de trabajo en esta fábrica en particular, en esta compañía, pero por lo menos tiene un sindicato que me imagino que entonces tenían mejor pago y beneficios que otros trabajadores donde no existen un sindicato. Entonces hemos visto un poco de hipocresía de la administración donde en realidad está haciendo auditorías en lugares de empleo donde los trabajadores en general están bien y por el otro lado sabemos de muchos casos donde los empleadores están violando horriblemente a los trabajadores, los derechos de sus trabajadores y no están siendo habitados.
Entonces, ese es un punto. Segundo, nada menos a principios creo que con fue más o menos en septiembre, octubre, la administración volvió a anunciar que pensaban es estar planificando otras 10 mil auditorías a lo largo del país. No tenemos en ese momento todavía los detalles de en qué partes que partes del país van a ser más afectadas o que industrias estamos tratando de obtener esa información para poder así informarle a la comunidad para que nos podamos preparar también. Finalmente, la administración por el otro lado también ha anunciado recientemente su nueva política de discripción de los fiscales. Y eso significa que la administración está tratando de parar la deportación o cerrar los casos de deportación administrativamente de las personas que ellos consideran que no son prioridades para una deportación.
Y en esas categorías de los quienes no son prioridades deben de ser trabajadores, por ejemplo, trabajadores que tienen o personas en la comunidad que tienen niños ciudadanos, que tienen padres o familiares enfermos, que ellos son los pelos trabajadores y documentados, el que los está cuidando, obviamente los estudiantes que se beneficiarían del Dream Act, trabajadores que tienen quejas laborales o de violaciones derechos civiles, un grupo, muchas categorías de miembros de nuestra comunidad que se deben de beneficiar bajo esta nueva política anunciada recientemente por la administración. Nos esperamos de que, si se llegue a dar en realidad apenas están empezando a implementar esta nueva política, creemos que esto va a dar un alivio muy grande a las familias que están sufriendo por las deportaciones también, pero estamos todavía en veremos. Gracias, Mariela, Mariela, si te parece Yana Castaño, también vamos a tomar algunas llamadas aquí.
Las personas que nos están escuchando al vino de Visalia California delante Alvino, buenas tardes. Adelante, y brevemente Alvino, por favor. Estaba diciendo que la administración, bueno, imagino que la administración le Obama, es un poco hipóquita, yo diría que es muy hipóquita porque si hablamos de que en los trabajos hay abusos con respecto a los trabajadores, yo creo que eso es en todo el país, no solamente en California, yo creo que es un pertecto para la administración, ya sea de inmigración o de cualquier administración del gobierno, o decir que van a querer hacer algo por eso. Yo creo que es lo que deberían de hacer es dejar de ser hipóquitas y de hacer algo por los trabajadores inmigrantes, por lo que están aquí dándole a este país que muchos beneficios, económicos, principalmente. Muchas gracias, Alvino, lo tengo que cortar aquí para darle paso a otra llamada, brevemente, por favor, también Miguel de Madera California delante Miguel.
Si, buenas tardes, ¿cómo estar? Bien, Miguel adelante. Yo pienso que Marelena, en capidez de un punto muy claro, y yo pienso que no sé verdad no como dicen ustedes, el contrato colectivo que fumaron los compañeros allí en esa área, pueden recibirse muy bien el lenguaje, la otra también deben, si ven que los abogados de la unión, del sindicato, no se están haciendo responsables sobre esta problemática. Os hay organizaciones fuera del sindicato, pueden llegar con abogados y consultarlos y hay abogados que sin tener ningún costo, a la que revisten el contrato colectivo del sindicato y también el comportamiento de la compañía, de ser que la compañía aprovecha de la política de Obama para el ejercicio de algunos trabajadores que ya tiene mucha señoría y que ellos bien saben, que no tienen documentos, y así se quitan responsables económicas en el futuro. Yo pienso que es un truco de la compañía y a la mejor por ahí por dos, tres líderes del sindicato, yo no estoy señalando a nadie, ni soy anticalista, pueden estar recubidos en esta, es como en la conspiración. Muchas gracias Miguel por tu llamada, pues nos vamos a despedir en los últimos minutos, voy a comenzar contigo, Ana Castaño, me gustaría que nos des tu comentario final y quizás te voy a pedir también algún pensamiento, ¿qué le dirías el presidente o Obama?
Bueno, pues le diría que sus políticas y sus promesas no están funcionando para nada que esto nos está afectando directamente y que como los que ya mantienen mucha razón, estamos contribuyendo directamente al progreso de este estado, de este país y sin embargo, nos estamos recibiendo ni un poquito de lo que nos merecemos, al igual somos seres humanos igual que los que tienen papeles. Y por otra parte, quiero agradecer a muchas otras organizaciones que nos han estado ayudando a las unas personas de la fe, de una coalición, nos están ayudando, nos van a ayudar, la caldeza de ritmo, también el consejal y así Álvares de Berkeley. Muchísimas otras personas, y si estamos buscando ayuda también por otros lados, y gracias por lo que haya hecho también el inicio de la fe. Bueno, primero que todo gracias de nuevo a Ana y a todos sus compañeros, porque la verdad es que esa valentía de los trabajadores que deben de servir como ejemplo para todos los demás, estamos viviendo en momentos muy caóticos, tanto en ese país como en el mundo entero, y las realidades que las leyes son muy limitadas, y la política es demasiado limitada, tenemos que organizarnos la única manera que vamos a conseguir el cambio que necesitamos para los trabajadores y también para la comunidad.
Y también para la comunidad inmigranta, en general, en ese país, es organizándonos y buscando maneras creativas de exigir el cambio y que se nos respeten nuestros derechos. Entonces, gracias a Tichelis, porque el trabajo que estás haciendo y de radio y lingües parte de ese esfuerzo. Muchas gracias a ti, Marielena, encapié. Gracias, gracias a las dos por estar con nosotros, y también gracias a ustedes por sus llamadas, los que ya no alcanzamos a tomar. Por favor, dejen sus comentarios en nuestro busón. Esto fue una edición más de línea abierta. Gracias a Marielena, encapié, director ejecutiva del Centro Nacional, de leyes migratorias y Ana Castaño, extrabajadora de Pacíficstil. Gracias a las dos. Buenas tardes. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue, en Fresno y Auckland, California.
Con auspicio parcial de la Fundación de California en Daument, la corporación para la difusión pública, de Ford Foundation, de Evelyn and Walter has Junior Fund, and the James Irvine Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad Estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sadie Stablee, el conductor técnico es Jorge Ramirez, productor asociada, Farida Jávala Romero, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, Radio Bilingue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 6551
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-b266f1835bc
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-b266f1835bc).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Two hundred steel workers at Pacific Steel in Berkeley, California are being laid off after an employment eligibility audit conducted by the Department of Homeland Security. The audits have come to be known by some as “silent raids” because of their effect on working immigrants and their families. Guests: Marielena Hincapie, Executive Director, National Immigration Law Center, Los Angeles, CA, www.nilc.org; Ana Castaño, Former Pacific Steel Worker, Bay Point, CA; Joel Soto, Pacific Steel Worker, Richmond, CA; Ignacio de la Fuente, Oakland City Councilman and Vice President, Glass, Molders, Pottery, Plastics and Allied Workers International Union, Oakland, CA, www.gmpiu.org.
- Broadcast Date
- 2011-12-06
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-fcd6a92e92b (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 6551; Silent Raid Hits Immigrant Workers,” 2011-12-06, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 8, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b266f1835bc.
- MLA: “Línea Abierta; 6551; Silent Raid Hits Immigrant Workers.” 2011-12-06. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 8, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b266f1835bc>.
- APA: Línea Abierta; 6551; Silent Raid Hits Immigrant Workers. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b266f1835bc