Línea Abierta; Mexico Edition

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Discusión Pública. Muy buen día, gracias por acompañarnos en esta edición de línea abierta desde México. Hoy presentamos un programa de la serie BOSS Pública, con la conducción del fundador del periodismo civil en México, Francisco Huerta. Este programa se transmite en vivo desde los estudios de radio fórmula en la Ciudad de México, los miércoles a las cuatro de la tarde, tiempo del Pacífico, y en versión diferida los jueves a la una de la tarde, que damos ahora con Francisco Huerta. Tío, hay una arbitrariedad, una agresión interdonable a un grupo de jóvenes que no tiene
un hombre, no se había dado a ese grado en otro lugar, ya también habrá que contemplar darle a esto un enfoque por parte de ustedes, pero ¿qué representa ese foro económico mundial?, ¿muchos nos podemos preguntar, claro, representa, en primer lugar la globalización definitivamente. En paradigma de la reunión, pues de la gente financiera del capitalismo de los que manejan los dineros del mundo y hacen las grandes decisiones de los países centrales y en qué lugar qué es lo que vamos a hacer los de la periferia, aquí vale la pena recordar lo que dice George Soros acerca de este capitalismo global, su crisis porque está en crisis y el que es uno de los más importantes, sino es que el más importante financiero en el mundo que
conoce todos los secretos y todos los pecados de la práctica capitalista en ese aspecto del manejo hasta de países, sin importar los seres humanos, él dice en esta crisis el capitalismo global donde la sociedad abierta está en peligro, dice así, pero el sistema está profundamente visiado, mientras el capitalismo continúa triunfante, la búsqueda de dinero anula todas las demás consideraciones sociales, los mecanismos económicos y políticos que eran desbaratagos, el desarrollo de una economía global no ha ido a la par que el desarrollo de una sociedad global, la unidad básica de realidad política y social sigue siendo el estado nación, la relación entre el centro y la periferia es también profundamente desigual, si la economía global llega a tambalearse es probable que las presiones políticas la destrosen y otro pensamiento de George Soros para que la economía nos en cuenta ahora
que aquí en Cancún tuvimos este foro económico mundial, dice, existe la creencia generalizada de que el capitalismo está asociado de algún modo con la democracia en la política, es un hecho histórico que los países que constituyen el centro del sistema capitalista global son democráticos, pero no pueden decirse lo mismo de todos los países capitalistas situados en la periferia, de hecho muchos afirman que alguna clase de dictadura es necesaria para mantener en marcha el desarrollo económico, porque se requiere la acumulación de capital y eso a su vez requiere bajos salarios, escucho usted de eso, requiere bajos salarios y altas tasas de ahorro, esto se consigue más fácilmente con un gobierno autocrático que sea capaz de imponer su voluntad al pueblo, que con un gobierno democrático que sea receptivo a los deseos del electorado, tiene aquí usted material para reflexión y análisis
del capitalismo global que empieza a presentar grietas en muchas partes, bueno, ¿qué nos dicen los despertinos hoy? Agloval y fóbicos, repueba Fox la golpiza, oiga, fue de veras terrible, estos orangutanes que fueron atacar, ellos ni siquiera uno hubiera podido pensar que fuernos primeros en agredir, pero no es si estaban ahí haciendo su ruido de siempre y otros fueron a perseguir hasta en la playa, fueron por ellos, por lo que se vieron en la televisión, pero la golpiza fue descarnada cruel, entonces el propio presidente de la República repueba esta golpiza, deslindo del safarrancho de la policía federal preventiva, pero fue una escena terrible vera la policía federal preventiva, nada más contemplando
como testigos de la golpiza que le estaban dando a los jóvenes, en esta nota de fermín a guilar granados el presidente de Vicente Fox, reprobó los excesos policiacos ocurridos en Cancún contra global y fóbicos, integrantes del Consejo General de Uelga, quienes fueron golpeados brutalmente, también deslindo de ese safarrancho a los elementos de la policía federal preventiva, el mandatario precisó que los que golpearon a integrantes de el CGH fueron policías municipales, también señaló que no habrá más aquel gobierno que pretende controlar todo y hacer todo, esta fue en fueron escenas de vergüenza realmente las de yer verdad, y mira usted lo que dice vaciencia, por fin empieza a parecer ya en las primeras planes porque con mucho dinero se ahogan las cosas o se pasan hasta la última plan en un rinconsito, pero ya está cada vez más poco, poquito abriéndose paso la realidad de la
lotería nacional y dice hoy la primera plan de vaciones ahogada en corrupción la lotería nacional denuncian billeteros, esto es lo que habla aquí, y la nota de mundo libres nos dice que el colapso financieron la lotería nacional para la asistencia pública anunciaron los billeteros quienes informaron que el 70% de las ventas se han desplomado debido a que las administraciones pasadas y actuales han aplicado una política de corrupción en su propio beneficio, entrevistados poco antes de que diera inició una reunión con los funcionales de esta de premencia los afectados aseguraron que los principales responsables de este colapso financiero son, a ver vamos a ver quiénes, los anteriores y actuales directores, y uno de los anteriores directores pues se lo habían llevado a la presidencia, creo que de
asesor hagan usted favor al señor Salmon Cámara, por qué será, a este reunión asistió la directora de la institución la hora valdez de lojas quien dio órdenes para que ninguna persona la molestara mediante un fuerte operativo a piedra y lodo para que no llegara a su espacio debido a que no tienen los suficientes conocimientos para resolver el problema, recorraron muchos de nuestros radio participantes a que el señor derves, que iba a ir a la educación, con la su primer nombre alguien se acuerda, bueno, llegaba al programa y usted lo recuerda muy bien, esa la teoría nacional está en la plena corrupción, está quebrada, pues no hay claro que nadie hacía caso, ni nadie hacía eco, pues por supuesto, como sé de vez es cuando del teléfono celular nadie es eco, porque ya sabiste por qué, entonces Francisco derves, ah muy bien, llegaba a un Francisco derves con sus proyectos que había presentado a la presidencia, sus estudios, estudios, caramba que muy, muy, muy complejos que
la sierra de la Lotería Nacional y sus propuestas nunca nadie le hizo caso ya, y tendría que casi 90 años, ahí caminando llegaba a la educación y así se iba con el peligro, pues de ser atropellado y todo, pero el terco en denunciar todo lo, la poder de hombre en la Lotería Nacional murió ya, Francisco derves, de los, de los en billeteros, pues individual, personalmente nos decían a nosotros que estaba muy mala lotería y que había muchas cosas chuecas como el lavado de billetes, por ejemplo, que quiere decir que cuando usted sabe que las sucursar, eso como se van los puestos que ellos tienen en todo el país sus sucursar, eh, los expendios, expendios, los expendios, entonces los billetes que no venden, los deben de regresar a la Lotería antes de que se haga el sorteo, pero tiene que poner un
sello de que no se por supuesto de, de que no se vendieron, pues salguin una Lotería nos decían los billeteros hacia el lavado de billetes, imagínos, después del sorteo lavaban billetes, billetes premiados, billetes contra integros o premios chicos, y eso nunca se investigó a pesar de que hay los billetes, ahora los líderes de los billeteros tampoco hacían las denuncias, pero ahora parece que ha cambiado el asunto, ya no resisten más, y André dicho los los de la base oye o denuncias o qué, y hoy aparecen a hogar en corrupción la Lotería Nacional de Nuncian Villeteros. Señor Senador, de métodos soy de la Tijera Pérez de Buenas tardes, ¿Qué tal? ¿Cómo estás? ¿Cómo te va? Pues te agradezco mucho que podamos comunicar no si no es senador presidente de la cocopa hasta hoy, hoy estaba mi mandato. Bueno, que bueno, en el sentido de que podemos platicar contigo, señor Senador, tienes si muy interesante lo que tú nos puedas decir, porque mira lo que está sucediendo en la marcha, señor
Senador, cosas muy interesantes, ¿no? Sí, me siento que obviamente la marcha ha sido un lecito, la gente está muy comprometida, está participando, está muy entusiasta, ahí me preocupa una cosa, yo estaba en la marcha y obviamente hay una foliaridad con los apatistas, pero ahí como se está creando un poco el ambiente de que los apatistas vienen a animar la paz. Bueno, es algo por lo de las televisoras, ¿no? Entre las televisoras, entre que se hayo perdiendo el objetivo de la marcha, en términos de que los objetivos finales tratar de presionar, digamos, de convencer a legislador, para que salguen a leer el hecho de tu indígena. Se ha desviado un poquito el asunto, el asunto como la mare ha sido tanto el éxito, si nadie habla de la ley, todos hablan de la gran respaldo a los apatistas, en las televisoras, pues ya me tigo en que bueno que hicieron todo este concierto y luego creo que hay un semillaón de firmas y la gente va al supermercado
y va al mercado y va a la supermaja y firma por la paz, yo de repente todos queremos la paz, pero pueden darse la impresión de que esto está en la mano, si no es cierto, los apatistas vienen fundamentalmente y valía la pena que hicieramos todo en ello, a que sea alguna legislación, a la justicia, a los indígenas, y reconozcas autonomías, su capacidad de determinación, sus derechos, sus costumbres, sus cultura, y no es seguro que se alice con siga. Ahora, el eje de todo esto para lograrlo, el ordenador Sodi de la Tijeras es el Congreso, no al presidente. Es el Congreso y en el Congreso no hay ningún concierto. No hay conciencia. Yo no diría de hecho, que hay cierta resistencia, es intrusiva de alogar con el CETLN, hay en la intención en cierta medida desde el día en la tensión en cuanto a que es un grupo más, y sobre todo en
la contenida de la ley, no hay acuerdos, hay diferencias importantes, básicamente legisladores del PAN, legisladores del PI, que tienen argumentos que ellos consideran sólidos, entre ellos y pueblo, comunidad, autonomía, autodeterminación, que es el sujeto del derecho. Entonces, cuartirle mañana con eso fue una ley que cuenta con el consenso de los grupos indígenas, el CETLN, esa ley contribuye a la paz. Es un paso, va a tomar tiempo, ¿no? Pero si esa ley no cuenta con el consenso de la patista, pues se podía romper el día de un grupo mucho tiempo. Ahora, Senador, estas diferencias que hay son dentro de la propia cocopa o es en el Congreso en general. No, básicamente en el orden de la cocopa, hay una conciencia de que no estamos hablando de una ley, estamos hablando de una ley para la paz, que es diferente, y dos, que la única iniciativa que garantiza
el que los patistas tengan que sentarse en el hogar, porque están de acuerdo con la ley de la cocopa. Pero ese es la cocopa, somos 20 legisladores de 100, pero hay de todos los partidos, ¿no? Sí, pero somos dieciocho legisladores de 100. Oye, o sea, ¿qué ha hecho? Panistas dentro de la cocopa no están de acuerdo con los panistas del que están en el Senado o en los diputados. Yo diría que tanto panistas como policías. Míjate, nomás. Entonces, pior que me preocupo, ahorita es que como que ya todo el mundo está esperando que llegue marco, se sienta, se llama la cocopa, ya que no hay problema, ¿no? ¿No? ¿No? ¿Esto va a palar o? Va para mucho a un firmando, hay muchas cosas que hay que ir haciendo con tiempo determinado, ¿no? Si aún firmando ahí, supongamos que se apueve una ley que los patistas digan esto y acuerdan. Sí. Voy a quedar que el gobierno retiga el ejercito, que se libera más pronto, luego que se sienten a dialogar el gobierno y los patistas, y luego hay una serie de puntos más de los
acuerdos de la raíz, raíz a reformas de Estado, cocheoles sociales, cocheoles de reconstruir las comunidades. Sí, a mí lo que hiciera yo, no sé, es que el valor de comunicarme con el comunicado, con el comunicado, con el orgullo que te haya conciencia. Sí. De que no nos vayamos con la idea de que el doce de marzo que llega aquí en la patista, llega a filmar la paz, no llegan a defender su ley. Aunque Senador Sobre la tijera, si va a influir esta cantea, esta orla que va creciendo conforme se acercan, de alguna manera, tiene que influir en los congresistas oye. Pero su influye, influye, pero cuándo este congresista, contense la tija, ver, que allá en elismo, se reunió en 20.000 gente. Sí. Pues, pues, ¿qué hemos estado en campaña? Hemos visto muchas, cientos de miles de gente. Yo que influye, pero el congresista, lo digo sobre todo, mucha gente que ahora llega al Congreso, con una autonomía que no tenía.
Sí. Yo no creo que haya el mejor ambiente en el Congreso. O sea, ni por mucha, ni por multitud, estén de aferas de ustedes, los vamos a marcar a los que se opongan para las próximas elecciones de cosas, esa no les va a importar. Mira, yo diría que algunos tienen la sensibilidad, otros sienten que están legislando, y también tienen razón para todo el país, no es más para un grupo. Sí. Y se legisla, pues, para siempre, no para la coyuntura. Entonces, yo siento que, ¿qué bueno que la mayor ya tenga mucho decirlo, que ya conciencia? Sí. Es un grupo que tiene un espaldo. Sí. ¿Qué bueno que el presidente, Fox, se decide apoyar la iniciativa, porque dice que lo viene que marco y el presidente se han de acuerdo en lo mismo, pero no está garantizado la aprobación, no está garantizado una ley que garantice la paz. Y yo creo que lo más difícil, le pudo dar paquitas de civil, más tabla con el ejecutivo hablar con el Congreso. Por eso. ¿Por qué donde está hoy la pelota? Ahora, de método, por favor, explícanos, priorizando,
arquisando los problemas, ¿cuál es el principal la autonomía? ¿Cuál es el más duro? Yo siento que todo gira alrededor de autonomía. ¿Verdad? Autonomía y autoterminación. Eso. Pero, ¿quién es el sujeto de esa autonomía? Sí. Para el terreno de él, sujeto de esa autonomía es el pueblo indígena. La gente ya la pregunta, existe, no existe él, no. Puedo indígena. ¿O qué es el pueblo indígena? Hoy de no reunión que tuvimos alguien decía, bueno, es que es una autonomía territorial, no es cierto. Es una autonomía para ejercer sus costumbres o derecho y para tener autoridades de ellos, más allá de las autoridades de gobierno. Esto es para la Injetiva de la Cocopa, la autonomía está a nivel del pueblo. Por ejemplo, el pueblo tarabumara, puede ser varios municipios. Sí. El pueblo y aquí, para ir la primera descripción, sí, que nos estén pueblos. Para ciertos antropólogos, historiadores,
para florescaros, sí, existen pueblos. Pero la Injetiva del Peipo, por ejemplo, rechaza el término pueblo. Ah, ahí, ahí. Y el sujeto de la autonomía es la comunidad, un público, una concentración, es el sujeto. Y para el pan, también es la comunidad sujeto a que el ayuntamiento lo apruebe y lo apruebe el cobre de un local. O sea, se tiene que someter a los niveles de gobierno ya que existe. Exactamente. Entonces, queremos la carta muy simple. Y ellos no aceptan eso. Exacto. Ahí es para los valsapatismos, para el PTLN, y para el Congreso Nacional Indígena, que se va a hacer ahora en Michigan, el auto determinación de la autonomía está en el pueblo indígena, que no es esta territorialidad, no es una autonomía territorial. Eso es otro asunto. Es otro punto ahí difícil de hacer que los recursos, que hay en sus regiones, etcétera, qué escenador ahí que han hablado. Y a lo que pasa es que, a ver, yo pongo un ejemplo que, entiendo más de veces, en la
tarea humana, en la tarea humana, hay un pueblo tarea humana, hay una zona tarea humana en plísima, pero en la tarea humana hay autoridades tarea humana, pero en la tarea humana hay propiedad privada. A andarle. Hay propiedad en la zona. Sí, sí. En embargo, esto es un territorio que habita los taromas de su habitad, lo cual lo quiere que toda la tarea humana sea propiedad de los taromas, ahí conviven propiedad privada, propiedad digital, autoridades oficiales, sector privada, que no es fácil entender. A andarle, si esta hay confusión ahí o ahí. Hay confusión ahí. Por ejemplo, el petróleo en Chiapas no en la región de donde están ellos. Bueno, ahí sí, ya, señala que la ley diría que también dice que no hay problema. No hay problema. Lo que es propiedad de la nación sigue siendo la nación. Entonces, no hay ni hielo tampoco de que sea un territorio en todo el territorio. Ajá. Es un concepto, no es propiedad de territorio, es un concepto de habitantes, de participar de un espacio. De la organización política de ellos, pues,
y en la mediación política ellos tienen unas autoridades que tienen capacidad de dialogar con el gobierno de su comunidad, de su pueblo, se comete un delito a ellos, son los que castigan y dan sentencias, etcétera, ¿no? Exacto. Exacto. Que es una autonomía para reconocer sus costumbres, pero es que tratarlos como pueblos, no como individuos. ¿Y eso? ¿Quién se oponen senador, dijiste? Bueno, tanto el panel, ya que pensó el panel en su momento, no reconoce el término pueblo, en el término comunidad, que no reconoce que puede haber ningún organización por encima de la municipal. Ahí está la cosa. ¿Por qué no es fácil? La exclusión no es fácil, ya hay estadounidense internacionales, pero no está garantizada hoy el concepto. No, no, pues sí. Y mucho menos un concepto que parte de la cocopa, de la ley de la cocopa. Ahora, senador, soy de la tijera. ¿Cuál ha sido tu experiencia dentro de la cocopa? ¿Tú qué has visto que nos puede decir a los
profanos aquí afuera ha sido la cocopa importante para esto, hasta donde la cocopa como ha sido su relación con el presidente, la República, que a veces parece haber, a ver, desencuentros con el propio subcomandante que no se han hablado en cuanto tiempo. ¿Cómo ves tú todo eso? Me siento que después de cinco años de falta de realón, poco a poco se va a restaurar estableciendo la confianza y se van habiendo canales de diálogo. Tenemos una buena comunicación con el ejecutivo. Hemos hecho buena comunicación con el presidente. Yo diría que en estos momentos se empiezan a abrir espacios reales de comunicación directa con este análisis. Sí. Hay la voluntad por parte de ellos. Nos estamos totalmente disponibles desde nuestra función. Nos vemos parte del problema, somos gente que irá a ayudar a resolver el problema y yo siento que en las próximas semanas vamos a ver una gran contacto cercano, intenso entre el GTLN y la cocopa. Ya hoy dijo el subcomandante marcos que ya empiezan a ver contactos, no hay un huajá que dijo. Ya empiezan a ver contactos,
ya número una persona que tiene como responsabilidad de contacto con los legisladores y con la cocopa y ya estamos estableciendo inicialmente contacto con Fernando y Ayes. Y para allá vamos, yo creo que es cuestión de no comer antes, estar conscientes de que un problema indígena de pobreza que tiene siglos, no se va a resolver después de que los apatistas pues hablanle mucho para sentarse en la mesa de discusión, no de cómo quitar las armas, como de cómo resolver mi indígena. Ahora, a ver, porque aquí también hay algo que en estamos y tener muy claro, acabas tú decir sentarnos a la mesa muy bien. Vamos a levantar el cuadro, allí están, llegan sentados en su comandante, los otros comandantes, los señores de la cocopa, son los que van estar allí en la mesa, a la mesa, ¿no? En la mesa inicial del diado. Sí, bueno, entonces ahí empiezan la discusión, ya que ya hay un programa de temas o cómo se empieza a
amigomir. En las reuniones del diado se lo único que vamos a definir es el formato de cómo los apatistas van a participar en el diálogo del iniciativo, en el debate. Eso. Y lo que es muy probable es que antes del diado se no con la cocopa en pleno ni con los subcomandantes, se ven algunos contactos para conocer qué es lo que los apatistas esperarían del Congreso. Sí. Y entonces en función de lo que ellos consideren tratar de llegar en diado se no empezaron las discusiones, sino ya con un acuerdo de cómo se llevaría a cabo su participación en el proceso legislativo. El formato de la discusión, digamos. El artil, luego, a partir de ahí se reunían con las comisiones de la cámara. Ah, ya de la cámara. Ya de la cámara y donde expondrían su punto de vista sobre la ley, yo creo que inclusive en donde puede haber, aunque mucha gente dice que no, que el juro eso no va a negociar con ellos, yo creo que
deberíamos negociar con ellos. Sí. Y deberíamos buscar como hemos negociado con otros grupos. O sea, lo que dice el jefe Diego, que no va a discutir con encapuchados. Sí, pero Diego, Diego, tienes que no ser la comisión legislativa correspondiente. No es nuestra mesa. Ahora, ¿qué es lo que pasa? Pues cuando hemos venido aquí problemas de autos y regulares, cuando sentamos a discutir con las organizaciones, decidimos nosotros. Es los hijos de esa facultad, pero discutimos y llegamos a cuernos. Y va a estar con la comisión del senador con la comisión de la cámara editutado, ¿so cómo tú? Hay una posibilidad de que se trabaja en conferencia de ambas cámaras. Pues sí, ¿verdad? Creo que voy a hacer para facilitar el trabajo. Lo que sí, nadie puede predecir, senador, son y de la tijeres cuánto van a durar estas discusiones. Nadie, está bien. Aquí los apacitos pueden tener ya aquí un mes, un medio oído, ¿verdad? Pues sí, ahí es donde dices que nadie piense que va a llegar, así como lo están en alegoría y juegos fatos que están diciendo la televisión, que van a llegar a ciencia entre flores y globos van a firmar documentos. ¿Verdad? Sí. Ya me lo distrajeron. No, ya sí, perdón, sí, perdón. Sí, este me
llamaron aquí. Este, pero les decía yo que no van a firmar entre globos y flores y juegos fatos. Yo que padez que todo está gran movilización y todo esto confunde, no? Sí. Confunde y mucha gente de verad. Yo que estaba en las puntas de la marcha y con toda esta campaña, pues la gente y de nombre ya la agregan. En cuanto lleguen a Irman y no, ¿no? Y también creo que eso va a provocar en parte toda esta marcha con tanto esta acularidad, contando, está confundido. Pues yo creo que lo importante de ese día no nos confundamos, vamos en buen camino, estamos avanzando, pero para firmar la paz falta mucho tiempo y los apatistas no vienen a firmar la paz, vienen a defender sus derechos para que quieren la constitución. Ahora sí, por último, ¿cómo ver la actitud del presidente Vicente Fox en todo esto? Bien, ¿la verdad viene? ¿Verdad que sí? No, ¿la verdad viene? Y uno puede ser de oposición. Está posible. El presidente se la está jugando, está defendiendo la ley, el que se está apoyando, le está abriendo espacios, no con una contención, sino como, pues
una realidad, ¿a dónde? Sí, está teniendo la sensibilidad para reunirse con nosotros, para darles, ¿qué? Pues yo creo que el presidente está cumpliendo por haber errores de estrategia, siempre lo de menos. Sí. Lo que importa es que hoy vamos en un camino, vamos hacia la paz, pero a un ritmo diferente del que hiciera, ¿no? Pues lo que tú quieras agregar, señor Senador. No, yo creo que es muy importante esto, lo más que todos estamos conscientes de que ahí vamos, pero que no pongamos ahí, sí, las cosas al revés, ¿no? Que no hay a ilusiones de torpe, fantasía. Exacto. Gracias, señor Senador, de Matrioso y la tijera perre de presidente hasta hoy, de la cocopa durante, bueno, durante este noche, ahora todavía. Una brazo para ti. Hasta luego, bueno, ahí tiene usted explicado por el propio presidente, la cocopa de este mezcro, está claro, más claro el asunto, a ver qué dice usted. Ahora falta lo que usted diga. Si usted le pregunta, Amiguel Badillo, que si es periodista, él le contesta, no, yo no soy periodista, soy un mil de
reportero. La más que sea un mil de reportero, que colaboró en el universal a la carrera toda la de ocho o da información que o no la consigui usted en otra parte, ese es Miguel Badillo, aquí en saludo, aquí en el teléfono, Miguel. ¿Qué tal, Dupaco? Buenas tardes, buenas tardes a vosotros. Mucho gusto, amigo mío, estar que este es aquí con nosotros en voz pública. Igualmente, Dupaco. A ver, ¿qué te parece la de tu periódico en conversar hoy la de ahora sí que la de ocho dice no indagaremos el pasado dice barrio en carcelar ex servidores ineficaz y no prioritario, dice, soy más cauto para informar sobre el resultado de auditorías a un con un con el presidente y que no hay lana pues para investigar el pasado como la vez, Miguel. Pues sí, es lo que llamamos Dupaco el borrón y cuenta nueva. Pues sí. Y bueno, pues usted sabe que muchos funcionarios del prismo corrupto han de estar felices con esto, ¿no? Verdad? Muchos hombres que vivieron del presupuesto
que se robaron, del presupuesto Dupaco, han de estar felices con que el contralor, el llamado usar anticorrupción te ahora va a hacer el estar de con placencia. Pues bueno, ahora ya les está dando el aval de que no va a haber nada contra ellos. Están tranquilos, ¿no? No hay problema. Están tranquilos, efectivamente, Dupaco. Y todo el trabajo periodístico que hemos hecho de denuncia. Sí. Con octelas. Bueno, pero además Dupaco fíjese que las mismas leyes, las leyes en la materia, te nalan que algunos delitos prescriben hasta los cinco años, es decir que legalmente pueden indagar cinco años atrás, tres años, diez años, dependiendo del delito. Eso. Bueno, por desgracia el contralor se ha habo por vencido al parecer ante tanta corrupción. Y ahora, bueno, pues habrá que empezar a vigilar las nuevas actuaciones de los funcionarios foxistas, Dupaco. Miguel, en tu columna oficio de papel en el universal, leímos una información muy importante,
que parece también que muchos no quieren voltear a verlas, no quieren hablar de ella, pero que es definitivamente los ciudadanos, tenemos que estar muy bien enterados de esto, que es un ejemplo y no sé algo que nos da la idea de todo lo que hay detrás con esto de los helicópteros que compraron, amigo mío, de la TFT. Sí, Dupaco, fíjese que aquí hay un problema de presupuesto, de mal manejo. Sí. Yo creo que no hubo, no hubo otra aparencia en la adquisición de aeronaves. ¿Verdad? Sí, sí. ¿Dónde vamos, Dupaco, de escenas, de escenas de millones de dólares, que no sabe uno bien a bien, quién se los está quedando y la complicidad que hay detrás. Lo que sí creo es que en esta involucrado
es la Procuratoria General de la República, la Policía Federal Preventiva, la Secretaría de Gobernación y, por supuesto, David Neta anterior encabezado por el presidente de resto, Cedillo. De lo que señores, son 12, dices tú, viejas aeronaves por 11 millones de dólares, ¿Verdad? Sí, que se siente, bueno, fíjense, Dupaco, que ha realmente dado que se trata de una adquisición de 18 aeronaves. Ah, 18 en total. Ya son más. Ah, Dios mío. La trata de un fondo de 35 millones de dólares. 35. Esto no se pudo haber adquirido sin la firma del entonces, presidente, Cedillo, Miguel, estoy bien. Pues lo que sucede Dupaco, que yo tengo información que refleja que él habría habido autorización de los pinos en ese momento encabezado por el nuestro Cedillo. Sí. Y autorización para comprar los helicópteros sin licitación, Dupaco. Sin licitación. Es decir, sin convocatoria
internacional para tener un mejor precio. Eso. Una asignación directa que le llama Dupaco. Y bueno, esto fue adquirido a una empresa francesa, Franca Alemana, que se llama Eurococtor y que tiene capital frances público. Sí. El gobierno francesa tiene lo que tiene dinero ahí. Y bueno, es gusto contra el cliente que se compra, que sea una contra de tantos millones de dólares en una asquisición sin licitar Dupaco. Pues esto, si debiera de investigarse no crees, Miguel, ¿Vadillo? Esto, si lo está investigando, el contrador Dupaco, es investigación. Se fue turnada a la Procuraduría General de la República en donde se abrió una averiguación previa y hasta ahora los presuntos involucrados son funcionarios de la Policía Federal Preventiva. Sí. En cabezada por el anterior Comisionado. Y bueno, parece también estarían involucrados, funcionarios de la francesa de la Gobernación, es decir,
yo de Orocarrazco y su oficial mayor turno, ¿no? Pues ojalá lleguen hasta donde debieran de llegar como llegó Miguel Vadillo en su investigación. No, pues todo el día falta a Dupaco. Nosotros hacemos lo más posible aportar información de estas presuntas y regularidades y correguelas y le toca la autoridad hacer las investigaciones de acordes con la ley Dupaco. Por eso, digo, ¿qué vayan para leerlos a la investigación periodística de Miguel Vadillo? No, le agradezco Dupaco, solamente son simples reportes periodísticos que tratan de denunciar actos de presunta corrupción. Por último, Miguel Vadillo, que se podría ser una película de la vida del expresidente, Cedillo, ¿dices también? Sí, bueno, pues es que es un personaje teniciento, pues fue volero de niño, con estudios en escuelas públicas, hay ganzón a la presidencia
de las repúblicas por azares del destino, para no acririllar a su amigo, el Luis Donald Colossio, y él asume ese papel y llega a la presidencia de las repúblicas en un clima de violento. Y después de ahí pasa a hacer directivo importante de una firma empresarial estadounidense que vende y que tiene ferrocarriles, Dupaco. Ahora, resulta que este esos ferrocarriles se habría que decir cuáles son los antecedentes porque le dan un cargo allí como miembro de la Junta de Director, es verdad, de la compañía ferroviera estadounidense y un empecificorporation. Sí, todo tiene un número más que le van, casualmente es la que él privatizó en la parte mexicana en su momento, favor. Él privatizó esta línea y ahora le se le dan de gerente, no, no más que de gerente, se le dan miembro de la Junta
de Director, es Miguel. Y un puesto muy importante, Dupaco. Y digamos que esto es un enorme coincidencio. Vamos a dejarlo allí como una enorme coincidencia. Pues Miguel Vadillo, si hay algo que agregar, por favor. No, Dupaco, me da mucho gusto, pero a pesar de con usted. Pues, sí, por favor, amplio auditorio, Dupaco. Un gran abrazo y mi agradecimiento, Miguel Vadillo por esta conversación. Igualmente, Dupaco, muchas gracias. Hasta luego, amigo, mío. Pues, es un periodista que yo admiro mucho a Miguel Vadillo, hay mucho que aprenderle y ya verá usted normal las historias que tiene Miguel Vadillo. Bueno, usted lo puede leer en el Universal. Y aquí tenemos a otro muy buen periodista, con sauce en la línea que se llama Rafael. Arce, amigo, nuestro. ¿Qué tal, Rafael? ¿Qué tal, Paco? ¿Cómo estás? Buenas tardes. Buenas tardes. Habido mucho. Habido cosas interesantes del presidente Fox, ¿No? Sí, como no. Y todo es surgido desde Cancún, Quintana Rópaco. Ya lo informábamos. Bueno, antes de todo déjame ofrecerte, no disculpa, porque la comunicación se cortó el
día de ayer, Paco, ya veníamos entre. Sí. Sí. Tumbo a la ciudad de México. Bueno, quiero comentarte que mientras el presidente Fox estuvo en Cancún, Quintana Rópaco, la usurando en forma económica mundial y en su trayecto hacia la inauguración de un nuevo hotel en aquel paradizo del caíbe y en su trayecto también a la aeropuerto, pues los integrantes del Consejo General de Guadrera y algunos global y fóbicos y subrayos algunos porque las manifestaciones y protestas, pues, no se hicieron por parte de la mayoría de los globales fóbicos, sino del CJA que, pues, en ese momento en que Fox tizaba tierra de Cancún, Quintana Rópaco, no tuvimos la oportunidad de ver a ninguno de estos jóvenes, toda vez que la policía les mantuvo a Raya varios kilómetros de donde se encontraba el género ejecutivo, después sucedió lo que todos los conocemos y hoy ya el presidente Vicente Fox ha dicho desde la Residencia Oficial de los Pinos que la policía federal preventiva ha salido a defender a este cuerpo policíaco, el presidente Fox Paco, pues que la policía
federal preventiva no participó en la grésca que se suicidó ayer Martes en Cancún, Quintana Rópaco, así lo ha dicho el presidente Vicente Fox este miércoles trató el tema ante organizaciones no-governamentales y es que minuto antes la licenciada blanca Villaseñor Roca, ella es directora general de la Herrera Gere, el desierto para menores migrantes, le pidió una explicación y bueno, en su discurso ante las organizaciones no-governamentales el presidente Vicente Fox tocó el tema y lo hizo así. Nosotros también reprobamos el exceso policíaco desde ayer solo disculpo a la policía federal que no participó en esos hechos pero que sí lo hizo la policía municipal. Y bueno, de esa manera la licenciada en mención blanca Villaseñor Roca decidió la explicación del presidente Fox, muchos de los que estamos aquí presentes estamos con preocupación por los hechos que concesieron el día de ayer en Carpúr, en el fondo, en el fondo,
otro no le comuneará. Es algo que pedimos que se lleve a la investigación porque las fuerzas retrecidas del Estado del Gobierno contra Jórenes, yo creo que no podemos quedarnos callados y que haya una explicación. Esto forma, hace le pidió la explicación del presidente Vicente Fox y por eso se refirió el tema. El acto en la Residencia Oficial de los Pinos con organizaciones no-governamentales, a quienes el jefe del ejecutivo ha calificado como ciudadanos que llevan y que han ayudado a México a salir de la maraña en la que se encuentra el presidente Vicente Fox, dijo ahí que las organizaciones no-governamentales han ayudado al país a salir adelante y toda vez que en tiempos pasados el Estado pretendió controlar y solucionar todo y me queda
perfectamente claro, dijo el presidente Fox, que el Gobierno no puede ni debe hacerlo solo, sino apoyarse también en la representación Ciudadana ahí, el presidente Fox también les agradeció el trabajo que han hecho las hoy eniges a favor de los indígenas y claro era de esperar, se aprovechó el momento Vicente Fox para hablar de la paz en Chiapas. Yo confío en que también el preludio de la paz duradera y justa que nuestros hermanos y hermanas indígenas de Chiapas merecen esta próxima, por estas y muchas otras de sus aportaciones, me comprometo aportalecer los blacos entre el Gobierno federal y las organizaciones de Ciudadana. Incluso hablarles con Marco jurídico, ha dicho el presidente Fox, se dijo satisfecho, alegre en confianza y como en refugio, así lo señaló, como en refugio se sentía acompañado
de la representación Ciudadana, toda vez que el presidente Fox aseguró que bueno también la coordinación presidencial para la alianza Ciudadana no promoverá los viejos mecanismos de gestoría ni la política existencial y mucho menos cliente, la estuvo por ahí también el coordinador de esta oficina presidencial de alianza Ciudadana, el señor Rodolfo Elizondo. Paco. Gracias, Rafael Arce. Muy buenas tardes. Hasta luego, amigo mío, estamos viendo aquí, la jornada, esta marcha, carayén entre Huacán, enhorizaba, ya son que más de 20.000 personas se congregaron enhorizaba para dar la bienvenida a la delegación zapatista en su paso por Veracruz. Es sorprendente, no como va aumentando esta ola, este oceano de gente que quiere estar cerca del STLN y del subcomandante, sobre todo como que se va agigantando, a ver qué
dices usted, por supuesto, no, pero como se va agigantando la figura de, va creciendo la figura del subcomandante, la gente quiere verlo, estar cerca. Si usted venda jornada en la página 12, hay una fotografía que es como el testimonio más representativo de lo que está sucediendo. Unas jóvenes están viendo al subcomandante como ver, no sé, una figura, no sé si extraterrestre o sagrada o como le podemos llamar el entusiasmo, la expresión, la mirada, la emoción que están reflejando esta gente a la vista del subcomandante, marcos y así cuando, si usted ve en la televisión cuando van pasando, la manera de, esto no lo habíamos visto hace
mucho tiempo, de cómo la gente se transforma cuando va pasando la figura de este hombre, frente de ellos, que sucederán su interior, cómo lo verán y esto pues repito, va creciendo conforme se acercan al distrito federal y él es el centro allí, el que tiene en sí mismo o concentrada toda la atención, la importancia y la trascendencia de toda esta situación, ojalá y esto sirva para que por fin hay que estar pensando siempre atrás del subcomandante marcos, todos los pueblos indígenas que ya también no serán los mismos después de esta marcha y de esta presencia en México, de esta salida del alta montaña y al acercarse la gran capital, todos los fenómenos que se están dando y quien sabe cuántos más
vamos a ver en cuanto se llegue aquí al sócalo, así es que todavía nos falta mucho por ver y después de esto creo que las cosas ya no van a ser igual en ese mismo aspecto de alguien a quien hemos marginado por tantos siglos y años, aún la propia llamada sociedad civil, nos dice de un Fernando Luis Galvan Hernández, quiero darle la bienvenida al subcomandante marcos y a nuestros hermanos zapatistas, estamos con ustedes dice Fernando Luis Galvan Hernández, Antonio Orozco Huerta, yo quisiera saber a dónde va a ir a parar el dinero que se recaude en el famoso concierto por la paz, que buena pregunta, Don Antonio mío, ellos dicen los señores de las televisoras que esté dinero, o sea, el que se recaude por la venta de boletos y todo esto que se va a vender allí, etcétera, que lo van a dar
pues acá a las causas nobles, vamos a llamar de pobres, pero o sea que como que ellos se desprenden de este dinero para que se les vea como magnánimos altruistas o filantropos, lo que no he visto que digan a veces alguien lo ha visto por ahí, lo de la publicidad, porque estoy seguro que están vendiendo muy buena publicidad para este acto, ahí no han dicho que ese dinero se los van a dar a nadie, este pues yo creo que se va a quedar para la caja, en fin, ellos dicen pues que este dinero va a ser entregado, Don Antonio, el de la venta de los boletos, voy a ver exactamente a quién, pero por ahí algunas causas que son para gente necesitada, Eduardo Ledesma, quiero decir que queremos la paz para los indígenas, esta paz también implica dejaros tener libertad de culto, pues o no que hagamos
en la trampa, ya lo decía el propio senador de Metriosoadi, Don Eduardo, no que hagamos en la trampa de que la paz y que viene a firmar la paz, bueno, ¿Pas de qué o qué? ¿Pas en cuanto a qué a qué guerra es esa paz? ¿Qué significa esa paz que tanto les están haciendo el ruido que firma por la paz? ¿Qué significa todo este ruido que no más nos distrae? No señores, se trata de una paz justa, digna y de equitativa y con todos los derechos para los pueblos indígenas, que es lo que debemos, o sea esa paz lleva a tejidos, no es, no más el nombre primero, paz, pero con todo lo que las garantías y la igualdad, los derechos, la justicia que merecen los pueblos indígenas, aparte de nosotros y del gobierno, ¿verdad? Porque es una vacilada, andar que la paz y la paz, paz, paz,
no, no, no, no. Y en primer lugar, hay que estar muy pendiente, lo que se va a discutir aquí en la Cámara, porque a lo mejor nos salen con la paz de allí, ¿sabe quién es una importancia para la paz? Van a ser los senadores, los diputados, los partidos políticos y sobre todo el presidente de la República, o sea, el poder ejecutivo, y ha habido visto que el presidente ha demostrado una gran apertura voluntad, gracias, ya está reconocida por el señor Amitabran, que Fox está realmente demostrando una apertura, una voluntad para que esto pueda realizarse, no han tenido problemas los señores de la marcha, les han dado todas las facilidades, que es lo que debe ser. Y ahora veamos que sí que, pues, ahora veamos que todo esto se cumpla, el chiste no es lo más la euforia de la esperanza, sino la euforia de los hechos y de que consiguen lo que los objetivos que se traen, y nosotros debemos
ser también conscientes, serios y muy responsables de lo que va a suceder. La paz no es como decíamos con globos y cuetes y a todo color en la pantalla del canal de las estrellas y del ¿cómo se llama el otro? No, por favor, vamos a ser serios, se tienen que sentar a una mesa, ya escucho usted que hay diputados en a dos que no están de acuerdo y van a tener problemas y a lo mejor les ponen escoyos y les ponen bloqueos y hay que ver cómo se desarrolla todo, no nos pongamos tan fáciles, no nos pongamos tan fáciles. Juan Carlos, Antonio, Tompaco, ¿cómo está bueno? Mi olomío, ¿cómo estuvo hoy la sesión? Pues, mucha información, aparte la sesión comparecente, señor, y usted me dice por dónde empezamos, por la Secretaría. Hay mucho, hay mucho, bueno, pero lo de Pemex se puso, bueno, dice, ¿no? Así es, señor, lo de Petro de Mexicano se puso, bueno, fue la parte fundamental que
se tratara hoy en la sesión de la Comisión Permanente y hoy en Nova de Arrota Política para el Partido de Acciona, sonidos señores, sobre todo, porque los esperaban lo que iba a ocurrir y fue que la Comisión Permanente de Congreso de la Unión recomendó al presidente Vicente Fox, reconsideren el nombramiento de los empresarios Carlos Eslim, Lorenzo Zambrano, Rogelio Rebollo y Alfonso Romo, como miemos del Consejo de Administración de Petróleoes Mexicanos. Sin embargo, la aprobación majoritaria de este punto de acuerdo estuvo presidida por una intensa negociación entre los representantes de los partidos políticos para retirar el del proyecto original la palabra revocar y sustituirla por la de recomendar. El señor, esto, las estudiencias yo lectura al segundo punto resolutivo de este punto de acuerdo y el que señe a lo más importante, la sabía política en lo que podría ser o hubiera sido un conflicto a un enfrentamiento entre poderes pertinente, proceder a la reconsideración de dichos nombramientos por parte del propio presidente de la República
a efecto de hacer nuevos nombramientos con estricto apego a lo establecido en la Constitución y la ley orgánica de la empresa para esta tal de referencia. Señor de Colombia, de la bancada del PAN, en San Lázaro Salís, de Calderón Inojosa, al dejar en claro, y en la mesa de debate, la ilegalidad del convenido exigía el ejecutivo, la remoción o reocación de los nombramientos que se asedentos de una empresa como este mes, tenieron los siguientes. Y no digo que vaya a haber una confrontación de visiones de eficiencia del sector privado contra intereses legítimos, además, de trabajadores que están además representados en el Consejo. Lo que digo es que sí claramente enriquecen la toma de decisiones la presencia de estos mexicanos. Si no estamos de acuerdo que formen parte entonces, reformemos la ley. Si estamos de acuerdo en que le entons con tener de tener requisitos de esos cargos, reformemos la ley, pero no hagamos de nuestro ejercicio un acto
de decisión infundades desde luego, que nada creo contribuye al verdadero debate sobre el futuro de petróleo mexicano y del petróleo. Señona Pérez, a los años tarde, apuntó lidó con mucha claridad que su partido no se encontraba de que los funcionarios participen en asesoramiento y, sobre todo, enviar también lo que es petróleo mexicano, pero también dijo muy claro, esto debe hacerse conforme está establecido en nuestra Constitución. Y Rior Tandolló el golpe a los panistas que Senadores se disputaron de este partido, determinaron las bandonas de salón de decisiones de la Comisión Permanente y a las apuertas de este salón, el Diego Ferrande se vayó si Juan José Rodrigues Platt ambos representantes en la Cámara de Blanca Sur reamacaron. Lo que acaba de ocurrir aquí es como un llamado amisa. Así fue como concluyó este debate, así fue como concluyó esta nueva derrota que cocinamos panistas era llamar la atención. Juan Carlos esto significa que el PRI y el PRD en contra del nombramiento de estos empresarios
ahí en la dirección de Pemex o como se llama. En la Junta de la Junta Ejicutiva. Ejicutiva, ¿verdad? Están en Córdoba. Tú me le también las partidos verde ecologiste y el PT. También? También, señor. ¿Hay chistas? ¿Entonces si les fue mal a los del pan? Así les fue muy mal y bueno, también les fue que le digo, le dolió tanto el trancazo. Se salieron y él era el apatético o daba risa también ver como en el momento en el que estaba dando, bueno, Ricardo García Cervantes, presidente, la mesa electiva, declaraba la aprobación de este punto de acuerdo que Felipe Calderón y Nocosa, Alejandro Zapata, Perogordo, consideró ese en manos, estaban comunicando, yo creo que informando lo que había ocurrido en esos momentos en la comisión permanente. Pues esto estuvo fuerte, el asunto, ahora ellos van a enviar esto al presidente, ¿verdad? Así es, tiene que llegar al presidente de la república, esta sugerencia, esta por recomanción muy diplomática que hacen los legisladores para que el propio presidente
reconecer el armamento de estos empresarios y al final de cuenta se someta a la ley y la diseñala que deben ser representantes de la administración pública, hacer funcionales públicos en pocas palabras, quienes deban ocupar estos cargos. ¿Quiero de lo horario de verano o algo de eso? No, otro agarrón, ahora sí que otro golpe más para el Partido Nacional y ahora sí que hoy no la vieron aquí en San Lázaro, señor, y esto partió de que estuvo aquí presente en la Cámara del diputado, del secretario general de gobiernos del Dicito Federal, José Agustín Ortiz Pinquetti, bueno, él dijo y así lo dijo a los legisladores que si por un fallo la Suprema Corte de Justicia de Amación o si por una aprobación de una iniciativa de ley del presidente de la República o de la propia Cámara de Diputado, se determina de implantación del horario de verano, el gobierno capitalino lo va a catar, pero dijo hay que ser muy claros, no vamos a aceptar que los impongan simplemente por capricho diario.
Si hemos hecho intentos de dialogo con el el presidente no de ocurso a nuestra expetición, coincidimos con que el diferimiento podría resolverse tangencialmente como que el presidente de la República enviara una iniciativa al Congreso y la idea que la que traíamos absolutamente de acuerdo. Algo señor fueron las palabras del Priestas, Alvaro Rocha Díaz, usted lo conoce, abogado costito, senorista, las que cayeron como un bal nelloa o a fría a las críticas juicios y hasta calificativo de la diputación panista. ¿Qué tal o pues? ¿Qué hoy, hoy? ¿Tenerte diferente? La razón y así es que al que lo veo en el sitio general, el pueblo con un criado es porque ninguno de los dos que tiene en mi partido, yo espero que tenese a ninguno de esos dos. Y entonces, pues, es que yo veo con una cierta objetividad. ¿Te voy por hoy? Lo que le das un tan claro es que el ejecutivo no tiene que tener tu televisión, no tiene tus ocultades, de en poco las tiendes de gobierno central.
Y si no hubiera un reconocimiento entre los contenders de que la tiene, con tendríamos que ver el consiguiente permanente, el poder de esta es la constitución que hemos fijado en la constitución para que, que ha definido eso, que es lo contrario, para nuestra Polo Granidad será motivo de controversia, año con año poderales y inconvenience para la sociedad. Pero don Paco este encuentro pasó del de de nerviosamente amable a los arcárcicamente tenso cuando el panista Mauricio Candiani de pie y un tono elevado de su voz calificaba de negar el decreto del jefe de gobiernos del distrito federal, la cosa llegó a esta de grado que fue regañado el diputado panista. No puedo estar en mayor destacuendo con el secretario general de gobiernos, porque a todos los luces este decreto no es legal el que ustedes están expediendo de manera que me extrema que viendo ustedes partidarios suponiendo sin cóceres de la inigalidad del decreto del presidente de la República no responden con otro decreto que no tiene formalidad algo, me permiten todo Candiani
o no solicitar si podemos modular la voz, estamos en un desintubo. Trataré de hablar que dito de pronto a las gracias diputado por signos del director, señor secretario, se me reponga el tiempo por favor, se le repone por supuesto. El decreto que ustedes te expieben a todos los de negar, pero al ingeniero más adelante en todo lo de vos no cambió y José Gustín Ortiz Pinquete se sintió tan ofendido, que pilló que se cambiara la forma en que se estaba hablando, bueno nuevamente tuvo que venir otro llamado de atención y ya está fue el presidente Oscar Mevin Coppel, quien salió a defender al panista exigiendo el respeto a su libertad de expresión, sobre todo porque dice aquí venimos a hablar si, también venimos a discutir y cada quien tiene su tono. Para terminar esta reunión de trabajo el secretario general de gobiernos del secreto federal de autocrítico y respondió hasta que del presidente Oscar Mevin Coppel señalando que en estos momentos lo que se debe hacer es trabajar, que se debe
llegar a un acuerdo y este este este tema llegó a este punto llegó cuando el propio presidente Oscar Mevin Coppel criticó y dijo que no era posible que el gobierno del federal y que el gobierno del secreto federal no se pusieran a gobernar, no se pusieran a trabajar en buscar un punto de acuerdo que facilitar a todas las cosas, al final de cuentas Agustín Ortiz Pinkett y señor salió de este paracio legislativo de San Ásaro, puntulizando con mucha claridad, no va a ver problema, no se preocupen, todo se va a solucionar, no vamos a llegar a el caos. Bueno de veras que estuvo emocionato y viste una buena sesión mi querido amigo, Juan Carlos Antonio muchas gracias por la buena información. Escuchó usted en edición de línea abierta desde México, un programa de la serie Boss Pública con la conducción de Francisco Huerta, este programa se transmite en vivo desde la ciudad de México, el miércoles a las cuatro de la tarde tiempo del pacífico y en versión diferida el jueves a la una de la
tarde, llame con sus comentarios y sugerencias al 1-800-3-45-46-32 o 1-834-Línea. Agradecemos la colaboración de radio fórmula. Línea abierta es un programa de discusión y comentarios producido por radio bilingue en Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública la Fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María Heraña, publicidad evatores, conducción técnica armando Valdez, asistentes de producción Jessica Hernández Alejandro Gloosman y Jorge Ramírez, el productor ejecutivo es Samuel Orozco, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite radio bilingue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode
- Mexico Edition
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-b24130384be
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-b24130384be).
- Description
- Episode Description
- Francisco "Paco" Huerta, a veteran radio journalist and civic journalism's foremost advocate, is the program host. He offered this weekly, tape-delayed edition of the series "Voz Publica", a call-in program airing from Mexico City.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2001-03-01
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-9125b789a0a (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; Mexico Edition,” 2001-03-01, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 21, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b24130384be.
- MLA: “Línea Abierta; Mexico Edition.” 2001-03-01. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 21, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b24130384be>.
- APA: Línea Abierta; Mexico Edition. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b24130384be