Línea Abierta; 5687; Mexico Edition

- Transcript
Radio Bilingue y voz pública presentan línea abierta desde México. Este es un programa de diálogo y comentarios ofrecido por Radio Bilingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Se queda con la periodista Martelena Ramírez desde la ciudad de México. Muy buenas tardes tengan todos ustedes, los saludamos con mucho gusto y mucho afecto este día viernes 30 de enero de este año 2009, 2009 el año en el que caerá el engaño de la economía política. Ha caído el engaño, hay foros económicos allá en Davos, en México y las calles están repletas de gente que está protestando por las medidas económicas y porque ya la crisis económica se traduce nuestra crisis moral y existencial, pero vamos más allá. No solamente ha caído
el engaño en la economía, no solamente es la economía lo que está ahorita siendo cuestionada, es el sistema político y las reglas de gobernanza, lo que se revelan hoy como una gran estafa, esa gran estafa que nos ha hecho creer a los ciudadanos comunes, que con el producto de nuestro esfuerzo cotidiano vamos a progresar, vamos a tener buena escuela, buena educación, movilidad social, que están en una sociedad armónica en donde va a progresar aquel que se esfuerza mucho, sin embargo las reglas del juego las dicta una plutocracia, que es la que nos impone altos créditos, que nos meten problemas como la cuestión inmobiliaria, que nos basan grande todos los días, es este sistema global que ha empobrecido a una gran mayoría en el planeta y que sigue dictando las reglas de la economía y de la política y en donde los grandes hombres del poder están ligados
por supuesto a quienes gobiernan en los países, vamos a ir al sistema informativo, vamos a regresar, porque estos dirigentes mundiales pues por supuesto se afernan al sistema capitalista, pero en las calles en las calles de varios países del mundo está el cuestionamiento del hombre común que dice, ya basta, ya basta de esta estafa que ha sido el capitalismo para los hombres en el mundo, vamos al servicio y en un momento regresamos. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingue, enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Chicago reporta Irma López, el enoy ya tiene un nuevo gobernador y va al Placo de Bech, es ahora un ciudadano común, tras su histórica de institución el día de ayer, tras escuchar un inesperado y apasionado discurso de Placo de Bech, en el que proclamaba su inocencia, de cargo de securrupción, el Senado estatal votó 59-0 para removerlo de su cargo como gobernador,
algo que ocurre por primera vez en el inoy y que no había sucedido en el país desde 1988, a la vez los legisladores, le prohibieron a Placo de Bech ejercer cualquier otro cargo público en este estado, sin embargo los problemas continuaran para el ahora excobernador, quien sigue enfrentando cargos federales y de ser encontrado culpable, podría ser sentenciado a 30 años en prisión. El ex vicegobernador, Pierre Cuen, es ahora el nuevo gobernador de el inoy, para noticiar el atino desde Chicago reportó Irma López. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, el Senado votó a noche a favor de una medida que extiende beneficios de seguro médico a niños de familias que no cualifican para Medicaid, pero no tienen fondos para pagar por un seguro particular, el llamado Eschef también en esta propuesta extiende beneficios a residentes legales menores de edad, algo que el presidente Bush había vetado, el presidente Obama por su parte ha dicho que firmaría, el proyecto de ley para noticiar el atino desde Washington informa Patricia Guadalupe, parte del audio de un video en la internet, de uno de los métodos que
la patrulla de fronteras en Texas usa para desanimar a los mexicanos a cruzar la frontera de forma ilegal. Este nuevo método, lo migra corridos, están siendo difundidos en radiomisoras de la frontera principalmente del lado mexicano, la patrulla de fronteras quiere hacer conciencia en los habitantes de México que buscan mejores horizontes, muchos mexicanos atravesan el torre de cierto y muchos son víctimas de bandidos y de los inescrubulosos coyotes que explotan y abusan de quienes buscan una mejor vida, un método ingenioso de alertar a la gente. En Houston Tejas o Raúl Feliciano Sánchez para noticiar el atino.
Para noticiar el atino desde los ángeles informa Rubentapia, una coalición de organizaciones estudiantiles, comunitarias, grupos religiosos y de derechos humanos encabezados por la red nacional de jornaleros, demandarán hoy frente a las oficinas del banco Wells Fargo en el oeste de los ángeles, ya no le renten las oficinas al Sheriff Joe Arpaio en Arizona. Las organizaciones mencionadas acusan al jefe policía con encargado del condado de Maricopa, de acercausa como un grupo racista de extrema derecha de todo el país y acer blanco a la comunidad Hispana de constante redada hacia operativos discriminatorios. El Sheriff Arpaio fue uno de los primeros en firma del acuerdo 287G que capacita a agentes policiacos a hacer funciones de inmigración. Esta protesta es parte de una campaña nacional que pretende además que la comunidad no deposite su dinero en Wells Fargo hasta que desalojen las oficinas que le rentan al Sheriff Joe Arpaio en Phoenix, Arizona. Para noticiar el atino desde los ángeles informó Rubentapia. En San Diego California reporta Manuero Caño, una corte superior de California determinó que el gobernador Arnoshares Neger tiene autoridad para ordenar descanso obligatorios en goce de sueldo a los empleados estatales como medida para ahorrar presupuesto.
La corte permitirá al gobierno de California descansar a unos 238 mil empleados. El primero y tercer viernes de cada mes a partir del 6 de febrero ya está nueva orden. El gobernador Shrash Neger calcula que esos descanso se traducirán en un ahorro de unos 1.400 millones de dólares anuales al Estado. Los científicos e ingenieros al servicio del Estado de California habían demandado al gobernador bajo cargos de extra-limitar su autoridad. Para noticiar el atino en San Diego California Manuero Caño. Desde la Ciudad de México Sitaliza en sin forma, el Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó las reglas para la impartialidad en el uso de los recursos públicos con el fin de que los funcionarios no asistan a mítines en vías sábiles entre otras restricciones y es que ya está en marcha el proceso electoral para julio próximo. Con estas medidas los funcionarios de alto nivel deberán abstender en vías sábiles de asistir a mítines o actos de apoyo a partidos, precandidatos o candidatos, así como emitir en cualquier tiempo expresiones a favor o en contra de contenientes políticos. Las normas aprobadas pretenden proteger el desarrollo de la vida democrática y asegurar
a los ciudadanos el derecho de ejercer de manera libre y pacífica su sufragio en la contienda del próximo 5 de julio. Para noticiar el atino Sitalizaense desde la Ciudad de México. Noticiar el atino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Bueno, escucha usted, satélite, radio bilingüe y esta emisión de voz pública y periodismo civil. Y bueno, nada más como un credo que tenemos aquí en voz pública y, por supuesto, en nuestro más alto sentimiento, el pasado martes de un Francisco Huerta, fundador de este concepto de voz pública y de este trabajo periodístico, de poner el micrófono al servicio del ciudadano cumplió cuatro años de haber fallecido. En estas épocas, cuando uno recuerda los seres queridos que se han ido y cuando recuerda
también la labor de estos hombres, por ejemplo de un Paco Huerta como un gran comunicador como un hombre muy avanzado, en el sentido de decir, la democracia pasa por el ejercicio de los medios de comunicación, de que el ciudadano tenga acceso y que pueda ejercer su parlar en los medios de comunicación. ¿Sabes qué? ¿Para qué cuente? Para qué tenga presencia política, para qué vaya conociendo, qué piensan sus pares también, para que no sea solo la libre expresión, para quien tiene poder político o tiene poder económico, o quienes trabajamos en los medios de comunicación, ¿no? Que esta libertad de expresión sea también para el hombre común, bueno, pues alguien decía, se nos esperó, yo digo que esos hombres se fueron, pero que nos legaron, nos legaron su trabajo, su esfuerzo, su empeño, y bueno, estamos en ese esfuerzo, así será hasta que, hasta que ya no estemos, pero aquí seguiremos, seguiremos también en cada uno de
quien usa un micrófono para ejercer su libertad de expresión como ciudadano. Oiga, y regresando a este tema de la economía que ya abarrota, que ya se ha manifestado de manera más clara en las calles, hay manifestaciones lo mismo en la Francia, aquí en México, se están realizando foros económicos, mira, aquí en México, realizamos foros, no tomamos medias así contundentes, pero sí somos rebuenos para realizar foros, para tomar el punto de vista de todos, echar un rollito, y pues ya ver las medidas cuando llegan. Y en Davos, pues ahí está reunido también, creo que 41 jefes de Estado habían dicho, que habían estado en ese foro, la verdad he visto pocas imágenes de ellos hablando de la economía y en ese foro de Davos, que hace 15 años era así como que el lugar privilegiado donde la globalidad tenía la gran proyección hacia el mundo, porque se decía que ya estaban
los líderes mundiales, los que sabían cómo resolver la economía, los mejores ejemplos de progreso en los países, bueno, pues ahora están enfrentando, por supuesto, a que ese modelo ya se les acabó, pero con un gran sinismo ha causado alguna enojo aquí en círculos políticos mexicanos, y lo debe de causar también en el hombre común, hubo una reunión entre el expresidente Ernesto Sedillo y el actual mandatario Felipe Calderón en Ojosa, precisamente en el contexto de esta reunión allá en Davos, y en donde el mandatario mexicano Ernesto Sedillo dijo que, bueno, él era un gran experto en manejar las crisis, porque además el dichoso foro aproba ese mecanismo con el que México decidió en la crisis de 1995 rescatar a los bancos y no rescatar ciudadanos, recordemos que un gran número de mexicanos cayó en cartera vencida por no tener para pagar la hipoteca de su casa o el crédito inmobiliario
con el cual estaba adquiriendo su patrimonio, el más importante que es una casa para cualquier familia, bueno, cayero en cartera vencida, también hubo mucha gente que no pudo pagar su tarjeta de crédito, porque mire, cuando a nivel global se habla de que hay que regular los mercados, o que hay que regular el sector financiero, esto que le sucedió a Estados Unidos a las familias, sus americanas, que no pudieron pagar sus créditos inmobiliarios, sus hipotecas, pues es cuando vemos ahí quien dicta las reglas, es decir, tenemos un gobierno que debe dictar reglas de operación de equidad para la convivencia, para la gobernanza. Bueno, el señor Clinton, hasta donde yo tengo información en Estados Unidos promovió que el sector financiero no fuera tan fiscalizado, que se desregula, es decir, que las reglas de operación para que no cometan abusos, estos grandes consorcios banqueros y además
ligados al sector financiero a todo el manejo de la bolsa, bueno, se desregula, se les quita la vigilancia y después los señores aumentan los créditos, venden cartera que no sirve, inflan una casa que vale cierta cantidad de neolad que intublican el precio y es un desbarajuste o usted agrega la palabra que quiera y se genera toda esta incertidumbre, toda esta estafa para la gente, bueno, lo mismo nos pasó en México y en México hubo gente que incluso que manejaba bancos, ligada al sector político, que aprovechó esto también para meter ahí muchos créditos irregulares y que además les fueron pagados, pero eso sí, los ciudadanos comunes, los que tenían vencida a la tarjeta de crédito, los que tenían problemas con la hipoteca de su casa, pues eso os perdieron la casa, perdieron el patrimonio y bueno, el señor Ernesto se dio allá, se ufanó en este foro allá en Davos, de que bueno,
de que el Fobaproano se había costado más de lo que incluso Estados Unidos está gastando en el rescate de sus bancos, que nos había costado, dijo que el 20% del producto interno bruto, es decir, de lo que producimos el 20%, dijo él, y cuando nosotros ya hay que recordar, a partir del 95, fue cuando México y esa gran crisis terrible que tuvimos, bueno, cuando se incrementaron nuestros niveles de migración de mexicanos hacia Estados Unidos, ese es el foro allá en Davos, esos son los escenarios, aquí en México le digo que organizamos foros, ya el consejo coordinador empresarial, o sea, la gente que estén las empresas, dicen que el plan que presentó el presidente Calderón hace unos 15 días, pues que se quedó corto, que no está yendo a las verderas causas del problema, y fíjese que tampoco en el mundo se ponen de acuerdo sobre cuál va a ser el número de desempleados en este año, se habla de que el FOMO Monetario Internacional dice que van a ser 51 millones
más de personas que se van a ir al desempleo, la Organización Internacional del Trabajo otro instrumento internacional, gente que hace estudios, dice que por la crisis van a desaparecer al menos 20 millones de empleo al final del 2009, y mientras no se ponen de acuerdo con las cifras, pues por lo pronto él te antí, despedirados en mil empleados, la Boeing a 10 mil, otra empresa de comunicación, a otros 700 mil más en este año, y nada más pensemos, no pensemos en esos millones de los que nos habla la globalidad, pensemos en cada una de esas personas que se queda sin sustento y la incertidumbre que llega a la familia, vamos a la pausa y regresamos. Está usted escuchando, en vivo, en línea abierta, el programa VOS PÚBLICA, que se transmite
desde la ciudad de México, participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-LINEA, sus preguntas y comentarios son bienvenidos. Bueno ya estamos regreso en esta emisión de VOS PÚBLICA y periodismo civil y le doy las gracias al director de la revista contra línea al periodista Miguel Badillo por aceptarnos la llamada. Quiero decirles que en México ocupamos en América Latina el primer lugar de periodistas agredidos y desaparecidos se habla de que tan solo en este año en México tenemos 8 de ellos desaparecidos y al menos 13 comunicadores que han sido asesinados y todo esto está en marcado en el ejercicio de su trabajo profesional y recientemente la revista contra línea hay una de sus reporteras, la comunicadora Ana Lilia Pérez, fueron objeto de intimidación
pero que sea el propio periodista Miguel Badillo que nos explique que está pasando con la revista contra línea muy buenas tardes Miguel Badillo. Buenas tardes a ustedes, a su auditorio y a la VOS PÚBLICA que durante tantos años el maestro Paco Huerta le dio vida y le dio impulso tan importante sobre todo para que la sociedad civil pueda manifestar si pueda decir lo que piensa y lo que cree de este gobierno y de otros más muchas gracias a ustedes, buenas tardes efectivamente bueno en contra línea que somos un equipo de reporteros que le hemos dado a este trabajo periodístico una profundidad y que lo que buscamos es informar verdaderamente al conjunto de la sociedad, hemos tenido algunos contrativos con el gobierno federal, con el poder judicial y con grupos empresariales que sean acostumbrados a hacer negocios en la impunidad, negocios en la obscuridad y impedir que de alguna forma me los medios de comunicación a través de sus reporteros
estén dando cuenta de estos negocios y estos contratos que deberían de ser públicos y que deberían estar a la luz pública y que han causado malestar porque no se entera y porque uno informa cómo se está notorrando sobre todo y lo que tiene que ver con una empresa del Estado como este peor de los mexicanos, la para esta tal más importante del país porque simplemente aporta el 40 por ciento de los ingresos que tenemos y esto ha causado bueno pues en algunas empresas privadas motivadas y promovidas desde el gobierno han causado con moción y han causado preocupación en nuestro trabajo periodístico. Miguel Vadillo, director de la revisa contra línea, ¿usted desdistudices? ¿Por qué hemos hecho un trabajo con profundidad? Hemos entrado en conflicto con el poder federal y con el poder empresarial aquí en México? Dinos, ¿cuál es el motivo de este trabajo profundo que realizó Analília Pérez y que tanto enojo al poder político y al poder empresarial aquí en México? Sí, efectivamente Analília Pérez es una de las dos
reporteras, las otras reporteras Nancy Flores, que también tiene demandas, son las dos reporteras que han investigado a profundidad lo como Pérez Petrólios mexicanos, desde las entranias, cómo da contratos, cómo licita, cómo beneficia a ciertas empresas y hemos encontrado, bueno pues además de regularidades administrativas, hemos encontrado trafico de influencias, hemos encontrado corrupción en todos los niveles, en toda la estructura, hemos encontrado abuso del poder. Y por supuesto estamos hablando de dinero público y ahí nuestra interés se me están informando con precisión lo que está sucediendo. Creemos que una vez que Petrólios mexicanos entra en negocios con empresas privadas, las empresas privadas deben de estar sujetas al escroptinio público, como debe de ser. De tal manera que nosotros hemos investigado a muchas empresas y de estas empresas las que más se han molestado o las que nos las que nos tienen demandados, ocho demandas acumulan la mulla, son las empresas oceanografía de la cual es propietario amado, ya ni es este empresario del sureste del país que ha utilizado a los hermanos bribiescas, algún para obtener contratos en Petrólios
mexicanos. La otra empresa es grupo Z, que es el grupo gaseiro más importante del país y dicen que de Latinoamérica y a la cual se le está otorgando muchos beneficios para la privatización de todo el gas que es el emergético que va a sustituir muy brevemente al petróleo crudo. De tal manera que el trabajo de ambas compañeras periodistas es investigar lo que están haciendo estas y otras empresas y esto ha molestado por supuesto a muchos hombres del poder. Solo como referencia, una de las informaciones que causó mucho malestar y respondiendo a tu pregunta es este trabajo que su analía perez con los contratos de que firmó Juan Camilo Murinho, quien fuera secretario de gobernación en su dualidad de servidor público y empresario con petrólios mexicanos. Entonces estos contratos una vez que se revelaron en febrero del año pasado, pues esto causó un enorme malestar, un enorme malestar que motivó que el gobierno federal nos considerada fuera de cualquier
posibilidad de convenio comercial, publicitario, como debe de suceder con todas las empresas de los medios de comunicación. Sí, nos permiten nada más puntualizar estos contratos que ustedes revelaron son aquellos que mostró lo pesobrador en un meeting en donde se evidenciaba que el entonces secretario de gobernación Juan Camilo Murinho, que ha sido un hombre muy cercano al presidente de la República, años atrás había obtenido contratos siendo el funcionario público en donde las empresas que manejan su familia y donde él mismo estaba, como apoderado legal entiendo, pues estaban obteniendo grandes negocios a pesar de que ellos mismos eran funcionarios con información privilegiada. Sí, porque bueno, si recordamos, Juan Camilo estaba en la coordinación de asesores de Felipe Calderón cuando el aura presidente era secretario de energía, estamos hablando de personas que, bueno, pues estaban exactamente en el ramo en donde estaban obteniendo contratos,
porque las que tiene energía es la reguladora de todo el sector energético, incluido PEME. Sí, negocio. Que efectivamente estamos hablando de esos contratos, estamos hablando de que hubo un aparte de entonces, un hostigamiento, una cosa, una serie de amenazas de manera directa desde el poder, desde el gobierno, desde la Presidencia de la República, en contra de nuestra no. Y que ha venido culminando, como el gobierno nunca nos mandó un solo desmentido, una sola aclaración o alguna demanda. Sí, decir que esa información era falsa o algo. Nada, absolutamente nada, hasta ahora, porque no solamente fueron los contratos de Juan Camilo. Nos hemos venido revelando información que involucra al propio presidente Felipe Calderón, que involucra a otros funcionarios del primer nivel del gobierno federal actual y también del gobierno de Vicente Fox, de tal manera que estamos hablando de una serie de componentas que hay en torno al petróleo por lo que significa, digamos, de miles de millones de dólares,
¿no? Y actualmente, bueno, pues la privatización que se piensa hacer del gas, y ya hay empresas destinadas para el autoragamiento de todos estos contratos. Entonces, es lo que hemos venido informando y es lo que ha causado gran malestar. Y por eso, la detención, las demandas, ocho demandas que ya tienen, la detención hace 15 días de tu persona que tuvieron recluido un momento, si no es porque sacas un namparo y pudiste salir, pero sí, este viene a sumar a la serie de acosos, ha habido amenazas de muerte contra Nalila y contra mí, ha habido, bueno, pues la última fue la detención que se recutó en mi contra y también a Nalila, tenía orden de detención, que tuvo, estuvo oculta, cuatro o cinco días para evitar su arrae a tu subvención, y también ha habido otros hostigamientos a llanar a nuestras oficinas, con supuestas órdenes judiciales, amañadas, que finalmente hemos venido ganando tribunales, pero bueno, ¿qué es parte
de este acoso y hostigamiento? Porque lo que pretende el gobierno en complicidad con el poder judicial y con estos empresarios, es de que dejemos de informar puntualmente cómo se hacen negocios, susios en petróleo mexicanos, lo cual nos vamos a hacer, vamos a continuar, debo decir que yo lo entiendo como es parte del oficio periodístico, porque todavía en México, a pesar de lo que muchos dicen, no hay una totalidad de prensa, Miguel Badió, tenemos la llamada de Rodolfo, hayan chicago, te quiero hacer un comentario, Rodolfo, lo escucha el prevista, Miguel Badió. Adelante, Rodolfo. Sí, buenas tardes, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Buenas tardes, adelante, amigo mío. Mira, este bueno antes que nada, felicitarte por el programa, obviamente, y felicitar de la persona que estás entrevistando, obviamente sí, y obviamente es como si él fue ese como una postul del periodismo, ¿no? Y también hay que mencionar a la señora Lídia Cacho que tuvo problemas cuando hizo una investigación sobre la pedofilia en nuestro
país, y no sé si tenga ahorita problemas otra señora que también escribe para la jornada que se llama San Juana, que también hizo una investigación sobre la pedofilia en la Iglesia Católica, y que pasó unos videos que yo vi aquí en la que se publicaron pues en el perico la jornada, donde investiga todo esta mafia de pedofilia, donde se involucra la Iglesia Católica, y que inclusive también muestra las clínicas de dos supuestamente, se llevan a cabo todo este tipo de actos y que esta gente que cometió la pedofila se supone que es que están bajo terapia, y que ya han sido abiertamente descubiertos, ¿y qué o? Sí, bueno, afortunadamente hasta donde sabemos si ya no ha tenido ninguna agresión donde Rodolfo. Bueno, entonces mira yo también te quería mencionar eso, eso no nos pasa aquí en México, la impresión de que tenemos madre y libertad de expresión que aquí en Estados Unidos, mira yo te puedo visitar un ejemplo y yo creo que tú vas a estar de acuerdo y con tu gente
y que invitas, por ejemplo, mira aquí en Estados Unidos yo seguro que consece consue como 30, 40 veces más el uso de las drogas como la marihuana, la que coína, la violina, etcétera, etcétera, y aquí por ejemplo aquí nunca se descubre ningún arco, aquí no hay broncas, aquí, aquí tengo porque yo soy, soy yo soy profesor, yo trabajo para un sistema desde educación pública y la mayoría de mis alumnos y de la mayoría de los alumnos de preparatoria, inclusive universidad, un uso androga y la consumen con la naturalidad y la portan y no pasa nada, no pasa nada, ¿quién encuentras las drogas de bajo a las piedras? O sea, en esos temas los periodistas no se meten. No, yo camase visto que aquí ni al canal 2 y el 5 y el 7 en el 9 hago una investigación y yo creo que todo mundo sabemos por mismos datos que ha dado la bella de que Estados Unidos es el país que más droga consumen todo el mundo y aquí se ha más encuentran lavado de dinero, encuentran arcos, entonces yo creo que habría que investigar pues más aquí en Estados Unidos o tal vez sigan una línea y puesto mundo la respeta, ¿no?
El mismo gobierno tiene controlado los medios de comunicación, sobre todo televisivos aquí en Estados Unidos, lo que es afortunadamente está pasando en nuestro micro también, ¿no? Porque supuestamente era como le dicen el soldado del PRI, y si ahora es el soldado del pano. Pues muchas gracias, Don Rodolfo, no sé si le quiera comentar algo concreto a Don Miguel Badillo. Sí, bueno, pues es extortar lo que siga haciendo esta labor periodística, pero también como ser humano y como familia que debe tener, pues que se cuide, ¿no? Porque no nos gustaría que le pasara a algún accidente así medio, pues medio nefasto, entonces, pues ojalá tenga la, pues tiene el apoyo aquí de la gente que le escuchamos, pero ojalá también en nuestro México cambia toda la situación para que estos millones tengan más libertad de expresión, pero también que es que se cuide porque él tiene familia y es periodista y yo no os diría que no se ventara a fondo, pero porque puede peligrar, entonces pues eso se ve lo necesario, ¿no? Muchas gracias, muchas gracias, Rodolfo, allá está Chicago, agradezco sus palabras, y no, no, nada de paladín, porque tampoco queremos ser martes, lo que queremos nada más es
que nos dejen trabajar, que nos dejen hacer esta labor periodística, que es muy importante para la sociedad, porque todo país, todo gobierno que diga, o que piensa que hay democracia, no puede haber democracia, sino hay libertad de prensa, sino hay libertad de expresión y si la sociedad no se le permite el derecho a la información, de tal manera que estamos muy incipientes, todo bien México, sucede en estas cosas como las que estoy contando, de un gobierno de ultravedecha, como es el de Felipe Calderón, que se oponen a que se haga en estas investigaciones periodísticas, que se hacen con todo profesionalismo y toda ética, pero muchas gracias por sus faladas y les mando un abrazo hasta Chicago. Pues en muchas gracias, Miguel Badillo, ya para cerrar yo, preguntaría cómo te puede apoyar, ¿crees que el ciudadano puede hacer algo para apoyar a los comunicadores que sí se meten en estos temas tan difíciles y que por él no es igual por un periodista? Además de mandar su solidaridad que ha sido amplia, a través de correos electrónicos, por supuesto, hay que enviar comunicados, cartas a los medios de comunicación, rechazando
estas represiones, este acoso, esta intimidación, que solamente se dan estados fascistas, ¿no? Porque el derecho a la información de la sociedad es lo más importante que puede haber en un país democrático, de tal manera que yo agradezco todas estas espacios, como el tuyo, voz pública, nos abren, porque también es de muchos años, no es algo que se les haya concedido, que sea el producto de algún gobierno, el contrario, es algo que ustedes mismos los periodistas de voz pública han ganado y agradecerle este espacio y este momento que yo pueda comentarles, esta circunstancia que ahora vive contra línea y que nos decíamos que iban más periodistas, por supuesto. Pues Miguel Vadillo, muchas gracias por tus palabras, también y yo nunca lo había, creo que si lo había comentado en algún momento aquí en voz pública, cuando se cerró el programa de Don Paco Huerta en 2004, que era el programa también del ciudadano, pues la revista contra línea fue la única que se acercó a hacerle un reportaje al señor Huerta, fue precisamente la reportera Analília Pérez, por aquí, sí, casualmente, pues las vemos, los vemos
ustedes siempre en esta línea, en esta preocupación, pues aquí estamos por si algo se ofrece y decir también que, bueno, todo esto se enmarca en una política, porque aquí están los periodistas, no es el caso ahorita de contra línea, pero el periodista sufre ese acoso ya sea económico, porque nos decías no hay ni siquiera apoyo publicitario para la revista, no sé cómo le están haciendo para sobrevivir, y pues habría que convocar a que la gente visite contra línea, alguna página web o alguna forma de equipo. Que le dole punto contra línea, punto com, ahí nos encuentran, vean la Ayrroportac se en vídeo, también hemos visitado las sonas más pobres del país, con uno creo que ya yo toda la pobreza, vean estos videos, son con movedores verdaderamente, es muy importante para nosotros, que este tipo de información se vea conocerlo más ampliamente posible, y agradecerles una vez más, y bueno, pues deciales, buenas tardes a todos ustedes. Muchas gracias Miguel Vadillo, hasta pronto, vamos a la pausa y regresamos con más llamados.
Ya estamos de regreso, tenemos a Manuel, que está ya en San Francisco, California, y a Daniel que ya está en Jacque Maguashinto, le quien hacer preguntas a Miguel Vadillo, él ya no
está en la línea, tengo entendido, pero vamos, hay posibilidad de que ellos escuchen sus mensajes, se los haríamos llegar, ¿dónde Manuel, cuál es su mensaje, allá de San Francisco? Buenas tardes Martelena, y otra vez un gran aplauso para ustedes, los medios de comunicación que sacan la verdad, como calmen a decidir, Lidia Cacho, el director que ahorita habló, y la verdad se merecen un gran respeto de la sociedad, y una agradecimiento de hablar la verdad, y debemos extinguir la sociedad al gobierno y a los medios de comunicación, que no sacan la verdad, y que todos los sirven al gobierno, exigirlen, que no se informen con la verdad, no nomás algunos como ustedes, yo tengo una cosa, la sociedad, el pueblo tiene el poder en el hermano, nada más hay una cosa que lo sé para aprovechar, ahí tenemos el ejemplo de hace a dos días que tuvimos aquí en Noclan California, el juego de la selección, el 23.000 gente se presentaron, que no hay dinero, ya estamos en crisis, ¿qué pasaría
si esas 46.000 gente apoyáramos a los medios de comunicación como ustedes que nos traen la pura verdad al pueblo mexicano, yo creo que creo que la situación en México cambiaría gracias a la sociedad, hasta luego. Muchas gracias, amigo mío, muchas gracias por la participación, Manuel, allá en San Francisco California, dice, ¿qué pasaría si apoyáramos estos medios? Pues por lo pronto radio y língua es si precisa del apoyo de los radio participantes, pero sí, fíjese que lo que dice, Don Manuel es muy interesante, porque el ciudadano debe de, aunque los medios de comunicación, los periódicos, la propia radio y televisión que además, imagínese cuántos recursos consumen, son las radilaterricios, son los que más recursos les llega, porque consumen por sus altas tarifras de publicidad, el mayor comerciante, el que más, el que más paga en publicidad, por ejemplo, en el caso es México, México gasta una muy buena
parte de sus recursos destinados a comunicación o promoción, precisamente en las televisoras y en la radio, en la radio, le destino una parte muy pequeña a los medios impresos, es dinero generado por la propia ciudadanía, es dinero público y sin embargo, solo apoyen aquellos proyectos que ellos consideran zonas fines o que pueden controlar o que pueden, o con los que tienen empatía, vamos a decirlo así, que importante sería que esto, este dinero público también sirviera para la promoción de medios que le abren el espacio al ciudadano o que le dan una información especializada, una información que le permite al ciudadano tener mayor elemento de juicio y que además le informa de lo que está pasando con su propio gobierno y con su propio dinero, eso sería muy importante, pero eso lo va a tener que construir el ciudadano apoyando a esos periódicos, a esas revistas que le dan la información
que él necesita, Daniela, ya en Yakima adelante, amigo mío, pues buenas tardes, mira, muchas gracias Martelena, por darme la oportunidad de entrar a tu programa muy educativo, ¿verdad? Bueno, yo soy mexicano original por el estado de Colima, yo cuando viajo por allá, yo miró el sistema del periodismo que todavía está apegado al sistema del gobierno o el sistema conservador que no apoyar a personas o grupos que están trabajando por el bien común de la comunidad, yo creo que por años y años ha estado esta cultura de nomás trabajar por el bien de los capitalistas o por miedo, pues más que nada del sistema que toma luego en sus manos la caiar las voces, pues en otras palabras, yo creo que yo
voy a estar hablando de lo que ha pasado, por ejemplo, con las televisiones ricas que se han hecho ricas a base de las propagandas de los políticos, por ejemplo, en México, uno de los más ricos que hay ahorita, a nivel mundial, pues son esos personas especialmente que se han hecho ricas a base de las políticas, de los políticos en el dinero del público para las campañas políticas, yo creo que la otra, el otro punto es de que mira en México todavía no hay esa cultura de la libre expresión, te voy a poner un ejemplo nomás con el programa Tuyo aquí, que es muy valioso, que estaba prohibido pasarlo, el México, o posiblemente todavía está prohibido, sí, todavía está prohibido donde ni él, yo creo que el problema es de que no hay todavía esa libre expresión todavía
en México, esperamos de que muy pronto a la mejora con gente valientes, como este señor Miguel Vadello, que hojaliz que haiga muchas personas, que realmente sean periodistas y no sean cumplees de un sistema nomás. Bueno, muchas gracias, Daniel, gracias por los deseos, no he, allá en Parliel, buenas tardes, amigo mío, pero antes quisiera decir algo de lo que comentaba, Daniel, permítame, fíjese que hablando del dinero, fíjese que estamos en crisis, pero ya todos lo sabemos, ¿verdad? Pero resulta que nuestros partidos políticos en las elecciones que vamos a tener este año, porque vamos a renovar la cámara de diputados y se van a renovar, me parece que seis gubernaturas y algunas presidencias municipales, bueno, pues nuestros partidos políticos, nuestra clase política va a recibir del dinero público, del dinero de los ciudadanos o del país, 3.663 millones de pesos este año, el PAN va a recibir 9000.9 millones de pesos, el PRI, 706.5 millones
de pesos, el PRD 607.1 millones de pesos, el Partido Vardecolojista, 304 millones, el FETE 287.9 millones, el Partido Convergencia 272.2 millones, el Partido Nueva Alianza 255.1 millones y el Partido Social Democrata y Pobrecito, es en la más va a recibir 189.9 millones de pesos, millones, dinero de los ciudadanos y estamos en crisis, pero la política ahí está la matadando, ¿Dónde es? Amigo mío, buenas tardes. Buenas tardes, Martelena, de felicidades por ese programa tan valiente que estás poniendo, me quito el sombrero adelante de ti, de los periodistas, que es una forma eróica, están informándonos. Y bueno, pues cabe en la memoria, me hiciste recordar, cuando
daba tras el deseo de que relaciones exteriores ampliara y diera más dinero al consulado de aquí un Fresno. Sí, los consulados móviles. Me acuerdo el comentario de una comunicadora que me hace noye, no sabes lo que te estás metiendo, no sabes que hay mucha gente que ha muerto, ese comentario quizás no fue un mensaje directo, pero pues yo lo puedo entender que es la política que se maneja y lamentablemente en algunos medios de comunicación masivos, pues se manejan políticas de baratas, baratas porque se venden por 50 mil, 60 mil dólares al año de salarios y pues tienen que cumplir con la investigación de aquellos que le dan dinero en este caso, los medios que reciben dinero de los gobiernos, de los políticos y la cantidad de textuberantes que usan para
las campañas políticas, por un puñado de billetes venden sus angre, venden la palabra, venden la voz, venden la noticia y la dulan. Y bueno, yo ciertamente está estado en desacuerdo con Hitler porque Hitler fue un genocídio, un dictador que destruyó, mató y hizo apuso al mundo en jaque, pero hacia algo que puedo yo admirar de Hitler, fue aquella expresión que dijo que la mentira entre más grandes sea, más la gente la va a creer y pues lamentablemente nos vemos que en una cultura de sociedad que aparte que le gusta el show como decía el compañero, el parcio de fútbol, se idiotiza la gente con el fútbol, con las novelas de las tontas no van al cielo y pues tienen enajenado esta comunidad pensando en el circuit del show, pero más allá me preocupa la cultura de alcahuestismo que se está formando en cada una de la sociedad, en cada uno de los medios y en cada uno de los políticos.
Yo creo que el tiempo de cambiar nuestra manera de comportarnos, exigir y hacernos valer aunque no seamos periodistas, tenemos un deber moral de analizar, cuestionar y exigir y apeliar nuestros derechos, el derecho de estar informado, creo que es una bendición, gracias por ese trabajo, felicito, un abrazo, solidando, solidaristándome con nuestro compañero Paco Huerta, digo nuestro compañero por qué le da idiotista, activista y pues la felicidad es de gelegana, si querió los bendiga todos. Gracias a donde no es, y ustedes no dejen de participar y de abrir esas puertas porque ustedes son quienes van a fortalecer los esfuerzos de comunicadores como el de Don Paco Huerta como el que muy empeñosamente realizan otros periodistas en México como Miguel Badillo, Analília Pérez o Nancy Flores, si no tengo ahorita mal, Nancy me dijo, Nancy Flores, vamos a la pausa y regresamos con las llamadas de Joel, Manuel, Martín y Ramón
en un momento regresamos. Está usted escuchando, en vivo, en línea abierta, el programa Vos Pública que se transmite desde la ciudad de México, participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-Línea. Sus preguntas y comentarios son bienvenidos. Bueno si usted quiere conocer entrar al trabajo que realiza la revista contra línea y el equipo de comunicadores que ahí labora, puede te crear triple W, o sea W-W-W-W punto contra línea, así como suena contra línea.com.mx y ahí va a tener parte de los reportajes
o todos los reportajes que están realizando este equipo de trabajo. Joel, hayan visado la california delante amigo mío? Muy buenas tardes, mi nombre es Joel, soy mexicano originario del estado de Bojaca. Yo fui servidor del gobierno mexicano, estoy en el ejército por en el 2001 y realmente me llevé una disilución, porque realmente me di cuenta que lo que ustedes están hablando es la pura verdad, del gobierno en México, la política de México es una política muy contaminada, muy suce y muy corrupta y quiero decir que el señor Noé me ganó la palabra no, yo quería decir, bueno, a lo mayores de las cosas que él digo y respaldo todo lo que él dijo y, idealmente, el gobierno de México tiene que componerse, tiene que poner
el ejemplo a los ciudadanos para que el país funcione, porque de otra manera el país va a seguir igual si el gobierno no se compone, les digo que yo estuve sirviendo al ejército mexicano a policía militar y estuve bastante tiempo en el ejército y también fui parte de la policía federal preventiva, comisionada a las fuerzas federales de apoyar la policía federal preventiva y realmente estoy, sí, don Joel, usted como gente del ejército y que ahorita está en Estados Unidos y que dejó la policía militar, ¿por qué lo hizo? Realmente me desilusioné mucho, porque ahí mismo en el ejército yo vi la conexión, quería hacer un, como se le puede decir, un ciudadano que sirviera bien su país, esa era mi intención realmente y pero la verdad es que el gobierno mexicano me ha dado una, una
grande sorpresa y una disilusion tan grande y que realmente tuve que abandonar este al ejército mexicano y como le digo, yo fui parte de las fuerzas federales de apoyar que le pedían, que le pedían que usted no quiso hacer, ¿qué, qué lo que más le molestó? Bueno, a mí me molestó la corrupción que hay en todas las ramas de la política y de ejército y todo lo que hay en México, la verdad hay una corrupción tan grande que va a ser muy difícil, que se acabe pero esperamos en Dios que él los ayude a todos los mexicanos buenos, a mí también, porque soy mexicano, como le digo, soy original del estado de Cajaca y esto es muy disilucionado por mi país, la verdad es muy bueno, pues ya nos platicarado un Joel cuando usted quiera ampliar realmente y decirnos bien cómo estaba funcionando aquello, pues nos vuelve a llamar para que nos hable bien, ¿de qué significa esa disilución? Sí, lo que le quiero decir es que la verdad, el país mexicano, bueno, la política mexicana es una política muy corrupta, bueno, y este llena de sobornos y de toda
clase de males, y entonces pues la verdad es que querió queridos nos ayude a todos. Gracias, Don Joel, vamos allá con Manuel en Topenish, en Washington, adelante, amigo mío. Muy buenas tardes, yo quiero hacerles unos comentarios acerca de lo que están comentando. Adelante? Yo veo una gran falta de perspectiva en lo que se está comentando en el sentido de que en México, en Estados Unidos, actualmente el capitalismo, hay un gran desbalance de poder, idealmente sería gobierno, empresa y pueblo que hubieron balance para que hubiera un poder balanceado, pero ahorita el gobierno no existe, son grandes consorcios que realmente gobiernan nuestros pueblos, les hemos dado el poder a esos empresarios y todo por la falta de no involucrarnos en la vida pública a todas las personas que me están oyendo, les hago un llamado para que se involucren en sus pueblos, en sus rancherías, en sus
escuelas públicamente en su tiempo libre, porque al no involucrarnos, les hemos dejado todo el tiempo el que ellos hagas lo que quieran, este, me parece, no, no, no, sí, adelante, sí, este, el para empezar no hay un poder equilibrado y la única forma de lograr, que esto suceda es crear un contra poder, si ustedes se imaginan una balanza, la balanza está muy, muy disparaja y no soñemos que nos van a dar el poder nada más con bonitos discursos, la gente necesita votar e involucrarse, muchas gracias, y también nada más esto, ¿cómo se puede poner una demanda desde acá, desde Estados Unidos, a un servidor público mexicano?
Ah, pues ya nos dejo la tarea, Don Manuel, déjenos el teléfono para que le podamos investigar esto, nos tengo idea, pero dejen el teléfono aquí a mi compañera Chulla, a María de Jesús Gómez Azüeta, por favor, para que podamos investigar cómo se puede hacer esto y su editorial, eso es lo que nos dice, hay que involucrarnos en la vida pública, en las rancherías, en las actividades, muchas gracias, déjenos el teléfono, Don Manuel, para poderlo investigar esto que nos pide, Martín, gracias a usted y felicidad por su programa. Gracias, amigo mío Martín, allá en California, adelante, sí, sí, bien, bueno, yo estaba oyendo a todos los participantes, en principalmente a esa persona de joel, de Parliens, parece que es un activista, un poco preparado, o preparado más que nada, no más que, bueno, se quedan haciendo por acá, allá en México, se necesita gente que ayude, verdad, yo en el tiempo que me acuerdo, cuando estuve allá en México, me acuerdo cuando los éste editores
de periódicos les controlaron el papel para que solamente a través de unas agencias de gobierno en el tiempo que estaba el prix que era el que mandaba en todos, ¿verdad? Sí, o sea, ellos podían arquivir el papel, o sea, lo regulaba, pero no pasa nada diferente aquí en Estados Unidos, aquí también, aquí si no les controlan el papel, pero la mayoría de la mayoría de la, lo que le dicen media aquí, o sea, tanto la televisión como el periódico está controlado, no por el gobierno, está controlado por el partido demócrata, ¿verdad? Es un disfraz, ¿verdad? Porque ahorita el partido demócrata está en el poder, bueno, entonces, prácticamente, los gobernantes, porque es bien difícil cuando la gente habla del gobierno es corrupto, el gobierno es los gobernantes y los gobernados, ese es el gobierno, ¿verdad? Y sólo decir que el gobierno es corrupto y entonces a poco nosotros
son muy muy honrados. O sea que también tenemos que hacer un examen nosotros. Sí, porque miren, por ejemplo, si usted, yo le va a poner un ejemplo clásico de lo que es la conclusión. Aquí en Estados Unidos, la gasolina estaba a 4.85, subieron los precios de todo a 4.80, con el valor de la gasolina a 4.85, de repente, por vaniobras y eso volviense de todo eso, la bajaron hasta 1.40, usted no vio bajar un precio de nada a 1.40, ¿verdad? Y yo, por comparado con el precio de la gasolina, ¿qué es eso? Que todos queremos acá provecho, ¿verdad? Eso no es no ser justo, ¿verdad? Entonces, yo cuando hoy voy a hablar que el gobierno y que el gobierno, el gobierno es el conjunto de autoridades y gobernados o el pueblo, ese es el gobierno. Entonces, se cuesta que hay un dicho o un cuento que dice, los pueblos vienen en el gobierno, ¿qué se merecen? Bueno, ¿qué tiene en Estados Unidos? Tenemos el gobierno que nos merecemos por la parte participación
ciudadana. Bueno, habrá que impulsar esa participación ciudadana, Don Martín, ese es nuestra tarea, amigo mío, Don Martín, y portarnos bien como dice usted. Muchas gracias, Don Martín. Gracias, Irene. Hasta pronto, ya. Don Ramón y hijo. Juan, a ver, Don Ramón, rapíbito, amigo mío, de Ramón. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Es un comentario y una pregunta, ¿a ver? En los partidos, cuando se forman en México, estaban hablando de los partidos que hay en Estados Unidos, la elección y todo eso, y están en cierta cantidad de militantes para poderse formar esos partidos para poder inscribir. Sí. Y también usan fondos públicos cuando van lanzas de campañas. Si tienen militantes, ¿por qué no? Los militantes no aportan ese dinero. Y no hablan. Claro. Los fondos públicos. Claro. Están malqueros, que la gente que escuche, porque vea que hay que pedirle a participar más y pedirle más a quienes pueden hacer eso. Porque a los partidos nuevos, no hayas de una
cosa lo único que ellos quieren tener un lugar para poder seguir recibiendo ese dinero, pero mi realidad es pura gente que no más se está agregando al sistema. Claro, los nomas no están chupando la sangre o el gapo. Sí, sería bueno que a ver. Ya hay que yo soy del PRI, que yo soy del PRD, que yo de nueva alianza, pues, ahora le callitos con Tulan a ver si es cierto que te dure el orgullo de estar en un partido. Pues si, Don Ramón, lo que pasa es que ellos hacen las reglas. Ellos ya saben los políticos, si no, pues tanto para promover la democracia, la participación ciudadana, la gobernanza. Y claro, el partido que está en el poder sea el PRI, el PAN, el que usted gusta y manda. Aquí no más ha sido el BASTAVITER PRI, YERPAN. Pues ahí están las reglas y siempre se hacen las reglas para que el que tiene el poder lo pueda mantener. Muchas gracias, amigo Ramón. Está Juan allá en donde está, amigo, mío Juan? ¿Cómo está? ¿Cómo está? Pues lo escuchamos, amigo, mío. Yo no más tengo una pregunta, sino algo
que decir verdad a todos mexicanos y en todos en todos mexicanos, ¿no? Es que nos viera de dar vergüenza, nos viera de dar vergüenza por el motivo de que hoy tenemos internet, tenemos periódicos, tenemos televisión, tenemos radios, tenemos muchas cosas. Me pregunto esto, ¿cómo le hicieron nuestros antepasados? Para derribar franceses, para derribar muchas personas que estuvieron atropellando a nuestro país, hace mucho tiempo atrás. ¿Cómo le hicieron? No tenían, no tenían radio, no tenían internet, no tenían televisión, no tenían nada de información. ¿Cómo le hicieron? Claro. Pues fin y cero. Hay que tener vergüenza de eso, ¿por qué? Porque nosotros tenemos muchos tipos de información, ¿verdad? Es mucha información, nos damos cuenta de lo que nos están robando, de lo que nos están quitando, del dinero que se roban de todo lo que pasa y no hacemos nada. Y no hacemos nada. Bueno,
Juan, pues con eso cerramos, amigo, mío. Muchas gracias por la inquietud, la participación y la gran, el gran reto. Don Fidel, nos tenemos 30 segundos si los quiero usted usar, amigo, mío. Oh, mire, yo soy innollente de su programa aquí, yo viajo cada semana con este rumbo y siempre conecto la estación. Y pues es muy importante lo que se referiéndote a los gobiernos del mundo. Lo que más es que los gobiernos del mundo son puros, poderosos oiga, son los que nos quieren aquí, a pan y agua, trabajando aquí como burros uno, se toman una sola y les quitan impuestos oiga. Y ayudas en ninguna ni medicina ni nada, uno está trabajando como burro en el desierto, no más oiga. Y la forma de cómo sería bueno combatir eso y ganar la sociedad del mundo. Y ya nos vamos, Don Fidel, perdóneme, que son válidos, son muy acertados de todas las personas que se expresan. Y lo que me
cree es que porque no hay una, se busca una manera de que gente humilde preparada para gobernar, se pusiera en la cabezera de gobiernos para que nos gobernaran, gente es humilde, eso es lo que estamos del mundo. Muchas gracias, amigo Fidel, con esa recomendación de Don Fidel de lo que necesite el mundo con esos herramos. Hoy, a una hora noticia, a Yena Argentina le están quitando privilegios de pensiones a los funcionarios que estuvieron en la dictadura militar. Nos escuchamos el próximo viernes, pásenla bien. Escuchó usted en línea abierta desde México el programa VOS PÚBLICA, producción y conducción Marta Elena Ramírez. línea abierta es un programa de noticias, discusión y comentario, producido por radio bilingüe en Fresno y San Francisco, California. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública. La Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno hacen posible
la transmisión por medio del internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Sandy Stavley, asistente de producción María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio bilingüe.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 5687
- Episode
- Mexico Edition
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- AAPB ID
- cpb-aacip-85fa72e33f3
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-85fa72e33f3).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- More journalists are killed in Mexico than in any other country in Latin America. At the end of 2008, 13 journalists had been killed and eight disappeared. Also, 174 acts of intimidation have been reported, which range from taking journalist to court over their news stories, to launching grenades into their workplaces. Martha Elena Ramírez hosts this edition of the Voz Pública series from Mexico City. Guests: Miguel Badillo, Director of Contralínea Magazine, Mexico City, Mexico, www.contralinea.com.mx.
- Broadcast Date
- 2009-01-30
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Duration
- 01:00:20.780
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 5687; Mexico Edition,” 2009-01-30, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 5, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-85fa72e33f3.
- MLA: “Línea Abierta; 5687; Mexico Edition.” 2009-01-30. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 5, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-85fa72e33f3>.
- APA: Línea Abierta; 5687; Mexico Edition. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-85fa72e33f3