Línea Abierta; Philanthropist Roberto Ramirez

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Discusión Pública. ¿Qué tal amigos? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición más de línea abierta, saludos muy cordiales de parte de un servidor Samuel Orozco, a nombre de todos los que se hacen cargo de realizar día, con día este programa de entrevistas y de comentarios, de preguntas, suyas muy bienvenidas por cierto. Hoy platicaremos con el empresario, el joven empresario Roberto Ramírez, un filanthropo de Chicago, que financía causas humanitarias, financias vecas para estudiantes de escasos, recursos. Roberto Ramírez hace poco fue designado por el gobernador de Illinois, George Ryan, a una comisión que estudia los prós y los contras
de la pena de muerte. El gobernador Ryan dijo, bueno, después de declarar una moratoria contra las ejecuciones en su estado, dijo que él no ejecutaría a un preso más, hasta que no se le explique cuál es la razón por la cual tantos sentenciados a morir, al final de cuentas resultaban inocentes, estaban resultando inocentes. En esa comisión participa Roberto Ramírez de origen mexicano. Estoy más en línea abierta antes, las noticias. Esta es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite, radio bilingüe, soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa, seis directores de distrito retirados del servicio de inmigración y naturalización, dijeron ayer en conferencia de prensa que Estados Unidos estaba hoy más próximo a aceptar una amistía general para los indocumentados,
principalmente porque son las grandes empresas de alta tecnología las que están presionando al Congreso. William Carro, uno de los ex oficiales de la INS, dijo que este país enfrentará aproximadamente una oliada de jubilados que crearán una fuerte demanda de empleos y benetricferros WEX, colega, abundó diciendo que lo saludable de este economía y el bajo desempleo contribuyen también a la posibilidad de obtener la referida amistía para noticiero latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde la Ciudad de Washington, reporta Roland Maza. William Holter, subdirector del Seguro Social, anunció que a partir de hoy el público podrá solicitar las tarjetas de identificación del Medicare, que ha sido extraviadas mediante el uso de una página en el Internet. Los beneficiarios del Medicare indican el comunicado podrán ahora hacer uso del servicio en forma fácil, gratuita y conveniente. Todo lo que tendrán que hacer es buscar en el Internet la dirección www.ssa.gov y llenar el formulario online. Podrán seguir haciéndolo si lo desean llamando al número 800
tol frí del Seguro Social, o visitando cualquiera de sus 1300 dependencias en el país. Desde Washington y para noticiero latino, reportó Roland Maza. En la frontera con México, Manuel Ocaño, reportando, la Corte Superior, en escondido California, sentenció un defraudador y arbitió públicamente que cientos de indocumentados en California son víctimas de estafadores que les denden supuestos seguros de conductor, que les complican situaciones en casos de accidente. El defraudador Victor Cortés fue sentenciado a seis años de prisión por vender seguros falsos, que dejaron en Desamparo a unos 255 indocumentados y personas con impedimentos físicos. El juez de Evidenio el son dijo que Cortés trabaja para alguien más arriba que él en una organización, y posiblemente cientos de indocumentados más son ahora víctimas de la estafa, que se anuncia en semanas en español en California. Para noticiero latino, en la frontera con México, Manuel Ocaño, en Houston Tejas, reporta Raúl Feliciano Sánchez. En hueico continúa el juicio contra el gobierno por el caso del culto Davidiano de David Kuresh en 1993, pero los dos hombres
de Maza al Torrango a cargo del FBI en el sitio de enfrentamiento no han sido llamados a testificar a un cuándo se prometió su testimonio al principio de la gestión judicial. Richard Rogers y Jeff Jema eran entonces los dos principales comandantes del FBI al momento del fatal atrincheramiento. La ausencia de los dos testigos es tan solo una de las situaciones extrañas e inexplicables en el juicio que empezó hace casi cuatro semanas con total publicidad, pero que ahora apenas se hace titulares de noticias. Para noticiero latino en Houston Tejas, Raúl Feliciano Sánchez. Desde Chicago reporta Irma López. Realizó una audiencia en esta ciudad la comisión del gobernador sobre discriminación y crímenes de odio. A través de interacciones con líderes escolares, religiosos y comunitarios en distintos puntos del estado, la comisión está recopilando información para sus estudios sobre los crímenes de odio, así como recomendaciones de cómo combatirlo. La meta es crear un estado completamente diverso en su población con comunidades tolerantes y libres de discriminación. El estado
de Illinois tiene una de las leyes más estrictas del país contra los crímenes de odio que castiga hasta quienes acosen por teléfono a una persona por su raza, religión, color, género o preferencia sexual. Para noticiero latino, desde Chicago reportó Irma López. Desde la redacción de noticiero latino, Ugordoñe reporta. Un juez federal de Miami anunció que firmará la suspensión definitiva de la ordenanza conocida como Afi David Cubano. La polémica medida limitaba el uso de fondos públicos para subvencionar actividades en las que participen personas o empresas que radican en Cuba. La virtual anulación de la medida fue recibida con veneplacito por la Unión Americana de libertades civiles ACLEU, que indicó que la orden de juez acabará con la persistente censura de las artes en el sur de la Florida. Dos promotores musicales de Miami, apoyados por la ACLEU, ganan así una acción legal que habían entablado contra la ordenanza aprobada en 1996 por la comisión del condado para noticiero latino reportó Ugordoñe.
A continuación, la información del mercado cambiario para el miércoles 12 de julio. El peso mexicano compra el dólar en 9,46, 9 pesos, 46 centavos por dólar. Y este fue el tipo de cambio de su servicio informativo. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Escucha usted, línea abierta un servicio de satélite, radio, bilingüe, su cadena de misoras comunitarias, emisoras sin fines, de lucros, este es la red latina dentro de la radio pública nacional. Transmitimos por via del satélite, de la radio pública nacional. Y tome nota, estamos también en el internet. Esta transmisión está en vivo a través de la telaráña electrónica mundial, el web en radio bilingüe.org o RG. Pácela vos, pácele un pitazo por allá a sus amigos, parientes en México, en América
latina donde quiera que estén en la telaráña mundial pues no tiene fronteras, anda por donde quiera, peguen una llamadita, sobre todo a los jóvenes, cualquier joven seguramente ya en América latina deberá tener la manera de surofiar de navegar el internet. Ahí está nuestra emisión en vivo todos los días, línea abierta, radio bilingüe. Todos el día de hoy como es costumbre, sus llamadas, con preguntas, con sus comentarios, con sus sugerencias del tema o de temas pendientes, pues son bienvenidas a través de nuestra línea gratuita, que es el 1-800-345-4632. 1-800-345-4632, si nos escuchan el lado mexicano de la frontera, por allá en México, allí, en nogales, en algunas de las ciudades fronterizas, pues puede, usted también cruzar la línea, la línea de la frontera, a través de la
línea telefónica, 0-0-1-800-0-1-0-21-66. Hoy platicaremos con el empresario Roberto Ramírez, eres un joven filantropo de Chicago que financia causas humanitarias a través de la Jesús Guadalupe Foundation, la Fundación Jesús Guadalupe, se hace cargo también de apoyar a jóvenes en necesidad para, pues, becas que le salgan salida delante en su carrera universitaria. Roberto Ramírez, además, no hace mucho fue designado por el gobernador de Illinois, George Ryan, a una comisión que estudia, pues, los pros y los contras de la pena de muerte después de que el señor Ryan decretara una moratoria y pidiera una explicación del porqué, pues, tantos de los condenados a la pena capital, a final de cuentas estaban resultando inocentes, como este, este asunto dijo y con lo cual, por cierto, rompió filas con sus conservadores, correligenarios dentro del partido republicano.
Señor Roberto Ramírez, bienvenido, línea abierta. Gracias, Samuel, es un placer estar con ustedes y con el público radio escucha. Al contrario, es un gusto muy grande que nos acompaña, de un Roberto. Para empezar, vamos seguramente a comentar algunos de esos grandes temas que en los cuales ustedes participan su vida diaria, Roberto, que son su labor dentro de la Fundación Guadalupe y también dentro de esta comisión que se encarga de ver a fondo el asunto de la pena de muerte en el estado de Illinois. Pero nos interesa un poco conocer sobre su vida. Usted ha llevado una vida, pues, que a mí me parece bastante interesante, no de altivajos. Como fue que ascendió de joven trabajador inmigrante, que la vava a pisos, la vava a ventanas, ahora próspero empresario, empresario, una empresa que, por cierto, fue saludada como por la revista a Hispanic Business como entre las de más rápido crecimiento en toda la
nación. Sí, pues yo creo que es base, yo diría que un poco despueso, pues realmente no me de repiento de haber andado lavando pisos y eso, yo creo que muchos copatriotas, míos, lo hacen seguido, de lo cual me imagino que deben de estar orgullosos también y les pido que nunca, nunca gachen la cabeza, siempre la mantengan en alto y pues siempre me dán el centrés atrás, ni para tomar esfuerzo de ver a mí. Y para agarrar impulsos, pero usted es originario, usted es originario de matamoros tamalipas. Así es. ¿Cuánto nos como salió de matamoros y como llegó a Chica? Pues salí de matamoros junto con mi madre y otros, ocho hermanos, somos nueve
de familia, los cuales salimos como cualquier otro migrante, no? Tomamos pues un viaje hacia Chicago, el cual originó primero de matamoros a Houston, de Houston a Chicago. Pero llegamos a Chicago, nos quedamos cuatro atrás, los cuales fuimos aprendidos y regresados a matamoros por mi inmigración y luego ya después salimos de nuevo, intentaron una segunda vez y esa segunda vez si logramos llegar hasta Chicago y desde entonces estamos acá, gracias a Dios. Así que todo el mundo tuvo que empezar de abajo y llegando a Chicago, ¿no? A pesar de las barreras de no saber el inglés, si hace un poco difícil, pero Dios siempre ayuda uno, siempre está con uno, aunque uno piensa que no está con uno, hay veces que
llegan rapos que realmente no sabes qué hacer, pero él siempre provee para cualquier persona. Allí, todos los muchachitos trabajaron en trabajos difíciles, duro, su mamá inclusive, se dio también a la tarea de sostener a la familia base de su esfuerzo propio. Sí, es un álquer y mi madre de ver. Ahora tengo entendido de que la razón original pues de la salida de matamoros con rumbo al norte fue porque su padre, el señor Jesús Ramírez, era regidor en la ciudad de matamoros y pues lo mató, lo mató un hombre por orden de un casí que deí de la región fue un crimen político. Así es, mi padre pues tenía simplemente Charles y la mano aquel que necesitaba, ¿no? Y pues una persona que tampoco no estudió mucho fue una persona que llegó al segundo grado
de primaria y gracias a Dios, pues una persona laboral del alaburno en el campo y pues gracias a Dios y pues el mismo trabajo que llegó a ser el yo creo que ascendió a esta posición se la ganó y pues tratando de ver. Era la mano al projino, projino más que nada y pues surgió esto, lo asesinaron y después de mi abuelo decidió vengar esa muerte a ir a asesinar a Chito Garza en cinco años después del fallecimiento de mi papá. Entonces pues fue cuando mi madre ya ya no pudo mantener a la familia ahí, dijo yo no voy a perder a mis siete hijos en esta cosa y pues nos vamos y así, no más de una semana
a otra ella decidió levantamos vuelo y salimos hacia acá. No me cuenta pues ese antecedente en la familia, verdad esos antecedentes de digamos turbulencia política. ¿Qué piensa usted ahora de este cambio que está ocurriendo en México ya ves que ya ve que pues hay nuevo presidente, un presidente de oposición y se ve esto como el primer cambio de ese tipo en los pasados setenta años, cómo, cómo se siente usted? Pues yo creo que es un cambio que se necesitaba, yo creo que este hombre tiene un alabor muy grande, esperemos que lo dejen llevarla a cabo, es una persona que al menos tiene buenos antecedentes siendo el gobernador de Guanajuato, yo creo que es cuestión de tiempo, no, porque realmente tiene una tarea muy grande y tiene que demostrar aún más que lo que hizo en Guanajuato, tiene una gran responsabilidad definitivamente, yo creo
que se le puede apreciar lo que lo que hizo en Guanajuato porque yo conozco muchos Guanajuato antes de sacar en Chicago y pues están muy agujos con lo que hizo él allá. Pues bien Roberto Ramírez haremos una muy breve pausa para nuestras emisoras afiliadas y regresamos en medio minuto. Aquí en lina abierta su palabra cuenta entre la la plática, llame al 845-4632-1834-L Así es amigos, 183-45-4632, es la línea directa para línea abierta, en el internet estamos en radyobilingue.org, hoy con nosotros por via del teléfono desde Chicago, el señor Roberto Ramírez, él le representa a la Fundación Jesús Guadalupe, es un próspero empresario,
un exitoso empresario que preside la compañía Tidy International, él empezó en esta compañía de limpieza, antes de esta compañía de limpieza digo, empezó como conseje trabajando en el labores de conseje, pues de un Roberto usted comenzó a saborear las mieles del éxito empresarial, y después muy poco después si no hace mucho de eso, de hecho no hace mucho que se convirtió en un exitoso empresario y me atamente después decidió compartir algo de su buena fortuna con los más desfaburesidos, cómo fue que llegó esta decisión y qué fue lo que hizo? Al ver que yo no asistía la universidad, gracias a Dios, logre hacer un poco de dinero, yo creo que es justo, porque siempre he pensado que en sí nunca nos vamos a llevar lo que
ganemos en este mundo, ¿no? Yo creo que es bueno ponerlo en un buen uso y pues que mejor ayudar al prójimo, ¿no? Yo creo que es el ejemplo que me dio, el padre. Díganos de la compañía usted de Presidente de Tidy International ¿verdad? Sí, señor. ¿Qué también le ha ido de una idea de qué también le va? No, aparte de que sé que la revista a Hispanic Business la ha calificado como una compañía de muy rápido crecimiento, ¿díganos qué también le va a la compañía? Pues sí, la compañía está surgiendo poco a poco, no ha dado grandes crecimientos, yo creo que es algo que puedo decir, quizás no normal, pero vamos creciendo poco a poco, creyendo más contratos y pues ganándonos la confianza de clientes más que nada.
¿Se evican a darle mantenimiento a edificios de oficinas, alienas? Y exactamente es lo que es lo que nos dedicamos a dar, haciendo la limpieza que prácticamente yo, yo, yo, yo, anteriormente para otro empresario, ahora le estoy haciendo por mi cuenta, y pues está surgiendo, ganamos, pues hacemos ventas arriba de dos millones de dólares, estamos creciendo poco a poco, no somos una compañía grandísima, pero de nuevo como le dije anteriormente no son ganaciones extraordinarias, pero yo creo que es bueno compartir, porque nunca sabe cuando uno va a partir de este mundo y al menos pues dejarlo poco a no que se pueda compartir. ¿Cómo la ve con estas demandas que están surgiendo entre muchos consejes indicalizados en Los Ángeles, San Diego, aquí en San Francisco, en Chicago también hubo pues bastantes
inconformidades de parte de muchos trabajadores de la limpieza, ¿qué posición tiene usted en relación al movimiento de los trabajadores de la limpieza? Yo estoy en sí la compañía tiene un contrato firmado con el sindicato y yo definitivamente voy a todo aquel conseje de Estados Unidos, que se unan definitivamente, que nos unamos, porque aún, pues a pesar de ser yo, un empresarial todavía me considero un conseje, porque realmente es el único título que tengo y pues yo creo que es algo que es necesario, porque a pesar de que hacemos una limpieza de una como unas personas bajas, ¿no? Y realmente pues es un trabajo con esto y pues yo creo que merecen eso y más de lo que están ganando ahorita y conforme los beneficios, pues yo creo que es el debido y pues beneficios
yo siempre pongo en la posición de Dios, porque realmente he estado en esa posición todo el tiempo, pues hablemos un poco acerca de la fundación que usted creó, fundación Jesús Guadalupe, que tengo entendido el nombre, es una combinación del nombre de sus padres, ¿no? ¿De qué modo funciona la fundación y a quienes quiere servir? Pues realmente ahorita estamos enfocando y hice un cambio de directiva, yo he presido la fundación, pero estamos enfocándonos viendo mal bien el crecimiento de los latinos aquí en Estados Unidos, entonces es un momento importante que apoyemos, me pongo a ver cómo es que llegué acá, cómo es que he pasado la vida en Estados Unidos, entonces ahorita estamos enfocándonos, he dado becas a diferentes muchachos de diferentes grupos étnicos en
el país, pero yo creo que ahora con el crecimiento de los latinos y las primeras generaciones entonces lo que estamos enfocándonos ahorita es apoyar aquel muchancho que quiere llegar a la universidad o al colegio, que es de primera generación en Estados Unidos y se encuentran ahorita muchos, entonces queremos enfocarnos en esos para entonces se hacía apoyar a todo el latino, porque la razón por la cual lo estamos haciendo enfocándonos en la primera generación de latinos es porque ya la segunda generación ya van a ser padres de personas que realmente no van a necesitar, si puedan necesitar pero yo creo que van a necesitar aún menos empujos que los la primera generación de hisparas en Estados Unidos, entonces ahorita el enfoque está en eso y pues estamos porgar becas en este próximo septiembre, vamos
a otorgar veinte becas las cuales son para ser muchos años. Muchachos de nivel de universidad, muchachos de nivel de preparatoria. ¿Cuántas becas en estos momentos ha logrado con este? Horite hemos otorgado siete becas y estamos por otorgar veinte más. ¿Qué cantidad cada vez? Estos que se van a otorgar en septiembre van a ser de mil dólares cada año de escuela de cada persona y se le va a dar seguimiento a estos estudiantes durante los cuatro años. Así que es un fondo de, digamos, veinte mil dólares para estos estudiantes. En cuatro años tendríamos que recaudar fondos como de ochenta mil dólares para darle seguimiento a todo. ¿Son jóvenes de solamente allí el área de Chicago o peor de Chicago?
Ahorita no más estamos cubriendo el área de Chicago y suburbios, ¿no? Cercanos, caunis, condados, cerca Chicago. ¿Estos veinte mil dólares los tienen la forma de un fide y comiso, digamos? Sí, señores, asfando. ¿Sí? Con un fondo revolvente y un fondo perdón que más bien se está encargando de crear intereses y reproducirse. Exactamente y la vez pues tratando de recaudar más fondos y ahorita los fondos que hay por medio de mi negocio están entrando. ¿Cómo se le ocurrió la idea esa de crear el fide y comiso? Sabía usted que necesitaba ayudar, sabía nos ha dicho de cómo tenías inquietud y ayudar por el ejemplo y los valores de sus propios padres, pero ¿cómo se le ocurrió quién le dio la idea de un fide y comiso? Yo mismo, tenía esa idea y después fui con mi abogado y a medio los antecedentes a cómo llevarla a cabo, porque yo creo que tiene uno que hacerlo por medio
de la ley, ¿no? Y pues gracias a Dios, tuve buena ayuda y buenos consejos de mi abogado y se llevo a cabo. Entonces, pues yo creo que ahora vamos a ver los frutos de los estudiantes que hacen por estas décadas, ¿no? Claro. ¿Usted inclusive ha tratado de exportar su ejemplo, Don Roberto Ramírez, por aquí en un ejemplo, tenemos un ejemplo de la revista proceso, un seminario muy popular en México, en el cual se dice que, dice, quiero despertar el México bondadoso que está dormido. Así es que no solamente usted quiere despertar los mexicanos en Chicago, sino también tengo entendido que ha ido a ofrecer pláticas a la República mexicana sobre la necesidad de despertar la filanthropía, también hay en México, está muy resagadita, la filanthropía y en la República, ¿no? Pues yo creo que en
sí, en todo el país se necesita, hay muchos en nuestro país de México, hay muchos y todo Latinoamérica, ¿no? Podemos decir que no se necesita, hay mucha necesidad en sí, y no tan solo por medio de becas, yo creo que hay mucha necesidad, y pues es lo que me refiero que este presidente que está entrando, pues tiene un labor muy grande, y es donde realmente necesiten focarse en ayudar al prójimo, porque en sí ya México se ha pasado por mucho definitivamente. ¿Tienes usted contacto con proyectos de ayuda de beneficiencia allá en México? Sí, hay una asociación que se llama Procura, la cual pues está haciendo estudios, hay otras personas en Chihuahua que se llaman los empresarios chihuahuentes, los cuales también están ayudando,
y pues en Cozumel también hay una fundación, la cual se llama Fundación Cozumel, va a ir a ser la redundancia, ¿no? Pero es, son gente que realmente tiene un buen corazón y tienes buenas, buenas ideas para llevar a cabo esto, y pues yo trato de aportarles con ideas, ¿no? Y pues ahí va en camino la cosa. Claro, muy viendo en Roberto, pues nos vamos a otra breve pausa y quisiera aprovechar la oportunidad para ahora sí, invitar a nuestros escuchas, a que si tienen algún comentario y que hacer, si gustan platicar con Don Roberto Ramírez, quien es presidente de la compañía de limpieza de oficinas, tidy international, y quienes sabé a la vez también presidente de la Fundación Jesús Guadalupe para apoyar con becas a jóvenes
estudiantes en necesidad, si ustedes gustan platicar con Roberto Ramírez, que nos acompaña desde Chicago, ya menos a 1,800, 3, 4, 5, 46, 32, vamos a una pausa, regresamos en un minuto. Si tiene acceso a correo electrónico, visita en nuestro sitio en el internet en www.radiovilingue.org Tiene abiertas un servicio de satélite, radio, bilíngue, en línea abierta, hoy amigos tenemos la presencia,
telefónica de Roberto Ramírez, quien se elevó de trabajador de la limpieza, de conseje, a organizar su propia compañía que en estos momentos pues prospera, prospera en la ciudad de los vientos, en Chicago y bueno parte de esa prosperidad decidió compartirla con jóvenes de reciente arriba, jóvenes en necesidad a través de lo que ya son en estos momentos en este periodo, 20 becas de a mil dólares cada una, otorgadas por un organismo llamado la Fundación Jesús Guadalupe creada por el mismo Roberto Ramírez. En un momento pasaremos
a comentar de la participación de Don Roberto en una comisión creada por el gobernador de Estado de Illinois, el gobernador George Ryan, para ventilar el asunto de la pena de muerte allí en el Estado, pero antes veamos que nos dice Luis que llama desde Bakerfield, Luis José Buenas tardes, buenas tardes señor Horosco, mire estoy escuchando, hayas invitado y me parece a un, y por las intencises que hizo usted de él ahorita, se ve que fue es un mexicano que quiere su raza y pues ya el tema no lo felicito y siga como está porque y como es usted, ayudar a sus enajantes porque esa es la meta la que venimos a esta tierra a ayudarnos unos con otros. Ahora voy a pasar, voy a hablar un poquito sobre la ayuda que los propios mexicanos de aquí de Estados, que estamos, nos encontramos en los Estados Unidos, que necesitamos ayudar a sus hermanos en México, a que a cómo? Ok, por ejemplo, en lugar de ir a los bailes a gastarnos 40, 60 dólares en las viscos bailando, claro, yo no les digo que esté mal, que se divierta uno, perojalá que tomáramos conciencia y donáramos no 60 dólares, dijigeramos 20 dólares,
organizaciones que ayudan a hispanos o a organizaciones que sean fundadas aquí en los Estados Unidos y que bueno, y hacen falta, y que hacen falta aquí en los Estados Unidos, organizaciones de ahí que donde haiga este programas para ayudar como en becas, como en en almuerzos, como en almuerzos escolares, o cosas así que sean de ayuda benéfica para nuestros hermanos en México, que muchos partes como en Michoacán, en muchos lados, pobres de México, a veces los niños se van en la escuela sin desayunar porque los papás no tienen quedarles de comer. Eso es lo que yo quería hacer un llamado a mis conciudanos aquí en los Estados Unidos, mexicanos y también a los centros americanos, porque sé que es la misma, la misma tipo de tragedia social que hemos tenido en sus países, y creo que es fundamental que los mexicanos y los latinoamericanos ayudemos en sus países como enviando dinero para nuestros familias, y ayudar haciendo programas como lo del señor que tiene usted en la línea invitado, y va a ver que vamos a progresar como ya en su tiempo lo hicieron, o lo hacen todavía los judíos con sus semejantes que se encuentran otros países, o como los coreanos, o como los chinos, o como los árabe,
que ellos son muy unidos, y eso es lo que nos hace falta nosotros aquí en los Estados Unidos, ahora para terminar, señor Orozco, felicito al aire, aquí abiertamente al programa de línea abierta, por la magnífica labor que hace en ustedes de darnos la oportunidad a todas las personas que estamos acá en los Estados Unidos, mexicanos, los sentidos muy orgullosos de que se vea derrotado al gobierno que estaba, que era el prick, que pura miseria nos estaba dando, y ojalá que los ojos están puesto en este señor, y ojalá que todo salga bien, y claro que tenemos que apoyarlo, como dando nuestro pollo moral y económico si es posible, al señor Fox, yo lo felicito a través del programa, y felicito todos los que trabajen ahí con usted, y también felicito a todos los mexicanos que nos escuchen, a que todos nosotros contribuimos a de manera indirecta, para que el señor Fox ganara el México también.
Gracias por llamar Luis, su comentario ha salido enteramente al aire, y efectivamente buena parte quizás de eso de ese apoyo a las comunidades que reciben allá y que se han quedado desfaboresidas algunas, seguramente puede ser canalizado a través de estos clubes de pueblo a pueblo, están los clubes a Catecanos, por ejemplo, para los a Catecanos, los Michoacanos también tienen y los Jalicíenses, sus propias asociaciones de pueblo a pueblo, quizás esa pudiera ser un buen punto de partida, para llevar un poquito del desarrollo de acá a los pueblos que se quedaron allá, sigamos con Annabelle que llama desde Mount Vernon, Estados de Washington, Annabelle, buenas tardes. Sí, buenas tardes, pues más que nada, quiero felicitar el señor Roberto y a ustedes también por su programa, y pues no parece que ha hecho algo muy bueno, ¿verdad? Y es a la que todos pensáramos igual, y pues yo quisiera pedirle un consejo a él, pues yo tenía que ir a hacer algo más por los gente de acá, aquí mismo en Mount Vernon, ya que yo trabajo en una compañía de drapevales en el pollo, que se mata pollo ahí,
entonces apenas hubo un tiempo que le descansaron muchas personas porque eran ilegales, entonces yo veo muchas amigas que dejaron su trabajo y todo por tener papel, ¿verdad? Y es decir, ¿qué se podría hacer para poder ayudarlos a ellos más adelante? ¿Qué consejo le daría, Don Roberto? Pues Annabelle, puedo decir que puedes hablar con esas personas y todo el tiempo hay ayuda, por medio del mismo gobierno, te voy a decir, a pesar de que nos prohide trabajar en este país, hay ayudas, hay ayudas comunitarias, si puedes hablar con diferentes personas y todo el tiempo hay ayuda, eso te digo porque yo pasé eso mismo acá en Chicago, entonces cuestionando más de comunicarte por medio de la radio y quizás, eso es una de las cosas que sería un buen plan por medio de ustedes Samuel acerca de que pues indiquen estos radio escuchas, he estado hablando acerca de esto con diferentes personajes del gobierno,
cómo es que la radio puede llegar a todo el ispano en Estados Unidos, proveiendo toda esta ayuda, dando la dirección en qué lugares pueden llegar y se puede hacer un estudio donde es que pueden llegar, a pesar de que sean ilegales no se les va a negar esa ayuda. Con todo caso, correcto, mi primera sugerencia, bueno yo solamente me sumaría lo que usted ya le ha dicho Annabelle que seguramente debe haber agencias, sino del gobierno, si de la comunidad local, de la iglesia hasta otras comunidades locales, que pudieran prestar ayuda de emergencia, quizás para aquellos que han quedado desplazados sus trabajos y seguramente si no un pan sobre la mesa, pero la otra sugerencia que le daría y es la pequeño granito de arena que estamos haciendo desde la radio en día recientes, es el próximo gobierno, estendremos un programa más de una serie que hemos emprendido en radio y bilingüe y que es la de ventilar públicamente todos estos esfuerzos pequeños y grandes que tanto personajes como organizaciones, agrupaciones comunitarias realizan el país en favor de una amnistía general para el que no tiene papeles,
porque a final de cuentas ese es el mayor problema que le priva de trabajo y de un sustento no al indocumentado en este país. Si es cierto, pues yo a veces quisiera hacer algo mucho por ellos, verdad ayudarlos a mis amigas, más que nada tengo amigas que son jóvenes, que apenas vienen llegando a mente, acá tienen un año y también quieren ir al escuela y entonces pues a veces yo me siento mal, no poder ayudarlas porque soy el madre de siete hijos, mi esposo no puede trabajar mucho porque todo accidente, entonces yo soy la que trabajo un poco más para poder ayudar a mis hijos y luego también me piden ayuda, yo se les ayudo como dándoles para ir a conseguir trabajo y eso, pero donde quiera que hemos sido nos dicen que si tienes papeles, le chequemos papeles y luego no les dan y pues es algo bien difícil ver que pues yo llegué así verdad, aquí ya están sus nidos,
pero gracias a Dios, yo puedo dar papeles en el 86, pues ahora yo siento algo así que no me siento contenta porque mis amigas no puedes, pero más que yo no puedo ayudarlos, que tengo tanto hijo, tengo que seguir luchando en lo que yo puedo, verdad? Muy bien, pues gracias por llamar doña navel y compartir esa preocupación efectivamente, no hay que enterarse de las agencias locales, pero también eso hay que comunicarse con el congresista local y ver qué piensa, donde está él, si él apoyaría en el momento en que les llegue al piso del congreso, la propuesta en favor de amistía para personas como sus amigas, donde está él, ver si tienen el voto, el apoyo de su representante en el congreso, esa puede ser una buena manera de ayudar, creo yo a sus amigas sin papeles, el genio también, que le parece a ustedes a propuesta de que ya ve, no anda circulando hasta dentro de los republicanos que generalmente, pues han sido los más conservadores en esa materia, en materia de garantizar visas, pues últimamente ya se comienzan a oír voces de apoyo.
Sí, es que es necesario definitivamente, yo personalmente estoy estado pensando en eso ya hace 15 años y tengo diferentes ideas definitivamente, pero yo creo que es lo necesario. En esta demanda para ocuparnos aquí y a uno quieren aceptar, claro, de otra manera la gente vive, pues como viven estos amigos ahí en el en Mount Vernon Washington, viven en los curidad, en las sombras, en el temor, sin derechos, sin derechos de planos. Eugenio nos llama también desde por allá del estado de Washington, desde Cedar Woolley, Eugenio, buenas tardes. Me hizo recordar mucho, no se me llena la memoria muchas cosas, cuando yo recién llegué aquí a Estados Unidos y empecé a aprender inglés, tuve un maestro que me dijo unas palabras poéticas diciendo, el día que yo te voy a hablar en inglés me daré cuenta que eres una gran montaña,
y dentro de esa montaña creo que yo habré puesto mi granito de arena, entonces yo pienso que esa fue algo muy hermoso verdad, que el me dijo yo pienso ahora que nosotros también debemos depurar nuestro granito de arena, respecto a esa gran labor que nos está dando ese señor empresario y pues nada más pedirle que nos diera su teléfono para ver a dónde mandar, ¿me están escuchando? Es decir que me dirán su teléfono para poder mandar como decían compañero hace unos minutos este. Y que sé yo, 10, 15 dólares verdad para promover eso y que pues nuestra comunidad, espano parlante, este sea grande y en ese aspecto yo habré puesto mi granito de arena para que en el futuro nuestras generaciones sean una gran montaña. Y pues no, pero su número de respónico para mandar verde en roder no muy, no muy grande verdad, pero sí, unos granitos de arena.
Gracias por compartirle información. Y ahora soy amable de veras y mi teléfono, el cual está abierto para todo el mundo es el número a área 630, 836, 90, 27, 630, 836, 90, 27. Y pues no tan solo para recibir ayuda para cualquier persona que necesite hablar o ideas de quien te voy a ver. ¿Se están donativos, donativos para la fundación? Sí. En caso de que como dice Eugenio, si él desea hacer un donativo, a quien se lo haría? A la fundación directamente. Gracias por llamar, saludos, gracias por compartir esas palabras de experiencia, verdad que le quedaron que usted que tanto le impactaron, que seguramente a más de uno habrán de impactar ahora que las hayan escuchado también.
María del Consuel, uno llama desde Selma, California, María del Consuelo, buenas tardes. Hola, señor Lorosco, estoy escuchando el programa y primero le quería hacer una pregunta, la revista de refiere la revista Hispanic. He mencionado varias revistas en el transcurso del programa, lo llamaría el consuelo, a cuál se refiere. Yo agarré a Hispanic, pero hice trata de gente que ha logrado bastante verdad en los años. Sí, justamente si se refiere a la revista que perfiló como una empresa próspera y ejemplar a la empresa Tidy International, el señor Roberto Ramírez, esa fue la revista Hispanic Business. ¿Entonces él está ahí en Hispanic? En una lista que ofreció a Hispanic Business Aparece. ¿Cómo se llama? ¿Cómo se llama el señor Roberto Ramírez?
Ya tengo las de vistas y lo voy a buscar ahí, pero hubieron dos comentarios que me interesaron mucho que siempre me han interesado y me han preocupado, son como unas barreras de nuestra raza. Me mencioné el señor que en lugar de tener muchas fiestas como nosotros los Hispanic, gastamos en fiestas y todo, a ayudar a nuestros hermanos ahí en México, a hacer beneficios para como que cada persona que viene de su pueblo, se ha mirado ahí en los Ángeles, había un club sacatecano donde mandaban dinero para que su pueblito tuvieran los pisos a las calles pavimentadas y que hubiera la bandería y todas esas cosas. Yo creo que sí podemos hacer lo más que somos muy gastadores. Yo creo que somos muy generosos y muy gastadores. Es una cosa que me preocupa a mí.
¿Hay que saber administrarse? Exactamente, eso no tenemos que ser como dice Monterrey. Me dispesa en los de Monterrey, lo digo con cariño, porque no son así como bien, o somos demasiado de rochadores. Y mientras eso pase, no vamos a avanzar como otras razas que yo miro por aquí. El otro también es que tenemos que educarnos en amarnos a nosotros mismos. Nosotros nos hemos entregado mucho y se nos ha olvidado de nosotros mismos. Tenemos que enseñarnos a amarnos a estar orgullosos de nosotros mismos y a respetar a nuestros hermanos. Hay mucha división entre nuestras razas, especialmente en la mexicana. Yo no sé si las demás razas, la tinación diferente, pero yo veo eso. No miran que uno va adelante y luego lo critican en lugar de apoyarlo. Hay muchos que no, pero ahí vamos y avanzamos en esas dos cosas.
Vamos a ir muy adelante. Gracias por ese comentario, Doña María del Consuelo. ¿Qué opinan, Roberto? Pues estoy acuerdo con la señora María del Consuelo. Me dieron un ejemplo, y este venía de un Anglo-Sajón, un americano, el cual me dice Roberto. Yo veo los mexicanos en una cubeta, como a cangrejos. Me puso dos ejemplos, uno de una cubeta con cangrejos que son negritos y otra de cubeta que son mexicanos. Yo veo que los Morenos, los cangrejos Morenos se empujan a salir de esa cubeta, y veo que los mexicanos cuando ya está saliendo el cangrejo lojalan hacia abajo.
Sejala cuando, en vez de tratar de empujarlo y ayudarlo y que salga adelante, ¿por qué? Porque bajarla al otro. Así de simple está la cosa. Esa es una buena parábula de la cooperación. Una buena parábula para la cooperación, para la cooperación, la parábula de los cangrejos en el balde. Y es importante que nos ayudemos, estamos en un país extranjero, el cual apenas nos está aprendiendo a querer y nos está aprendiendo a querer porque nosotros lo hemos querido antes que nos quieran nosotros. Entonces, ¿estamos a quererse? Hay que saber quererse efectivamente, que él se uno mismo, uno mismo como pueblo, uno mismo como gente.
Bien, Roberto, vamos ahora con Ramón, que nos llama desde Yakima en el estado de Washington. Ramón, buenas tardes. Sí, buenas tardes, señor Orozco y pues felicito al señor Roberto también. Soy de Reinoza, Tamoblipas. Bueno, no nací de Reinoza, pero ahí creado desde mi niñez y delito del señor Roberto. Es Matamoros, muy conocido como Reinoza, Tamoblipas y vosostragedias de los Garza, los Treveños de la Señor Roberto. Sí, señor, así es. Bueno, mire, en mi comentario es lo siguiente, yo también soy un nombre de pequeño negocio, también tengo un propio negocio. Una de las cosas de que aquí la ironía de las cosas, es la obra anterior del señor Arvizud, digo, señor Orozco tenía otra persona que al parecer no tenía ninguna contacto con la comunidad, con el desarrollo de nuestra gente. Y otra persona que sale en esta hora ahorita que ha hecho y sigue haciendo por la gente, este no reconocida ni tiene una posición que podamos nosotros elegir.
Pues a representarnos a nuestro gobierno, ¿no? Que realmente probablemente usted se merece que muchos de nosotros lo apoyemos o los dejamos a un cargo que nos representa. Es unos personas como usted, con valores, con principios que necesitamos para estas causas. Y pues más que usted está realizando su empresa, sus beneficios y desarrollando la comunidad. Y pues una de las cosas que yo siempre he tenido en mente y bien lo saben que les nunca podía acerca del señor Barondle, la de la persona que estuvo anteriormente con el señor Orozco, vivía muchos años. Y una de las cosas que siempre he tenido yo en este, en mí en los personales, que somos unas tortugas, pero vamos avanzando y con una fuerte caparazón que no nos hacen daño. ¿Mucho aguante? Exactamente, señor Orozco. Exactamente. Vamos, estamos competiendo contra la libre, contra la libre estamos compitiendo, pero ya sabe la faula del conejo, la libre. Vamos a triunfar, señor Orozco y el señor Roberto, pues lo vuelvo a felicitar nuevamente. Y espero que en un futuro este poder contribuir en su organización, ser miembro, organizarnos realmente en un futuro proponelo el para que nos representa y no personas que no conocemos, que no hacen nada por la comunidad.
Bien, la agradecemos a esos comentarios, son Ramón. Gracias por llamar. Hasta luego, gracias igualmente, felicidades. Bueno, lo que pasa es que se refiere el señor Ramón Don Roberto, a un invitado que tuve en la hora anterior, que resultó electo diputado al Congreso de México por parte del Partido de Revolución Institucional para representar a los mexicanos emigrados, a los mexicanos que reside en los Estados Unidos. En los Estados Unidos. Así es. Y bueno, la gran pregunta que tienen nuestros escuchas es bueno, cuando corrió para el Congreso que no nos dimos cuentas. Cuando cuando fue que anduvo buscando nuestros votos, que ni cuenta nos dimos, así que es la gran interrogante que tiene estos momentos nuestros escuches. Así es, así es el asunto, seguramente, esa fábula de la tortuga, no sé hasta qué punto se conecta usted con esa fábula.
Roberto, hasta qué punto es esa confianza, ¿verdad? En que de todas maneras va a llegar por allá tarde o temprano, lo que ahorita realmente se nos ve como que somos, somos las personas que estamos apenas llegando a este país. Malamente, malamente se nos ve de esa forma. Malamente se nos ve de esa forma. Sí, pero ya ya tenemos años acá. Entonces, hemos contribuido mucho a este país definitivamente, en muchas, muchas maneras. No hay época en la historia de este país donde no se pueda contar la contribución de hispanohablantes, a la herencia, a la gran y rica herencia del país. Pero aún se nos ve como extranjeros y estrés, pero ese es el cambio que puede hacer la radio definitivamente por la hispanidad. Así que son la que usted quiere cambiar. Eso es lo que usted quiere cambiar con su aportación, eso es lo que usted quiere cambiar en este país.
Sí, definitivamente, definitivamente, esa imagen negativa que tiene el anclosajón y otros grupos étnicos de nosotros, somos una rafra humilde que ya lo traemos de sangre, pero trabajadora que al menos tratamos de no dar problemas en este país, pero se nos ve como si estuvimos dando problemas. Y esa es la cosa negativa que tiene cada persona, especialmente que yo suda jóvenes nuevos en este país. Y eso es lo que tenemos que cambiar definitivamente. Yo creo que la radio es el mejor vehículo para hacerlo por la simple razón de que nosotros como hispanos es lo que escuchamos. ¿Por qué? Porque tenemos dos trabajos. Y eso es la única manera de que nos hace el llamado a educarnos. Yo creo que es el mejor vehículo que si tomamos ese ejemplo y lo llevamos a cabo de la manera que vamos a poder, quizás no educar a gente, sino al menos darles un vehículo a donde encontrar ayuda, de hacer diferentes cosas, ¿no? Claro que sí.
Bueno, seguramente entre sus colegas, los trabajadores de la limpieza, los consejerges, usted lo debe decir por algo, no entre ellos, ha de haber mucho radio filo. Porque realmente todo a mi vida estaba trabajando desde los ocho años de que ha asesinado en mi papá y yo siempre ya estaba trabajando antes de que pasé. Entonces, pues, daba de bolero, daba trabajando en una carnicería, haciendo la limpieza, la cebolla, tomate, barría, la carnicería, la limpieza, los aparatos de la carnicería, la casa del dueño. O sea, que en fin, nunca me di cuenta de que mi vida iba a ser la limpieza. Entonces, pues, de un redor, solamente el tiempo se nos ha terminado. Pero de antemano, le extendo la invitación para que en algún futuro programa comentemos ese otro gran tema, que es su manera de pensar y lo que usted está diciendo ante esta comisión,
designada por el gobernador George Ryan, para ventilar el asunto de la pena de muerte y que hacer con la pena de muerte en el estado de Illinois. Y usted forma parte de una comisión de alto nivel en relación a este asunto. Cuando usted gusta llamarme, esto hoy dispuesto de verdad, gracias a Dios. Muchas gracias por esa disposición. Si gusta compartir con nuestros oyentes nuevamente el teléfono de su fundación, Roberto. Si, por supuesto, es el de mi oficina, el cual es el minuto de la fundación, es el área 630, 836, 90, 27. Perfecto. Muy bien, Roberto, pues un saludo muy grande. Muchísimas gracias por estar con nosotros y nos volveremos a escuchar. También, gracias a Luis, a Nabel, Eugenio, María del Consuelo y Arramón por sus comentarios y Samuel, nos veremos en otra ocasión. ¿Cómo no? Gracias. Hasta luego, buenas tardes.
Y a todos aquellos amigos, igualmente que estuvieron en cintonía, muchísimas gracias por estar con nosotros acompañándonos desde su hogar, su oficina, su taller, su carro. Sabemos los cosas, despide que pasen la mejor de las tardes. línea abierta es un programa de discusión y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública, la Fundación Robert Wood Johnson y el Consejo de la Sartre de California, productora María Heráña, productor ejecutivo, Samuel Orozco, publicidad, evatores, conducción técnica Team Forest, asistentes de producción, Guadalupe Carrasco y Jessica Hernández, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus altores, escucha usted, satélite, radio bilingue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode
- Philanthropist Roberto Ramirez
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-8ac3e741bba
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-8ac3e741bba).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Philanthropist, Robert Ramirez, spoke on his humble upbringing, his years as a janitor, and his rise as a successful businessman, chairing Tidy International, a company that cleans buildings. He described how he set up a trust fund for scholarships under his philanthropic foundation; Jesus Guadalupe Foundation. Listeners called congratulating his altruism and wanted to know more about the foundation.
- Broadcast Date
- 2000-07-12
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-9302617d72d (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; Philanthropist Roberto Ramirez,” 2000-07-12, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-8ac3e741bba.
- MLA: “Línea Abierta; Philanthropist Roberto Ramirez.” 2000-07-12. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-8ac3e741bba>.
- APA: Línea Abierta; Philanthropist Roberto Ramirez. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-8ac3e741bba