Línea Abierta; 3777; Mexican Villages Ban Alcohol

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, qué tal, saludos cordiales de parte de Samuel Orozco, saludos cordiales de todos en el equipo de trabajo, hoy en línea abierta le echamos un vistazo, ofrecemos un reporte sobre una ley seca que comienzan a imponer a dictar poblados en la región o Azteca del este de México, del Oriente de México, cansadas de las borracheras de sus esposos, mujeres indígenas del municipio de Aquismón exigieron públicamente a las autoridades que pusieran tope a la venta y al consumo de guardiente y de cerveza, hoy veremos qué resultados se comienzan a ver a raíz de desaproivisión, antes la noticias. Esta es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe,
soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, el presidente, la primera dama y una comitiva de legisladores participan hoy en unas actividades en Houston para recordar los tripulantes del transbordador Colombia, esto mientras continúa la investigación para determinar la causa o causas del accidente, varios comites congresionales se encargarán de manejar una serie de investigaciones, particularmente problemas que la agencia espacial NASA haya tenido debido a recortes presupuestarios, legisladores también investigarán reportes que la agencia despidió a integrantes de una comisión de asesores por arvetear que NASA no le estaba haciendo caso a los problemas que el transbordador tenía. Para noticiero latino, desde Washington informó Patricia Guadalupe. En Houston tejas reporta Raúl Feliciano Sánchez, el presidente George W. Bush, la primera dama Laura Bush y el jefe de la NASA Sean O'Kiff dirigieron una delegación
de legisladores y funcionarios federales que asistieron a un servicio memoria de los siete astronautas fallecidos en la tragedia del transbordador Colombia, la ceremonia se realizó hoy día en el Centro Pacial Johnson de Houston, a la cual asistieron también el ex astronautanil Armstrong, el primer hombre en caminar sobre la luna, el servicio contó con la presencia del exenador y ex astronauta John Glenn, por otra parte en una reunión con el vicepresidente Dick Sheney, el jefe de la NASA Sean O'Kiff prometió que examinaría todas las posibles causas de la tragedia para determinar los próximos pasos del programa de transbordadores. En Houston tejas o Raúl Feliciano Sánchez para noticiero latino. Desde Chicago reporta Irma López, dos nacionales mexicanos han sido sentenciados en conexión con una operación de documentos falsos de inmigración, un portavoz del servicio de inmigración y naturalización informó que Aaron Menaperes, quien dirigía el operativo de 500.000 dólares anuales, fue sentenciado a 8 años en prisión y dos años adicionales por volver a entrar al país ilegalmente después de haber sido deportado. Eduardo Javier Acosta Ríos, también un indocumentado, fue sentenciado a 27 meses en prisión. Ellos mismos producían los
papeles falsos y los vendían en un centro comercial en el noroeste de la ciudad. Otras siete personas involucradas en la misma operación fueron sentenciadas anteriormente. Para noticiero latino desde Chicago reportó Irma López. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa. Continúan las protestas contra los hospitales que no tienen traductores al español en Nueva York. Este es el presidente George W. Bush hablando español. Vamos a cambiar este país para todos que viven en este país. Y este es el gobernador de Nueva York, George Pataki. Hay un trabajo muy fuerte, pero mientras los políticos utilizan este idioma como lema de campaña, los abogados de Nueva York para el interés público inicia en una lucha legal contra hospitales que carecen de traductores al español, porque esta deficiencia dicen acobrado vidas. Esta es la vocesa del grupo Paola Urrea. Nuestra oficina New York is for the public interest, ha tomado la acción de hacer quejas con la oficina del fiscal general, Elio Speakser, y en esas quejas nosotros hemos documentado todo.
Las protestas comenzaron con el hospital presiteriano de Colombia, continuaron ayer contra el gutthold de Brooklyn y seguirán con los distintos hospitales de la ciudad, para noticiar Nueva York, Marco Vinicio González. Los líderes campesinos del movimiento del campo no aguantan más y la Confederación Nacional Campicina, plantearon establecer una trigo a temporal en el conflicto agropecuario por una semana, a fin de reiniciar el diálogo con el gobierno, el próximo lunes 10 de febrero, Rafael Galindo, corriador del Congreso Agorario Permanente, explica.
Tremos que las condiciones están dada dorita para entrar al diálogo ahora, si el gobierno impuple o quiere jugarles de o en la boca a las organizaciones, pues el gobierno va a trestar las consecuencias, porque en el escenario está ahí también prevista la posibilidad para un nacional, o la posibilidad de cerrar frontera. Por otro lado el gobierno federal ha insistido en que no hay crisis en el campo y que tampoco hay riesgos de estallido social a pesar de la amenaza que existe, de un paro nacional que si no se arregla en los problemas del campo, para noticiar latinos y clavizan desde la ciudad de México. Noticiar latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen y la corporación para la difusión pública, escucha usted satélite radio bilingüe. Y escucha usted línea abierta a un servicio de satélite, radio bilingüe, relatina dentro del sistema de la radio pública nacional de los Estados Unidos, transmitiendo por medio de la radio, transmitiendo también por medio del Internet.
En la radio le damos muy cordial bienvenida, donde quiera que usted nos intonice por medio de nuestras emisoras afiliadas, nuestras emisoras hermanas, ahí donde tengamos nosotros el gusto y el privilegio de su atención, le invitamos a ser parte del programa, siendo parte del diálogo, llamándonos al número telefónico de la tribuna libre, es el 1-834 línea. Si usted nos intoniza y nos escucha por medio de el Internet, como ya va siendo cada vez mayor el auditorio por este medio, pues ahí mismo haga le clic a la página de los comentarios y háganos llegar su correo electrónico con sus ideas para programas o con sus comentarios sobre programas que hay usted escuchado por ese mismo medio. Hoy amigos, ofrecemos un vistazo al asunto del alcoholismo, al asunto de los problemas que llega a carriar a familias y a comunidades centeras el uso y el abuso sobre todo el alcohol
de el licor, la cerveza, el mezcalito, el aguardiente, como quiera que este se llame, hay una comunidad por allá en las tierras altas de San Luis Potosi, en las erranías de la región indígena o Azteca de San Luis Potosi, que decidió hacer algo al respecto, lo más interesante es de que quienes tomaron el primer paso y quienes decidieron iniciar la acción fueron las mujeres indígenas de la región, mujeres que muy poco acostumbradas estaban a la vida pública y a tomar cartas en los asuntos de la comunidad y de los municipios locales. Y bueno, las voces de las mujeres indígenas que hablan Tenec, el idioma de los guastecos de la región, comenzaron a pesar en las asambleas de la comunidad, en al menos diez poblados indígenas del municipio de Aquismón y su propuesta comenzó poco a poco a tomarse en cuenta,
su propuesta consistía en que basta de tanta borrachera sin freno, de parte de los maridos, basta de los abusos que cometen los briegos cuando llegan a su casa y de que basta de seguir permitiendo que se derroche y se tire el diario de la familia en garrafones y más garrafones de aguardiente. Para ello decidieron repito llevar su voz ante toda la comunidad y llevar su voz también ante las autoridades centrales, las autoridades del municipio exigieron que será hora de que alguien hiciera algo y por lo pronto pensó en la solución policial, en el cortar las ventas, el consumo de las de vidas alcólicas y sobre todo el aguardiente por medio del castigo, de decir sometiendo a aquellos que no ve deciran estas leyes tomadas, repito por decisiones de asambleas populares ahí en la región y fue así como pues estas mujeres al final de cuentas
terminaron enfrentándose tomando por los cuernos al poderoso gremio de expendadores de aguardiente y expendadores de cerveza, a los traficantes del mezcal, a los dueños de las cantinas y a los dueños de los aguajes. Os pareció interesante en la historia si gustan ustedes comentar este tema, pues con todo gusto les invito a que nos llaman de 1 834 líneas, por lo pronto nosotros nos dimos a la tarea de localizar algunos de los involucrados en estas medidas que se están tomando con el fin de controlar el consumo y el abuso del alcohol y solamente logramos dar con dos fuentes dentro del municipio, uno fue el señor Jaime Altamirano Moreno, es secretario del presidente municipal o secretario del ayuntamiento más bien del municipio de Aquismon y también me tocó platicar con Raúl Fernández, el es el inspector de alcoholes también para el municipio de Aquismon, no nos fue posible dar con voces de algunas de
estas emprendedoras y decididas mujeres guastecas, porque muchas de ellas reciben en rancherías y empoblados muy alejados del más próximo servicio telefónico, así que comparto con ustedes esta plática con el secretario Jaime Altamirano Moreno. Secretario Altamirano Moreno, bienvenido, linea y abierta. Muchas gracias. Antes de entrar en materia secretario, díganos un poco sobre el municipio, la región de Aquismon, de qué se mantiene, de qué vive y cómo le va. Mira, el municipio de Aquismon es el tercero en extensión territorial en el estado de San Luis Potosi. Nuestra forma de vida aquí es la agricultura, la ganadería básicamente. Tengo entendido que en cuestión de agricultura depende del cultivo del café, de la caña de azúcar, que no les está yendo muy bien últimamente en el mercado. Y definitivamente, los precios del café están muy bajos, entonces eso viene a marcar
un poco más el grado de marginación de nuestro municipio, tenemos el café y lamentablemente se nos está cayendo de las matas, no podemos comercializarlo, no hayamos una línea de comunicación, lamentablemente los campesinos están desesperados por esta situación. Y en ese sentido, seguramente, los dólares de sus migrantes han de tener un papel muy importante en la economía de la región. Este finitivo, la gente no encontrar aquí fuentes de trabajo, pues lógicamente que migran para de allá mandar el sustento de sus familias. Hablemos acerca de algo que ha puesto a Aquismon en los titulares internacionales, Don Jaime, el alcoholismo. Denos una idea del problema, ¿qué tan grave ha llegado ser el problema de las borracheras en el municipio hasta donde llegado el problema? El problema sí es de mucha trascendencia, el alcohol que consume el campesino es un alcohol adulterado, no es un alcohol de calidad, entonces lógicamente que ha unado a una mala
alimentación de los campesinos, al consumirlo, pues les provoca reacciones negativas, el maltrato familiar, principalmente, él no llevará sus casas, verdad, el fruto de su trabajo y luego de ahí, pues el mal ejemplo que ponen a los niños, porque ya los niños los están viendo ya en un sobarrasón, pues ya los niños son conscientes del alcoholismo de sus padres y eso va de generación en generación. Se sabe que las borracheras durante los días de fiestas, pues son las más memorables, verdad, las más recordables, tenemos entendido que en las fiestas patronales los hombres toman sin freno, toman como si el mundo se fuera a cavar hasta el amanecer, ¿cómo está esta costumbre? Bueno, aquí la costumbre es de que en cada localidad del municipio tienen un patrón, un patrón en cuanto a lo que les diástico y acostumbran de empezar con danzas, hacen las comidas del tradición angolim que le llaman, es una especie como de tamal grande, danza en
la iglesia, desde 12 de día, en la noche hacen ceremonia rituales y ya después de ahí, pues las danzas y todo son acompañadas con bebidas alcólicas y sí, cierto, lo hacen hasta el otro día en la mañana, ¿verdad? Y pues recientemente no Jaime, estos pueblitos de la región de Aquismón han ganado fama internacional, no se ha reportado la noticia de que las mujeres del pueblo, las señoras de la casa se hartaron, decidieron poner un hasta aquí y decidieron tomar cartas en el asunto, así que dijeron no más trago, no más borracheras y echaron a los distribuidores de cerveza del pueblo, ¿qué desierto con esta historia? Mire, básicamente aquí quiero hacerle mención de que lo que está perjudicando en un 80% no es la cerveza, el campesino compra el alcohol porque con un litro de alcohol cuesta aproximadamente 7 pesos, 8 pesos y no tienen para, o sea, el salario y además, todos
los demás no les alcanzaría para borracharse con cerveza, entonces ellos buscan ese tipo de alcohol, que se llama, aquí normalmente le llaman Yucu, San Felipe y otros tipos de bebidas que son mucho muy baratas y que sí está la alcance de ellos comprarla. Vaya. Y entonces ustedes, pero ustedes escucharon seguramente de las mujeres ya indignadas de las consecuencias que estaba tendo sobre sus economías domésticas, sobre sus familias del consumo de ese alcohol, ¿no qué escucharon de ellas? Bueno, inicialmente llegaban las quejas aquí al señor presidente, el Isabel Blanco-Gallegos y él se coordinó con el inspector de alcohol es con el licenciado y se hizo un diseño operativo para ver cuál era la situación real en las comunidades, entonces el inspector
de alcohol se dio la tarea de hacer reuniones en todas las comunidades y bueno, por asamblea, cierto es que el grueso de la población fue el sector femenil, el que intervino para que definitivamente se prohiviera la venta de aguardiente. Y esto no es normal, no es común, el hecho de que las mujeres lleguen a tomar tanta voz, tanta dirección en estos asuntos públicos del municipio. Lo que pasa es que a raíz de los problemas, los campesinos se quedaban tirados en las veredas, no llegaban con la comisaria, con el sustento, trabajaban un día o dos, nada más para poder comprar el alcohol y entonces las mujeres, tocaron puertas, afortunadamente, el inspector del alcohol se ha mandado peinando todo el municipio y en cuanto se celebra una reunión y hay mayoría en que se prohíbas a venta, pues entonces ya se toman las medidas
y se está visitando periódicamente para ver que esa medida se cumple, ¿verdad? Sí, hay algunas de estas líderes que por cierto son indígenas o astecas, ¿no? Claro que en estas líderes mujeres que hayan ganado fama que sean conocidas en la región por haberlo entrado a estos asuntos públicos. Sí, definitivamente ha causado gran revuelo a la mujer indígena, se caracteriza por ser muy sumisa, muy respetuosa de su marido pero ya pusieron unas aquí y bueno nosotros no nos queda más que apoyarlas en esto y hemos visto que sí está fructificando todo esto. Si gusta, ahora señor secretario, pasemos a conversar con el inspector del coles, el licenciado Raúl Fernández B. Serril para que nos informe un poco acerca del decreto de prohibición. Muy bien, yo nada más, este me retiro, le agradezco bastante la oportunidad que tengo de hablar con ustedes y estamos a sus órdenes.
Esa es la voz del secretario del Ayuntamiento de Aquismón en las tierras altas de San Luis Potosín, región o Azteca Potosina, hablándonos acerca de la forma en que comenzaron a recibir quejas, cada vez fue más el clamor de las señoras de I del municipio de Aquismón, en contra de los expendedores de la guardiente y también de la cerveza, pero sobre todo de la guardiente más corriente dice porque estaba más al alcance de los campesinos y bueno tuvieron que organizar convocar asambleas populares, a estas asambleas populares se presentaron sobre todo mujeres, en su mayoría mujeres, y pues estas mujeres campesinas de I de la región se salieron de la norma, se salieron de lo común del ordinario y comenzaron a pedir que se obligase a tomar medidas y medidas ya para evitar que sus sumaridos siguiesen en Bruteciéndose con el alcohol y que pues no pasaron lo que seguía pasando
que era de que pues no llegaban, no terminaban llegando con el sustento para sus hijos y para toda su familia, usted que piensa en relación a las medidas los decretos de ley seca que comenzaron a tomarse a raíz de esto, pasaremos a conversar sobre esas medidas de ley seca que pasaron a dictarse como resultado estas asambleas populares, pero me gustaría ver que piensa a usted, verdad son contraproducentes ese tipo de medidas porque permiten florecer la venta clandestina y encarecer a final de cuentas el producto, o cree que es un primer paso en la dirección correcta que alguien a final de cuentas haga algo por reinar sobre el desenfreno en venta y en el consumo llamadas bienvenidas 1,834 lina pausa y regresamos. En línea abierta sus comentarios son bienvenidos, llámenos al 1,834 lina o 1,8345, 4632.
Hoy en línea abierta hablamos de una interesante experiencia democrática, experiencia de participación ciudadana en el municipio de Aquismon, la región hostica potocina en la República mexicana, allá las señoras, las campesinas, mujeres indígenas o hostecas locales de esta región,
pues comenzaron a exigir a sus sindicos y a sus representantes municipales que hicieran algo ya, pero que lo hicieran pronto para parar la venta indiscriminada de agua ardiente, más corriente, pero también en general para parar la venta del consumo indiscriminado de alcohol en las campinas y en los expendios de cerveza de la región, toman en cuenta de que decidieron que ese problema, el problema de las borracheras y de los abusos y de la falta del sustento de todos los días pues ya se había pasado de plano de la raya, lo no ve dos opuestos de que las mujeres se organizaron como para tomar las cartas en este asunto, 10 poblados indígenas o hostecos de ese municipio han de hecho ya dictado medidas al respecto, 12 poblados más están igualmente considerando hacer algo para adoptar ya sea medidas de la ISECA o algunas otras medidas de control,
entre los poblados que han adoptado ya estas medidas están el poblado de San Rafael Tam Pachal, el poblado de Octoju, Holmón, Rosario, San Pedro, Tampe Moche y otros poblados más sobre esto es que pasé a conversar con Raúl Hernández Vesarril, quien es el inspector de alcoholes para el municipio de Xmón Hola señor inspector, bienvenido a línea Vierta Gracias, buenos días, ¿qué pasó? Buenos días, gracias por estar con nosotros, pues ya comenzamos a escuchar algo acerca de esta inquietud expresada por las mujeres de la región, mujeres indígenas o hostecas que han querido poner un hasta aquí a la venta del licor y han querido también poner un hasta aquí a las borracheras por las consecuencias que trae sobre sus familias ¿cómo empezaron las gestiones por limitar el consumo o la venta del licor? ¿cómo llegó hasta usted el asunto? Sí, mire, es de buen obstante es que nada les agradecemos este acceso oportunidad
de dar a conocer el trabajo de nuestro municipio a este en relación a la comatía del colismo, en el mismo, también me gustaría decirles que esta actividad o esta comisión que formó el ayuntamiento cuestionó lo que es el departamento del coles tiene apenas cuatro años y yo soy el segundo espectador al coles aquí al municipio y precisamente fue en base a que pues había mucha denunciada sobre el colismo y y pulas dependencias encargadas de lo que es el desarrollo del municipio pues no se enfocaban prácticamente en sí a lo que es el comatelo al colismo ¿no? por eso que se creara este comisión al colino o sea por parte del ayuntamiento a través de cabildo siguiendo el problema y tengo y tengo entendido que a partir de esta comisión a partir de estas gestiones pues se promulgó un decreto de prohibición ¿en qué consiste este decreto de prohibición? Sí, así es bueno le decía en base a las denuncias van que tenemos de la gente principalmente lo que son las mujeres, las que son las más afectadas por este por este problema social
ya que son las mujeres las que son maltratadas incluso violadas por partes sus esposos principalmente los niños golpeados lo que son en cumplimiento obligación y el sentido de los alimentos que no le dan educación no le dan para sus vayas vestimentas, los golpeados maltratados en el mal ejemplo todo esto acaba de ser el col pero las mujeres por medio de asamblea aprovechen ya que este asamblea son generales donde está toda la comunidad o todo elegido y a través de ella exponen todos esos problemas ¿no? ¿por qué? porque son reprimidas en sus hogares y no lo pueden dar diciendo sienten ellas o sea por la misma amenaza que tienen sus esposos que pues al hablar al expresar esto denunciando los a ellos oponiendo los en evidencia entre la comunidad pues ellos se sienten mal y lógicamente les perjudica ¿no? entonces por medio de asamblea que le digo la mayoría de la apoyo lo que nos oparte a las mujeres y parte también de los hombres pero muy mínima
se ha logrado que que se lleven a cabo acuerdos donde prohiben definitivamente la venta y consumo va no nada mal a venta y también el consumo de aguardiento de vidas alcoólicas pues el interior de su localidad ¿no? y describanos un poco más este acuerdo para empezar digamos este acuerdo fue por usos y costumbres o por los medios tradicionales del municipio o sea esto lo convocan las autoridades ellos tienen reuniones este periodicas estamos hablando cada mes o cada 15 días va en su localidad y este donde se junta la autoridad lo que es el comisariado o es auxiliar este comandante mayores que son los polices de la comunidad y convocan a toda la comunidad o sea donde llevan a cabo no nada más este un acuerdo dos y no son varios o sea para el desarrollo de su propia comunidad y se ha acordado entonces limitar el consumo limitar la venta explíquenos ¿cómo está la limitación? ¿qué es lo que se limita?
ya una vez que está el acuerdo donde por mayoría de votos deciden que se suspenda la venta y consumo de vidas alcoólicas va en su localidad nosotros como autoridades si tenemos registradas por ejemplo misceláneas o tiendas que expendan productos comestibles va a parte de lo que son vidas alcoólicas pues al hora de efectuar nosotros de inspección va y en base a la asamblea que tiene al acuerdo se les suspende va se les cancela la licencia para la venta de vidas alcoólicas y únicamente sigue trabajando con lo que son las cosas comestibles las personas que violan este acuerdo y que viola la ley de alcoóles va también este seleccion o sea ya sé con una clavura o con una multa va a su asociento comercial este esto temporal va si reincido ya viene a lo que son las clavuras definitivas entonces así que déjenme ver si entiendo bien el decreto de prohibición se prohibe que los avarotes es ir aquellas tienditas dedicadas a la venta de comestibles vendan productos de alcoó y esto incluye cerveza incluye licor
incluye guardiente así es efectivamente o sea las cantinas definitivamente desaparecen o sea al momento de llegar a un acuerdo este ellos en sus asambleas general este las cantinas desaparecen o sea desaparecen definitivamente y se conomas cantinas en el pueblo en todo el municipio en el municipio todavía existen localidades que este que todavía incluso también por acuerdo de asambleas pues permiten que se continúe la venta de cerveza no el aguardiente pero si la venta de cerveza este en sus diferentes giros si la cerveza sería bueno o sea pues es para consumir mediato y ellos incluso los dueños se los recomienda que que más que nada pues tratan de controlar a sus clientes y si no bueno también tiene la obligación de poner en consumimiento a las autoridades para para nosotros intervenir van caso que exista alteración del orden vean sus establecintos comercial en el caso los demás giros como miscelanes avarotes este taquerias restaurantes da en fin este ya conota modalidad de venta que viene siendo lo que es avarotes y miscelanes
pues vente de cerveza únicamente para llevar y botella cerrada pues lo que va de esta administración va este a la fecha este no se hemos preocupado a lo cosa que la verdad no no no nos damos cuenta que que se preocupan antes a autoridades pasadas en que se respetan a esta esta modalidad o sea era costumbre de que una tiendita a miscelanes avarotes pues ya cuidía el campesino o cuidía la persona y consumía bebidas el cólicas ahí o sea la vista de la vista de de las señoras y de los niños de a o personas que no que no consumen alcohol este y que muchas veces eran agredidos va a ir a comprar un kilo de frijolo un kilo de azúcar o algo para su despensa este del hogar pues se vayan agredidos por clientes va que ya se encontraban esta verdad entonces nosotros nos hemos preocupado porque porque se respete y que los dueños son cargados de los establecintos comerciales con este giro pues que respete no se que respeten la modalidad porque este sí sí perjudica este mucho a
los a los clientes que principalmente lo que son las señores o niños que que son mandados por sus padres a traer cualquier producto comestible ha habido una decisión particular un decreto especial para el consumo del juco del san Felipe en otras palabras del aguardiente fuerte en la comunidad o en el municipio ya sean las comunidades o en el municipio ha habido algunas medidas especiales que se han tomado el respecto nuevas este ahorita bueno por disposición de cabildo hay una comunidad en la que sí este bueno cabildo son regidores presidentes y municipal son los que tienen desarrollo de lo que es el municipio este hay una comunidad en la que sí se decretó por por parte del ayuntamiento a proparte cabildo esta medida de suspender la venta de edad alcohólica y el consumo va en una comunidad que se amamúa esta comunidad registraba uno de los más altos índices delictivos va a causa del alcohol este en todo el municipio y con lo que nos encontramos nosotros es de que a través de las asamblees este por la señora no participaban pero sí lloraban y
al término de la asamblea pues se quejaban con nosotros lloraban y se sentían pues prácticamente este vulnerado su su derecho a expresarse no en una asamblea pero esto consecuencia que se veían reprimidas y amenazadas por sus esposos por eso bueno que se tomara sedición por parte del ayuntamiento a través de cabildo y hasta la fecha o sea de lo que hace el primero de enero del año pasado a la fecha este solamente se ha registrado un incidente este una rin a causa del alcohol porque no nada más es el acuerdo o sea no nada más es el acuerdo a que toman ellos sino que también este pues nosotros tenemos que colaborar y apoyar o sea con la violencia con presencia de la policía municipal con recorridos de de su servidor y este y controlar este pues que se respetan su acuerdo no que que son en su caso municipales o bien o bien comunales pues ha sido la reacción de los consumidores de la guardiente cuáles ha sido la reacción de los consumidores del alcohol lo han aceptado de buena
gana esta ley seca pues lógicamente no o sea de hecho nosotros este luchamos en contra en contra de eso va de que de que pues por un lado no lo queremos llevar este la fiesta en paz y y por otro lado no queremos que los que los consumidores pues que se molesten y que lo tomen como una represión por parte del del ayuntamiento no ellos lo entienden ellos entienden que es por su bien porque así se les explica o sea no es no es algo que nosotros les imponemos o sea es algo que la comunidad decide que decían sus propias familias y este y uno lo toman bien otros no o sea los que no quieren respetar los que tienen seguir consumiendo este bebidas alcohólicas este a veces pues se trasladan a otras localidades no que tienen cerca donde donde pueden consumir este pues este este tipo de de líquido no embregante y que progreso si ha visto hasta el momento que progreso al logrado detectar el municipio que se ha ganado al prohibir la
venta de licores prácticamente lo que hemos logrado da y que es una una satisfacción para nosotros da y para la comunidad es que ha disminuido considerablemente el índice delictivo en estas localidades desgraciadamente nosotros este bueno lo que es indicalía lo que es ascense de mistero público de quídeo del municipio por resistar un un alto índice delictivo pero la mayoría da en su caso a causa de la alcova y ahorita en estas localidades que son alrededor de 7 o 8 en lo que va de administración que han decidido suspender la venta de vida alcohólicas y el consumo de localidades ha disminuido considerablemente el índice delictivo. La delincuencia ha bajado que otros las mujeres le reportan algún progreso algún cambio en sus familias. Bueno efectivamente a nosotros por ejemplo estamos al pendiente de que de que se respete se acuerda y de que lógicamente las familias se entran
que estén más seguras y que se note o sea que se note la medida que se note el beneficio para para ellas en este caso puse de en cuenta de que de que su esposo ya no ya no consume tanto alcoh o ya no llega seguido embregado a su hogar porque no hay donde consumas a la localidades muchas están separadas son varios kilómetros de una de una hacia otra donde pueden encontrar el col y a veces pues por no caminar tanto pues ya no ya no puede no o sea los caminos son por si si lo un poco malos donde prefieren mejor no embregarse ya no estralazan una comunidad para consumir al col y por ende pues la señora ya no tienen problemas ya no se ven afectadas ya no se ven ofendidas y tienen un poquito más de ingresos o bien el ingreso neto por parte de su esposo este dentro de su hogar.
Algunos seguramente considerarán esto un atentado algunos de los ciudadanos de esta región guasteca no un golpe contra sus tradiciones inclusive la guasteca es famosa por algunos de sus sones algunos de sus corridos dedicados de todo corazón al aguardiente que pues lo consideran el alma de las fiestas lo que trae la alegría usted que le responde. Bueno si de hecho bueno el aguardiente pues sabemos que está prohibido por causa son hay unas concesiones que expió el gobierno del estado este tiempo atrás y que son las que están vigentes no actualmente ahorita ya no se están expediendo. Bueno en base a eso es deseado el clandestinario o sea los los señores que tienen esas licencias de de venta y distribución de de aguardiente pues son los que intervienen a lo que sí entró a nuestro municipio a repartirlo a distribuirlo y tenemos ahí a los pequeños vendores de guardiente en el municipio. Bueno nosotros de antemano sabemos ahí y lo lo lo expresamos en esas asambleas generales de que existen
costumbres existen existen tradiciones que no queremos que desaparezcan tampoco tenemos que la novena pues ahí está la guardiente tenemos que para los danzantes ahí hay aguardiente que para un evento religioso pues ahí está la guardiente para una boda para una quinceñera ahí está la guardiente entonces no nos interesa que desaparezca esa tradición no tanto porque este ellos la guardiente para ellos es algo valioso en el sentido de que festejan con algo que les sale un poquito más fácil de obtener y por otro lado pues es parte de su tradición o de su costumbre consumir este aguardiente en estas fechas importantes para ellos pero por otro lado es el clandestinante como le deciden entonces nosotros va este ahora sí que violando un poquito la ley nosotros aquí municipalmente autorizamos el transporte de pequeñas cantidades de guardiente para estas personas va estas autoridades las comunidades que van a celebrar algún evento religioso o bien alguna quinceñera alguna boda alguna novena
para los danzantes les autorizamos pequeñas cantidades de guardiente siempre cuando traigan la solicitud por escrito firmar y se llada por la autoridad de su localea donde se va a llevar cabo este el festejo o tradición o costumbre y tienen que cuidar con nosotros aquí al ayuntamiento donde también se les va firmar ya sea por el sindico por su servidor y se les va a sellar se les va a poner fecha de de vencimiento de ese de ese permiso para transportar pequeñas cantidades de guardiente y así así se está llevando a cabo vienen se les autoriza llegan a su comuniarles en su su festividad y y no hay problema todo lo contrario va a ok entonces si por así decirlo alguna persona decide pues por si no acudir con la autoridad de elegido comunidad no acudir con nosotros y decir bueno voy a comprar guardiente y a ver qué pasa este porque voy a celebrar una novena no tengo una una boda tengo una quinceñera y este sojalá no me encuentren
si esas personas son detenidas saben que se les va a restarba la ley del cole nos marca hasta 36 horas de resto de aportráfico clandestino de vida alcohólicas y este además de que va a tener que pagar una multidad que va de los días a los cien salarios mínimos estamos hablando de 330 a 3.300 pesos entonces la gente se informa de todo esto y se apro se vive ya conforme conforme a la ley pese a esas medidas no dices usted está creciendo el mercado negro no la venta clandestina los llamados a guajes clandestinos están creciendo bueno nosotros creemos todo lo contrario o sea este el clandestinaje pues siempre siempre va a estar ahí va entonces nosotros lo controlamos de esta manera o sea la gente tratamos de que sean conscientes de que sean este por así si lo honestas que cuán con nosotros y ellos saben que no hay ningún problema o sea no se les reprime en sus costumbres en tradiciones este y más bargos y se les apoya y con esto también suena en cuenta de que esa persona que vende aguardiente pues no va a cubrir con la autoridad ni como
una legitimidad ni tampoco con la con la autoridad municipal entonces de esta manera nosotros controlamos un poco el el tráfico clandestino de aguardiente dejemos ahí el asunto del tráfico y dejemos ahí un poco el asunto de la venta volvamos con los consumidores volvamos con los alcohólicos con los borrachitos con aquellos que pues han estado adictos al trago algunos se preguntarán denunciado Fernández de Bacerril porque meter a la policía tratar un mal que más bien requiere de los oficios del doctor no es el alcolismo más bien un epidemia pues si así es de hecho es es una enfermedad entonces nosotros lo que hemos hecho es crear centros de alcohólicos anónimos en el municipio para para que apoyados por personal de ciudad valles una localidad que nos queda aquí aquí cerca del municipio a una hora pues acuda personal capacitado en este sentido y que imparten pláticas a personas que pues que dependen del alcohólico en el municipio de hecho trabajamos con
con la localidad es más afectada en este sentido y cómo les está yendo pues afortunadamente bien vamos a poner si le que bien este proyecto tiene apenas cinco meses que lo echamos a andar y ha habido alrededor de tres pláticas por por localidad estamos trabajando con 34 y pues sí se han visto resultado de ahí gente que sí definitivamente pues no quiere pues salir de de este visio de este problema pero también hay gente que lo está tomando esté muy bien incluso vemos notable incremento de personas este que acüen a las pláticas de un estamos hablando de empezamos con tres cinco personas de alcohólicas en la localidad pues tenemos alrededor de pueden manejar de ocho a quince personas por por centro de alcohólicos anónimos y hay quienes apoyan estos servicios estos programas de tratamiento hay organizaciones nos dice alcohólicos anónimos es una organización hay organizaciones o programas de gobierno que aporten apoyo pues en ese o sea nosotros nos apoyamos
con el recurso de lo que es el ayuntamiento con el recurso municipal y este el alcohólicos anónimos la organización pues es gratuita pero como que se les apoya con sus alimentos con el transporte en sí viáticos por parte del gobierno le está o la verdad que no tenemos ninguna respuesta o sea nosotros nos vemos este pues por sí si lo olvidado un poquito nosotros por lo mismo que nos ignoran veran el gobierno el estado este de los apoyos que podamos recibir que quisieran del gobierno del estado pues ya lo ya le hemos solicitado este presencia va por parte de gobernación este para que acudan a a checar incluso en cada será municipal que también hay centros este donde expenen eh aguardiente va pero que son domicilios particulares donde pues si en una orden de catéopunos no se puede intervenir este asimismo se les solicita que acuadan a los municipios vecinos en este caso tan
canvuy de santos que son municipios que nos queda a escasos 20 minutos del nuestro y que es el que nos introduce pues yo creo que toda el aguardiente y no nada más a nosotros sino a toda la región o este que este por parte de de de un distribuidor va al señor este tiene muy buenos muy buena relación con el con el gobernador va así así lo lo lo hemos detectado y este y pues no se hacen a nosotros les pedimos incluso por escrito va también con un escrito firmado por 34 presidencias de comitées comunitarios contra el alcohol va al gobernador del estado que intervenga este en contra de esta persona no que que vende a grandes cantidades y que entró en nuestro muy simple y la verdad que no ha habido nada incluso en días pasados bueno en el mes de diciembre se hizo el asubramiento de un cargamento de 11.000 litros de aguardiente da que venía del estado de idálogo al estado vecino y este que que el destino era para este señor va que se llama el volio salinas y pues él aseguró y pues desafortunadamente
a los pocos días pues él le devolvió o sea ese aguardiente sabemos que ya está distribuido en toda la región guasteca cuando en su momento ya estaba asegurada no o sea no sabemos que compromiso se existe el gobierno el estado con esta persona o con los grandes tribunas de aguardiente pero la verdad que no les interesa pues ayudarnos en este problema social que la verdad que si si repercute pues bastante en las familias de nuestro municipio a largo plazo y ya por último el licenciado francés Bacerril cuál es su visión sobre este problema el problema de la adicción al alcohol y en esa municipalidad pues esperamos que diminuye que sigue diminuyendo como se ha notado anteriormente este le digo a principios de administración había muchas denuncias de de de varias localidades del municipio y ahorita si hemos logrado lógicamente poco poco este que diminuyen esos denuncias
no no quiere decir que a lo mejor ya no se cometan delitos se consecuencia la alcohol sino que nosotros nos hemos dado la tarea de de ir de acudir a la localidad también y corroborar que efectivamente este tranquilidad y que las familias estén estén este pues en paz y que no tengan ningún problema y pues esperamos que esto siga sigue diminuyendo por el bien del municipio y por el bien de las localidades y pues bueno ya no se amase adelante este se charan dar más más proyectos va en contra de del alcohol y no va en corroboración con el digno municipal y este principalmente van en en relación a las adicciones más de alcohol y no estaba quidmo o droga adicción y este y bueno o sea sabemos que esto es bueno para todos y es parte del desarrollo del municipio y ojalá ojalá se siga se siga dando pues muchas gracias muchas gracias el denunciado Raúl Fernández de Serril por su presencia en línea abierta una vez más Raúl Fernández nos acompañó
por medio del teléfono desde el municipio de Aquismon él es el inspector de alcoholes en esa región y ya lo escucharon comentar la historia de cómo empezó cómo es que desde hace más de un año decidieron tomar cartas en el asunto de de las borracheras de se enfrenadas y de la venta indiscriminada de agua ardiente también de cerveza y del licores pero sobre todo de agua ardiente del corriente y que tantos estragos estaba llegando a causar entre la población campesina e indígena de la región lo más interesante es que estas medidas tomadas por el municipio un municipio que por cierto es es de nueva afiliación partida y es un municipio del partido acción nacional lo más novedoso es o lo más interesantes de que fueron las mujeres las señoras de la región las señoras de los de los pequeños poblados y rancherías de la región las que decidieron tomar la iniciativa de que algo
se hiciera al respecto lo primero que consiguieron de parte de estas nuevas autoridades de un nuevo partido que fue acción nacional fue leyes secas leyes prohibiendo estas consumo indiscriminado esta venta indiscriminada de agua ardiente y de otras formas de bebidas alcólicas usted de cómo la ve ya que he escuchado ahí cuando menos la versión de los líderes municipales al respecto cómo la ve cree que estas medidas pudiesen llegar a reinar a frenar en algo tanto la venta como sobre todo el consumo de parte de los trabajadores y de los jefes de familia local del alcohol que aquí usted que de alguna forma van a ayudar a resolver los problemas que se habían venido denunciando por parte de las mujeres por parte de las señoras que opinó usted un 834 linea se queda a su muy cordial disposición un 834 linea sobre este
asunto de los partidismos debiera decir de que el propio Raúl Fernández me indicó de que este es el trienio panista la primera administración panista en toda la historia de este municipio en las tierras altas de San Luis Potosi y en su momento dentro de la entrevista Fernández había denunciado desatención y desinterés por parte del gobierno del estado cuando le han peído ayuda para ayudar a vigilar estas ventas clandestinas o para ayudar igualmente a frenar el alcoholismo pues dicen que no los han pelado no les han prestado la atención que se merecen como municipio local y Fernández cree que esto tiene tintes políticos dice que obedece al hecho de que los gobernantes locales pues se salieron del guacal del partido que gobierna a la entidad de San Luis Potosi que es el partido revolucionario institucional el partido el ex partido oficial de toda la República mexicana
que sigue siendo de alguna forma oficial en lo que se refiere al territorio de San Luis Potosi una vez más amigos sus opiniones en los minutos que nos restan sobre este tema serán bienvenidas en el 1-800-345-4632-834 linea si no soy en el lado mexicano seguramente muchos comentarios deberás tener al respecto del lado mexicano la línea a marcar ese 1-800 no perdón 0-0-1-800 repito 0-0-1-800-0-1-0-21-66 pausa y regresamos en un minuto línea abierta ofrece un espacio para la discusión y el comentario una si a la plática llamando al 1-800-345-46 32 o 1-800-34 linea
hoy amigos comentamos acerca de unas disposiciones de ley seca que se han emprendido que se han dictado por asamblees populares también bajo el apoyo de asamblees populares en un municipio en el municipio de Aquismón en el estado de San Luis Potosi corazón de la República mexicana estas disposiciones fueron adoptadas sobre todo por presión de las mujeres por presión de las señoras, campesinas indígenas de las rancherías allí en la región esto quiere decir que someten a control las bebidas alcólicas y sobre todo el aguardiente más corriente esto no quiere decir que absolutamente queda prohibido el consumo o la venta de estas bebidas ahí en la región aquellos que quieran hacer uso de estas bebidas tienen que solicitar un permiso
de parte de las autoridades municipales y estos permiso solamente se sellan y se firman, se autorizan para festividades tales como las novenas festividades tradicionales de la región los danzantes dicen también requieren por cultura del aguardiente, en las bodas, en las quinceañeras, en los cumpleaños, en las fiestas patronales pues para todos ellos se autoriza porque pues entiende eso es lo que entienden los vecinos de que allí sí que el aguardiente se usa como Dios manda, en otras palabras como la tradición obliga y pues ni modo que más se puede hacer se les tiene que poner su piquetito a esas fiestas de la familia o de la región y en esos casos se autoriza pero también se vigila el consumo y la venta de el alcohol. Esto me parece a mí y este es un comentario personal es un llamado, es un verdadero campanazo para despertar, es un campanazo
para la acción, en este sentido las señoras indignadas y afectadas y ahora activistas pues deben ser felicitadas, deben ser elogiadas por hacer algo por seguramente sacudir la conciencia antes nos dicen los funcionarios las señoras de la región lloraban de frustración se la pasaban sin saber que hacer cuando le llegaban los maridos borrachos y embrutecidos por el aguardiente hoy el gran logro de estas señoras es que se han logrado poner sobre la mesa de discusión poner a la vista pública estas llagas, las llagas de embrutecimiento por las borracheras de los maridos el abuso en la casa, por ser todos embriagados y además la quiebra del bolsillo y el sustento familiar por lo pronto, estas señoras activistas, nuevas activistas han logrado poner un freno a aquellos que lucran tanto a base de arruinar la salud del campesino
y de arruinar también la economía doméstica la economía de las familias indígenas a largo plazo pues obviamente sigue quedando pendiente, antes todo es el que hacer por tratar de fondo este grave problema que es la epidemia del alcoholismo entre el campesino huasteco como sembrar conciencia entre ellos como cambiarlo los hábitos las costumbres como hacer participar sobre todos los hombres en sus propios problemas eso es de veras lo que todavía pues queda pendiente el gran pendiente como curar como zanar de veras vamos con los oyentes que tenemos en la línea está no he que nos llama de parliro les hacemos la palabra Ernesto y luego a José no he buenas tardes Buenas tardes amoeles un saludo a todos radioescuchas de David Lingué infrancamente es de admirar la acción de estas mujeres y no no más de admirarse sino que de nosotros como hombres quitarnos el sombrero
y decir vayan no cabe de aquel dicho que nos decían que el valiente vive hasta que el covar de quiere de esta manera las mujeres nos enseñan algo que verdaderamente pues es el valor de enfrentarse a una realidad un flajelo a un monstruo a una mecánica que destruye no solamente el cuerpo sino las familias los valores del individuo y que no vedan que vamos a decir que el alcohol destruye o que nos causa problemas ya que en Estados Unidos supuestamente se habla de lo mismo y las grandes corporaciones que fabrican el alcohol y venen los licores promueven la política en los poderes económicos mueven las leyes y hacen como ellos quieren aquí en la Ciudad de Parlier yo vivo aquí en Parlier y una vez es un análisis lamentablemente el análisis nos muestra que en una Ciudad de 12.000 habitantes como es Parlier se consume alcohol como si fuera
una Ciudad de 25.000 habitantes en las marquetas pues lógicamente se ve un display y una exhibición de cerveza de 70 pies en comparación de la leche y los jugos que es una exhibición solamente de 12 pies de distancia entonces ¿qué contraste no? y ¿qué bueno que por medio de este programa se lleve ese mensaje a la conciencia y no no más a la conciencia sino a cada uno a nosotros que levantemos el valor caramba hasta de tanta muerte que hacen los accidentes bajo la influencia cuantos de nuestros paisanos están a las rejas por andar bajo la influencia si supuestos familiares otras de las consecuencias efectivamente el abuso doméstico y todos esos factores porque no también promover la ley seca por ejemplo aquí en Parlier donde caramba es uno de los ciudades contiene más mexicanos y también están los altos récord de violencia doméstica de consumo de alcohol ¿por qué no hacer un programa a este Samuel a respecto
para ver si podemos lograrte una ley seca en esta área muy bien no es gracias por la oferta gracias por la propuesta traer ese mismo tema que han logrado elevar al nivel público las mujeres guastecas traerlo a este lado de la frontera se nos han agotado el tiempo lamentablemente a Ernesto de Salinas California le daré solamente 30 segundos para su comentario Ernesto bueno el caso de tiempo a primero felicitarlo por su programa y después no sé felicitar a la comunidad guasteca y eso es el originario de un municipio de Samuel Potosicos que han estado en el spot dosis y así que lo digo de las mujeres guastecas que están haciendo algo positivo por nuestras comunidades y es momento de que nuestros indígenas despierten y tomen rienda una rienda positiva para para todas nuestras familias
esto es horrible gracias por llamar señor Ernesto a los amigos que se quedaron la línea no me resta mas que agradecerle muchísimo por el interés en participar el busón de toda forma se queda a su disposición el radio busón y con todo gusto programas venideros próximos le sedremos la palabra al aire 1834 línea se queda a su disposición para México 0018000021 66 a nombre de todo el equipo de trabajo pasen todos muy buen día línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por radio bilingue en Fresno y San Francisco California con auspicio parcial de la fundación California andowment el apoyo
adicional proviene de la fundación de información sobre ingeniería la fundación Robert with Johnson el Instituto Opens Society y la Fundación Nathan Comics este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública la Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet la productora de línea abierta es María Heráña el conductor técnico es Jorge Ramiés Samuel Orozco es el productor ejecutivo asistentes de producción alma Martínez y Patricia Hernández las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores escucha usted satélite radio-bilingüe y la fundación
de la Universidad de la Universidad de la Universidad de la Universidad de la Universidad de la Universidad
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 3777
- Episode
- Mexican Villages Ban Alcohol
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-ad4883e7780
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-ad4883e7780).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Mexican Indian women from ten Huasteca villages in San Luis Potosi, tired of drunken husbands and domestic abuse, got their public officials to ban alcohol sales. Through public meetings, women in other communities also considered imposing dry laws to curtail aguardiente and beer sales and consumption. Local officials discussed how the drunkenness issue galvanized women’s participation and has generated interest in discussing solutions. Guests: Jaime Altamirano Moreno, city manager, Aquismon, SLP, Mexico; Raul Hernandez Becerril, Alcohol Inspector, Aquismon, SLP.
- Broadcast Date
- 2003-02-04
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-e23c76cd8cd (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 3777; Mexican Villages Ban Alcohol,” 2003-02-04, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 20, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ad4883e7780.
- MLA: “Línea Abierta; 3777; Mexican Villages Ban Alcohol.” 2003-02-04. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 20, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ad4883e7780>.
- APA: Línea Abierta; 3777; Mexican Villages Ban Alcohol. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ad4883e7780