thumbnail of Línea Abierta; 3658; Border 2012 Program
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición más de línea abierta, el Saludo Escordial de Samuel Orozco, saludos de todos en el equipo de trabajo también. Hoy en línea abierta, los gobiernos de Estados Unidos y México están dados a la tarea de crear un programa para ayudar a proteger el ambiente y la salud de las comunidades de la frontera. Para eso, piden la opinión de todo mundo, piden la opinión del público, por eso comentaremos. La segunda hora en estos días de austeridad en el gasto público suben de volumen las voces de quienes proponen que el sistema de salud someta a un racionamiento planeado. Esto quiere decir algo así como retirar o no prestar servicios médicos a algunos
pacientes a fin de invertir esos y más servicios en donde más convenga. Estos indeseables dicen los que lo proponen, pero se tiene que hacer porque los recursos son escasos y no alcanzan para todo mundo. Este programa es en conjunción con la serie Health Dialogues de Alogos de Salud de KQED, la radio pública de San Francisco, antes las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite, radio bilingüe. Soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe. La cámara de representantes vota hoy por el proyecto de ley para formar una nueva agencia federal que se encargaría de seguridad doméstica. Este voto será el primero que se lleva a cabo durante la sesión extraordinaria en el Congreso para discutir varios asuntos pendientes antes de la nueva sesión congresional que comienza en enero del año que viene. La legislación había estado
estancada por una propuesta presidencial que no extendía los mismos beneficios federales a los empleados de la nueva agencia, pero ahora la Administración Bush acordó negociar con los sindicatos, cualquier asunto laboral dentro de la nueva agencia. Para noticiar latino desde Washington informa Patricia Guadalupe. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa, el embajador irá aquí ante las naciones unidas Mojamat al Dury, entregó una carta dirigida por Saddam Hussein al secretario General de la ONU, Kofi Annan, aceptando la resolución del Consejo de Seguridad para que se lleven a cabo las inspecciones sobre armamento de destrucción masiva que presentamente se fabrican Iraq. Según analistas políticos, la respuesta de Hussein amó al Estado al presidente George Bush, quien ayer declaraba agresivamente la televisión estadounidense que este país comandaría a una coalición para desarmar a Hussein, si este daba un paso en falso, luego de que el Parlamento irá aquí rechazar a los términos y plazos de la referida de resolución por considerar los incustos e imposibles de cumplir. Por su parte, Kofi Annan declaraba ayer desde Europa que el inspector de armamento
nuclear de la ONU, Hans Blizz, está preparado para iniciar el viaje a Baghdad, tan pronto como este de 18 de noviembre, mientras el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania reiteró una vez más la negativa alemana a cooperar con un ataque a Iraq, si Estados Unidos se lanzaba a esa cruzada para el Norte de Sierra Latino, desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Chicago reporta Irma López, miles de individuos que solicitaron de forma prematura la residencia legal permanente, demandarán al servicio de inmigración y naturalización y al procurador general de Estados Unidos Cháneas Kraft. La demanda será entablada a este miércoles por Maldiv, el Fondo mexicano de Defensa Legal y Educación. La creya alega que el distrito local del servicio de inmigración tenía conocimiento del problema causado por asesores de inmigración fraudulentos que erróneamente aconsejaban sus clientes que solicitaran la residencia años antes de que fueran elegibles. A pesar de esto, oficiales de inmigración en Chicago aceptaban las aplicaciones para procesarlas, lo que resultó en la pérdida de miles de dólares para los inmigrantes solicitantes
y la eventual descalificación de muchos de ellos para obtener su residencia. Para noticiar Latino de Chicago, reportó Irma López. Reporta Raúl Feliciano Sánchez, tras una ardua campaña, tres candidatos latinos en la pasada de selecciones generales del día 5 obtuvieron por primera vez la historia del estado de Georgia, victorias y ser electos como nuevos miembros de la legislatura estatal. Ejpertos indican que la victoria Hispana se debe al continuo crecimiento de los latinos en Georgia. El demócrata Samsa Marripa se convite en el primer senador Hispano de Georgia, el demócrata puerto requeño Pedro Marín fue electo representante de la cámara baja, distrito 66 y el republicano David Casas por el distrito 68 de la Asamblea General del Estado de Georgia. Soy Raúl Feliciano Sánchez para noticiar latino. En San Diego, California, Manuel Caño, reportando, autoridades activistas que luchan contra el cida en la frontera entre California y México discutirán en los próximos tres días las condiciones de enfermedad en la región entre Tijuana y San Diego, una de las que registan mayor índice de contagios en el
encuentro la frontera que nos une para principan los secretarios de salud de California y el vecino Estado mexicano de baja California. Los alcaldes de San Diego y Tijuana, la oficina californiana para salud de la frontera y expertos de la Universidad de California. El bocero de la conferencia, el febortega informó que es el encuentro más importante de su tipo en la frontera. La conferencia se abierta al público y presentará testimonios de enfermos además de datos oficiales. El teléfono para informaciones el 16-19-7-9-1-26-07 para noticiar latino en San Diego, California, Manuel Caño. Desde la Ciudad de México, centraliza en sin forma. La migración de mexicanos, así Estados Unidos, se ha multiplicado en más de 10 veces durante los últimos 40 años, al pasar de 30.000 personas que emigraron en 1960, a más de 360.000 durante el año 2000, así lo destacó el Consejo Nacional de Población, el crecimiento en el flujo migratorio, obedece a diversos factores como las redes sociales y familiares establecidas en el país vecino. En las casas principales, la desigualdad de los salarios entre ambas naciones, así como
la oportunidad de encontrar un trabajo. Para noticiar latino, si la lista desde la Ciudad de México. Noticiar latino es una producción de radio-bilíngue en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daumit y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio-bilíngue. Redlatina dentro del sistema de satélite de la Radio y Pública Nacional en los Estados Unidos. Estamos no solamente en satélite y en radio estamos también a través del Internet. En línea puede localizarnos a través de www.radio-bilíngue.org, repito, radio-bilíngue.org es el sitio en el Internet donde podrá usted hacer clic en la señal de la radio en vivo y podrá escuchar donde quiera que se encuentre, no importan las fronteras, podrá sintonizar a esta transmisión de la radio en vivo.
Si gustos usted ser parte del programa, lo puede hacer a través del 1-800-345-46-32, si nos escucha en Tijuana o en Chihuahua o alguna otra localidad en el lado mexicano de la frontera, en México, puede marcar el 0-0-1-800-0-1-0-21-66. En esta ocasión, el programa de la primera hora seguramente deberá ser de interés para ustedes, amigos, que nos oyen en Tijuana, México y en el estado de Chihuahua, así como en la zona de este lado de la frontera, San Diego, Calexico, Ciudad Juárez y otras localidades fronterizas. Cada vez amigos, la primera hora hablaremos de cómo los gobiernos de Estados Unidos y México, a través de sus agencias ambientales, se han propuesto lanzar un programa, han lanzado en las pasadas horas de hecho ya, un programa para limpiar la sociedad que afea, pero que sobre todo llena de venenos mortales, sus aguas, sus suelos y su aire, en la zona de moto a vecindad, en la frontera. La frontera es esa franja que va desde el
golfo de México hasta el Pacífico y que comienza con las comunidades de matamoros y Brownsville, por allá en el golfo, y concluye en el Pacífico con San Diego y Tijuana. Para eso las agencias ambientales han pensado en un programa binacional que vigile que las aguas y el aire estén limpios y que asegure que el ambiente no esté acabando con la salud de sus habitantes. Sobre esto amigos, comentaremos, tenemos una entrevista pregrabada ya con el ingeniero Carl Soderbergh, el director de la división del Caribe, de la agencia de protección al medio ambiente de los Estados Unidos, pasaremos a conversar con él o pasaremos a ofrecer la conversación con él en breves instantes, pero ya en vivo se encuentran con nosotros por medio del teléfono, el arquitecto Oscar Romo, el miembro del Consejo Consultivo Nacional para el desarrollo sustentable y consultante de la delegación mexicana de la cooperación ambiental, nos acompaña desde Imperial Beach en California, arquitecto
Romo, bienvenido. Muchas gracias, gracias a sus órdenes. Gracias por acompañarnos arquitecto, Veronica Corella, ella es coordinadora de extensión al público, de parte de la agencia de protección al medio ambiente de los Estados Unidos, está en el paso tejas, Veronica Corella, bienvenida. Muchas gracias, buenas tardes. Buenas tardes y gracias por acompañarnos. En unos momentos en algunos minutos arquitecto Romo y Veronica Corella, pasaremos a la conversación en vivo, a la que nuestros amigos radiguientes estén interesados también en ser parte de esta plática, a través de 1834 línea. ¿Pero qué tal si para entrar en materia, primeramente escuchamos la plática que María Eraña sostuvo con el ingeniero Carles Soderbergh, quien repito, representa la agencia federal de protección al medio ambiente y quien conversó con María desde San Juan de Puerto Rico. Ingeniero Carles Soderbergh, pues gracias por acompañarnos en línea abierta. Para mí es un placer participar en este programa y un saludo a todos los ispanos en
los Estados Unidos. La Ley federal de Agua Limpia es una ley que intenta preservar la limpieza de los cuerpos de agua en la nación, que implica la ley, que incluye y cómo busca preservar estas aguas libres de la contaminación. Bien, esta es una ley bien abarcadora que se aprobó en el 1972 y por primera vez le dio dientes a la agencia federal de protección ambiental conocida como la EPA, para hacer cumplir sus disposiciones, y hay una serie de medidas que van dirigidas a proteger los cuerpos de agua, o sea lagos, arroyos, quebradas, bailas, la zona costanera, de manera que esas aguas sean aptas para uso recreativo, en otros casos sean aptas como fuentes de
abasto de agua potable. Y siempre también está el aspecto ecológico en el sentido de que puedan mantener las especies acuáticas y silvestres que dependen de ellas. Ahora bien, quiero especificar que esta ley va dirigida a los cuerpos de agua y no al agua potable o el agua que sale por los grifos, porque esa otra parte la cubre la ley federal de agua potable segura. Quiero hacer esa distinción, y entre lo que abarca esta ley incluye un sistema de permisos federales para descargar a cuerpos de agua en otras palabras, toda empresa, toda industria, toda planta de tratamiento de aguas residuales, tiene que tener un permiso federal para descargar y este a su vez establece unos requisitos de tratamiento que tienen que cumplirse antes
de descargar. Otro aspecto que cubre es la prevención de desrames, de aceites y sus derivados a los cuerpos de agua, porque hace un daño terrible al medio ambiente, también probé para un fondo rotativo dirigido a la infraestructura sanitaria, tanto para las grandes ciudades como para comunidades pequeñas. Y finalmente, probé para el control de las fuentes dispersas de contaminación de agua, y de aquí estamos hablando actividades agrícolas, actividades agropecuarias, corrente urbana, la construcción, comunidades aisladas, y eso más o menos es lo que cubre esta ley abarcadora. Ahora, de nosotros algunos ejemplos ya en concreto de cómo esta ley ayuda por una parte a empresas que necesiten descargar estas aguas y tratarlas antes de que lleguen a estos
grandes cuerpos de agua, o a pequeñas comunidades que también contribuyen a veces a esta contaminación que se trata de prevenir. En el caso de las grandes empresas, la EPA a través de esta ley establece unos requisitos de tratamiento que son específicos para cada categoría o giro industrial. Por ejemplo, para las empresas de galvanoplástia, para tienen una serie de requisitos que tienen que cumplir para las refinerías, tienen que cumplir con otros parámetros. Si son farmacéuticas, tienen que cumplir con otros parámetros. Y además, de dar de ese tratamiento requerido, ellos tienen que estudiar el cuerpo de agua a donde van a descargar, porque no es lo mismo, por ejemplo, descargar en el río misicípico
es bien caudaloso, a descargar en un arroyo que escasamente tiene flujos. Por lo tanto, si descarga un arroyo, tiene que prover ese tratamiento adicional para que no afecte la calidad de ese arroyo que tiene muy poco flujo para asinilar los contaminantes. Y eso se hace dentro del esquema de estos permisos que son necesarios en todos los estados y en todos los territorios de los Estados Unidos. Ahora en cuanto a comunidades pequeñas que prevé o que incluye la ley federal de agua limpia. Bueno, a través del fondo rotatorio, se pueden obtener préstamos a bajo costo, de muy bajo interés, mediante cual los estados pueden planificar diseñar y construir sistemas para el tratamiento de las aguas residuales en las comunidades pequeñas y inclusive hay
muchos estados que proveen una cantidad mínima para las comunidades pequeñas, ya que a veces, cuando las comunidades más grandes, las grandes ciudades, compiten por los fondos, que tenden a soslayar las necesidades de las comunidades pequeñas, así que se establece como un renglón aparte de las comunidades pequeñas para asegurar que siempre puedas recibir fondos. ¿Tiene ustedes inspectores o cómo se aseguran de que las empresas, las pequeñas comunidades cumplan con esta ley? Me agradezco mucho la pregunta porque la EPA tiene inspectores que realizan inspecciones sin avisar tanto en las empresas privadas como en las plantas de tratamiento de aguas residuales de comunidades pequeñas y ciudades.
Además de eso, se realizan muestreos también sin avisar para verificar que lo que se descarga cumple con los requisitos establecidos en los permisos y de encontrarse algún tipo de violación o infracción, EPA puede imponer multas de hasta 137 mil dólares diarios por cada infracción, y también tiene la potestad de recurrir a través del Departamento de Uticia cuando las multas exceden esa cantidad de 137 mil y ha habido casos en que en casos de grandes ciudades que se han impuesto multas en millonarias y todo esto para hacer valer la ley y establecer cumplimiento.
Está satisfecho hasta el momento de cómo ha funcionado la ley o tienen retos pendientes cuáles, digamos, como es su balance. Bueno, hay un nacional, si a nivel nacional y ya llevamos 30 años desde el 1972 que se estableció esta ley, pues se ha logrado que las fuentes precisadas, que no es otra cosa, que las empresas privadas como las industrias y aquellas ciudades y pequeñas comunidades que tienen plantas de tratamiento tengan un alto nivel de cumplimiento. El reto que nos resta es las fuentes dispersas que mencioné anteriormente, que se llaman así porque los contaminantes llegan a los cuerpos de agua, no a través de un canal o un tubo de descarga, sino que fluyen a través del terreno por varios puntos hasta que llega al cuerpo de agua y de lo que estamos hablando son las actividades agrícolas, las
actividades agropecuarias como son las vaquerías, las porquerisas, las granjas abicolas, las cogenturas urbanas en las ciudades, utilizamos los automóviles, los automóviles, tienen escapes de aceite, tienen escapes de gasolina, todo eso llega a las carreteras y cuando llueve pues se arrastra hasta los cuerpos de agua más cercanos, las actividades de la construcción, hemos visto que cuando deciden hacer un desarrollo pues talan los árboles, quitan la vegetación, si no se hace la protección ocurre la erosión del terreno, esa tierra fluye con la lluvia a los cuerpos de agua y afecta también el agua potable, así que todo eso es el próximo reto que le queda a EPA y de hecho a nivel nacional el 40% de los cuerpos de agua no cumplen con las normas de calidad establecida para esos cuerpos
de agua y se ha determinado que las fuentes de hiperza son la fuente que causan este incumplimiento. Así es que las actividades agrícolas y todas estas fuentes dispersas son el principal reto y hay algún, digamos algún proyecto, algún avance de bueno qué se va a hacer o qué se está haciendo para reducir ese número, este porcentaje de cuerpos que pues no cumplen con los niveles. De hecho la EPA, hace los estudios de determinar que esta era la situación, ha establecido un programa nacional para el control de las aguas de correntía o las aguas de lluvia, o sea ahora cada vez que un proyectista que era hacer un desarrollo, una urbanización, una colonia que ocupe cinco acres o más tiene que desarrollar un plan de control de erosión de los terrenos y tiene que implantarlo. Además
aquellos municipios que tengan una población de 100 mil personas o más se las requerido por la ley federal que desarrolla un plan para el control de estas correntías en los centros urbanos y de la forma que se hacen es que se construyen unas charcas de sedimentación a donde fluye el agua de lluvia, se detiene por un cierto tiempo para que los sólidos de canten o caigan al fondo de esas charcas y después que están libres de tierra pueden fluir con mucho menos contaminante a los cuerpos de agua, ya eso es un requisito de ley. Por otro lado también se está iniciando un programa a nivel de todo Estados Unidos de determinar la capacidad que tiene cada cuerpo de agua para asimilar contaminantes, para
entonces requerirle a las fuentes dispersas que están afectando un cuerpo de agua, el nivel de control que tienen que lograr para precisamente tener cumplimiento con las normas de calidad de agua. Una de los contaminantes principales, me imagino en estos casos de los fuentes dispersas son los plaguisidas o pesticidas como le dice la gente. Una manera que estén ustedes aplicando o investigando para limitar o evitar esa contaminación. Hay varias formas, primero EPA ha prohibido el uso de ciertos plaguisidas que son dañinos a la salud y dañinos al medio ambiente como por ejemplo el DDT sencillamente ya no se puede utilizar. Por otro lado cualquier nuevo plaguisida que quiera salir al mercado
tiene que pasar por un riguroso proceso de investigación para estar seguro de que no va a ser dañino al ser humano o dañino al ecosistema. Y tercero se establecen los procedimientos a seguir para la aplicación de esos plaguisidas y la disposición de los envases que se utilizan para comercializar estos plaguisidas. A través de eso pues se está logrando el control. Y yo quisiera indicar que en términos de la población general una forma de contaminación dispersa es la disposición de la seite usado de los automóviles. Se ha estilado mucho y desafortunadamente que se cambia el aceite de los automóviles
y se descargan al cuerpo de agua más cercano o se descarga al alcantarillado, probía al alma cercano a la casa o inclusive al alcantarillado sanitario. Y eso es importante que todos sepamos que eventualmente nosotros nos tomamos esa agua. Y que a toda costa hay que evitar la disposición indebida de ese aceite usado porque no solamente contiene hidrocarburos, sino que al ser aceite usado también tiene metales pesados que son bien dañinos a la salud. Y por lo tanto yo exhorto a todos los que me están oyendo a que si cambian el aceite en sus casas como la gran mayoría del pueblo de Estados Unidos en más de 50% pues que lo lleven a un garage de gasolina, una estación de servicio porque muchos Estados requieren que acepten ese aceite usado en esos sitios de acopio. Y también se le
está requeriendo a muchas tiendas de gran volumen que no necesariamente son estaciones de servicio que si venden el aceite pues que también recojan el aceite usado para propiciar el recicla. Entonces es como pues, digamos, incrementar la conciencia entre el público en general de que cualquier substancia que se elimine a través de algún medio ya sea las alcantarillas o digamos los renajes, lo que sea, de alguna manera ahí va a persistir, ahí va a quedar y que hay que estar conscientes de eso para evitar la contaminación. Inclusive en el alcantarillado sanitario por donde van las aguas residuales de nuestras casas pues afecta porque entonces ese aceite interfiere con los sistemas de tratamiento que son los que purifican el agua antes de descargarse.
Bueno pues le agradecemos mucho esta información. Para mí ha sido un placer participar y nos veremos en otros programas. Gracias María por esa plática con el ingeniero Carl Soderbergh, quien es alto funcionario de la agencia de protección al medio ambiente de los Estados Unidos y quien tiene sus oficinas en San Juan de Puerto Rico, ofreciéndonos de esta forma algo del ABC sobre las leyes que gobierna la protección del medio ambiente en los Estados Unidos y algo de lo que la agencia encargada de vigilar que esas leyes se apliquen, hace en favor de que pues de veras no se siga contaminando las tierras, las aguas, el aire de esta gran casa nuestra que es la madre tierra pues ahora pasaremos a ver cómo limpiar esa casa grande de los fronterizos que es la tierra, el aire, las aguas de la misma frontera para que sea habitable y para que también nuestros hijos y luego nuestros nietos pues sean capaces de disfrutar
de esta casa tal como la estamos viviendo nosotros, antes nos iremos a una muy breve pausa. Línea abierta ofrece un espacio para la discusión del comentario, una si a la plática llamando al 1-800-345-46-32 o 1-834-Línea. Este programa de línea abierta amigos es auspiciado en parte por la agencia federal de protección al medio ambiente, la EPA, la EPA, pasamos ahora conversar con Verónica Coreya quien representa la agencia de protección al medio ambiente y con el arquitecto Oscar Romo eres asesor de la presidencia de la República de México en materia del medio ambiente y particularmente
de la agencia llamada la Semarnap, la misma que se encarga de proteger el medio ambiente en México, hablamos ahora de la frontera de cómo hacerle para que en la frontera de veras se proteja el hecho de que las aguas sean limpias, el aire sea limpio, la tierra sea limpia, sobre lo cual en estos momentos les advierto oyentes de la frontera, se están celebrando audiencias públicas, se acaba a celebrar una el día de ayer en San Diego, mañana se realiza una encalexico, encalexico audiencia pública sobre el tema y pasado mañana se realizará una en la SICUAN Indian Reservation, la reservación indígena de SICUAN en el cajón condado de San Diego, gustan ustedes más información, pueden obtenerla a través del internet en el sitio de la EPA, www.epa.gov y luego una diagonal y luego dice U.S. Mexico Border, ahí está la página con el reporte completo de los planes que se tienen para esa parte
del país y el número a marcar es el 1-800-334-074-1, a extensión 3, Veronica Corella pues el ingeniero Soderbergh nos acaba de decir, nos acaba de dar un dato preocupante, 40 por ciento, es decir, casi cerca de la mitad de los cuerpos de agua de los Estados Unidos, no están suficientemente limpios, se reproeban la prueba de la limpieza ambiental, en la frontera, ¿cuáles son los focos rojos de la sociedad y la contaminación? Bueno, en la frontera no tengo el dato exacto de cuáles son los cuerpos de agua, pero debemos estar muy similar al promedio nacional, sino es que por encima, la administradora de la agencia protección ambiental acaba de decir, hace poco que el agua es sin duda el recurso más importante, el recurso natural más importante para la vida, no solo en el país de Estados Unidos, sino en nuestro vecino México y efectivamente tenemos mucho trabajo
por hacer todavía con los cuerpos de agua, en muchas de las ciudades fronterizas o en el área en la que nuestra oficina se encuentra, por ejemplo, en el paso Texas con las vecinas ciudades Juárez, no es nada más el problema de la calidad del agua, sino de la cantidad de agua, no tenemos escasez y muchas, muchas retos y muchos desafíos todavía que lograr y muchos trabajo por hacer en las cuestiones de calidad y cantidad de agua. Así que cuando hay agua, es preocupante también, si no hay agua, ¿por qué no hay agua? ¿por qué no hay agua? Cuando hay agua, por el problema de los venenos que a veces llega a traer el agua, arquitecto romo para alguien que lleve el medio ambiente en el corazón, ¿verdad?, que aprecia muchas a la tierra, a la agua, ¿cuáles serían los focos rojos para usted aquellas cosas que le causen dolor o que les causa en despanto en algunos de
los lugares de la frontera? La frontera en general es un sitio que, por su enorme desarrollo, sufre las consecuencias de un descuido, un resago en el tema ambiental de muchísimos años y como lo afirmar el secretario de medio ambiente de México, el licenciado Lichtenger, el 80% de nuestros cuerpos de agua están contaminados. Así que la tasa es mayor y nosotros vemos con tristeza que siendo la frontera, la zona donde está y esto no es una expresión peorativa, pero la mejor gente de México se ha mudado a la frontera, la más valerosa, la más arriesgada, porque busca oportunidades en sitios donde es difícil progresar y toda esta gente llega y se encuentra con que por generaciones hemos descuidado la atención al ambiente, entonces para alguien que lleva en la ambiente en el corazón, pues es, a veces descorazen antes, ver la gran cantidad de problemas que
tenemos a lo largo de todo el territorio fronterizo. Algunos ejemplos que a veces hemos encontrado en las noticias en el transcurso de los pasados años, arquitecto romo y verónica, son, por ejemplo, se habla de que las aguas del bravo, de veras cuando circulan por ahí, pero son mortíferas, no, a veces se ha sospechado estas aguas de cerca a los antes de Anainsefalia, las maquiladoras, se habla también de que han sido culpadas por desechos tóxicos, que se tiran donde quieran, el río nuevo en Calexico, el canal todo americano, se deculpa también de los males de salud a aquellos incautos que se atreven a cruzarlo a nado, son estos de veras focos muy preocupantes allí en la zona fronteriza. Bueno, desde luego, el tema más importante de la zona fronteriza es el agua, por supuesto, por un lado, por su escasez, en segundo lugar, por su calidad, y en tercer lugar, el crecimiento
urbano e industrial tan acelerado, yo no quisiera satanizar a la industria maquiladora, pero es una industria que requiere grandes volúmenes de agua y, usualmente, la competencia entre municipios es tan grande que la maquiladora se instala donde le den terreno más barato, en condiciones de trabajo mejores y agua, una buena dotación de agua. Esta agua, por quizás, problemas de seguimiento en nuestra legislación ambiental, que ha dicho sea de paso, es muy buena, muchas veces termina en un cuerpo de agua, pues no tratada adecuadamente, y nuestras plantas de tratamiento, perdón, en un cuerpo de agua o en el drainage municipal, y nuestras plantas de tratamiento no tienen a veces la capacidad para tratarlos compuestos que llevan a disuelta de esa agua, entonces acabamos con una agua tratada en mal condiciones,
en malestras, no cumple con las normas ambientales, y a diferencia de la oportunidad que existen Estados Unidos, que cuando una planta de tratamiento entra en violación de la legislación ambiental recibe apoyo federal para solucionarlo, en México esto es muy complicado, así que si nuestras plantas entran en violación el proceso para adecuarlas o para resolver problemas largo y a veces difícil de financiar. Así que hay mucho trabajo por hacer, ya nos reconocía verónica coreya, verónica, expliquen los propósitos, la visión de este programa 22, que es justamente el que tienen mente andar todo ese camino, andar esa cuesta arriba de todos estos pendientes, en qué consiste? Sí, en realidad es, la intención es continuar en ese camino, en realidad, ya por varias
décadas Estados Unidos y México, hemos colaborado juntos en diferentes iniciativas y el arquitecto romo tiene mucha experiencia en este campo, él ha estado involucrado en programas binacionales anteriores en los que hemos tratado de dar respuesta o de poner atención a estos focos rojos como usted le llamaba a vuestros problemas ambientales desafíos que tenemos en la frontera, este nuevo programa de frontera 22 y le estamos llamando el programa ambiental México, Estados Unidos, frontera 22, es una continuación, digamos, al programa anterior que tuvimos de frontera 21 y otros programas anteriores en los que los países hemos ya iniciado las actividades de cuestiones ambientales, este programa de frontera 22 tiene 22, perdón tiene una visión a 10 años y la misión es proteger el medio ambiente y la salud pública
en la región fronteriza de México y Estados Unidos de manera consistente con los principios de desarrollo sustentable, el programa frontera 21 que terminó en el año 2000 tuvo algunos logros importantes, retomando un poco el tema de agua podemos destacar que se aumentó el servicio del agua potable en el lado mexicano aproximadamente el 88 por ciento a un poquito más del 90 por ciento, se aumentó la cobertura de drenaje, se mejoró el tratamiento de aguas negras, claro, como repetíamos ahorita todavía hay mucho por hacer, pero hubo algunos logros importantes y con este nuevo programa estamos tratando de continuar en ese camino, hay mucho que agregar sobre el programa y ahorita lo más importante es que estamos invitando al público a someter comentarios sobre el borrador del programa frontera 22 y primimos un borrador
del documento hace unos meses y se mandaron copias a todas las personas interesadas a la frontera y ahora estamos teniendo una serie de consultas públicas donde queremos escuchar del público qué piensan de este programa, cómo ven reflejado sus problemas y creen que una estructura de este tipo pudiera dar respuesta en más detalle del programa, podemos discutir un poco ahorita los objetivos, justamente quisiera agregar un poco verónica de que sobre ese borrador que usted menciona, copia de ese borrador lo puede encontrar quien quiera, quien quiera puede tener acceso porque están estos momentos publicados en el internet, en el sitio del internet de la EPA, el sitio nuevamente es www.epa.gov, diagonal, U.S. Mexico Border y también en el sitio del Semarnap, en el lado mexicano o arquitecto romo, pero me gustaría nada más
para ilustrar a nuestros amigos o y antes que pueden encontrar allí dentro del índice del contenido de este borrador se pueden ver los objetivos que consiste en reducir la contaminación de aguas, de aire, del suelo por residuos peligrosos y sustancias tóxicas, otro objetivo reducir la exposición a los plaguisidas entre los niños, sobre todo y también la exposición a sustancias químicas, se agrega algo muy actual, seguramente como resultado de accidentes se dice o de actos terroristas, de exposición a sustancias químicas, aquí el asunto de la seguridad nacional también se coló en esto de la protección del medio ambiente y algunos otros temas que consiste en que forman parte del contenido de estas audiencias públicas están ambas agencias fronterizas, recabando el sentir del público y a propósito del sentir verónica, el día de ayer tengo entendido por una nota informativa que tengo a la mano, el día de ayer que se celebro la audiencia pública en la ciudad de San Diego, pues de
entre el público, obo esta insistente pregunta, están muy bien los objetivos, están muy bien el plan fronterizo veinte doce, pero de dónde va a salir el dinero, con qué se va a pagar, para comprar y prober las escovas, los trapeadores, los detergentes, para esa colosar labor que se requiere para la limpieza de toda la frontera. Sí, efectivamente en algunas de las reuniones públicas que nosotros hemos tenido en este lado de la frontera, en Texas, Nuevo México, también el público nos ha hecho esa pregunta y la respuesta es que les responde. Son fondos federales, el programa está bien del limitado en términos de objetivos y metas y efectivamente no está bien del limitado en términos de qué cantidad de dólares y de pesos se le van a asignar. En programas anteriores como en este, los fondos van a depender de ambos gobiernos, del Congreso,
el Comité de asignación de fondos de la Cámara de Representantes en este caso y pues del gobierno federal en México, no hay una cantidad asignada determinada hasta ahorita la designación se hace anualmente, pero por ejemplo, podemos referirnos al programa de frontera veintiuno en el que también si la gente está enteres cualquier persona del público que está interesa puede tener acceso al reporte de avance que está disponible en el internet o puede llamarnos a las oficinas fronterises y le mandamos una copia y que os pueden observar en los apéndices del documento un reporte de fondos, un reporte de gastos que se asignaron al programa de frontera veintiuno, por ejemplo, de lado americano los fondos de la gente de protección ambiental en el año 98, por ejemplo, fueron de 144 millones de dólares, en el año 99 fueron de 73 millones de dólares y no nada más los fondos
de la agencia de protección ambiental son los que llegan a financiar los proyectos fronterizos también, en este caso del programa frontera veinte, doce, por ejemplo, el departamento de salud y servicios humanos de Estados Unidos, la Secretaría de Salud en el lado mexicano, las agencias ambientales estatales de los diez Estados fronterizos son colaboradores, son socios, son partísicas. Así que están poniendo sus dineritos, están poniendo cada uno parte de su bolsillo, del bolsillo de las agencias de salud pública y otras agencias en la frontera. Así que la nota usted de algo complacida con los dineros que tiene para sus aperos de limpieza verónica, pues no necesariamente que esté complacida, obviamente, siempre son más los necesidades que la disponibilidad.
Sí, porque ya ve que el sentir del público en esa audiencia de la del día de ayer fue que esos millones, creo que eran algo así, cerca de 80 millones, los del presupuesto previo, pues son cacahuates, tomando en cuenta la extensión del problema y las dimensiones de la zona que hay que cubrir, ¿no? Definitivamente. Sí, usted cree que estas audiencias públicas pudieran llegar a tener un impacto sobre quienes diseñan esos presupuestos con gresos y el ejecutivo hay en Washington. Pues esperamos que sí, no vamos a ganar nada si no lo no lo pedimos y podemos tratar de lo verdad algo, yo creo que es un cambio significativo también del programa de frontera 22, por ejemplo, es el nuevo enfoque, esta nueva estructura organizacional en donde estamos haciendo deberas tratando de poner mucho más énfasis en los grupos de trabajo regionales que le llamamos locales en que la gente se involucre, participe, no solo dándonos su opinión, sino que cuando empecemos el año que entra a formar los cuatro grupos regionales
que se integrarán a lo largo de la frontera, cualquier persona del público que esté interesada en participar va a poder hacerlo y ellos son los que alcindes cuentas van a identificar cuáles son las prioridades regionales en las que se necesita aplicar fondos para llevar a cabo los proyectos. Ahora que lleguemos hasta el punto de que los gobiernos federales nos asignan más fondos, pues la verdad yo no tengo una bota más y más el confronto de mí que me pueda dar la respuesta, pero definitivamente es parte de la preocupación definitivamente es parte de la preocupación pública, seguiremos hablando sobre estas preocupaciones y también sobre estos planes y estos sueños en favor no solamente de limpiar los suelos, las aguas, los aires de la gran casa fronteriza, la casa de los residentes de Brownsville lo mismo que de Matamoros, de Ciudad Juárez, lo mismo que del paso de Tijuana, lo mismo que de San Diego, cómo hacerle para mantenerla en buen estado y para que también pues nuestros
nietos puedan llegar a disfrutar de los beneficios de vivir en una casa saludable, es el tema de la conversación, el tema de la conversación es un plan que se ha diseñado al respecto llamado programa frontera 22, con autoridades especialistas en medio ambiente de ambos lados de la frontera, comentarios bienvenidos en los 834 líneas antes de pausa, estamos en línea abierta y si no se escuchen México también son bienvenidos a sus comentarios y preguntas, llame sin costo al 00180010-2166 hoy amigos en línea abierta ofrecemos un vistazo al programa frontera 22, un programa que
ha destinado recursos en Estados Unidos lo mismo que en México para entrarle a los retos de limpiar la zona fronteriza en ambos lados de la frontera de tantos problemas que tiene de contaminación por químicos, de contaminación por desechos de agua, por pesticidas, numerosos problemas que hay en estos momentos en la frontera y a lo cual se le trata de dar respuesta de manera binacional, conjuntando esfuerzos en ambos lados de la frontera, con nosotros el arquitecto Oscar Romo, arquitecto por cierto que está duzando la metáfora de casa para describir al medio ambiente a nuestra tierra por ahí en la frontera, usted deberá es un arquitecto de profesión, de formación, arquitecto romo, a usted lo he notado todavía mucho más cauto a la hora de entrarle al tema, usted siente como que en México todo le había muchos menos recursos y que espera México de este programa frontera 22, tomando
en cuenta las grandes limitaciones que tiene que aportar México al respecto. Bueno, miren, primer lugar quisiera comentar que yo no estoy muy contento con el borrador que se presenta la opinión pública, en primer lugar porque no encuentro todavía los puentes que unen a el programa 22 con los programas anteriores, yo quisiera haber visto que se le daba continuidad al esfuerzo de la administración anterior y quizás por tratarse en los dos países de una administración de transición, estamos olvidando un poco lo que se hizo anteriormente, adicionalmente encuentro en la definición del documento algunos aspectos no muy claros, como por ejemplo el que habla de reducir, para mí la reducción pudiera darse en el momento que sepamos cómo estamos, pero el estado actual del medio ambiente en la frontera no es bien conocido, de manera que no sabemos si lo que conviene
reducir o quizás simplemente mantener las cosas como están, puesto que en administraciones pasadas se nos anunció con gran pompa que se iba a reducir igual que en este, la contaminación en los cuerpos de agua, el sodado el aire y las cosas empeoraron dramáticamente, yo quedaría contento con que se mantuvieran las cosas como están y quizás evitar el programas que intentan solucionar problemáticas que son imparables, hay otro asunto que también me preocupa que es la atención a los pueblos indígenas, mientras que en Estados Unidos tiene un estatus de nación, en México sería discriminatorio hablar de los indios, todos somos mexicanos por igual, sin embargo la Constitución reformada reconoce que requiere una atención especial y en el documento en nuestro borrador no aparece la mención de quienes son esos comunidades
indígenas mexicanas que van a requerir o van a recibir atención especial, en cuanto al nuevo enfoque también tengo el problema de que no hay nada nuevo, el problema es el mismo y cambiar el enfoque a una innovación en lugar de hacerlo quizás a una actualización y implica olvidar lo que ya hicieron otras administraciones, y en uno de los objetivos usted lo mencionó hace un momento, el incluir el tema de la seguridad nacional como son los actos terroristas, en un programa ambiental entre dos países que son amigos, cuya tradición histórica dice que el jamás ha tenido conflictos de esta naturaleza, contamina, la buena voluntad que existe en los dos países por solucionar problemas ambientales, yo no entiendo todavía que hace un tema de terrorismo en un programa ambiental en el que se tratan
de hacer cosas conjuntamente, las comunidades fronterizas, como lo saben los que me escuchan, estamos acostumbrados a tratar a nuestros vecinos como parte de la misma comunidad, tenemos un sentimiento regional muy acendrado y el terrorismo no se ha dado en nuestras comunidades mexicanas reconocemos inmediatamente a un extranjero, no pejorativamente tampoco, pero un extranjero es obvio en una comunidad mexicana porque nuestra diversidad cultural no es muy grande y sin embargo tenemos que quizás distraer tiempos, recursos y esfuerzos en atender una problemática que para mí no tiene que ver con el aspecto ambiental. En el tema de los recursos los Estados Unidos han anunciado 78 millones de dólares, cuando menos para el primer año, que me parece en una cantidad pequeñísima, nada más hay que tomar en
cuenta que una planta de tratamiento de aguas residuales cuesta alrededor de 250 millones de dólares, de manera que no alcanzan y para la mitad de una planta y los problemas son en una región que abarca 2000 kilómetros y además, pues es hogar de casi 12 millones de habitantes para cuando el programa concluya en el año 2012, serémos 20 millones de habitantes, así que si no se hacen aportaciones suficientes, el programa va a tener serios obstáculos para su aplicación. Así que son preocupaciones series las que usted ofrece arquitecto romo, el ingrediente de la desconfianza, andar mezclando en estos asuntos propios de la limpieza de nuestra casa común, el hogar común que es la frontera, agregarle este ingrediente de desconfianza, la cuestión de la necesidad que hay de actualizar
leyes, actualizar leyes viejas, antiquadas y los recursos que francamente usted lo está describiendo como cacahuates, la cantidad que se sostiene a estos aumentos son preocupaciones de bastante nivel. Permítanos entender cuál será la mecánica de que estas preocupaciones logren luego materializarse en el texto final de este programa común, tomar en cuenta de que lo que también de agrega complejidad de la asunto es de que ocurren ambos lados de la frontera, ¿no es así? Correcto, bueno afortunadamente tenemos estas reuniones públicas, pero como usted se dará cuenta en el calendario, las reuniones terminan prácticamente a principios de la próxima semana y para el día 20 deberán tenerse tanto en la ciudad de México como en Washington las recomendaciones que la comunidad haya hecho. Yo creo que esto requiere de un análisis más profundo, las reuniones han sido desatendidas, ha habido poca audiencia y bueno el programa implica referencia a las condiciones actuales de la frontera que a las que me hice referencia
anteriormente, no sabemos cómo estamos, entonces requerimos de que las dos agencias federales nos muestran la radiografía de lo que es hoy la frontera y quizás la perspectiva de donde queremos llegar juntos. Yo el reto lo veo complejo sin embargo pues tendremos que entrarle propositivamente en el asunto de los recursos, yo nada más me acuerdo que hace algunos años cuando Rusia tuvo algunos problemas ambientales, serios por cuestiones de la planta de Chernobyl, los Estados Unidos aportaron alrededor de 6.000 millones de dólares en ayuda para un país que se encuentra el otro extremo del mundo mientras que para nuestro país que está aquí a un ladito o para la región Sonteriza donde habitamos norteamericanos y mexicanos se hacen aportaciones francamente pobres. Son definitivamente asuntos buenos para seguir los platicando, para seguir la discusión
la deliberación sobre la mesa, por lo pronto el tiempo se nos ha votado al arquitecto romo y verónica coreya, nada más quizás convenga a ser un llamado a nuestros amigos oyentes a que estén enterados de estas audiencias públicas para comentar estos mismos temas de interés común a ambos lados, algún llamado que quisiera ser verónica coreya a la participación en estas mismas audiencias públicas. Sí, pues nuevamente invitar al público a todas las personas que asisten estas reuniones en todas las reuniones que hemos tenido y las que faltan por realizarse hay producción simultánea para las personas que quieran hacer sus comentarios en inglés o en español. Si asisten estas reuniones van a ver una presentación breve de lo que es el programa, escuchar un poco sobre los planes, los próximos pasos y los asuntos de interés en los grupos regionales que se van a formar a lo largo de la frontera y luego van a tener oportunidad
de dar su comentario, pero también como sería lo mencionado pueden hacer sus comentarios en el internet, en la página de la EPA, pueden mandar sus comentarios por facts, pueden mandar sus comentarios por escrito a las oficinas fronterizas, la que se encuentra aquí en el paso, la que se encuentra en San Diego y nada más rapidito usted mencionó las reuniones que todavía faltan por realizarse en la frontera de california, de Arizona, de este lado de la frontera, con Texas, también nos faltan todavía algunas reuniones y brevemente nada más quiero invitar, si no se escuchan las personas de nuevo la heredo, hay una reunión hoy en la tarde, de 4 a 6 de la tarde, se cambió de la presidencia municipal al Salón de Agentes Adonales, mañana 14 hay una reunión en la heredo en la biblioteca pública de cinco y medio a siete y media, el 18 de noviembre es la reunión en el Centro Cultural Universitario de Ciudad Juárez a las 11 de la mañana y el 19 de noviembre es
la reunión en la Universidad de Texas en el paso a las 6 de la tarde. Así es y no me resta más que agradecer muchísimo al arquitecto Oscar Romo y Abrónica Coreya por su presencia, el pueden encontrar información, si bien sus máquinas de búsqueda, pues le incluyen el nombre EPA, así como Environmental Protection Agency, o se marnape en el caso de México, pueden encontrar los sitios de ambas agencias y en estas audíneas públicas, definitivamente pueden preguntar, hacer las preguntas que ustedes gusten, cómo es posible que H.R. Novil, por ahí en el otro lado del mundo en Rusia se les destinen muchísimos más millones de los que se les están destinando a corregir estos focos de aguas tóxicas en la frontera, cómo es eso posible una de las preguntas que quedan seguramente en el aire. En los próximos programas amigos se hablaremos de las colonias, proyectos para tratar aguas residuales, también en enero para proyectos para tratamiento y conservación de aguas en comunidades rurales
de la frontera, y también esfuerzos por mejorar la conservación y ahorro de agua y mejorar el procesamiento del agua residual. Muchísimas gracias a todos ustedes por su audiencia, amigos oyentes, sigan en síntonia, este programa está auspiciado en parte por la agencia de protección al medio ambiente de los Estados Unidos. Sabemos los cosas, pide, pasen buen día. línea abierta es un programa de discusión y comentarios producido por radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública, la fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María Heraña, conducción técnica, Jorge Ramirez, asistentes de producción Jessica Hernández, Alejandro Gloosman, el productor ejecutivo es Samuel Orozco. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite radio bilingüe.
Series
Línea Abierta
Episode Number
3658
Episode
Border 2012 Program
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-ada90f8b384
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-ada90f8b384).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Federal officials and Mexican environmental agencies are developing a new binational border program to help protect the environment and health of border communities. The Environmental Protection Agency is seeking public comments on this issue. Topics included water conservation systems, air pollution as well as a discussion on allocation of resources, political will from Washington and Mexico City and the mixing of national security on the environment agenda. Guests: Ing. Carl Soderberg, director, Caribbean Division, U.S. Environmental Protection Agency, San Juan, PR; Veronica Corella, Outreach coordinator, U.S. EPA, El Paso, TX; Arq. Oscar Romo, member of Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable, advisor to Mexico's secretary of SEMARNAP, San Diego, CA. ww.epa.gov/usmexicoborder.
Broadcast Date
2002-11-13
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-288de6cdd93 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 3658; Border 2012 Program,” 2002-11-13, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed October 19, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ada90f8b384.
MLA: “Línea Abierta; 3658; Border 2012 Program.” 2002-11-13. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. October 19, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ada90f8b384>.
APA: Línea Abierta; 3658; Border 2012 Program. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ada90f8b384