thumbnail of Línea Abierta; 3405; Undocumented Workers Rights In California - Unlawful Arrest
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes de Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la disusión pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición más de línea abierta, como siempre, el saludo es muy cordial, de parte de Samuel Orozco, su servidor y de parte de todo el equipo de trabajo. En esta segunda hora hablaremos de cómo el gobierno de California declara que pese al fallo de la Suprema Corte de Justicia, las leyes laborales del Estado protegen aquí a los trabajadores indocumentados, aquí no se permitirá decir el estado de California que se violen los derechos laborales del trabajador indocumentado. Además, también hablaremos de cómo un juez federal decidió que agentes de la policía de la ciudad de Modesto, California violaron la Constitución al detener a la familia
de un niño de 11 años, la detuvieron arbitrariamente a la familia, el niñito de 11 años murió a causa de un disparo, como resultado de esa operación de los agentes dentro de su casa. Sobre eso hablaremos con el abogado de la familia antes las noticias. Esta es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. Soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe. Esta semana el Congreso comienza el receso del feriado del día de los caídos o memorials de cómo se conocen inglés. Cuando regresen en semane media, se espera que los legisladores tomen el controvertido tema de qué tipo de información tenían la administración. Bush, antes de los ataques de 11 de septiembre, la Casa Blanca mantiene que la información que recibió era demasiado general como para haber prevenido los ataques,
pero varios legisladores no están convencidos, aceverando que el FBI y la CIA, por ejemplo, no coordinaron sus actividades y no le dieron al presidente la información específica que tenían. Para noticiero latino desde Washington informó Patricia Guadalupe. En Houston Tejas reporta Raúl Feliciano Sánchez para noticiero latino. La primera pasada, la legislatura de Tejas aprobó una ley que permite que más inmigrantes indocumentados asistan a la universidad, pero desde septiembre 11 han resurgido las preocupaciones sobre las nuevas medidas para mejorar la seguridad interior de la nación. Ahora la preocupación es que los inmigrantes indocumentados tendrán menos oportunidades para obtener diplomas de colegio del país. En Tejas, con una gran población de ispanos indocumentados que son cortejados propolíticos y educadores, esto ha llevado a preguntarse si los estudiantes indocumentados serían monitoreados de igual forma que aquellos extranjeros con visa de estudiante. Algunos legisladores tejanos esperan que el servicio de migración continúe ignorando
en cierto grado a cientos de estudiantes indocumentados ayudados por la ley del año 2001. En Houston Tejas, son Raúl Feliciano Sánchez para noticiero latino. Desde Chicago reporta Irma López, la población latina de los suburbios de Berwin y C-0 al oeste de Chicago se ha multiplicado de forma explosiva en los últimos 20 años, pero enfrenta aún una considerable brecha con relación a residentes angrozajones de las mismas ciudades. Esto de acuerdo con un informe elaborado por el Instituto de Estudios Latinos de la Universidad de Notre-Dame. El estudio documentó basándose en datos de los sensos que en 1980 menos del 10% de los habitantes de C-0 eran latinos, pero 20 años más tarde, más de 66.000 latinos vivían en C-0, un 77% del total. En diferentes frasimilares se observan en Berwin, población aledaña a C-0. Para noticiero latino, desde Chicago reportó Irma López. Vete los ángeles informa a Carlos Quintanilla.
Tras participar en un acto de graduación en una universidad de los ángeles, el secretario de Relaciones Exteriores de México Jorge Castañeda manifestó que su país seguirá luchando por la legalización de miles de mexicanos. Castañeda llenabló a más de 1000 asistentes que participaron en el acto de graduación, dijo que México ha reforzado los diálogos con el Congreso de Estados Unidos en busca de la legalización de los inmigrantes. Elogió también a las universidades y colegios comunitarios de California por su decisión de aceptar solicitudes de estudiantes indocumentados, quienes de ahora en adelante dijo pagarán las mismas colegiaturas de los residentes con documentos en regla. Vete los ángeles y para noticiero latino informó Carlos Quintanilla. Desde Florida reporta Lourdes alcañiz. El presidente George Bush está de visita hoy en el sur de la Florida, gran parte de ella está dedicada a contactos con la comunidad cubana. El presidente reacirma el embargo al régimen deshidelcasto, pero al mismo tiempo ha ofrecido una serie de medidas para hacer la vida más fácil a los cubanos.
Desde poder enviar correo directamente de Estados Unidos a Cuba, hasta proveer asistencia directa a cubanos a través de organizaciones no-governamentales. Muchos ven estas medidas como un reconocimiento de la importancia electoral de los cubanos americanos, especialmente ahora. Cuando su hermano Jeff Bush ha iniciado la campaña electoral para ser relegido como gobernador del Estado. Desde Florida reportó para noticiero latino Lourdes alcañiz. Desde la Ciudad de México sutilaliza en sin forma. El embajador de México en Estados Unidos, Juan José Bremer, aseguró que las negociaciones para alcanzar un acuerdo migratorio no están detenidas y aunque todavía falta mucho por lograr, seguiremos siendo perseverantes para conseguir el consenso entre los factores fundamentales de poder que lo hagan posible destacó el hecho de que el legislativo mexicano se sume al proceso de negociaciones tras acordarse durante la reunión interparlamentaria en México, Estados Unidos, la conformación de un grupo de trabajo binacional de congresistas quienes coordinaran visitas para compartir información. Para noticiero latino sutilaliza desde la Ciudad de México.
Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted satélite radio bilingüe. Esto es línea abierta, un servicio de satélite radio bilingüe, la red latina en el sistema de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos. 183.45.46.32, es la línea gratuita nacional en los Estados Unidos, 008.001.066, es la línea gratuita internacional. Mañana amigos, la invitación cordial para que esté presente en la primera hora nuestra edición de el paisano, es la edición que nos conecta con funcionarios de la presidencia de México para dar respuesta a sus preguntas, a sus comentarios, propuestas sobre temas que tengan que ver con los emigrados y lo que puede hacer el gobierno por sus asuntos más sentidos. En la edición de frontera libre del día de mañana, en la segunda hora, campesinos de México hablaran de cómo temen de que la ley de agricultura recién aprobada en los Estados Unidos y que ofrece, pues, millones y millones y millones de dólares en subsidios a los agricultores de los granos, como los del algodón, como los del trigo y otros granos básicos,
pues, vayan a tener un efecto muy nefasto, muy nosivo en la agricultura de México y muy en particular que vayan a ruinar a los campesinos más pobres de la República mexicana. Sobre eso, comentaremos, pero en esta hora, amigos, tenemos dos temas y para empezar, hablaremos de cómo el gobierno de California declaró que pese al fallo de la Suprema Corte de Justicia, las leyes laborales del Estado, protejen a los trabajadores sin documentos, la claración ocurrió en respuesta a una decisión de la Suprema Corte que falló en contra de un trabajador indocumentado, que fue despedido por intentar organizar de manera sindical, la Corte determinó que el trabajador no tenía derecho a que se le retribuyeran los salarios que perdió después de que se le despidió de manera hivícita, pues, para conversar sobre el tema,
ya tenemos en nuestros estudios de Fresno, California, a Santiago Ventura, quien es trabajador de la comunidad para la red de bufetes jurídicos de California, asistencia legal rural de California. Santiago, ¿qué tal cómo estás? Muy buenas tardes Samuel, como tú ya mencionaste, soy trabajador de la comunidad de la asistencia legal, de California, tenemos, bueno, quisiera decirle un poco de la asistencia legal de California para las personas que no tienen mucho conocimientos sobre la organización, tenemos más o menos como, bueno, tenemos 19 oficinas en todo el estado, uno de ellas está aquí en Fresno, y lo que hacemos es representamos campesinos que trabajan en el campo. Hoy nos interesa hablar sobre el tema que ya mencionaste porque hay una gran confusión dentro de la comunidad campesina en cuanto a la decisión de la Suprema Corte que recientemente salió. Pues en un momento pasaremos a que nos comentes sobre el impacto que ves Santiago Ventura de esta decisión y de esta declaración, de esta decisión de la gran corte y de estas declaraciones del gobierno del estado de California, antes vamos a escuchar un poquito un par de minutos de parte de una bogada del comisionado laboral de los ángeles,
pero bueno, nuevamente, amigos, amigas radiolientes, hablamos de cómo el departamento de relaciones industriales, del estado de California emitió un comunicado encaminado a liviar los temores y la confusión de la población de trabajadores sin papeles, el comunicado de California está fechado en San Francisco y dice lo siguiente, voy a leer solamente dos párrafos, dice que los trabajadores sin documentados empleados en California siguen protegidos por las leyes del trabajo de California, particularmente las que gobieran el salario mínimo y el tiempo extra, no obstante la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la Junta Nacional de Relaciones Laborales en el caso llamado de Halfman Plastic Compounds. El 27 de marzo, la Corte Suprema dictó que bajo el acta nacional de relaciones laborales, un trabajador indocumentado que fue despedido por apoyar a una unión, no tiene derecho a recibir compensación por salarios caídos como resultado de su ilícita terminación.
En esa decisión, la mayoría de los ministros de la Suprema Corte son de la opinión de que las cláusulas de la acta nacional de relaciones laborales violan las estipulaciones de la ley de inmigración, la ley de irca, que prohíben el empleo para trabajadores sin papeles. Pues bien, esta fue la comunicado que emitió California con relación a esa decisión de la Corte Suprema, María Heraña, nuestra productora, platicó por teléfono por unos minutos con Edna Garcia Early, ella es abogada para la oficina del comisionado laboral de los ángeles. ¿Qué es lo que quieren ustedes aclararle a los trabajadores de California los indocumentados en especial en relación a este caso? Pues las encuestas recientes acerca de esta decisión muestran un concepto equivocado de su impacto de un modo que puede llevar a trabajadores y a patrones del Estado a creer eroñamente que la ley estatal de protección de empleo ya no se aplica a los trabajadores indocumentados.
Y para desechar la confusión acerca del impacto de esta decisión, el comisionado estatal del trabajo provee las siguientes medidas. Todos los trabajadores de California, incluso aquellos que estén en documentados, pueden hacer aclamos con el comisionado estatal de trabajo por ingresos divididos por trabajo y a hecho. Y nunca vamos a preguntar acerca del Estado migratorio del trabajador ni pasaremos esta información a otras agencias. Enforzaremos las leyes del trabajo sin importar al Estado de inmigración del trabajador. Y eso es lo que queremos si sí le a toda la gente que pueden venir a la Facina de Labor Commissioner y pueden hacer reclamos por trabajo hecho en que no les han pagado.
O sea que cualquier trabajador sea indocumentado o no le van a preguntar ni siquiera por sus papeles y pueden reclamar que no se les ha pagado un trabajo sin temor alguno, ¿verdad? Sí, nunca les vamos a preguntar de eso. También hay protección bajo la ley de California para trabajadores que presenten quejas porque el patrón tomó alguna medida contra ellos cuando presentan una queja de salud o de seguridad en el trabajo, ¿verdad? Sí, también eso, pueden venir a la Facina de nosotros para ir a hacer un reclamos sobre eso. Nos puede describir brevemente ¿qué pasa cuando un trabajador llega ahí con ustedes? ¿Qué pasa? ¿Cómo es el procedimiento? Ok, a la primera cosa que tienen que hacer es vienen a la Facina y hacen un reclamo, hacen un papel y se lo entregan a la Facina y es como en un mes les llamamos por teléfono y hacemos una cita y viene, es como una conferencia. Y viene el trabajador y el patrón a ver si se pueden poner de acuerdo y si no se ponen de acuerdo del caso, lo que pueden hacer es tener una ordencia y aquí tenemos a personas que hacen las ordencias y en la ordencia si va también el patrón y el trabajador
y hacemos una decisión que dice que el patrón tiene que pagar o no tiene que pagar y cada lado puede apelar esa decisión a la corte y tenemos abogados y abogadas como yo que podamos representar a la gente en la corte a los trabajadores y ayudarles a conectar el dinero. Pero si definitivamente tienen que presentarse personalmente ahí en sus oficinas. Si tienen que hacer un reclamo, no pueden mandarlo por correo o bien. También eso, pero aquí tenemos las formas, pueden venir, pueden recogelo y lo pueden mandar por correo o también lo pueden hacer. Ahora, ¿cuántas oficinas del comisionado de trabajo ahí y por el estado? Tenemos más de 20, tenemos oficinas entre todo el estado, tenemos en Fresno, aquí en Los Ángeles, tenemos uno en Takersfield, uno en San Francisco, Sacramentos, San Diego, tenemos muchas oficinas.
Así es que se puede buscar en el directorio telefónico o cómo puede saber la gente a donde tienen que acudir. Sí, pueden estar en el libro de teléfono, también pueden llamar por teléfono al operador y pueden preguntar por la oficina del labor comisiono también. ¿Hay gente que habla español? Sí, hay mucha gente que habla español especialmente en Fresno y aquí en Los Ángeles, pero en cada oficina tenemos personas que habla en español y que pueden ayudar. Ella fue Edna Garcia Erley en conversación con nuestra productora María Heraña, Edna Garcia, Erley es abogada del comisionado laboral de Los Ángeles, que es la autoridad en materia del trabajo, de las relaciones del trabajo para el condado de Los Ángeles, pues diciendo qué es lo que significa esta declaración del departamento de los Ángeles industriales de California para todos los trabajadores incluyendo los indocumentados. Yremos más en detalle sobre esto con Santiago Ventura, quien se encarga de aclararle las cosas a los trabajadores del campo a nombre de la agencia legal rural de California, pero antes nos vamos a una muy breve pausa.
No se quede con las ganas de saber más sobre los temas que le interesa. Escuche línea abierta para encontrar información a fondo, lunes a viernes aquí, en su emisora de la comunidad. Hoy amigos en línea abierta hablamos de la decisión que hizo la Corte Suprema de la Nación, una decisión muy dividida por cierto, cinco votaron a favor, cuatro en contra apenitas, logró pasar en esa decisión del 27 de marzo la Corte Suprema dijo que bajo el acta nacional de relaciones agrícolas o laborales más bien. Un trabajador indocumentado que fue despedido por apoyar a un unión no tiene derecho a recibir compensación por salarios caídos, al ser terminado, al ser despedido, ilícitamente porque dice lo primero que gobierna aquí es la ley de inmigración y la ley de inmigración para empezar prohibir el empleo de los indocumentados.
Santiago Ventura nos aclarará un poco más las cosas, Santiago, ¿no dices para empezar que has percibido mucha confusión por ahí en el campo entre los trabajadores al respecto? ¿Qué te han dicho? Exactamente, así es Samuel, muchas personas llegan a nuestra oficina y dicen que ya no pueden quejarse, ya no pueden hacer un reclamo de sueldo, ya no pueden reportar las diferentes violaciones de la ley estatal de California que ocurre en la forma cotidiana aquí en el campo laboral de California. Y es por esa razón nosotros nos decidimos de sacar esta al aire, por el tal motivo de que mucha gente se sienten ahora si con miedo, ¿qué tal si reporto y me corre o me deportan? Y yo creo que para concretizar un poquito sobre este tema, yo creo que es importante ser una referencia lo que pasó con esta decisión de Half-Man vs. Half-Man Pastic, Camberland vs. National Labor Relations Board y lo que pasó fue que el individuo que estaba involucrado en este caso creo que se llama Castro.
Castro llegó en esta compañía, se presentó para trabajar con cualquier otro trabajador, con un papel, aparentemente era para que estaba autorizado para trabajar en Estados Unidos, la compañía no hizo ni un esfuerzo para verificar si esto era en verdad un documento real de la inmigración, ¿no? Así fue empleado y cuando llega el tiempo, creo que no sabemos qué condición estaba ahí donde él trabaja, por eso él decidió o estaba involucrado, tratando de traer la unión dentro de esa compañía para hacer algunos campios. Entonces todo ese tiempo todo estaba bien y mencionó esto porque en la decisión menciona lo que ellos llaman BackPay, que se puede traducir como pagos atrasados, y pagos atrasados se define en la manera de la corte, dice que bueno,
él no es como, como se puede decir, Ampay Witch o salarios no pagados sino que es el pagos atrasado empieza desde el tiempo que él fue despedido de la compañía por el motivo de que estaba afiliando a una unión, desde ese tiempo hasta el tiempo que llegó a la corte, eso se define como tiempo atrasado o pagos atrasado. Y realmente ya no siguió en la línea de que esto era al derecho de pertenecer a una unión. Entonces tantas confusión se ha creado a través de este proceso y finalmente quiero decir que después que la corte descubrió que Castro estaba aquí sin documentos, es cuando dijeron, ok, si vamos a decidir en favor de este individuo de ese trabajador y como usted ya mencionó Don Samuel que la corte no quería dar una, pero estaba tan cerca,
que si hubieran decidido a favor de Castro iban a crear un contradictorio con la ley de irca, que realmente dice que un empleado o alguien que está aquí sin documentos no puede trabajar en los Estados Unidos. Entonces es cuando, pero como usted mencionaba, estaba tan cerca, pero lo que pasa con esta decisión ahora o en día, es que mucha gente dice, hijo, perdí mi derecho, ya no puedo hacer nada y realmente no es eso y es precisamente que nosotros venimos a hablar o andamos pasando esta información principalmente a los campesinos que saben muy poco o no saben mucho de su derecho de que ellos siguen teniendo el mismo derecho como antes, como acaba de mencionar la bogada que trabaja con el comisionado de labor, de que esto no ha cambiado nada, este es simplemente aplica a las personas que se involucran en una unión y que están aquí sin documentos, ok, ese es la la que volviendo entonces,
volviendo entonces, vayéndonos específicamente a la decisión de la corte suprema, la decisión de la corte suprema nos dice tú, Santiago Ventura, solamente afectará a aquellos trabajadores indocumentados que sean sancionados por el dentro del trabajo por pertenecer a una unión, pudiera se explicar un poco más esto a qué trabajadores indocumentos llegará a afectar esta decisión, efectivamente, y eso no quiere decir que una persona no puede pertenecer a una unión, como decía yo hace rato de que la causa era de que Castro pertenecía o estaba tratando de afiliar a una unión y por eso la compañía decidió, sabes qué, me estás creando problemas aquí, te me vas, pero después del proceso eso ya no era tanto que porque Castro se estaba afiliando a una unión, sino que ya llegó el asunto de que él tenía el derecho de ser compensado por el tiempo atrasado como dije ese rato de que empezó desde el tiempo que fue despedido de la compañía hasta que este asunto llegó a la corte,
entonces los de la labor, de National Labor Relation Act están perdón las, se me jueguen un poco aquí, de National Labor Relation Board dice él tiene el derecho de recibir esa indemnización a partir del tiempo que la compañía asumió de que esta persona estaba aquí legalmente para trabajar. Desafortunadamente cuando los ponen en la corte para testificar a Castro dice todo como obtuvo los papeles para trabajar ahí, que no era de él y que estaba aquí sin documento y eso ya no estamos hablando de que Castro perdió el derecho de pertenecer a una unión y eso lo que nosotros queremos decir a las personas que ellos siguen teniendo el derecho de pertenecer a una unión sea que están trabajando en el campo,
sea que están trabajando en una compañía, sea que están trabajando en una empaque, etcétera, etcétera, entonces el derecho de pertenecer a una unión sigue y vigente. Pese la interpretación de la corte suprema, así es este, así es Samuel. Bien, ahora los demás derechos en todo caso de salario mínimo, de tiempo extra, de prestaciones laborales, de prestaciones, de beneficios, de seguridad dentro del trabajo, siguen vigentes para un trabajador, para cualquier trabajador lo mismo que para un trabajador sin papeles, eso con eso no se metió para nada la decisión de la suprema corte. Así es Samuel, la gente puede venir a nuestra oficina a hacer este reclamo de sueldo, nos pueden reportar si es que no tiene agua donde están trabajando, si los corrieron, no les pagaron, si no están recibiendo sus descanzos de diez minutos, ya saben que el trabajador, por cada cuatro horas que trabajan durante el día, deben de recibir ese diez minuto de descanso, deben de recibir descanso para comer, deben de ganar por lo menos el salario mínimo, que es lo que requiere la ley estatal de California.
Ahora todavía para remachar mucho más esto de que pues no vaya a ver por ahí algunos patrones sin escrupulos que comiencen a aprovecharse de la confusión seguramente y comenzar pues así catear sus salarios o sus beneficios a los trabajadores, tengo entendido de que la oficina legal rural de California en combinación con la senadora Gloria Romero han estado trabajando sobre una propuesta de ley, no han estado tratando de crear una ley que impondría sanciones a aquellos patrones de inmigrantes que pues lleguen igualmente a tratar de no pagarles sus salarios a los trabajadores, no especialmente los indocumentados, nos puede dar más detalles de ese iniciativa que haya ahorita en sacramiento, tomando en cuenta de que está pendiente de acción santiago.
Claro que sí, la iniciativa es SB 1818 Romero y realmente tú ya hiciste un, usted ya hizo un, un sumario de la iniciativa que se está proponiendo al estado de California, está muy trabajando con varias dependencias, con organizaciones no lucrativas para que llegue esto a cabo de lo que pasó con esta decisión de la superma corte, porque es muy, fue muy, confundió mucha gente inclusive el gobierno de México sacó una, una, algo de press release, una conferencia de prensa, una declaración de que esto no estaba afectando a los trabajadores del campo, en mucho menos los que estaban aquí legalmente, simplemente estaba aplicando a las personas que como en caso de Castro, que empezó a organizar, pero por esa causa perdió su trabajo y Castro, simplemente estaba reclamando de ser conversado por el tiempo de que los corrió la compañía y el tiempo que llegó esta a la corte.
Así que esta propuesta de ley que está pendiente, está pendiente todavía en el Senado, en el Senado de que desacramento California, esta lo quería sería impondría multas especiales o permitiría cuando menos a los tribunales de California y a las oficinas de relaciones laborales en California, les permitiría imponer multas a aquellos patrones que se pasaran de listos y comenzaran a abusar en las leyes del trabajo de los trabajadores y documentados. Claro que sí, la iniciativa o el bill está en el Senado, en el State Labor Industrial Relations Committee. Y a las organizaciones, convenciones hace rato que son la California Labor Federation, California Rule League Assistant Foundation, no Inc. Es Foundation. Son las que están apoyando en la iniciativa y sobre todo la chila, Maintenance Corporation, FastFound, Coalición de Immigrantes, Immigrantes en el sentido de derechos humanos, United Farm Workers Union,
así que cualquier persona interesada en la iniciativa y saber más y, en fin, puede preguntar por SB 1818, rom sacramento y así es y la ascenadora de esclore romero. Así, si la persona quiere más detalle sobre esta decisión o cómo le está afectando, si gusta, pueden llamar a nosotros aquí en donde quiera en California, pero le puede dar el número 182, 242, 2752, y este es en el área de Fresno. Es solamente para todo el Estado, ¿no? Así es un número gratuito en el Estado. Cristina no llama desde Mount Vernon en el Estado de Washington. Cristina, buenas tardes. Mire, yo quisiera hacerle una pregunta. En el trabajo de mi esposo, él trabaja en el campo, ¿verdad? Entonces ellos tienen papeles, son cinco personas, ¿sí? ¿Dónde su patrón? Pues los quiere despedir, ¿verdad? Injustificaramente o por mentiras de otra persona. Entonces, el patrón les dice que vale más, o sea, las personas que tienen sin documentos.
Entonces, no sé que ellos podrían hacer, ellos ya tienen más, o tienen 10 años por lo menos trabajando en ese mismo lugar. Y las otras personas van entrando, y el mayor domo, supuestamente, que tienen, le ha dicho muchas mentiras al patrón. Y como que no saben trabajar, o que no, no escuchan bien lo, lo que ellos tienen que hacer en su trabajo. Y no sé, ¿santiago? Perdón, señor, y eso el patrón le está diciendo a su esposo que tiene permiso para trabajar en los Estados Unidos. Sí, mi esposo se hizo ciudadano. Sí. Y las demás personas son residentes. Ok, pero mi pregunta a ustedes es él, el patrón le está diciendo a su esposo o a las otras personas que no tienen documentos.
A ellos, a los que tienen documentos. Sí, les está diciendo que para él vale o que las otras personas tienen más derecho a estar trabajando ahí. Ok, entonces ahorita ya les, incluso les ha cambiado trabajos, tienen menos horas en trabajo. Y pues por lo que vemos es de que, pues el patrón o los quiere despedir así solamente que ellos se salgan al verse, pues un poco apretados en, en cuestión de, pues de su paga, ¿verdad? Ok, señora Cristina, le puedo sugerir que me llamara a algunos 800, el dinero, el número que acabamos de dar hace rato y con gusto, yo le puedo dar un número donde puede llamar ahí, está en Washington, ¿verdad? Sí. Ok, me llama a algunos 800, dos, 42, 27, 52, por cuestión de tiempo, se nos acaba el tiempo y yo le puedo proporcionar algunas información donde su esposo y los demás pueden encudir de recibir.
Estos 800 vale para el estado Washington, el número. Sí, sí, se muere. Sí, muy bien. Entonces, nada más a fin de clarificar un poco más lo que usted nos ha dicho, Cristina, dice que al parecer, bueno, lo que siente usted es de que aquí hay un mayor domo que está hostigando a trabajadores a cinco trabajadores, trabajadores que por cierto tienen papeles legales para autorización para trabajar aquí en el país, ¿no? Y los está hostigando, acosando para que abandonen el trabajo, no abase de reducciones. Como le digo, ya son 10 años los que tienen trabajando ahí y ahora apenas en este último año es cuando empieza a decir que no saben hacer el trabajo. ¿Y esto es un trabajo del campo? Sí, exactamente. Es un trabajo del chán. Es un trabajo del chán. Tactorar las tierras y muchas otras cosas, ¿verdad?
Entonces, incluso les ha dicho que pues como que se les bloquea el cerebro, verdad, la hora de que se suben al tractor y empiezan a componer las tierras o de aquí es cosa. Muy bien. Bueno, pues gracias por llamar, ha quedado al aire un poco su comentario y seguramente si le llama directamente a la oficina legal rural de California, podrás Santiagoventura ofrecerle un número más directo para una consulta más específica sobre este caso. En general, Santiago, ¿qué reacción tienes sobre este caso? ¿Qué posible fallas le pudiera llegar a mirar? Obviamente, considero también el hecho de que está muy general la descripción como para hacer un comentario o un análisis muy específico. Entonces, nada nuevos a mover esto ocurre diario. Esto pasa diario en los campos, nada más que no ha habido reportes de las personas y es precisamente que nosotros animamos a la gente de que aprenda sus derechos para que una vez tenga esa información, ya no sienten miedo. Lo que pasa es que ellos dicen, esto me están diciendo que hago, ¿no? Entonces, eso es lo que está pasando. Para mí, eso no es nada nuevos a mover y a mí me gustaría que la señora me llamara y creo que podemos proporcionar a una oficina
allá localmente para que yo acude y recibir más información sobre sus derechos porque de hecho un patrón no le puede ser eso a sus trabajadores. Los despidos, las terminaciones, etc., tienen que tener una razón justificada. Así es. No se puede simplemente terminar a alguien así de repente de la noche a la mañana sin de verla ni temerla, ¿no? Entonces, lo que estamos conversando un poco, seguiremos conversando Santiago, quédate por favor con nosotros unos minutos más, antes haremos una breve pausa de la media hora. No moro así para mi.
No lo habeis關edido pero la gente no ha aproveitado que eso sería la primera vez. No creo que esto es evidentementeげ. En el inviertzo es un servicio de satélite radio de bilingüe, la red latina dentro del sistema de la radio pública nacional. Con nosotros concluimos en este momento la plática con Santiago Ventura, quien representa la agencia legal rural de California, para comentar la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien falló en contra de un trabajador indocumentado, le restringió los
derechos a los que podría tener acceso aquí en los Estados Unidos, California emite un comunicado donde dice aquí en California las leyes del estado siguen gobernando y protegiendo al sin papel también. Pues viene Santiago algún último comentario y si por favor pudiera repetir el teléfono. Claro que sí, este Samuel en nuestro número gratuito es 1 842 22 27 52 y nos pueden llamar estando en cualquier parte de los Estados Unidos y yo mi último comentario sería de que la gente que no tenga miedo que ahí están los derechos y estamos para servirles, que nos llaman al número mencionado, pues nosotros estamos ahí, para eso nos dedicamos para abogar y representar a los trabajadores del campo. Pues muchas gracias, muchas gracias a Santiago Ventura por tu presencia en línea abierta, un saludo muy grande. Gracias Samuel y gracias a
radio bingo. Pues bien amigos en esta ocasión cambiamos enteramente de tema, en esta ocasión nos vamos hasta la ciudad de Modesto, esto es en el norte del valle central de California, sobre un caso que cubrimos ya hace algún tiempo y sobre el cual volvemos ahora que se acaba de producir un giro dentro de los procedimientos judiciales, un juez federal encontró que la ciudad de Modesto California violó la Constitución de los Estados Unidos, violó la ley de California, cuando agentes de la policía detuvieron a la familia de un muchacho, del muchachito Alberto de 11 años quien murió a causa de un disparo, mismo que recibió durante este operativo de un equipo de asalto, de una fuerza de asalto de la policía local, ahí en Modesto California. Para comentar el tema, hemos invitado a ambas partes, invitamos al abogado, al representante legal, el consejero legal de la ciudad de Modesto, lamentablemente hasta la fecha,
no hemos recibido ninguna respuesta positiva de parte de las autoridades de Modesto, así es que solamente contamos para discutir este tema con la presencia del abogado de la familia Sepúlveda, este es el abogado Arturo J. González y representa a Morrison and Forster, que es una firma legal en San Francisco, California, abogado González, bienvenido, Lina Yvierta. Gracias por acompañarnos, abogado Arturo González, para beneficio de nuestros oyentes menos enterados sobre el tema, comience contándonos su versión del incidente del 13 de septiembre del año 2000 en el que resultó muerto, el niño Alberto Sepúlveda, niño de 11 años, abogado González. Sí, deje me decirle un poquito del caso, lo que pasó es que los policías federales fueron a hablar con los policías de Modesto, a pedirles que si podrían usar el SWAT team de Modesto, para entrar a la casa de la familia Sepúlveda,
viven la pareja, allí vive con sus tres hijos que tenían 14 o 18 años, entraron un poquito después de la seis en la mañana, tumbaron la puerta, primero tocaron y cuando señores Sepúlveda vinía a abrir la puerta, la tumbaron, le dieron patadas, la tumbaron, y debo tiraron como una silla de flashbang en inglés, es como una bomba adentro de la casa que explota y quedó mucha luz, mucha humo y mucho ruido para asustar la gente que está dentro, todo le dieron patadas, la puerta, la tumbaron, echaron la bomba adentro y luego entraron los policías con sus armas, tenían rifles, todos tenían armas y ha salido en la mano y encontraron los señores Sepúlveda, le dijeron que se bajó y se bajó, no hizo nada, no pedió, se bajó el suelo y luego siguieron siete más con máscaras y pistolas corriendo por la casa, un policía encontró al verto que tenía armas 11 años y le dijo el verto que se vaga el suelo, al
verto se bajó el suelo, no dijo nada, no les pedió, no más se bajó el suelo, ese policía ha testigado que el supo que el verto no iba a ser problema, sólo dejó ahí y se fue a otro cuarto y le hubieron un segundo policía que se llama David Hahn y él dio al verto y él tenía un rifle y él puntó el rifle a la espalda del verto, mientras que el verto estaba acostado en su recámara junto a su cama, no estaba peleando, no más ahí costado, todos están de acuerdo que al verto no estaba peleando, diciendo nada, no más se había costado boca abajo en su el suelo junto de su cama, este policía puntó rifle a su espalda y mientras que siguieron los otros policías a buscar que estaban lo demás a la casa, le dio un balazo al verto, un balazo con su yacán, con su rifre, escopeta, sí y pasó por el corazón del verto y lo mató y pues claro que la familia no está contiendo
con eso, claro que la comunidad no está contiendo con eso, mientras tanto donde se encontraban los padres mientras todo esto ocurría, la mamá y el papá los dos estaban en el suelo, en la sala, unos diez pies de donde estaba el verto, así que yo soyeron el disparo, claro sí loyeron y sabían que algo había pasado porque le llamaban al verto, oyeron un ruido y le llamaron al verto al verto, al verto y él no les respondía, no les decía nada, pues claro que se poraron mucho y cuando y cómo se enteraron de lo que le había pasado al verto, pues sí que es lo que pasó después de eso fue también algo que fue muy mal, es que ellos sabían que algo había pasado pero no se bien exactamente qué, el señor Sepulva vio el vio que tenía al verto sangre a sus paldas pero no si ve que grave era, los llevaron pa' fuera con las esposas, les ponieron esposas detrás de las paldas y el señor Sepulva de la señora y los otros los digo, los llevaron todos pa' fuera y los ponieron en tres caros de policía separados y allí
estuvieron como medio ahora fuera de su casa pidiendo que pasó conmigo, que pasó conmigo y no les decía nada y por fin los llevaron a la estación de policía a los a los que estaban en la casa, la señora y su hijo de 14 años y le hija de ocho años y en la estación de policías los separaron y allí estuvieron como para seis horas, seis, siete horas y los no les daban información, ellos siguiendo pidiendo información que pasó conmigo, que pasó con mi hermano y no les decía nada, los separaron y les hicieron preguntas, uno iba lo llevaba en el cuarto y dos policías se estaban haciendo preguntas y por fin cuando lo estaban haciendo preguntas a la señora Sepulva, ella estaba preguntando que mi hijo, que mi hijo, que mi hijo y por fin le dijeron y el modo de que le dijeron no era muy bien pero le dijeron por fin que su hijo que ya no vivía y ella pues no podía creer, ella no esperaba tan grave las noticias pero esto que le dijeron y ahí estaba ella sentado en el más en el
cuarto con tres policías cuando le dijeron que había pasado con su hijo, claro que para esto, para esto que fin tuvo que pasó con el motivo de la incursión de la policía, el motivo de la salto a la casa, ¿qué pasó con todo esto? pues dicen los policías que fueron a la casa para buscar drogas, que pensaban que el señor Sepulva estaba vendiendo drogas, pero no se ya era ninguna droga en la casa, nada, ninguna droga y también dicen que tenían que entrar con armas y porque pensaban que era peligroso el señor Sepulva, pues el señor Sepulva nunca ha estado en la casa en por nada, no tiene nada su historia, no en ninguna razón para pensar que ese señor es un señor que va tener pistolas o que va a ser violente pero siempre tardan con las pistolas y no seyeron en la casa, ninguna pistola, ninguna arma, hasta ningún balazo para arma, nada y no seyeron ninguna droga, no seyeron las cosas cosas para ser drogas, nada, como usted sabe que a veces la gente que viene drogas, pues tienen
bocitas o cualquier cosa que usan para vender drogas, no seyeron nada así en la casa, así que se retiró el equipo de asalto de la policía, los agentes municipales, seguramente supervisados por agentes federales, sí, sí, había también, había tres señores federales allí del gobierno federal, a policías, pero ellos no entraron la casa, los que entraron la casa eran puros de modesto, agentes de la policía local de modesto, se retiraron todos ellos, absolutamente nada encontraron de las sospechas que tenían de que el señor estaba involucrado en las drogas, el señor Moisés, absolutamente nada de eso ni se comprobó, entonces ni se ha comprobado hasta la fecha, no dice usted y sin embargo quien quedó quien perdió la vida ahí, el costo tan grande que tuvo ese asalto fue la vida de un niño de 11 años, la familia entonces fue de jada libre, después de ese arresto fue de jada libre, entonces horas después nos dice usted, el señor Moisés y la señora Sonya,
sí, por fin, por fin dejar una Sonya ir ese día, como la una de la media, con su hijo y con su hija, a señor este pulvera, esto tipo que quedaron a casa en poquita más tiempo, y los dejaron ir y pues después nosotros estuvimos en la multa diciendo que fue muy mal lo que pasó, que cuando entraron a la casa, que eso fue error, que cuando le dieron blas o alberto eso fue error, y que cuando los llevaron la estación de policía, que eso también fue error, porque ya no llevaron a toda la familia la estación de policía separándolos y la niña de 8 años sigue se ella, cuando le estamos diciendo preguntas, ella, por fin, les digo la policía, una niña de 8 años, digo, puedo usar el baño y yo pienso que ya tenía que estar muy asustada para preguntar eso, yo pienso que se estaba aguantando, usted sabe, por mucho tiempo se estaba aguantando y por fin ya no podía aguantarse, se les preguntó que si podías hacer el baño y le dijeron, poquitas más preguntas y le siguieron dos diez minutos haciendo le más preguntas, y en cosas así veniste, parece que no está bien, y así que
ustedes confrontaron, usted como representante legal de la familia, confrontó a la ciudad de Modesto, con todos sus problemas de procedimiento, con esos errores de proceder, ¿qué respuesta le dieron? Sí, pues mire, déjame decirlo una más cosa, luego le digo eso, no no más le dije lo que hicieron a la niña, pero también Moisés, el hijo, también tiene el nombre Moisés, no más tenía 14 años y la llevaron a él a la estación de policías con esposas atrás de sus palas y la única ropa que tenía era Nuno Shorts, esto es lo que tenía, no tenía camiseta, no tenía zapatos, ni casetinas o nada, sino más se lo llevaron y ya estuvo la estación de policía por siete horas, cuando tenía que hacer el baño, un policía fue con él, le quitó la esposa y estuvo ahí parado mientras que usó el baño y leó cuando acabó, después de la esposa otra vez, yo claro que fui el Modesto, decir, ¿qué está pasando aquí? ¿Por qué hicieron esto? Esto no está bien, esos familias estaban alestrados, no pueden hacer eso, es contra la ley, los de Modesto dijeron que no, no, no, ellos estaban libre, ellos estaban libre,
ellos se podían ir, cuando ellos querían, ellos se querían ir, se podían ir, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, lo llevamos y, pero pues ellos no dijeron que no querían ir en el estación de policía, ellos estaban diciendo, y siguen diciendo que lo que hicieron, estaba bien, que no hay nada de problema, pero apenas lo que pasó que la semana pasada, el juez federal en Fresno ya dijo que eso fue mal, que eso fue como la Constitución. En un momento pasaremos a dar los detalles de esta decisión de este veriddicto del juez federal Anthony Ishi en relación a este caso, el caso de las familias se pulverá de modesto antes de una breve pausa. Ahora también puedes escuchar línea abierta a través de internet búsquenos en www.radiobilingue.org. Hoy amigos platicamos con el abogado Arturo J. González, él es abogado de la familia Sepúlveda en modesto,
familia que hace aproximadamente dos años en septiembre del año 2000. Fue objeto de una hallanamiento en su casa por parte de agentes de la policía local de modesto. Acaba un juez federal de fallar en favor de la familia Sepúlveda, el abogado González representa el caso. Al abogado González, por lo visto, entonces el juez Antoneishi acaba de rechazar los argumentos de la ciudad de modesto, se defendía la ciudad de modesto de su buen proceder y explíquenos cuál es la decisión, cuál es el veredicto al que llegó el juez. Si estamos ahorita peleando este caso en la corte federal, así que la corte está en Fresno, la corte no está en modesto, la corte está en Fresno, porque allí es donde tienen los casos federales de mucha parte del norte de California. Y lo que peleamos fue esto, yo metí papeles a la corte, muchos papeles diciendo la J. G. Sheik,
que lo que hicieron los policías fue mal, fue contra las constitución y contra la ley de California, porque en California la ley es que alguien no puede estar al estrado por el gobierno sin que tengan razón de creer que usted hizo un crimen. Claro que si alguien robó un banco y alguien pucha el botón y la alarma suena y usted sale con una bolsa y tiene una máscara corriendo con un pistolo no te mano y un policial lo ve, pues claro que el policial lo puede agarrar y puede decir que yo pensaba que le ha robado el banco porque ahí va con su pistola, con su máscara, con su voz, tiene razón. Pero en este caso, coar razón tenían para ayudar a la familia a se pulver a la estación de policías después de que mataron al abierto. Ningún razón. Y yo dije que eso fue contra la ley. La ciudad de Modesto le dijo al juez no, no, no, no, no, no, nosotros estamos de acuerdo que no tenemos razón para arestrar a la señora Sepulveda y a su hijo y a su hija, pero no estaban a los estados. Ellos estaban libres, se pueden ir cualquier tiempo. Nosotros no más lo tenemos que hacer unas poquitas preguntas de lo que pasó hoy por esa razón si llevamos la estación de policía,
porque llevan hasta más cómodos es lo que dijeron ellos. Y yo viene para atrás y de diez juez, pues cómo? Pues si están atrás de un caro de policía, donde no se pueden salir y los llevan a la estación de policía y los separan y están policías parados ahí viendo los apoco están libres. Si nunca le dijeron que se puedan ir hasta la una tarde, la una media de la tarde fue la primera vez que le dijeron que se puedan ir, ya estuvieron ahí siete horas, eso no es libre. Y el juez, por fin, quedó en el lado de nosotros y en una opinión escrita de casi 40 páginas muy larga. Él dijo que lo que hizo modelo fue mal, que fue en violación del costitution y también la lérica alifornia, pero ahora lo que me molesta es que los modelos siguen diciendo que no hicieron nada mal y que el juez está en error. Así que el juez en resumen falló que la orden de hallanamiento en primer lugar no había tenido razones fundamentadas como para pensar que había delito, ¿verdad? En primer lugar, el hallanamiento no tuvo razón de ser y en segundo lugar el arresto fue arbitrario, dice, se detuvo arbitrariamente a esta familia.
En el siguiente paso, tengo tendido que tener pendiente una sesión ante el gran jurado por ahí en Fresno, California, el 16 de julio abogado. Hay dos cosas que un jurado va a tener que decidir y nos digo en juez que no sabes si vamos a poder empezar el 16, pero que el 23, por seguro, podemos empezar en julio. El jurado va a tener que decidir esto, es contra la ley o es justo o es buena idea, lo pueden decir en muchos diferentes modos. Puntarles la arma a una persona que está su propia casa en el suelo con las manos arriba, en el suelo y no, no diciéndole nada al policía. Cuando entran las policías a su casa todo tiempo puntan la arma a la cabeza o el cuerpo de la persona que está ahí y eso, yo no estoy peleando eso ahorita, quizás algún día así, pero eso no lo estoy peleando ahorita.
Porque ellos dicen que no conocemos a las personas, pueden ser peligrosos, tenemos que pintarlo, puntarle las armas con primero los vemos para dar seguros que no tienen pistola o que no nos van a paliar, yo digo que está bien eso. Pero alberto, ya cuando le puntaron la pistola y le dijeron que se baje y ya cuando él se bajó al suelo, ¿por qué le siguieron puntando la pistola o en este caso un rifle? ¿No se acarca? ¿A sus balda? Claro. Ahora del hecho de que haya sido un niño me parece que ellos lo que argumentan es de que, bueno, el muchachito de 11 años no parecía niño aparentaba más edad. Sí, ellos están diciendo que alberto comer un muchachito grande que ellos pensaban que tenían más años. Yo lo quería digo, es que no importa si tiene 11 años, 13 años, 15 años o 20 años. Si es una persona que está en su propia casa y si no tiene razón para creer que esa persona es peligroso y la persona, cuando le dicen que se baja suelo, se baja suelo, no pelea y ahí está boca abajo en suelo, no es necesario puntarle la arma a sus balda.
Es un peligro innecesario ese, ¿cómo lo calificaría usted? Claro, porque no era son parecerlo. Yo lo que digo es que lo que yo creo que tiene jurado es que se pueden cuidar suficiente, puntando su arma al suelo junto de la persona. Así es, la persona se mueve y estáte de tecarlos, pues ahí si quieren darle un balazo, le pondrán un balazo. 40 segundos, nos restan 30 segundos, último comentario, abogado González. Pues no más que el caso de las primeras de púlbita es muy importante para la toda la comunidad, porque cuando pasan cosas así, se me parece que pasan más con los latinos. Sigue pasando las cosas así con los latinos y es lo que no está bien, pero cualquier persona no deben de estar potándole la arma, si es latino o no. Muy bien abogado, Arturo Jota González, seguiremos de cerca este caso y seguramente estaremos al pendiente de la audiencia que estará por celebrarse quizás el próximo 23 de julio.
Gracias por su presencia en mi abierta. De nada, gracias a usted. Hasta luego. Abogado Arturo González representa la familia Sepúlveda, la familia que en modesto, pues fue objeto de un hallanamiento en su hogar, a raíz de ese hallanamiento resultó muerto su hijo de 11 años de edad y un escopeta son de espalda, perpetrado por un grupo de la policía, un grupo de asalto de la policía, invitamos este programa, al representante legales de la ciudad de modesto, contra quien el falló el juez Anthony Ishi, sin embargo, hasta el momento no hemos recibido respuesta positiva. Con esto concluimos nuestro programa, pase la bien, hasta la próxima, estamos los cosas de espíritu. línea abierta es un programa de discusión y comentarios producido por radio bilingue en Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública, la Fundación Robert Wood Johnson y California Endowment. Productora María Heraña, conducción técnica Jorge Ramirez, asistentes de producción Jessica Hernández, Alejandro Glusman, el productor ejecutivo es Samuel Orozco.
Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite radio bilingue. Bueno, ¿cuwás se paaba?
No.
Series
Línea Abierta
Episode Number
3405
Episode
Undocumented Workers Rights In California - Unlawful Arrest
Producing Organization
Radio Bilingue
AAPB ID
cpb-aacip-b19a01bb386
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-b19a01bb386).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
The government of California issued a statement saying that the state’s labor laws do protect undocumented workers. The clarification was in reaction to a Supreme Court decision ruling that an undocumented worker who was fired in a union organizing drive is not entitled to back pay for wages lost after his unlawful discharge. Guests: Edna García Early, attorney Los Angeles Labor Commissioner; Santiago Ventura, California Rural Legal Assistance, Fresno, CA. ALSO: UNLAWFUL ARREST. A federal judge found the city of Modesto, CA, violated the U.S. Constitution and California law when police officers detained the family of an 11-year-old boy who was shot and killed during a SWAT team raid. Guests: Arturo González, Morrison and Foerster LLP, San Francisco, attorney for the Sepulveda family.
Broadcast Date
2002-05-20
Asset type
Episode
Media type
Sound
Duration
01:01:43.536
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 3405; Undocumented Workers Rights In California - Unlawful Arrest,” 2002-05-20, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 29, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b19a01bb386.
MLA: “Línea Abierta; 3405; Undocumented Workers Rights In California - Unlawful Arrest.” 2002-05-20. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 29, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b19a01bb386>.
APA: Línea Abierta; 3405; Undocumented Workers Rights In California - Unlawful Arrest. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b19a01bb386