Línea Abierta; 7276; Concha Buika (Repeat) (IN-KIND)

- Transcript
Radio Bilingue presenta línea abierta. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. ¿Qué tal? Bienvenidos al línea abierta en Radio Bilingue, saludo a Chelsea Slopes, escucha usted una edición pregravada. Les recomiendo ponerse cómodo, cómoda, porque la charla que presentaremos a continuación es en verdad muy amena. Tuvemos la oportunidad de charlar con María Concepción Balboa Buica, mejor conocida como concha buica, o simplemente buica. Ella es la clamada cantante española que lo mismo interpreta el cantejondo que ellas y la canción ranchera. De origen guineano, Buica nació en Palma de Mallorca en España y creció entre el cante de los gitanos, las coplas andaluzas, los boleros, las rancheras que su madre escuchaba.
Una africana de tribu que no conocía sobre tendencias, todo le gustaba y todo lo bailaba. Esa riqueza cultural escuchamos reflejada en la Buica cantante y compositora. La charla con concha buica luego del noticiero. Esto es noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, en seguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington informa José López Amorano, para responder a la crisis humanitaria de miles de menores y en acompañantes, el presidente Barack Obama pidió este lunes al Congreso, una asignación de 2000 millones de dólares así como cambios legales para facilitar su extradición a Centroamérica. Obama instruyó además al secretario de Estado, John Kerri, a discutir el problema de martes con líderes de la región y enviará al secretario de seguridad, Jay Johnson al afrontera entre México y Guatemala. En paralelo, el presidente Guatemala Teco Otto Pérez Molina dijo a la cadena univisión que el incremento inédito de menores migrantes,
el resultado de la esperanza de ser incluido en una reforma migratoria como la aprobar el año pasado en el Senado. Se espera que el Congreso examina la petición presupuestal de Obama tras el receso del día de la independencia, para noticiar a Latino informó desde Washington José López Amorano. Desde finizar y zona reporta el día a día, algunos expertos aseguran que la demanda interpuesta recientemente para frenar las redadas de la Albuací y George Payo tiene buenas posibilidades. Arpaio quien argumenta que su redada son para erradicar la criminalidad, ha resta indocumentados han parado bajo una ley estatal que permite encausarlos por robo de identidad, pero el caso de un indocumentado que convenció a un jurado que lo exoneraran de dichos cargos, ha dado pie a la nueva demanda y da esperanzas de que las cortes invaliden la ley estatal para noticiar a Latino desde Phoenix reportó el día a día. Desde Nueva York para noticiar a Latino Marco Vinicio González informa, la deuda por préstamos estudiantiles llega a su máximo histórico del 71% en los graduados en 2012, acumulando una deuda promedio de 29.440.000 dólares en préstamos federales y privados, según el Instituto de acceso a la Universidad y el éxito, reporta la revista especializada en finanzas Forbes, existen versiones que advierten sobre deudas estudiantiles agobiantes de hasta 100.000 dólares o más.
La deuda nacional en el rubro ha llegado a los 1.200 millones de dólares, lo que pone en juego el futuro de la economía dice la fuente. Datos del Departamento de Educación indican que la mayoría de la deuda federal corresponde a préstamos en Washington con un promedio superior a los 38.000 dólares. El presidente Obama ha expresado preocupación por las deudas de los recién graduados en una entrevista con estudiantes en la Casa Blanca o va a marico estar preocupado con esto. Para noticiar a Latino desde Nueva York, Marco Vinicio González.
Desde mañame Florida reportaja Vila Parisi. El gobernador republicano de Florida Rescorte iniciará el Marte, es una gira por varias ciudades del Estado para promover sus programas de aprendizaje, prescolar, ayuda a años, discapacitados y atención a menores bajo el cuidado de guardianes. Esta nueva campaña encaja con los intentos del graduadador de su avisar su imagen y expandir su plataforma más allá de la temática tradicional de la economía y la creación de puestos laborales. Sin embargo, la oposición de Mócrata sigue retratando a Scott como un ultra conservador insensible hacia las necesidades de la clase media y de grupos minoritarios como los hispanos y los afroamericanos. El ex presidente Bill Clinton fustigó al gobernador durante el fin y semana en una reunión del partido de Mócrata en la localidad de Hollywood. Para noticiar a Latino desde Miami Florida reportó oja Vila Parisi. Para noticiar a Latino desde los ángeles informa a Roventapia, desde mañana martes primero de julio, las tiendas pequeñas de abarrotes y farmacias ya no podrán ofrecer bolsas de plástico desechables. Los clientes tendrán que llevar su propia bolsa o pagar 10 entabos por una de papel o bien comprar una de plástico reusable por 15 entabos.
Ya los supermercados y tiendas grandes iniciaron a principios de este año esta prohibición, los negocios que violen la ley serán multados con 100 a 500 dólares. Los ángeles se convierten las ciudades más grandes del país en prohibir las bolsas de plástico, otras ciudades como Lombic, San Jose y San Francisco, ya cuentan con ordenanzas similares, los apoyadores de la medida aseguran que reducirá la contaminación de los oceanos y la vida animal, así como la basura, mientras que la industria del plástico argumenta que generará desempleo y que las bolsas de papel son más contaminantes que las de plástico. Para noticiar a Latino desde los ángeles informó Roventapia. Noticiar a Latino es una producción de Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California, con el auspicio parcial de de California Endowment, de James Irvine Foundation, de Fort Foundation y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted Satélite Radio Bilingue. Continuamos en línea abierta en una edición pregravada, no creo exagerar si le digo que nuestra edición hoy es de lujo.
Afresamos un programa con la música de una mujer que interpreta muy a su gusto cada género musical, que compone y canta al desamor y a lo que simplemente le da la gana a ser. Platicamos con Concha Buica, una mujer que creció escuchando el cantejitano, el bolero y la canción ranchera que su madre escuchaba. Si bien Buica lleva ya buenos años en esta vereda musical, podemos decir que fue en el año 2008, cuando con su cuarto disco niña de fuego, catapultó su carrera internacional. Al recibir su disco, dos nominaciones a los Grammy latinos. En ese año fue cuando obtuvo esta nominación al álbum del año y como mejor producción. Buica ha agravado y compuesto música para algunas galardonadas películas como la piel que habito del afamado director español Pedro Almodóvar, para la cual compuso por el amor de amar y se me hizo fácil. Buica vive desde algunos años en Miami, en la Florida, y es una mujer llena de sorpresas, libre para cantar lo que quiere y como quiere, para componer, para escribir cuentos y poemas. Es una mujer que se atreve sin más a decir que el desamor es bueno, que hay que querer y disfrutar del dolor, que se puede estar jodida, pero contenta como dice la letra de una de sus canciones.
Porque me haces mucho daño, porque me cuentas mi mentira, y porque sabe que te veo, lo soco no me mira la ley, la ley, la ley, y porque nunca quieres nada. Escucharla a cantar esa adentrarnos a una muy original combinación de estilos, donde Buica rompe molde si nos sorprende con sus letras y con la sensualidad de su voz. Por todo esto, Buica es una artista única, innovadora y atrevida. Hoy que Estados Unidos celebra el Natalicio, la vida y la obra del Reverendo Martin Luther King Jr., y la causa de los derechos civiles, que hicimos recordar el día ofreciéndoles algo de la obra y la opinión de una distingüida Afro-Ispana, que estos días reside en Estados Unidos, y que celebra ella misma algo de lo mejor de la música que estén el alma del pueblo de Estados Unidos.
Sin más, lo invito a escucharla entrevista con Buica, y a disfrutar de la música de esta misteriosa mujer, de la que uno nunca sabe cómo interpretará un bolero o un tango, siempre nos sorprende. Platicé con Buica por teléfono desde los estudios de grabación en Miami, y ya que esta es una edición progravada, lo invito a dejar su comentario en nuestro busón, creemos saber su opinión 183-45-46-32. Ahora sí, escuchemos la charla con concha Buica. Bienvenida, concha Buica, línea abierta, concha Buica, cuéntanos un poco, creemos saber más de concha Buica. Tus padres llegaron de Guinea Equatorial a Palma de Mallorca, cuando entiendo había muy poquitas familias africanas en esa isla,
influyó este entorno en el que naciste en tu formación musical de que está hecha concha Buica. Pues no tengo ni idea, supongo que sigue influyo de alguna manera, porque es de hecho lo que yo vivo ahora es el resultado de todo eso, pero no sé muy bien, la verdad es que no me he dedicado a observar lo que ha sido lo que ha acontecido en mi vida, no he vivido y puntas, pero no sé. Bueno, se da la mezcla de cosas, de ermias y de cosas que viví y que soy tan lo que han hecho de mí, pues el músico que lleva dentro. Nos puedes contar un poquito, tenemos curiosidad, hemos escuchado, yo te he escuchado en otras entrevistas, decir que tu madre escuchaba, por ejemplo, a Chave la Vargas, de qué manera formaron, por ejemplo, esa música que te escuchabas, lo que hoy eres concha Buica, tus valores, y tu música la que conocemos sobre el escenario y a través de los sedes. Bueno, mi madre escuchaba la música de manera muy arbitraria, porque ella no entendía mucho sobre tribus urbanas, estilos, ni nada de eso, porque mi madre es de tribu y no tenía mucha anocción.
Entonces ella todo lo escuchaba desde la misma inocencia y lo otro daba la misma aprobación al heavy metal, que al troca en rol, que al jazz, que al blus, que al bolero, que a la copla todo. Era de toda la música bailable y ella, y ella todo lo bailaba africano, o sea, que tu iba bien. Y entonces yo crecí, sin la necesidad de que me gustara un estilo más que otro, para mí todos eran iguales de maravillosos, y para mí todos eran la música. No crecí con la idea de representar ninguna estilla en especial, sino de representar a la música por su gran diosidad, en todo su esplendor. Ahora, Conchavuica, una de tus canciones, digamos, una de mis favoritas, se enua, fluspanish generation, y en ella abordas conchavuica este asunto de lo que te da la gana ser. Y de los tiempos en que vivimos, mezclas también el inglés y el español, y los ritmos casi que los vemos abrazárselos, puedes contar más de esa colectiva española de la que hablas en esta canción? Bueno, yo es que como me dedico a ser nacionalista por haber hecho vocacional, entonces, pues yo, defiendo ahí donde me encuentro, me entiende.
Porque no heredé la sensación del patriotismo, está ligada a una tierra en concreto, la heredé en todo caso ligada a los seres humanos, ligada a la vida. Yo soy patriota con la vida y con mis hermanos, con los seres humanos, pero no tengo mucha facilidad a la hora de reconocer valores de banderas o de tierras por encima de los otros. Como bien digo, es la canción, la soledad tepilla, sin patria, donde tepilla, aquí la igual que sea chileno, que chicano, que americano, que africano, como te encuentres mejor de casa y te sientas solo incluso en casa cuando te sientes solo de que te sirve ser mexicano o ruso. Quiero decir, con esa canción lo que intentaba decir, como dice mi madre, es como que la humanidad son los ciudadanos y la tierra es el país. Ciudadana del mundo es con Chavuica, con Chavuica también has dicho que los géneros musicales, de los cuales tú pues abarcas varios, el género, el ya, el bolero, la ranchera, incluso muy a tu estilo, que estos géneros musicales sirven para que los pueblos expliquen de alguna otra manera como han estado viviendo, pero también decías en algún momento que los africanos se han ganado años de silencio.
Me quedé un poco intrigada con esa frase que te escuché en alguna entrevista, nos puedes explicar un poquito más como es eso de que los africanos se han ganado años de silencio, será que se los han ganado o se los han impuesto. Se nos han ganado a pulso, porque no hay tierra que resista el macho, yo creo que creo que se nos han ganado a pulso, porque no hay quien resista tanto sin registrar, sin quejarse, me entiendes, yo creo que se nos han ganado a pulso. Y por otra parte no simplemente es porque en la lengua hora la africana de silencio no existe. Como tan no existe ni siquiera la palabra, en el buvi por ejemplo, que se li lío más donde que habla la tribu de mis madre, es una palabra que no existe en el diccionario, porque no existe el hecho, no lo conoce, no lo entienden, no saben qué existen, no inventaron la palabra. Me parece una autopía tan bonita, no, que por eso lo dicen.
Claro, el silencio no existe, bueno, gracias, si tenía mucha curiosidad por saber la hora, si le llevárselo una serenata al todo el pueblo africano que se encuentra en cada rincón del mundo con Chavuica. ¿Qué canto? ¿Qué canción le elegirías para tu pueblo africano? Silencio, el silencio permite pensar, y en silencio se encuentra toda la música del mundo. Veo que es el mayor regalo musical que se le puede hacer a alguien, un minuto de silencio, sobre todo a alguien que no lo conoce, un minuto de silencio, que bonito. Es hermosa poder pensar, sí. Bien, ahí, con Chavuica, refiriendose al lenguaje maravilloso que es el silencio, una mujer que está ligada a la vida, vamos a compartir con ustedes esta canción de la cual platicábamos con ella, que se llama New Afro Spanish Generation. Neceswiriendo de su cravingию, Whoa Whoa, ponte con siempre. Yo me asiento carrots con速as y camin afternoon. Amor, cumbre a la otra me insぎ Hygsk, cómo se tiene que ver.
Que van disumparge para una derecha en la derecha. Ya está todo en la derecha en la derecha, boiled bread ad assumption. Haul securely llegado a una 색�ia banking. Me da la gana de sentirme acompañada para el resto de mi vida Acá mi bella, la gana te quemara y es un poquito el corazón Pero solo el corazón
La soledad viene sin patria donde te picha te mata mi hermano Y me da mi la mano Tanta patria y tanta convicción Vas a acabar sin corazón Yo no, porque yo ni de sal Soy americana, no llevo en la sangre ni en la flaquitana Ni pa' ya llevo por del dolor El dolor, el dolor Me da mi la mano Tanta patria y tanta convicción Vas a acabar sin corazón Yo no, porque yo ni de sal Soy americana, no llevo en la sangre ni en la flaquitana Ni pa' ya llevo por del dolor El dolor, el dolor El dolor, el dolor El dolor, el dolor El dolor, el dolor El dolor, el dolor
El dolor, el dolor El dolor, el dolor Me da la gana de sentir la madre patria en el centro de aquella Bien, esto es Nuevo a Frostpanish Generation con Concha Buica quien seguiremos escuchando esta entrevista con esta mujer que no se ata a país ni a bandera solamente a la vida Sigamos escuchando la voz, la conversación con esta embajadora musical y cultural Concha Buica, en entrevista Ahora, a través de la música Concha Buica, en alguna medida tú te has convertido en toda una embajadora de España aunque me dices no te gustan quizás los nacionalismos pero te has convertido en eso en un embajador de España Crees que con tu presencia ante el mundo estás ayudando a cambiar la imagen típica que tenemos o que podríamos tener de España del español y de la española Es que no conozco esa imagen entonces no sabía que tenía una necesidad de cambio De verdad Pero de todas maneras
no es que no me gustan los nacionalismos Es que si hay que defender alguno, prefiero defender los todos Me entiendes porque todos son representantes de nosotros Yo no sé cómo es la imagen de Dombrio de la mujer española porque no sé es que llevo tantos años dando vueltas por el mundo España es un país impresionante, eso sí que no sé Y los españoles es una gente acojonante Eso sí denocé también Esa es buena ciudad Pero como hay muchas otras buenas pierras en el mundo y que yo he estado en cuernabaca y en tepozlán y no flipas No flipas Te quedas alucinado No te quieres mover de allí Parece que flotas en verde caminar Cuando tú vas por tepozlán Parece que flotas Es tanta la maravilla que sientes en el entorno que pareja que flotas Estas por ejemplo en santo de ningo Y parece que no existe el mal No sé cómo explicarte lo todo el mundo es guapísimo, tío Los hombres, las mujeres, las señorales, las abuelas Las abuelas, todo el mundo es guapísimo Sabes, te vas para sentinar, pa' buenos aires, te lo pasas que que cada Sabes, te vas para...
Yo que sé, pa' Bogotá, te ríes con la gente ahí Que guapa en la gente de Bogotá Y que guapo son los me de me de allí Que guapa en la gente del choco Que negro, maguapo en los del choco O sea, que quiero decir que en realidad no podría ser demasiado nacionalista Cuando vivo viajando por el mundo Es que el mundo tiene países y gente es maravilloso Y todos son increíbles Sabes? Y lo que me gusta del mundo es que es un gran espejo Es que de repente vas por los países ves a la gente y te sientes reflejado Y ahí es cuando el repente te sientes orgulloso de donde tú eres Están muy descoño, tío Estáña que buena tierra Sabes que te quieran decir, es muy bonito, todo Y ahora que vives aquí en los Estados Unidos con Chavuica Pues has tendido de alguna manera un puente entre lo que es Madrid y Miami ¿Con quién si es que es el caso verdad? ¿Con quién en Estados Unidos quisieras conectarte, conversar? ¿Con qué público, con qué audiencias? Y sobre todo, con qué mensaje Me gustaría conectar con el presidente Obama
¿En serio? ¿Por qué? Sí, porque me gustaría mucho Porque me hace, porque es una persona que me impresiona mucho Me gusta mucho, me parece un tipo genial No sé si político, bueno o malo Y esa cosa porque yo de eso me entiendo Yo soy muy debárdios y cantante de bar Me entiende si voy que se estiva a la hervella Pero, pero el persona es muy curioso Y me daría mucha curiosidad charlar con él Para preguntarle si algún día se va a ir pública Cuando termine de hacer todo lo que tenga que hacer aquí Y para crear la liga de los países africanos Bueno, Jala, yo creo que no estás muy lejos de ese encuentro Eso le preguntaría si él podría hacer ese favor al mundo De cuando termina su mandato aquí Cuando termine todo lo que tenga que hacer aquí Que no es poco, que no sé que es mucho Y que son muchos años de trabajo Pero que poco a poco fuera animándose para que Mirar toda esa inteligencia que él tiene Y dar la paz frica
A ver si se pueden crear la liga de los países africanos Bueno, ahora que mencionas El presidente, tú has oído que se le ha criticado mucho por ser el novel de la paz Y sin embargo, pues hemos tenido no una sino una que otra guerrita en el mundo Ahora que él es el premio novel de la paz Tú no estarías de acuerdo en esa crítica que se le ha hecho Y te lo pregunto porque tú mencionaste Obama Y cogemos todas las listas de los noveler de la paz Y miramos todas las listas de guerritas y guerras Y superguerras y mega-guerritas Y mini-guerritas que hemos tenido el mundo, vemos que es una constante Y que esto no tiene nada que ver con que sea el premio novel de la paz O bueno, o sea Yo creo que las guerras y todo este tipo de cosas se delimitan por otro tipo de historias No se puede señalar a una persona de que existan grasa en el mundo No, ese es absurdo Y además, yo creo que las críticas en cierta manera vienen de la ignorancia Cuando tú ignoras algo, eres capaz de criticarlo Cuanto más información tienes al respecto de esa cosa Bajando un poco de la crítica y aumentando un poco más Lo que es la empatía
Es muy fácil, decir, ¿cómo Fulanita ha podido dejar los niños solos? Esta mujer, cuando te enterar de que Fulanita no tiene marido Trabajas hasta la noche para poder dar como a sus hijos Y cesar con mi apobrecita, ¿sabes? Y ya la entiendes más Me entiendes, de uno de las críticas, además las críticas son críticas Es algo que no es por defenderle a él Simplemente es porque a mí me resulta muy difícil omitir tan fácilmente críticas Hasta en la área acerca de aspectos y de cosas tan grandiosas de las que yo no entiendo Con las que no estoy de acuerdo, pero que le basen o entiendo Porque desde luego en este mundo me entiendo porque si estoy en las guerras me parece Un ágil y pues ya es tan grande, pero claro como no le entiendo prefieron hablar del tema Gracias, concha, bueno, otra cosa maravillosa que tú haces más bien maravillosa la hora de cantar Es esto que duele que es el desamore El desamore es algo que aparece constantemente con Chavuica en tus interpretaciones Ya sea entango o embolero ¿Cómo consigue con Chavuica el desamor?
Pues si quieres que te diga la verdad también es algo que no me asusta A mí me parece un arma de construcción masiva, maravillosa No me gusta como a todo el mundo a nadie le gusta, pero no me asusta Sabes, se ha encuentro que es un dolor constructivo En algún momento tenían que aparecer los miedos en positivo, los dolores constructivos Las dudas que traen buenas respuestas, quiero decir, tenía que ser algo que tenía que haber de positivo en ese hecho Que las cosas duran por doler, no tiene mucho sentido Y me dio por investigarlo la primera vez que me decías siempre en serio Porque su fui muchísimo y ante todo me prometí que nunca marvo el vería pasarlo así Y gracias a Dios, pues lo pude cumplir porque es una actitud, es una manera de tomarcer las cosas Es una información y la información tú la dirices al saco de los dolores que tú quieras Por lo menos yo lo pude hacer así, a mí me parece que el desamor es la única manera El único camino hacia la construcción y hacia el amor de uno mismo otra vez
Y a mí no me parece que eso te hace a tan negativo Volver a el amor propio entonces Volver exactamente Hay algo por lo que Concha Buica siente en nostalgia Nostalgia, nostalgia Pues en este momento, yo creo que es una constante esa sensación en nosotros en las personas Creo que nos acompañará el siguiente Yo siempre siento un poquito de nostalgia hacia algunas cosas, hacia algunas personas que ya no están haciendo Sí, sí, y además me gusta, me gusta Me gusta, yo reconozco disfruto de mis pequeños estados nostálgicos Son inspiradores, quizás, para Concha Buica Sí, bueno, el resultado de Mandeage es que soy una persona que celebra constantemente para mí todo es inspirador Por eso yo no tengo miedo de cantarle aspectos como el desamor, la ira, tantas Porque para mí todo es iluminación, me parece que todo ilumina, que todo es un grandísimo espejo
Es fácil de la experiencia muy divertida esta vida, la verdad Ahora Concha Buica siente, te escuché tu oportunidad por acá en San Francisco en el SF Jazz Center Y yo siento, creo que muchos coincidimos de tus admiradores que tienes una base musical precisamente en el jazz Aquí en admires dentro de este mundo malavioso que es el jazz, Billie Holiday, Nina Simón, Fitzgerald ¿Cuál es tu punto de referencia si es que lo hay? Lo fueron todas, todas, porque me ingres, escucharlas a todas cuando era niña No pararon nunca de sonar todas, pero para mí el jazz estuvo siempre en todas las músicas Que el jazz es una forma de vida, es una elección, es un color concreto Es un, para mí en Maillith Davies, era jazz, pero para mi camarón de la hila también era muy jazz Para mi chavela ha sido lo más jazzista y lo más rebelde musicalmente hablando Que habido en este mundo, es que te quiero decir A mí hay artistas, tangueros, hay boleristas, hay que han sido jazzistas, jazzistas por su rebeldía
Por la mayoría, tenían de contar las cosas Tan maravillosa, sin esconder detalle, siendo rebeldes, yendo hacia nota y hacia sitio donde nadie iba O sea que para mí el jazz es un espíritu libre que camina por dentro de algunos músicos que somos rebeldes Un espíritu libre, eso es maravilloso Bueno, pues eres una gran ya asista, tomando en cuenta ese concepto con Chavuica Otra de tus canciones que cantamos mucho es jodida, pero contenta, ¿qué título tan más maravilloso? Esa es una de tus canciones, has estado así, ¿se puede de verdad estar jodida pero contenta? Yo creo que este es un estado femenino, muy generalizado y muy extendido por todo el globo terráqueo, ¿sabe? Yo creo que es una cuenta de las comades, no es cuanto a millones de comades, pero estamos jodidas pero contentas La verdad, pues esa es una buena canción para las mujeres que nos van a escuchar en esta entrevista jodida, pero contenta
Así se puede, dice con Chavuica Bueno, espero que ustedes estén disfrutando de esta charla con con Chavuica, ¿quién es esta edición pregravada? Nuevamente los invito a que nos dejen sus comentarios en el 183 45 46 32 con Chavuica La mujer que nos sorprende, la mujer que nos acaba de decir o hablar sobre la rebeldía que es el jazz Además de la improvisación por supuesto para ella es la rebeldía que implica el jazz El desavor, una arma de construcción, de construcción, perdón, arma de construcción masiva nos dice con Chavuica ¿Qué tal si escuchamos un poquito de esta canción? Que dice que es un estado quizás de generalización de muchas mujeres en el planeta jodida pero contenta con Chavuica ¿Por qué me haces mucho daño?
¿Por qué me cuentas mi mentira? ¿Y por qué sabe que te veo? Tu alozo con no me mira la ley, la ley, la ley ¿Y por qué nunca quieres nada? Acá te te complementa Hoy yo te voy a dar las palabras, bacá el cáncer bien tu meta Que yo me voy porque mi mundo me está llamando Pues llamachan, me deprizan Que aunque estoy ya no me quiera la ley, la ley, la ley, a mí me quiera la viola, yo me fui de aquí Jodida pero contenta, tu mada va pero yo aguanto, jodida pero despierta con mi futuro Jodida pero con fuerza, yo no te culpo y te maldigo Jodida pero contenta, yo te voy dentro, una esperanza, jodida pero despierta con mi futuro
Jodida pero con fuerza, acá partida, hasta que muera me manda a mí, la ley, la ley, la ley, me manda a mí, la ley Me manda a mí, la ley, la ley, la ley Y contormento y siento loore, yo voy haciendo camino y cada brisa maninera Me orientas a mi destino, la ley, la ley, la ley, la ley
Así es que me voy bajando a la orilla y todo el puerto El primer barco que pase, que me lleve maraje en el metro Y en este planeta mío, la ley, la ley, la ley, hasta que tu gobernaba la ley, la ley, la ley Yo ya clavo mi bandera, la ley, la ley, la ley Tú no me clavas más nada, le cae vivir a mí Jodida pero contenta y tu mado blanco, pero yo aguanto Jodida pero despierta con mi futuro Jodida pero con fuerza, acá no te culpo ni te maldigo Jodida pero contenta, yo llevo dentro la esperanza Jodida pero despierta con mi futuro Jodida pero contenta, no maldice ni culpa Simplemente se va porque su mundo la está llamando
Dice con Chavuica en esta canción que es parte de sus composiciones y interpretada por supuesto por ella Para con Chavuica el mundo es un gran espejo, la vida es la iluminación Eso nos dice con Chavuica en entrevista Bueno pues vamos a seguir compartiendo con ustedes esta conversación que tuvimos desde los estudios de grabación de con Chavuica en Miami Florida hace unos días, escuchemos Ahora, has tenido grandes encuentros con Chavuica y uno de ellos Sin duda me atrevo a pensar que fue con la gran que ya hemos estado mencionando Con Chavela Vargas, hay alguna negota que quisieras compartirnos con esa mujer que decía que tu era su hija negra? Bueno, imagínate con Chavena La lista no acaba, podría contarte de aquí a mañana Chavela es una mujer muy especial, mucho carácter, tiene mucho carácter Ella es una mujer muy especial y es una persona con mucho... Es un ser con mucho carácter, con mucha identidad Y claro, puede ser la experiencia que vivas con ella siempre pasará algo
Siempre vida algo, siempre pasará algo Y entonces me recuerdo cosas muy divertidas Ahora, cuando voy para destinar y cuando elamiento, cuando la tengo presente con sus temas y tal, cuando la llamo, cuando la invoco Me sigo apareciendo la misma chistosa enérgica Y esa es fuerte, ¿no? Es un personaje de ello, mira Ella dijo que yo era tonta porque tenía miedo de la soledad Y me gustó escucharla cuando dijo esto Y dijo que la mujer era el único dicho en lo que no tenía que tener miedo a ese hecho Porque era el único lugar desde el que se tuviera construido sola Sinidad de otros Disto lo repitiendo Si o si, desde el día que me lo comento Y a mí me pareció un regalo maravilloso de esta mujer Porque de verdad lo construyó un monstruo Mira quién te lo hubo
Un monstruo que nos encanta escuchar con Chavuica con nosotros en línea abierta Ahora, también, tenemos escuchado la canción ranchera La cual Chavella Vargas, por supuesto, interpretaba de manera maravillosa Y un CD que le dedicas con Chucho Valdez Precisamente a Chavella Vargas, canciones de José Alfredo Jimenez ¿Qué tan conectada te sientes con Chavuica con la canción ranchera mexicana? ¿Cómo te han recibido en México? ¿Cómo lo percibes tú? Yo en México siempre me he sentido muy bien Desde el primer día que llegamos allí, nos estuvimos en casa Y hay que ir con el grupo siempre lo decimos Cuando vamos para México, vamos para casa Sí, sí, sí Me dijo que es tierra a Cabo Habéis goti un peligro Me encanta ese lugar Son muchas cosas mezcladas en el mismo lugar Te hace sentir muchos extremos de ti Lo mismo, ahí están de ello Tan salvaje, tan dinámico, tan inocente a la vez
Porque México es un primer inocente, muy bonito Y la inocencia tiene dos caras, pero él veía Tú sabes Con Chavuica con nosotros platicando Con Chavuica, entendemos que eres una mujer libre de espíritu Libre no le tienes miedo Y si hay miedos, pues lo sabes apartar muy bien Pero ¿qué tal de la con Chavuica comprometida? ¿Cuál es tu mayor compromiso y con quién o con qué? Pues mira, por el momento, mi mayor compromiso es conseguir que heñas objetivos Aunque parezca que no se no atén, sé que está Sabes? Y entonces el primero fue invertir un poquito En la fe de lo que yo pensaba que en esta vida venía a ser Para así poder, porque mi madre me dijo de siempre Que si en esta vida no estabas aquí, para ayudar a los demás Era mejor que nos viniera Y eso lo tengo en mi cabeza desde que era pequeñita Que no hay que ayudar a quien está dispuesta a hacer algo por los demás Y entonces como soy ambiciosa, porque no hubo ambición desde que era niña
Y encima mi herramienta de ambición es ni más ni menos que una nota libre Nadie naté, yo no necesito gente, sufriendo para ganar dinero ni necesito Sabes, nos da esta con abrir la boca y dejar que minata libre a su trabajo Y ahí pues conseguiré los resultados que me ven pero con ellos se puede hacer mucho Sabes? Siempre he quedado artistas quejarse de que las instituciones no les ayudan a ellos Y ahora estoy en el plan de que necesito pensar, que somos los artistas los que tenemos que ayudar al pueblo A través de las instituciones cuando yo me entere de lo que era capaz de generar una artista En millones de dólares, yo dije no way man Y tú me estás contando que hay chiquitos que a lo mejor tienen en la cabeza genialidad Para acabar una carrera de químicas o de medicina y conseguir curar el cáncer Y nadie está poniendo dinero para que permanece hasta atrás Ya tengo que hacer eso Y entonces me estoy metiendo con mi hermana en estas pequeñas cositas Conseguir de unir un poquito de capital cada año y pues pagarme los estudios
Algunos estudiantes, tú sabes, te joven que vale tanto Que vale tanto Sabes, y que a lo mejor pues los papás pues las raciones que sean pues no han podido en esta vida Cuerdan la oportunidad de estudiar, pero van en tanto, sabes Y eso es lo que me estoy metiendo en las pequeñas cosas, en la gente joven Pues no me refiero a joven, pues no me refiero a poco si no por idea Por idea, gente que trae ideas para ayudarnos a todo Me da igual que esa gente que comencita o gente mayor, gente que se mantiene joven Que es joven, que creen en el mundo joven, sabes Pequeñas grandes ideas y tremendo compromiso y muchas gracias por esa generosa labor con Chavuica Ahora, otra de las canciones que bueno yo como mexicana te puedo decir que es una de mis favoritas también Y la interpretas de una manera maravillosa también, el último trago Que es el nombre por supuesto de una canción de José Alfredo Jiménez y el nombre de una de tus sedes Con quien se tomaría con Chavuica ese último trago en la vida y por qué
Con mi madre, por supuesto, ella me diolola y ella me dará la Dios, por supuesto Y madre, para mi mi madre, mi dirque el cita María y mi madre, con mi madre, verde luego El último trago Ella para mí es una eminencia, es que yo no puedo ni hablar de ella sin que se me llenen los ojos de la grima Mi madre para mí es, es un ser, no sé, inmenso, inconmensurable No podría, no podría describirte lo ¿Vive tu madre concha? Sí, ella es gracias a Dios, en Palma de Mallorca Bien, bueno pues espero que se avienten muchos últimos tragos porque en México siempre es el último y nos vamos Y el último y nos vamos y no nos vamos Tú sabes qué descubierto yo, que el último trago es mentira, nunca es el último La gente viene otra le traja, sabes Por eso digo siempre decimos el último y nos vamos y así está, y así termina la noche y amanece y continúa
Con Chavuica, ¿cuáles son los proyectos en los que andas? Entiendo, me decías al inicio de la charla Que te encuentras en los estudios, estás trabajando, nos puedes adelantar un poquito de esos proyectos con que arranca el 2014 con Chavuica Con que yo siempre ando trabajando, siempre, como no tengo novio, bueno me trabajo el día ¿Hay algún disco en el que ya estás trabajando, canciones, eligiendo quizás repertorio? Sí, estoy ahora con un nuevo proyecto, aparte estoy a punto de sacar el segundo libro que escribí Y estoy trabajando en la banda a cenar de una película, y así yo no paro, mami, tú sabes, yo no paro Sí, un dicho ¿Se puede saber en qué película, digo ya te escuchamos con Almodóvar, que es maravilloso? Pero nos puedes decir que en qué película estás trabajando si se puede
Esta es de producción propia, se titula en la soledad al incierno Y lo dibujamos con una ascensión, es una película maravillosa Esa película viene de uno de los cuentos que hay incluidos en mi próximo Entonces mi hermano, que es director de cine, cogió el cuento y lo transformó en un guión y hizo una película Maravillosa ¿Qué maravilla y la vamos a poder ver este año? Si Dios quiere, si estamos ya en la recta final, estoy ya trabajando en la banda sonora, que es precisamente En lo que andaba ahora, liada Y gracias a Dios, si Dios quiere, pues este año ya la sacamos y el libro sale dentro de un par de necesitos Y el nombre del libro es el mismo, o este es el nombre de un cuento? No, el libro se titula a mujeres difíciles y acabaron por soltarse Bien, me gusta el título, lo podremos también, entonces podremos tener en algún momento en algún punto de california
La presencia de Concha Uica presentando su libro ya no sobre el escenario cantando sino sobre una tarima hablando de su libro Hay planes de eso, me imagino? Sí, por supuesto, que Dios lo quiera, yo soy un bicho ahí donde puede ir a expresar lo que pueda, pues yo lo haré Mamita, tenemos que enseñarlo todo antes de irnos, estamos escribiendo la única biblia que nos une a todos Que es la del arte La única biblia que nos une a todos es la del arte, nos dice Concha Uica Concha Uica me ha dado muchísimo gusto placer, platicar contigo, creme que buscaba desde hace mucho tiempo este entrevista No me queda más que agradecerte y pedirte si quieres darnos algún comentario final, algunas palabras que quieras dirigirte Gracias por estos minutos Concha Uica Ay, cariño, es que se haya un poco tímida, no sé si es que mamí, pues yo lo que digo para despedirme es que esta muchacha es muy simpática y muy genial y muy maravillosa Una que me has entrevistado, que me parece, es una persona muy grandiosa y muy bella, tan escudo tu tiempo
Muchas gracias, no agradecemos el tuyo Concha Uica, un abrazo, gracias por haber estado con nosotros Hasta luego Ahí escuchamos a Concha Uica, no nada más la cantante, la interprete, también la compositora Y ahora también platicamos con Concha Uica, la escritora no se pierdan, estaremos muy altanto sobre este próximo libro A los que han amado mujeres difíciles que acabaron por soltarse, se llama Este libro, esta mujer que nos dice que el desamor, pues no es para poner nos tristes ni llorar ni sentir penaces Un arma de construcción masiva, Concha Uica hablando del México salvaje y el México inocente nos dijo ella misma Situando o citando más bien lugares hermosos como Tepostlan, ese mágico cerro del Teposteco Que les parece si escuchamos precisamente la interpretación muy única, muy innovadora de el último trago Concha Uica en línea abierta Tomate esta botella conmigo, en el último trago nos vamos, quiero ver a que sabe tu olvido sin poner en mis ojos tus manos
Esta noche no voy a rogarte, esta noche te vas de deberas, que difícil de ratar de olvidarte sin sentir que tú ya no me quieras Nada me han enseñado los años siempre caigo en los mismos errores, otra vez a brinter con extraño y a llorar por los mismos dolores Tomate esta botella conmigo, en el último trago me besas, esperamos que no haya testigo por si acaso te viera vergüenza
Tomate esta botella con extraño y a llorar por si acaso te viera vergüenza Tomate esta botella conmigo, en el último trago nos vamos, quiero ver a que sabe tu olvido sin sentir que tú ya no me quieras otra vez a brinter con extraño y a llorar por los mismos dolores, Tomate esta botella conmigo y en el último trago nos vamos
Ahí está el último trago interpretado por Concha Buica, quien le invierte el último trago de José Alfredo Jiménez y a quien seguramente ustedes como yo escuchamos muchas veces interpretar de manera genial En el último trago también es el nombre de Concha Buica que hiciera junto con Chucho Valdez y precisamente en homenaje a Chabella Vargas de quien se refirió con Chabuica su momento y como dijimos La parte de la entrevista Chabella Vargas dijo que Concha Buica era su hija negra le dijo que estaba muy mal que no tenía que tener miedo a la soledad que era el mejor estado para crear para construir Chabella Vargas La abuela de esta que como ella misma dijera hubiera sido su nieta negra con Chabuica, vamos a seguir compartiendo con ustedes más de la música maravillosa de Concha Buica quien línea abierta pero los quiero invitar a que nos llamen al 183 45 46 32 1834 línea para que nos dejen sus comentarios que le parece esta charla que tuvimos con Concha Buica
Me gusta la música conocía ya esta mujer que es ella amada y más simplemente como Buica y que ha estado en varios en un sinfín de festivales sobre todo de ellas por todo el mundo Concha Buica quien ahora reside en los Estados Unidos en Miami 1834 línea escucho usted una edición pregravada vamos a compartir con usted esto que se llama se me escapan las palabras concha Buica en línea abierta Y se me escapan las palabras se me van al aire cada vez que he hablo por la libertad
Y se me escapan las palabras se me van al aire cada vez que grito que no puedo Y se me escapan las palabras se me van al aire cada vez que hablo por la libertad Y se me escapan las palabras se me van al aire cada vez que he hablo por la libertad Con unos años que marcha lentamente sin querer avisarme Como que me meto en el cuerpo para poder olvidarme, no es el miedo, no es el miedo, no es el miedo
Hay no es el viento, es la palabra que se mancha porque a ver, no es lo que se como defender No se ve el recuerdo, no lo ve ya perdiendo, no es el que van al aire cada vez que he hablo por la libertad Y se me escapan las palabras se me van al aire cada vez que he hablo por la libertad Y se me van al aire cada vez que he hablo por la libertad
Y se me van al aire cada vez que he hablo por la libertad Y se me van al aire cada vez que he hablo por la libertad Y se me van al aire cada vez que he hablo por la libertad Y se me van al aire cada vez que he hablo por la libertad Y se me van al aire cada vez que he hablo por la libertad
Y se me van al aire cada vez que he hablo por la libertad Y aquí vengo para eso a borrar antiguos besos en los besos de otras bocas Si tu amor fue flor de un día a que causas siempre mía esta cruel preocupación Y ahora por los dos me copalzar para poder así brindar por los por acasos del amor No está el día de escuchar su risa loca y sentir junto a mi boca como fue tu respiración angustia De sentirme abandonada y pensar que otra a tu lado pronto te hablará de amor hermana ya no quiere rebajarme ni pedirte ni robarte no decirte que no hua
No puedo más vivir hasta mi triste sola edad pero he caer mis hojas muertas o de mi juventud Y me abandoné un totango gris tal betatita y aire igual a algún amor sentimental Chora mi alma de fantoche solo hay triste en esta noche noche negra y sin estrellas si las comas tren con suelo Aquí estoy con mi desvalo para jugarlas de una vez quiero borracha mi corazón para poder así brindar por los por acasos del aire
No está el día de escuchar tu risa loca y sentir junto a mi boca como fue con tu respiración angustia De sentirme abandonada y pensar que otra a tu lado pronto te hablará de amor hermana ya no quiere rebajarme ni pedirte ni robarte no decirte que no fue hasta mi triste sola edad pero he caer las hojas muertas o de mi juventud Y que escuchamos este tango muy a la manera de concha buica con quien hemos conversado hoy en línea abierta en esta visión
El mundo es un gran espejo hoy en esta visión pregrabada de línea abierta en la que todo el país se recuerda y celebra el natalicio la vida y la obra del reberendo martinuterkin junior El martir de los derechos civiles que manera de pasar a ustedes este día y recordando el trabajo de martinuterkin junior Que presentándoles también en la voz de esta mujer a fruits panaconcha buica espero de verdad que la hayan disfrutado Muchas gracias por su atención soy cheliz lópez que la pasen bien hasta la próxima Línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por radio bilingüe en fresno y oclan california Con auspicio parcial de The Ford Foundation, The Open Society Foundations, The Evelyn and Walter has junior fund, The James Irvine Foundation, The California Endowment y The Robert Wood Johnson Foundation
Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos La Universidad estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del internet. El conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Farida Jávala Romero, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite radio bilingüe
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 7276
- Episode
- Concha Buika (Repeat) (IN-KIND)
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-a5d93a5ff43
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-a5d93a5ff43).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Acclaimed singer María Concepción Balboa Buika, known as Buika, was born in Spain to African parents. She now lives in Miami, Florida. With her sultry, emotionally-charged voice she easily crosses musical styles such as cante jondo, jazz and canción ranchera. This is the rebroadcast of an exclusive interview with this distinguished Afro-Hispanic artist about the cultural richness of her life and music. Buika also comments on her dreams and challenges in the U.S. Guest: Concha Buika, internationally acclaimed singer, Miami, FL, www.conchabuikamusic.com.
- Broadcast Date
- 2014-06-30
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-47988678897 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 7276; Concha Buika (Repeat) (IN-KIND),” 2014-06-30, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-a5d93a5ff43.
- MLA: “Línea Abierta; 7276; Concha Buika (Repeat) (IN-KIND).” 2014-06-30. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-a5d93a5ff43>.
- APA: Línea Abierta; 7276; Concha Buika (Repeat) (IN-KIND). Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-a5d93a5ff43