Línea Abierta; 7435; State of the Union (IN-KIND)

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hola amigos como están, bienvenidos a todos ustedes, una edición más de Línea Abierta, saludos muy cordiales de parte de Samuel Orozco, sus servidores, saludos de todos en este gran equipo de trabajo. Hoy en Línea Abierta comentaremos el informe sobre el estado de la Unión que presentó anoche el presidente Obama a la Nación. Dentro a Adar, el presidente Obama se lanzó a ofrecer un panorama alegre de la situación económica que vive el país comparada con la situación que le tocó recibir al tomar el cargo. La sombra de la crisis ha pasado y el estado de la Unión es fuerte, dijo Obama en conclusión en sus primeras palabras. El presidente aclaró que en cuestión
de semana se enviará un paquete de gastos con ideas prácticas al Congreso y dijo que aprovecharía el discurso de anoche no tanto para ofrecer una lista de las propuestas que enviará, sino más bien, para dar un manifiesto sobre sus valores, mismos que calificó de congruentes con los de la Unión, con los del pueblo de Estados Unidos, en su conjunto. En este sentido, el presidente se posicionó como un defensor de las clases medias, destacó desde el principio asuntos de equidad económica y celebró las virtudes y los beneficios que le reditúa a la nación del invertir en una economía orientada a las clases medias. Afin de apoyar esa economía de las clases trabajadoras, Obama promovió créditos fiscales para familias trabajadoras, subsidiar el cuidado de niños, permisos de ausencia por enfermedad, permisos pagados y colegiaturas gratuitas para los dos primeros años de universidad, esto entre otras propuestas, de dónde sacar el dinero para pagar. Bueno, hay que quitarle
los superricos a lagunas fiscales de las que vienen gozando este momento y hay que imponer a los grandes bancos nuevas cuotas, esos son algunas de las fuentes de ingreso que ofreció. Entre los presentes en el recinto del discurso estuvo la estudiante universitaria Ana Zamora, una joven de 20 años, de Dallas Tejas, invitada especialmente por la primera dama, Michelo Bama. Zamora es una indocumentada dreamer, ella está amparada por la acción diferida y sus padres están bien indocumentados, podrían llegar a recibir el amparo de Dapa la acción diferida para los padres. Esto, por cierto, no dejó de causar res que mora entre algunos de los republicanos y de republicanos que se han venido oponiendo a la acción diferida de la administración, la presencia de Ana Zamora, la joven de Zamora, no dejó de causar olas entre los conservadores al interior del Congreso. En los minutos pasaremos a comentar las propuestas opresivas por el presidente Obama con algunos invitados de ellos de punto
de vista demógrada y republicano, antes presentamos algunos pasajes destacables del discurso, del presidente, desde la arranca, el presidente se lanzó a dar las cuentas más alegres de su gestión, sus logros, a darle vuelta a la crisis económica que se encontró al asumir el cargo. Esta noche, después de un año de logros significativos para Estados Unidos, nuestra economía crece y genera empleos al ritmo más rápido desde 1999. La tasa de desempleos ahora menor de lo que era antes de la crisis financiera, más de nuestros hijos se graduaron hoy que antes o más de nuestra población tiene seguro
de los médicos y que antes. Somos más libres de las ganas del petróleo extranjero que lo que hemos sido en casi 30 años. Presidente concluyó este pasaje de su discurso diciendo que la sombra de la crisis ha pasado y el Estado de la Unión está fuerte. A continuación, el presidente pasó a referirse a lo que llamó economía de clase media. El crédito está claro, la economía de la clase media funciona, expandir las oportunidades de la población y las políticas seguirán funcionando siempre que la política no se interponga en su camino. No podemos frenar el crecimiento empresarial y poner riesgo de una economía
con cierres de la administración del gobierno y confrontaciones fiscales. No podemos arriesgar la seguridad de las familias al quitarles el seguro de salud ni deshacer las nuevas reglas en Wall Street ni volver a las mismas luchas del pasado sobre inmigración cuando lo que tenemos que hacer es arreglar el sistema. Y si llega mi despacho proyecto de ley que pretende hacer cualquier de estas cosas, lo vetaré, lo rechazaré. Por algunas palabras del presidente, a continuación, el presidente destacó la importancia del subsidio de hacerse cargo por parte del gobierno de los grandes desafíos que se enfrentan a las familias trabajadoras a la hora de costear el cuidado de los niños. En esta economía, cuando hagan las personas en el trabajo, es una necesidad económica de muchas familias. Nosotros tenemos una gran parte de la comunidad de la comunidad de los grandes desafíos. En las condiciones de la actual economía es una necesidad muy grande el poder contar con el cuidado para los niños. Necesitamos hacerlo costiable. Necesitamos hacerlo asequible
hoy más que nunca. La economía de la clase media es una artica y dar a las familias trabajadoras a sentirse más seguras en un mundo de cambios constantes. Lo significa ayudar a la gente a pagar el cuidado infantil, la universidad, la atención médica, una casa, la subilación y mi presupuesto abordará cada un de nuestros asuntos mediante la reducción de impuestos de las familias trabajadoras y la recuperación de miles de dólares en sus bolsillos cada año. A continuación, el presidente se lanzó a abordar el asunto una propuesta que, por cierto, esta sí, planea ser enviada el Congreso en próximos días y es la de ofrecer por ley un permiso de ausencia por enfermedad. So I'll be taking new action to help states adopt paid leave laws of their own and since paid sick leave one where it was on the ballot last November, let's put it to a vote right here in Washington. Send me a bill that gives every worker in America the opportunity de recibir 7 días de permiso pagado por enfermedad, eso es lo correcto es lo que debemos
hacer. Continuación, el presidente se lanzó a hablar acerca de la necesidad de que el país sea más competitivo para esto se requieren mayores de estresas para la población trabajadora y a ese fin ofreció la siguiente propuesta. Termine esta de cada dos de cada tres ofertas de empleo requerirán al menos algún nivel de educación superior, dos de cada tres y aún así vivimos en un país donde hay demasiadas personas inteligentes y que se esfuerzan que no pueden conseguir la educación que en el sitio porque no se lo pueden permitir, no es justo para ellos y no es inteligente para nuestro futuro.
Por eso voy a mandar el Congreso un nuevo y audaz plan para reducir el costo de los colegios comunitarios a cero, es ir reducir el costo de las colegiaturas a cero, no colegiaturas a nivel de colegio comunitarios en los primeros dos años de la universidad y bueno, escuchemos el siguiente segmento del presidente. Con la intención de proteger un internet libre y abierto ampliar su alcance a todas las aulas y a todas las comunidades y ayudar a los especialistas a construir redes más rápidas para que la próxima generación de innovadores y emprendedores digitales tengan la plataforma para seguir transformando nuestro mundo. Bueno, aquí, en este podio, este ha sido el mayor foro que ha usado el presidente para lanzarse a favor de un internet universal libre y abierto. Vamos escuchando. En este momento, tenemos muchos ahorros para reconstruir nuestra infraestructura a fin de atraer a las
empresas para que traigan los empleos de vuelta a casa. Simplifiquemos el sistema y dejemos que los propietarios de las pequeñas empresas hagan su declaración con base en sus estados de cuentas bancarios reales en vez de la cantidad de contadores que se puedan permitir y cerremos las lagunas tributarias que fomentan la desigualdad al permitir que el 1% más rico evite pagar impuestos sobre su riqueza acumulada. Podemos usar ese dinero para ayudar a más familias a pagar sus gastos de cuidado infantil, enviar a sus hijos a la universidad. Necesitamos un código fiscal que ayude realmente a los trabajadores que viven Estados Unidos a progresar en la nueva economía y podemos lograrlo juntos, esta fue igualmente una posmuy aumentada propuesta de reforma fiscal de reforma tributaria ante el Congreso. Escuchemos lo que tuvo que decir el presidente con relación a la restauración de relaciones con Cuba. En Cuba, estamos poniendo fin a una política que debería haber terminado hace mucho tiempo ha pasado ya su hora de exploración.
Cuando uno hace algo que no funciona durante 50 años, es hora de probar algo nuevo. Nuestro cambio de política en relación con Cuba tiene el potencial de poner punto final a un legado de falta de confianza en nuestro emisferio, desmorona una excusa ficticia para imponer restricciones en Cuba, defiende los valores democráticos y extiende una mano de amistad al pueblo cubano. Y este año, el Congreso de Verín, inició el trabajo de poner fin al embargo. Y bueno, a continuación pasó el presidente a dirigirse a un gran aliado suyo en esta causa que es el Papa Francisco, dijo, si todo al Papa Francisco diciendo la diplomacia es un trabajo de pequeños pasos. Y por fin, casi al final de su discurso, el presidente hizo alusión al tema de inmigración. Y sí, el tema de inmigración todavía levanta pasión, se agita las pasiones, pero seguramente
todos podemos reconocer algo de nosotros mismos en un perseverante estudiante joven y estar de acuerdo en que nadie se beneficia cuando se separa una madre trabajadora de su hijo y que es posible mejorar una ley que confirme nuestra tradición como una nación de ley y una nación de inmigrantes, eso fue lo que dijo el presidente para pasar enseguida a otro tema que fue los derechos del voto, podemos pelear por los votos durante las campañas electorales, dijo, pero seguramente podemos ponernos de acuerdo en que el derecho al voto es sagrado y que se le están negando demasiadas personas y además en el aniversario número 50 de la gran manifestación del Selma Stamon Gómeri y la aprobación de la ley de derechos del voto, demócratas y republicanos, debemos unirnos para ser que votarse a más fácil para todos los ciudadanos estadounidenses, son algunos de los segmentos escogidos del discurso del presidente Obama en su informe de la nación de anoche, pasaremos a continuación a comentarlo con nuestros invitados, antes nos vamos a verbísima pausa.
crisis de violencia y derechos humanos en México, México está brumado por una ola de violencia corrupción e impunidad sin control y la peor crisis de derechos humanos en décadas. Muchas familias huyen de la violencia y buscan a sílo en Estados Unidos, todo México y el norte de California han sido escenario de un sinúmero de protestas masivas, para discutir el asunto radiovílingo organizará y transmitirá un foro bilingue el martes 27 de enero de 7 a 9 de la noche en el centro cultural de la misión, 28 68 de la calle misión en San Francisco, con el poeta y escritor mexicano Omer Baridjiz y un distinguido grupo de intelectuales y artistas latinos llamados los macarturos, asiste y comparta opiniones y testimonios, para más información llame al 559 455 57 82 o 510 271 888 885. Si usted gusta hacer parte de la plática en relación a la informe de la Nación ofrecido por el presidente Obama, la noche de anoche para comenzar a comentar el tema de muy ya la presencia
de Ector Sánchez, que nos acompaña desde Washington, donde se, Ector Sánchez es director ejecutivo de la estitular de la agenda nacional del liderazgo hispano, también es director ejecutivo de la clá, el consejo laboral para el avance de los latinoamericanos, Ector Sánchez, bienvenido como siempre. Muchas gracias por la invitación. Gracias a ti, Ector, Ector para ti, que fue lo más destacable del discurso del presidente. No fíjate que este discurso lo veo probablemente el mejor de los sexto ya de informe presidencial del presidente Obama, yo personalmente he estado muy sorprendido por las acciones que he visto del presidente después de las, de las elecciones de término medio, es un presidente agresivo, es un presidente que ha mostrado, finalmente compromiso con muchos de los temas que nos que se venía comprometiendo y en este informe me llamó mucho la atención el fuerte enfoque que se le dio a todos los temas de la, de la economía, especialmente con un enfoque a sostener la clase media, pero con un enfoque muy fuerte también a darle prioridad a
todos esos elementos para beneficiar a la clase trabajadora que obviamente para nosotros la comunidad latina es una, es una prioridad central a vosotros, subir el salario mínimo de tener trabajos mejores pagados, de enfocarnos en todos los beneficios que se les deben asegurar a los trabajadores como el pago al tiempo extra que se respete, pagar los días cuando uno esté enfermo y está trabajando, el tema de maternidad que Estados Unidos en uno de los pocos países en el mundo que hoy día no da este pago y dejar ir a aquellas este personas que tengan el asunto de maternidad, entonces se me pareció un buen, un muy buen informe presidencial desde el aspecto económico y obviamente para muchas de las prioridades que tenemos como agenda latina en el país los vimos reflejados en el informe, cohesivos con el presidente Hector cuando nos recibió en su discurso con cuentas alegres, habló
de un país que está mucho mejor que hace diez años, una tasa de desempleo mucho menor de lo que era antes de la crisis financiera, más de nuestros hijos se graduan hoy que antes, millones de nuestra población tienen seguro médico, ¿cómo la ves con esas cuentas que nos ofrece el presidente? Sin lugar a dudas, recordemos que hay que darle crédito al presidente, él tomó las riendas del país en un momento en que tuvimos la recepción más grande que hemos visto en la historia de este país después de la grande recepción del 29, entonces poco a poco hemos dando pasos en la dirección correcta, obviamente falta mucho por hacer, creemos que el presidente lo dijo claro que es importante que se pueda trabajar con este congreso que hoy día está siendo liderado por republicano, se ha vuelto un congreso a decir que no a todo, pero me gustaría resaltar cuatro prioridades que nosotros vemos en las que históricamente
este país se ha dado la posibilidad de tener este apoyo mi partidista y queremos este y lo resaltó, todos estos asuntos fueron resultados en el informe presidencial, el primero es inmigración, recordemos que a través de la historia ya ha habido casos y escenarios donde se da apoyo al elemento migratorio a una reforma migratoria, lo que hizo el presidente de su orden presidencial fue un gran paso en la dirección correcta, pero es urgente que el congreso actúe y que actúe antes de las elecciones del 2016, ¿por qué se va a hacer un elemento decisivo que puede definir la elección presidencial? El segundo que ya lo mencioné es todo lo que tiene que ver en el tema de la economía y muchos de esas beneficios y asuntos con los salarios, incrementar los salarios y protecciones a los trabajadores más vulnerables en el país, que como lo sabemos los trabajadores indocumentados y latinos somos los más vulnerables en el país, el tercero que es crítico ahí es importante, es
la protección al voto, creo que ya lo estábaste mencionando en la apertura del programa, pero hay siete millones de latinos que son vulnerables a la discriminación de votar, o sea que se crean trabas para hacerles difícil el acceso al voto, que en una democracia eso es totalmente inaceptable, fue un elemento muy importante y el cuarto tema que quiero mencionar es la inclusión del latino en el gobierno federal, esto lo venimos presionando mucho con el presidente, le pedimos tres secretarios en latinos en su gabinete, ya lo cumplió, pero queremos presionar las republicanos porque no han aprobado muchos latinos que ya nombró el presidente y ellos lo tienen estancados que están jugando política, entonces también lo mencionamos en algunas de nuestras prioridades, entonces yo creo que los cuatro temas es algo con lo que podemos empezar, tienes mucha esperanza entonces de que en esos cuatro temas se
pueda lograr una avance legislativo, se puedan lograr con certaciones vipartitas en Washington, sin embargo en algunos de estos puntos que tú mencionas, el actor, por ejemplo en el asunto del salario mínimo, en ofrecer por ley, permiso de ausencia por enfermedad, incluso en el asunto de inmigración, me pareció ver que la la de los republicanos estuvo muy quieta, no se levantaron a aplaudir, ¿qué futuro les ves de veras tienes esperanzas de que haya avance legislativo por ese lado? Tengo, tenemos en la coalición reuniones con todo el liderazgo republicano y con todo el liderazgo democrata, nosotros les estamos dando una oportunidad positiva a los republicanos de decir, hay bases históricas de vipartidismo en estos temas, debemos de seguir por ese camino, los republicanos últimamente se han vuelto el partido de no, que le están diciendo que no a cualquiera avance progressista para los trabajadores, se están volviendo un partido que se está tirando mucho a la derecha, una derecha extremista del partido este del
Tipari, y nosotros queremos darles a entender que un partido así no tiene futuro, que si quieren y pueden ganar el voto latino, si es que en realidad hay algunos latinos que son conservadores, se quieren comprometer con avanzar de estas agendas que son buenas para la clase media, pero también para la clase trabajadora. Entonces queremos darle ese espacio para cooperar con nosotros, pero obviamente en este momento nos encontramos muy decepcionados con el partido republicano, un partido que se ha vuelto anti inmigrante, anti-lantino, un partido extremista, pero les ponemos estos cuatro asuntos en casos de que quieran negociar y estar en la mesa, vamos a trabajar con ambos partidos y vamos a por estas campañas por todo el país para poner presión legislativa. Ahora viene un asunto que seguramente ustedes se han de estar siguiendo muy de cercas, a pesar de que quizás no aparezcan estos cuatro puntos, aunque pudiera muy bien aparecer en el punto de la economía, es la propuesta por parte del presidente a favor de hacer
de la educación de los primeros dos años de la educación de colegio comunitario gratuita, sin pago de colegiaturas. Bueno, lo republicano ya están recibiendo la propuesta con algunos objeciones o cuando menos con no muy buenos ojos, de dónde van a sacar los miles de millones de dólares que se requieren pagar a pagar esas cuentas, es lo que ellos plantean. Tú, como a la vez se podrá progresar sobre esto, la Casa Blanca cifra sus esperanzas en el hecho de que, bueno, TNSI es un estado bajo mando republicano y TNSI está avanzando en esa dirección, como a la vez. No, es un ejemplo del tipo de políticas que debemos de ver en este país. Tenemos ejemplos de los países más avanzados europeos en donde la educación universitaria es gratuita. Estados Unidos se viene convirtiendo en un país en donde la educación universitaria es de las más caras. Hoy vemos a los estudiantes totalmente estancados que se graduan hoy mismo en una deuda que probablemente no van a poder
pagar en un par de décadas. Entonces no es el tipo de políticas económicas que requiere un país de avanzado de primer mundo. Entonces yo creo que esta política es perfecta para lo que se debe de hacer en este momento. Un incentivo para la gente joven, para la gente joven de clase trabajadora. Un incentivo que yo veo muy benéfico para nuestra comunidad. Recordemos que en nuestra comunidad muchas veces no se tiene el dinero inicial a lo mejor para ir a la universidad o a lo mejor de muchos de nosotros venimos de familias de clase trabajadora que debemos de buscar la manera inmediata para tener acceso a los estudios universitarios y los. Este tipo de universidades del comiener y colegio son una gran apertura inicial para abrir estas fuentes y eventanas de oportunidades para gente trabajadora. Entonces le damos la total bienvenida a esta propuesta y aquellos que se están quejando de que no se puede
pagar diríamos que hay muchas cosas que se vienen pagando en este país y no se debería de negociar con la prioridad como la educación que es una. La educación tiene una correlación directa con los el avance como país y hay muchas formas en que podemos ver cómo pagar esta esta política tan importante y podría ser exigiendo un pago justo de impuestos a muchas de las comporaciones que hoy día no pagan nada de impuestos. Que por cierto fue parte igualmente del proyecto de la propuesta del presidente no esto de reformar el código tributario a fin de hacer que muchos de aquellos super ricos que en estos momentos no vienen pagando impuestos como resultado de recovecos fiscales pues ahora sí tengan que pagar su debida cuota. ¿Qué tal si le hacemos la palabra a los oyentes? ¿Ector nos llama Carlos desde Dilenio, California, Carlos, buen estar de este a usted el aire? Sí, muy buenas tardes a Muelle. Es increíble que bueno que lo acaba de mencionarte que los guionarios no han querido pagar impuestos y yo soy una persona de las clases de Muelle. Me toman por lo que
lo ganó como 14 mil dólares que pago impuestos al año. Entonces, el presidente se los mencionó. No, no está en el acuerdo en el aumento del salario. Mirimos y luego le dijo, es un nuevo menciono. ¿Usted? Usted se está en el acuerdo de que es trabajando. Usted es por 15 mil dólares al año podrían vivir. ¿Usted te recuerda que se lo dijo el presidente a noche? ¿Y la otra? Hubo risas, hubo risas después de esa declaración, esa pregunta. El teor de rojo, el teor de rojo que se cometió, yo sabía votar de Muelle, pero el teor de rojo que se cometió es que los espanos no salieron a votar mucho, por eso los republicanos son mayoría ahora en las dos cámaras. El siguiente, las siguientes elecciones, no volvamos a cometer ese rojo. La única manera de ganar la presidencia ahora es salir a votar los, cuando porque ellos, sin el voto, nosotros no son nada los republicanos, están perdiendo, están perdiendo por ver. Nada de lo que hace el presidente, están de acuerdo. Nada. Entonces, tenemos que seguir apoyando a nuestra gente, lo que viene tras el nosotros a Muelle,
para que salgan adelante. Es de la manera así como nosotros alivos, hay otros atrales los otros que apoyemos. Gracias buen día. Gracias por el comentario. ¿Alguna rección, Ektor? Carlos, bueno, el cualidad que llamó Carlos me parece un análisis muy acertado, especialmente en el elemento al voto. Fíjate que entre más analizamos el hecho de por qué muchas de nuestra gente, nuestra comunidad, vemos tantos problemas en nuestras colonias, en nuestras escuelas, es por la falta de representación. Si no votamos, no estamos en la mesa y es por eso que hoy día los latinos somos el grupo más mal representado en la política, en el gobierno federal, en los nombres mientos presidenciales, es porque nos salimos a votar. Entonces, muchas veces hay que entender que la implicación del voto mamas allá de simple y sencillamente elegir a un presidente o han diputado a un senador. Hay una correlación directa con la calidad de nuestras escuelas, la calidad de nuestro alumbrado público,
la calidad de la aire que respiramos, usted tiene una implicación muy seria y por eso todos aquellos que pueden votar tienen que salir a votar. Así es, las buenas noticias de que efectivamente ha habido avances históricos en ese sentido de que somos hoy muchos más históricamente que tienen la capacidad de votar y que nos presentamos a votar en las urnas lamentablemente, el abstencionismo sigue siendo de proporciones igualmente bastantes gigantescas. No hay mucho, mucho todavía por hacer. En relación de lo que sugería, les escuchas un momento, Carlos efectivamente el presidente Obama, la hora de referirse al asunto del salario mínimo y la necesidad que hay en estos momentos de elevarlo de manera urgente, dice, le lanzó una pregunta medioretórica a su avance allí en el Congreso, le dijo, si creen que pueden ustedes sobrevivir con 15 mil dólares al año, intenten lo. Ya por último, Héctor, pues el presidente sugirió de alguna forma en su discurso que él no tiene nada que perder, no que no está en campaña política, no
está campaña por su reelección, ya no habrá más campaña, por ahí primero le aplaudieron los republicanos, no, a la republicana se levantó a aplaudirle porque no volvería a lanzar ese campaña, pero cuando dijo, gané las dos campañas como que se acordaron y dejaron de aplaudir, entonces aplaudieron los demócratas. Pero bueno, fuera de esas bromas, lo cierto es que Obama, en los últimos meses, he estado sacando más la casta de otro Obama, no ha estado por fin haciendo lo que seguramente muchas bases demócratas esperaban desde el principio que hiciera y pues lo he estado haciendo por propia cuenta, por acción ejecutiva, esperas más acción ejecutiva, más acción administrativa este año. Sí, sin lugar a dudas, el presidente ha sido muy claro de que no va a esperar a un Congreso ineficiente, a que hagan prácticamente nada, he visto los análisis del número de legislaciones y propuestas de ley que este Congreso ha hecho y el Congreso pasado también y es de los más bajos en la historia del país, entonces es bueno ver al presidente
siendo agresivo y actuando de su propia manera, forjando una agenda de prioridades nacionales que él venía prometiendo desde su primer campaña hay que recordar los frustrados que nosotros como comunidad estábamos con el presidente en el tema de inmigración y en algunos otros temas, entonces es muy refrescante ver a este presidente agresivo, fuerte, comprometido y diciendo no voy a esperar a que el Congreso actue por lo que es bueno para el país lo voy a hacer de manera obviamente legal, él tiene en ciertos aspectos la legalidad y la autoridad de acciones ejecutiva, acciones presidenciales, lo vimos en algunos temas, el salario mínimo federal, el tema de inmigración que están importantes para nosotros, entonces esperemos que siga en esta trayectoria y la verdad esperamos que el Congreso reaccione, que si siguen de esta manera los republicanos no tienen oportunidad de ganar una elección
presidencial en dos años y obviamente tampoco el Congreso, yo creo que si los democratas siguen siendo agresivos con los temas que tanto le preocupan a la clase media, a la clase trabajadora, tienen muchas oportunidades de recuperar el senado y esperamos que la caja. Ector Sánchez te invito ya por último a manera de despedida a escuchar a nuestro llente José que nos llama desde Napa, aquí en California ya a forma de despedida, José Buenas tardes. Sí, buenas tardes Samuel, que este informe de Barack Obama lo vi muy parecido como a los primeros informes que dio cuando tomó la presencia, con una seguridad, con una confianza que mostró, con una alegría de conchistes, con un positivismo muy alto y mira, fíjate que esto de migración, yo pienso que a un porcentaje muy grande de latinos a los que no sabíamos, no nos dieron a conocer que era un senado, que era un Congreso y que era un poder ejecutivo, los tres poderes los hemos conocido, nos ha dado una gran experiencia
y también nos ha dado a conocer a destapar la clua aca, la olla del racismo, de los Estados racistas, de los políticos tan republicanos como algunos pocos demócratas que son racistas que no tienen la emigración, como digo el presidente, este es un país de leyes y de migrantes, entonces yo pienso que nos ha dado una gran experiencia y en realidad la gente no salió a votar ahora en el Senado y en el Congreso, porque en realidad estaba sentida por lo que había sucedido en lo de emigración, entonces es un indicador, vuelvo a repetir muy grande a los republicanos que es la emigración, es un indicador muy grave, que no se sientan, que fue una democracia que ganaron, porque quizás piensen que mucha gente no tienen que emigración se siga dando, pero yo pienso que deben de verlo con un indicador muy importante y que en realidad la gente no salió por ese sentido de lo de emigración y que deben de echarle ganas y que no digan, sí, y que en realidad mira algo que me
pudo verlo de que dicen que por qué baraco mamá no hizo una reforma de emigración, de forma de atreco, o tenía los tres poderes, porque pecaron de inocente, los demócrata a cierto punto, queriendo creer que se iba a hacer una leve partidista, entonces obligaron los republicanos a que baraco va verdaderamente a aplicar a su poder ejecutivo, a salvar cuando menos cinco millones de gente que tiene un poder jurídico en relación a lo que te volvó a repetir que tienen los ciudadanos y que eso ampara que salgan con seguridad a los inmigrantes. Muchas gracias, gracias José, por su comentario, se nos agota el tiempo lamentablemente, pero a Valo, a Valo seguramente su comentario de que todo esto de la acción ejecutiva sobre inmigración del presidente nos ha servido a todos como comunidad como una gran lección, una lección para aprender un poco más acerca de los diferentes poderes en Washington, se nos agota el tiempo lamentablemente, Héctor Sánchez, no me resta más que agreserte,
muchísimo por tu presencia ni nevierta como siempre. Muchas gracias por la invitación y es un gran espacio de análisis, gracias. Seguiremos en comunicación, Héctor, Héctor es titular de la Agenda Nacional de liderazgo hispano, también es director de el Consejo laboral para la base de los latinoamericanos, a estas alturas nos corresponde la pausa, pero en esta ocasión obviaremos la pausa, también en cuenta que hace encuentra con nosotros desde el capitolio en Washington, el Congresista Rubén Gallego, demócrata de Phoenix, él es de reciente arriba al capitolio por allá, seguramente este corresponde este viene siendo el primer informe a la nación que le toca participar o presenciar Congresista Rubén Gallego, bienvenido. Muchas gracias, muchas gracias, perdón, estoy aquí en el Congreso y estamos votando y usted va a ir a ir unas cosas, a que atrasen. Trataremos desde que esta plática sea lo más breve posible, sé que tiene grandes responsabilidades que cumplir Congresista, ¿qué fue lo que más le llamó la atención del discurso del presidente de anoche con grista Gallego?
Pues yo creo que lo que yo, bienvenido, yo creo que para mí me da mucha gratitud, es que presidente habló de los trabajadores, las pandillas que trabajan cada día para sus niños y para el sueño americano, ya habló de un plan para asegurar que ellos van a tener una oportunidad para ahorrar en dinero y para mandar su niño a la universidad. Esos dos cosas ahí son muy buenas para nuestra comunidad, precisamente con tanto los jóvenes que están que tenemos ahora con las escuelas, y a mí es lo tiempo el habló también de los cortos de incursos que van a dar también para las familias que están trabajando, pero no tienen la biqueza que tienen que necesitan en este país. Yo creo que estos dos programas van a ser muy importantes, especialmente para los batinos en este país. Ahora el presidente sumió, pues en todo su discurso un tono muy conciliatorio con gresista y le dijo a los republicanos, pues que al menos hay que comenzar por trabajar en lo poco en lo que se coincida, el Comité Nacional Republicano en cambio contestó de
la siguiente manera, dijeron, no hay nada, vi partida en las amenazas de veto, el presidente ha lanzado siete amenazas de vetar proyectos de legislación, ¿qué les responde a ustedes a los republicanos? Pues yo creo que los republicanos tienen que entender que los portantes o ciudadanos los mandaron aquí, no nada más para pelear con Presidente, pero para cambiar la nación por lo mejor, y si ellos quieren tener esta afichud, o que va a pasar en dos años, ellos no van a tener el poder en congreso. El presidente tuvo que usar su acción ejecutiva para mejorar la vida de cinco millones de países inmigrantes, porque los republicanos no tuvieron el coraje para pasar la reforma migratoria, pues ellos tienen más miedo de sus votantes republicanos, pero los votantes aquí los todos los autodidados.
Una audados propuesta del presidente congresista, que usted ya mencionó en sus comentarios, es hacer la educación universitaria gratuita, al menos los primeros dos años que ofrecen los colegios comunitarios, los republicanos no reciben la propuesta con muy buenos ojos, ellos preguntan de dónde va a sacar los 60 mil millones que se requieren para pagar esas colegiaturas, es lo que ellos preguntan, usted que le responde. Bueno, mira, para estos propósitos hay muchos de veros donde podemos encontrar el dinero, pero primero tenemos que entender que la educación es una inversión en los americanos, en nuestros familias, nosotros cuando damos más educación a los trabajadores, a nuestros niños, en el futuro vamos a tener mejores ciudadanos que van a tener un buen sueldo que van a poder mantener buenas familias, y nosotros cuando tenemos estos programas, yo quiero decir que es importante que tendremos que basar en el futuro, pero también,
si nosotros miramos que está ocurriendo ahora, hay muchas cooperaciones que están aquí en los Estados Unidos, tienen un trópico casi más de millones de dólares que apenas pagan impuestos. Los otros como trabajadores, las personas que trabajan en las tiendas, en las costinas, ellos pagan de vez en cuando hasta 28% de su sueldo y las cooperaciones grandes que tienen billones de dólares, casi pagan 10% de impuestos. Eso no es justo, así que debemos pagar estos programas que son inversiones en las familias de los Estados Unidos, estos cooperaciones deben de pagar impuestos al mínimo, al mismo de las personas aquí que trabajan. Ahora, ¿qué tal la propuesta de convertir en ley, la ausencia con goce de sueldo por siete días, por motivos de enfermedad o maternidad para los trabajadores? El presidente
le pidió al Congreso, mandenme proyecto, pero no se vio que los republicanos se levantaran de su asiento para aplaudir en ese momento, congresista. ¿Cree que el Congreso le mandará proyecto? Yo creo que este Congreso no va a apoyar el presidente en esa proposición. Yo creo que lo temó que está así, pero el partido republicano no tiene lo que está haciendo nuestras familias que trabajan cada día. No entienden cuando alguien se enferma en nuestras familias. Es muy difícil para encontrar el tiempo para que quedas en la casa con ellos, o es mucho más difícil para dejar a trabajo a la misma posición si nosotros tenemos una enfermedad que tiene que ir por años. Yo creo que ellos, nada más, quieren asegurar que los negocios tienen sus empleados, pero al mismo tiempo no quieren asegurar que estos empleados tienen la dignidad de tener tiempo con sus familias, especialmente cuando
están enfermos. Y nosotros, como de Bogotá, tenemos que continuar pelear para este derecho. Y si no podemos ganar este año, vamos a ganar los años que viene. Y por último, en cuanto acuba el Congresista, el presidente está dando pasos para restaurar relaciones con la isla después de más de 50 años del bloqueón y pide al Congreso, ya ve, anoche le pidió al Congreso levantar el embargo. Ahí le mandó directamente la propuesta de espera. Usted da alguna acción de parte del Congreso en ese respecto. Yo creo que sí, hay muchos publicanos y democritas que quieren, queremos empezar al paso para las relaciones normal con el país de Cuba. No tenemos que tener todo bueno con ellos, todo no va a estar normal, pero tenemos que empezar en los primer pasos para normalizar las relaciones en estos países. Y por último, congresista, ¿dónde cree que se pueden lograr acuerdos
vipartitas donde si habrá avance en esta sesión? Yo creo que vamos a encontrar en dos lugares educación, asegurar que podemos mandarnos sus niñas para las escuelas con buenos bundos, que tienen los inversiones que le citan para hacer buena y también la infraestructura. Hay muchos de los puentes y carácteras de este país, que le diga un trabajo y nosotros tenemos que encontrar los dinero para asegurar que podemos arreglar todos estos puentes o carácteras y todos, y muchas de los personas tenemos dejando. Muy bien, congresista Ruben Gallego, muchísimas gracias por su presencia, Linii Vierta, hasta luego. Mucha gracias. Muy bien, fue congresista Ruben Gallego desde la Ciudad Capital, la Ciudad de Washington, nos seguiremos a brevísima pausa, seguiremos con más conversación en medio de minuto. Crices de violencia y derechos humanos en México. México está brumado por una ola de violencia corrupción e impunidad sin control y la peor crisis de derechos humanos en décadas. Muchas
familias suyen de la violencia y buscan a sílo en Estados Unidos. Todo México y el norte de California han sido escenario de un sin número de protestas masivas. Para discutir el asunto Radio Vílingo organizará y transmitirá un foro vilingue, el martes 27 de enero de siete a nueve de la noche en el Centro Cultural de la Misión, 28 68 de la calle Misiones San Francisco, con el poeta y escritor mexicano, Omer Baridhis y un distinguido grupo de intelectuales y artistas latinos llamados los macarturos. Asista y comparta opiniones y testimonios. Para más información llame al 5,59, 455,572, 510, 271,888,85. Comentando el discurso pronunciado de la noche por parte del presidente Obama, en su informe a la nación, la continuación tendemos la presencia de un distinguido republicano, el presidente Alfonso Aguilar, director ejecutivo de Latino Parnership, alianza Latina del
proyecto de principios americanos, nos acompaña de la ciudad capital Washington de C, Alfonso Aguilar, bienvenido. Muchas gracias por tenerme un placer estar contigo. Por su presencia Alfonso Alfonso del presidente ofreció en su discurso propuestas en las que remarco el beneficio que representarían para la economía de las clases medias, no se dirigió como un defensor de las clases medias en esto, y por lo tanto dijo de la nación, porque todo lo que vaya en beneficio de las clases medias, va en beneficio de la nación. ¿Está de acuerdo en el énfasis que dio el presidente su informe? Bueno, no, o sea, fue un ejercicio retórico, él dice ser presidente en la clase media, pero durante su administración la clase media se ha seguido reduciendo considerablemente, la habla de que el desempleo ha bajado, eso es cierto, pero la tasa de participación laboral está al nivel más bajo desde la Administración cárter, la clase media se siente apretada, hay más gente recibiendo cupones de alimento, cuando el empezo había como 35 millones, ahora
hay 47 millones, las políticas que él recomienda para atender la situación, lo que harían sería expandir esa brecha entre riques y ricos y pobres. Yo creo que las medidas que propuso medidas populistas que suenan bien, a gente que sufre, pero que a la larga no resuelven la situación económica, él no pudo articular un plan económico para echar la economía andar creando buenos empleos para los americanos. De todo lo ofrecido por el presidente en su discurso, ¿dónde ve usted las posibilidades de concertación con los líderes republicanos del Congreso o una posibilidad de lograr acuerdos de avanzar? Bueno, hemos hablado en el pasado en tu programa sobre el tema de la inmigración. Yo sé que los republicanos ahora se están enfocando exclusivamente en deshacerse de las órdenes ejecutivas, que en parece que es algo errado, deberían de estar, en vez de enfocarse solo en eso, deberían al mismo tiempo estar tratando de proponer algo, ¿verdad? Y ellos ya han dicho que a partir de marzo probablemente esperan proponernos proyectos y incluso empuarnos
a reforma en pedazos. Yo espero que eso sea así y que no nos desilusionen en el Congreso pasado. Ahora, el presidente tuvo una oportunidad de articular cómo él propone que la Casa Blanca trabaje en un Congreso para atender la reforma migratorio. Migratorio, yo creo que cualquier persona que apoya la reforma migratoria y habiendo dicho, no estoy satisfecho con los republicanos, pero tampoco estoy satisfecho con el presidente al mencionar, de una manera pasajera, el tema de inmigración, era su oportunidad para decir, miren, esta es la forma que yo propongo que empecemos a trabajar para lograr una reforma este mismo año. Y eso sencillamente no lo hizo, como que basándole la bola a los republicanos cuando tú sabes bien que para lograr una reforma necesitamos de ambos partidos. El rol principal del presidente es crear consenso y no creo que fue un discurso donde se creó consenso. Creo que inmigración fue una oportunidad perdida. El tema de quizás de la reforma contributiva
curiosamente, si él está dispuesto a cerrar los requicios fiscales, los llamados lupos, yo creo que va a encontrar con los republicanos, pero mismo tiempo propone aumentar los impuestos para la gente adinerada, eso con más recursos eso no va a caer bien en el Congreso Republicano, o sea que no sé, realmente no creo que el discurso resolvió nada, lo que sí demuestra es que este es un presidente que busca la confrontación, honestamente yo esperaba que por lo menos tendiera una rama de olivo a un nuevo Congreso Republicano, como hizo Bill Clinton en 1994 cuando perdió en las cámaras del Congreso, no vimos en su haya. Ahora usted menciona inmigración como un asunto sobre el cual sí se puede avanzar sobre el cual hay posibilidades de que estos congresos se pueden llegar a lograr acuerdos y menciona incluso que en marzo se esperaría en algunos proyectos elaborados por parte delidad
republicano en la cámara, pero sin embargo lo que estamos, las señales que estamos recibiendo por parte delidad republicano en la cámara, pues son bastante diferentes, usted nos había sugerido que ese tipo de acciones como las que se han estado emanando recientemente del Congreso, que son sobre todo punitivas en contra de los dreamers, etcétera, pues que eran sólo obra de digamos las mentes calenturientes del partido, de los elementos extremistas, pero el liderato al parecer abrazado esas posiciones sin ningún problema, se ha hecho suya, son ahora su bandera, ¿no? ¿Cómo explique ese sitio? Yo no haría tan lejos, el problema es que el liderato y la mayoría se están manteniendo callados y ante el silencio y la ausencia del liderato, estos grupos anti-immigrantes que son un puñado de congresistas están dominando el debate, aquí lo que se necesita es valor, que la mayor republicano le pierdan el miedo, algunos locutores de radio
de extrema derecha, y hagan lo que ellos creen que es correcto, yo creo que la mayoría creen una reforma migratoria, pero al final de cuentas es una cuestión de tener el valor y francamente hasta ahora no lo están teniendo, yo no estamento espero que ellos pensando en las elecciones del 2016 que saben que ni están tener un mejor desempeño con el Tora Olatino, que empiecen a trabajar en este tema y que pasen una reforma, aunque sean pedazos, que incluyan en la realización, tú sabes que la política es el arte de lo posible verdad, y estamos en circunstancias diferentes que en el pasado congreso, soy un optimista por naturaleza, yo creo que tenemos que seguir siendo optimistas, yo espero que se logre algo, va a ser difícil, encontre corriente, es un tema que por ahora siguen siendo tema difícil, pero de que hay oportunidades, hay oportunidades, los republicanos, yo de acuerdo contigo, están enviando por ahora el mensaje incorrecto, pero yo espero que para marzo la tónica empieza. En los predice que la tónica para marzo será diferente, usted anticipa entonces, pero
nos puede llegar a pronosticar que el congreso en actual momento se ha lanzado a deshacer la acción ejecutiva del presidente, la acción diferida para los dreamers, para los padres de los ciudadanos, etcétera, es la forma en que por la ruta política se le está atacando el presidente, por la ruta jurídica pues ya ve 25 gobernadores republicanos están impugnando igualmente esas acciones, creo que esas acciones llegarán a cambiar, llegado marzo en otras palabras, se retirará esos ataques políticos y jurídicos. Lo que pasa es que en dos meses yo creo que yo se van a dar cuenta que no van a poder deshacer la acción ejecutiva ni legislativamente ni judicialmente, y cuando se encuentra de eso, es como un periodo para quejarse, que es una tontería, si no lo piensa, pero en estas dos meses para quejarse, para demostrar que quieren deshacerse de las órdenes, pero después cuando se den cuenta de que no lo van a poder hacer legislativamente con el
presidente de Betaría, cualquier cosa, y judicialmente no lo van a poder lograr, porque la jurisprudencia federal favorece la discrección que tienen las agencias federales del y orden para determinar a quien deportar y a quien no, entonces yo no quedo no van a prevalecer, yo espero que en marzo va a cambiar la tónica sencillamente porque se van a dar cuenta ya que legislativamente no van a prevalecer. Muy bien, estaremos muy pendientes a esa fecha que nos ofrece Alfonso Aguilar el mes de marzo como mes de cambio en cuestión de inmigración para el liderato republicano del Congreso, estaremos muy al pendiente, ya por último, ¿qué tal oferta de restaurar relaciones con Cuba? El liderato republicano pues ha prometido descarglar la marcha de estas propuestas y cómo impidiendo la aprobación de fondos para la embajada y para la designación de embajador o embajadora en la isla, y el presidente dijo pues después de medio siglo de políticas fallidas, de políticas fracasadas, pues no será hora de reconocer que todo esto es un fracaso y que hay que cambiar de política, ¿usted cómo la ve?
Bueno, yo creo que los republicanos es muy importante que se solicitaricen con la comunidad cubana en los Estados Unidos que reclama un cambio en Cuba. La verdad es que el presidente es un llamado al Congreso a que termina el embargo. El embargo no va a terminar porque ha sido establecido por ley y los republicanos no se van a hacer del embargo. El presidente va a tratar, está ya tratando normalizar dentro la autoridad que le da a la ley las relaciones con Cuba, pero a la larga el mensaje es muy claro normalizar las relaciones con Cuba, acabar con el embargo no van a mejorar ayudar al pueblo cubano. Todo el mundo, toda Europa hace negocios con Cuba, invierte en Cuba, visitantes van a Cuba de turismo, ese dinero no va al pueblo cubano, el pueblo cubano sigue sufriendo, ese dinero termina en las arcas del régimen, negociar con Cuba, hacer más inversiones con Cuba, el único que va a lograr es consolidar este régimen represivo que sigue violándolos derechos humanos y la libertad de los deportos cubanos.
El presidente dice y eso tiene razón, el régimen cubano ha resistido, el embargo, pero eso no es razón para dejar de ponerle presión a Cuba, hay que redoblar los esfuerzos. Así que es para acabar, un régimen que es totalmente represivo porque si vamos a hacer negocios con Castro, pues vamos a hacer negocios ahora con Kimi-Un en Corea del Norte, este es un régimen totalitario que viola los derechos humanos, mata gente en carcelas gente y esto, y si hacer negocios contribuiría a un cambio, yo lo favor sería y otros republicanos. En respeto, no, en respuesta ya había algunos líderes democráticos que han respondido a este tipo de argumentos diciendo que bueno el propio senador Marco Rubio y algunos detractores, pues han venido siendo los primeros en favorecer las relaciones, la profundización de las relaciones con China e incluso con Vietnam, con quien no solamente hubo un distanciamiento sino hubo una guerra declarada contra la República Vietnam.
Lo que parece que hay una diferencia con China y Vietnam y es que en China y Vietnam, igual que en la Antiguo Nesovietica hubo una apertura ideológica, en la Unión Soviética hubo el proceso perestroica de clasnos, en China, con Ben Xiaotin, una apertura a un libre mercado manejado, en Vietnam lo mismo en Cuba, no hemos visto ningún indicio de apertura del régimen, sino todo lo contrario, el régimen ha redoblado su retórica de que apuestan al comunismo extremos a través de los comentarios de Raúl Castro, o sea en Cuba no hay ninguna apertura como en Tobago. Su pronóstico, ya brevemente, Alfonso Aguilar, el Congreso seguramente no iniciará trabajos para poner final en bargo, la Casa Blanca seguramente aumentará la restauración de sus relaciones diplomáticas con Cuba por otros medios seguramente en el transcurso de los próximos dos años, ¿cuál sería su baticino? No, yo creo que no se a terminar el embargo, es posible que no le den los fondos al departamento
de Estado para establecer una embajada, algo así, pero alguna normalización habrá definitivamente con Cuba, que es verdad que eso si lo va a poder lograr el presidente a través es objetivamente sin necesidad al Congreso. Muy bien, Alfonso Aguilar, muchísimas gracias por su presencia, como siempre, hasta luego, Alfonso Aguilar es notable republicano, director ejecutivo del alatino Parnership, la lianza alatina del proyecto de principios americanos, compañeros de Washington, donde se, la liña telefónica tenemos un oyente, es Bernardo que nos llama desde Fresno California, verdad? Buenas tardes. Sí, buenas tardes, Amor. Mire, ahí nos quiero comentar bien breve, esto es puro juego de esta gente, esas republicanos, demócratas, son gente dinerada, ganan dineral, los comercizos ganan buen dinero por año, los senadores no se digan, entonces, cuando miramos aún como decir, estamos senadores, que hacía, por ejemplo, un carpintero, una persona que se daña de una tienda de abarrotes, que sea un congresista, nunca lo vas a ver, entonces aquí hay
muchos intereses. Sí. ¿Esto qué es el presidente, exactamente lo mejor, pero no lo va a lograr, porque hay mucha posición, y eso es por parte de los milionarios, eso es mi comentario, somos. Particularmente, ¿qué eres lo que dijo el presidente, le mire ustedes menores probabilidades de que sea agarilidad? Por ejemplo, hay un ejemplo en rápido, sí, en cuestión de Cuba, en cuestión de Cuba es la migración, mientras se haga esa posición del tipari, nunca lo vamos a poder ver, porque hay mucho posición. Lo que tiene que hacer es la gente, el pueblo americano, la gente que ciudadana, salga a votar más segundos, segundos, dos años, votar con otros presidentes, ¿sí, demócrata? Sí, y un congreso demócrata, porque esa gente, la publicana, son bien extremistas, especialmente en el depurrimonio, mirar la cara, John Biner, nunca una cara de gusto, nada, son arrogantes, son prepotentes, son agentes remitan, que con su dinero quieren hacer, voltear el mundo al revés, y eso va a acabar, tiene que terminar.
De posibilidades de que una cosa puede llegar a voltearse al revés, y que es la siguiente Bernardo en Estados Unidos, hay unos 25 millones de latinos que están en capacidad de votar, de ellos solamente unos 12 y feria votan, no 12.5 van a las urnas a votar, más de 12 millones se quedan cruzados de brazos, se quedan en casa, ¿creen que eso puede llegar a cambiar? Claro, aquí esos otros 12 millones salen a votar y educamos a nuestras familias, a otros jóvenes que cumplen el 18 años se van a registrar, claro, si se puede hacer un cambio, el problema aquí es muy claro, la comunidad latina está queriendo, mientras una familia tiene tres hijos, de latino, cuatro hijos, un anglosajón, no tienen hijos, entonces el problema que tiene estos republicanos, esta gente de dinero, de color blanco, es que la comunidad está creciendo a pasos gigantados, no quieren perder control, hay temor, hay mucho temor de fondo, seguramente por parte de algunos sectores, de interés, los sectores de interés atrecherados en las esferas de poder en Washington, donde seguyen las capitales
de los estados, en fin, muchas gracias Bernardo, por ese comentario, se nos agotó el tiempo, lamentablemente, si gustó usted seguirnos haciendo llegar sus mensajes, visítenos en el internet, estamos en radoybilingue.org, por ese medio podrá, usted de repito, hace no llegar sus ideas, comentarios o preguntas, no quisiera dejar pasar la oportunidad, sin antes invitarlos a que estén presentes con nosotros en el foro público, que celebraremos para examinar la crisis de los derechos humanos en México y la narco violencia, en México, en el sitio este próximo martes 27 en punto de la 7 de la noche, en el centro cultural de la misión, en San Francisco, puede visitar nuestra página de internet para mayor información, pero espero que por ahí nos vemos estará con nosotros entre otros grandes intelectuales, el gran poeta mexicano, homero, arígis, a nombre todo el equipo de trabajo, estamos los cosas, pide, sigan pasando todos ustedes, muy feliz día, hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por radoybilingue en Fresno y Oakland, California, con auspicio parcial de The Ford Foundation, The Open Society
Foundations, The Evelyn and Walter has Junior Fund, The James Irvine Foundation, The California Endowment and The Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos, la Universidad estatal de California en San Marcos, hace posible la transmisión por medio del internet, el conductor técnico es Jorge Ramirez, asistente de producción, María de Jesús Gomes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escuchó usted, satélite, radio bilingue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 7435
- Episode
- State of the Union (IN-KIND)
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-948568b6946
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-948568b6946).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- President Obama will announce new executive actions and legislative initiatives in his State of the Union address. Top Democrat and Republican leaders respond to some of the plans, including Obama’s proposals for free community colleges, expanded paid sick leave, and universal high-speed Internet access. White House plans to expand deferred action for immigrants and restore relations with Cuba also highlight this discussion. Guests: Hector Sanchez, Executive Director, Labor Council for Latin American Advancement (LCLAA)- The House of Latino Labor and Chair of the National Hispanic Leadership Agenda (NHLA), Washington, DC; Rep. Ruben Gallego, Arizona 7th District, Washington, DC; Alfonso Aguilar, executive director of American Principles Project’s Latino Partnership, Washington, DC
- Broadcast Date
- 2015-01-21
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-44699a0a289 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 7435; State of the Union (IN-KIND),” 2015-01-21, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 6, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-948568b6946.
- MLA: “Línea Abierta; 7435; State of the Union (IN-KIND).” 2015-01-21. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 6, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-948568b6946>.
- APA: Línea Abierta; 7435; State of the Union (IN-KIND). Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-948568b6946