Línea Abierta; 7259; Worker Protections from Retaliation

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. ¿Qué tal, bienvenidos a Línea Abierta en Radio Bilingue, el saludo a Chelsea Slopes. California se pone de nuevo a la vanguardia al aplicar leyes de defensa de los inmigrantes. Este año el estado estrena históricas leyes aprobadas para poner un alto a los patrones que sin escrupulos toman represales con trabajadores inmigrantes que reportan robo de salario, leyes laborales y seguras o otros abusos. Muchas veces, por exigir sus derechos, los inmigrantes terminan delatados a las autoridades de inmigración. A usted vivido esto en carne propia o conoce de alguien, este atento y participe. Defensores de los trabajadores se unen a este
programa para ofrecernos detalles de estas leyes entran en vigor este año y comentan casos específicos de represalias, antes las noticias. Esto es noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingue. En seguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington informa José López Amorano, el Departamento de Seguridad Nacional de HS anunció este jueves la renovación del programa de acción Diferida Daca por dos años adicionales y el cual ha beneficiado hasta ahora a 560.000 jóvenes indocumentados. El servicio de ciudadanía y servicios migratorios, USCIS, iniciará de inmediato la recepción de peticiones de renovación, así como de nuevos solicitantes. Cristina García, líder del grupo United with Dream, consideró positiva la renovación, pero insistió en la importancia de hacer la extensiva a los padres de familia, así como frenar las repatriaciones. Seguiremos con nuestro trabajo para que el presidente dome acción administrativa y ya
es un paro a la deportación y a la reparación de familias que ha afectado tanto la comunidad. La Casa Blanca plazó la semana pasada por 60 días su anuncio sobreventuales cambios a la política de deportaciones, a pesar de lo cual, asegura que mantiene como prioridad lograr este año una reforma migratoria. Para noticiar o latino informó desde Washington José López Amorano. Desde Finizar y Zona reporta el día a día, los demócratas en Nuevo México han puesto sus esperanzas en Gary King para derrotar a la popular gobernadora Susana Martínez en noviembre, quien esta semana derrotó a cuatro contendientes de su partido, quien ahora une en fuerzas para irse contra Martínez, una de las favoritas del Partido Nacional Republicano. Martínez ha ganado fama nacional por sus políticas anti-immigrantes, pero ahora tendrá que enfocarse también en asuntos internos de este estado. Desde Nueva York para noticiar o latino Marco Vinicio González Informa, el alarmante aumento de niños cruzando la frontera solos rebasa la capacidad de la patrulla fronteriza en
el sur, lo que ha llevado a crear un grupo de trabajo de alto perfil que incluye a fina y al departamento de salud para atender esta crisis de los menores no acompañados, una medida que aplau de hoy la junta editorial de The New York Times. No está claro cómo atenuar el flujo o resolver la incertidumbre del estatus de los menores con reclamos legítimos para permanecer como refugiados, pero los custodios de una política de deportación tenaz merecen crédito por reconocer que esto no es una crisis de seguridad fronteriza sino de carácter humanitaria impulsada por el aumento de la violencia en México y Centroamérica. El abogado experto en asilo político, Carlos Spector Calderón declaraba a cedías a línea abierta de radio bilingue, lo difícil que es conseguir asilo en este país, el conducto que sin embargo podría servir a esta administración para aliviar la crisis de los niños que vienen huyendo de la violencia. Estados Unidos intenta rechazar y hacerles lo más difícil posible para los mexicanos y Centroamericanos para pedir a tilos políticos. Para noticiar olatino desde Nueva York, Marco Vinicio González.
Desde Miami Florida reportaja Viera Parisi. Florida es el estado ojo que el mayor índice de depresos que cumple en su pena de cárcel al 100% y abandonan los centros de reclusión sin ningún tipo de supervisión, según un nuevo estudio dado a conocer por Pew Charter Boatrust. La tasa de presos que cumple en la totalidad de sus penas en Florida se duplicó entre 1990 y 2012 a su nivel actual de 64%. Florida endureció sus normas carcelarias en 1983 al seguir el ejemplo de varios estados que comenzaron a exigir que los presos como mínimo purgaran el 85% de sus sentencias. Para noticiar olatino desde Miami Florida, reportaja Viera Parisi. En San Diego California reporta a Manuel Ocaño, el senador Kevin de León y el presidente de la bancada latina de California, Senador Ricardo Lara, presentaron una iniciativa que busca eliminar todo vestigio de la famosa proposición antimigrante 187 de California. El senador de León dijo noticiar olatino que aunque la proposición fue congelada por
un constitucional, a cumplirse 20 años de haber sido aprobada todavía quedan referencia a suyas en códigos de gobierno. El lenguaje de esa propuesta de vida, la propuesta de apuimante, el lenguaje existe todavía en las leyes del soca de fone. La 187 prohibía todos servicios de salud y educación a los indocumentados de a sus hijos. El senador Lara, hijo de inmigrantes mexicanos que fueron indocumentados y quien ahora preside a más de 40 legisladores, recordó que esa propuesta estuvo a punto de dejarlos inestudiar. Para noticiar olatino en San Diego, California reportó Manuel Ocaño. Noticiar olatino es una producción de radio bilingüe en Fresno y Auckland, California, con el auspicio parcial de The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, The Robert Wood Johnson Foundation y The Open Society Foundations. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Continuamos en línea abierta y hoy saludamos a quienes nos acompañan en San Jorge en Utah, por medio de KOSZ, en el 105.0 en uno FMA y también a quienes a través de WHWS
en el 105.7 se une en ingeniva, Nueva York. California toma la delantera de nuevo en el país, al comenzar a aplicar este año, nuevas leyes que prometen aumentar los derechos o las protecciones de los que gozan los trabajadores en su sitio de trabajo, y muy en particular de los inmigrantes. A partir de enero de este año entraron en vigor nuevas leyes que protejen al trabajador inmigrante de represalias del empleador. El paquete de tres leyes se propone ampliar las bases legales para facilitar el ayasgo de casos de represalias, hacer más rigurosos los castigos para quienes cometen represalias y ampliar también las protecciones para quienes se quejen o denuncien públicamente abusos o irregularidades en el trabajo. Se trata de proteger al trabajador que denuncia abusos tales como no recibir pago o por informarse e informar a sus compañeros de trabajo sobre sus derechos salariales, las condiciones de trabajo o por llenar una forma de queja. Muchas veces los empleadores toman ventaja
de la situación migratoria de sus empleados y los amenazan con llamar o simplemente llaman a la migra, con despedirlos o con bajarlos de puesto. Estos actos o amenazas de la tara un inmigrante ante el servicio de inmigración puede ahora llegar a constituir un delito de extorsión. La ley estipula ahora que aquel que tome represalias de este tipo contra quienes denuncia se exponen a recibir castigos más fuertes, que pueden ir desde una fuerte multa hasta la suspensión de la licencia de su negocio. Sin más, lo invito a participar de esta edición, echemos juntos un vistazo a las nuevas leyes de California que protejen al trabajador que sufre represalias. El número a marcar es el 1-800-345-4632-1-834-Línea. Tenemos ya nuestros invitados via Telefónica desde la ciudad de México está Jessica Stender, directora legal del Centro de Derechos del Migrante Bienvenida y Jessica. Gracias. Gracias. Gracias por acompañarnos. Y aquí en Los Ángeles, California, este director del Cabo para el sur de California, Salden
California Field, Héctor Saldívar, bienvenido a línea abierta. Gracias por estar aquí. Gracias. Gracias, Héctor de California Labor Federation, Héctor Saldívar. Vamos a comenzar Héctor Saldívar contigo para que nos cuentes. ¿Cuáles son estas tres leyes que están comenzando ya a principios de este año, en enero, entrar en vigor para proteger a los trabajadores que sufren de represalias? Sí, pues estas tres leyes son un paquete, verás todas. Las tres trabajan juntos y como ustedes mencionó, son leyes que salieron a porque muchos de nuestros trinicatos, nuestros asiliados, a cada vez que van con trabajadores y de organizar su trabajo o cosas que estaban malo, querían cambiar en su trabajo, muchos de los trabajadores se ya tenían miedo de represar o tenían represalias de sus empleadores o tenían miedo de que iban a amenazar, no no más ellos, pero también sus propios a los trabajadores. Estas tres leyes salieron para poder proteger a los trabajadores
más, cuando ellos son de ellas, es quejas, o tendrán a ser un trinicato en su trabajo. Y lo que todos los que hicimos de hacer es también hacer estas leyes, porque somos que estamos esperando, para reformar mi criatura nacional, para federal, pero por mi entonces cerramos que queríamos pasarles, que iban a ayudar a los trabajadores en este sentido. Como ustedes mencionó, lo más importante es que no lo más protege a los trabajadores, que hacen quejas rescritas, pero hasta ver verbalmente, si un trabajador te queja, porque no recibió un sueleador o completo y un empleador, a esas represiones contra el trabajador, el trabajador puede hacer sus quejas y empezar a documentar todo, y hacer las quejas para poder combatar contra los represables del trabajador, del empleador. Y también lo
creces que hizo las multas mucho más fuertes contra un empleado. No lo más, hasta que es mil dólares por cada cada incidente, pero también la pérdida de licencia de negocios, es algo que incluimos este año. Y también no lo más es, es el patrono o el dueño del empleado, también es hasta los abogados de un empleador, porque me hemos visto en la experiencia que está abogado del empleador, usan el caso de inmigración o un trabajo ser documentado como una manera de despedirlos, o para no tener que palas sus sueltos, hasta un abogado también puede perder su licencia de leyes, si es probado que ellos han hecho las represables amenazas contra trabajadores. Esto quiere decir, entonces que un dueño de
negocio, digamos, no puede después ampararse y decir, yo no fui el que lo amenazó, el que llamó la migra, fue mi abogado o fue el manayer de mi negocio. Exactamente, hasta el mismo manager, también, el abogado también va a ser culpable y no lo más es el mismo trabajador, también hemos visto que muchos de estos patrones y abogados también hacen amenazas a los familiares del trabajador, aunque ellos no trabajen allí. Entonces, eso también la establez también de expandieron que no lo más es el trabajador o que es prejudicado, pero si hay amenazas contra cualquier familiar, el trabajador también los protegería a ellos también, porque estamos que usan estas empleados, usan estas tácticas para poner temor y para poder a quejarse de sus condiciones del trabajo. Me gustaría a Ektor que nos especificar un
poquito más, sabemos que son estas tres leyes, las 2, a, 2, 6, 3, a, 5, 24 y a, 6, 6, 6, 6, no tengo un poco claro y me gustaría que los que nos están escuchando en este momento entiendan las diferencias entre la AB263 y la SB66, que ambas están diciendo que refuerzan las protecciones para los trabajadores que se quejan que ponen una denuncia por los maltratos, por las amenazas. Entonces, la AB263 es la ley principal, es la que fue pasada por este Roger Hernandez en la emplea y lo principal es que va a probir a los empleadores de usar represelas con trabajadores específicamente hacia el estatus de inmune y versión de alguien. Entonces si digamos que un trabajador está hablando con nuestros trabajadores, están discutiendo que no les han pagado o que les están o hay algo mal o algo de
seguridad y un empleador empieza a quitarles puesto o darles menas horas o hasta despedirlos, entonces aquí es un empleador para tener las consecuencias de uno de los trabajadores. Esa es si un trabajador hace la queja, un empleador tiene que probar que no lo hicieron por razón de inmigración o por tratar de mejorar su lugar de trabajo. Entonces ahora la apreciona está en el empleado de probar que ellos no lo hicieron por estas razones. Otras cosas que pueden hacer también es almor usar a e-verify, ¿verdad? Como un trabajador está, estaba que jano sea algo y uno puede usar e-verify por una manera de intimidar al trabajador o para decir que no puede trabajar ahí, especialmente si un trabajador ya tiene tiempo, eso también es si legal o si usted tende a reportarlos a la
policía o decir que van a hablarle a ICE o a la migra, todo esto es contra la ley, entonces para proteger un trabajador, tengo para un empleado que te puede hacer estas amenazas. Bien, eso es lo que, esto es la A2, la A2, 6, 3, y es la que propone Hernández, como usted lo acaba de mencionar, estas leyes ya estraron en vigor en enero de este año. Nos vamos a ir una pausa y regresamos para seguir conociendo más a detalle estas leyes que protejen a quien denuncia abusos laborales y recibe a cambio amenazas, que puede ser disminución de horas de trabajo, como nos acaba de decir Ectors Al Dívar o bajarlo de puesto o llamar a la migra, 1834 líneas en número para que usted participe, vamos a una pausa y regresamos con Ectors Al Dívar y con Jessica Extender. Voses de nuestra serie diriploma en mano, la importancia de la lectura. De los seis meses hasta los tres años es cuando crece el cerebro más que ninguno
otra época de la vida. Cuando nasta el niño empezar a leerle y a por lo menos decirle 30 diferentes cosas durante una hora. Radio Bilingue miriendo el pulso de nuestra comunidad. Continuamos en Innevieto 834 líneas en número para que usted participe Ectors nos comentabas, entonces está 2, 6, 3 de Hernández. ¿Cómo diferenciamos esta con la SBC666? La SBC666 es parte del 53. Esto es lo que añadió es la monta de los 10 mil dólares por un empleador por cada y también para los abogados, que sí también hacen represarias o amenazas. Entonces estos 10 mil dólares se darían al trabajador directamente antes. Al pasado se algún trabajador se quejaba y lo despedían y después
será aprobado que sí lo hicieron entre pesado o amenazas por la zona queja en el trabajo. Los trabajadores, el número único que puedan recibir es que se metieron con documentados no más hacer el dinero de regreso, pero por una ley federal, eso no se puede dar ese dinero a un trabajador en documentado. Entonces esta multa de 100 dólares se daría directamente al trabajador, aunque no se trabajan de aquí verdad, aunque sea un trabajador en documentado. Entonces la SBC666, la SBC524, lo que hace define la añadida a la ley o expande la definición de extorsión. Porque muchas veces diamos un trabajador, un alero va con su empleador, él está listo para decir mi pago y él en el parador le dice que no, que no se lo va a dar y que sigue quejando, que le va a hablar a ICE o a la migra. Entonces ahí nosotros estamos por esta ley, detenimos a eso como extorsión.
Está usando el poder de no darle, o de decir que le va a hablar a migra, una manera para poder quedarse con el dinero del trabajador. Entonces ahí extorsión ya puede ser un cargo criminal, y si es un cargo original, es posible que un trabajador pueda calificar por algo que se mona una U a la visa U, que no es muy común, pero si alguien califica en la inmigración, es posible que pueden recibir hasta un permiso de trabajo y hasta también para poder ser ciudadano, si bajan todos los criterios. Eso es la ley 53. A ver, 54. A ver, 54 de violen. Bien, gracias, Héctor Saldívar. Y vamos ahora con Jessica, estender Jessica para que las personas también que nos están escuchando, yo los estoy invitando a llamar si es que ustedes han vivido personalmente alguno de estos casos lo están padeciendo en este momento,
o conocen de alguien que conozcan que tienen leyes, que los protejen, tienen derechos. Jessica, estender, hay algún caso en específico que quisieras compartir con nosotros que ustedes hayan detectado de este tipo de abusos. ¿Se van a beneficiar con estas leyes? Sí, creo que hemos visto varios ejemplos y casos donde estas leyes van a tener mucha importancia. Creo que la situación más común que hemos visto es que un trabajador queja a su supervisor o al empleador es dueño mismo, sobre una violación de tus derechos debe seguir el pago en suelo mínimo o el over time o otra protección como descansos en el trabajo. Y haber hecho una queja o ni una queja, un comentario en el trabajo, el supervisor o el patrón mismo. Tome algún tipo de vegetalía en contra de ese trabajador. Eso, como dijo, esto puede ser hasta despido, pero también puede ser algo no tan fuerte, pero también cuenta como la persalía, como cambiarlo a una posición de or, de peor pago,
menos pago o de trabajo más duro. ¿Cualquier tipo de vegetalía si ahora es ilegal bajo la ley? Y creo que es importante señalar nuestros clientes son migrantes. Esta ley es protejen a todos los trabajadores en contra de la persalía por parte de empleadores en contra de un trabajador que somete a una queja o llevó una demanda o hasta quejó con su supervisor. Pero lo importante es que también tienen esas protecciones específicamente dirigidas a trabajadores migrantes. Entonces, como dijo Hector, amenazar, reportar a bien a inmigración o reportar a algún familiar en la inmigración es ilegal prohibido y eso es lo que hemos visto en nuestro trabajo, es una protección muy importante porque sacar ese poder de un empleador usar ese tipo de amenaza relacionado a estatus inmigratorios y al edad a nuestros clientes y a otros trabajadores inmigrantes, poder de recabar sus derechos
y quejar en una corte o a una agencia del gobierno para que en contra de violaciones y para que el empleador pueda necesita pagar sueldos no pagados o cambiar prácticas no justas. ¿En qué industria, en qué tipo de trabajos, Jessica, estender ustedes han detectado qué es más frecuente este tipo de abusos y represalias, intimidaciones hacia el trabajador? Nosotros lo hemos visto por varios industrias. Es muy común que empleadores tomen represalias o amenazan en contra de empleados que quejan sobre sus derechos. Lo hemos visto mucho en las industrias de agricultura donde el trabajador está muy fuerte como muchos de las gente escuchando este programa, probablemente saben, el trabajo es muy duro y hemos visto que trabajadores que quejan sobre la necesidad de tener sombra o agua que son requisitos bajo la ley, que el empleador sí tienen que proveer esas cosas
o quejan sobre problemas de pago, porque muchas veces reciben un pago por pieza en este por hora. Si hemos visto muchos problemas de represalias en esa industria y especialmente porque hay muchos trabajadores inmigrantes en esa industria, los empleadores aprovechan de eso y amenazan en reportar estatus y migratorio, otro tipo de amenaza. También hemos visto en las industrias que llevan trabajadores temporales, que es workers con visas temporales. Nosotros lo vemos más con matrices H2, H2A y H2D, que es agricultura y varias otras industrias. Entonces, en la industria de ferias, las ferias y canabales, hemos visto que si hay muchos ejemplos en que los empleadores toman represalias en contra de un empleado que queja sobre sus suelos y ese tipo de represalia puede ser en despedirlo
o también hablando de estos trabajadores temporales que vienen con visas, el represalia también puede ser no volver a contratarlo en el año que viene. Entonces, el temor de represalias existe para cualquier trabajador inmigrante o no y también para los inmigrantes que viven en Estados Unidos. Pero hay otro tipo de ángulo diferente o contexto diferente para los que van con visas, que aparte del temor de ser despedido o pagado menos, o ese tipo de represalia iragal en el trabajo, también hay el temor de no ser contratado de nuevo en el año que viene. Ahora, ¿qué recomendaciones, Jessica, ustedes le hacen sobre todo estos trabajadores que cruzan la frontera, digamos, México, pero que vienen de cualquier otro país, ¿qué recomendaciones o qué tipo de información le proveen ustedes para que ellos lleguen sabiendo cuáles son sus derechos y que existen por lo pronto aquí en California, a principios de este año, como dijimos, estas leyes que los están amparando.
Si más que nada es muy importante que cualquier trabajador, especialmente de los que van cruzan la frontera y van con visas, pero también los que no tienen autorización para trabajar, que todos sepan que tienen derechos sin embargo de que no son ciudadanos o de diventes, si tienen visa o si no tienen ninguna autorización legal, para trabajar si tienen derechos laborales, de hecho, casi todos los derechos básicos, de sueldos, horas, no discriminación y salud y seguridad en el trabajo, aplican a todos sin embargo de estatus. Entonces, es importante que todos sepan eso y aparte que saben que si hay una violación de sus derechos, violación del derecho de pago, sueldo mínimo, condiciones peligrosas, cualquier cosa así, que tienen el derecho de reclamar. Entonces, aparte de dar información de qué son sus derechos para todos los trabajadores, incluso los que cruzan la frontera para trabajar con visa,
es también decirle los recursos que hay. Entonces, siempre recomendamos para ello, si cualquier trabajador, si cree que es víctima de un abuso, una violación de sus derechos laborales o de represalias ilegales por el patrón, que documenta todo como escribir en un papel, todos los hechos que pasó, las techas y cualquier persona involucrada, también si hubo otros trabajadores ahí alrededor cuando pasó la acción ilegal, que pide sus nombres y no se contato para que después pueda hacer una queja y después la otra cosa que aconsejamos es que sí hace una queja. Se puede hacer una queja con la división del gobierno en California, que asegura que las leyes de derechos laborales son cumplidos y puede hacer una queja con esa agencia del gobierno en contra de su entrador y si la agencia de que si hubo una violación, como mencionó Hector,
puede tomar varias medidas para rectificar eso, incluso obligando al pleador pagar suelos no pagados o si es un tema de represalias ilegales bajo estas nuevas leyes, también mutas hasta 10 mil dólares y otro tipo de sanciones. Entonces, sabiendo sus derechos y sabiendo cómo ver clama sus derechos, cuando hay una violación es la información que tratamos de poder a todos los migrantes con quien trabajamos. Bien, estas recomendaciones son muy importantes, Jessica, y me gustaría, tal vez tú nos puedes responder, y si no nos vamos con Hector, ¿en qué casos se puede invalidar una queja? Si hay personas que nos escuchan en este momento, y ya tenemos algunas llamadas que vamos a tomar enseguida, pero hay casos que ustedes hayan ya documentado o reportado, Jessica, en donde una queja queda totalmente fuera de lugar y se invalida y sale perdiendo el trabajador. Sí, es buena pregunta, es importante saber que estas protecciones contra represalias aplican para quejas válidas.
Entonces, obviamente la queja tiene que ser verdadera, pasarlo en hechas, hechos verdaderos, y por la razón de querer quejar de una violación y no por una razón de como manafé. También, por ejemplo, algunas veces, como menciona Hector, uno de las protecciones muy importantes de estas leyes, específicamente dirigido a trabajadores inmigrantes, es que un empleador no puede, por ejemplo, pedir documentos de inmigración o autorización migratoria para trabajar si el signo o el propósito es para darle miedo al trabajador o tomar algo en represalias contra el trabajador por haber reclamado sus derechos o quejados sobre sus derechos. Pero hay algunas casos o situaciones en que un empleador es requerido por ley, pedir autorización legal para trabajar. Entonces, por ejemplo, cuando un empleado empieza a trabajar, un empleador si tiene que pedir al nuevo empleado,
documentos que prueba que sí puede trabajar en el país, y eso sí es legal, porque es un requisito. También, si el gobierno federal le pide algo, especialmente del empleador por alguna razón, y el empleador está pidiendo del trabajador su comprobación de poder trabajar legalmente, y es por ser requerido por el gobierno. Eso también, si es algo autorizado, y no podría un trabajador hacer una queja por un acción de un empleador requerido por la ley. Bien, gracias, Elles Jessica Stender, directoro legal del Centro de los Derechos del Migrante, nos acompaña desde la Ciudad de México. Ector, es al díbar, vamos a tomar algunas llamadas, y después escuchamos a ustedes nuestros invitados. Un 834 línea es el teléfono para que usted participe. Patricia nos llama de Santa Rosa California, adelante, Patricia, buenas tardes. Mira, tengo una pregunta para ser invitada. Yo este en mi trabajo desde hace como un año,
a un año se presentó una situación donde empezaron a cortar horas, y yo trabajo como lado a platos. Voy a partir del breve rápidamente. Eramos dos lapapletos, que nos quedamos a cerrar el restaurante hasta que se terminaba el trabajo, pero luego le dijeron a los supervisores que tenían que cortar horas y que, en fin, entonces, no dijeron que sólo se tenía que quedar un lado a platos a cerrar. Tuvimos un se quedó... Eramos dos mujeres, entonces es un trabajo bastante pesado, pero nosotros les explicamos que como nos irán a quitar y vamos a cerrar una sola persona, pues, no pretendían que salíamos a la misma hora, porque, obvio, si si dos personas cerrábamos temprano a las diez, pues, imagínense una persona que iba a trabajar, entonces, en fin, no dejaron así con una sola persona, pero luego era presión, porque no iban ni se fijaban, ¿y qué te falta? ¿Qué te falta?
Ya me ero, ya me ero, por fin. Y, compañera, yo ya no aguantamos, porque era mucho trabajo y era de que siempre, al final, en la noche de todo eso más y supervisor, como se quería ir temprano, es que nos presionaba y empezaba a pagar las luces o nos decían eso para mañana, pero al siguiente día, venían los supervisores, los de ellos, se encontraban en el restaurador resucio y lo reañaban a ellos y luego ellos a nosotros. Entonces, pero resulta que ahorita ya regresaron, ya pusieron dos labaplatos. Entonces, mi compañía de yo renunciamos como labaplatos, pero ahorita ya hay dos labaplatos. Entonces, yo no sé si yo estaba pensando, si de verdad, yo puedo poner una queja, si de verdad hay algo que yo pueda hacer, porque yo siento que es discriminación, porque eran los dos mujeres y no se hicieron que, de tanta presión, tanto trabajo, pues, no pudimos, porque pues eran los una sola. Y luego nos estaban apagando a la luz y van y regresaban y regresaban ya mero, ya mero y luego, a mí me topeció.
Entonces, no sé si hay algo que, de verdad, yo puedo hacer para buscar una asociación donde me puedan apoyar o de plano, no tengo nada, ¿verdad? Escucho su respuesta a la aire. Y muchas gracias, Patricia. Hijo, se demodé esto, estén lesperanos. Vamos a ir a la pausa de la media auri regresamos para escuchar a Héctor Saldívar y Ayesí que estén. Vamos a una pausa y volvemos. Vamos. Vamos. Vamos.
Continuamos en línea abierta uno ochocientos tres cuarenta y cinco cuarenta y seis treinta y dos eh José antes de ir con su llamada que José que nos llama de modesto voy a ir conectos al divar el director del campo para el sur de califónia de california labor feder hecho para que nos cuentes el caso que nos acaba de exponer patricia no es propiamente una represalia una intimidación pero sí es pues estar presionándola laboralmente el grado que tuvieron que renunciar ella pregunta ¿qué puede hacer ahora del antéctor? Bueno, lo que quisiera saber es si ella hizo una creja con ella y su compañía da siempre y cuando hay algo así presión o no hay condición al trabajo que causan esa presión y no es tres a alguien, siempre es bueno trabajar a hablar con otros trabajadores para ver que a mentira se sienten igual porque cuando hay más trabajadores diciendo lo mismo verdad y están experimentando el mismo
presión al trabajo es más fuerte con todos tan juntos y dicen a que no más sea una persona entonces esto debe a primer o si a ver a ver ella está en la línea éctor vamos a ver patricia usted puso una queja bueno sí patricia a me escucha si te escuchamos eh no sé si alcanzaste escuchar lo que te pregunta éctor si mire yo este yo muchas veces me queje con mis supervisores y yo inclusive muchas veces registré en mis cuadernos a incidentes que pasaron porque los apunté pues y mi compañera yo eran este de hecho ella también muchas veces nos reunimos con mis super con los supervisores y le decíamos que no eran just que no era justo lo que nos estaban haciendo que nosotros trabajábamos mucho y que sentíamos que entre más trabajábamos más nos exigían este y este inclusive esa vez que yo llegué y me supervisor me regaño me dijo es que ayer vinieron a la noche los otros supervisores y me dijeron que el restaurante estaba sus y por tu culpa me dieron una teja yo le dije por mi culpa
no le dije porque yo le dije yo no el primero le dije tu trabajo es checar que restauran esta limpio si tú le dije yo estaba lavando los trastes y tu trabajo ahora decirle al otra persona que no limpió es que limpiara y yo no no voy a hacer tu trabajo le dije además siempre nos están presionando inclusive una vez él nos puso un reporte porque mi compañera yo este ya era la hora de cerrar y y él siempre nos decía dejen eso para mañana dejen eso para mañana y ese día no habíamos tomado la media hora de descanso pero si tomábamos la media hora y vamos a hacer mucho más tarde y él nos dijo no no no se tienen que ir ahora y yo le dije pero si vamos si vamos a la barque sin esto que vamos a si tomamos la media hora sin decir que vamos a hacer ya hasta como la una de la mañana y dijo que vayan se mule esto y al siguiente día en los y su reporte con la otra super que son pasos mayores pero muchas veces nosotros nos quejamos con el gerente de la tienda bien y nos fue una frustración tremenda pero yo no tengo ni cuadernos muchas y muchas cosas que
inclusive como yo no hablo bien inglés yo trataba de escribir en inglés para expresarme lo que le decía pues pero mi compañera yo vamos a escuchar a doctor patricia gracias patricia del antéctor la cosa también es a ver si que que lo que decía el empleador verdad de regreso sin sí porque lo que no he podido escuchar bien si hubiera un repreciado a la por el empleador no me le decían ir del trabajo de seguir pero no no no no creo que nos describieron ahí a verdad ya se fue por su voluntad y si entonces se hubiera quedó más y a ver qué tipo de repreciarlas o si le hubieran dicho usar algo verdad contra ella por quejarse entonces y pudiéramos ver si se hubiera algo más pero creo por qué no yo tenemos que ver que se había nuestras cosas y legalmente como eso que mencionó de que no tomó su break del lonche a esa y no se mucha gente trae pero si alguien no toma su su break su del lonche cada cada vez que alguien
no lo toma un un un un un trabajador es por lo que tienen que pagarle lo que se manen es un telóxip como una multa de hora una entonces le deben de pagar una hora más de pago entonces si trajo ocho horas por faltar de ser lonche o sus break de diez minutos deberían de pagarle otra hora de pago entonces es allí quisiera hacer de sí si le pagaron extra y si es algo regular que ha estado pasando a como algo cada semana que siempre estaba faltando su break o su lonche sus diez quinta minutos ahí se tiene a una oportunidad de poder agarrar con esta canción de regreso por por no tomar su su lonche o su rica su hora de comida si california se llama el telóxip es una una pago de multa quien empleado lo tiene que dar al otro lado y si falta sino no pueden tomar su lonche o y ese es cada cada día que pasa es una hora de que ya bueno y quizás entonces en estos momentos ectornos puedas decir porque quizás hay muchas personas como patricia que se artan se cansan y prefieren
renunciar como fue el caso de allí después ya no pueden hacer nada entonces cuál es el consejo que tu darías que tiene que hacer ella lo escribía pero pues la queja me imagino que era verbalmente no patricia no sé si todavía está ya no está con nosotros sector entonces hay que escribirlo como ella lo hacía pero también presentar una queja escrita estar con los otros trabajadores y estar todos unidos perdón y que ya son una una una letra y todos firman abajo diciendo mira estos son nuestras quejas esto y esto y esto es como una casi casi como una diciendo todos los diferentes que están haciendo mucha presión al trabajo será una para apretar al empleador ahí ya pueden ahí ya pueden cascas como negociar verdad no oficialmente pero decirme en el que vemos que cambia esto para que podemos trabajar mejor o confortablemente ahí es donde yo la continería que se contaría con sus trabajadores y después si no no
cambian ahí donde puede avanzar a trabajar a trabajar o a conseguir como organizaciones como waiters a california no pueden hacer esas quejas con abogados que le ayudan a trabajadores en esta instancia bien gracias sector saldiva vamos a tomar la llamada de José que nos habla de modesto a quien california también adelante José de mi nombre es José Valdez estrellan más porque yo creo que la residente en el 2004 yo tenía un abogado de aquí de modesto perdón medio de espacio no me ha informado de nada me llegan los llamadas acramento que ellos pueden agarrar caso y que no me toleran mucho que ellos pueden agarrar todo pues sí le di el caso porque no tiene información de estiombre entonces lo que pasó que ya no me ha agarrado en el caso y iba a hablar con ellos y no más se quedan viendo no me lo me decían ni si ni no
y así todo el tiempo y yo me estaba en una expresión muy grande que yo no no me interesaba nada no no por ni atención a lo que estaba pasando a pierde de dos yo estoy un problema muy grande y hasta ahorita todavía no trabajo entonces el abogado dejó el caso y nunca me puso un doctor el que estaba encargado de todo de todo mi pueda vera el doctor del evaluador pero el evaluador agarró una mala parte que me quedaré y yo quedé como colgado de una difícil pero ahí se sacaron todos ahorita todavía nadie me podía ayudar a nada como no sé qué podría hacer en el caso esto fue en el 2004 dijo verdad José sí básicamente si es con el empleador pero sobre todo tiene que ver con el
reporte médico si viene entendí José es así pues el empleador me esperó hasta los seis meses al juro exactamente los seis meses cuando ya llevo ocho ya no podía entrar y yo me dijeron a busca de un abogado porque yo no quería meter caso de verdad querían más que me curaran si ellos la compañía este rollo seis meses para ellos limpiarse en los manos para no hacer nada y no hicieron lo sé claramente nada quizás Jessica tenga algún algún comentario que hacerle o alguna respuesta como ayudar a José yézica delante sí claro primero más que nada lo siento mucho por lo que lo que pasó a usted cada caso y cada reclamo que tiene que ver con cualquier asunto pero también con este asunto de accidentes o problemas médicos relacionados al trabajo tiene que ser evaluado en sí no es los hechos específicos lo que ha pasado específicamente entonces no podría dar un opinión sobre este caso o
consejo sobre este caso pero en general es muy importante que si alguien sufre un accidente en el trabajo o un problema médico se cae de una escalera o se está trabajando con una tínica que le hace en el ver mar o algo así los más que nada tiene que reportarlo inmediatamente a el supervisor o al patrón uno y dos hablar con un abogado lo más pronto posible porque hay fechas límites muy cortas que aplican este tipo de caso entonces hay que hablar con un abogado o algún servicio de ayuda legal para ver si puede someter a algún reclamo o una queja para no perder el chance bajo las fechas límites bajo la ley entonces en esta situación no podemos como evaluar el caso específico sin saber más pero si usted se sometió un caso un reclamo y ahora ya el abogado no está llevando el caso yo sugería que hablará inmediatamente o lo
más pronto posible con otro abogado mostrarle todos los documentos que tiene para ver en qué estatus está su reclamo en su caso y qué se puede hacer ahora pero es muy importante que todos sepan que aunque alguien sea con está trabajando con Disa o está trabajando sin autorización legal todavía tiene los derechos de recibir ayuda con gastos médicos por por un acción tener trabajo y el empleador no puede negarlo esos gastos esos es ayuda médica por no estar por no tener papeles legales o por tener una Disa de trabajo las leyes cambian dependiendo en el estado pero generalmente aplican a todos entonces deberían hablar pronto con un abogado si hay un accidente un problema médico bien entonces la recomendación a quien este caso y es y que es hacerlo inmediatamente no dejar que pase tanto tiempo ojalá José que usted pueda aún hacer algo a pesar de que esto fue en el
2004 nos dice y ya que Jessica menciona que bueno aquí en california y como lo dijimos aquí al el principio de la edición estas tres leyes este paquete leyes son aquí en california comenzaron a principios de este año en enero ector hay posibilidades o sea escuchado ya que tu organización es una de las que copatros y no digamos empujó a que estas leyes pasaran podría algunos otros estados comenzar también a contemplar leyes parecidas que protejan a los trabajadores de represalias de intimidaciones si ya hemos ha recibido mucho interés de varios de muchos estados específicamente a la ley la principal de una de los nuevos courtames del número de principale si es mucho estados a los estarán quien los douces se settle a la dosis porque quieren a rappers systematically en otros lugares porque como ibig tienen al principio ahorita tanto muchos estamos todos estamos esperando para reforma a la
arrar victoria de la verdad que pueden proteger trabajados, todos trabajadores, específicamente a los trabajadores indocumentados, solo sí, a nuestro equipo de legislación, ya está trabajando con varios estados para poder replicar esa misma ley a todos los Estados Unidos. Como qué estados, Héctor, podrías mencionar para aquellas personas que nos escuchan en otros lugares del país. Algunos estados que quieras decir que son los que ya están casi dispuestos a pasar leyes similares. Y creo que ahorita con una historia como una Mallorca, como los Estados, que tienen más demócatas en su senado, en su asamblea, porque, oportunamente, lo replicaró mucho, no quieren pasar estas leyes porque van a los compañeros, los compañeros, empleadores, quieren tener trabajadores que no puedan quejarse
de sus condiciones, sus celales, como Nueva York sería un estado que estamos viviendo al mortalmente en toda la costa, como Washington, Oregon. El motor lo dice completa, pero creo que tenemos esta. Y esos estados que quieren más demócatas en el asamblea, en el senado, de los estados, son los que tenen dos más dos meses más posible. Bien, muchas gracias, Héctor San Divano. Nos vamos a ir una pausa y regresamos, Jessica Stender, está con nosotros, Héctor San Divar también. Y tenemos en la línea telefónica a Francisco, José Luis y Silvia. Vamos a una pausa muy breve y regresamos con ustedes, con sus llamadas. En estos días, tener internet de alta velocidad en casa es una necesidad para toda la familia. Comadre, ¿cómo está? Bien, comadre. Muchas gracias por decirme lo del internet. Ya la conseguimos.
¿Qué bueno, comadre? Solo hice lo que usted me dijo. Marqué el 2-1-1 y allí me dijeron de un plan de 10 dólares al mes, porque mi hijo va a la escuela. Ahora ellos lo usan para la tarea y hasta nos comunicamos grátis con mi mamá y hermanas en México. Y ya tiene su perfil en alguna red social para que me agregue. Y por eso, sobre las opciones para conseguir internet de alta velocidad, abajo costo en casa, solo marque 2-1-1 y operadores que hablan español la asistirán para encontrar un servicio de internet abajo costo en su área. El número es 2-1-1. Mensaje realizado con el apoyo del fondo de California para la tecnología emergente. Continuamos en línea virtue 834 líneas. Vamos a tomar la llamada de Francisco, que nos llama de Becker's Fila delante Francisco. Buenas tardes. A lo buen estar o esa, señorita, mire. Yo estoy llamando para esa persona. Me puede dar un amogado. Yo vivo en la área de Ojalá de San Bernardino. Si yo trabajé por una compañía que se llama
El DIA y Tesporte, incorporé. Ellos me corrieron a mí injustamente, por quejarme de la máquina y yo siento que yo trabajo en el transporte. Y me corrieron de trabajo acusándome que yo estaba buscando pleito en mecánico, en mecánico se enojaba y terminábamos la jefeta. Entonces, el supervisión de allí, en vez de ponerlo en paz, lo que hizo, fue correrme, restidirme, injustamente, en mi trabajo. Trabajé 7 años para ellos y pagando unos sueldos, que dice, tuvina de manda en el desempleo. No sé si se la gané o no se nos dueza de la decisión ahorita. Buenas semanas a los dos, la semana pasada. Si yo fui a saber, tiene una persona que me hubiera abogado para llevarme queja al aun departamento del ocelerado con gente al trabajo, esa compañía nos pagaba unos sueldos muy bajos, el día de enfermedades, no hay los despacias, son unos goceros como trabajadores, con los troqueros.
Entonces, me corrieron de allí por culpa de unmentado que le hice en la vada y otro que se llama a Erga a la Niz, según son los mecánicos, una idea con problemas del troque y, en vez de que resuelven el toque, no eres ocupable, pero en palabras, con broseras, mentándole la jefa, eres un salprocual, eres un mensaje, dije que es nómate, el día que me corrieron, en frente de la cámara y esa llegada, apareció en campo militar, en frente de la cámara, en frente del taller, tienen cámaras por todos lados y le dije yo al juez del desempleo, le dije, mira, ¿por qué no le hice que corra a su cámara? ¿Quién me estaba retando que me saliera la caí con él a las peleas y yo estaba recabiendo una camioneta? Me dije, ¿qué es usted a mí? ¿Qué es usted a mí? Pues un vez que eres costear, pero tengo con mi caja de toque, para eso me he dicho que terminó en el taller, el 25 o el 26 y el 26. El 26 me mandó con mi casa y el 27 me corrieron.
Del mes pasado dice, ¿verdad Francisco? Un marzo, buen marzo, buen marzo. Ah, en marzo. Y estoy peleando, no sé si le gané. A ver. Ah, y le acuparon que yo te iba a armas, el que tiene armas en ese taller, armas, para tirar balazos, es herga, lino, aleodís, que es el supervisión de un mecánico, que es un mecánico. Ese tiene armamento porque un día le dice, Pancho, yo me dice, Pancho, tú no sabes dónde puedo conseguir una pistola caliente. Y buena, dije, ¿sabes qué? Yo no soy hombre de violencia, yo no tengo problemas con nadie. ¿Por qué quieres hacer la pistola? Y me dice, ¿sabes qué? Mira, mira lo que tengo. Hoy me enseñé una pistola, dice, ¿sabes con los mecánicos vengan a molestarme a partir de las aves qué? Bien, Francisco. Gracias, Francisco. Vamos a dejar ahí lo que usted nos expone para que Héctor nos responde y le dé alguna orientación a ayuda Francisco. Espérese ahí en la línea Héctora delante. Sí, yo creo que primero, Francisco,
si debería de tener un abogado inmediatamente, que se quedan al líneo, al amor después, dice que creo que vivian San Betandino, al amor, lo puedo conectar con una organización, verdad, en la área que puede ayudarle, especialmente esto lo que está diciendo es que ha visto amenazas y, como de la pistola, la verdad, de las armas y estas conversaciones, lo que yo también le consideré es que he empezado a documentar todo, porque ya como una abogadria, tiene esta información, puede ver si al amor es posible, al amor, especialmente porque con que amenazas, es verdad, posible al amor cruzar por una hubiza, dependiendo sus atos, pero si lo es más importante de agarrar un abogado inmediatamente, porque tienen muchas en comienzo, ni muchos diferentes irrecejantes. Entonces, no sé si quedan al mío un poco más, yo puedo decir algo para ver un buen abogado o una organización que trabaja con trabajadores en San Betandino o en esta área. Ojalá que sí, Héctora, antes de que terminemos, si nos puedes proveer ese teléfono para Francisco,
también para que pueda. Además, el menciona que existen las cámaras, las cámaras que tienen muchos negocios y me imagino, que es un excelente prueba de documentación, que tiene el para apoyarlo, Héctora. Sí, eso sería muy importante. Gracias, Héctora. Entonces, sí te encargamos que nos des ese teléfono antes para que Francisco, que nos llamó de ver, que es feliz que está viviendo en San Betandino, pueda tomar nota. Vamos a tomar por mientras la llamada de José Luis, que nos llama de Procer en el estado de Washington adelante José Luis, buenas tardes. Sí, buenas tardes. Mire, yo tengo una pregunta. Me pasó algo, yo vivo trabajando para la compañía con la que estoy trabajando. Me pasó algo hace como tres semanas, el supervisor. Tuve, me, me despidió sin pago por una semana. Y aparte, me agredió verbalmente muy fuerte en inglés. ¿Qué puedo hacer en ese tipo de situaciones?
Yo hablo directamente a la compañía en Los Ángeles. Y de Los Ángeles me mandaban un supervisor general de todos los compañías que hay aquí en Washington, Oregon, a Montana y todos los áreas. Y vino a hacer que me hiciera que se disculparon conmigo. Yo no acerte a su disculpa, porque con eso fue una dirección muy fuerte verbalmente. Y pues yo lo que hice me preferí quedarme callado, porque si hubiera contestado, hubiera empeorado las cosas. Ahora, ¿qué se puede hacer en esa situación? Gracias, José Luis. ¿Quieres responder directos? ¿Estás trabajando por la compañía? Sí, todavía estoy trabajando. Y aparte que sigo trabajando, lo que yo hago, hay otra persona que lo hace. Antes de este problema, estábamos trabajando los 5 días, los 2. Y ahora yo estoy trabajando 4 días.
Y en las otras personas sí que trabajan en el jugador. Los 5 días sí. Así me quitaron uno. Me están picando un tiempo y me están señalando. Y esto es en el estado de Washington, ¿verdad? Sí. OK, entonces la ley de Washington, dice que Washington es un buen estado que te ha pasado a una ley, pero no se lo hace específicamente. Lo que te recomende de ahí es ir con el departamento laboral del estado y hacer un complaint. Esa es una reunida, porque ahí se escuchen, como usted dice, no que sigues repesarias por porque te reduciron tus días de trabajo. Pues eso sería una buena oposición para ir con la comisionadora del labor, del estado de Washington. Como en California, cuando puedo si pasan, pueden hacer complaints a quejas directamente con el departamento laboral del comisionador de trabajo. Esa idea, la primera oportunidad es la mejor para poder hacer
la queja. Bien, gracias. Voy a tomar la llamada de Silvia en cuestión de segundos. Silvia, si puedes hacer tu pregunta, ya nos habla de Chauchila California adelante. Sí, escúlpe la pregunta. Es poco parecida la primera, la persona que hizo primera, la pregunta. ¿Cuál es? Esa mi esposa propena no es lo que eres la pregunta, pero está mi esposa. Tenemos poco tiempo adelante, Silvia. Él lleva como tres años como acoso, diría yo abuso verbal de su patrón. Y ya no hago nada más y tuvo que dejar el trabajo. Y no más, queríamos saber si hay algo que le beneficia el cuando les empleo. Gracias, Silvia, Héctor. Y Jessica, estenderte tenemos segundos para terminar. Así que, Jessica, si quieres comentar algo y, a manera, también de despedir Jessica delante. Claro, creo que es importante saber que, como es mero, abuso verbal, mero abuso no es ilegal, pero si tenía que ver con su raza o género o país de origen,
eso sí puede ser tal vez algo ilegal, si es un tratamiento discriminatorio por una de esas razones. Y en general, nada más se quería señalar que estas protecciones nuevas en California son muy buenas y más protecciones en contra de represarias. Pero creo que es importante que sepan que por todo el país, la ley federal prohíbe represarias por parte de un empleador en contra de un empleado que ha llevado una demanda o declamado sus derechos. Estas de California son aún más fuertes, pero sí existen esas protecciones tan libertades. En todos los estados, esto decía alguien en otro estado ha sufrido algún tipo de represalias por haber llevado un exclamo. Te voy a hablar muy pronto con un abogado para representar. Gracias. Gracias, Jessica, estenderte directo al legal del centro de los derechos del migrante desde la Ciudad de México. Héctor Saldívar se nos termina el tiempo. ¿Tienes ese teléfono para la escucha que nos llamó para despedirnos? Sí, mira, entonces, este es de Los Ángeles, pero si habla,
se llama The Waste Justice Center. El número de teléfono es 213, 273, 8400, 383, 273, 8400, puede hablar allí y lo pueden conectar, y con otros dos, que no se quienzan. Bien, no. Se nos acabó el tiempo Héctor Saldívar, director del campo para el sur de California, California Labor Federation, desde Los Ángeles. Gracias, Héctor por haber estado con nosotros igual, Jessica. Soy Cheliz López, hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Vílingue, en Fresno y Oakland, California, con auspicio parcial de The Ford Foundation, de Open Society Foundations, de Evelyn and Walter has Junior Fund, de James Irvine Foundation, de California Endowment, y The Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad Estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del Internet.
El conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada, Farida Jávala Romero, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite, Radio Vílingue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 7259
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- AAPB ID
- cpb-aacip-7e66c0b7515
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-7e66c0b7515).
- Description
- Episode Description
- California is implementing new, groundbreaking laws to stop unscrupulous employers from retaliating against immigrant workers who report abuses such as wage theft or unsafe working conditions. These laws may bring some relief to vulnerable employees working in low-wage industries. Advocates give details of the state laws, federal laws and discuss specific cases of retaliation. Guests: Jessica Stender, Legal Director, Centro de los Derechos del Migrante, Mexico City,www.cdmigrante.org; Hector Saldivar, Southern CA Field Director, California Labor Federation, Los Angeles, CA, www.californialabor.org.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2014-06-05
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Duration
- 00:59:07.533
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 7259; Worker Protections from Retaliation,” 2014-06-05, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 6, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7e66c0b7515.
- MLA: “Línea Abierta; 7259; Worker Protections from Retaliation.” 2014-06-05. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 6, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7e66c0b7515>.
- APA: Línea Abierta; 7259; Worker Protections from Retaliation. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7e66c0b7515