Línea Abierta; 3245; American Family TV Series - News Review

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingües de Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Para amigos como están bienvenidos a esta su segunda hora de línea abierta del día de hoy, Samuel Orozco les saluda muy cordial y afectuosamente a nombre de todos los que componen satélite radio bilingüe. Hoy, el cineasta de Gregorinaba, director de Norte, Selena y otras películas, lanza esta vez la telenovela American Family, una serie dramática, se acaba de estrenar en la cadena de la televisión pública en PBS, American Family es la historia de una tal familia González del Este de los Ángeles, esta es la primera vez que algo así, se mira en las pantallas de la televisión nacional, conversaremos con un representante de esta serie y de la compañía que la produce, también ofrecemos una entrevista con Mercí
Viana, vocera de la Casa Blanca, ella nos da detalles de la propuesta del presidente Bush, en favor de restituir los cupones de alimentos para los inmigrantes legales, esto y sus llamadas serán bienvenidos a través de 1834 línea, estoy más antes las noticias. Esta es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa, luego de permanecer en un pedestal desde el 11 de septiembre pasado, los familiares de las víctimas de los ataques terroristas contra las torres que melas, en pocas semanas parecen haber perdido sin bater a popular, cayendo en el desdén de muchos contribuyentes según un reporte del Washington Post. Una ola de protestas ha inundado el sitio del Departamento de Justicia en el Internet que administra el MEGA proyecto de ayuda a las víctimas del 11 de septiembre, calificando
a dichas víctimas de ambiciosas, luego de que estas hayan criticado los procedimientos impuestos por el fondo para repartir la ayuda. Este fondo ha reunido 6.000 millones de dólares y es administrado por Kenneth Feinberg, que entre otras cosas estableció 1.6 millones de dólares en promedio para cada una de las víctimas de los que se descontará las primas de seguros y otras compensaciones que estas víctimas hayan recibido, por lo que muchos estiman que solo obtendrán una bicoca para noticiero latino desde Nueva York, Marco Inicio González. Desde Florida reporta Lourdes Alcañiz, el sistema educativo en Florida sigue siendo objeto de todo tipo de análisis para ver de dónde se puede recortar más dinero. El último reporte presentado por una oficina gubernamental ante la legislatura asegura que se pueden ahorrar más de 448 millones de dólares anuales en educación. La propuesta considera que se eliminaría en muchos gastos de construcción de nuevas escuelas y se pusiera a cientos de miles de estudiantes en el sistema de doble turno, es decir, unos acuden a la clase por la mañana y otros por la tarde. La restructuración de la burocrafia administrativa
y del sistema de transporte también ahorraría en dinero. En análisis indica incluso que el distrito escolar gastaría a 800.000 dólares menos y compara una leche con chocolate más barata para los estudiantes. Ahora falta determinar si escuelas de alumnos están de acuerdo con estos cambios. Desde Florida reportó para noticiero latino Lourdes Alcañiz. El Houston Tejas en reporta Raúl Feliciano Sánchez para noticiero latino. El candidato demócrata a la gobernación del Estado John Werl Pease presentó una demanda judicial para impedir debates, uno en español y otro en inglés, entre sus opositores latinos demorales y tonizanches. La demanda dice que los acusados conspiraron para poner a los candidatos hispanos a la cabeza de la contienda por la gobernación de Tejas, impidiendo así la participación de candidatos blancos y que los dos candidatos hispanos están ilegalmente discriminando a otros no latinos. Werl Pease dijo que una copia de la demanda fue enviada a todas las estaciones de televisión de Tejas, abirtiendo a no promover debates de hispanos solamente o serían incluidas en la demanda. En Houston Tejas o Raúl Feliciano Sánchez
para noticiero latino. Más en noticiero latino, pero antes un breve mensaje. Saber es poder, por eso es que la agencia de protección ambiental EPA está ofreciando a las pequeñas comunidades de Estados Unidos programas para el entrenamiento especializado en la construcción y operación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. Si está interesado en saber más acerca de estos programas de entrenamiento, llame al 1-800-490-191-98 y pida que le envíen un folleto informativo sobre aguas residuales. Los operadores telefónicos hablan español. El mensaje fue financiado por la agencia de protección ambiental, continuamos ahora con las noticias. Desde los ángeles informa a Carlos Quintanilla, la Comisión de Redistribución de Distrito de los Ángeles recomendó crear un quinto distrito donde los latinos tengan suficiente fuerza electoral para escoger su candidato. La Comisión que está redibujando los límites
de los quince distritos del Consejo Municipal de los Ángeles señala que dada la alta población de hispanos, estos tienen ahora la posibilidad de contar con otro distrito. Un el diario Los Ángeles Times, a más tardar el primero de marzo, la Comisión deberá hacer su recomendación final. La ciudad de Los Ángeles es la segunda más grande de la nación. Desde Los Ángeles y para noticiar o latino, informó Carlos Quintanilla. En San Diego, California, Manuel Ocaño reportando, los latinos de San Diego y los mexicanos al lado de su frontera son los más desempleados a consecuencia de los actos terroristas registrados hace más de cuatro meses. En la ciudad de Tijuana, unos 1.500 empleados perdieron sus puestos y el 10% de los negocios vinculados con el turismo alcerrado por la falta de visitantes, confirmó el empresario dirigente Julián Parlombo. En San Diego, el programa de participación laboral que orienta a latinos en busca de trabajo informó que unos 500 empleados hispanos del sector servicios quedaron desempleados a consecuencia de los atentados. Según la asociación de hoteles de San Diego, al menos 100 de esas personas fueron llamadas a reocupar los puestos, pero los dirigentes laborales estiman que unos 50 latinos volvieron
a las posiciones. Para noticiar o latino, en San Diego, California, Manuel Ocaño. Si ciero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen, y la corporación para la difusión pública, escucha usted satélite radio bilingüe. Y escucha usted línea abierta a un servicio de satélite radio bilingüe, la red latina dentro del sistema de la radio pública nacional, a través del satélite del sistema de la radio pública llegamos a 35 emisoras en el país, donde quiera que no sintonice. Su sintonía es muy agradecida y muy bienvenida. Igualmente son bienvenidas sus llamadas al 1-800-345-4632. Su presencia en el internet, en nuestro sitio, en el internet, también es bienvenida. Ahí tenemos una conexión nuestro audio, con nuestro audio en vivo, a través del triple www.radiobilingüe.org, saludos muy cordiales amigos en este principio de una nueva semana.
En esta segunda edición de línea abierta, amigos, charemos un vistazo a varios temas, tenemos preparado una plática con Mersy Viana, que es una bocera de la Casa Blanca, que nos comentará los detalles de la propuesta del presidente Bush, en favor de reintegrar los beneficios de cupones de alimentos a los residentes legales a quienes se les quitó este beneficio, este derecho, hace ya unos 5 años cuando lo leí del 96. Pero primeramente pasaremos a conversar con Gabriel Reyes, publicista de la serie Televisiva American Family, esta serie, la serie American Family es una producción de el Norte Producción C.K.C.E.T. en Hollywood, y es la primera serie dramática que se realiza con un elenco latino y que se transmite en la televisión nacional, y es también American Family, la primera telenovela original que se ofrece en mucho tiempo, en horario pico, en horario privilegiado
dentro de la cadena de televisión pública PBS, y puede ser la historia de la familia González de una tal familia González del Este de Los Ángeles con Jess actuando como padre, como es un barbaro del barrio, es el padre, es el patriarca de la familia, pues sobre todo esto conversaremos brevemente con el publicista de la película Gabriel Reyes, quien ya nos acompaña desde los Ángeles, Gabriel Reyes, bienvenido, buenas tardes. Muchísimas gracias, buenas tardes, gracias por tenerme aquí en saludos a tu radio escuchas. Igualmente gracias por acompañarnos, Gabriel, pues cuéntanos así brevemente de qué se trata, qué nos cuentan ustedes en esta historia de la familia González en American Family. Bueno, la familia González es obviamente una familia latina, pero por lo que pasa a la familia puede pasar por cualquier familia, entonces no tiene que hacer una familia latina para poder identificarse con la historia. Lo bueno que tenemos es que obviamente tenemos la primera serie de drama en televisión que tiene, se realiza con un encolatino como
usted ya lo dijo, tenemos a Edward James Olmos, tenemos a Sonya Braga, que hace el papel de verta a la mamá, tenemos desayimorales, Constance Marie, Rachel Ticotín, Kurt Casrez y claro, Raquel Welch, en su primer papel en el que hace una latina. Obviamente, Raquel Welch, mucha gente no se da cuenta que ella, su papá fue de Bolivia, entonces ella también es media latina. Y bueno, la familia González, como le dije, se trata de lo que es más importante en estos días, toda la gente en los Estados Unidos se está tratando de encontrar alguna forma de poder reconciliarse con lo que ha pasado el pasado al septiembre 11, y ahora todos nos estamos dando cuenta que la familia, los amigos son las cosas que son más importantes, entonces ahora tenemos esta serie televisiva que se
trata de la familia, se trata de lo que pasa con la familia, nada más la felegría, pero también las tristezas, y bueno, cualquier cosa que cualquier persona que se intonice va a poder identificarse. Y cómo es que seleccionan los episodios, nos dice que deberás creen ustedes que aunque esto refleja el habla de chicanos del este de los Ángeles y refleja mucho los changa ritos, también del este de los Ángeles y los murales del barrio y todo eso, si crees que representa a todas las familias americanas. Representa las familias americanas exactamente porque como ya dije, lo que pasa, lo que le pasa a las familias, no nada más los alegros, las tristezas, todas las cosas que pasan en la vida cotidiana, son casi las mismas, no importa que sea un latino, un americano, un japonés, un chino, las familias pasan por muchas cosas que son casi igual, entonces aunque esta es una familia latina en los Ángeles, como dice ustedes, se ven ahí los changa
ritos y que es yo, las cosas que las pasan a ellos, son universales y son historias humanas que cualquier persona se puede identificar con ella, así que, he tenido que originalmente Gabriel originalmente quienes se interesaron en una serie así, en una serie en la cual estuviera representado todo un elenco latino y con temas de veras latinos, pues fueron las grandes cadenas comerciales y que inclusive establecieron un arreglo con CBS, CBS, cómo estuvo la historia de la salida de CBS y su llegada a PBS en la televisión pública? Bueno, lo que pasó es que hace dos años el director Gregory Nava, como dice, ya he dicho, he establecido trato con CBS para desarrollar un piloto, para hacer esta serie, que el piloto se desarrolló y se hizo y desafortunadamente no punó cubo en los planes de CBS para esa temporada, entonces la cadena CBS muy generosamente se la donó al
señor Nava y le dijo, bueno, nosotros no vamos a poder pasarla por aquí, pero obviamente tú tienes la libertad de poder sacar este piloto a ver si algunas otras cadenas están interesadas, eso a su crédito de CBS, porque eso generalmente no se hace, ya para cuando si una cadena de televisión hace un piloto y no llega a pasar por el aire, entonces ese piloto ahí se queda, eso no pasó con la American Family, le dieron la oportunidad del señor Nava de sacar el piloto para ver si otras cadenas estaban interesadas y llegó a PBS y PBS le encantó el piloto, le encantó la serie, le encantó el concepto de la serie y ellos se reunieron con el Cooperation for Public Broadcasting, con KCET y con Facts Television Studios para poder recaudar los fondos, para poder poner esto a producción y estoy orgulloso de reportar que ya estamos casi a terminar los primeros 12 episodios, la
serie se lanzó la semana pasada, los miércoles, el miércoles y ahora estamos al aire todos miércoles a la coche de la noche por la cadena PBS y hace una semana acabaron de ordenar otros nuevos episodios, entonces ya, otras nueve aparte de los 12 o 13, que ya estamos en producción, que ya estamos hemos producido, entonces basado exclusivamente en la calidad de los primeros 12 PBS ha ordenado otros nueve, entonces ya estamos, vamos a empezar otra vez a producir los otros, por lo pronto entonces es una serie piloto que hasta el momento ha sido el arreglo con PBS ha sido por 21 episodios y al final de eso se se podría llegar a decidir si se convierte de una serie regular, exacto, bueno la serie ya se regular por esta temporada, como le dije, salen todos los miércoles a las ocho
de la noche por PBS, estamos pautados, tenemos el horario hasta el ocho de mayo y luego después decidimos cuando se van a salir al aire los nueve adicionales y después se va a dar la decisión que se sigue, pero como hemos recibido tan buenas noticias, tan buenas notas por toda la prensa americana, nada más en inglés y en español, tenemos mucha esperanza que la serie va a triunfar y va a seguir parte de la televisión, pues hoy gámosen, bueno ha decía anteriormente al principio de esta plática, Gabriel, de cómo pues una figura muy protagonista, la figura protagonista de la familia, pues es el patriarca no jazz, quien he representado, interpretado por Edward James Olmos, exacto, y es el papá de los gonzales y por ahí seleccionamos nosotros algunos segundos, son fragmentos de escasos, segundos en el cual pues el papá jazz gonzales que es muy apegado por cierto su familia, muy responsable
pero es muy expresivo en sus opiniones y en este segmento pues hecha pestes porque la hija, su hijanina, tiene de invitado a un indocumentado canadiense, escuchemos para que mondialeen. ¿Por qué no puedes hacer derecho, ejercer derecho en favor de los ricos en vez de los pobres y qué está haciendo este ilegal de Canadá quien mi casa y anteriormente había
echado peste en contra de la educación bilíngue y por el hecho también de que su hija ni nada una activista pues le había prestado la pared de su peluquería, la peluquería del papa para bueno un muralito por ahí, no voy a pasar a decir más porque ya estoy vendiendo aquí de ver, bueno de hecho esto fue lo que ya se pasó la semana pasada, tu y la fortuna de verlo, pero de dónde sacaron a este personaje de Olmos, a don Yece Gabriel. El señor Jazz González es el patriaca de la familia, es una persona muy conservadora, o sea a pesar de que él es México americano, él se considera americano 100%, él es veterano de la guerra de Corea, él es nacido aquí en los Estados Unidos y él considera sus valores son muy conservadores, entonces él no cree en la educación bilíngue, él además no se considera un chicano o mexicano, se considera sangre española. Española, exacto, y hasta la hija se bochona o irla
hablar de esa manera porque es algo que bueno todos hemos oído en ocasiones, en varias ocasiones que la gente, en veces la gente se ha vergüenza de ser mexicano y se pone que son españoles en vez de mexicano, así lo haces este señor también y la hija se bochona, dice ya no se es diciendo eso por favor es mexicano, lo que pasa es que creo que hay, sí hay gente que, a pesar de que son México americanos todavía tienen sus valores, que son conservadores y bueno eso también quiere decir que la gente no tiene que hacer, o sea no todos los latinos somos iguales, no todos los mexicanos somos iguales, somos personas muy diferentes y lo que quería hacer el director Greg Greenhava es realmente reflejar la diversidad que tenemos en nuestra comunidad latina, el hecho de que el señor sea mexicoamericano no tiene decir que el apoyo, la educación bilíngue, que el apoyo, el activismo a pro de los inmigrantes cosas así, hay mucha gente que aunque sea mexicoamericano no les interesa los derechos
de los inmigrantes, no les interesa, otras cosas que tienen que ver con la comunidad latina, entonces lo que quería dar a ver el señor Greg Greenhava es la diversidad que tenemos en nuestra comunidad y realmente ver que todos somos seres humanos más que aparte de una raza de una cultura, y eso seguramente le agrega mucho más drama a la telenovela sobre lo cual comentaremos en un momento, pero antes que tal si les vemos la palabra les escucha Primo que nos llama desde Granger en el estado de Washington que tal la de Sr. Primo, quería felicitar por el show, por el programa y en bastantes años que tengo viviendo aquí, esa es una primera vez que miró un programa dirigido así con todas las raíces mexicanas, se puede decir algo es algo bien especial, lo siento, cuando miró el show cuando miró el programa, yo y mi esposa, lo sintemos como si fuera nuestra vida real
o la puedo aplicar partes, lo puedo aplicar en mi vida porque cuando mi papá padeció me dejo muchos recuerdos, pero cuando están secando la máquina de cocer de la señora, la bolita, me recuerda muchísimo a la historia de mi mamá y mi papá porque mi papá le compró una máquina así, y también a mi mamá hace muchos años, y cuando mi papá pasó, murió, me recorre que tenemos esa máquina, por un tiempo tuvimos una máquina de eso, y este a hoy cuando miro cosas, alguna ropa me atrai, el mismo recuerdo que está mirando en el programa, en el show, y es algo muy especial que le está besiéndome esposa, le dije, esto es algo que necesitamos para crear la raíces, y como de mexicanos que hacemos, algo que motide más a la gente mexicana para poder salir delante, le digo, y es algo que nos ayuda todo. Como que son sacados de la vida real, esos episodios,
Gabriel. Exactamente, exactamente, y como dice el señor, este es el segundo episodio de la máquina de cocer, también le pasó a Barbara Martinez-Jedner, que es una productora en la serie, y allá fue la que escribió ese episodio, es algo que pasó en su vida real, lo que le hicieron en un vestido, y ya era una... Así que, aunque parezca ficción, esa historia sí pasó. Exacto. Y sí pasa, y como comenta también el señor en el teléfono, esas cosas les pasan a muchas más gente de lo que nosotros nos invaguinamos, y si las historias vienen de la vida real, y mire como suenan, la gente cuando las ve, les resuenan a ellos mismos también porque se pueden identificar con las historias. Así que, sí, ¿y lo primo? Pasado un poco en la película My Family, My Family, porque sí, mi familia. Creo que lo que quería hacer el señor nada más es como mi familia fue en una más película
de una hora y media, él quería también hacer algo, pero que más ostenido, con un esfuerzo más ostenido, fue enfocarse en una familia latina, pero realmente ver todo lo que le puede pasar a esa familia en una temporada. Por eso tenemos los 13 episodios y van a ver sus televidentes, bueno, muchos, muchos diferentes experiencias que le pasan a esa familia a todos los diferentes miembros, en diferentes lugares, en diferentes maneras. Bueno, claro, el resto que me ha querido es felicitarlos a todos. Muchísimas gracias. Y están haciendo un buen programa para nosotros, especialmente que nos tomamos un poco de tiempo en vez de mirar la televisión, un canal local, y este canal nos está produciendo, nos está ayudando muchos, creo, a través de la… Espero que sigan, espero que sigan viendo, que sigan sintonizando todos los miércoles al asocho, a ver todos los diferentes episodios que cada episodio se trata de algo diferente, y cada personaje diferente tiene sus cosas que tiene que ver.
Ok, gracias por llamar, primo. Muchísimas gracias. Gracias, un saludo muy cordial a todos los oyentes, por ella en el valle de Yakima del estado de Washington. Seguiremos con nuestros últimos minutos de plática, en breves instantes, Gabriel Reyes, antes nos vamos a una breve pausa para la identificación de nuestros emisoras afiliadas. Línea Averta ofrece un espacio para la discusión del comentario. Gracias a la plática llamando al 1-800-345-46-32, o 1-834-Línea. Hoy amigos en línea Averta tenemos la presencia por teléfono desde los ángeles de Gabriel Reyes, el publicista de la compañía El Norte Productions, la compañía dirigida por
el cineasta Gregor Inava, que produce la serie televisiva American Family, una serie dramática que acaba justamente de estrenarse en la cadena de la televisión pública nacional en PBS. El miércoles pasado han salido ya 12 episodios, el primero con el título de la American Family y el segundo, al que se refería a nuestro escucha que recién acaba de llamar, pues el de la máquina de cocer, como ya escuchamos a muchos, les trajo imágenes, figuras y recuerdos muy familiares. Así es que Gabriel ya no se, ¿por qué tanto drama efectivamente para empezar en el primer episodio? Somos medio melodramáticos de corazón, los latinos o… Bueno, creo que sí, ¿qué se devieran? Sí, tenemos nuestras emociones, siempre están aloal en lo alto y bueno, eso es parte de nuestra cultura, pero también porque la serie empezó a una altura muy fuerte, muy intensa,
dramáticamente. Entonces, se tenía que… El segundo episodio tenía que seguirle, pero ya en el tercer episodio vamos a ver algo muy diferente. Y bueno, en el medio de todo el drama también hay mucho humor, hay mucho chiste, mucha alegría, mucha risa. Entonces, bueno, así somos las familias de un momento, estamos dramáticos y a otro momento ya estamos riéndonos. Y creo que eso es lo que quería también dar a ver el señor Nava, que no nada más estamos en el drama todo el tiempo, 24 horas al día, pero la vida real es que pasamos de drama a alegría y muchas veces en unos instantes de paz a eso. Entonces, así quería también reflejar eso mismo en la historia. Sí, danos una adelanto, sin obviamente darnos la historia, danos una adelanto de lo que se avicina en los próximos dos capítulos. Bueno, mire, en el próximo capítulo, ahora este miércoles 30, va a ser un capítulo en
que va a estalarizar la señora Raquel Welch, que hace el papel de la tiadora, que es la hermana de Jess, que es James Homo. Entonces, en este nuevo capítulo, vemos a fondo la historia de Dora, la historia de su hija crítico, que fue lo que ha pasado con ellas, se toma desde, lleva un sorpresón de su pasado, llega una persona de su pasado que la hace abrir muchas cosas que han pasado ahí en el pasado y la hacen ver mucho, muy claro su situación de ahora del presente. Entonces, no se la pierdan, que está también muy romántica, muy buena, muy vaciada, y también con mucha alegría, mucha risa, y con canciones, con música, porque se va a ver la señora Raquel cantando y bailando, y bueno, va a ser muy buena. El próximo miércoles también vamos a ver algo muy interesante acerca de los indocumentados
que lo que pasa con las familias indocumentadas aquí en los Estados Unidos. Entonces, también eso, se lo recomiendo muy de Dora. Y la tía Dora, que es interpretada por Raquel Welch, pues es una mujer muy escandalosa, le encanta hacer arguente de todo y armar borlote de todo, es la carácter de la hermana de Jess, quien por lo visto no se queda atrás, pero su propia manera no le encantan los tacos con mucha mal, los tamales con mucha manteca, dice, que le pongan mucha manteca a sus tamales, a su manera, la tía Dora anda por donde mismo, que esperan lograr por último Gabriel al final de estos 21 episodios que ya tienen comisionados, que esperan lograr. Bueno, esperamos lograr diferentes cosas. Obviamente, primeramente, en poder proveer unas buenas imágenes para la comunidad latina, que en los Estados Unidos, que nos estamos viendo en la televisión y que nos estamos viendo realmente en una manera real y de una
manera que nos da orgullo, como usted lo sabe, tiene mucho tiempo de que no tenemos algunas imágenes positivas en la televisión americana y ahora tiempo, al otro lado, obviamente, queremos también abrir poder abrir la puerta y demostrar que si realmente se puede hacer una serie televisiva con un elenco latino y que sí puede pegar y que la gente no latina comoquiera se puede identificar con esa historia y que puede hacer comercial y que puede hacer un éxito comercial en todo el país y no tiene que ver que nada más es la gente latina la vea, o sea, que todo la vean. No hay planes de casualidad, Gabriel, por meterles subtítulos en español y distribuirla al mercado que habla español en un futuro próximo. Y mire, ahora, a los últimos de marzo, va a empezar la cadena telemundo en los Estados Unidos a pasar a la mejor familia doblada en español.
Ah, entonces a partir de marzo, entonces, de hecho, no solamente hay planes, sino ya está pausada, creo que va a estar, creo que va a ser no en marzo en junio, en junio, o empezar por telemundo, los episodios de todos los episodios de American Family pero doblados al español. Se van a doblar al español. Ahora sí, por último, donde se puede llegar cuantas emisoras de PBS están en las casadas a American Family, la serie, tengo entendido solamente para empezar, de que por lo visto, la televisora de por allá del valle de Yakima, la está pasando, según os dijo, le escucha, acá en la Bahía de San Francisco, pues se transmite a través del canal 9, ha sido claro, sé que en Fresno se transmite por medio del canal 18, en los ángeles también, cuántas filiales de PBS lo están transmitiendo.
Tenemos casi 66, a filiales que están transmitiendo la serie, muchas de ellas, la mayoría de ellas las transmiten exactamente a la misma, en la misma, el mismo día, la misma hora. Entonces, la mayoría de las a filiales PBS, por todo, por todo el país, están transmitiendo el show American Family. Eso es. En nuestros oyentes, que nos hagan saber sus sentimientos, sus pensamientos, sus comentarios en relación a la serie American Family, conforme lo vayan mirando, muchos nos gustaría escuchar de ustedes, amigos oyentes, ¿qué le parece este esfuerzo, este proyecto encabezado por Gregor Yinaba, Edward James Olmos, está esa inmoral también, y varios otros, Raquel Welch, forma parte también del elenco, y tantos otros prominentes actores y actrices hispanos.
Pues bien, Gabriel, no me resta más que agradecerte tu presencia, a alguien de otra cosa que gustaría agregar. El único que quiero agregar también es que tenemos la gran actriz mexicana Kate El Castillo, que va a ser su primera, su primera presentación en una serie en inglés, en American Family, y ella empieza en el próximo capítulo, el capítulo número 4, y empieza, ella va a ser más el papel de Ophelia, que es una bailarina que viene de México y se enamora de Esteban, que hace el papel de Isaí Morales. Entonces, para nuestro radio escucha, que les gustan las novelas mexicanas que vean American Family, para que puedan ver a Kate El Castillo. Ahí podrán ver una telenovela, una telenovelera, una telenovelista mexicana en una telenovela, mexicana y, bueno, ojalá nos llaman para que nos digan cómo les fue su experiencia, ¿verdad? Bien, Gabriel, muchas gracias nuevamente por tu presencia y seguramente en un próximo futuro volveremos sobre el tema con una nueva plática.
Me gustaría mucho, ¿eh? Hasta luego. Muchísimas gracias. Adiós. Gabriel Reyes es publicista de American Family, parte del Norte Productions en Los Ángeles, y bueno, anunciándonos el lanzamiento de esta serie, no sería American Family, es el retrato de una familia chicana del Este de Los Ángeles, el papá GS, interpretado por Edward James Olmos, es quien conduce, verdad, toda la acción, todo el drama ha sido bastante dramática, sobre todo su primer capítulo, segundo capítulos, estos episodios, y bueno, se anuncia como algo que abre brecha, esta es la primera vez que la televisión nacional, que una cadena grande de televisión nacional decide ofrecerle su mejor tiempo a un elenco totalmente latino, para, sobre todo, pues, registrar historias de los latinos, que, como nos dice Gabriel, también en buena medida son la historia del resto de las familias en
la nación. Seguiremos con más en línea abierta, antes breve pausa. En línea abierta sus comentarios son bienvenidos, ya menos al 1-834 línea o 1-800-345-4632. Hoy amigos, platicaremos acerca de una propuesta que en estos momentos está pendiente
dentro de la Casa Blanca, por ser enviada ante el Congreso, y está este ante proyecto de ley que ha sido pensado por el presidente George W. Bush, propone devolver los copones de alimento a los inmigrantes legales hacia esta propuesta, han mostrado satisfacción, algunos grupos hispanos, se que el Consejo Nacional de la Raza le dio la bienvenida, otros grupos también de color expresaron su vene plásito por la intención del presidente, de devolver a los inmigrantes que no son ciudadanos, los copones de alimentos que fueron retirados bajo la estricta, la draconiana, anti-immigrante, reforma a las leyes de inmigración de 1996, unos 800.000 inmigrantes que residen en el país, perdieron ese beneficio en el 96, cuando una bancada republicana en el Congreso la pasó, y cuando el presidente Bill Clinton
la firmó, esta legislación impuso una variedad de restricciones a la beneficiencia pública de los inmigrantes no naturalizados, e inclusive también a los naturalizados. Pues bien, ahora el presidente Bush pretende desandar ese camino y piensa destinar unos más de 2.000 millones de dólares a lo largo de los próximos 10 años, a fin de restablecer el beneficio de los copones de alimentos, a aproximadamente unos 350.000 inmigrantes que son residentes, el presupuesto del año fiscal del 2003, que empezará el próximo primero de octubre, será el primero que reflejaría una partida para esos fines, en caso de ser aprobada por las mayorías del Congreso. Pues hace unos días pretende que Juan Mersi-Viana, vocesa de la Casa Blanca, propósito de esta propuesta, y en esta plática pregravada entramos en los detalles.
Mersi-Viana, portavoz de la Casa Blanca, bienvenida, línea abierta. Hola, ¿cómo estás? Estoy bien, gracias, gracias por acompañarnos, Mersi, pues se habla, nos acerca de esta propuesta que hace apenas unos días el presidente hizo trasender en el sentido de que para miles de residentes legales se les restaurarían los beneficios de copones de alimentos que fueran restringidos en la propuesta de Reforma del Welfare de 1996, o más bien en la Ley del Welfare de 1996, dando los detalles de la propuesta. Sí, correcto. Esta propuesta del presidente Bosch, en su presupuesto del año fiscal 2003, restablecería la legibilidad de los inmigrantes legales para que pueden recibir estos beneficios federales que son los alimentos, copones de alimentos, y estos son especialmente para los inmigrantes legales que han estado en este país por cinco años, como habías mencionado en el 1996
en el Welfare Act, en la concilación de la responsabilidad personal y oportunidades de trabajo, esa ley había limitado significantemente la elegibilidad de estas personas de los inmigrantes legales y le quitaron el poder de recibir estos copones para alimentos, y el presidente Bosch está comprometido a restaurar y restablecer y ayudar a estos inmigrantes legales. Que miró el presidente Bush, que es lo que ha estado descubriendo recientemente que le ha motivado a salir adelante con esta propuesta. Vaya, varias cosas, uno es que en esta propuesta va a ayudar al bienestar de los niños, muchos de estos que van a estos familias que van a recibir estos copones de alimentos tienen niños que viven en estas casas, en estos hogares de bajos ingresos, y él está comprometido a mejorar el bienestar de los niños y la salud de los niños, porque sabemos que estos
beneficios ayudan a las personas de bajo ingresos, pueden usar estos copones alimentos para comprar comida y también mejorar sus tietas, y el propósito de este programa de copones alimentos es para terminar con el hambre en este país y también mejorar la nutrición y la salud de las familias, especialmente las familias de bajo ingresos. Así es que me den impresión de que vices de que el recorte en 1996 de estos beneficios para estos inmigrantes legales y para sus hijos y para sus familias causó hambre, entonces causó un deterioro en la vida de estas familias. En el sentido que podemos decir que estos inmigrantes, el que los inmigrantes legales no estaban recibiendo en estos beneficios desde el 1996 y este va a ser la primera oportunidad la primera vez en estos años, ya estamos hablando de casi cinco o seis años que un presidente en este caso presente Bush va a restablecer este tema de los copones de alimentos para los inmigrantes legales.
Es esta propuesta algo que el presidente Bush traía desde hace un año, traía desde el momento en que asumió la posesión de la Casa Blanca o es algo que son estos tiempos duros de recesión que vivimos en los últimos meses lo que lo motiva. Pero el presidente se queda a cobernador comprende la vida del inmigrante, viene de Texas donde hay milese de inmigrantes que viven ahí en esa área y él entiende la necesidad de la importancia que los inmigrantes traen a esta nación y el presidente como parte de su agenda, no, de vez que el a cobernador era la importancia de trabajar con los inmigrantes y también que los inmigrantes pueden tener beneficios que le van a ayudar al corto y a largo plazo. Ahora, tomando en cuenta Merciviana, fue el liderato republicano del Congreso, quien fue el arquitecto de las restricciones del 96 y esa dirección sigue todavía en el control del Congreso, ¿qué le hace pensar el presidente Bush que ha cambiado de opinión este liderato?
Bueno, el presidente Bush, esto es la propuesta del presidente Bush, en el 1996, ese momento de la política era diferente, estamos bajo otro presidente, en otro tiempo en el Congreso y el presidente piensa que esto es una propuesta muy importante especialmente para los inmigrantes y él piensa que es bien importante que y urge que el Congreso actúe para que tengan estos fondos disponibles para ayudar a los inmigrantes legales, recibir estos beneficios que los inmigrantes van a ayudar en poder comprar comida y también comprar comidas más importantes para sus familias. ¿Alguna otra cosa que gustas es agregar sobre el tema, Merciviana? Este programa de cupones de alimentos bajo la propuesta del presidente Bush va a ayudar a unos 363.000 personas adicionales a recibir estos beneficios de cupones de alimentos y como había mencionado anteriormente para el presidente, esto es bien importante para mejorar
los bienestar de los niños que viven en estas familias de bajo ingresos y que podemos más que nada ayudar en su salud y su nutrición para hoy, para el futuro. Sobre otra cosa no sé si gustaras comentar, no tienes que comentar, pero déjame preguntar de todas formas, Merciviana, el canciller mexicano Jorge Castañeda recién vino y se reunió con el secretario Estado Colin Powell hace casos 10, la semana pasada, el asunto entre otras cosas que se comentó fue inmigración, ¿verdad? Por ahí algún periodista le preguntó a Jorge Castañeda le dijo, bueno, usted hace tiempo cuando empezaron las pláticas venía por toda la enchilada, que responde ahora que solamente se lleva chilaquiles y el secretario Castañeda le contestó, bueno, los chilaquiles también son buenos, que le parece usted eso, ¿por qué solamente chilaquiles está conseguiendo
la casa blanca en una plática que empezó muy en forma y que llevaba bastante impulso en favor de formular una propuesta común de reforma a las reyes de inmigración? Bueno, siguen las conversaciones y la relación con México sigue bien fuerte, pensamos, es una relación bien sólido que viene desde la época otra vez que el presidente era gobernador de Texas y ahora como presidente sigue en un diálogo bien importante con los oficiales de mexicanos, siguen una prioridad, la inmigración siguen una prioridad para esta administración y siguen las conversaciones en varios niveles con los oficiales mexicanos, por ejemplo, Castañeda estaba se reunió con el gobernador Ridge, nuestro director de territorio nacional interna y hablaron sobre los temas donde el gobernador Ridge va a estar visitando a México para seguir hablando sobre proteger la frontera y también proteger la frontera y
también ver las oportunidades que pueden ver con las personas en México y los Estados Unidos. Pensamos que el diálogo con los oficiales mexicanos sigue bien fuerte y seguimos una relación bien cercana entre los dos países. Esa primera vez en la historia que se ha visto, dos presidentes que primero tienen una relación personal tan especial y al mismo tiempo que están trabajando junto a los dos Administraciones para asegurar que los dos países pueden trabajar juntos. ¿Crees que para este año tendremos alguna propuesta de reforma o propuesta de legalización de Mercedes y Viana? No puedo comentar sobre eso, eso son determinaciones que van desde el Departamento de justicia y Departamento Estado han dado recomendaciones a la Casa Blanca. Claro, con los asuntos del 11 de septiembre
ha visto varios de los recursos que han tenido que enfocarse en otros temas, pero todavía sigue la inmigración. Una tema muy importante para esta administración. Mi amigo, es la voz de Mercedes y Viana, Mercedes y Viana representante de la Casa Blanca, será de la Casa Blanca y de esa forma nos ha explicado los detalles de la propuesta del presidente Bush por restaurar las estampillas o cupones de alimentos que se retiraron en el 96 a los inmigrantes a los residentes legales. Algunas organizaciones hispanohablantes saludan esta medida, dicen que eso beneficiera cientos de miles, unos 350 mil se calcula. Hay otros, como por ejemplo, aquí tenemos una nota que nos lleva, llega desde Georgia, donde se nos dice que el ex-consul mexicano Teodoro Mouse dice que bueno, dice el impacto de esta medida sobre los latinos y los mexicanos
de Georgia, va a ser mínimo, dice muchos de ellos, de veras preocupados más bien por su situación legal, como residentes legales, otros están preocupados por sus trabajos, es un trabajo, la creación, la generación de empleos, lo que más les preocupa, muchos de ellos, incluyendo la manera de acceder a sus beneficios de cupones, pues están más interesados, dice, enbalerse de otras formas, no, por mejorar su situación económica que en aspirar a los cupones de alimentos, así que desestima este señor, desestima el impacto que pueda tener cuando menos en su rincón del mundo, la restauración de los cupones de alimentos para los inmigrantes legales, algunos le ven a todo esto, un trasfondo electoral este, el 2002, es un año electoral, 2003, igualmente, seguirán dando para elecciones y noviembre del 2002, concretamente hay algunas elecciones gubernatoriales y legislativas
que están muy en juego, así que algunos le ven a un trasfondo y un objetivo político de ganarse el voto de los latinos, el hecho de que haya salido justamente en estos momentos una propuesta semejante después de tanta resistencia por parte del partido y la bancada republicana al respecto, iremos a breve pausa a nuestro regreso, ofreceremos los mensajes de cada sábado del presidente Bush y del congresista de los ángeles demócrata Javier Becerra. Pues bien amigos, en estos breves minutos que nos quedan, pasaremos al aire el mensaje
que cada sábado ofrece a la nación del presidente George W Bush, en esta ocasión ofrece un adelanto sobre la informe a la nación, el informe sobre el estado de la unión que presentará el día de mañana por la noche y sobre el cual justamente comentaremos en especie de debate, el próximo miércoles tendremos hasta este momento, tenemos, se nos avisa, confirmada la presencia de Rosario Marin, tesorera de la nación dentro del gabinete del presidente Bush, para que, pues hable a favor del informe del presidente Bush, en contra tenemos confirmada la presencia de Hilda Solis congresista demócrata de los ángeles, pero bueno, en esta ocasión tomó la palabra al presidente Bush para promover ese reporte que ofrecer al día de mañana la nación y luego le seguiremos con el congresista Javier Becerra quien responde advirtiendo de que para salir de la recessión económica, pues hace falta proteger más bien los ahorros de las pensiones de los trabajadores y dejarse de andar consintiendo
a los peces gordos, comencemos primero con el presidente Bush, en unos pocos días iré ante el Congreso para informar sobre el estado de la unión y presentar mis prioridades para el año próximo y más adelante, estas prioridades reflejan un único compromiso fundamental en altecer la seguridad de los Estados Unidos y de su pueblo. La responsabilidad del gobierno comienza con la defensa de nuestra nación. Nuestra lucha contra el terrorismo comenzó en Afganistán, pero no terminará allí. Los Estados Unidos no debes cansar hasta que todo grupo terrorista de alcance mundial haya sido encontrado, detenido y derrotado. En esta labor nuestras fuerzas armadas deben contar con todos los recursos y todas las armas necesarias para lograr una victoria plena y contundente. Mi presupuesto incluye el mayor aumento para gastos de defensa en los últimos 20 años,
para invertir en más armas de precisión, defensa con misiles, vehículos no tripulados y equipo de alta tecnología para nuestros soldados en tierra. También pediré un aumento de pago para los hombres y las mujeres que portan el uniforme de nuestro país, que estaremos lo que sea necesario para ganar la guerra contra el terrorismo. Una prioridad relacionada es la seguridad nacional, seguiremos una estrategia sostenida para proteger a nuestro pueblo contra la amenaza del terrorismo. El gobierno federal ya ha actuado para aumentar la seguridad en los aeropuertos, investigar actividades terroristas y mejorar nuestra capacidad de respuesta. En el próximo presupuesto haremos aún más, estaré pidéndole al Congreso que aumenten los fondos para la defensa nacional hasta los 38.000 millones de dólares, casi el doble de la cifra actual. Completaremos la contratación de decenas de miles de nuevos trabajadores federales en seguridad
para los aeropuertos. Fortaleceremos las patrullas fronterizas y contrataremos 300 agentes adicionales del SDI para ayudar en la guerra contra el terror. Proporcionaremos más dinero para que bomberos, oficiales de policía y equipos médicos de emergencia, estatales y locales tengan el equipo que necesiten. El pueblo estadounidense está en alerta contra ataques futuros y su gobierno lo estará también. El tercer elemento clave de mi presupuesto es luchar contra la recepción y construir la seguridad económica para el pueblo estadounidense. El gobierno no crea empleos, pero puede fomentar un ambiente en el cual se crean empleos. Estoy contento de que por fin el senado está yendo hacia adelante y le pido que apruebe una ley fuerte de estímulo como la que aprobó la cámara de representantes del año pasado. Todo presupuesto refleja decisiones fundamentales y mi administración ha tomado decisiones
que se ajustan a nuestra realidad. Nos haremos para crear empleos y renovar la fuerza de nuestra economía. Protegeremos a nuestros ciudadanos de cualquier forma que sea necesario y liberaremos la campaña contra el terror global hasta que alcancemos nuestra meta. La paz que deriva de la victoria total. El mensaje del presidente George W. Bush veamos rápidamente a la respuesta de los democratas que esta semana están representados en la figura del congresista de Los Ángeles Javier Becerra. Buenos días. Les habla el congresista Javier Becerra de Los Ángeles, California. Antes que nada quisiera desearles a todos un año de salud y prosperidad. Hace apenas un año los economistas proyectaban que el presupuesto federal tendría superávit tremendos por 10 años, ahora sabemos la realidad, ya tenemos deficit altísimos. Como pueblo siempre hemos podido superar los tiempos de incertidumbre económica, pero
la recuperación económica se construye con ideas inteligentes y censatas que ayudan a todo el pueblo y que no regalan el dinero de nuestros impuestos a los peces gordos. Sin embargo, ahora la administración Bush y los republicanos proponen usar el dinero del seguro social, contribuido por los trabajadores de la nación para cubrir estos crecientes de visita, esto no serían inteligentes ni censato, especialmente para los latinos. La población de latinos de edad avanzada está creciendo más rápido y tiene ser más pobre que cualquier otro grupo. Por eso nuestros padres latinos dependen más del seguro social en su retiro que cualquier otro grupo. Es más, el presidente también intenta cambiar el sistema del seguro social, que ha funcionado también y reemplazarlo con uno que invierte en el mercado de valores parte de nuestras contribuciones al seguro social. El dinero estaría en cuentas privadas y no estaría disponible como antes para pagar los beneficios de las personas retiradas. Esto tampoco es inteligente ni censato y traería inestabilidad al programa.
Mis padres crecieron en tiempos y vinieron de lugares donde era más seguro guardar el dinero abajo del colchón en casa que en un banco. Pero si la casa se quemara, hubieran perdido sus ahorros, no les recomiendo esconder su dinero abajo del colchón, y tampoco les aconsejo que arriesguen sus contribuciones al seguro social en el mercado de valores. Los miles empleados de la empresa energética, Enran, son víctimas de la bolsa de valores. Perdieron su pensión porque tenían acciones de Enran. Ahora Enran, la séptima empresa más grande de los Estados Unidos, está en bancarrota. Una pensión de 25 mil dólares que tomó años para acumular. Ahora vale menos de 200 dólares. Si imagina si esto le pasara a sus fondos contribuidos al seguro social, el presupuesto federal para este año suma 1.9 billones de dólares en inglés 1.9 trillion dollars, casi 7 mil dólares por cada uno de los 280 millones de habitantes de la nación. Debemos usar esos dólares que tanto trabajo nos cuesta ganar para atender las necesidades
más importantes de las familias trabajadoras. Como el seguro social, los beneficios del bajo Medicare de medicina recetadas, la educación pública y la seguridad de nuestra nación que para mí incluye la lucha contra las pandillas. Sólo con las políticas inteligentes y insensatas, podemos llevar nuestra querida nación a la recuperación económica, trabajando juntos de manera bivartidista, si se puede. Les habla su servidor el Congresista Javier B. Serra. Gracias por escuchar. Y hoy era un amigo, si esa fue la respuesta de los demócratas en la voz del Congresista Javier B. Serra, el mensaje que esta semana ofreció el presidente George W. Bush, y haciendo grandes advertencias sobre los peligros que eso de andar, manejando los fondos del seguro social, puede llevar a causar todo, cuando cuenta de que ha habido propuestas republicanas en favor de invertir parte de esos fondos en el mercado de valores en el mercado libre, vean lo que le pasó a los que tenían pensión bajo enrondice sus dólares, se les
esfumaron algunos 25 mil dólares, que ahora no valen más que cacahuates, eso le puede pasar dice a sus fondos, lo mismo dice que guardara el dinero debajo de la cama, sus ahorros y que de repente se queme la cama, se queme la casa, ahí se va, los ahorros de toda la vida. Sus comentarios amigos, seguirán siendo bienvenidos sobre este y demás temas, a través del 1-800-345-4632-1834-Línea, se amororos que se despide, pasen buen día. Línea Averta es un programa de discusión y comentarios producido por Radio Bilingue en Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública,
la Fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María Heraña, publicidad evatores, conducción técnica, Jorge Ramiles, asistentes de producción Jessica Hernández, Alejandro Glusman, el productor ejecutivo es Samuel Orozco. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite radio Bilingue. La Fundación de la Fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María
de la Fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María de la Fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María de la Fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María de la Fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María de la Fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 3245
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-8ff72703344
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-8ff72703344).
- Description
- Episode Description
- FOOD STAMP RESTORATION. Mercy Viana, spokesperson for the White House, discussed a proposal by President Bush to restore food stamp benefits for legal immigrants. ALSO, BUSH, BECERRA MESSAGES. President Bush provided a glimpse at his upcoming State of the Union address and Rep. Xavier Becerra (D-LA) warned on Republicans efforts to jeopardize Social Security funds in risky stock exchange ventures. ALSO, AMERICAN FAMILY. A conversation on the premier of the PBS series “American Family,” the first on broadcast television featuring a Latino cast. Directed by Gregory Nava, the series is the story of the joys and conflicts of a Latino family in East Los Angeles. Family members include stars Edward James Olmos, Raquel Welch, Constance Marie and Esai Morales. Guest: Gabriel Reyes, promotion coordinator, El Norte Productions, Los Angeles
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2002-01-28
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-e952c69955d (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 3245; American Family TV Series - News Review,” 2002-01-28, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed October 15, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-8ff72703344.
- MLA: “Línea Abierta; 3245; American Family TV Series - News Review.” 2002-01-28. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. October 15, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-8ff72703344>.
- APA: Línea Abierta; 3245; American Family TV Series - News Review. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-8ff72703344