thumbnail of Línea Abierta; 9317; Secretary Granholm On The Infrastructure Plan
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue presenta línea abierta. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. La opinión del ciudadano Avisor. Hoy tenemos en cartel de las tres temas para ustedes. Lucas Benites, el destacado líder del campo de la Florida, el multipremiado, nos pondrá
el día sobre el programa de alimentos justos. Un muy pionero modelo de responsabilidad social. Es trena dos series años con la idea de acabar con el trabajo forzado, el trabajo es clavo, la discriminación, el robo de salarios y la agresión sexual en los campos agrícolas. Ahora este modelo gobernado por los trabajadores mismos se ha desparramado por toda la costa, este e inclusive algunos en Hollywood están considerando adoptar este mismo programa para la industria del entretenimiento, de esto hablaremos. También hablaré con el autor de una avanzada iniciativa en California que lleva por fin democratizar las finanzas de California, poner los servicios bancarios al alcance de todos y ponerle hasta aquí a las actuales prácticas de cobrar honorosos recargos a los cuentas vientes que menos tienen. Dentrada, presentaría una plática que tuve con la titular de energía de la nación, la secretaria Jennifer Graham, a propósito de los desastres que asolan
este verano a las comunidades latinas como a pocas otras, tales como la ola de calor extremoso, la megasequía y los incendios forestales que estallan en el occidente del país, y también sobre lo que se contempla en el gran plan de inversión en la infraestructura nacional avanzado por el presidente Biden, a propósito, a propósito de esto último, la noticia de última hora sobre este asunto que nos traer día de hoy, la infraestructura es la siguiente, los senadores demócratas, acaban de acordar ayer, cerrar filas, entorno a un proyecto por valor de 13 billones y medio de dólares, la fin de financiar todos los programas importantes que han sido especificados por el presidente Biden, eso fue lo que explicó líder de la mayoría del Senado Chuck Schumer. El proyecto de ley incluye iniciativas de salud, iniciativas sociales y ambientales, es independiente y muy aparte del proyecto de ley de infraestructura que se acordó con líderes de ambos partidos y que es por 1.2 billones de dólares y por
8 años, pero ambos pudieran llegar a enfrentar vientos en contra a los republicanos, pues el explopuc ha mostrado oposición que el primer proyecto, el departito, pueda ayudar al otro, al más grande, lo que según ellos sería demasiado costoso, así que además tenemos el asunto de que el paquete más grande va a requerir de la firma de todos los 50 senadores democratas. Pues bien, en nota de hoy sobre el tema, el New York Times reporta que los legisladores y los auxiliares de la Casa Blanca planean hoy comenzar a elaborar lo que podía hacer una pieza transformadora de legislación social que amplía el alcance de la educación pública y de la atención médica, graba a los ricos y atiende los problemas del calentamiento del planeta. El presidente Biden fue al capitolio a fin de reunirse con sus tropas democratas a la hora del almuerzo, todas las cuales deberán estar muy de acuerdo
para que se pueda llegar a probar la propuesta presupuestaria, hallanando el camino para que el partido democrata impulse gran parte de su agenda económica a pesar de la firme oposición de todos los republicanos. La votación final en el pleno sobre este gran paquetazo de infraestructura puede llegar a tardar meses y como decía antes, pues va a llegar en enfrentar múltiples obstáculos, vientos en contra. Por ahora los democratas y sus areados independientes dentro del Senado, insisten en que están unidos, hombro con hombro en el camino a seguir. Esta es la nota del Times de hoy. Así pues ahora le toca al presidente Biden entrar a la labor de persuadir al pueblo de que esta y no otra, es la ruta a seguir rumbo a los próximos meses. Este viene siendo el premio gordo, digamos, el premio en materia de inversión política. Y en esa labor ya se encuentra la secretaria Jennifer Grangholm, y a estitular del departamento de energía de los Estados Unidos, departamento que es
una pieza fundamental en los planes maestros de inversión de infraestructura de la nación. En un apartado igual de fundamental en esta inversión, que es el asunto del cambio climático, las consecuencias que trae el cambio climático. Platicé hace días con la Secretaría Grangholm, quien como usted recordará desde antes de sumarse al gabinete presidencial era notable figura de influencia nacional. Ella fue gobernadora del estado de Michigan por cuenta doble en dos períodos. Ahí se distinguió por sacar al estado de la Recesión a punta de inversiones en empresas de energía limpia, se puso a la punta nacional en algunos proyectos de energía limpia. Grangholm fue antes procurador a general desestado y más recientemente fue catedrática en la Universidad de California de Berkeley en años más recientes. Presento aquí sin más dilación es la entrevista con la Secretaría Grangholm, la interpretación es en voz de Graciela Orozco, comencé preguntándole lo siguiente a la Secretaría Grangholm. El
occidente atraviesa por olas de calor extremo, atraviesa por una megasequía e incendios forestales de proporciones históricas. Los científicos culpan al calentamiento global dicen que este clima extremoso es prácticamente imposible sin el cambio climático. ¿Qué específicamente en el plan de infraestructura del presidente Biden estaría orientado a frenar el cambio climático con el fin de atender directamente el flajelo del calador extremoso y de los incendios forestales de Secretaría? Gracias por asking this question, porque es una pregunta existencia. El presidente tiene los planes más agresivos para reducir nuestra dependencia de los combustibles posibles a fin de asegurarse de que reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y invertir en piezas clave de infraestructura que nos
permitan adaptarnos y mitigar los efectos del cambio climático. Por ejemplo, asegurándonos de tener una red eléctrica que sea resistente de modo que no contribuy a causar incendios forestales. Entonces todo eso es parte de su plan. Es la inversión más considerable en la lucha contra el cambio climático en la historia de nuestro país. Y por supuesto, queremos asegurarnos de que nuestros aliados y otros países del mundo hagan lo mismo porque no somos los únicos, obviamente, y es importante que tengamos a la vez una estrategia global completa para hacerlo. Secretaría de Granjome, una cosa que me he preguntado por varios años es ¿por qué nosotros en los Estados Unidos, que es la casa de los gigantes de la alta tecnología del mundo, seguimos combatiendo incendios forestales con camiones de bomberos, con mangueras
de agua, con palas, cuando que al tratarse de la guerra, allí sí, tenemos la más alta tecnología para disparar misiles y para destruir objetivos con precisión a miles de millas de distancia en todo el mundo. Pero cuando se trata de apagar un ordinario incendio aquí en casa, ahí sí, tenemos problemas. ¿Qué hay de malo con esta imagen secretario? Tenemos que invertir en tecnología ¿verdad? Solíamos ser el país número uno en la investigación y desarrollo relacionados con tecnologías que ayudan a resolver los problemas más grandes, debido a asegurarnos de que estamos previniendo incendios forestales y atenderlos cuando suceden y, por supuesto, previniendo la causa de los incendios forestales en general. Pero no hemos estado haciendo ese tipo de inversiones. Ya sabes, nuestros competidores económicos
como China nos han reemplazado porque no hemos decidido que es importante para nosotros invertir en el cerebro y en las vísceras de nuestra nación. Eso era antes del presidente Biden y ahora el presidente Biden tiene la mayor inversión en investigación y desarrollo. Desde la década de 1950, el departamento de energía que yo dirijo tiene 17 laboratorios nacionales. Y esos laboratorios nacionales se centran en resolver cantidad de problemas, incluido asegurar que nuestra retelecrica sea resistente a los incendios forestales, que no contribuía a ello a asegurarse de que estamos siendo inteligentes sobre cómo nos adaptamos al cambio climático, etc. Pero no podremos hacer nada de eso, por supuesto, y no conseguimos la inversión que el presidente está buscando. Y eso es lo que se está
negociando ahora mismo en el Congreso. Estaré a Gran Home los incendios forestales amenazan a los latinos más que a nadie más en la nación, los latinos tienen el doble de probabilidad de vivir en áreas que están más en peligro de ser devastadas por incendios forestales en comparación al resto de la población del país. ¿Cómo planea usted atender estas disparidades? La población latina forma más o menos un 18% de la población de Estados Unidos, pero representa 37% de la gente que vive en las zonas que están identificadas entre las que más en peligro están de incendios. Por eso es que el presidente Biden está de veras enfocado en la justicia ambiental,
lo que significa que del paquete que está presentando ante el Congreso ya sea de tres billones o de dos billones, el 40% de los beneficios de ese paquete debe ir a comunidades que sean desproporcionadamente afectadas por el cambio climático, como las comunidades de color, por ejemplo. Los latinos también son más afectados en cuestión de vivienda debido a las casas de vivienda costeable, el crecimiento de la población empuja a la gente que tiene difíciles situaciones financieras a vivir internados más en lugares remotos que son más susceptibles a los incendios. Así que crear opciones de vivienda costeable es una de las más grandes piezas del plan de empleos de Estados Unidos que el presidente está negociando. Cambiando un poco la nota si me permites, si hacemos las inversiones que sean necesarias para combatir el cambio
climático, eso significará que vamos a estar construyendo las soluciones y uno de cada cinco trabajadores de la industria solar y de viento son latinos. Uno de cada seis empleos de la construcción están en el sector de la eficiencia energética y los latinos son muy activos en los gremios de la construcción forman creo el 27% de la fuerza de trabajo de ese sector. Así que el foco que el presidente ha puesto en la capacitación de la eficiencia de la construcción y energía limpia, construyendo el producto e instalando el producto ya sea solar o de viento o geothermal o otras tecnologías y construyendo ductos para ponerlas bajo el suelo. Todas estas son oportunidades de trabajo para la gente de Estados Unidos. Vemos esto como crear millones de trabajos bien pagados, trabajos que están disponibles en un 90% para
la gente que tenga educación preparatoria con un poco de entrenamiento técnico, será una enorme inversión en capacitación de oficios de infraestructura y aseguramos que la gente esté entrenada para los trabajos que se abran de crear. Así que la crisis del clima es una emocionante oportunidad para crear trabajos, si es que hacemos las cosas bien y tenemos toda la intención de hacer las cosas bien. Amigo, residentes, escuchamos una plática con la Secretaría de Energía de los Estados Unidos Jennifer Grand Home hablando sobre el impacto des proporcionado, desmedido que la ola de calor extremoso, que los incendios forestales y también la sequía están teniendo en las comunidades latinas, así como
la pérdida de los empleos en la agricultura causadas por la mega sequía en los Estados del Occidente. La Secretaría Grand Home explicó la iniciativa justicia 40 por la cual la administración Biden se compromete a reservar al menos un 40 por ciento de las inversiones federales de proyectos de energía limpia y de proyectos sobre el cambio climático y contra la población en comunidades latinas y en otras comunidades desfabricidas de esto nos ha explicado ya la Secretaría Grand Home. Platicé con la Secretaría sobre otros temas más paso a preguntarle lo siguiente Secretaría hablando ahora de la creación de empleos Secretaría Grand Home, la sequía en el oeste está secando también los trabajos en la agricultura y los agricultores y los trabajadores del campo en el valle central de California y en otras áreas se están preparando para la pérdida de miles de
puestos de trabajo más que hay en el plan de infraestructura para la agricultura de donde llegarán los nuevos puestos de trabajo para estas devastadas áreas en el campo. Bueno, creo que lo primero que hay que hacer es echar un vistazo a lo que han estado haciendo, por ejemplo, en el noroeste del Pacífico donde se exige que las personas que trabajen en la agricultura estén protegidas de esta horrible ola de calor asegurándose de que haya descansos, que haya agua, que la gente trabaje en ambientes humanos, que haya sombra. Y esa es realmente la responsabilidad de los agricultores asegurarse de que aquellos a los que contratan estén protegidos. Así que eso es lo número uno. Número dos, debido a las sequías que están ocurriendo en todo el mundo, los impactos
del calor son muy grandes, de manera que las oportunidades agrícolas para estados como California son muy, pero muy grandes para continuar exportando. California es obviamente muy rica en agricultura, pero también existe una gran oportunidad de transformar los desechos agrícolas en energía. Y en el plan hay un compromiso con, por ejemplo, las bio refinerías. Hay una inversión para asegurarnos de que estamos preservando los bosques, pero también manejándolos bien para que no contribuíamos a más incendios forestales, sino al uso de desechos agrícolas y la concesión a los agricultores del mundo agrícola para que cultiven la energía eólica, la energía solar y poder plantarse en radios debajo de los paneles solares. De esta forma se concentra la inversión en energía renovable
y en el campo agrícola. Por último, secretaria Grand Home, el presidente Biden dijo lo siguiente, dijo, es hora de ir a lo grande, de pensar en grande para hacer una inversión de proporciones históricas en infraestructura, en energía verde y en empleos. Ahora viene su plan de infraestructura bipartidista. Es un acuerdo de 1.2 billones que representa solamente una fracción de lo que originalmente tenía en mente, lo que había avanzado o propuesto originalmente. Su plan ahora es que los otros proyectos se cubran en un segundo paso, en un plan de dos vías, en un paquete pasado solamente por los demógratas. ¿Qué tan segura está de que realmente se cumplirá este segundo paso? Bueno, sé que están trabajando en eso ahora mismo, sé que se están negociando y el presidente está
trabajando muy duro para asegurar que ambos pasos lleguen bien a la meta. Si la dirección de la cámara y el senado quiere ver ese segundo paso, quiero decir, hay la dislación climática muy importante en ese segundo paso. Está el compromiso de obtener el 100% de nuestra energía, de fuentes limpias, de fuentes renovables para el 2035. Eso está en ese segundo paso. Está también el asegurar que tengamos ayuda para las familias con hijos, asegurarnos de que haya un crédito fiscal por los hijos, asegurarnos de que aumentemos los salarios de las personas que trabajan y que están a cargo de la economía del cuidado de personas, asegurarnos de que todas las familias tengan acceso al colegio comunitario y al préescolar. Todo eso está en el segundo paso. Los demócratas están muy comprometidos con que eso suceda. Entonces estamos trabajando muy duro. Esperamos que ambos pasos crucen la línea
de la meta este verán. Esa fue la Secretaría Jennifer Graham Home, Secretaría del Departamento de Energía de la Nación en el Gabinete Presidencial. Gracias a Graciela Orozco por ofrecer la voz de la interpretación y ya escucharon en este último segmento a la Secretaría básicamente delineando lo que pues está contenido en el paquete sobre el cual recién los demócratas del Senado acaban de lograr acuerdo aparentemente, acuerdo un anime. Ese segundo paquete, al que se le llama el segundo paso o paquete dual, nos dice la Secretaría, pues ahí se están asegurando los demócratas y el presidente de que en ese paquete esté contenida la ayuda para las familias con hijos, de que haya crédito fiscal por los hijos, para las familias trabajadoras de escasos ingresos, asegurarse de que
aumenten los salarios de las personas que trabajen y que están a cargo de la economía del cuidado de las personas, sobre todo en la industria o en el terreno en el sector de la salud pública, asegurarse de que todas las familias tengan acceso al colegio comunitario y al préescolar, igualmente son alguno de los puntos que delineó como infaltables, aparte de que ese paquete deberá incluir, dice la Secretaría, legislación climática muy importante en otras palabras medidas, inversiones encaminadas a combatir el cambio climático que en estos momentos, al menos para el Occidente de la Nación, está costando una tremenda cuota de devastadores incendios, mega sequía, igualmente tremendos calorones que en este momento están afligiendo, sobre todo a la región del Pacífico Noroeste. Repito, esa fue la entrevista con la Secretaría de Energía de Estados Unidos, Jennifer Graham.
Con esto ponemos punto final este segmento, nos vamos a la pausa, seguiremos con más al regreso. Si te perdiste a algún programa de línea abierta, todavía lo puedes escuchar. Visita nuestro sitio radiobilinue.org, allí puedes bajar y escuchar todos los programas de línea abierta. Recuerda nuestro sitio web es radiovilingue.org y escucha usted de línea abierta si tiene usted de alguna pregunta o alguna opinión, algún comentario o sugerencia para nosotros, no dejar llamarnos más adelante en el programa, amigo, radiollente, amiga, radiollente, el nombre va a marcar de ser 183, 4, 5, 46, 32, o bien en caso de que pues no puede llamarnos a deporte, el teléfono pues tiene usted de la disposición nuestra cuenta de Facebook
que estamos en la en la plataforma de Facebook y estamos también en el internet en radiovilingue.org. Por aquí tenemos también una línea para mensajes por via de WhatsApp, es el 5, 5, 9, 8, 3, 5, 9, 2, 3, 5, se queda a su mejor de la disposición. Cambiando de tema de conversación en california avanza en la legislatura un muy adelantado y progresista proyecto de ley que abriría los servicios y las cuentas de la banca a todo mundo, sin temor de que los banqueros le inquen las uñas de la nueva usura, o sea de los temibles recargos, comisiones, sanciones por sobregiros o por no tener saldos mínimos en la cuenta. Pues bien, la ley de opciones de banca pública de california como se le conoce, crearía banca el primer programa del gobierno estatal en la nación que ofrece banca de consumo universal. El programa daría tarjetas de débitos sin cargo, depósitos directos para los pagos de los patrones a sus
empleados y pagos de agencias del gobierno, ha derecho a vientes, pago el electrónico de cuentas y acceso a cajeros automáticos, compitiendo de esta forma con los servicios de los bancos privados. Este proyecto llega en un momento en que estas facilidades para los servicios bancarios podrá llegar a ayudar a las familias a hacerle frente a las consecuencias económicas de la pandemia del COVID. El proyecto le pone así el cascabelo al gato, confronta a los poderosos bancos del Estado que no están nada contentos dejen me decirle y lo han hecho saber. Como recordaremos en el 2019, California se convirtió en el primer estado de la nación en permitir, en darlos verde, a que las ciudades abran bancos públicos. San Francisco y Los Ángeles ya están estudiando la posibilidad y además, ocho estados están considerando proyectos de ley similares al de California. Pues bien, de este asunto del proyecto de
Banca gratuita para todos en California, hablé con su autor, el asambleista Miguel Santiago, él es demócrata de Los Ángeles. Hoy vamos. Asambleista Miguel Santiago, bienvenido. Gracias, gracias, siempre un pasaje. Asambleista ante los onerosos cargos que impone la banca a los cuentas vientes más pobres. Usted ha venido proponiendo democratizar las finanzas de California, que se ponga la banca al servicio del pueblo. Su nuevo proyecto se le conoce técnicamente como AB 1177 o Ley de Opciones de Banca Pública de California y garantizaría a todos los californianos el acceso a los servicios bancarios básicos, sin comisiones, sin recargos, sin sanciones. El proyecto tengo entendido avanza en estos momentos en el Senado, explí que no su propuesta asambleista. Sí, pues es muy simple. Queremos hacer un sistema de banco, o sea, a lo que
le llamamos a Bancao, donde es una plataforma y lo digo porque alguien puede ir hacer su bancario y no tener, no tener lo que le llaman pís, no tener cobros, no tener mínimos, no tener lo que le llaman overdraft protection cuando nosotros vamos a Bancao y vez en cuando no tenemos suficiente dinero en los cobran 35 o 50 dólares para mover dinero o decir que no tenemos dinero. No queremos algo que le cueste a la gente como está costando ahora y es muy simple. La razón que empezamos a ver en este proyecto es porque cuando la gente rica hace dinero, ese mismo dólar le hace más dinero a esa persona. Cuando alguien debajo recursos y las comunidades que yo le presento, ganan un dólar, hay diferentes negocios que se ponen en la línea para quitar de más valor a ese
dólar y uno de esos son los bancos grandes donde no tienes un mínimo de 100 dólares, te cobramos cinco dólares, no, te cobramos esto por un overdraft, te cobramos un tipo por lo otro, entonces la gente nunca sale adelante, entonces queremos un sistema bancario que sería diferente y tratar de ayudar a la gente, no simplemente sacarle más dinero a la gente que ahora está sufriendo con los recursos. Así que el problema que usted ve lo describe muy eloquentemente en la siguiente frase, cuando un pobre hace un dólar, hay varios que se ponen en fila para luego quitar, se lo dice, de no ser un diagnóstico del problema que se trata de resolver, asambleista, se lo digo porque ya tomo en cuenta que la socción de banqueros de California, dice que aquí no hay ningún problema, en una declaración que hicieron circular abiertamente, dijeron, hoy en día los California no son atendidos por casi 150 instituciones financieras, muchas de
las cuales ofrecen opciones de cuentas bancarias de bajo costo o sin costo, es específicamente diseñadas para ayudar a los que no tienen cuenta bancaria, además agregan los banqueros, hay muy poca gente no bancarizada, o sea que no tenga cuenta bancaria, ¿cuáles son sus cuentas de usted de asambleista, sus datos, los datos que usted tiene? Sí, pues recordarnos también que hace unos cuantos años el gobierno federal bajo la administración de Donald Trump para contar la gente que nos ofrecimos underbank, o sea no tiene banco como debe de ser, entonces eso es una cosa, la otra cosa es que no tiene cuenta de banco, entonces no tenemos los datos al día de cuánta gente es lo que le llaman underbank, comparada a cuánta es un bank, pero lo que sin sabemos es que por ejemplo si alguien gana dinero y va a un banco si sabemos que les coman y van a decir siempre
que no hay cobros, que tenemos programas, pregunta la cualquier persona que haya tenido una obra, si eso son 35 dólares o depende del banco donde uno va, y si alguien está ganando ganando, digamos, 250, 500 a la semana después de impuestos, hoy vamos viendo, es más, digamos, al mínimo esos más de dos horas de trabajo, ya cuando uno agarra su cheque, entonces si hay un problema y la clave es esto, un banco grande existe para ser dinero, no existe para ser caridades y eso lo respeto y ese sistema económico en el que vivimos, pero también como legislador, tengo una responsabilidad de ayudar a las comunidades primero de presento y a otras áreas en California, que quiere un mejor sistema y queremos mejor hacer un sistema financiero, en este caso da encao, a que trabaje por ayudar a la gente, no que trabaje para la meta de ganar más dinero
que es lo que hace en un banco, vamos a ser muy claros, muy muy claros, un banco existe para ser dinero, no existe para ser caridades. Así que se trata de crear un programa para ayudar a la gente, nos dice usted a la gente manejitada, cómo funcionaría este programa, quién lo gobernaría, qué servicios manejaría. Creemos hace una plataforma que se llama envencao, aquí no está de California, donde si tenemos un trabajo y tienen más de 25 gente empleada, podemos pedir a nuestro empleador que mande nuestro dinero envencao, muy simple, no queremos un cheque, no queremos que lo mande a un banco grande, queremos que hagan direct deposit. Ahí está cuenta de ahorros, no nos va a cobrar como yo dije, un día aquí, un nuevo jar, allá, un mínimo, porque nosotros sabemos que nuestra comunidad, en muchos casos, durante tiempos bitíces, especialmente ahora, no tenemos mucho en
el banco. El dinero se lo merezcan y no queremos que baselo, y entonces lo de atrás sería un sistema financiero y de eso no decimos quién lo puede hacer, para ser un banco grande, lo puede ser un banco pequeño, pero lo único que pedimos de requisito es que la gente que tengas el dinero ahí no les coben día y noche por tener dinero ahí. Y eso es lo sumamente importante, la gente puede usar este cuenta de ahorros, puede tener una credit card, puede hacer cheques, etcétera, nada más simplemente no queremos todos estos pagos que le quiten a la persona. Y es cierto, si es posible. Ahora, los problemas, asambleista, los problemas de los residentes no van carizados, los que no tienen cuenta bancaria, se han agravado aún más debido a la crisis de la pandemia, eso es sabido, ampliamente conocido, ha habido más deudas, en fin, menos ingresos. Hablemos de este agravamiento de las cosas en tiempos de pandemia y de cómo la
gente que manezita de dinero es la que al final termina perdiendo más de su presupuesto, más de su economía familiar en estos días ha sido un factor en en apurarse a establecer este programa de bankout. Sí, pero también ya tenemos años viendo este sistema y voy a decir es muy claro, sí, ha visto más graves durante este crisis, pero también vamos viendo por ejemplo, hay comunidades inmigrantes, hay comunidades de bajos recursos donde la persona cagaron un cheque de su trabajo y esta persona que no tiene suficientes, o sea, que es un bank or underbank, va a la tienda aquí a la a la esquina y les cobran 10, 15 dólares por cambiar ese cheque, no tenemos cuenta de cheques, entonces agarro un money order, ya me cobrando tu poquito, agarro 2 money orders, que apague la renta hora de pagar a la luz, entonces se trata de un sistema real o gente que pone el dinero en su casa, hay inmigrantes que no usan este bankout y
queremos ayudarles a agarrar una cuenta de bankos y todo esto es para agrar dinero al consumidor, o sea, para la gente que luchamos, pero al mismo tiempo lo importante también aquí es que la gente empiece a tener ahorros, a tener este crédito, porque en muchos casos, nuestra gente cuando no tiene cuenta de bankos, no puede ir a un este, a comprar un carro en un dealership, va a ir ahí a la esquina, la esquina les cobra 20 a 30 por ciento interés, 10, 15 por ciento interés, cuando podrían ir mejor a un dealership donde les cobre en 4 por ciento, 0 por ciento dependiendo diferente dealership, pero también este crédito se ocupa para agarrar este un apagamento, también este crédito se ocupa para dar una carta de crédito, entonces este crédito es muy importante para existir y mejorar la vida y todo empieza con ahorros y todo empieza con no robar dinero a esos ahorros, ahora volviendo un poco a los
argumentos de la oposición a Sampleista, la oposición que al parecer está liderada por la California Bankers Association, la sesión de banqueros de California, podría usted responderle a este planteamiento que leo textualmente dice, esta medida es prematura, la principal suposición que hace este proyecto de leyes que va en Cal, operará en asociación con los bancos públicos, sin embargo, ningún municipio aún tiene un plan que es el primer paso para crear un banco, esta medida no debería contemplarse hasta que se haya establecido una red de bancos públicos y que se haya demostrado su viabilidad financiera, ¿qué le responde? La Musácea vamos cuando tratamos de hacer un banco público y logramos el estado de California empezar a ese proceso, lucharon eso de 8, entonces ahora quieren que existan los bancos públicos antes de empezar un nuevo sistema financiero, no me suena bien, simplemente pero también en la misma ley que tenemos, decimos que pueden asociarse con otras
instituciones financieras, entonces puede haber la posibilidad de que con otro banco pueden ver que haga ese trato, con que cuando el consumidor haga una cuenta gratis, pero ahora quiere que exista lo que no crean que exista antes. Ahora ya por último Asambley está, hablemos del beneficio que usted prevé para los bancos, según al menos un estudio que he visto, si los latinos y los negros tuvieran el mismo acceso a los bancos, que los demás, si hubiera paridad en las finanzas, los bancos saldrían ganando un general, saldrían ganando algo así como 2.000 millones dólares más en constante y sonante, ¿qué pasa aquí? No tiene la banca estos datos, ¿a qué le teme la banca? Yo estoy pensando en esto mucho, porque ellos pudieron hacer ese trabajo y no lo han hecho, el razón que vamos a luchar por esto es porque queremos que la gente tenga cuentas de banco y por ningún costo, pero también pienso que como cualquier industria no quieren más competición, y nosotros sabemos que siempre la
competición hace mejor a producto para el consumidor, imagínese un sistema económico que no está en el mundo donde solamente se vendiera un tipo de carro. Pudo venden como ellos quieran al precio que ellos quieran, ahora en día cuando uno va a comprar un carro y un band dealership, cada dealership quiere bajar al precio del otro dealership, porque saben que al fin y al cabo el consumidor tiene opciones, entonces uno es muy diferente, yo pienso que teniendo una alternativa de sistema económico existe hora, no se ayudaría a hacer un producto mejor para el consumidor y un producto mejor en general, porque ya hay otro modo de hacer el sistema financiero que trabaja para la persona. Donde están estos momentos, el proyecto sé que avanza en comités del Senado estatal de California a Sampleista, cuál es el curso que le preve hacia los próximos días y semanas. Si, pues ahora vamos al Comité de Appropriations donde se mide los costos
o potencial de costo y de ahí al piso del Senado, entonces estamos este sintiéndonos bien, hemos tenido mucho éxito ahora en día y esperamos que llegue a la mesa del ordenador y esperamos a Dios primero que lo firme. Muy bien, esperamos seguirle el curso de nuestra parte a través de esos comités, a través del pleno y cuando llegue al escritorio del gobernador y esperamos seguir estas conversaciones más adelantito a Sampleista, por lo pronto, mil gracias por su presencia como siempre. Gracias, adiós. Fue el asambleista legislativo de California, demócrata de Los Ángeles, Miguel Santiago hablando de su proyecto de ley de opciones de Banca Pública de California, cómo se le conoce que creía Bank Cal, el primer programa en la nación que ofrezca Banca de Consumo Universal Administrada por el Estado, la ley propuesta de Banca Pública para todos de California, ayudaría la gente de escasos ingresos a ahorrar,
a quedarse con más dinero en su bolsillo, al evitar que se lo quiten los buraces banqueros o al evitar hacer gastos innecesarios. Por ejemplo, la ley requería que los patrones en California, los que tengan cinco más empleados, tramiten de positos directos de cheques de pago en cuentas de bank Cal, lo cual eliminaría la necesidad de que los trabajadores consalaría los bajos, pues están denuzando cambiadores de cheques, tengan que ir a apagarle a alguien por cambiar de su cheque y que generalmente cobran por lo menos 12 por ciento o hasta el 12 por ciento. Imagínese. Además, los beneficios públicos tales como los pagos de estímulo y del desempleo pudieran depositarse electrónicamente en cuentas de Banca. Igualmente, al ofrecer el pago electrónico de las cuentas, Banca evitaría los trabajadores con salarios bajos, la necesidad de viajar muchas veces en transporte público para pagar, por ejemplo, cuentas como los pagos de la
renta, el alquiler. Y por último, la medida también podría llegar a ayudar a los inmigrantes y documentados que se han enfrentado, pues que muchas veces tienen que pasar por preguntas sobre su residencia, su ciudadanía, al intentar abrir una cuenta bancaria. Pues aquí podemos punto o final a este tema, nos vamos a la pausa, cambiaremos de tema a nuestro regreso. La continuación amigurredillente se pasaría a platicar con un conocido de todos ustedes o de muchos de ustedes, seguramente, ya que no son pocas las veces que ha ocupado espacios
titulares en este programa. Praticaré con el de multipremiado, multidistinguido, lo que has venido, el líder del campo de la Florida, y digo esto de los de multipremiado, porque le han sobrado los reconocimientos nacionales por su labor a favor de los derechos humanos, y en particular de los jornaleros del campo, entre las distinciones está el de derechos humanos, Robert F. Kennedy, y además una medalla presidencial por la labor de su coalición en contra del tráfico humano, la esclavitud moderna. Lucas nos pondrá el día sobre el programa de alimentos justos, un muy pionero modelo estrenado hace 10 años con la idea de acabar con el trabajo esclavo, la discriminación y el robo de salarios y la agresión o el acoso sexual en los campos. Es un modelo de responsabilidad social que la actriz evalongoria popularizo en su documental food chains, cadenas de alimentos. Ahora, este modelo gobernado por los trabajadores mismos se ha
desparramado por toda la costa este por varios estados, e inclusive algunos en Hollywood están considerando adoptar el programa para la industria de la entretenimiento. Sin más, demoré la bienvenida a Lucas Benitez, cofundador de la coalición de trabajadores de Mocali. Lucas, ¿qué tal cómo estás? Un gusto como siempre. Muy bien, Samuel, pues muchísimas gracias por la invitación y ya sabes un placer estar con tu programa. Igualmente Lucas, Lucas, pues como hemos reportado oportunamente, cada vez ustedes han logrado hacer que los gigantes de la industria alimentaria del país y del mundo entre ellos, el Walmart, McDonald's, Whole Foods, que se sienten a la mesa y que firmen acuerdos de pago y de trato justo. Antes de entrar en detalle sobre el contenido de los programas que mencionaba yo, antes, gusta decirnos cuáles son los últimos acuerdos firmados o cuáles son las campañas que están actualmente en marcha. Así es bueno, como tú lo
acabas de decir, hay varios ya de los compradores gigantes como os acabas de mencionar y Burger King McDonald's también dentro de todo los acuerdos y bueno, la campaña en contra de Wendy's que es otro de los gigantes de la industria de comida rápida, que todavía siguen ganándose a participar de los acuerdos, a juntarse, a unirse, a estos acuerdos, igual que los han hecho ya sus competidores de comida rápida en la industria. De comida, entonces tenemos un World Cup nacional en contra de Wendy's que continúa a pesar de la pandemia, sabemos que ha sido muy difícil, pero en sí los estudiantes, la gente de muchos iglesias en nivel nacional y en últimas instancias, en últimos meses, un grupo de accionistas dentro de la configuración también han estado presionando para que ya Wendy's acceda a unirse de estos acuerdos. Ahora, estos acuerdos los ya existentes con algunas de las grandes compañías del mundo, como las que
ya mencionaba, entre otras también están allí, Taco Bell, está Burger King, están de igualmente las asociaciones de los grandes rancheros, de los agricultores de por ahí, de la estado de la Florida, cómo se están aplicando, cómo están materializando en los campos de la Florida, estos acuerdos, para quien no tenga el beneficio de estar allí, gusta darnos una ilustración de cómo están funcionando. Mira, California realmente está muy adelantado realmente en cuanto a protección de derechos y de leyes para los trabajadores agrícolas, ha sido una lucha enorme que se ha llevado a cabo con muchos años en California, que se empezó también hace muchos años, nosotros estamos aquí básicamente de la acualición de los años 90, entonces realmente estamos atrás en todo esto y pasar leyes en un estado tan conservador como en el estado de la Florida es realmente un sueño para tratar de proteger los derechos o pasar
protecciones que beneficiarían a los trabajadores y trabajadores del campo, lo que hicimos con estos acuerdos básicamente fue que se hicieran cambios por medio de la presión del mercado, uno de ellos, por ejemplo, en California se pasó una ley del estado que se le puede proveer, le tiene que proveer sombra los trabajadores, los trabajadores en el campo para tomar descanso. Nosotros no lo hicimos por medio de la ley, lo hicimos por medio del acuerdo de comida justa, los drar rancheros que están participando en estos acuerdos tienen que proveer sombra en el campo para los trabajadores y las trabajadoras y también darles un espacio, un momento del escanso cuando es necesario para protegerse en estos momentos también del calor, entonces cosas como esas que no son leyes del estado pero que son leyes básicamente que hemos creado por los acuerdos por comida justa, cero tolerancia para la cosa sexual que ya existen leyes
pero que muchas veces aunque están ahí no se ejercen porque los hombres, las mujeres que sujan este abuso muchas veces no saben cómo usarlas, nosotros estamos básicamente entrenando a los trabajadores yendo a los campos en tiempo de la compañía para exactamente hablar con ellos y con ellas para dejarles saber la importancia de hablar, la importancia de que ellos mismos sean sus propios, básicamente inspectores del labor en su lugar de trabajo, entonces cosas como esas son los cambios que se han dejado sentir en los campos y lo más importante que hoy día el hombre, el mujer que trabaja en el campo, pueda reportar los abusos sin temor hacer básicamente despedido del trabajo o a represalia de ninguna índole por supervisores o contratistas de las compañías. ¿Cuál sería en tu opinión Lucas el ingrediente fundamental de este
modelo y de estos acuerdos sería aquello de que el trabajador mismo seas el propio inspector, el propio supervisor de todos estos modelos? Es exactamente porque mira nosotros como lo decimos cuando vamos a hablar con los cagores, nosotros vamos, hablamos con los trabajadores pero nosotros no estamos ahí detrás de ellos en cada uno de los ranchos, los acuerdos están funcionando porque los mismos trabajadores que están ahí en el campo están básicamente siendo conscientizados para saber que tienen esos derechos a su disposición y que los pueden usar cuando sea necesario. Lo más importante de esto es que cuando sean estas pláticas, hay la gente de la compañía, los supervisores de la compañía que tienen jerarquía dentro de la compañía, que ellos son los que nos introducen a esa conversación diciendo que la compañía está comprometida a
cumplir con lo que nosotros vamos a hablar. Entonces es básicamente como el espalda raso de que la misma industria está comprometida hacer este cambio dándole básicamente así que la batuta al trabajador para que el ritmo de la canción vaya como trabaja orquiera. Entonces yo creo que en estos acuerdos no estarían funcionando sin la participación en concreto y realmente de los hombres y mujeres que están ahí trabajando. Pues esta seguramente es una labor de hormiga, tomando en cuenta de que tienen que lograr acuerdo por acuerdo, contrato por contrato con sectores patronales, sectores empresariales, a fin de que estos acuerdos puedan llegar a beneficiar al trabajador, la gran esperanza seguramente es de que cada uno de estos acuerdos involucra agigantes en el terreno de la industria de los alimentos. ¿Qué tan amplia pudiera darnos una idea Lucas? ¿Qué tan amplia es la población de trabajadores de la florida que está resultando beneficiada por estos
acuerdos y por este modelo? Solamente, ¿quién ha estado en la florida? Estábamos afectando alrededor de más de 40.000 trabajadores. Unos trabajadores y esto que porcentaje más o menos que proporcion más o menos representa que rebanada representa de la población general de trabajadores agrícoles. Realmente es muy pequeña en comparación a todo esto, porque estamos hablando en este momento aquí en Florida, básicamente lo principales en la industria del tomate, en la industria del tomate si te posees que son básicamente el 90% de la producción agrícola de tomate que estaba por los acuerdos por comida justa, pero tenemos producción de fresa, tenemos producción de pepino de chileja, la peño de todas otras industrias, entonces estamos hablando en una parte, yo creo que está apenas así como un 30% de los trabajadores. Ahora viene este modelo, pues seguramente todavía el camino, el trecho que falta por recorrer todavía es bastante adelante, sin embargo, pues por lo
visto este modelo, el gran impacto que está teniendo es el moral, el del servir justamente como ejemplo para otros trabajadores y para otras industrias. Ahora tengo entendido, ya me lo has comentado anteriormente, Lucas, que este modelo de programa de alimentos justos se está multiplicando, se ha propagado ya por casi toda la costa de este de los Estados Unidos desde la Florida hasta Pennsylvania, danos una idea en qué estados en qué industrias está practicando y cuál es el papel que están jugando ustedes la coalición. Bueno, en sí, la producción del tomate es por toda la costa de este, ahorita en este momento mucha de la gente se encuentra en los lados de norte-carolina, Georgia, surcarolina, virgenia, nordland, Pennsylvania, entonces nosotros estamos básicamente yendo a esos ranchos participantes, a hacer exactamente lo mismo
que se hace aquí en Florida, hablar con los trabajadores, el consejo por comida justa que es el que ahorita, los ranchos también va a hacer las auditorías a esos ranchos que están participando por todos los lados que te acabo de mencionar, también se acaba de expandir el programa, también el tomate pero en el área de TNC, uno de los ranchos más grandes productores de tomate en esa área de estado de TNC, el Smoky Mountains Family Forum que se llama en TNC, acaba también de básicamente empezar a implementar ese programa que ha visto, es básicamente bueno para la industria, entonces en otro aspecto, saliendo a los del tomate, una compañía que es una de las más grandes productoras de flores en el estado de Virginia, en nivel nacional, blumbia, blumbia que no es comida pero que producen flores, quieran implementar y ya empezaron a implementar ese programa dentro de
su compañía de producción de flores, esto estamos hablando de también, no es un grupo grande, trabajador, estamos hablando alrededor de como 150 trabajadores que trabajan en esa compañía pero que es una de las más grandes productoras de tulipanes, cuando tú vas a la tienda y ves tulipanes vas a ver lo tipo de blumbia, entonces ellos ya empezaron a implementar los acuerdos adaptados para esa industria de flores pero que son exactamente una réplica de la acuerdos por comida justa. Ahora tengo tendido, me comentaba anteriormente y veo que ya está publicado, se ha publicado que este modelo, el modelo que está en el trasfondo del programa de comida justa que es el modelo de responsabilidad social, pero ya no solamente está aplicando en el campo, en los campos agrícolas, hay interés de otras importantes industrias, me comentabas particularmente de Hollywood, de qué hay interés, de líderes de esa industria del cine, del
entretenimiento, por aplicar allá por lo menos los apartados relativos a la agresión sexual en el sitio de trabajo, y de hecho hay una figura muy conocida, muy afamada, que se les ha acercado, tengo entendido, y ella es Anita Hill, la misma que ocupó el banquillo de los acusadores durante las audiencias de confirmación del juez Clarence Thomas a la Corte Suprema, o por lo menos el banquillo de los testigos de cargo, cuéntanos de esa interés de Hollywood en ustedes cómo ha sido el acercamiento. Pues realmente que en la cosa sexual y en esa industria de entretenimiento, pues siempre ha sido una de las cosas que ha estado pasando, pero como todo, siempre de bajo la agua, siempre bajo cobijas, que no salía la luz pública, cuando empezó y empezó el movimiento de MITU y todo lo que salió ha salido de Hollywood, crearon la Comisión de Hollywood, que se llama, y la presidenta de esas comisiones a lo que es que va a decir Anita Hill, y ella, al ver y al escuchar del
programa por comida que gusta, empezó a estudiarlo y a acercarse un poco más, y vio que como en sí, una de las cosas que se está el programa está haciendo, es que es un ambiente saludable y un ambiente seguro para las mujeres, en particular, que trabajan en la industria rícola. Entonces, hemos estado en conversaciones y básicamente están muy interesados en adoptar, básicamente, parte del código, de responsabilidad social y de conducta, a la industria de entretenimiento, especialmente en lo que viene siendo de las cosas sexuales, para las actrices y actores también que pueden subir este tipo de problema. Entonces, estamos tenido trabajando con ellos, con Anita Hill y la Comisión de Hollywood, para empezar a ver en un programa, si podemos seguir un programa piloto, que va a empezar a ponerse en práctica en los próximos meses, esto incluye como estudios,
producciones independientes, inclusive los sindicatos que representan a las actores, también están involucrados en esto, porque es un, es, se puede decir que estamos haciendo un conchorcio de, de nuevo, para experimentar el programa piloto en una industria que, que no tiene que ver nada con, con la industria rícola, pero que sí está interesada, exactamente es crear un ambiente más seguro y más justo para, para estas personas. Interesante, interesante que esos grandes influenciadores estén aprendiendo de ustedes, no, de ustedes los trabajadores de a pie, de pura curiosidad, de Lucas, tomando en cuenta lo mundo mental de esta labor que ustedes han venido aprendiendo en los últimos años, de pura curiosidad, cuántos forman parte del equipo de trabajo de la coalición, o sea, el personal dedicado profesionalmente a organizar. Pues, realmente, cuando escuchas todo lo que queremos decir, para dar que somos un ejército, no, me somos 20 personas.
Hoy no más. Formamos el, el personal de la coalición. Hoy no más. Fíjate. Pues felicitaciones, por echarse el hombro, semejante labor y por, todo eso, pues esos grandes progresos, esas grandes asañas que realizan al día con día, en los 30 segundos que nos restan mensaje final para los oyentes Lucas. Que, simplemente, hay que hablar en cualquier industria, en cualquier trabajo que tengas, recuerda que si uno no hace el trabajo, nadie lo va a hacer por uno, merecemos respeto y dignidad como seres humanos, como hombro y mujer que somos. Como siempre, un gran gusto platicar contigo, Lucas, seguiremos la conversación en próximos fechas, ¿eh? Que estés bien. Muchas gracias. Hasta luego, un abrazo, igualmente, para todo tu equipo, para toda la gran coalición de trabajadores de Imocaly, de la cual Lucas Benites, es cofundador, me acompañó desde la ciudad de Imocaly en los campos agrícolas del gran estado de la Florida. Con esto, ponemos punto final esta edición de línea abierta a nombre de todos los en el equipo de trabajos, amoros, los coces, pides, sean los que sigan pasando, muy feliz día. Hasta la próxima.
línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingüe en Fresno y Auckland, California, con auspicio parcial de Evelyn and Walter has Junior Fund, de California Endowment y the James Irvine Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Cúbrica Nacional de los Estados Unidos. El conductor técnico es Jorge Ramirez, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite, Radio Bilingüe.
Series
Línea Abierta
Episode Number
9317
Episode
Secretary Granholm On The Infrastructure Plan
Producing Organization
Radio Bilingue
AAPB ID
cpb-aacip-879ca84e784
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-879ca84e784).
Description
Episode Description
In this conversation, US Energy Secretary Jennifer Granholm talks about the disproportionate impact the extreme heat wave and the record-breaking wildfires are having in Latino communities, as well as the drying up of jobs in agriculture because of the drought. On agriculture, she stressed on the need to protect farm workers against the extreme heat waves, and the need to invest to combine farming with renewable energy projects. She explained the Justice40 Initiative, committing 40% of climate and clean energy investments in Latino and other disadvantaged communities, and the path to pass a big, two-track historic infrastructure package in the US Senate. Guest: Energy Secretary Jennifer Granholm, US Department of Energy, Washington, DC. Public Banking. A new bill that would allow people to open free bank accounts is advancing in the California legislature. The bill, known as AB 1177, establishes BankCal, a program that provides universal access to essential financial services such as direct deposit, a debit card account and a road to build credit. The program, a first in the nation, would “eliminate predatory financial services” while also addressing the “historical exclusion of low-income communities and communities of color from the financial system.” Guest: Assemblymember Miguel Santiago, Democrat – Los Angeles, Los Angeles, CA A Decade of Fair Food. A decade ago, a pioneering group of farm workers in Florida launched the Fair Food Program, a worker-driven model that sought to end forced labor, discrimination, wage theft and sexual assault in the fields. The organization has forced labor changes not through legislation, but through agreements with giants of the food market such as Wal-Mart, McDonald's and Whole Foods. Now this model is being practiced in farms across the East Coast and even women advocates in film sets in Hollywood are considering adopting the program in the entertainment industry. Guest: Lucas Benítez, Co-Founder, Co-Coordinator, Coalition of Immokalee Workers, Immokalee, FL.
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Broadcast Date
2021-07-14
Asset type
Episode
Media type
Sound
Duration
00:59:08.970
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 9317; Secretary Granholm On The Infrastructure Plan,” 2021-07-14, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed September 4, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-879ca84e784.
MLA: “Línea Abierta; 9317; Secretary Granholm On The Infrastructure Plan.” 2021-07-14. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. September 4, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-879ca84e784>.
APA: Línea Abierta; 9317; Secretary Granholm On The Infrastructure Plan. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-879ca84e784