Línea Abierta; 5448; Oregon Primary: Voters Forum From Woodburn. (On The Road)

- Transcript
Radio Bilingue presenta línea abierta línea abierta es un programa de noticias ya lo voy comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California. El programa tiene auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Todos ustedes bienvenidos sean una edición más de su programa línea abierta. Estamos los los cuales saluda y hoy edición especial de la serie hacia el voto 2008. Este programa lo lanzamos desde los estudios de KPC N Radio Movimiento en Woodburn, la capital latina del estado de Oregon, afectuosamente llamado Pequeño México de Oregon. Este estado de la esquina noroeste del país está en la víspera del día de elecciones primarias y aunque son de los últimos, la decisión de
los votantes locales puede terminar por resolver de una vez por todas la nominación presidencial al menos de los demócratas. Eso parecen saberlo los candidatos, los Clinton han recorrido el estado de Cabo Arrabo, Barack Obama, por su parte abarrotó la Rivera de Portland en una concentración histórica en horas recientes. En esta hora de transmisión oiremos de algunos de los protagonistas de la decisión de ciudadanos votantes que quieren usar esta tribuna para dar a conocer al mundo su sentir. Estoy más en esta edición especial de hacia el voto 2008 antes las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Para noticiero latino Marco Vinicio González informa en la víspera de las primarias en Kentucky y Oregon, Hillary Clinton y Barack
Obama hacen campaña hasta el último momento, en Kentucky donde algunas encuestas prevenen a ventaja para Clinton. La senadora fue igual presidente Bush por pedir a Arabia Saudita que extraiga más petróleo, reportó la televisión pública de Nueva York. Rancamente encuentro bochornoso que el presidente de Estados Unidos vay a Arabia Saudita pedir ayuda. Si yo soy su presidente, a mí no va a nabés saludando de mano a los áraves, dijo Clinton. Por su parte Obama, quien atendió ayer a un meeting con 75.000 insistentes en Portland, criticó al candidato de publicano Yolma Kein que busca privatizar el seguro social. Creo que privatizar el seguro social fue una mala idea ayer y es una mala idea hoy día, costará 3 millones de dólares implementar la medida y pondrá en peligro el plan de retiro de millones de estadounidenses para noticiero latino informó Marco Vinicio González. En Houston, Tejas reportar Raúl Feliciano Sánchez, la coalición de la frontera de Tejas presentó el viernes pasado, una demanda federal, a nombre de 19 comunidades
fronterizas desde Brownsville a El Paso, para que el Departamento de Seguridad interior detenga la construcción de 70 millas de valla divisoria con México. Chad Foster, presidente de la coalición y al calde de Yolpa se expresó que el gobierno Bush ofende los buenos vecinos de piedra, Negras México. El señor Foster dijo que seguridad interior está fuera de control y que actúa como un gobierno dentro del gobierno, que la coalición tratará de luchar en su contra hasta el último y que la batalla apenas empieza, en Houston Tejas o Raúl Feliciano Sánchez para noticiero latino. Desde la Florida informa Manuel Flores, las autoridades Florida han emitido una alerta de fraude en la península con los cheques de estímulo económico emitido a 130 millones de hogares por la Administración Bush. Aparentemente hay criminales en este estado enviando correos
electrónicos a nombre del llamado A.S. para robar datos personales, los mismos prometen pagos más rápidos y dinero adicional. Entre otras cosas, las autoridades estatales recorraron que el servicio de rentas internas nunca contactaría a una persona solicitando números de seguro social o de cuentas bancarias o cobraría por enviar el cheque. Desde la Florida informó Manuel Flores para noticiero latino. Desde los Ángeles informa a Carlos Quintanilla, decenas de activistas, estudiantes y líderes religiosos de los Ángeles viajaron a sacramento la capital del estado a abogar por políticas proivigrantes. Los activistas ángelinos también exigirán un alto a los recortes presupuestarios propuestos por el gobernador de California Arnold Schwarzenegger a la educación. Edwin Ortiz es uno de los activistas que viajó a sacramento. Es piensa que vamos a cortar tantos billones de dólares de gobierno de la educación sin ver qué tantos niños, qué tantos jóvenes, qué tantos futuros profesionales están siendo afectados por esa sesión. Mientras tanto la incertidumbre crece en los Ángeles por el
inminente despido de maestros a causa de los recortes presupuestales, de los Ángeles y para noticiero latino, informó a Carlos Quintanilla. En San Diego California, Manuel Ocaño reportando, legisladores de ambos partidos comenzaron a someter a escrutinio los costos que tienen el plan de California para combatir la contaminación que causa el sobrecalentamiento terrestre. La bancada de democrata considera que el plan contra la contaminación absorbe fondos necesarios para prividades ambientalistas de democratas como los vínculos entre el deterioro del aire y la salud, lo republicanos por su parte cuestionan los costos del plan que representan para las empresas en California, el debate sobre los costos de genera en California medida que ha aumentado un déficit presupuestal multimillonario. Para noticiero latino, en San Diego California, Manuel Ocaño. Desde la ciudad de México, Sitalal y San Sin forma, la cancillera Alemana Gela Merkel llegó este domingo a la ciudad de México, procedente de Colombia, para realizar una breve visita oficial a nuestro país. Durante una breve ceremonia en la que no hubo discursos, la dignitaria germana descendió de su avión, saludado a funcionarios mexicanos, se detuvo
unos instantes frente a las banderas de los dos países y luego se dirigió al salón de protocolo de Langar. Por la noche se reunió con el presidente Felipe Calderón, quien la ofreció en la cena privada, junto con sus más cercanos colaboradores. Durante este lunes será cuando se realiza en las actividades de la visita oficial, que durará solo un día, pues la dignitaria volverá por la tarde a Alemania. Su visita es de carácter básicamente económico, el objetivo de la visita es fortalecer los lazos comerciales sobre todo en los sectores automotriz y energético, para noticiero latino, Sitalal y San Sin desde la ciudad de México. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Y escucha usted, linea abierta a un servicio de satélite, radio bilingüe, la redlatina en el sistema de la radio pública nacional en los Estados Unidos. En esta ocasión llevando a cabo una edición de hacia el voto 2008, viniendo con gusto a trabajar a la
región de Oregon, Codo con Codo, Hombro con Hombro, con nuestros amigos, compañeros de KPCN, la voz del pueblo o radio movimiento de la capital latina de este gran estado del noroeste, que es Woodburn, que es un lugar que dicen que representa un microcosmos dijo por ahí un investigador de la migración, de las dinámicas de migración y asentamiento que están cambiando dice de la noche a la mañana tantas comunidades en todos los Estados Unidos. Bien amigos, radio escucharse, hoy presentaremos un foro abierto para nuestros anfitriones aquí en Woodburn, les dejaremos a ustedes, los oyentes, el busón de voz a la disposición para que nos llame y nos grave en esta ocasión le pediremos que grave sus comentarios, tomando en cuenta que la palabra se las cederemos en vivo a invitados de la región de Woodburn. Pues hoy la fiesta o más bien hoy es la víspera de las primarias en Oregon y Kentucky, la última y reñida fase de la contienda
por la nominación presidencial al menos esto vale para los democratas, esto es en colaboración repito con KPCN, la voz del pueblo reportaban directo desde Woodburn y bueno, en esta ocasión hablaremos de algunos hechos extraordinarios que se siguen registrando en esta larga, diríamos larguísima, ya campaña presidencial. Entre esos hechos quisiera relatar algunos, Oregon tiene ahora un padrón sin precedentes de 2.2 millones de votantes registrados, los democratas sumaron 100.000 nuevos votantes al registro y esto hace pensar que los democratas batieran récord en esta votación del día de mañana, porque a veces había presenciado el Estado, campañas políticas tan álgidas como la que hay hoy entre Barack Obama y Hillary Clinton. Este fin de semana el esposo de la senadora Clinton, el expresidente Bill Clinton y su hijal si recorrieron todo el Estado, Barack Obama y solo mismo visito incluso el
bastión republicano del sur, llegó directamente a las bases republicanas del sur para pelar directamente en persona, ayer tarde nos tocó personalmente ser testigos de un acontecimiento extraordinario en la historia de la región, desde el puente Hawthorne que cruza el río Willamette, nos tocó ver un increíble mar de gente, 75.000 almas reunidas concentradas en el malejón para cerrar filas alrededor de Obama, estos sin contarlos que presenciaban a la distancia en embarcaciones, hoy trasciende que esta multitud fue la mayor de toda la campaña de Obama y también en su historia en los anales de la política, fue la mayor cantidad de gente que se haya reunido para un acto político en este estado al parecer. Este fervor cívico parece también contagiar a los ciudadanos latinos. Gracias a las ganas de agrupaciones comunitarias, más de 3.000 jóvenes votantes, en hora de 34, nuevos todos están listos para votar en estos comicios. Bueno, pues porque tanto ánimo político en el ambiente de esta región
y qué significa para el lector latino los comicios de mañana, sobre esto es que platicaremos en este breve foro y pequeño foro convocado en las instalaciones de KPSN, la voz del pueblo y para eso pues tenemos primeramente a uno de los fundadores, al fundador de KPSN, que es Ramón Ramírez, quien es director general de Pineros y campesinos unidos del Noro Este, la organización madre de nuestra emisora hermana, Ramón Ramírez es un gran gusto, un gran placer y un honor estar con ustedes aquí en este gran espacio, ¿qué es la voz del pecún? Bueno, este primeramente de parte de la mesa directiva y los miembros de pecún, queremos dar la bienvenida especialmente a Reo Belingue por estar aquí hoy en día, porque estamos haciendo la historia en lo que está pasando aquí en el estado de Oregon, así a las elecciones, las primarias que vienen muy pronto mañana y pues hemos visto un cambio total en la comunidad, la participación cífica entre los jóvenes especialmente, esta campaña
se ha despertado muchos y muchos de gente, especialmente dentro de la comunidad latina documentados, como documentados, están trabajando en estas campañas, primera vez que hemos visto esto de que hay gente, que está, aunque no van a votar, están ayudando con la campaña, una cosa muy increíble, especialmente entre los jóvenes. Ahora, ¿qué pese en el KPSN? En todo este trabajo no de ayudar a los votantes a hacer una decisión mejor informada en cuestión de la papel intelectural, en cuestión de las elecciones. Sí, estamos trabajando en lo que los fundadores tenían in mente a la hora de crear KPSN. Sí, esto precisamente era el objetivo de hacer el radio, dar, por primera vez, una voz a la comunidad que nunca he tenido un voz, una emisora donde la misma comunidad puede usarlo para difundir información, usarlo para consentizar y organizar. Eso es lo que esperábamos especialmente en asuntos así de elecciones, dar la comunidad una voz, ¿no? Y es lo que estamos logrando, se ve
claramente de que la comunidad sí está participando, nos llaman diariamente, tenemos un programa especial aquí en KPSN, radio y movimiento, la voz del pueblo, en donde damos reportes a cada dos o tres días sobre las elecciones, las primarias de otros estados y la gente responde por llamadas o venir personalmente a altradí. La gente responde, la gente llama, ¿cuál es la pregunta más común? Bueno, mira, la pregunta más común es de que qué candidato va a apoyar una reforma migratoria. Yo te puedo decir que de la gran mayoría de la gente que ha llamado o ha invisitado a la misora, tiene esa pregunta. ¿Quién es el candidato que va a ayudar con una reforma migratoria, auto a los arredadas, auto a las muertes de la frontera, necesitamos un cambio, necesitamos un cambio ahora, eso es lo que la gente está diciendo aquí, por lo menos aquí en KPSN. Ramon Ramírez, muchísimas gracias nuevamente por su bienvenido. Gracias a todos los que hacen
Pekun, pues estamos bien agarrecidos porque nosotros sabemos que estás difundiendo, es que programa no solamente en Estados Unidos como en otros países como México, Puerto Rico, el Caribe y pues estamos bien agarrecidos y mañana es un día muy importante porque te voy a decir que la comunidad latina está viendo camino así al cambio, ¿no? Así a hacer una mejor vida y un mejor mundo para todos. Muchas gracias. Ramon Ramírez, fundador de Pineros y campesinos los Unidos del noroeste y también de la radio, la voz del pueblo, KPSN. Pues bien amigos, pasemos ahora a la plática con nuestros invitados votantes todos y apoyadores de diferentes campañas, creo que no hay ningún indeciso dentro de los invitados del día de hoy, a estas alturas, todo mundo ya o ha votado o se dispone a votar por un candidato que ya se seleccionado, esta elección por cierto es el elección de boleta por correo, no tiempo completo,
Francisco López representa a una campaña de registro de votantes en la región que por lo visto han logrado en listar a miles de nuevos votantes. Si esto fuera seguramente un juego de baseball, se diría que estamos en la parte baja de la noven entrada y en las últimas, ¿qué les hace pensar que creen de veras los votantes con los que ha platicado usted mismo que su intervención será decisiva? Definitivamente, yo creo que la comunidad latina por primera vez en muchos años, aquí en Oregon tenemos más de 100.000 latinos registrados para votar, estamos esperando por los números finales, las cuentas finales por parte del secretario de Estado, ver cuántos latinos más se han unido a esta campaña para votar. Y yo creo que sí, el día de mañana vamos a ver y lo hemos estado visto desde el día, creo que desde las últimas semanas latinos se han registrado para votar, latinos están votando solamente el día de hoy, ya que vea 25 boletas que fui a dejar al buzón
para el buzón electoral en el condado de latinos, tuviera llamado una familia llerna noche que me dijo, puede venir a traer la boleta y en Kaiser, hay a las nueve de la noche tomando cafécito y esta familia de México, mamá, papá, y las tres hijas, listas con su boletas, ahí hablamos sobre el voto, los candidatos, y ha sido una campaña excelente, hemos estado teniendo gente que ha venido que les ayudemos, les orientemos y saber más sobre los candidatos. Madreamente, tienes que a sus segundos de un Francisco para aquellos que tengan su boleta a la mano y que no hayan enviado por correo, ¿qué pueden hacer? Bueno, ahorita estamos haciendo uno, la pueden ir a dejar a la oficina del condado, la otra es venir aquí a la oficina de Pecún, verdad, el sindicato de trabajadores, aquí vamos estar a abierta hasta bien tarde, hoy en la noche hasta la siete de la noche, si quiere venir a dejar su boleta aquí en Pecún, aquí en Woodland, pues aquí las tenemos, aquí vamos a estar les ayudando, orientándole y pues conseguir seguir, seguir en esta fiesta de la democracia y de demostrar que sí
se puede. El condado tiene seguramente sus propios sitios donde se puede ir a depositar la boleta. Así es, cada condado llaman a la oficina del condado de su diferente ciudad donde usted vive y ahí le van a ayudar inmediatamente y hay diferentes lugares donde usted puede llevar su boleta y dejarla en persona y ahí se lo van a ayudar. Bien amigos, nos iremos abre vísima pausa, seguiremos con más plática con votantes del estado de órgano en las vísperas de las primarias del Nuroeste. línea abierta on the road. Trasportando la información electoral de fondo para los latinos en los comisios presidenciales del 2008, siguiendo las primarias de oregón desde KPSN en Woodburn, Oregon. Lunes 19 y martes 20 desde KPSN
en Woodburn, Oregon. línea abierta on the road. seguimos a amigos en esta cobertura especial de hacia el voto 2008, que es una visita especial realizada del estado de oregón, instalaciones de KPSN por parte de línea abierta de gira. En esta ocasión tenemos la presencia de varios votantes que nos comentarán acerca de que es lo que los mueve a salir a las urnas en estos días, el día de mañana, tenemos la presencia del señor José Castro, quienes sus simpatías son republicanas, ¿no? Sí, señor, he sido republicano por muchos años y este año tal vez cambia de votar republicano. No me lo sabía esa, a ver cuéntenos. Pues me gusta que lo que estáis
endo a Obama, y tengo hasta mañana para hacerlo, pero he sido republicano, pero me gusta sus ideas, usted está filiado republicano. Sí, correcto. Y ha votado republicano en el pasado. Sí, correcto. Este año no. Lo que no me gustó, lo que ha hecho Bush estos años, he quedado bien les ha animado y pues tiene que hacer muchas cosas para la gente hispana y no la hizo. Para la mayoría de los votantes en el país, según encuestas, esta elección será un referendo sobre todo sobre el economía. En medio mundo le duele los altos precios de la gasolina, desempleo, galopante, crisis, en la vivienda. Aquí no oregón será un referendo sobre qué. Sí, no es exactamente lo comentamos hablando de housing, también lo mismo al gas, pero no es más en Estados Unidos. Eso en todo el mundo, todo está bien carísimo ahorita, pero este presente podemos tener mejoros precios y mejores trabajos, podemos tener la construcción que no, como se llama, es un corrupto lo que tiene el gobierno ahorita
de los republicanos. Es un corrupto. Eso ha sido muy corrupto los republicanos por muchos años ya, especialmente los, la crisis están hecho para ellos. Y por eso estoy diciendo que voy a cambiar a affiliation porque me he desanimado muchísimo con los republicanos. El momento me platica más sobre ese asunto, pero quisiera ir sobre el asunto del referendo sobre qué será el referendo, Brenda, vamos, vamos con Brenda, Brenda Mendoza. Brenda Mendoza tiene sus simpatías ya definidas en favor de Barack Obama. ¿A usted que la cuál es el problema? Claro que sí. Bueno, yo creo que es básicamente lo que se está viviendo en todo el país, obviamente la gasolina estoy muy en contra de la guerra, verdad, también, y este, pues yo creo que para mí eso fue lo que lo que me hizo desde un principio decidirme por mi candidato presidencial que es para Obama, además en noviembre, en las elecciones presidenciales pasadas, es que no pude votar porque me moví justamente en las elecciones y este, pues, se dieron
otros cuatro años de Bush. Paulín Hermosillo, usted, usted ya sabe por quién va a votar y su candidata es Hillary Clinton. Tengo muy definida mi posición hacia Hillary Clinton por una razón muy importante que todos han mencionado aquí que es precisamente la economía y en cuestiones de economía hay algo que pienso que aquí en Estados Unidos se olvida muchísimo en el debate económico y que tiene que ver también directamente con la relación a las cuestiones de problemas de inmigración y es necesariamente reconocer en este país que México es el tercer socio comercial de los Estados Unidos. Muy poco se habla en los medios acerca de esa condición, muy poco se habla también de que México es el principal importador de los productos o los pocos productos o servicios y bienes que se producen aquí en este país. Durante la administración Clinton se firmó el transcontroversial NAFTA del cual yo fui testigo desde el movimiento zapatista de las posiciones
en contra de ese tratado y del cual estoy completamente de acuerdo. El problema aquí no es el tratado del libre comercio sino como se ha enfocado y como de hecho en esta última administración en Bush se ha enfocado más que nada hacia las corporaciones y no hacia lo que son los pequeños y medianos negocios que es lo que realmente mantiene la economía de nuestros dos países. México el 98% está basado en la pequeña media en empresa mientras que en Estados Unidos tenemos el 80% en la pequeña media en empresa entonces no es el problema NAFTA sino que se debe de renegociar y se debe de ver desde un punto de vista que beneficia en la economía de los dos países. Es un tema muy extensa yo lo sé pero también hay que recordar que si empezamos a tener nuevas empresas aquí relacionadas con la ecología y nuevos productos relacionados con la ecología, los principales exportadores de esa nueva tecnología va a ser Latinoamérica, no va a ser ni Europa ni medio oriente ni Asia. Entonces es muy importante la relación entre Estados Unidos y Latinoamérica y tanto
Bill Clinton como la senadora Hillary Clinton han puesto mucho énfasis en Latinoamérica y eso es muy importante. La política exterior los mira muy conectados a lo que está pasando en Woodburn. Bastrante conectados porque no olvidemos que lo que pasa localmente ahora afecta globalmente y es muy importante no perder de vista ese punto para la economía no sólo de Estados Unidos sino de México recordemos que estamos entre el asado y si nos va bien a un país le va bien a lo otro. Entonces es muy importante. Paluín Hermosillo es periodista por cierto y tiene un programa aquí en KPCN que se llama la lavadora. Así es la lavadora. Vellamos con Andrea Andrea Andrea Andrea Andrea Andrea que le usted está de acuerdo con, bueno, digamos, que es lo que le hace agotar por Hillary Clinton. También muchas gracias por tenerme aquí. Tengo que tener nerviosas nunca estodan estas lugares pero me estoy muy orgullosa por Hillary Clinton esta vez más que nada con todo lo que está pasando ella. Ella tiene mucha experiencia. Mi igual creo que la experiencia que tenía ella lo ha ganado no solamente por ella pero lo que hizo su esposo. Para mí es es un orgullo que es una mujer
más que nada y por eso creo que mi voto va con ella. Me ya tiene mucho que ver no solamente en lo que está pasando a la housing pero también como parte de mujer con niños, todo lo que ha hecho desde en principio. No les es decir, se desventaja el hecho de ver toda esta movilización que está logrando Barack Obama estos días en el estado de Oregon. Sí, pero la vez, ¿cómo le dire no quiero offender a nadie pero muchas veces hay muchas personas que corran por presidente que dicen que van a hacer muchas cosas al último no lo hacen y para mí Hillary Clinton sin ni correr por presente ha hecho mucho mucho mucho que ella ya puede dar su palabra y decir si lo va a hacer. Angelica Lili votará por Alejandra Lili perdón ella de Bosis Pana por cierto la organización Bosis Pana votará por Barack Obama. ¿Qué le hace sentirse mejor representada por Obama?
Bueno porque primeramente Obama tiene un origen humilde. Yo pienso que les ha estado más en contacto con la necesidad que los demás candidatos como en este caso la señora Hillary Clinton esta señora pues ya sabemos esposa de una expresidente entonces ella tiene experiencia política por un lado pero siempre yo me inclino más mi voto es para Barack Obama porque como hispana yo estoy interesada en una reforma migratoria estoy interesada en salud, estoy interesada en que no nos quiten la educación bilingüe a quienes nuestro país en este país y o sea yo estoy mi voto es 100% para él aparte porque es de la raza negra y porque para mí desde el momento en que haya un presidente de la raza negra quiere decir que en este país deberá se está practicando la democracia. Generalmente hemos notado que una gran porcentaje de las mujeres y muchas mujeres latinas tienden a votar más bien Hillary. Usted por lo visto. Pues yo le voy a decir algo si si
no estuviera Barack Obama ahorita yo votaría por Hillary Clinton pero como ahorita son dos minorías y estoy entre decidir para mí se me hace más fuerte porque hablando de la historia de la raza negra para mí se me hace más fuerte y se me hace más importante que en el momento en que este país tenga un presidente de color quiere decir que de veras ya se está practicando al 100% la democracia no la democracia 50% que se ha venido hablando por siglos. Presidente negro sería más radical que una presidenta mujer. No, yo pienso que no, yo pienso que no, permítame, yo pienso que no, o sea ahorita ahorita hay que ver el objetivo que es lo que nosotros queremos y qué es lo que le está ofreciendo y qué es lo que está ofreciendo la señora Hillary Clinton que como dicen, este es un algúr como dicen en mi México, es un algúr y nos lo vamos a jugar. Solo van a jugar. Matías Trejo, Matías Trejo también es periodista y colabora por cierto en el programa la conductor del programa la lavadora, ¿no? Aquí en CPSN, Matías Trejo que trapo susios tendrá
que lavar el siguiente nominado o el siguiente presidente de la nación aquí en el área de Woodburn y en el área de Uruguay. Buenas tardes a todos, a toda la expandida que no escucha y un placer está aquí con ustedes y lo único que le que te quería es que va a estar muy difícil esta lucha, sobre todo cuando se define aquí en va a ser el candidato demócrata, los que creen que esto ha sido una gran batalla que se esperen un poquito más y van a ver la batalla política quizás de la historia de todos nosotros, porque en estos tiempos pienso que la humanidad está llegando a un punto donde no acercamos a un abismo. A ver, explica no es un poco más de cuál es ese abismo y por qué tan... Bueno, este abismo... Inclucial es esta batalla. Esto lo estamos viendo en términos económicos, tenemos un grupo de naciones entre las que no encontramos, que estamos viviendo a un ritmo
que no es real. Me explico, para tener un reloj que tengo yo en la mano por 50 dólares, yo no le puedo pagar a todas las gente involucradas en el proceso de hacer el reloj lo que valdría, si no tendría que pagar 500 dólares y esto implica que en países como China, como México, como en India hay gente que están cobrando menos de un dólar en día. Entonces esto trasladado a las políticas primarias que estamos viendo, tengo aquí dos candidatos. Desde luego yo estoy del lado demócrata porque creo que lo puedan hacer mucho mejor que los republicanos, los siete últimos años, han sido ruinosos para la economía, para la libertad en este país y en el resto del mundo. Y ahora, una vez que tengo que elegir y tengo que decirle a todo el mundo que yo vengo de la escuela clinton y me costó un gran trabajo decidirme por el candidato Barack Obama, pero al final lo hice así, pues me parece que es que esta persona va más allá de la política convencional, trae un mensaje de reforma. Si este hombre le dejan, por primera vez en el mundo pueden resolverse ciertos problemas legales,
no solamente dar una amistía que sería buenísima a todo lo inmigrante aquí, es crear las condiciones adecuadas en México y en muchos países del mundo para que si Dios quiere, algún día la gente venga aquí de turismo, no forzada. Aquí estrejo, gracias por su opinión, amigos, nos vamos a la brevísima pausa de la media, ahora tiene ustedes comentarios sobre las opiniones, sobre el sentir, sobre todo de los votantes, de este rincón del estado de Oregon, que es nada menos que la capital latina, justamente este gran estado del noroeste, dejenos su recado en el 1-800-345-4632-1-834-Línea. Nos vamos a pausa, regresamos con más en un minuto. Nos vemos en el próximo video, nos vemos en el próximo video, nos vemos en el próximo video,
amigos, en línea abierto ofrecemos un foro, pequeño foro de votantes desde Woodburn, estado de Oregon, es víspera de las primarias, y bueno mañana será seguramente la decisión, hay una serie de carreras que están en juego, a nivel estatal, sobre todo, pero bueno, seguramente las que más jala en la atención son las presidenciales y las presidenciales, la demócrata, las que están en juego el día de mañana. Tenemos a varios votantes que comparten con nosotros al aire sus sentires, esperamos que ustedes, amigos, radidentes donde quieren que no escuchen, reaccionen a lo que nos
tienen que cometer el día de hoy nuestros votantes de varias simpatías, de varias afiliaciones y apropósito de varias, tenemos a Eberardo Castro que está entre las varias, me imagino que usted como republicano que ha sido por tradición aquí en el estado de Oregon se siente un poco solito. Un poquito. Sobre todo en los barrios, en el barrio latino. Como digo, la verdad, hay muchos todavía que pensamos igual, ya sé, como estamos hablando ahorita, lo que no veo de Barack y Hillary, Barack tiene muchos ideas, ¿no? Permítame antes de pasar a las candidaturas, quisiera preguntarle cuál es su sentir acerca de su líder político, ¿no? Tiene usted como líder máximo, republicano a George Pushen, la Casa Blanca, ¿qué tanto lo está representando a usted como militante republicano? Esa es la decisión que él hizo, no sabemos lo que está pasando exactamente con. Nosotros vemos una vista y ellos ven claramente lo que está pasando, los republicanos y los que
están en oficina allí con presión. A usted dice desde abajo, desde republicano, de abajo, de a pie, se mira diferente el panorama. Sí, como se mira desde la Casa Blanca. La Casa, sí. La oficina o vale en la Casa Blanca. Sí. Pero acá entre nosotros, ¿cuál es su opinión sobre George Pushen? Bueno, no, no, no, no, no hizo lo que, como está hablando mi hermano, no hizo lo que iba a prometir, por eso es lo que nos me bajó un poquito. ¿Qué es lo que más le disgusta? La guerra, lo que decidió hacer en el final allí, en vez de salirse o no hacer lo que dijo que iba a hacer, entrar y salir y se quedó y se quedó y a fuerzas quiere controlar todo ya. Pero como digo, lo... ¿Qué otra cosa le disgusta? De él. Es lo único, la verdad, porque yo como presidente, a mí me gustó, como si no hubiera sido la guerra, queda tan diferente, hubiera sido...
Chad McCain viene al relevo, también republicano. Apenas. Subí. Para mí, ese no representa los republicanos, como para mí, yo, si tuviera chanza, hubiera gustado por alguien más. Me gustaría haber visto ahí, como se llama, soy el otro señor, ahí está, se me. No, ni otro, sería Romney o Hacabee o... Edward? No. No. Este... ¿Cómo se llama? ¿Qué salió en la televisión del honor o cómo se llama, señor? O el actor. El actor. Tomson. Tomson. Tomson. El... Como me gustó, compió a platicar al fin, pero como siempre, ya era muy tarde, pero me gustó a sus... ¿Estás sigue siendo republicano? Sí. ¿Por quién piensa votar para presidente este año? Pues a él, a este maquino ahorita, por qué como digo, cada y tiene las mismas ideas que Hillary y Obama vas a y casi lo mismo, se me hace que él es uno que va a tratar de de juntar a los dos a los republicanos y a los democráticos.
Pero en el asunto de la guerra, prácticamente, estén usando la campaña iniciada por George W. Bush y usted nos acaba de comentar que ese es su mayor dolor, esa es la mayor yaga que usted tiene. Sí, por eso, para mí, además, está haciendo esto más para decir, para que votemos por él o para que los republicanos sigan con él, pero yo te está diciendo que no cree que sea sincero. No, no creo que es un desinselo para nada. Aún así, piensa votar por él. Sí. Pero como digo, es lo que es mi opinión y como digo, Obama, me gustaría si tenía más experiencia, entonces, pensaría diferente en él, pero para mí no tiene la experiencia y lo que va a pasar para mí es mi sentimiento, que muchos de los que están van a votar por Hillary o la Augusta na Hillary, no van a no lo van a soportar y vice versa. Va a haber un cruce de filas al final, bueno, sobre eso, comentaremos entonces con los
demócratas que se encuentran en la sala, en estos momentos, pero antes quisiera comentar sobre un par de asuntos que creo, son parte de la comedia del día, aquí en la región, cuando menos que me ha tocado a mí platicar con gente en la calle y que frecuentemente lo comentan, uno de ellos es las licencias de manejar, ¿no? El asunto de la prohibición de licencias de manejar para los trabajadores inmigrantes. Este es un asunto de que, bueno, me dice la gente que ya comienzan a resentirse, se derruna escuela de manejo, cayó por lo tanto el negocio para algunas gente en esa en esa área, en las cortes dicen que se comienzan a registrar muchos más casos, no de detenidos, arrestados, detenidos e incluso deportados por ser criminalizados en el sentido. ¿Qué tanto se está sintiendo? ¿Ese problema aquí en la región Francisco López? Yo creo que se está sintiendo en una manera muy grande y yo creo que eso fue parte de lo que pasó con muchas familias latinas, ahorita estamos viendo que en cada familia latina
existe el Estado migratorio Mixto, aquí en Oregon, tienes una persona de 18 años que es ciudadano de los Estados Unidos, mamá o papá que tal vez no se han hecho, ciudadanos todavía son residentes legales, alguien que está en una visa temporal y alguien que no tiene documentos, en la misma familia, entonces lo que ha pasado que todos viven bajo el mismo techo y eso tienen influencia, no hemos encontrado con jóvenes de 18 años que me estaban diciendo, mi mamá y papá me dijo de que ya no podía ir a la universidad, tengo que quedarme aquí porque voy a perder la licencia y yo creo que este es otro efecto que tuvo que muchos latinos aquí en Oregon también decidieron que ellos iban a los jóvenes especialmente a votar por el senador Obama o están inclinados al senador Obama, porque temprano en la contienda el demócrata, la senadora Clinton dijo que ya estaba en favor de que se les suspendiera la licencia a muchos latinos indocumentados en este país y ella estaba de acuerdo en eso, yo también habló ambiguamente al principio sobre no
hacer una amistía pronto y yo creo que esos son efectos reales que el partido demócrata está lidiando ahorita, es un partido que está entre la postura tradicional demócrata que representa la senadora Clinton y que no han sabido gobernar y nunca supieron gobernar y a otra es la postura de un partido movimiento que representa el senador Obama, yo creo que es la atención y que ha tenido impacte incluso en nuestra comunidad latina de estatus migratorio mixedo. Paulín Hermosillo, ambigüedad por parte de la senadora Hillary Clinton en relación a lo inmigración y las licencias. No estoy de acuerdo con ello pero vayamos primero por lo local, no solo es el problema de las licencias sino que a partir de junio va a entrar aquí en Oregon, lo que se llame el Riele ID, a donde no solo va a pedirse requisitos de seguro social para obtener una licencia sino que se va a verificar el estatus migratorio, entonces en conclusión lo que necesitamos para que se evite toda esa persecución en contra de los inmigrantes es una reforma en inmigración.
La nación es que junto de las licencias particularmente fue un gobernador democrata justamente el que se encargó de firmar esta ley, que es el gobernador Ted Colongoski. ¿Quién firmó esta ley? Hay sensación de puñalada traper aquí, la decepción. Exactamente hay una puñalada trapera y esa aquí es exactamente donde todos debemos de poner mucha atención porque en todos los países del mundo existe una tarjeta de identidad, existe un control sobre cómo otorgar las licencias. Por el contrario hemos tenido el argumento sobre todo de gente como lo doobs que se hace sentir independiente. Toda la prensa, incluso también dentro del mismo partido de democrata, estuvieron tomando posiciones antimigrantes, entonces aquí la situación es que también tenemos las resoluciones de seguridad que se tomaron después de 11 de septiembre. No olvidemos eso, todos esos temas son cruciales y nos afectan a nuestra comunidad. Por lo tanto va a ser ya a nivel nacional, no solo en Oregon, en todo el país se va a tomar una resolución para que entre lo que se llama el Real ID, yo acabo de estar en Washington
DC hace tres semanas y precisamente estuve haciendo un trabajo de investigación en relación a lo que es el Real ID y te puedo decir que a nivel nacional se va a tomar ese paso ya y ya es un hecho. Ahora repito, se tiene que hacer una reforma migratoria para lograr una reforma migratoria que necesitas varias cosas entre ellas, también controlar el Congreso, recordemos que el presidente no es el único que puede decidir aunque tenga el derecho de veto. Por otro lado, la Senadora Gira Liclinton junto con Obama en muchos debates, los dos mencionaron que no estaban de acuerdo en que se otorgaran licencias de manejo por la misma situación que mencionamos. Por su parte, Gila Liclinton desde un principio ha estado apoyando la última reforma de migración que se propuso en el Senado, Obama en ese entonces salió de la discusión y no se quiso entrameter mucho porque ya estaba tratando de ver su camino hacia la cuestión presidencial y eso está documentado en el New York Times y en muchos otros medios. Ahora yo pienso que la Senadora Gira Liclinton desde ese entonces ha seguido apoyando
esa misma reforma, se ve muy difícil que vaya a ver una anistía total como la que hubo con Reagan en los años 80, pero sí tenemos que seguir luchando porque volvemos a lo mismo, la economía tiene que ver para que aquí se apoye también hacia una reforma migratoria. Además para concluir la plática de las licencias, ¿no qué va a pasar? El platico con la gente y la gente parece... Claro. Oye, tenemos que seguir manejando, yo de la gasolina era me dijo, yo acabo de chocar, me confiscaron el carro, pero voy a seguir manejando. Así es, y ése lo de la licencia, hay que recordar que uno de los mayores apoyantes de la Senadora Clinton, el cobernador Ted Colongaski, que fue el que dio la orden ejecutiva, si el que el cobernador Colongaski representa esa misma tendencia de haber donde soplen el viento y ahí nos movemos todos. Y yo creo que eso pasó durante la administración Clinton con la reforma migratoria de Welfare del 96, que dejó a muchas familias latinas, madres, solteras en Acá, y fue una política confeccionada por el presidente Clinton y su esposa.
Y yo creo que ahora tenemos el mismo, la misma realidad, el cobernador Ted Colongaski, que dio la orden ejecutiva, un apoyante grande de la Senadora Clinton. Yo creo que eso nos dice mucho hacia dónde se está moviendo las tendencias, especialmente cuando ya ha decidido de que, hoy en último momento, incluso en último momento, aquí a nivel de órgón vino y trató de acercarse al sindicato de Pecúnia, mucha gente, ya en último minuto, y nunca nos habló por tres, cuatro meses a ver si queríamos apoyar cuál era su plataforma, pero hoy que ya está atrás, ya dice, ¡ah, voy a acercar a mí a ellos! Y en este momento estamos diciendo, ¿no? Nosotros tomamos una determinación y particular ante las licencias, creo que fue algo que nos ha afectado a nuestra comunidad latina enormemente. Bueno, André Ambrís prohilar, por cierto, ¿eh? Otro de los asuntos que me ha tocado escucharlo en boca de la gente localmente es el asunto de la vivienda, la crisis de la construcción, la crisis de la vivienda, está comenzando a dejar a mucha gente sin trabajo
aquí y está comenzando a dejar al pueblo en el piojillo, danos una idea de qué tanto se siente aquí. Ay, bastante, ay, yo trabajé con Farm Worker House Entertainment Corporation, que es con los abartimientos que son conocidos aquí por Nueva Manesera y Esperanza Court, lo que yo supe es que ya tenían muchos, como decir, dinero en línea para poder arreglar para esas personas no tener que salir a la calle, con todo lo que está pasando, creo que van a tener que tomar eso en una pausa, que es mucho dolor, yo vengo de una familia de campo, mi mamá mi papá trabajaron un campo casi toda su vida, y yo sé lo que es vivir en vivienda de esa manera, son muy brazos aquí a no estoy allí, pero todavía siento la causa lo que está pasando. Lo que le sirve antes de pasar un poco más al asunto de la crisis actual, hay que decir un poco también sobre la experiencia de este pueblo, tengo entendido de que este pueblo se creó originalmente, aquí vivían migrantes golondrinos, no gente que vivía temporariamente
del pueblo, de repente se establecieron como residentes de tiempo completo, la gente quisieron vivir aquí de tiempo completo, hubo mucha resistencia, pues el temor de que iba a ver basura en los barrios, crimen, pandillas, etcétera, y la cara que le vemos al pueblo ahora es muy diferente. Creo que muchos de estos también empezaron fondos apartamentos, que personas vinieron aquí a los campos, uno de los primeros apartamentos que empezaron un buen por acampecinos, y vieron que era mucha raza, que van a dejar como dice usted a basura donde quiera, pero lo que no vieron que en la cultura de nosotros es muy fuerte, la cultura mexicana, igual a muchas de otros países, tenemos mucho que se ver con familia, digamos aquí, y cuando una familia se une, ya lo poquito de basura, cosas que se acaban, aquí también mucho conocido aquí en Wettbroon por la fiesta mexicana, muchas personas vienen a ver eso, si ellos
pensaban tanto que era de basura y todo, ya hacen aquí, ahora estamos aquí unidos como latinos mexicanos, como usted como que era decirlo, hay grandes elebraciones, entonces de las primeras… Exactamente. Sí, y por ahora Wettbroon ya está conocido como usted es el Lero México, la pequeña México, y bien, esto hizo que mucha gente al establecerse comenzar a comprar casa, no hay muchos de nuestras gente tienen casa en propiedad. Exactamente, como cuantos? Ay, alto porcentaje, la mayoría. Creo que eso es realmente la meta de todos, de empezar a la mejora una traelita o una manufacturer home, pero último, tener su poquito de lugar de decir, es mío. Claro, y se mira el orgullo, debo decir que a la hora de andar manejando por ahí por las calles, se mira el orgullo de la gente tener su propiedad, se mira bonita, y bien cuidada, se mira las casas, los jardines, etcétera, de estas barriadas, ahora están sufriendo. Ay, sí.
Ahora están sufriendo, me imagino que también son parte de estas familias de la crisis de los prestandos. Yo he llegado mucho la noticia, donde dicen que muchas personas están quedando como en banca rota. Sus casitas las están metiendo que meter por más dinero para poder adecuarlas a sus niños y mandar los niños que existan aquí en sus escuelas, las cosas necesitas para vivir. Muchas gracias, Andrea Ambrice, seguiremos con más plática, amigos, en este breve foro de votantes del Estado de Oregón antes breve pausa. Trasportando la información electoral de fondo para los latinos en los comisiones presidenciales del 2008. Siguiendo las primarias de Oregón desde KSNN en Woodburn, Oregón. Lunes 19 y martes 20 desde KSNN en Woodburn, Oregón.
Pero en Puerto Rico, eso donde vas tener el impacto más grande. El día 25 y viernes 23 en KSBR en Mount Vernon Washington. Línea Ayerka, Oh, the road. El Inhiberto ofrece amigos, hoy un programa más de las series, Elbotto 2008, en esta ocasión, transmitiendo en vivo, desde los estudios de KFCNN en Woodburn el Estado de Oregón. Volvamos de regreso con José, José Castro, quien otra vez no es republicano de afiliación, pero en esta ocasión por esta vez está reconsiderando sus preferencias. ¿Qué nos puede comentar acerca de esta crisis que estamos viviendo en estos momentos que sobre la cual, por cierto, también en parte se culpa, se responsabiliza a las políticas actuales federales. ¿Está que punto amenaz a esta crisis de las viviendas con cambiar a Woodburn?
La mera verdad siempre hemos tenido crisis todos los años, los 70, los 60, los 80, la cosa para los latinos, necesitamos más educación y con la dedicación vamos a progresar mucho más de lo que estamos viendo ahorita. Y por sí estamos progresando, trabajando duro. Yo siempre, como digo, los medicanos son uno de los personas que no importa qué haga, vamos a sobrevivir. La licencia no importa. La construcción no importa, vamos a sobrevivir estos cuantos años que vamos a sufrir por un tiempo y pues vamos a volver a alcanzar y vamos a mejorar, pero si aprendemos con estas crisis de saber cómo horrar dinero, cómo cómo no, por eso estoy haciendo la educación la más importante para la Tino aquí en Woodburn. Y lo que está viendo usted aquí con Woodburn es uno de los lugares más mejor en todos los Estados Unidos, ¿por qué? Porque tenemos los latinos a todo alrededor de Woodburn, no más tenemos concentración como los Los Ángeles, mexicanos aquí, los japonesa ya, los negros acá. Aquí tenemos los latinos pobres en casa sumilras y tenemos gente que está viendo en casa de Tacuela, que son en casa de medio millón, los 2 millones de dólares en la
área del Goff. Pero tengo tenido que el único lugar donde se les mira poco a los latinos es en el Sir y Hall, en el Palacio Municipal y en la Junta Escolar también, en el gobierno Escolar, los puestos de gobierno. Miren, muchas personas me han preguntado que entra además a la política y la primera verdad es que yo tengo un negocio pequeño y necesitamos sobrevivir, trabajamos muy duro mi hermano y yo en el negocio. Me gustaría entrar más a la política, pero como dice uno de veras tiene que saber uno cómo manipuló, cómo, cómo saber y cómo es como diciendo yo que es el boxeador hoy, o quiero jugar a base con profesional, no lo puedo hacer cualquier persona. Tiene que tener una buena voz, tiene que tener cabeza como unos personas que están aquí, saber cómo explicarse ellos mismos, porque nosotros mismos estamos aquí y todos no camo de acuerdo con lo que estamos diciendo también, no podemos, como decía, we can't please everybody. Por último, para usted, Don Francisco, Don José, tomando en cuenta de que pues es un caso especial, no tan especial, realmente me he tocado encontrar su historia en varias de las escalas que he hecho, de republicanos que de repente
pues deciden reconsiderar sus preferencias para este año. ¿Qué va a pasar con el partido de republicano? Mire, yo en la primera verdad voy a votar, vamos a que me gusto los que está diciendo, pero si no hacen lo que va a hacer, me vuelvo a cambiar republicano, yo quiero que la gente diga y haga lo que va a prometer, no es para mí ni para usted, qué es lo que es para los buenos para las comunidades y es lo que me estoy cansando como Pelosi, Pelosi, Nancy Pelosi que iba a hacer muchos cambios y era demócrata, que hizo nada. Las cosas y vamos a votar por alguien demócrata, demócrata, queremos que haga algo para lo que está prometiendo, porque si no prometen, si no hacen, por quiere, cambio. Bueno, muchas gracias. Gracias, señor José Castro, republicano de filiación. Seguiremos sobre otro tema que también se ha manejado en la mesa de hoy, que es el asunto del bueno, dentro de los demócratas Brenda Mendoza, Brenda Mendoza por ahí, alguien sugirió de que bueno, podía haber una fractura dentro del partido de Mócrata, tomando en cuenta lo pues atizadas que están las emociones estos días entre ambos candidatos,
a final de cuentas dicen, termina ganando uno, se le van a salir a la hora de la elección general, muchos de los votantes para la elección general. Siente usted de eso, creo que pueda llegar a pasar eso, votaría usted por Gila Ricklinton en caso de que quedara. Bueno, miro, primero que nada, yo creo que definitivamente para este punto, yo creo que la senadora Clinton ya debería de haber, como decimos, acá en el verdad en confianza tirado la toalla. Yo creo que ya es tiempo de que ya admita, verdad que el senador Obama está llevando mejor o tiene una muy buena delantera sobre los delegados, ¿verdad? Entonces en mi punto de vista, yo creo que ya es tiempo de que empiecen a trabajar juntos como partido en contra del republicano, ¿no? En su pregunta que si llega a quedar Gila Rick y si votaría por ella,
definitivamente, yo creo que se tiene que votar por el mejor de los peores, y en mi punto de vista, pues yo creo que Maquén es el peor de todo, lo que podía pasar, y creo, y nada más el último comentario que quiero hacer es que yo pienso que ahorita hay mucha decepción tanto en los republicámenos como en los demócratas, porque no hace mucho escuché, no recuerdo quien lo dijo, de que ya era un señor de la tercera edad, verdad, donde decía que antes, pues los políticos eran iguales de corruptos, pero les querían tapar el ojo al macho al pueblo, pero ahora son corruptos y no les importa, ¿verdad? Entonces, veremos con Matías Trejo, Matías Trejo, que opinos de sobre, pues estos anuncios de un peligro de fractura al interior de las filas demócratas. Yo creo que estos anuncios de fractura son parte de la normalidad
de una campaña bien encendida, donde las pasiones personales, pues como se hizo vulgarmente, ha llegado a la sangre al río, pero yo confío en que al final cuando se decina quién va a ser el candidato o candidata demócratas, la familia demócratas se reunirán y plantarán una gran batalla a la estabilismo republicano. Hilariclinton advierte de que Barack Obama no es elegible, no ha podido ganar regiones que son críticas y clave para noviembre. Bueno, Hilariclinton y de nuevo, yo vengo de la escuela y clinton. Hilariclinton, en este momento, ve que lo tiene cada vez más difícil y ella dirá y está diciendo cualquier cosa que tenga que decir y el lo más normal para intentar asegurarse si no ya una presidencia la salida maerosa y yo espero también que los demócratas entiendan que esta persona, Hilaric, ha luchado mucho por la causa demócratas y tiene derecho a salir en buenas condiciones y será así, pero definitivamente esa decisión tiene que
pertencer al candidato Barack Obama, primeramente y después al partido demócratas. Pauliner Mosillo, algunos han sugerido de que si se sale de la contienda Hilariclinton, de que esos votos no necesariamente van a ir a dar a Barack Obama. Así es, hay mucha división ahorita por el momento, pero definitivamente yo considero que precisamente los que están apoyando aquí, Hilariclinton, en caso de que Barack Obama sea el nominado, es casi más seguro que toda esa, digamos, ejército de gente que está apoyando también a Hilariclinton, no olvidemos que no hay una gran diferencia entre los dos candidatos, tanto en sus planes de trabajo como en los votantes. La realidad es que se sabe que mucha gente de Hilariclinton se iba a apoyar a Barack Obama, yo por mi, por lo personal, yo también apoyaría a Barack Obama, porque definitivamente sería la única, ya no diría la mejor, pero la única opción para lograr ciertos cambios, no un movimiento, como dice Barack Obama, siento que él va a tener que seguir explicando su
relación con el reverendo right, que en por cierto se le ha atacado mucho, pero el reverendo right es una de las personas más progresistas en este país y que de alguna manera con su liderazgo en la iglesia afroamericana, a mí me recuerda mucho el movimiento de la liberación de la teología de la liberación en México. Alejandra Lili, a manera de conclusión, desde el punto de vista del Elector Latino, cuál será la página que se escribirá pasado mañana sobre la elección de mañana en el estado de Oregon. Pues yo estoy en lo mismo, se escribe, empieza la verdadera democracia en este país y yo en mi opinión pienso que Hilariclinton, pues ya se debe de retirar como una dama antes de que las saquen de otra manera, porque ella es un hecho que Barack Obama va a correr por la presidencia y esté aquí. Vamos a noviembre, cuál será la página que el día después de noviembre escribirán los electores latinos desde el punto de vista de su participación. Pues ya estaremos sobre Barack Obama recordándole todas sus promesas, ¿no? Porque es muy fácil hablar y entonces es una lucha que sigue y sigue. Bueno, no me resta más que agradecerle a todos ustedes por su muy
apreciable participación, creo que el resto del país hemos salido mejor ilustrados en cuanto a todos los paisanos, todos los amigos que reciben aquí en el estado de Oregon y las grandes ganas, el gran ánimo que hay por ser una parte muy importante protagonista de estas grandes decisiones que se ve sin a todos ustedes amigos radiguientes, igualmente muchísimas gracias por su sintonía, Samuel Orozco, agradece muchísimo a los amigos de KPCN, Rubiel Valladares, Marlene Torres, Alma Martínez de Radio Vilingue y por supuesto a Ramón Ramírez. Hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Vilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California andowment. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Rádio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad de Satal de California en San Marcos y la Universidad de Satal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del internet.
La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Sadie Stabley, asistentes de producción María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, Radio Vilingue. La Universidad de Satal de California en Fresno y San Francisco. La Universidad de Satal de California en Fresno y San Marcos y San Marcos.
La Universidad de Satal de California en Fresno y San Marcos y San Marcos.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 5448
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-9f137fc01e2
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-9f137fc01e2).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Línea Abierta goes on the road again to cover the Oregon presidential primary. In partnership with grassroots station KPCN-LP 96.3 FM, Radio Movimiento, this program airs from Woodburn, affectionately called “Oregon’s Little Mexico,” because it is the largest city in Oregon where a majority are Latinos and people of color. This edition, aired on election day’s eve, features a forum with local voters, discussing issues high in their mind, including a new law banning undocumented immigrants from getting drivers’ licenses, the current home foreclosure crisis, affordable housing for farm workers, health care services, and more. This special edition is part of the series “Hacia el Voto 2008.” Guests: Ramón Ramírez, Executive director, Pineros y Campesinos Unidos del Noroeste, Woodburn, OR; Andrea Ambriz, pro-Clinton voter; Alejandra Lily, pro-Obama voter; Everardo Castro, Republican voter; Matías Trejo, journalist, pro-Obama; Paulina Hermosillo, journalist, pro-Clinton; Brenda Mendoza, pro-Obama voter; José Castro, undecided, Republican voter; Francisco López, promoter of the vote, Voz Hispana, Woodburn, OR.
- Broadcast Date
- 2008-05-19
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-200381d0d90 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 5448; Oregon Primary: Voters Forum From Woodburn. (On The Road),” 2008-05-19, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 2, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-9f137fc01e2.
- MLA: “Línea Abierta; 5448; Oregon Primary: Voters Forum From Woodburn. (On The Road).” 2008-05-19. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 2, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-9f137fc01e2>.
- APA: Línea Abierta; 5448; Oregon Primary: Voters Forum From Woodburn. (On The Road). Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-9f137fc01e2