thumbnail of Línea Abierta; 3640; Mexico Edition- Taped
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Bienvenidos a línea abierta desde Puerto Rico, una coproducción de radio-universidad de Puerto Rico y radio-bilinue en Fresno, California, con fondos aportados por la corporación para la difusión pública. Américas son payas, ya America son, deberías hacer la tierra, Camar сейчас Ya América son con sus russes de quileras gendines Ya América son el río de la balma cañales Ya América son las claves
Son Ya América son todos los muestros Ya América son los muestros Todos los pueblos, todos los pueblos Siente la vida en hacerte el alma Siente en el alma en hacer la canción Saludo Amiga y Amigos bienvenidos y bienvenidas Salina abiertas desde Puerto Rico Saluda desde la Nación Isla, esta su amiga y servidora Juan da Colón Cortés Reciban un cálido saludo y nuestro sincero agradecimiento Por su cintonía, a los amigos y amigas Que no escuchan en el norte de México En la costa oeste de los Estados Unidos Y en el estado de Pensilvania Una abrazo solidario a toda nuestra audiencia de la cadena Radio Universidad de Puerto Rico
Este es su programa linea abierta desde Puerto Rico Que se origina en vivo en los estudios de Radio Universidad En el recinto de Río Piedras De la Universidad de Puerto Rico y se transmite Por satélite radio bilingue en Fresno, California Usted puede acessarnos por www.radiobilingue.org Y comunicarse con Radio Universidad a través de www.radiouniversidad.org Bienvenido, salina abierta desde Puerto Rico Amigas y amigos, linea abierta desde Puerto Rico Es un espacio para promover la discusión, la reflexión y el pensamiento crítico Sobre aquellos asuntos que nos impactan como caribeños y latinoamericanos Le invitamos a compartir sus comentarios con nuestros invitados
Usted puede llamar por el 1-800-763-8970 1-800-763-8970 Este es un teléfono libre de cargo El linea abierta desde Puerto Rico queremos que nuestros esfuerzos sirván Para crear una mayor conciencia sobre la responsabilidad individual y colectiva De transformar una cultura de violencia en justicia En una cultura de paz con justicia Promoviendo la solidaridad y el respeto a los demás Usted es parte de linea abierta desde Puerto Rico Y hoy el linea abierta desde Puerto Rico hablamos sobre la gesta de un Puerto Riqueño Libertador de las Américas El general Antonio Valero Y hoy el linea abierta desde Puerto Rico contamos con la presencia de unas personas
Que desde diferentes escenarios de trabajo han un hido voluntad para recordar Y honrar la memoria de una figura que la historia no ha reconocido como se merece El riqueño que participó activamente en el movimiento de liberación de las Américas Junto a la figura cimera del gran libertador de las Américas Simón Bolívar y no referimos al general Antonio Valero Bernabé Quien para mucho es el nombre de una escultura caballo en una plaza del pueblo de Fajardo Pero quién fue ese borico a que luchó junto a Simón Bolívar Que lo distinguió como militar Que relación tuvo con el movimiento de independencia de México Cuál fue el rol de las lojas masónicas en esos tiempos de persecución contra las ideas de libertad de independencia Y que son las lojas masónicas o la masonería
Estas son algunas de las preguntas que marca nuestra discusión en línea abierta desde Puerto Rico con nuestros invitados Y ustedes, amigas y amigos, radio escucha Así que en línea abierta desde Puerto Rico le damos la bienvenida a nuestros invitados Tenemos casa llena y nos complace muchísimo darle la bienvenida al señor Héctor Ojeda Quien es el venerable maestro de la logia caballeros de la verdad Muy buenas tardes Muy buenas tardes Gracias por acompañarnos También nos acompaña Juan Marcano ex gran maestro de la gran logia de Puerto Rico Saludos y bienvenido Buenas tardes Gracias nuevamente también por estar aquí Y nos acompaña un amigo de aquí de la comunidad de rigo piedras muy activo y solidario Con su comunidad el secretario de las respetables logias Luz de cosmos número 79 el señor Antonio Colón de Jesús Muy buenas tardes Qué bien También un amigo del círculo mexicano y miembro de la logia caballeros de la verdad el señor Luis Estrada Muy buenas tardes
Bienvenido amigos y gracias por acompañarnos en este programa de línea abierta desde Puerto Rico Hemos hecho una introducción así y esto va a ser como un poco de una mezcla precisamente de una acción Que ustedes también nos vienen a invitar a informar y a comunicar Pero que nos parece necesario enmarcar y amarrar El vínculo de figuras que es la historia lamentablemente No necesariamente recuerda con la justeza que merecen Y también desde los excenarios como mencionábamos que ustedes como miembro de activo de la sociedad civil Participan en la logia que son las logias masónicas que en momentos dado de la historia Eran elementos yo creo que para algunos sigue siendo un elemento de tabú Yo cuando niña en las monas en el colegio de la Inmaculada Concepción de Manati Cuando se enteraron que mi padre era masón Hubo como que esta cosa que por poco era la inquisición Así que y este repudio de lo que es la ignorancia Pero bueno vamos a ver entonces como más ramos un poco
Usted tiene un evento y vamos a empezar por la quien queremos reconocer precisamente y amarrarlo con estas Esta porque también fue este puerto riqueño parte de activas de logias y de la masonería ¿Quién fue el general Antonio Valero? El general Antonio Valero nació en Fajardo Puerto Rico en 1790 Era hijo de Don Calledano Valero y de Doña Rosa Pacheco de Normandía Su padre era capitán del puerto de Fajardo Su padre era un español y la madre puerto riqueña El era susteniente de casadores y capitán del batallón fijo de Puerto Rico Él siguió, él vivió en Fajardo hasta los 13 años Su padre lo trasladan a Caracas y reciente llega a Caracas pues fallece y su tío lo envía a España
donde empieza como cadete de la Academia Militar Entonces ya para 1808 cuando la polio invadre España, él es activado en la guerra que se produce como consecuencia de ese hecho y participa arduamente en esa guerra desde Zaragoza O sea que ahí se inicia como militar Ahí entra en combate activo fuertes porque ya él para ese entonces ya era teniente Ya tenía algo que litar con él Y cuando finaliza la guerra cuando la polio se retira de la guerra en España, en 1811 pues ya él es coronel
participó muy activamente en la guerra en Zaragoza contra las tropas napolíónicas donde el pueblo español fue muy aguerrido sobre todo en esa área en Zaragoza fue muy combativo cada casa era un combate en esa casa Entonces él fue inclusive para eso por los militares franceses donde lo trataron con mucha distinción porque valero se vio rápido que era una persona muy valiente solo él os tentaba a los galones porque por su apellido porque hay que ver que hasta 1836 los oficiales del ejército español tenían que tener título de nobleza Claro él la tenía porque venía de un entro El venía ya de un entro que noble de la propia Zaragoza donde la familia del desde 1372 cuando el rey Pedro IV es Zaragoza
le confiere privilegio de hidalguía a Miguel de Bernabé que fue un pariente del pues de ahí adelante como era heredado a la su descendencia a las hermanas de los Miguel y a su descendencia pues ya valero venía de esa familia y hay que destacar que valero no sólo fue el libertador de España y de los pueblos de América sino que también se libertó el mismo también de ese bagaje que no era del todo muy positivo porque un pariente del había sido inquisidor tenía era doctora en teología y era canónico entonces era el inquisidor en Zaragoza que era el que determinaba aquí en Ivana torturar y aquí en Ivana Matá
y que se leía que cosa que era aceptable en términos de literatura de obra de lo que fuera y este pariente del que se llamaba Pedro Arbues y Valero fue la noche del 14 de septiembre de 1485 cuando entró a rezar a la catedral unos parientes de los que él había ultimado pues se habían completado en la catedral se había escondido y cuando él dobló rodilla para rezar le cayó lo encima, lo aporriaron y lo mataron no ajusticiaron el libro de Don Mariano Abril, él se refiere a que lo asesinaron pero propiamente si vamos a ver con justicia con la justicia del pueblo, pues lo ajusticiaron de ese bagaje ya venía valero que a su regreso a América se despoja del de Bernabé y se hace llamada Antonio Valero sin el Bernabé
en aquel tubo que romper con ese bagaje también que no era muy positivo interesante y bueno vemos entonces que a un hombre a Corteda sale de Puerto Rico llegue España pero también entonces vive lo que es la injusticia de la época en términos políticos, en términos de esa misma persecución en que momento valero se identifica más ampliamente con la defensa de los ideales patrióticos libertarios por decir. Bueno hay que ver que durante la guerra con una polión se desarrolla en España a un gobierno paralelo, a un gobierno que ha nombrado la polión su hermano por aparte y se están las cortes de cadys que es el gobierno civil propiamente español y en ese entonces se desarrolla unos militares liberales que llevan a cabo el peso de la guerra contra la polión porque el rey se había exiliado, que era Fernando VII
y él ya se ha iniciado en los días en España y cultiva las ideias liberales y hay una serie de militares de América que junto con él pues tienen unos pensamientos afines como el brigadier puertos riqueños de Metri o Dali y ellos no ven con buenos ojos el envío de tropas a América donde si vamos a ver hay un fuerte movimiento independentista en las naciones donde ya no se han liberado como consecuencia de España estará entretenida en la guerra contra la polión y se actuando a cubo de puertos ricos que si ellos envían valuarte fuerte y atienden más el envío del tropa pues para el resto de América pues no lo ven con tan buenos ojos
ya estaban perdidos casi y ya estaban perdidos prácticamente porque cuando él nombran a Don Juan, yo lo juro mis reyes de México y lo envían a México con Valero, que Valero era la Compaño América en Pro del hardcore?, la liberación de México, y no era a Monal airquía que tan es así que nos reconoce a Don Juan de Don Ju olun perador y turnso no plutôt que son remedidos arreglosos con el yieldón es cuando se independiza México, el primer dirigente político, claro, después se proclama emperador de México y ahí donde Valero no comulga mucho con él, porque él dice que no había una América a instaurar monarquía y regime tiránico sino liberal a los pueblos de América. Qué fascinante. Y hubo un elemento que mencionó
que ya era un iniciado en la elogía, o que en la elogía. A mí me gustaría ahora amarrar un poco y después de ir retomando entonces un poco de la historia de Valero para amarrarla con el elemento de las logias y hacemos un alto aquí, este don actor. ¿Qué es una logía? Hola, logias. Un institución donde van hombres de libres y de buenas costumbres. Toda persona que tenga esos ideales, que quiera ir a buscar, a ayudar, no a buscar para así propio, puede ser masón. ¿Cuál es el origen? La logía del espacio, es el lugar. La logía es el templo. El templo correcto. Y lo que une es la masonería, es la filosofía, digamos, ¿no? La filosofía. Es una filosofía, no es ninguna religión. No es ninguna religión, pero para ser masón tiene que ser pertenecer a una religión. No importa cuál. No importa cuál.
Porque el elemento es ese principio unificador de ustedes siempre señalan el gran arquitecto de la universidad. El gran arquitecto de la universidad, que es Dios. ¿Y por qué ese denominación de arquitecto que origen, tuvo la masonería? Y una historia muy interesante, que pocos conocen desde el origen de la palabra y el origen de cómo se crean los mazones en su inicio, que no están muy claros en el origen de la masonería misma, ¿no? Sí, los mazones se entiende que vienen del tiempo del rey Salomon. Allí, las diferentes partidas que habían de obreros, pues hacía un trabajo específico. Ahí se desarrollaban como... Eran los aprendices, los compañeros y el maestro mazones en sí. Y el rey Salomon quería que digía todas las obras. Ahí, pues, esas partidas, pues, para ir ganando más sustentos, pues tenían que ir avanzando en grado. Y por eso es que eran aprendices, después van al grado de compañero hasta que se convertían en un maestro.
La cuestión de ellos era que seguían estudiando filosóficamente para llegar a esto grado. Y la masonería, Don Juan Marcano, usted familia de una de las figuras, el ocuentes en el país, ¿verdad? Puede mi hermano. Su hermano, Don Ypolito, Marcano, que empate escase. Que fue también mazón, era maestro, ¿verdad? Somos los unicos dos hermanos que hemos coincidido en dirigir la masonería por Torrico. Es muy interesante. ¿Y cómo fue, entonces, el establecimiento de cuando se origina la masonería en Puerto Rico? Bueno, quiero mencionarles que inicialmente la masonería comenzó como lojas, que no estaban organizadas en un núcleo, por lo menos en Europa, había muchas lojas y en España y en América también empezaron. Pero muchas días relacionadas con los obreros arquitectos, al bañile, lo masoso.
Sí, como ha dicho mi querido hermano, el gran arquitecto universo, como un bienseñal, decimos otro porque eso viene de construcción. Exacto. Y cuando se inició la masonería, realmente se inició en constructores. Y, claro, en esas construcciones había arquitectos, había lo que a veces muy ingenieros nosotros hoy, y había de todas las categorías. Y por eso es que se había aprendices, compañeros y maestros. Y así corriendo al tiempo se empiezan a organizar como lojas, como lojas, no ya, cuando la construcción vino a menos, no diría a menos, pero que no tenía el auge del principio. Sí, porque no eran aquellas grandes obras del periodo gótico y luego el periodo renacentista que ahí va disminuyendo un poco. Y quiero decirle que las grandes catedrales de Europa
fueron construídas por masones, que después los que salvengaron en ellas nos combatieron, pero a la verdad es que la masonería se organiza formalmente como gran lógia en Inglaterra, en 1700 y algo, donde se hace, se organiza la gran lógia de Inglaterra. Entonces, esoja de unes, varias lógias y lo hace un núcleo, ¿verdad? Claro, inicialmente, inicialmente los masones eran nobles, gente de noblesa y así siguió funcionando como tal. Claro, después siguió organizándose otras grandes lógias y acá en América empezaron a nacer grandes lógias, que eran núcleos de lógias, que es una gran lógia. Por ejemplo, en Estados Unidos, en cada estado hay una gran lógia.
Y nosotros, en Puerto Rico tenemos una gran lógia. En cada país suramericano hay una gran lógia. A veces hay más en los países suramericanos. Y hay una institución que se llama la Confedación Masona que hay interamericana, que Puerto Rico para tenerse ahí. Es la Organización Masa Grande de masones en el mundo. Y en Estados Unidos está la conferencia de grandes masones de Estados Unidos, que es un grupo de todos los grandes masones. En Estados Unidos, y nosotros tenemos asiento allí, también. Interesante. Yo te ve que así poco a poco fue que la mazoaria fue pasando de una fase a otra. Porque inicialmente podíamos considerar que era como parte de una respuesta de un agruparse de personas que, bueno, estos albañiles, constructores, arquitectos que trabajaban en la construcción
para defenderse un parecido tal vez como serían los sindicatos hoy en día. Eso inicios, ¿no? Pero vamos pasando el tiempo y se va habiendo unas transformaciones. Y en esa transformación también reúne grupos de personas que pueden, entonces, tener la oportunidad de hablar, de compartir en libertad. Y a mí me gustaría que el Vigen, entonces, un poco ahora, nos hablará de cómo, ¿verdad, según el Círculo mexicano, aquí, al grupo más único y el que les parte también de la alogia de caballeros de la verdad. Y, bueno, si nos puede un poquito ilustrar sobre ese espacio de discusión de libertad que representaban precisamente las logias, ¿no? En México hay varias grandes logias. Mira, Aguanda, este, en mi presencia aquí es precisamente cuando yo me acerco a la gran logia de Puerto Rico, en búsqueda de información de un Antonio Valero, Antonio Colón fue el primer contacto que hice yo en la logia.
¿Eres un iniciado en la Amazonaria o en ese momento? Tengo un poco tiempo de iniciar. Acá en Puerto Rico. Inicialmente por inquietudes propias, por descubrir los elementos de enlaces históricos entre México y Puerto Rico, pues yo encuentro este personaje valiosísimo dentro de México y Puerto Rico, ¿no? Y empiezo a buscar información, me acerco a la logia, el maestro Antonio Colón, fue el primer contacto, me orienta, empecé en la búsqueda de el contenido de la obra de un Antonio Valero, ¿no? Y a mí me llamó mucho la atención desde el punto de retomando ya lo que fue el Antonio Valero para México, su participación en México en el movimiento de independencia y su participación en el movimiento de las logias que aquí tiene ya se hizo resaltar un poco de eso, ¿no? Cuando llega a América, el primer contacto que hace es en México,
enviado como ya lo describió aquí en nuestro Antonio Colón, ¿no? Y había, fue una situación coyuntural, entre lo que estaba ocurriendo en España y lo que estaba ocurriendo en la colonia, en los países coloniales, y particularmente lo que ocurría en México, que fue diferente, muy particular, en la situación de México con relación al resto de los países de América Latina, mientras que se prendía por la situación imperante del clero en México, pues jugó un ron importantísimo y Valero tuvo que enfrentarse, venía con una visión de independencia, contraria a lo que se estaba gestando en México, se quería una independencia de España, pero con una situación monárquica, una absolutista, y se mezcla todo la cuestión del clero, y ahí Valero se enfrenta a esa situación,
es una situación bien especial que ocurría en México, al resto de los países de América Latina, y ahí se da todo el proceso que ya se había comentado anteriormente, por ahí México ya tenía unos movimientos de separarse de España, pero bajo una tónica de que el clero iba a seguir controlando, y a ver que la... ¿Qué iba a seguir controlando y sigue controlando? Y sigue, no ha podido independizarse todavía, a toda América de esa situación, ¿no? Y entonces, a mí me llamó la inquietud de este personaje, porque dentro del movimiento de las logias es muy significativo, él quizás sea de los iniciadores establece todos los movimientos masónicos aquí en América, con la visión que se había dado en España, porque también, cuando él participa en España sobre los movimientos masónicos, se enfrenta a otro personaje, un Venezuela lo que estaba,
que había unas logias que eran de la utero, que eran movimientos masónicos, pero no encaminados a lo que originalmente, que quizás no puede ilustrar más aquí el maestro, sobre esa situación que se daba en España, en Europa, no eran logias constituidas, sino eran unos movimientos que se daba. Seca secreta, exacto. Por ahí es que puede venir, entonces, el mito o la confusión sobre esa secretividad, porque, por ejemplo, estaba leyendo en términos de esa historia de la mas teoría que me parece fascinante, que inicialmente se empezaron a desarrollar palabras y código secreto para aquellos que ya que estaban iniciados y se movieran de sus áreas buscando trabajo en otros lugares, pudieran llegar a otra y compartir con otros masones en otros espacios, para que no tuvieran que pasar todo el proceso de iniciarse,
nuevamente o la pregunta, ¿cómo es o cuando tú dudas de alguien o no tienes conocimiento? Esas primeras preguntas que hay sobre quién eres y cómo llegas, y sobre todo cuando eran gremios de trabajo, también. Nos vemos el retejo. Retejo. Reteja a un marzo para saber si es masón y si es del grado que él dice tener. Exacto, es interesante. Antonio, ¿tú querías añadir algo en la discusión? Pero me gustaría punta también el espacio de lo que ha servido a las logías a través de la historia, como un espacio de discusión, un espacio no para el derrocamiento, de gobierno o de... con todas esas malas ideas que pueden tener sobre la masonería. Si no es espacio que era un espacio de libertad para la discusión del pensamiento, y en Puerto Rico tenemos grandes figuras que han sido parte de la masonería, y alrededor del mundo también incluyendo Estados Unidos, claro está. Bueno, claro, la masonería siempre ha sido de escuela de civismo.
Y entonces es una institución liberal, laica, ¿verdad? Porque una de las cosas que la masonería respalda en donde quiera que tenga su asiento en el país que es la escuela pública, el derecho del pueblo a tener una educación que no se les conda la historia de los pueblos, Carlil, el filósofo y escritor inglés, decía, que el culto a los cero espátrios es la religión del pueblo. Es elemento en Puerto Rico, siempre se le ha escondido por la cuestión de para mantener el estatus jugo colonial. Que el culto a los cero espátrios es la religión del pueblo. Es la religión del pueblo, muy bien. Entonces, la masonería siempre ha sido partidaria del sufragio electoral, que haya multipartidismo,
que haya de dónde escoger por el pueblo soberano, elegir libremente. Allá que siempre ha sido, siempre estaba en poros de la tolerancia política, de la educación del pueblo, de que el pueblo tenga cada día más cultura, que sea un pueblo cada día más educado. Don Ector, esos valores prevales en hoy en día, antes de que me cogem de decirle a los amigos y amigas, radio escucha que pueden comunicarse a través del 1807-6389-70 y compartir con nuestros invitados, traer su pregunta o sus aportaciones por el 1807-6389-70. Estamos compartiendo con Artonio Colóndez Jesús, con Ector Ojeda y con Luigi Estrada, así también como Juan Marcanos, miembros de diversas logías aquí en Puerto Rico y también Luigi Estrada del Círculo Mexicano. Don Ector, esos valores están vigentes, como podríamos decir que es el estatus de la masonería hoy en el siglo XXI.
El siglo XXI no está más latente que nunca, se le da participación a toda persona aquella que venga a buscar la verdad y, verdaderamente, en los salones de los templos, lo que se busca es que se busca es de batil ideas. Allí no se permiten discusiones ni de religión, ni de política, solamente ideas. ¿Hay cuántas logías tenemos en Puerto Rico? Aredor de 79, 78, 79. O sea que hay más logías, tenemos 78 municipios, así que tenemos... Sí, es así como... Una en cada municipio como mínimo. Una como mínimo en municipio y en el área metropolitana, tenemos por cada pueblo sí, dos y tres logías. Es interesante. Me gustaría de nuevo volver, entonces, y seguimos amarrando aquí a la figura de Antonio Valero,
porque este próximo sábado, usted tiene un evento correcto. ¿Cuál es el evento? ¿En qué consiste el mismo? El mismo consiste en que vamos a este querido hermano, lo vamos a homenagear en el Salón de la Gran Logía. Esto va a ser el día 2 de noviembre a las 4 de la tarde. Esto se empezará en el Salón Blois de la Gran Logía, la soberana de Puerto Rico. Allí se empezará con una celebración litúlgica. ¿Dónde queda esta logía? Esto queda en la vida Ponce de la UE en San Tulsa en la Parada 24. Ok, sí, este es que tenemos una llamada telefónica, quiero pedirles en lo que se tienen que poner los autífonos, así que para que puedan escuchar la llamada a través de 1,807, 1,6,3,89,70, tenemos aquí para todos, yo creo que sí. Así que estábamos haciendo referencia a que este próximo sábado,
2 de noviembre, tendrán un evento para precisamente recordar y honrar la memoria del general Antonio Valero, quien fue, o más, vamos a dar paso a la llamada telefónica, todos los escuchan. Sí, adelante, saludos. Gracias. ¿Con quién hablamos? Con un coquín el roble de la cruza de acá de California. ¿Qué chevere de California? Que bueno, gracias por llamarnos, le pedimos que se retira un poquito de la radio para escucharle un poquito mejor. Adelante. Pues estoy contento de escuchar ahí a los hermanos por los riqueños. Yo también soy maestro, mazón, pero yo me recibí la luz en México, más que actualmente, porque estoy en sus hijos. Ellos lo van a entender. Y quería bundar un poco acerca de la Amazonaria, el México, el México, como en casi todo el mundo, los grandes movimientos sociales fueron iniciados por mazones. Muchos nos critican porque nuestros ricos se hacen un secreto, pero tenemos que hacerlo así, porque de otra manera no existiera nuestra congregación.
Y se hizo desde un principio los origen primitivos de la Amazonaria, fueron en Egipto, con los grandes constructores de pirámides. Y por eso, ellos tenían que, como tenían unas ideas muy diferentes a los azerdotes, esas ideas tenían que mantener las ocultas, pero difundiras en manera solapada para que no perdieran la vida, porque si alguien decía lo contrario, lo que decía los azerdotes, a lo que ensiaban los azerdotes, eso les costaba la vida. Por eso es que se hablen términos de construcción, del garmaestro, del maestro, del aprendiz y el compañero. Y todos los términos, la simulosía está abatada en la construcción. De hecho, Amazon viene de la palabra francesa, Amazoniere y que quiere decir constructor. Y en el México, principalmente, se dio muy fuerte el movimiento mazónico
en el siglo XIX, todo el capinete de Benito Juárez, porque Benito Juárez también fue Amazon, estaba conformado por mazones y traído mazones, el señor Ocampo y el mostrieto, tanto de gollado, vale cinco mesarias, etcétera. Y Juárez en la esquete empose, se dio en dos disuntivos, cuando se le refeneció el término de su mandato que según la constitución en aquel tiempo tenía que ceder el mando al ministro de la distancia, que es ahora, en aquel tiempo era el ministro de guerra. Y otro del idioma que tuvo fue cuando tomó frisionero a maquililiano, maquililiano también era el mano mazón, entonces ahí estuvo la gran disuntiva que hacía, muchos les pedían como hermano mazón de él que lo perdonara,
y pues ya sabemos lo que pasó, no? Lo que ocurrió es un augundamiento nomás y yo quisiera ponerme en contacto con los hermanos posteriormente para una información que requiero de ellos. Y los felicitos y un abrazo, un abrazo para tener hermanos. Es un hombre Joaquín. Joaquín, Joaquín el roble. Gracias, excelente. Su intervención nos ha dado luz también y ha riquecido el programa. Así que le invitamos a que nos intonice toda la semana aquí en línea abierta desde Puerto Rico. Siempre los escucho. Bueno, agradecemos mucho sin intervención, esperamos que no sea la primera. No, no, a tíspere. Es un abrazo. Bien, gracias a usted por llamando, y a Interveni me parece bien importante algún comentario, el PD también, algún contacto, si podamos dar algún teléfono, alguna dirección de correo electrónico, que él pueda comunicarse alguna dirección de las logías para que él pueda escribir o comunicarse con ustedes en algunas de las logías, Antonio. Él podría comunicarse a la gran logía soberana.
La gran logía soberana, que queda en la avenida Poncer de León. También la dirección postal, para que él pueda tomarla. Para la búsquama, ¿verdad? Aquí estamos. Oca, excelente, tenemos la dirección sería para el amigo Joaquín, y la dirección sería gran logía soberana de Puerto Rico, P.O. Box, 8, 3, 8, 5, P.O. Box, 8, 3, 8, 5, San Juan Puerto Rico, 0, 0, 9, 10, y también el correo electrónico. La dirección sería gló G-A-P-R, G-L-O-G-I-A-P-R, arroba, P-R digital, punto con. Yo la voy a repetir más adelante en el programa, para que puedan anotarlo, porque me parece interesantísimo. El que podamos tener mayor información, y yo sé que mucha gente o, tal vez, está de miedo,
pueden sentirse identificadas de que en un momento de dos tuvimos miedo, sobre todo en colegios católicos cuando estudiábamos, de decir que nuestro padre era Mason. Así que mi padre es Mason y mi esposo es Mason. Así que bueno, adelante, vamos, y tenemos una llamada telefónica, adelante. ¿Sabéis? Ahora el señor Berrío, el tapón, que aquí de Puerto Rico te va a llamar. ¿Puedes bajar el radio, Berrío, por favor? Si toda la moderadora ya los he invitado, y pregunta, ¿eh? ¿Cuánto de la Masona había que poner su aportación social concreta? Muy bien. En términos de ver esa visibilidad social, de ver esa aportación, sea alguna, o cómo se ha tenido alguna perturencia en actividades concretas hacia las sociedades, y es más veramente algo cerrado, filosófico, ¿verdad? Excelente. ¿No queremos ver esa aportación en la práctica concreta de nuestro país? ¿Qué aportación tiene?
Excelente. Gracias, Berrío, excelente. Esperamos que pueda superar el tapón rapidito. Así que mientras te entiendes aquí escuchándolo. Y me adiós que traiga el punto. Yo tengo una nota aquí que señala también, que se ha dicho que las loyas masónicas son las organizaciones no gubernamentales que más recurso ha destinado al combate de la ignorancia, la miseria y las enfermedades a nivel mundial. Y me alegro mucho que Berrío estraiga a esto punto, entonces trae la pregunta acolación en términos de cuál es su función, verdad, en de carácter social históricamente, y en este presente, que yo creo que más que nunca lo necesitamos. ¿Dójuan, Alcano? La loya masónica fundamentalmente se dedican a hacer la caridad. Cada loya tiene un fondo, que le llamó al fondo de beneficencia, y se manalmente hay peticiones de personas, en desgracia, enfermos, que nosotros les ayudamos a decorar nuestro recurso. Bueno, eso es local.
También las loyas tienen unos programas de premios a los estudiantes destacados de los distintos pueblos. Es un acto extraordinario que vienen los padres, los maestros con su estudiante, y ahí se les premia. A veces es un primer metálico, otra vez es un pergabito, y tenemos también un sistema de becas para estudiantes. Ya hace muchos años, pero hay una cosa fundamental que mucha gente no saben. Hablan de los trainers, yo creo que no haya llamado, posiblemente, hay escuchado. De los pitales de los trainers. Eso se en trae, pero son mazones. Esa es una organización masónica que se dedica, tiene 23 hospitales en Estados Unidos, que apiende niños de Puerto Rico, estamos mandando cada rato, niños allá, y de América del Sur, vango siempre, muchos niños,
porque en cada gran lojía de América del Sur, y de América Latina, tienen oportunidad de enviar niños en esas condiciones. Allá los atienden gratuitamente. Esos son fondos que levantan los mazones, allá apidéndole a las instituciones. Excelente, la única diferencia es que no se retratan con el cheque grande, para el periódico y lo social, y decir que están dando, hay que bueno, son. Ah, sí, eso es fundamental. Yo recuerdo a un programa que tiene una televisión y de un niño que estuvo seis meses haciendo operaciones, y finalmente pudo levantarse y caminar. Y lo único que se vio fue un hospital que decía trains, nada más. Y realmente nosotros no publicamos nada. O sea, no hacemos los cheques a eso grande que te acaba de ser. Sí, cuando me hace la foto por el periódico,
en vez de llevarlo en cheque, llevamos caridad y llevamos ayuda al pueblo. O sea, claro, nosotros discutimos las cosas instructivas, como ha dicho el hermano Colón, que es una persona muy preparada y con muchos conocimientos, pero la caridad es fundamental en la mazodalia. Esos son elementos y valores que son indispensables, que son fundamentales, y por eso preguntábamos la pertinencia. Yo creo que Verrios también, el señor Verrios, que nos llamó a por esa línea, ¿no? En términos de que hay como tal vez una mayor necesidad de que haya una mayor visibilidad, tal vez no como el cheque, como estaba obroviendo, ¿verdad? De hecho, llegué a sacar la foto en el periódico, pero sí que se sepa de que hay gente, porque como lo que nos enteramos todo el tiempo, son de las malas noticias. Es como una necesidad de tener buenas noticias. Hay personas que puedan estar escuchando como Verrios, que tienen el tapo, y otros tantos, que quieran, y desde otras partes,
que nos escuchan, que quieran ingresar a la mazonería, o tener mayor información, ¿qué deben de hacer, don Héctor? Para pertencer a cualquier logía mazónica, lo digo que tienen que hacer acercamiento a la logía, pedirle una solicitud, allí ser al complementar la solicitud, nosotros mandamos unas personas a investigar a este candidato, si es digno de ser un mazón, será recibido en la orden. Y esa investigación no es por la filación político, religiosa, sino más bien de su calidad. Es su calidad como ser humano. Calidad como ser humano, y cómo se comporta en la sociedad. Eso es fundamental. Tiene que ser una persona, como dijimos, ahorita libre, y de buenas costumbre, sea un ejemplo para la sociedad en que vivimos. No puede ser una persona que no tenga, no reúne estas cualidades, ya que sería señalado, y nosotros nos cuidamos mucho de eso, de que no nos señane con el dedo, de que somos personas que estamos cometiendo alguna falta.
Vamos al paso de llamada Telefónica, Don Juan. De hecho, que iras a un comentario, lo que dicen mi querido hermano, todo ese procedimiento se lleva a cabo, además viene una investigación de tres mazones que se nombran para investigar la vida y la conducta de ese candidato. Quien interesante, vamos a otra llamada, a través del 1-800-763-8970, línea abierta desde Puerto Rico. Saludos. Saludos, buenas tardes. Sí. Carlos de aquí de Carolina. Ah, Carlos. Carlos, Carlos y Messi. Adelante, Carlos, sí. Es felicito, les felicito un programa muy entretenido, realmente, nunca, no tengo otra estación programada en mi radio, porque realmente es muy interesante toda la programación de la Universidad. Claro, son mejores. Para hacer un número uno. Yo tengo entendido, no soy ningún experto en la mazonería, pero tengo entendido que fueron escomulgados, y que realmente una gran persecución contra las mazones
por un papa, no sé por cuál. Y la segunda pregunta es, existe en lojas mazónicas o las lojas de hombres no pueden entrar mujeres. ¿Cómo se subdivide eso? Porque también tengo entendido que las lojas son solo para hombres, o hay lojas también de mujeres, pero no lojas para los dos sexos, ¿no? Sí. Pues mira, excelente, Carlos, gracias por tus preguntas, las contestan ahora. Y adelantaste a una que yo tenía, porque yo iba a protestar ciertamente. Ok, gracias por tu llamada. Intenten si entendía para escuchar a ver este don Juan, o cualquier otro compañero. El evento que le señala histórico de un ex comulgación a los mazones por parte de un papalguén, puede no tengo... Sí, yo. Yo no le cuento, la habla de un papa, pero fueron muchos. El Mestre Glesa. Clemente, sí, tres. Pero, o sea, los mazones siempre fueron...
no fueron admitidos en la iglesia. Yo he cual lo que yo fui a utilizar un pariente mío, cuando yo... hace muchos años. Y decía la boleta, no pueden ser patrinos ni mazones ni protestantes. Y yo decir cip, porque le dije a la mamá que era mi familia, y yo no voy a negar aquí que yo soy mazón, pero la cuestión era la ignorancia, que hay en el pueblo de lo que hacemos nosotros. Así que, no nosotros siempre estuvimos acumulados, nunca la iglesia entró, excepto este papa ahora, el presente, que indicó en una ocasión, hemos cometido errores y queremos subsanales. Eso fueron expresiones del papa que tenemos ahora. O sea, poco a poco han ha ido comprendiendo la iglesia que aquella versión es la de gente que no sabía lo que no era encierto. Que nosotros no somos a teo, que al contrario,
la exigencia nuestra es que crean en Dios. Además, la lógica se abre con la Víblea en el centro, en el Salmo 133. La tenida que se desin es a Víblea a Vieta, así en ese salmo no es válida. ¿Qué interés ante la tenida? Es como lo que llamarían en la iglesia católica, la misa, el evento, el acto de culto, que no es un culto, ¿verdad? Pero es el encuentro. Sí, no es una reunión. No hay religión, que yo sepa, secta religiosa, que abra la Víblea con tanta elegancia y solemnidad, como la mazolaria. Es realmente, la abrir la Víblea es una cosa solemne, es una cedemónia, sí. Yo recuerdo la pregunta de Carlos y la respuesta a que usted da que lo diga al inicio y no lo decía como bromo, sino que fue verdad, yo recuerdo en cuando niña, las mongas no dijeron que ellos que los padres son mazones, eso es del diablo, eso es algo bien negativo,
y a mí me dio un susto muy grande y empezó a buscar donde estoy para ir guardaba sus libros y cosas para empezar a leer. No, y claro, hasta que nos senté a hablar, y me oye que te pasa, y tú sabes, me trató de explicarme un poco, pero a mí me dio un susto muy grande, claro, y fue un proceso un poco delicado en el sentido de que uno piensa, oye, de verdad, esto es algo negativo, que hay de mi padre que yo no conozco, y así, pero luego más adelante participamos en diversas actividades de la lógica ciertamente, y la pregunta clave, que definitivamente Carlos adelanta, porque claro, porque tan se exista la lógica, históricamente solamente para los barones. No lo somos, no lo somos. A ver, ahora hay lógicas para mujeres también, ¿venen Puerto Rico tenemos? Sí, bueno, ese es otro tema, ese otro tema, porque a la verdad es que la lógica como tal, ¿verdad? No, yo le diría, no la sai de que ya de exclusivamente de mujeres, pero nosotros tenemos organizadas las damas,
lo que se llama estrellas de oriente. Ellas actúan con nosotros, ayudan a la actividad de la mazoaria, y ahí se inician las damas, se inician, y también hay masones que pertenecen a eso, o sea, los mazos de eso son los que están, como yo diría, al cuido de nuestra damas, además en cada lógica. Pero es una visión muy paternalista, protectora. No, no, al contrario, yo le digo, yo dirigi, mi capítulo de estrellas de oriente, y yo estaba sentado ahí, calladito. Me le va a ir. Me posa a ir a la que mandaba, y era lo que le llamo. Y los niños y los jóvenes tienen un espacio también. Sí, tienen esos pacios, los acasistas, como él muy bien dice, los acasistas son los jovencitos que tienen su organización, la lógica les ayuda económicamente, y son muchachos extraordinarios.
Ellos les gusta sus ritos. Y sí, y entonces tenemos aún más lo que le llamo los lubetones, los lubetones son los niños, que es como un especie de un bautismo, un bautismo que se, los niños se llevan, hay una ceremonia donde se lejecibe, son, no tienen que ser hijos de mazón a ella, tienen a veces van algunos que no son mazones y los llevan. O sea, desde niños, jovencitos y damas, tenemos de todo, no hay ningún prejuicio contra las damas. Además, el día que usted quiera es a una actividad mazónica, están abiertas a las puertas. Excelente, gracias a aceptaremos la invitación. Bueno, el tiempo nos va a dar más y creo que vamos a tener que hacer un programa exclusivamente sobre la mazonería, yo nos parece que hay que necesario hablar sobre estos asuntos. Temas que en cierto momento, en cierto tabú, pero me gustaría marrar un poco.
También tenemos breves minutitos, breves mísimos para hacer el encuentro. Entonces, ok, Valero, salio de España, va México, de México, lo envían para donde lo envían para su América. ¿No hace una parada en algún lado de las higlas del Caribe? No, lo que pasa es que no es que lo envían. Es que cuando el turbide se proclama emperador, él le pide el pasaporte para irse, malcharse de México. Y entonces, hace una parada en la Habana, y en la Habana lo mete en preso, pero lo grafugarse. Y de ahí se dirige a Panamá, donde ya de ahí en adelante, sigue hacia Venezuela y se une el ejército libertad de Bolívar. Y claro, con Bolívar, que poco saben eso, debemos de compartir más adelante y ampliamente con Bolívar, fue mano derecha de Bolívar. Y fue muy activo y participé de esa libertaria. Y no solo en Venezuela, en Colombia.
En Colombia? En Colombia, en el Perú, es el que sitio y el callado. Él es el que sitio y el callado. Y luego he citiado Bolívar lo raslada, y por eso no puede entrar, pero él es el que sitio y el callado. Y nunca regresó a Puerto Rico lamentablemente. ¿Tú quieres decir algo a Bolívar? Bueno, ¿dónde esto? Para aprovechar a los amigos que no están escuchando, esos que tienen dudas sobre más honería, para que se dencita ahora el día 2 de noviembre. Esto este próximo sábado, a las 4 de la tarde. Allí vamos a hacer este homenaje al general Antonio Valero, y luego de esta actividad en el salón, un juamato cintrón que tenemos, anexo al salón de la gran lojía. Pues allí vamos a recrear cómo nuestros hermanos mexicanos veneran a sus muertos. Ellos van a tener un altar, como ellos hacen. Me parece, esto bien, chever, hay un programa bien, un alto cultural bien diverso.
Muy diverso, vamos a tener también cómo los negros de Puerto Rico celebraban sus acquines. Excelente, esto es con el grupo proclórico de los más alazados. Esto es una cultura que se ha estado perdiendo por los últimos años, y queremos ver si vuelve de nuevo a hacer en Puerto Rico. Y va a haber Cantaya Ruba, con un grupo proclórico de Quique Febre y Roberto García. Hay una muestra de la gráfica mexicana con Don Guadalupe Posada, y María Espinoza es música proclórica. Y también hay un convite gastronómico para... Boricó mexicano, ¿verdad? ¿Y tú quieres añadir algo más? Sí, nada más, nosotros incorporamos, quisimos, en México, la tradición de la ofrenda, se la dedicamos un personaje importantísimo dentro de la historia o la cultura de México, ¿no? En este caso, trajimos esa actividad aquí a Puerto Rico, y hemos hecho varias actividades dedicadas a próseres, personajes importantes dentro de la cultura de aquí de Puerto Rico. Y en este caso, como la Lógica Caballero de la verdad, la cumple 100 años, ese centenario, sugería al venerable maestro
de que es incorporada dentro de la actividad a este personaje, porque es de suma importancia, que el pueblo de Puerto Rico lo conozca que todos los latinoamericanos estemos conscientes de la obra que hizo de un Antonio Valerón. Excelente. Bueno, amigos, déjame repetir, rapidito, aquí, la dirección de la gran ilogía soberana para el amigo Joaquín y otros que nos han llamado para comunicarse. Es la venida Poncelo número 17, 17, 0, 7 en santurse. Esta es la dirección física para esta actividad de este próximo sábado. También pueden comunicarse con el Piovox, 8, 3, 8, 5, San Juan Puerto Rico, 0, 0, 9, 10. Y la dirección de correo electrónico es GLO, GIAPR, Arroba, PR digital.com, bueno, amigos y amigos, queremos agradecerle a nuestros invitados que nos han acompañado aquí en Antonio Colón de Jesús a Domestro Rogera, venerable maestro de la ilogía
caballones de la verdad y desgrada del círculo mexicano, a Domestro Marcanos, es maestro de la gran ilogía soberana de Puerto Rico, así que gracias a la dirección técnica de nuestro director técnico, aquí a la amigo Ediz San Juan, y a esta subida y servidor a Juan da Colón Cortés, que se han sido, usted hasta la próxima semana, en otra edición de línea abierta desde Puerto Rico y gracias a Joaquín, a Carlos, a Berri, a Berrios, y a todas las personas que se comunicaron con nosotros a línea abierta desde Puerto Rico. Les esperamos la próxima semana en línea abierta desde Puerto Rico. ¡Todo, todos los pueblos, todos los pueblos! Sientan la vida en hacerte el alma, si entienden el alma, hacer la canción. Son palomas pensan en las, vienen de otros confinentes, trayendo en sus píngulos.
¡Todo, todos los pueblos, todos los pueblos! Escuchó línea abierta desde Puerto Rico, una producción del departamento de noticias de cadena universidad de Puerto Rico, con la conducción de la comunicadora Juan da Colón Cortés. línea abierta es un programa de discusión y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno, California, con fondos aportados por la corporación para la difusión pública y la fundación Robert Wood Johnson. Productora María Heraña, publicidad, evatores, conducción técnica, armando Valdez, asistentes de producción Jessica Hernández, Alejandro Guzman y Jorge Ramínez. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted en satélite Radio Bilingue. ¡A cover de la cáncio!
Su OWS. para empezar a audentar al navegar de la ingeniería del
Series
Línea Abierta
Episode Number
3640
Episode
Mexico Edition- Taped
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-7f67715137e
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-7f67715137e).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Francisco “Paco” Huerta, a veteran radio journalist and civic journalism’s foremost advocate, is the program host. He offered a weekly, tape-delayed edition of the series “Voz Pública,” a call-in program airing from Mexico City. Host: Francisco Huerta.
Broadcast Date
2002-10-31
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-934df2bd28f (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 3640; Mexico Edition- Taped,” 2002-10-31, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 27, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7f67715137e.
MLA: “Línea Abierta; 3640; Mexico Edition- Taped.” 2002-10-31. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 27, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7f67715137e>.
APA: Línea Abierta; 3640; Mexico Edition- Taped. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7f67715137e