Línea Abierta; 5944; Human Rights Figure Detained
- Transcript
Radio Bilingue presenta línea abierta línea abierta es un programa de noticias ya lo voy comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California. El programa tiene auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición más de línea abierta, les saluda muy cordialmente, muy afectuosamente sus servidores a Molorosco, les saludan también todos los que forman parte de este gran equipo de trabajo de satélite, Radio Bilingue. Hoy en línea abierta, platicaremos sobre la detención y encarcelamiento a manos de agentes estadounidenses de migración, de un distinguido procurador de los derechos humanos de México. Gustavo de La Rosa, visitaba el paso Tejas hace un mes con su visa en orden y cuando
los agentes lo reconocieron como la figura de derechos humanos que es, lo metieron sin más ni más al reclusorio. Agarrar una santo clos ese anuncio fue hecho en su momento por su abogado defensor, no Gustavo de La Rosa ha salido ya de su reclusorio, nos encargaremos de aclarar las cosas en este programa, sus llamadas serán bienvenidos en el 1834 línea antes las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite, radio bilingue, enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. El presidente Obama está pidiendo cambios a las propuestas sobre la guerra en Afganistán tras la fuerte oposición del embajador a un alza en el número de tropas en esa zona de conflicto. El embajador Cardi canbury dice que un mayor número de tropas lo preocupa
porque haría Afganistán más dependiente de Estados Unidos. Esa opinión contrasta con lo que quieren los asesores militares del presidente, mientras tanto la Casa Blanca dice que el presidente está muy cerca a una decisión para noticiero latino desde Washington informó Patricia Guadalupe. Para noticiero latino Marco Vinicio González informa la campaña basta dobs.com que arrancó en septiembre de a nivel nacional dio resultado y el conductor de televisión antimigrante más vocal del horario estelar de CNN, Ludovs se retiró abruptamente del aire el día de ayer. El escritor Roberto Lovato, arquitecto de basta dobs.com, dijo noticiero latino que la salida de dobs obedeció a factores internos y externos, por las tensiones dentro de la misma CNN desde el presidente Jonathan Klein hacia abajo. Pero quizás lo más definitivo en este momento particular fue el papel histórico de la comunidad latina y la comunidad inmigrante en el deporte del empujón al presidente CNN hacer lo correcto y sacar a Ludovs.
Este turno fue desde la comunidad latina, nos dice el también escritor Roberto Lovato y envía un poderoso mensaje a los latinos y también a la sociedad en general. Levo de decir que sí se pudo que sí vale la pena organizarse, sí vale la pena marchar con los pies en las cajas y sí vale la pena marchar con los dedos. Para noticiero latino informó Marco Vinicio González. Desde el finizar y zona informa el día a día con excepción de California, Arizona es el estado con mayores problemas económicos en la nación comparativamente y no parece haber ninguna mejor en un futuro cercano, según un estudio reciente del Piorcena. Parte del problema es que este estado depende enormemente de la industria de la construcción la cual está casi paralizada. Lidres gubernamentales aquí han proyectado que necesitan 10.000 millones de dólares para cubrir los gastos básicos del próximo año fiscal, pero solo se recaudarían unos 6.000 millones, la legislatura de Arizona tiene programado una sesión especial a la próxima semana para discutir el déficit este año y empezar a proponer recortes trásticos que se necesitan
para mantener el estado aflote para noticiero latino desde Phoenix el día a día. En Houston Tejas reportar Raúl Feliciano Sánchez ante un gran número de programas fraudulentos para estafar a personas que quieren aprender inglés. Las autoridades estatales y de negocios están advirtiendo la población de tener mucho cuidado, las potenciales víctimas reciben llamadas telefónicas por medio de las cuales son presionadas para inscribirse a comprar los cursos. Teresa Farfan, portavoz de la Procuraduría de Tejas informa sobre estas llamadas. Que dicen, ¿damos parte de esta organización no logrativa o somos parte de un centro especial para ayudar a los Hispanos? Estamos oficiendo un curso de inglés gratuito si usted califica en un programa específico del gobierno. Luego de la llamada inicial, los estafadores empiezan a presionar al consumidor para que compre el curso, la organización de negocios, ver el business bureau, advierte de no ofrecer ninguna información personal por teléfono. Marta Toledo. Muy importante no dar información personal, ni dar es como cuentas de su crédito, de
su banco. En Houston Tejas o Raúl Feliciano Sánchez para noticiero latino. Desde la Ciudad de México Sitaliza y Science Informa, el sindicato mexicano de electricistas y decenas de organizaciones bloquearon las carreteras de acceso a la capital del país en protesta por el cierre del UCI Forza del Centro, cerraron escuelas de la UNAM y del Instituto Politecnico Nacional, realizaron una marcha del Ángel de la Independencia al Socalo y protestaron en diversas ciudades. Durante el bloqueo a las vías de comunicación, se dieron enfrentamientos entre simpatizantes del sindicato y la policía federal. El más grave ocurrió en la autopista México Querétaro, donde efectivos que pretendían impedir el cierre fueron atropellados por dos autos, cuatro de los seis elementos embestidos sufrieron heridas leves, tres de los inconformes también tuvieron lesiones menores. Según la Secretaría de Seguridad Pública, los manifestantes dispararon contra los policías sin que hubiera heridos, en tanto el sindicato de electricistas negó que sus seguidores
hayan detonado armas de fuego para noticiero latino Sitaliza y Science desde la Ciudad de México. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Escucha usted, línea abierta, un servicio de satélite, radio, bilingüe, la red latina en el sistema de la radio pública nacional de los Estados Unidos y gamos a ustedes cortesía de la señal de satélite del sistema de la radio pública nacional por medio de cada una de estas 65 misoras que forman parte de nuestra red de emisoras hermanas y misoras afiliadas. Llegamos a usted también por medio del Internet, cortesía de nuestros amigos de la Universidad de Sital de California en Fresno y la Universidad de Estatal de California en San Marcos. Ahí estamos en el Internet en radio bilingüe.org, esa es la dirección universal, localice nuestra
señal de la radio en vivo por ese medio, localice también la esta grabación, la grabación de este programa y todos los programas de línea abierta estarán en archivo a su muy cordial disposición por ese medio, igualmente si gustas usted suscribirse a nuestro servicio de podcast, bienvenido por ese medio, lo puede hacer. Y llegar sus correos electrónicos, mucho agradeceremos sus ideas, mucha bienvenida, le daremos a sus ideas. Una invitación muy cordial para que el día de mañana estén en cintonía, con línea abierta estará en la conducción de los micrófonos Marta Elena Ramirez, nuestra colega radio periodista de la ciudad de México con su acostumbrada edición semanal de línea abierta desde México escúchela y por supuesto como es costumbre participe con sus comentarios amigos radiguientes. Hoy ofrecemos una plática sobre un caso que parecería una broma o una broma insólita y cosa de cuento, pero creanme que lo que aquí reportaremos es un caso de la vida real.
Se trata de la accidentada visita que hace un mes, octubre 15, hizo el humanista Gustavo de la Rosa a El Paso Tejas, Gustavo de la Rosa es el visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Norteño Estado de Chihuahua en México, sucede que a un Gustavo regresaba a El Paso y al cruzar el Puente Internacional, lo recibieron los agentes de inmigración, lo reconocieron de inmediato como una figura de los derechos humanos del vecino Chihuahua y después de interrogarlo, y aunque no había violado ley alguna, le avisaron que por su propia bien lo pondrían tras las rejas, recluido en la prisión del Centro Federal de Procesamiento. Y dicho y hecho, don Gustavo fue esposado y fue conducido a su internamiento en el reclusorio federal. El antecedente a todo esto es que don Gustavo en meses recientes se dedicaba a dar seguimiento a denuncias de abuso por parte de elementos militares que participan en el operativo con
Junto Chihuahua. Un día, don Gustavo recibió amenazas a Sanónimas de muerte, lo cual obligó al investigador de derechos humanos a pasarse un tiempo en tejas por la seguridad de su familia mientras se enfriaba este asunto. Hoy, don Gustavo está de regreso ha ido de regreso a México, después de haberse pasado largos días en la prisión fronteriza, y su abogado defensor exige a los federales que claren muchas cosas, que claren muchas cosas relacionadas con este curioso acto de entrecomillas protección por medio del encarcelamiento. Pues bien amigos, hoy tenemos la presencia de la abogado Carlos Pector Calderón, quien es especialista en derechos de inmigración y defensor de un Gustavo de la Rosa, nos acompaña desde el paso tejas o la Carlos como estás, bienvenido. Muy buenas tardes, Samuel, es un placer estar con ustedes de nuevo. Gracias por acompañarnos Carlos y tenemos también la presencia, por supuesto, de don Gustavo de la Rosa, Hickerson, él es repito ombudsman de los derechos humanos en Juárez y es visitador
de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, hoy nos acompaña desde la ciudad del paso tejas de don Gustavo, bienvenido. Muy buenas tardes, asorvenir. Buenas tardes. Oiga, don Gustavo, ¿cuenten ustedes regresaba de México, rumbo el paso, tengo entendido y al cruzar la frontera, fue recibido por los agentes de inmigración, con una actitud que usted de en un artículo llamó esta extraña hospitalidad estadounidense. Cuéntennos cómo fue ese momento. Bueno, realmente yo regresaba de Guadalajara a Ciudad Juárez junto con mi esposa, pero al bajarme de la avión en el aeropuerto, encontré que de los dos escoltas que me habían asignado la procuraduría para protegerme de un evento al atentado, porque hay amenazas de muerte sobre mi persona, encontré que uno de los escoltas no estaba, habían cambiado uno de ellos, y al preguntar la razón por la cual lo habían cambiado, me informaron
que lo habían asesinado, que tenía anterior, dos días anteriores, usted ha de imaginarse la sorpresa que lleva uno de saber que a la escolta que le asignaron con toda seguridad como una persona que te iba a proteger, pues resultó que lo habían asesinado, ¿no? Entonces, pues, entre un proceso de angustia, de preocupación, y decidí venir al paso tejas para pasar algunos días que me permitieran interpretarlos hechos a ver si a esta persona le habían asesinado por el trabajo que estaba haciendo de cubrirme a mí, o lo misido tenía algún otro razón, ¿no? Le pedía a los escoltas que quedaron que me traeran al puente, y así lo hice, yo tenía mi visa, mi permiso para cruzar, no había ningún problema, cuando llegó el puente me dicen que a dónde voy, y yo les explico que voy a quedarme unos días en el paso con unos amigos, o estemos amigos y a quedarme unos días ahí con ellos.
Me pasan a la revisión secundaria, y entonces empiezan el interrogatorio muy largo, el interrogador o ocho horas, bueno, es abogado y no, realmente estás coser, no lo preocupa mucho, pero me imagino una persona que no tiene experiencia en los tribunales, pues, un ocho horas de interrogación terrible, ¿no? Imagínese. Y después de mucho interrogarme, me insiguen insistiendo en que porque voy al paso, yo les explico que porque acaban de informarme, que mataron a mí, bueno, ustedes dicen barigades más fácil de entenderlo, y que, pues yo quiero interpretar que sucedió hoy, que voy nada más por unos días, me preguntan que si tengo miedo de regresar en ese momento jugar, digo, efectivamente, en este momento si tengo miedo, no sé qué es lo que sucedió, ¿no? Pero en unos días yo tendré posibilidad de regresar a sido juguares, si es necesario, o tendré alguna otra decisión, entonces me preguntan que si yo, entonces
la persona que me interroga, me dice muy claro, es una persona muy amable, me dice, mire, en sus circunstancias yo tengo que decirle que el gobierno de Estados Unidos puede ofrecerle a silo, para que se proteja, porque usted nos cuenta una historia de que hay riesgo de su vida, además así se apareció en las periodicos, yo le pregunto usted pide a silo, te digo, ¿no? Yo no quiero pedir a silo, yo estoy tratando de que el gobierno mexicano me proteja para hacer mi trabajo, luego la persona me vuelve a preguntar, bueno, entonces, bueno, no pide a silo, pide protección del gobierno de Estados Unidos, yo tampoco, no necesito protección, yo en el paso, sabré cómo cuidarme, el conflicto es muy personal conmigo y básicamente estas gente no quieren que siga yo haciendo mi trabajo en la comisión de los humanos, después aparece un superior de a ti a persona que me estaba
interrogando y la persona el superior dice, me dice y textualmente me dice, vamos a tener que protegerlo, no lo podemos devolver a jugar, porque obviamente el riesgo de su vida, no lo podemos dejar en el paso, porque pudiera estar agredido en el paso y entonces vamos a enviarlo a un centro de protección, yo pensé que, bueno, yo le dije que yo no aceptaba la protección, no estaba pidiendo ninguna protección, ¿no? Me juven, pero es que se han decido suyo, le agradeció muchísimo a ustedes a protección, sí, que mire, no es necesario no tiempo porque molestar a ustedes y el me dice, no, es que esa no es decisión de nosotros, nosotros hemos decidido brindarle la protección, protegerlo, yo pensé que me iban a llevar algún centro de protección, porque hay centros de protección de indocumentados, pero se ha privado, o alguno te lo, alguna cosa así, y cuando llegué,
pues no voy dando cuenta que me varon a una prisión y luego ya en la prisión me preguntan, me dicen, ¿a qué área quiere ir? Me dice, quería la población abierta, pero de una vez le advierto que hay hay aztecas, que son una banda peligrosa de mucho de Juárez, y también hay asesinos y criminales que están en proceso de regreso a México, o quiere ir a una área de protección, ¿no? Le voy a la área de protección, entonces cuando llevo a la área de protección, por resulta que es el área de alta seguridad, ¿no? Y es una área de alta seguridad muy interesante, porque son 22 horas adentro de una celda en solitario, no no puede estar acompañada, con fundamento solitario, en solitario total, cuando sale uno a ver al agogado, que sale uno al médico, que sale uno a bañarse, tiene que salir esposado, cuando, o va, tiene uno una hora para hacer ejercicio en un patio como de 24 pies por 24 pies, techado, y tiene una hora para ver televisión en los
programas que le gustan algo, ¿no? Entonces, bueno, pues es interesante, es preocupante pues que era obvio que yo no había cometido ningún delito, el mismo agente de migratorio me dijo, usted no ha violado ninguna en la inmigratoria, este no ha violado ninguna ley, pero debemos protegerlo, y es increíble cómo hay una especie de, como en los que esquíen, ¿no? Que una es que sude al esquí, el esquí empieza a volar, y no hay quien lo paren, ¿no? Como los saludos, ¿no? La bola en nieve va y repente estaba yo en una zona de reos de alta peligrosidad, cuando que ni siquiera había violado la mínima lea normal, ¿no? Y tratado seguramente como un reo de alta peligrosidad en confinamiento solitario, así que por su propio bien, debía usted aceptar vivir tras las rejas a la sombra, en confinamiento
solitario, en carcelado, un acto de bueno hospitalidad según ellos, pues sí era un acto de, era la manera de protegerme, ¿no? La opinión de ellos era que era la manera de protegerme, eso es bueno a mí me pareció una extraña forma de ser de hospitalario ¿no? Una extraña lógica ¿no? Sí. Pero bueno, que es en Alina Telefónica, con nosotros, un Gustavo de La Rosa, tendremos que irnos a brevísima pausa, seguiremos con esta conversación en un minuto. A mí regresamos con más plática con Gustavo de La Rosa y su abogado de fensor Carlos
Spector Calderón desde el paso Tejas, Gustavo nos comenta del momento en que al llegar a la frontera al cruzar hacia el paso Tejas desde Ciudad Juárez, pues fue detenido y fue en carcelado, fue puesto en solitario, los llamados hoyos, es decir, ahí donde se confina a los presos de mayor peligrosidad por el solo hecho de ser una figura de derechos humanos y recibir amenazas en contra de su vida en el estado mexicano de Chihuahua. Pues don Gustavo, así que, igualmente, sabemos que al ingresar al centro de procesamiento, usted pasó hacer el preso extranjero número 89, 541, 0, 63. ¿Qué dó usted fichado con ese número? ¿Cómo se sintió usted al ser fichado? ¿Cómo fue tratado durante su detención?
Pues es interesante porque cuando le ponen a uno ese número, desaparece el nombre de uno y entonces todo va a ser por ese número. Y eso lo hace aún no sentirse de un espécie como de objeto, ¿verdad? Ya uno ya no es persona, ya uno es un número como si fuera un espécie de número de archivo, ¿verdad? En términos generales, quiero decirle que los custodios, los guardias hacían todo el esfuerzo por tratarme lo mejor posible. Ellos me decían nos da vergüenza que lo estemos tratando así porque sabemos que usted no es del incuente, pero bueno, dice este en este lugar, esas son las políticas y tenemos que vecerlas y nos están vigilando por televisión permanentemente, ¿no? Ahora por otra parte también nos ha reportado usted de Gustavo que lo que más le llamaba la atención era la obsesión de los agentes por sujetarle las manos a marrar las manos con esposas al
llevarlo al doctor. ¿Qué significaba eso? Lo amarraban por su propia seguridad o porque lo consideraban de alguna peligrosidad? No, porque la política del área de alta seguridad es que cualquier reo que salga, que ningún reo debe salir de su celda si no está esposado. Lo hicieron era un problema para ellos porque soy robusto, por no decir gordo y entonces no podían la esposa, no podían quedarme por la parte de atrás y batallaban mucho para eso hasta que pasó un interno y les dijo, pues pongándose esposas para que lo completen. Y bueno, pues para mi era, era la primera vez que saliera penoso porque obviamente estaba lleno de gente, había muchos internos, muchas personas y me veían esposados, yo no los veía esposados, entonces obviamente las personas me veían y me vean con cara de pues había un hombre peligroso, ¿no? Afortunadamente Carlos Espector y una gran movilización aquí
de la ciudadanía informó en todos los medios, en todos los lugares que cual era mi situación y con el tiempo las personas, los otros reos, las funcionarios, los empleados, pues se empezaron a dar cuenta que yo no era ningún reo peligroso, aunque me llevaban cual si lo fuera, ¿no? El uniforme y todo, ¿no? Entonces eso es muy preocupante porque yo pienso que en las circunstancias en que se cuesta Ciudad Juárez, me dio una más un dato para que tengamos el tamaño del problema, ¿no? Claro, el Ciudad Juárez nosotros teníamos más o menos un homicidio cada dos días antes del 2008, un homicidio cada dos días había un promedio, ¿no? En enero y febrero del 2008 se desata una guerra entre los carteles de la droga, del Chapo Guzmán y del Amado Carrillo, pues lo se redero, de Amado Carrillo y el número de muertos sube de tres muertos
cada dos días, o sea, de un no cada dos días se va a tres muertos cada dos días, lo cual es alarmante, ¿no? ante la alarma general se llama a la presencia de los militares para controlar la violencia, pero ahora con los militares el número de muertos se ha ido de tres cada dos días a 14 cada dos días, otro es el promedio de muertos que tengamos ahorita el de 14 muertos cada dos días, esto es un dato que corresponde más o menos a una estadística de guerra de una ciudad de guerra. ¿Y entonces mi trabajo era en las circunstancias, mi trabajo era supervisar que los militares en su trabajo, en su actividad, no violentaran los derechos humanos, mi trabajo era muy sencillo, era simplemente recoger las quejas y tornarlas a la Comisión Nacional de Eresos Humanos, pero resulta que después de las primeras casos que torné a la Comisión
Nacional de Eresos Humanos me di cuenta que ante una queja ese tipo no de responder en las siguientes 24 horas y la Comisión Nacional de Eresos Humanos empezó a responder en los siguientes diez días. Entonces ya cuando responde a la Comisión Nacional de Eresos Humanos pues ya no había nada que hacer en defensa de la persona que estaba vulnerada en sus derechos humanos, entonces decidí ponerme a ser yo el trabajo de la Comisión Nacional de Eresos Humanos y eso fue lo que trajo todo una guerra contra los militares personal, cara a cara y bueno obviamente los grupos de delincuentes también empezaron a aprecionarme, pero el problema de eso me pasó a mí, pero el problema es muy grave, el problema es muy grave para para la ciudadanía, entonces hay miles de joharences que han perdido a su familia, a todos los hijos, a sus hermanos y que necesitan salvarse. Y como resultado de esta intervención directa y muy activa por su parte, Gustavo, usted reporta que fue amenazado.
Sí, por eso. ¿De qué forma? Por eso fui amenazado y hubo muchos actos concretos de violencia, ¿de qué forma recibió las amenazas? Bueno, pues en una ocasión un tipo se baja de un carro enseguida del mío y me apunta con la mano con si la mano fuera pistola y me dice ya baja lepo, que te vamos a matar. Así de claro. Así de sencillo, en otra ocasión un tipo llega a mi casa, una persona llega a mi casa y me dice, oye, los dasecinos, hay un comando de cecinos aquí en el polo enseguida y te tienen en la lista para matarte, ¿no? Se me comunico con funcionarios de muy alto nivel para que me cocheje en la información que tienen, que tengo y yo es la cocheja ni me dicen la licenciadora Rosa, sus situaciones igual que la edad antes, son abogados al que mataron, son las mismas amenazas y si usted no se va a dar aquí lo van a matar como adelante, así de claro. Bueno, en una situación pues yo pido apoyo y me vengo al paso, ¿no? O sea, hacia una zona donde espera usted encontrar una especie de santuario cuando menos
un sitio de tranquilidad por algún tiempo, ¿no? Y poder ver la posible regresar hacia el mito abajo, pero la situación pues es tan grave que esta situación mía está repetida por miles, miles, miles de gente, entonces estas personas tienen la necesidad de salvar su vida y el operativo conjunto está financiado por Estados Unidos y por México y el operativo responsabilidad, o sea, a través del plan mérida, el operativo conjunto es responsabilidad de los dos gobiernos y los resultados del operativo conjunto son esos que le digo de un mar de vida humana, en términos de dignidad humana y en términos humanos, esos reportes que usted estaba documentando a final de cuentas son los costos humanos, ¿no? Permítame un segundo, Dungustavo, Carlos Pector Calderón, por cierto, un amenazado también por labores semejantes, por investigaciones semejantes que ha conducido como parte de su práctica profesional de defensa legal, pues está con nosotros, oye, Carlos cuentan
nada más brevemente, presentanos quién es Dungustavo de la Rosa Hikerson. Dungustavo de la Rosa Hikerson para empezar es un gran amigo que he conocido por más de 20 años, un luchador social en Chihuahua, como abogado, activista, sindicalista, más bien como abogado de asuntos laborales, fue uno de los primeros que tuvo una queja formal contra las maquilas, una demanda, he estado muy activo en muchos, a varios niveles aquí en la frontera de la frontera, pero lo más preocupante de esto, desde una perspectiva legal y norteamericana es que representa una expansión de la política norteamericana de encerrar a todos mexicanos que pide asilo político como una política para desanimarlos, para seguir con el caso de asilo político, en este caso incluso hasta los que no piden asilo política, exactamente
y esa es la expansión, porque él nunca pidió a asilo político, lo que yo estaba legando cuando hablé con la directora del puerto, porque me lo están deteniendo y es porque a la política norteamericana es que si tienen miedo los vamos a encerrar, a cara entonces van a encerrar a cada Juarén se que entra al país, porque si le preguntas a cuál es que el Juárez se tiene miedo, si dice que no o está loco o está enfermo, todo el mundo tiene miedo, pero no todo el mundo pide asilo político, Gustavo era un héroe que decía el que le corresponde defenderme es mi gobierno mexicano y les voy a obligar y no les pido nada a ustedes, entró con mi calácer de 30 días, no lo podían deportar porque no había hecho nada mal y no lo podían detener porque no estaba pidiendo asilo político, aunque detenerlo por pedir asilo político de violación de la internacional, no pedirlo y manifestar miedo, también ya es delito, manifestar miedo y dije no es que queremos protegerte y queremos
seguir con el siguiente paso lo cual es una entrevista con los oficiales del asilo político dejí usted para determinar que si hay un miedo creible, pero el propósito de esa audiencia de miedo creible es para seguir al asilo político y si desde el principio no quieres asilo político, no hay necesidad del siguiente paso para llegar al asilo político y era ridículo y también lo interesante de esto tan insamueles que está huyendo el gobierno mexicano por su investigación de derechos humanos y violaciones del ejército, es arrestado por la migra y le pedimos ayuda al consul mexicano para soltarlo, lo cual realmente lo rechazaron y no fueron a hacerlo y él ya tiene una queja formal contra el consulado mexicano, pero fue típico realmente una enredada así de Twilight Zone de frontería. Un momento pasaremos a otros unos minutos más
por cierto pasaremos a una visión que tú tuviste por ellas unos 13 años, sobre este caso realmente, pero cuéntanos antes de ir pasar a la pausa Carlos de no haber contado con defensa legal de haberse quedado un Gustavo pues al espera, al espera de la comprensión por parte de las autoridades federales, ¿qué le hubiera esperado? ¿Qué le esperaba en prisión? Pues lo típico es que tienen que darte una entrevista dentro de diez días y una respuesta, pero realmente hemos visto que toman meses para determinar si hay un miedo creible, entonces si él hubiera querido que queridos seguir con el proceso, primero en la entrevista de miedo creible, entonces después de eso una audencia que estuviera como un año y medio, lo extraño de esto es que el gobierno norteamericano Samuel estaba exigiendo que pide a silopolitico para que lo detenguen para que se lo nieguen, a fin de cuentas, entonces fue algo ridículo
pero definitivamente hubiera estado a meses por no querer a silopolitico. Bueno amigos, radiguientes ya escucharon Carlos Pector Calderón, abogado de Fensor, de Gustavo de la Rosa, humanista quien se pasó unos cinco o seis días a la sombra, tras las rejas en confinamiento de máxima seguridad en el centro de procesamiento de inmigrantes en el paso tejas, solamente porque reportó que efectivamente su vida corría en peligro en México punto, tenía toda la subvisa en regla, todos sus papeles en regla y aún así fue tratado como un preso de máxima peligrosidad en el centro de inmigrantes del paso tejas. 834 líneas, le veremos que habidas sus llamadas en unos minutos más tenemos un material que compartir con ustedes al regreso de esta pausa. 834 líneas, le veremos que habidas sus llamadas en el centro de inmigrantes del paso tejas
en regla y aún así fue tratado como un preso de máxima peligrosidad en el centro de inmigrantes de inmigrantes. Hoy amigos en Inivierta hablamos de un extraño caso de hospitalidad ofrecido por las autoridades migratorias a una figura de los derechos humanos de México, platicamos con Gustavo de la Rosa y con su abogado de fensor Carlos Spector Calderón, Carlos pues pasaremos en un momentito a compartir con nuestros amigos radiguientes un material que preparaste justamente para una edición parecida a esta una edición sobre asuntos de inmigración de la frontera hace justo 13 años en las temporadas de sembrinas del 96.
Pero antes de pasar a compartir con nuestros oyentes de ese material quisiera una breve, un par de cosas comentar contigo y con Gustavo, adun Gustavo le quisiera preguntar que le ha quedado esta experiencia y que hace estos días de Gustavo. Bueno, pues el primero es la gran desilusión de mi gobierno de México con relacional con su mexicano en el paso, en los 6 días que duré detenido, él llegó cuando yo iba a ir a un Valtaxi ya dentro del paso después ya resuelto todo mis problemas, el papel de él o tuvo que acercar los espectores, un gran amigo y quieren que ofrecar los espectores porque caraspectos supacerlo bien, ¿no? Segundo, la experiencia de lo que es la irresponsabilidad del gobierno de México y cómo el gobierno esto se no quiere admitir la corresponsabilidad de que esta guerra contra el narcotráfico en México es responsabilidad tanto del gobierno mexicano, del gobierno norteamericano
y la inhumanidad con que trata a las personas, es decir, los que vienen huyendo de ya, vienen huyendo para salvar la vida, si no los dejan llegar, si no los dejan estar aquí y los regresan, los van a matar, si llegan aquí los metan a la cárcel, es totalmente inhumano, ¿no? Yo pienso que estas dos cosas tienen que resolverse porque como le digo, la violencia se desató cuando se empezó a aplicar el plan mérida de dos muertos cada dos días, no si uno se ha catorce muertos cada dos días, eso es violencia desatada, entonces. O sea, hay manera de solucionar los problemas, sigue usted y seguirá como gestor de los derechos. Yo seguiré como gestor de los derechos humanos desde donde esté, ahorita estaré recorriendo parte de Estados Unidos y en México porque me están haciendo invitaciones para ir a dar pláticas, para ir a platicar la experiencia y una serie de cuestiones interesantes de lo que está sucediendo y estaré tratando de convocar, de invitar a todo
mundo para que se organize un gran comité de solidaridad con los derechos humanos en México. Mire, la Comisión Nacional de Resumanos religió prácticamente las mismas gentes y con la experiencia que tenemos de la Comisión Nacional de Resumanos es que no va a defender los derechos humanos, y ahora estoy convencido que los derechos humanos en México deben de defenderse desde el resto del mundo como fue en el caso del Salvador, no hay en México voluntad para defender los derechos humanos y entonces hay que promover esa idea. Y ahí estarémos a la mejor, en otra ocasión estarémos hasta presentes por ir platicando y saludándolo. Tendremos que seguir en comunicación para una plática ojalá de manera directa por acá en California de un Gustavo de la Rosa, Carlos Spector, tú y seguramente apoyadores aderentes de la causa de un Gustavo de la Rosa piden averiguación congresional, piden que intervenga quizás el congresista Silvestre Reyes de la región, ¿qué se trata de
esclarecer aquí? Lo que queremos saber es exactamente quién hizo la decisión y cuál es la política formal hacia personas que están pidiendo a silopolitico y personas como Gustavo que no están pidiendo a silopolitico. ¿Quién hizo la decisión cómo llegaron a esa decisión y qué papel tuvo el gobierno mexicano en todo esto? Entonces es una investigación congresional que estamos pidiendo y además estamos averiguando la posibilidad de una demanda a través del caso del Gustavo para aclarar que pasó y también marcar un antecedente de que no pueden arrestar a gente sin razón en el puente, el problema es que la migra toma la posición, la modelo de que si te agarramos en el puente no estás en los Estados Unidos, no estás en México y podemos hacer lo que tú quieres, queremos porque no aplica la constitución y obviamente si hay derecho humano
y si hay justicia y se debe hacer en la frontera. Pues ahora sí, si me permiten, quisiera compartir con todos nuestros radiguientes un material en forma de repetición, un material que en este mismo foro, en esta misma tribuna ofrecimos, pues hace ya a Carlos 13 años, hace unos 13 años, por lo visto tuvo la visión que está pasando hoy, la comentó con nuestros oyentes en forma de una paródia o tal vez de una parábola y ese programa lo pasamos al aire commotivo de las fiestas de sembrinas de aquel año de 1996, lo llamamos la migra agarró a Santo Clos, hoy nos pediste que volviéramos a sacar de nuestros archivos ese material, presentanos el material Carlos. Pues sí, este es una hace 13 años que me hablaron en la oficina de que habían arrestado a Santo Clos y me recordó de mi amigo Gustavo porque si pueden ver a en la pantalla en
el líder en el terrario del hígüe pues parece mucho a Santo Clos, se reconocido como a Santo Clos que llega con sus juguetes y regalos de justicia para todo el pueblo Chihuahueense y dije, a Caray, este cuate ya lo habían arrestado anteriormente, pues como a Gustavo y Santo Clos, a ver a Gustavo, tanto como a Santo Clos en la celda. Pues vayamos a esa profética visión que tuvo Carlos. Para traerles este reportaje especial, han arrestado a Santo Clos. Sí, escucharon bien, han arrestado a Santo Clos, hoy a las 3 de la mañana, la patrulla fronteriza norteamericana, ha restado a Santo Clos por intento de entrar a este país sin
permiso, actualmente, Santo Clos se encuentra detenido en el corralón del paso tecas sin fianza. Nuestro corresponsal especial es el licenciado Carlos Espector de radio que es suave, estuvo la oportunidad de entrevistar a Santo Clos en su celda, adelante licenciado. Efectivamente, así es, aquí estoy en el corralón donde se encuentra detenido Santo Clos. Ha llegado el guardia que nos llevará a la celda de Santo Clos, lo seguiremos. Por fin, ya me encuentro en la celda con Santo Clos, parece estar bien físicamente, pero como ustedes pueden imaginarse, está de malgeño.
Buenas tardes, ¿cómo se llama a usted, señor? ¿Usted realmente es Santo Clos? Yo no quiero llamarme, como me llamo. Oh, sí, pero el servicio de migración insiste que usted no es Santo Clos, sino un pobre indocumentado, sufriendo de delusiones psicóticos. Realmente, ¿quién es usted? Hasta el día de hoy, sólo fui lo que soy, aprendiste que hijo de podido luchar y hasta vez es ganar sin perder el vigor. Ahora debo pensar que no pueden dejar de sonar las campanas. Pues obviamente, son momentos difíciles de la celda de Santo Clos, en qué estado emocional se encuentra a usted. Realmente lo siento, pero sin embargo, el servicio de migración insiste que usted entró
este país sin papeles, de donde es usted. Minimamente, Santa Clos nos puede decir que edad tiene. Aquí también dicen el reporte, Santa Clos, que su esposa se llama Manuela. Oiga, plátícame. Ya se usted en su tierra cuando no anda viajando por estas partes. Pues qué bonito, pero le aseguro como extranjero que usted no va a tener el lujo de estar con su familia. No me llames extranjero. No se menóje, por mi parte está bien, pero ¿por qué piensa a usted que el servicio de migración insiste que usted si es extranjero?
Porque haya nacido dejo, ¿favor qué te hay en lo otro? No. Pues obviamente usted no está muy cómodo con la idea de extranjero, de donde viene esta idea extranjero. Pues aunque usted no acepta ser extranjero, muchos latinoamericanos se encuentran aquí huyendo pobreza y represión. ¿Qué piensa a usted que esta migración implica para América latina? Pues hablando de política, ¿qué es lo que piensa a usted de política o de políticos? Yo no puedo darme el lujo de la política, una sola vez me detuve cinco minutos, se escuchara un político, y en esos cinco minutos se memorí un viejecito en Cancuta. También se ha oído hablar que por toda la
historia antimigrante en los Estados Unidos usted ya no le gusta viajar por estos rumos. Es cierto. De vez en cuándo me gusta pasar por Estados Unidos y comprobar que el sano son tan poderoso porque hace como 30 películas que están matando al mismo bien la mixta. Entonces seguramente usted tiene una opinión sobre el racismo en los Estados Unidos. El Estado Unidos los negros ya hacen boxeadores para poder pegarle a lo blanco legalmente. Me gustaría regresar a su situación actual Santa Clos. Es decir, faltan varios días para navidad y usted se encuentra todavía detenido. Bajo estas circunstancias usted piensa todavía que Dios es justo. Usted debe reconocer que no siempre Dios es justo, que a veces está como distraído. Nos puede dar un ejemplo. Es un ejemplo de lo que yo le digo. Pues con eso me retiro pero antes de que me vaya quiere que le diga algo a la patrulla fronteriza. Lo que no mejora es lo diciendo. Y así se acabó la entrevista con Santa Clos, muy triste y muy
enojado. Pero cuando salía de repente volteé y ahí estaba cantando Santa Clos una canción de amor y de esperanza con una gente de la migra. Esa fue la grabación que originalmente salió la área hace unos 13 años 1996 en ocasión de las fiestas de sembrinas de aquel tiempo. Carlos Pector Calderón gracias por recordarnos
la grabación y gracias por compartir esas grabaciones de esa tan confidencial entrevista de Santa Clos con su abogado defensore. Claro que sí, no, pero si me recuerda mucho de Gustavo, tiene el mismo sentido de humor y de valor y de justicia que Santa Clos y realmente la entrevista era más o menos igual, no faltaba la música. No faltaba la música de fondo. Pues sí, no tengo el gusto de conocer lo, don Gustavo, pero por las fotos que he mirado, cachetes colorados, cabello, cano, barba blanca, por lo visto solamente le falta el gorrito, bueno, pues me lo pongo cuando el día 24 va a estar con mis nietos. Siempre se lo pone con los nietos, oiga con cuál de todas esas respuestas se sintió estar redratado. Pues casi con todas, porque además alberto
corte, ese es un músico de nuestros años y a cual la parecíamos tanto, ¿verdad? Así es. Cantaba la verdad. Cantaba la verdad. Seguiremos con nuestra plática, seguiremos con nuestra plática, a un Gustavo de la Rosa, antes tendremos que irnos a la pausa final de este programa. Línea Vierta. Bien amigos, pasamos a los nietos finales de esta conversación con Don Gustavo de la Rosa y su abogado ofensor Carlos Spector, Calderón, pasaremos a los comentarios finales de nuestros
invitados, antes que si era la de acceder la palabra a los oyentes Juan nos llama desde Bakersfield, California, Juan Buenas tardes. Muy buenas tardes, Samuel, muy buenas tardes, unos invitados al abogado y al señor de la Rosa, ahora quiero felicitarlo por este poder de entre la gente, para poder ayudar a esta labor de que tiene para que respeten los derechos humanos, que es, aportunadamente, no se han podido respetar completamente, aunque que necesitaríamos, mil cientos de personas como él para que pudieran respetar a esos derechos humanos en México, al señor a su abogado de la Iglesia, para poder la agradezco, ya que el tuvo el valor y los pantalones suficientes para hacer un representante más, y eso que no es un representante público, que ahí yo le doy con el permiso y con un buro al Consulado Mexicano, que no tuvo los pantalones para representar al señor de la Rosa, y quiero felicitar al abogado que lo hizo, muchísimas gracias
por todo eso, y que diga el señor con su obra, que desde aquí vamos a tratarlo de apoyar, quisieramos, a ver si tiene una línea web size para poder brindarnos el apoyo, aunque sean moralmente, o a ver de que otra manera podemos ayudarles, gracias a más por estas vestencias. Muchas gracias, Juan, ¿algunas respuesta a Don Gustavo? Sí, mi correo electrónico es Gustavo, punto de la Rosa, Arroba, Gmail, y el teléfono donde vamos a estar recibiendo apoyos o muestras de solidaridad o invitaciones para compartir la experiencia, es el teléfono de Carlos, ¿cuál es el teléfono Carlos? 5, 4, 4, 4, 1, 9, 1, 5, 4, 4, 4, 1, y estamos rápidamente, una cosa que concretamente queremos hacer, como ha dicho Gustavo, los derechos humanos en México no se van a poder defender
si el apoyo de la comunidad mexicana en el extranjero y con la comunidad norteamericana, entonces estamos pidiendo apoyo y queremos iniciar un movimiento, una campaña para desarrollar comités de apoyo en defensa de los derechos humanos en México, similar a los que hizo cispes los comités de apoyo con la gente del estado de los Estados Unidos norteamericanos. Y en ese contexto llamándonos a Gustavo y a lo tenemos un permiso de seis meses estaría dispuesto a ir a hablar con grupos comunitarios en Califórnia o donde sea para compartir su experiencia, pero a la vez también empezar a formar comités en apoyo del trabajo que él hizo, porque él salió del bote, por lo que hizo el comité que ya tenemos aquí en el paso.
Así que ese comité se convierte en la semilla entonces de esta red que propone a todos nuestros radiguientes Carlos Spector a favor de los derechos humanos en México, a la red que se encarga de vigilarlos desde el punto de vista ciudadano, desde la base ciudadana, has tenido sobre lo que planteaba anteriormente Carlos la cuestión de la averiguación congresional y llamado a favor de la averiguación congresional, has tenido alguna clase de respuesta por parte del Congreso. Bueno, el grupo con quien estamos trabajando la red de Fronteriza, derechos humanos autorizos mandamos la carta en estos días y esperamos una... ¿A quién fue dirigida? ¿A quién fue dirigida? Al Congresista Silvestre Reyes, que es nuestro Congresista aquí en el paso y el director del COVID-19 de inteligencia, subcomité de inteligencia congresional. ¿Dónde gustamos? ¿Qué ha pasado con las amenazas? ¿Sabemos que esa fue la razón incidental por la cual usted se encontraba en el paso?
¿Cómo han seguido? Bueno, hay una orden de administracional de la oficina de derechos humanos de la ONU, de la Comisión de Nación del Echos Humanos y de la Secretaría de Gobernación, de que se tomen medidas para mi protección y están tratando de tomarse las medidas necesarias para garantizar mi trabajo y para garantizar mi seguridad. Desafortunadamente la violencia en Juárez está tan desatada que bueno, pues ya le comentaba que uno de mis escoltas lo mataron a otros investigadores que estaban preparando algún trabajo, fueron secuestrados y bueno ahorita no hay seguridad ni siquiera para las autoridades encargadas de imponer el orden. Y por eso solicite yo tuve un permiso por seis meses. Yo pienso que en estos seis meses tengo la esperanza de que en estos seis meses se restablezca un poco la confianza para poder regresar directamente a Juárez, pero mientras
tengo estoy consiguiendo permiso para desarrollar la defensa de los derechos humanos a nivel académico y a nivel teórico, mediante documentos y conferencias y esto lo estamos haciendo por todo este tiempo. Ahora, ¿tiene usted de sospecha de dónde procedían esas amenazas o dónde han procedido? No, sí, como nos amenazan. Tenemos las dos fuentes son un grupo de delincuentes, más o menos identificados que se ha estado investigando sobre ellos, bueno, el grupo de delincuentes está más o menos científicado, pero el problema es quién es el que los manejan o quién es el mana y el de ese grupo de delincuentes, porque los delincuentes no se mueven solo, ¿no? Y bueno, ahí eso está complicado y en la otra cuestión es un grupo de militares porque yo abrié 220 investigaciones contra militares y de esas 220 únicamente, 198 resultaron
un satisfactor, es decir, 118 me me volvieron a las personas detenidas, pero en 24 casos más en algunos son 8 casos, lo que rescuperé fueron cada vez y en los otros 14 casos no recuperador ni el cada vez ni la persona desaparecida, ¿no? Entonces, bueno, pues yo investigué y tengo, güey, que muchos de los posibles responsables y cuando se bajó esta información a las personas que estaba yo, lo que se den muy breve es que todos los expectes se acumularon en el Tribunal de Mazatlán, que son Tribunal Militar Interior Interno y de este descubrillo que ahí estaban los asuntos congelados que no los han hecho de dar a ningún juez, entonces cuando exigí yo eso se supo los nombres de las personas que yo estaba investigando y ahí es cuando vienen las amenazas directas de, no creo que del ejército no general pero sí de muchos soldados involucrados y bueno,
pues el riesgo es muy grande. Y el expediente seguramente debe estar en manos del departamento o perdón de la secretaría de la defensa nacional, ¿no? Esto es de conocimiento de los más altos mandos del ejército seguramente. Sí, seguramente, pero además lo más peligroso es que esa información bajó, bajó y se distribuyó entre la tropa, entonces los soldados que están involucrados saben que yo nos estaba investigando y esos peligrosos. Queda subrayado entonces de que usted cifra sus esperanzas más que en las autores federales dentro de México o que devieran velar por los derechos humanos, usted cifra las esperanzas en comité ciudadanos fuera del país e igualmente en organizaciones de defensa de los derechos humanos del orden internacional. ¿A la licenciación? Que empiezan a exigir, que se respetan los derechos humanos en México y que se empiezan a exigir un resultado de cuenta lo que aquí dicen la contabilidad. Muy bien, 10 segundos Carlos Pacto Alcalderón mensaje final.
El mensaje final es que el caso de Gustavo nos enseña que si un funcionario de derechos humanos en México no puede hacer el trabajo sin el apoyo internacional, que esperanza tiene el pueblo, el trabajador sencillo e humilde en México, necesitamos el apoyo de todo nuestro radio escucha y con el apoyo de ustedes posáblenos y ahí le mandamos a Santa Claus y dejaremos, por cierto, un vínculo conectado en nuestro sitio del internet para directamente conectarse con Gustavo de la Rosa Hickerson, quien es defensor de los derechos humanos en el estado de Chihuahua, México y el abogado Carlos Pacto Alcalderón especialista en derechos de inmigración en el paso de Texas, nombre de todo el equipo de trabajos, Amor Orozco le desea amigos radiguientes que siguen pasando muy buen día. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingüe en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de
California andowment. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad de Satal de California en San Marcos y la Universidad de Satal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Sadie Stabley, asistentes de producción María de Jesús Gómez y David Hernández. Samoel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio Bilingüe.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 5944
- Episode
- Human Rights Figure Detained
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- AAPB ID
- cpb-aacip-7f796686117
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-7f796686117).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- A human rights official from the border city of Juarez, Mexico, was detained against his will when he entered the United States, because he said he feared for his life. Although he was not asking for asylum in the U.S., he was held for six days. Activists have called for a congressional inquiry into the case, saying his detention brings up questions as to how all people are treated by border officials. Guests: Gustavo de la Rosa Hickerson, Ciudad Juarez Ombudsman, Chihuahua State Commission for Human Rights, Mexico; Carlos Spector Calderón, Immigration law lawyer, El Paso, TX.
- Broadcast Date
- 2009-11-12
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Duration
- 00:59:04.529
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 5944; Human Rights Figure Detained,” 2009-11-12, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed November 1, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7f796686117.
- MLA: “Línea Abierta; 5944; Human Rights Figure Detained.” 2009-11-12. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. November 1, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7f796686117>.
- APA: Línea Abierta; 5944; Human Rights Figure Detained. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7f796686117