Línea Abierta; 8153; “My Bolivia” (IN-KIND)

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta. Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición más de Línea Abierta, saludos de la manera más cordial de parte de Samuel Orozco y de parte de todos en producción. Hoy en Línea Abierta abrimos programa con una plática con el destacado cineasta Rick dejada a flores, quien en próximos días estrena su nuevo filme que lleva por título Mi Bolivia, recordando lo que nunca supe. En el filme, el documentalista ha sido en los ángeles de Padre Boliviana
nos sigue las huellas de regreso a la tierra de la que migró su familia paterna hace más de 80 años. A tejada flores lo asaltaban varias dudas, querías clarecer preguntas que su padre nunca había querido o nunca había sabido contestar, buscaba reconstruir la historia de su familia Boliviana. Una cosa que sí sabía, Rick, era que su abuelo había sido presidente de la República de Bolivia y por ahí empezó su búsqueda preguntándole a la gente del pueblo que sabían de José Luis Tejada Sorosano. José Luis Tejada Sorosano, el nombre del presidente que gobernó Bolivia de 1934 al 1936 abueló
él del documentalista Rick Tejada Flores. En su documental Mi Bolivia recordando lo que nunca supe y después de entrevistar a lugareños de un viejo pueblo de la sierra y recorrer las ruinas de la edificación del castillo, la sienda, casas y plantaciones de la familia, Rick Tejada Flores nos cuenta cómo fue desenrollando la madeja que envolvían un misterio el pasado de los tejadas de su padre y de su abuelo. Rick Tejada Flores quedó sorprendido a la adentrarse en la raíz aristocrática y oligárquica de los tejadas y al saber cómo llegó su abuelo a ser presidente, descubrió también el pasado terrateniente de los tejadas y lo que más lo horror hizo que en su ascienda hasta hace
poco se practicó el esclavismo, la trata de esclavos negros. Por otra parte, se llevó una sorpresa al saber también que su tío Roberto fue lo contrario, un prominente político revolucionario que abandonó las causas de la nación y versión de minas y la reforma agraria. Hoy el documentalista nos acompaña por teléfono para hablar de mi Bolivia, recordando lo que nunca supe el documental que está apunto de estrenarse en las pantallas de la televisión nacional a principios del mes de octubre Rick Tejada Flores, bienvenido. Al contrario, gracias, Rick, antes de comentar sobre tu filme hay que resaltar de una de las credenciales de tu pasado, que por cierto no es ningún secreto tu pasado, que en otros tiempos fuiste colegas, tu fuiste gente de radio y más específicamente de la radio pública, fuiste productor en emisoras públicas de la Bahía, de la Vía de San Francisco,
KQD, KLW, otras emisoras. Sí, es cierto. No eres nada ajeno al medio de la radio. Pero sí, cárcel, unos de estos trabajos pueden te aludición, entonces, de cambio. A ver más, así es. Ahora tampoco eres nada ajeno a la gente del Valle Central, a las audiencias, hace décadas tú tuviste proyectos con la Unión Campesina, de Cesar Chaves, y luego algo de esa experiencia quedó también grabada en la película, en películas, en filmes como el filme, si se puede y también recordamos el filme Cesar Chaves, The Fun Worker Struggle, de la cual creo también que de un libro, ¿no? Sí, pero el libro salió de la película, la película. Así es. Mearon y pues unos noticeros y periodistas han escrito el paralel en su alma arriba. Ah, así es. Pues háblanos de la película, Rey, que sé que algo que te impulsó a producir, mi Bolivia, fue el hecho de que tú nadas sabías de tu padre y de su familia.
Esa historia era para ti, un gran misterio era una gran incógnita, era una gran laguna para ti, pero hubo algún incidente, hubo alguna experiencia, hubo algo en particular que te empujó a iniciar este proyecto. Entonces, después te estaba pensando cómo soy cineasta, si hago una película, hay que regresar muchos veces. Y eso es cierto, por los últimos 10 años te da películas a ti, como Mac y diez, viajes. Y cada vez descubro de más cosas, y no es que, bueno, lo interesante, todos los familias son iguales, todo tiene sus secretos y todo tiene sus mentiras.
Entonces, la pregunta es, ¿qué fue la verdad y qué fue, bueno, chiste o mentiro sin bajas actuales? Por eso me empezó a descubrir cosas, bueno, por ejemplo, el santo de mi abuelo, presidente, sabía bien que estaba presidente, pero nunca sabía que llegue a poder en un golpe. Bolivia era entre comillas democracia, pero no es cierto, el ejército siempre manda. Y además salió de la presidencia de la misma manera con otro golpe. Y esto fue cosa que nunca discutió, ¿no? Y eso es un ejemplo de ver lo que estaba realmente pasado. Así que tu familia está muy conectada, fue parte activa, fue parte protagonista de esa historia reciente de América Latina y en particular de Bolivia, esa historia de los
clásicos cuartelazos y golpes militares, ¿eh? Sí, muy cierto, bueno, cada país tiene su historia propia, pero mirando a Bolivia se puede mirar los temas, los temas que se existen todos los países, no tienen o continentes, este conflicto entre ricos y pobres, plancos y indios. La característica de las democracias que son muy débiles y que siguen a revolución golpe y pleito, ¿no? Así que una primera sorpresa que te llevaste fue el saber que tu tío, perdón, que tu abuelo José Luis no había sido presidente de la República por la Vía Democrática, sino que fue obra de un cuartelazo, el golpe militar fue la primera sorpresa.
Fue, fue vicepresidente democrática y pues en Medio Guerra había conflicto entre entonces presidente y el ejército y el ejército asacado del presidente y bueno, a ellos me necesitraven la experiencia de democracias, entonces han pedido a mi mi abuelo de empezar a servir como presidente. Y después durante este guerra muy grande en un acto y después de la guerra los ejércitos de los militares no tenían nada para, no me listaban nada de democracía entonces le votaban y por los últimos, bueno, 16 años fue todo gobierno militar. La sucesión de gobiernos militares, así es de gobiernos de generales y coroneles. Ahora, hasta 1952 que
fue la fecha de la revolución boliviana y este fue el surpresa. Una gran sorpresa hablaremos más tarde, sobre esta sorpresa hablaremos un poco más tarde, bueno, visitaste también el pueblo en la sierra donde los tejadas tuvieron su ascienda, la casa de tus padres era un verdadero castillo y su edificación todavía estaba allí, lo mismo que había allí gente cercana a la familia, platicaste con un lugareño indígena que resultó ser hajado de tus padres oigamos este segmento de la película. Soy Ricardo Tejada Flores, el nieto de Juan José Luis. Yo crecía en Estados Unidos y nunca conocía bolivia. No, ni bolivia ni el castillo ni nada, ¿no? Entonces por eso estoy aquí. ¿Cómo se llevaba con Juan José Luis? Era mi pagrino de bautismo. Otro que fue un filmación, sí. Después, siempre venía
y me llamaba así, invitaba también cariñoso a sierra. Cuando enfermaba un obero, el pachón cariñoso era bueno, era él hacía curar y ahora, como él ha muerto, el pachón ya no hay, él ha sido abandonado, no hay ni quien, no hay ni quien cura la gente, no hay ni más con la enfermedad. Rick Tejada está con nosotros, el productor director de la película Mi Bolivia, Rick en el pueblo encontraste, así pues no solamente las ruinas de la sienda y los campos, sino gente que tiene vivas las memorias como este señor, háblanos de esta experiencia de tuya al llegar a la sienda.
Así es, y fue efectivamente a la hora de seguirles carbando por ahí fue que llegaste a dar con un episodio muy tormentoso de la historia de la sienda y los tejada y es el episodio de la esclavitud, en la sienda tengo que decir que ahí en la sienda se produjo por 200 años coca y otros cultivos. Y pues los patrones tenían en propiedad a sus peones, pero muchos de ellos afrodescendientes y lo más dramático es que ahí siguen viviendo dos o tres, gente es que siguen muy conectadas con esa experiencia del esclavismo, que tienen
las memorias muy vivas. Sí, es cierto, había, por ejemplo, había un señor que iba a ser un nombre, era Sorzano, que uno de los nombres de familia y pues los esclavos tenía los nombres de sus patrones, siempre existe este memoria de la esclavitud, y bueno, fíjate, había esclavitud en Bolivia hasta 1870 y mi madre me decía una vez, bueno, su familia era mejor que los otros porque hemos liberado los esclados antes que tenía que hacer, es raro. Oye, no sé si tengamos por ahí el corte al que te refiere de algunos peones que hablan de cómo no había compasión, de cómo para ellos la vida era muy estreita y efectivamente no se entiende la compasión, pero ese efectivamente es uno de las muestras de ese pasado tormentoso.
Ahora, no toda la historia de los Afro Bolivianos es triste y dramática, por ahí documentaste también los sonidos de bandas de salla, que es una música que ya fueron aparte del repertorio tradicional Boliviano, oigamos algo de esta música de salla que se contiene en el documental mi Bolivia. Cuando ellos necesitan que queremos visitar la salla, vienen y nos buscan y a ver si que nosotros nos acordamos y nos vamos, porque no solo para tan sal, vamos a ser buenos y nos vengan a buscar para eso. Yo estoy muy orgulloso de mis aíses, no?
A nivel de derechos, a nivel desacismo, a nivel de discriminación, todavía hay muchas cosas por hacer, no caramba, hay algunos compañeros, afros que ya en estudiados, son doctores, son médicos, son abogados, son ingenieros, pero no tienen mucho la cabida en los puestos de trabajo, porque la gente siempre anda con eso y que pucha como un negro va a estar ahí como nosotros, entonces siempre existe eso. El segmento de la película mi Bolivia, su productor y director Rick Tejada Flores está con nosotros, hay algunos sonidos de la Bolivia afro descendiente, algunos de los descendientes efectivamente de los esclavos negros que trabajaron como peones, los campos, las plantaciones de asiendas entre ellas, la asienda de tu familia paterna, algún comentario sobre esto, Rick?
Bueno, la cosa interesante es que, bueno, creemos que el racismo existe solamente en este país, pero existe en todo el mundo y hay este seguencia, primero son los blancos, pues los mestizos que se llaman cholos allá, pues los indios, los habitantes de víctimas, y al fondo son los negros, entonces siempre, bueno, los indios y los negros, todos fueron tratados muy, muy malos, pero siempre, y fíjate que los descendientes de los esclavos, no para, bueno, parecen diferente, pero hablan, hay maras y cachos y se vesten, igual dito con los indios, solamente el color de su pierdo, más oscuro y efectivamente siguen en el fondo, nos dices de un sistema de castas que sigue vivito y coleando en la República de Bolivia, efectivamente como en muchos otros países latinoamericanos, también, ahora,
de los episodios que nos cuentan, es desde la participación de tu padre en la campaña del Chaco, la sangrienta guerra de varios años entre Bolivia y Paraguay, tu padre que vivía en California, se regresó a Bolivia, para ir a la guerra y darse de alta como oficial, tengo entendido, ¿cuál fueron sus motivos, los motivos de tu papá tiene esta idea? Miren, en este momento mi abuelo, siempre viste el presidente, este fue antes de la golpe, y había una ley en Bolivia que todos, todos los hombres estudiando en afuera, tenía que regresar en el ejército, y pues mi padre era telegráfico y no sé si era en medio conflicto, pero como apuesto que era el hijo del vicepresidente y pues, presidente, tenía que llegar por asegurar de que todo el mundo se había tratado igualmente, ¿no?
Pero a la vez, él fue en el ejército por dos años y nunca hablé ni una palabra de sus experiencias, y fue una investigación en los archivos para ver, bueno, qué parte fue y todo esto, y es otro de las historias escondidos de la… Que también están muy herméticamente en secreto, que seguramente también hay muchos bolivianos de esa generación, seguramente habrán guardado muy en secretos desgarradoras y tristes de las experiencias de la guerra, ¿no? de la… muy suave en la guerra. Y bueno, los jubilados del ejército de este momento siempre son orgullosos de defender su patria, pero al mismo ver, estaba consciente que era una guerra sin razón luchado por los planes y los políticos y la gente al fondo eran los que tenía que luchar.
Sí, la guerra para ser vida oscuros, intereses políticos y seguramente económicos de la región, por ahí acabamos de encontrar el segmento aquel donde efectivamente lograste también captar no solamente aquellos testimonios de personas que guardaban buenas memorias de sus patrones que vienen siendo tu familia, sino también de aquellos otros que recordaban el pasado doloroso de esa relación entre los peones y los patrones, e aquí uno de esos testimonios que recogiste en tu película, mi bolivia. Muestros padres como pasaron la esclavitud, todo eso no veía, como la cienda era muy estricta y los patrones eran pues muy malos. Antes que amanezca el día ya están pues, ya hay que ponerse al trabajo, se ha trazado,
digamos un 10 minutos, ya no más la cuera se sive ahí, ya no más, el haje doblar el tronco y entonces la tira de atrás, sin compasión. Si ese es la historia de un campesino, nunca empeciendo que todavía sigue trabajando las hojas de coca, por ahí en la región, lo más dramático que mire en estos testimonios en este tipo de testimonios, Rick es de que pues la gente sigue muy conectada, muy directamente conectada con esa experiencia del esclavismo, es un pasado realmente muy reciente. Bueno, los esclavos eran el sigo pasado, pero la vida del campesino indio es casi igual, no tiene nada y bueno, cuando se dice la palabra coca, se piensa de dinero, pero no
es cierto, ese gente es tan povrísimo, no se puede imaginar aquí qué tan povres son, y bueno, hacen el trabajo bastante duro, bueno, no son para sus patrones, pero sí mismo, pero siempre, bueno, eso es mucha tremenda, vamos a vivir allá. Bueno, al seguirte metiendo al pueblo de la familia, seguiste descubriendo secretos igual o más inquietantes como aquella conexión entre la familia con algún oficial de los grandes oficiales nazis, no, de los emigrados de la de la Alemania nazi, pero de eso mejor lo dejaremos que sean nuestros propios oyentes quienes se enteren al mirar la película de eso, no comentaremos en esta plática, Rick, pero algo interesante que también descubriste es que pues no toda la familia estaba cortada con la misma tijera, cuando menos en lo ideológico, no, había un tío por ahí, un tío tuyo, Roberto Mendes tejada, que fue un político de primer nivel y protagonista de un movimiento reformista o un movimiento revolucionario
de reforma agraria y de nacionalización de la minería y que por lo mismo la familia al parecer nunca habló de él, él era un gran secreto, no? Cuéntanos. Bueno, era traidor de su familia de sus valores, ¿no? Y nunca mencionó su nombre y fue por casualidad nomás que estaba leyendo libros sobre la revolución del 52 y encontré este nombre Mendes tejada y tengo primos siempre que son Mendes y fue tejada en tantos referimientos de quienes Mendes tejada, bueno, no es trapariente, y bueno, yo sé porque nunca mencionó este nombre, pero es interesante de descubrir este parte de la familia y bueno, por fin, y acá era un momento de descubrir a alguien con mis valores, digamos, que estaba luchando por los pobres.
Ahora, y la gran ironía, en el caso del tío Roberto, es que fue justamente un miembro de la familia, que fue el mismo el tío, uno de los causantes de la ruina de los tejadas, la caída de su patrimonio, de sus extensas propiedades, no solamente en Bolivia, sino también en Estados Unidos por obra de la Reforma Agraria y de otras medidas de gobierno. ¿Qué tan duro fue el golpe de esas reformas para la familia? Bueno, muy grande, ¿no? Bueno, a la vez, era perdiado de asustiar a su poder, y por lado a otro lado, mi aguelo, bueno, fue sacado del gobierno y por eso, en aquel entonces era gobierno militar y tiene sus otros amigos, ¿no? Pero fue muy fuerte, y bueno, había mucho enojo entre la familia de lo que ha hecho este Roberto Mendes, por cierto, y estaba bueno, encontré con su hija, que nunca conocí tampoco, y dice, bueno, me ha dicho, bueno,
se murió en estilio, y la pregunta, ¿cómo lo sabe? Bueno, estaba en exilio, yo también, por causa, pues, era San Tan Isquiel Dista, que él también tenía que ver. Resultó, resultó reprimido, resultó exiliado, mandado al exilio de este rado en tonses, ¿no? Por allá esto estamos hablando de los años 50 o 60. Bueno, la revolución era 52, y bueno, unos pocos años, bueno, al fin de los 50. Al fin de los 50, fue cuando fue puesto en el estilio. Muy compañero del otro señor famoso, allá Juan Lechin, que líder de los mineros, y le China era tan poderoso que no pudieran exilar él, de Roberto, no está, era más fácil exilar, Roberto, que al mayor líder. Ahora, ¿cómo fue que tú, Rey, que siendo hijo de conservadores de pura sepa y que, pues, para entonces, de joven, pues, estoy viendo
conocido la historia del tío Roberto, seguiste un rumbo diferente, has tenido una formación más bien crítica, crítica social, crítica hacia los conservadores, activista, con ideas progresistas, ¿qué te hizo romper con la tradición familiar? Bueno, mi padre, era el hijo mayor de mi abuelo, ¿no? Bueno, él no estaba de acuerdo de su política, pero no estaba activo política, ¿no? Entonces, bueno, durante la guerra del chaf del Vietnam, este fue el empiezo de mi entización, ¿no? Y después, después estaba, bueno, no tenía, no tenía, tenía trabajo y siempre conocí uno de los señores del boycott de la suba, y decidió, bueno, ir a trabajar con chaves, y me fue en 72, y pasó dos años, había con el sindicato trabajando
con chaves y, bueno, junto a vos lo he estado, además, que tiene su película propia la vida. Pero fue un proceso gradual, ¿no? No había un momento. Bueno, claro que la guerra en Vietnam fue en el puso de todo para muchos, ¿no? Para contentizarlos. Muy bien, Rick, tejada flores, hablamos con Rick, a propósito de su película Mi Bolivia recordando lo que nunca supe, el ordenado documentalista, productor y director de esta película, nos acompaña de San Francisco, California. Bueno, dinos, ¿cuándo es el estreno, dónde es el estreno, cómo podemos acceder a la película? Rick. Bueno, va a pasar por los canales públicos tibias de las estaciones, pero no todos, es parte de una programación que se llama World Channel. Y la verdad es que hay que llamar a su propio canal allá para presentarles si, si puede verlo que va a salir octubre, el ocho de
octubre, pero además sin embargo, World Channel tiene un sitio web y se puede verlo como si se estrena por los tres, tres meses después de tres meses después del estreno, que sería el ocho de octubre se estrena a través de World Channel. Algunas emisoras públicas sean afiliadas a PBS, se enlazarán igualmente con la película, así que informese llamando su televisora local para ver que tienen tu planeado en cartelera a partir del ocho de octubre. Pues sin más, Rick, dejad a flores, mil gracias por tu presencia, suerte que estés bien y felicidades. Y gracias muchísimo a ustedes. Hasta luego, Rick, dejad a flores, repito, el documentalista, productor y director de la película Mi Bolivia, recordando lo que nunca supe, que es, repito, la historia de su familia, donde a través de la cámara, pues vuelve sobre los pasos de la emigración
familiar de hace más de 80 años. Todos amigos, a la pausa, creo que para esta pausa tenemos música de la película Mi Bolivia y seguiremos con más plática en un minuto. Y bien amigos, a partir de estos momentos, abrimos las líneas telefónicas a sus llamadas,
a sus opiniones, comentarios, el número a marcar es el 830, 345, 46, 32, y a partir de estos momentos abrimos, repito, la línea de nuestra tribuna, el libre. Y cambiando de tema, ayer comentábamos del momento que estamos viviendo y muy en particular de la crisis que aflige a tantos miles de familias, ahora que President Trump ha puesto final programa de DACA, y hablábamos de cómo, pues muchos en nuestras comunidades y sobre todos los mismos jóvenes afectados, los permisionarios de DACA, se están poniendo ellos mismos a la altura de locación, se están fajando sus faldas y sus pantalones y han asumido la responsabilidad de defenderse contra sus atacantes políticos, los que están atacando a sus familias, pues bien, a propósito de gente de ciudadanos que han hecho el propósito de cambiar de transformarse, dejar de ser objeto de persecución, de castigo, objeto de
compasión, y han decidido, en vez, convertirse en ciudadanos a un simpapéles oficiales, pero ciudadanos de primera al fin, para pasar a ser parte de las decisiones de su comunidad y del país, tener voz, defender sus derechos, en fin, bueno, tenemos el caso del señor Romulo Avelica González, un inmigrante mexicano que ha vivido en Estados Unidos hace 25 años, como algunos de ustedes recordarán, Don Romulo fue arrestado en febrero por agente de inmigración y causó furor público en Los Ángeles y el país porque su captura ocurrió mientras dejaba en la escuela a sus dos hijas, Romulo fue internado en un centro de tensión y se pasó allí seis meses en reclusión, alejado su esposa y de sus cuatro hijas, y acaba de salir libre, la semana pasada, la semana de pasada luego de entregar una fianza de seis mil dólares. Ahora, Romulo regresa a su comunidad con el compromiso de usar su caso, usar su historia, su testimonio, como un instrumento para lograr un cambio,
un ses a las vejaciones de que son objetos familias, como los Avelica, pues sin más que será la bienvenida a Romulo Avelica, ¿qué tal, Romulo? Claro, para tarde. Buenas tardes, Romulo, háblanos de tu salida en libertad, como fue que el juez de inmigración te dejó salir libre, bajo que procedimiento. Bueno, pues el día 30 de agosto, yo tuve la corte para una cianza, la mentada cianza robríguez y bajo ese argumento fue que me que fue salir libre de ir del centro de tensión al pagar una cianza de seis mil dólares. Ahora tu deportación queda en suspensión, se suspende, ¿no? ¿Cuál es tu situación actual con qué clase de permiso está libre? Bueno, pues ahorita tengo la suspensión de deportación, automáticamente me la quitaron la deportación y pues ahorita estamos más en espera de ya el permiso de trabajo y
mi seguro social. Y primeramente Dios, en un tiempo corto vamos a hacer la explicación de la residencia. Ah, de la residencia permanente. Sí, sí, claro. Ah, vaya. Así que así de rápido están avanzando las cosas, ¿no? Ahora, ¿qué influyó? Gracias, Dios, mi equipo, el equipo de abogados que tengo, señor Alan Diamante y una organización que se llama Envilón también, a un gran apoyo que me han brindado y toda la comunidad también aquí de Los Ángeles, se ha trabajado muy rápido ahí y muy fuerte en todos los aspectos. Sí. Ahora, ¿qué fue lo que influyó? Dices que el equipo le da mucho crédito a tu equipo de trabajo, al equipo legal, a la gran defensa que has tenido, para que las cosas estén marchando tan rápidamente, ágilmente.
Pero en concreto, ¿qué fue lo que influyó para que el juez te dejara libre? ¿Qué consideraciones hizo el juez y manifestó el juez a la hora de dejarte libre para darte la fianza? Mire, considero que fue la lucha que emprendieron en mi familia, principalmente por mis hijas, ¿verdad? Que tuvieron luchando por los derechos de ellas, aquí en Estados Unidos, porque son ciudadanas todas. Y yo pienso que eso influyó mucho y también quisiera darle un consejo a toda la gente que no se desesperen y que luchen, que busquen ayuda, si hay ayuda a las familias, que no pierdan la esperanza de estar con Estados Unidos todos otra vez, porque eso es muy triste de estar separado, o sea, no se lo denseo a nadie, ni a todos las gente que esté en
los mismos circunstancias que yo despido por favor, que no se desesperen y que busquen ayuda. El consulado de México te está dando mucha ayuda para toda la gente, o ya. Así que el consulado, igualmente, aportó ayuda para tu caso. Claro que sí, también ellos se aportaron ayuda para ricar, o también, o ya. Cuéntanos, ¿cómo fue el momento de tu detención aquel asiago día de, creo que fue el 28 de febrero pasado y por qué es que inmigración te tenía en la mira, por qué fue que decidieron capturar. Mire, yo tenía una orden de exportación que se me hizo en el 2014, porque un abogado me hizo un fraude, o me cobró un dinero para hacerme cancelación de exportación y el abogado se me fue, entonces ya cuando yo quise hacer algo, ya era demasiado tarde,
y ya no pude hacer nada, y me dijeron que pues me iba a ayudar a una carta para que yo me presentara a migración y ese carta nunca la recibidió, ¿eh? Entonces yo estuve, no me estuve escondiendo para nada, yo estuve tiene domicilio y todo, pero yo no sabía que migración me andaba así, pero yo no sabía que migración estaba atrás de mis pasos, hasta ese día, el día 28, que como todos los días en las mañanas yo me levanto y a llevar a mis líneas a la escuela, la misma rutina de todos los días, y ese día pues fui, dejé mi primer niño a la escuela y luego me iba para la otra escuela de mi otra hija de fáctima, la que grabó el video, y a la mitad del camino, yo miro unos, como carros de policía, no exactamente, lo simbía muy bien, pero yo nunca iba a tener que ir a paramita la situación, ellos iban en carros negros que no se miraban nada y cuando
estuvieron separados en frente de mí y decidieron en carros a no desear policía, no desear hay, desear culo policía, no más, entonces yo no me imaginé que estaba en migración, hace cuando él empezó a bajar a los negros, que me bajara y que me bajara, yo le preguntaba qué fue lo que yo hizo mal, porque me paraba y él no me decía que hayate, ya conoce yo cuenta que venían mi hija ahí, ya fue que me dijo, soy migración, entonces yo les digo, bueno, por me veras dicho que era migración, ¿verdad? Entonces ya había un pece accedido a cooperar con ellos. Así que fue un momento de gran susto, seguramente, no solamente para ti sino también para tu hija. No, pues claro, imagínense, ella se asustó demasiado y luego mi esposa iba conmigo también, el estado demasiado, porque los oficiales llegaron muy agregivamente para me atravesar un el carro en frente, así como se miran el video, me atravesaron el carro en frente
y otro carro lo pusieron atrás, y se ha bajado muy violento, así como que sí, fuera hubieran ido a agarrar a un criminal, como no que están catalogando en estos momentos, a todos, a todos las gente mexicana. Tratado con un verdadero criminal, momentos de verdadero trauma para toda la familia, qué te parece, Rómulos, si escuchamos a los oyentes, nos llama José desde Merced, aquí en el norte de California, José Buenas tardes. Buenas tardes, Samuel, a ti, a todo este visitante que está allí, mira, yo estuve viendo la preseguí mucho, yo ese caso, viéndolo, yo miré que había mucha gente involucrada, pidiendo por ellos y todo, yo no más que darles de a todos, que pasen por estas cosas, ya después de que pasa, como él esta ahorita ya fuera, a que agradecer de todos, a primeramente a Dios, y a todos las personas que lo han estado apoyando, porque sin el apoyo de los demás, no somos nada, hay mucha gente que se puso una oración y todo por él, mucha
gente que yo me di cuenta y todo para ayudarlos de una forma o de otra, todo el tiempo hay que ser, primeramente con Dios, y con la de gente, agradecer de a todos, ya ahorita que está fuera, lo felicito porque ya está fuera, y que bueno que va a revelar sus papás, ¿eh? ¿Esto? Muy bien, gracias efectivamente, y de hecho sé que has andado devolviendo el favor de él una forma, la comunidad, sé que has pasado hacer pues una voz fuerte en la hora de pasar consejos a tus paisanos, en fin, activamente, igualmente promoviendo, pues la necesidad de defender sus derechos, no dinos que es lo que andas haciendo estos días. Bien, ahorita estamos reunidos con una organización, como le digo, la que me he hecho también la mano, y si andamos tratando de conseguir ayuda para la gente que está en las mismas condiciones que yo, que están detenidos o los que pueden ser de tenidos también, ¿verdad?
Y si andamos, andamos, pues ayer, como le digo, estuvimos en el consulado de México con el señor Carlos García y con el embajador de México, aquí en Estados Unidos también, y nos estuvieron diciendo que hay mucha ayuda, entonces lo que yo les digo a la gente, por favor, vayan, pidan ayuda, pidan ayuda al consulado, ellos les van a ayudar, que la familia no se quede callada, y nosotros no tenemos que quedarnos calladas, a seguir aguantando estas humillaciones de esta administración del presidente Trump, tenemos muchos derechos también nosotros y hay que hacer un valed, porque si nos quedamos callados, nada, vamos a lograr nosotros. Así que en concreto tienes en mente cuál es tu plan de trabajo para hacerte oír como Ciudadanos, y dicho esto de Ciudadanos, en el sentido más amplio y mejor de la palabra, de cuál es tu plan de qué forma andas haciendo oír tu voz sobre qué asunto en particular. Bueno, pues ahorita está una propuesta, es la SB 54, y también estuvimos en sacramento
la semana pasada para que el gobernador de California la firme y que la policía no tenga vínculos con emigración, que no tenga contacto con migración, que la gente que cometa a sus, a ti que sus errores, porque no son delitos, no son crímenes, son por cualquier delito, por cualquier error que tú cometas, la policía ya te entrega migración. Yo hoy vi muchos, muchos a este, como se llama muchas experiencias ahí en el centro donde estuve, que una persona solamente porque lo miraban sospechosa, que como que se andaba creiendo meter a una casa, fueron lo agarrado, y ahí estaba en migración. Entonces yo pienso que es importante que la policía, o no copere con el departamento de migración. Y la SB 54, que estamos ahorita promoviendo para que la firme del gobernador es un paso
no más. Sí, es un paso no más. La SB 54, la llamada propuesta para convertir a California en Estados santuario, no en estado que efectivamente de derechos de protección a sus vecinos inmigrantes, los inmigrantes que tengo entendido la novedades de que ya hubo un arreglo entre los líderes de la legislatura, que ha habido en particular lideres del Senado y el gobernador Brown, ha habido ya alguna reglo, no tengo los detalles específicos de ese arreglo, pero por lo visto ya se destrabó allí el candado que había un candado echado, sobre todo por la oposición de la asociación de chereifs del Estado, que es la mayor oposición a esta iniciativa. Así que efectivamente a eso les ha lo que les ha estado echando ganas. Entonces, tengo entendido por cierto, ya propósito de la forma en que fuiste capturado por agentes de inmigración de rómulo, ahora sé que está pendiente en el Congreso de la Nación, un proyecto de ley que prohíbe la detención en sitios sensibles, no la detención por parte de los agentes
federales de inmigrantes, en sitios sensibles tales como las escuelas, en las proximidades de las escuelas, las inmediaciones de hospitales, cortes, iglesias, en fin de que allí no deban, los agentes actuar, obviamente con la oposición que hay en estos momentos conservadora republicana va a ser un poco difícil el avance, pero bueno, el hecho de que haya ya un proyecto de ley encaminado a poner hasta aquí actos como aquelen del que tú fuiste igualmente objeto, que fue detención al lado de la escuela, pues se acabarían bajo este proyecto de ley. Sí, claro que sí, y pues también ha decidido a la gente que no hay que tener miedo llevar los niños a la escuela, que eso es una parte importante para ellos, a toda la gente que no tenga miedo salir a la calle tampoco, hay que hacer algo, hay que levantar la voz, hay que luchar contra esta bola inmigrantes.
No tienes miedo tú, no tienes miedo tú, rómulo, toman en cuenta de que tus papeles todavía están en proceso, todavía están en trámite, tu residencia no es nada garantizada hasta el momento y sin embargo, anda muy activamente haciendo oír tu voz, no tienes miedo. No, yo no tengo miedo ya, primeramente Dios, todo va a estar bien y es precisamente lo que no debemos de tener miedo, la gente no tiene que tener miedo ya, porque si tenemos miedo vamos a dejar que hagan lo que quieran con nosotros, entonces es precisamente lo que no hay que tener, no hay que tener miedo, hay que usar nuestra voz para que se dan, para que se hamos escuchados, porque yo le voy a decir una corra, ahora regresar a mente, tenemos mucha devastación por los huracanes, ahí señor no va a ver, demócrata es no va a haber republicanos, ahí va a haber una sola persona, una persona que se va a llamar comunidad, y ahí vamos a estar todas las comunidades latinas asiáticas, morenos de toda la gente, ahí no va a ver este rafa, esos desastres naturales eliminan a final
de cuenta la necesidad de visas y de papeles de ese tipo y de fronteras, ¿eh? ¿Qué tal si escuchamos a un oyente más antes de ofrecerte la despedida, cordial despedida, Romulo nos llama José desde Yakima, en el estado de Washington, José Buenas tardes. Sí, se ha muerto muy buenas tardes, y José, pues ya sabes, ah, pues algo clave, si quizá pues coperemos y a finales cuentas pues si lo merecemos estaremos aquí por Dios y pues solo eso, pues no creo que debemos depender de una resistencia a un arresto o algo como un contexto, porque ahí pasé por ahí también y es una deportación pero pues siempre con
una buena estructura, pues aquí andamos, y lo lo superar, lo superar en todos sus obstáculos, muy bien, ahí está el llamado José, alguna reacción de tu parte, Romulo. Yo no, pues a toda la gente de allá, de lado de Fresno, pues un saludo a todos y ojalá Dios quiera que todo esté bien, que todo cambia para bien a toda la gente y pues muchas gracias por por la por esta entrevista, ¿verdad? Al contrario de esa ti, por tu tiempo, Romulo Abelica y bueno, suerte en todos sus proyectos, suerte en tus trámites y e igualmente en estas causas que estás emprendiendo a favor de la SB 54, la propuesta de ley que convertiría California en estado santuario, que este es bien, ¿eh? Y gracias, hasta luego. Muchísimas gracias a suya, hasta luego.
Romulo Abelica, el nos acompaño de la ciudad de Los Ángeles, recién puesto en libertad después después de haberse pasado seis meses en un centro de detención recluido, básicamente por haber tenido una orden de deportación y no haberse presentado esa orden de deportación, gracias a una buena defensa legal, alcanzó Romulo a aclarar todos los problemas que había, los malos entendidos, desentendidos y en estos momentos por lo visto se encuentre una franca ruta, hace conseguir su tarjeta verde, pero además pues ya lo escucharon, pues se ha convertido una verdadera voz de su comunidad, un verdadero activista que no se calla dice, sin miedo. Pasamos a los mitos finales amigos de nuestro programa, antes de breve pausa. Hoy que el presidente Trump pone fin al programa de DACA, Rodi Bilingue y numerosas agrupaciones de la comunidad le invitan a un foro público urgente en el que estarán presentes legisladores federales y locales para que respondan a la pregunta, que hacen por proteger a sus residentes
inmigrantes contra la amenaza de la detención, deportación y separación de familias. El foro será Bilingue y abierto al público. Los dos están cordialmente invitados a participar, es hora de aceroir su voz, las citas este miércoles 20 de septiembre a la 5 de la tarde, en el auditorio del Fresno Céricales, colegio de la ciudad de Fresno. Para más información, llame al 5-5-9-4-5-5-5-5-7-8-2. Así que amigos, ya escucharon, se puede o no se puede. Se puede o no se puede armar este foro público, este foro con toda nuestra gente, en el colegio de la ciudad de Fresno, colegio universitario de la ciudad de Fresno, Fresno Céricales. Ahí nos veremos, amigos y adientes, estaremos presentes el próximo miércoles en punto de la 5 de la tarde.
Las puertas se abren a las 4-30 de la tarde en el auditorio del viejo edificio del Fresno Céricales. Para ventilar justamente este asunto, esta crisis que nos totalmente estamos viviendo como resultado de un golpe más todavía de los que tantos se nos han venido acumulando durante los pasados meses y en años recientes, hacía nuestra comunidad inmigrante y ese fue él de la terminación de DACA, sería un plazo de gracia de seis meses, pero para todos los fines prácticos, DACA ha pasado a no existir oficialmente, se ha dado un plumazo de censura a ese programa. Entonces queremos ver, nosotros estamos invitándome, hemos tenido cartas de invitación a los tres congresistas federales que representan esta área, que son David Valadeo, republicano, Kevin Nunes, también republicano, Jim Costa, un demócrata, los tres representan a toda esta zona de Fresno ante el Congreso de la Nación para que se presenten, e igualmente hemos tenido invitación a toda la plana mayor del cabildo municipal de Fresno, el Consejo
Municipal e incluido el alcalde e inclusive a los dos jefes de policía de la región, a la Sheriff del Condado y al jefe de policía de la Ciudad de Fresno para que estén presentes, igualmente hemos tenido invitación a la Asambleaista Estatal de esta región, que es Joaquín Arambula, esperemos que estén ahí, a fin de que tanto líderes dreamers como ustedes en la comunidad, líderes de organizaciones civiles, educacionales religiosas, pues tengan la oportunidad en persona, hacer las preguntas que siempre han querido hacer, es cómo proteger a nuestras familias de la separación, de ser rotas, de ser fracturadas como resultado de estos planes, de deportación, ya lo dijo por ahí un gran líder moral, un gran líder religioso que es el Papa Francisco, lo acaba de decir hace un día un par de días, dice pues no que estaban muy a favor de la vida, no que eran pro-life, dice Provida, si son
pro-vida porque están entonces a favor de la ruptura del que habrá entamiento de las familias, un gran reproche, un gran reclamo que deshace ese gran líder moral del mundo que es el Papa Francisco, bueno sobresos que vamos a platicar amigos en este foro al cual ya se han sumado, pues bastantes organizaciones, mínimamente quince organizaciones han dicho que por ahí estarán presentes, mi familia vota es una de ellas, el sindicato de trabajadores de servicios, el sindicato de campesinos, igualmente algunas filiales del sindicato por ahí se harán presentes, comités de inmigrantes como el despertar del sueño americano, estará por ahí presente, igualmente a Ornabor, Red Partnership, es otra organización que está confirmada, el centro binacional, el centro indígena binacional por ahí estará presente y otros más otras agrupaciones más sé que también estarán presentes líderes religiosos así como organizaciones de dreamers, de pues permissionarios, de DACA estarán ahí muy
prominentemente, repito este producción o miércoles en punto de las 4 30 de la tarde en el auditorio del Fresno City College, el colegio de la comunidad de Fresno, que tiene por cierto su propio centro de dreamers, dentro del colegio, la universidad estatal igualmente tiene su propio centro de dreamers, estarán ahí presentes, ahí incluso habrá manera de dar auxilio a asistencia a aquellos que lleguen también con grandes preguntas sobre este mismo asunto, estará presente también por cierto, la Presidenta del colegio, la Presidenta de la Universidad, la doctora Carl Goldsmith, Carl Goldsmith estará presente ahí para dar la bienvenida a todos nuestras familias que repito, acudan a este llamado a este llamado urgente, tomando en cuenta la crisis que estamos viviendo, es momento para hacer algo, es momento de acción y nosotros pensamos que era una manera apropiada
de usar nuestros micrófonos para sumarlos a esa acción que toda nuestra comunidad está pidiendo. Pues bien, amigos, por último, en otras novedades hoy tenemos noticias contrastantes en cuestión de políticas de salud, una es la noticia del proyecto que presentan el Senado, el Senador Bernie Sanders, ex-precandidato presidencial, que ustedes recordarán, un proyecto de seguro, universales, lo que anuncia el día de hoy, el Senador Sanders, todo mundo en Estados Unidos recibiría atención médica, simplemente mostrando una tarjeta emitida por el gobierno y no tendría que pagar más por dedosibles y por otros gastos adicionales, según proyecto de ley, dado a conocer hoy mismo por el Senador independiente Bernie Sanders, todo esto según nota de la prensa asociada. La descripción de Sanders no tiene detalle específico sobre costos y modos de financiar el plan. Sanders dio a conocer la medida el mismo día en que el Senador República nos revelaron detalles de un nuevo intento
por anular y reemplazar a la ley de salud de la expresidente Barack Obama. Ayer Sanders dijo en entrevista que su plan podría pagarse de forma progresiva, sus asistentes dijeron que casi seguramente sería financiado por primas ajustadas por ingresos que la gente pagaría el gobierno, desde ninguna prima para los pobres, hasta primas más altas para los ricos y las corporaciones. La medida no tiene chance de convertirse en ley con Donald Trump en la Casa Blanca y los republicanos en el control del Congreso, eso todo mundo lo observa, representa a los esfuerzos de acción a cobertura universal que eludieron la ley de Obama del 2010 y son un objetivo clave de la base progresista del partido demócrata. Sanders dijo, pienso que en una democracia deberíamos hacer lo que quiere el pueblo estadounidense. Su propuesta expandiría el medicar, el seguro médico para los ancianos, a todo estadounidense, sería introducida gradualmente en un periodo de cuatro años y las personas y empresas no deberían más primas a las aseguradoras.
Y en esto pues está contando con el apoyo de la fracción progresista del partido demócrata, ahí está, ya lo hizo, ya la respaldó, la senadora Cámara Harris, acabo de recibir comunicado por parte de Martin Heinrich, el senador de Nuevo México, otros más ya han salido públicamente en apoyo de esta iniciativa de medicar para todos, seguro universal de salud para todos, encabezada por Bernie Sanders. Y por otra parte y en contra partida, senador republicanos, presentaron un proyecto de ley hoy en un intento más por abolir Obama Kerber, valiéndose de un procedimiento especial dentro del presupuesto que les permite promover legislación con la mayoría simple de aquí al fin de septiembre, buscan mayores simple con todos los votos republicanos para acabar con la ley de atención médica costiable, bajo el proyecto de dos senadores de afiliación republicana, que son Lindsey Graham y Bill Cassidy, el gobierno federal debe entregar sus fondos de salud a los gobiernos estatales para que esto se hagan cargo de crear sus propios sistemas de salud por propia cuenta como cada quien quiera, en vez de seguir las obligaciones del actual ley federal
acá, y esto dicen al menos la liga de mujeres votantes, es un intento muy desesperado por acabar con el actual sistema de salud, que resultará muy nosivo, dicen para el resto del pueblo, de la nación. Con esto concluimos, amigos, nuestro programa del día de hoy, a nombre de todo el equipo de trabajo, Samuel Orozco, se despide deseándoles el mejor de los días, hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por radio bilíngue, en Fresno y Oakland, California, con auspicio parcial de Evelyn and Walter has junior fund, de California Endowment y the James Irvine Foundation, este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos. El conductor técnico es Jorge Ramírez, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio bilíngue.
E效 protección de la juventud se Не explique en el video.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 8153
- Episode
- “My Bolivia” (IN-KIND)
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-968be62dc2e
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-968be62dc2e).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- A renowned Latino filmmaker from the US traces the footsteps of his family’s history in Bolivia, his father’s homeland. As he searched for clues in a remote mountain town, he began learning about troubling secrets of the family and gaining insights into dramatic episodes in the history of the country. The documentary will premiere the first week of October on national TV. Guest: Rick Tejada-Flores, Award-Winning Filmmaker, Producer/Director, “My Bolivia: Remembering What I Never Knew,” San Francisco, CA. From Detainee to Advocate. An immigrant father who gained notoriety after being detained in Los Angeles while dropping his kids at school, spent six months in detention and was recently released on bond. He is now an active advocate of California’s Values Act, the pro-sanctuary state bill. He tells his story. Guest: Rómulo Avélica, Recently Released Immigrant Detainee, Activist, Los Angeles. Clash in the Senate on Health Care. Today, two competing health care bills are introduced in the US Senate: independent Sen. Bernie Sanders proposed a government-financed health care for all system, and two Republican senators are making a last-ditch effort to pass legislation to repeal Obamacare by the end of September. These news stories are reported on the air.
- Broadcast Date
- 2017-09-13
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-a6807064719 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 8153; “My Bolivia” (IN-KIND),” 2017-09-13, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-968be62dc2e.
- MLA: “Línea Abierta; 8153; “My Bolivia” (IN-KIND).” 2017-09-13. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-968be62dc2e>.
- APA: Línea Abierta; 8153; “My Bolivia” (IN-KIND). Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-968be62dc2e