Línea Abierta; 6226; Proposition 23 And Global Warming

- Transcript
Radio Bilingue presenta, línea abierta, línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California. El programa tiene auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la difusión pública. Hola, ¿qué tal amigos? Bienvenidos a línea abierta en Radio Bilingue, los saluda Chelys López. Antes que nada, ¿sabes usted que hoy lunes 18 de octubre, vence el plazo aquí en California para que usted se empadrone y pueda votar este 2 de noviembre? Recuerda que en estas elecciones, además de elegirse gobernadores y escaños en el Congreso, aquí en este estado hay muchas proposiciones que usted debe conocer y entender bien para poder emitir su voto. Sepade que se tratan, ¿cómo le afectarían? Hoy nos vamos a enfocar en la proposición 23,
la que para muchos ponen juego a la ley de soluciones para el calentamiento global en California A-32, que se reconoce por ser la legislación ambiental más progresiva del estado que ha tenido hasta el momento. Las campañas que presentan a la proposición 23 dicen que es una iniciativa para rescatar empleos. Las compañías petroleras tejanas, por ejemplo, ven la proposición 23 como una buena iniciativa para la economía. Las encuestas entre sí pasa, aún no señala que la contienda está muy igualada y que el futuro de la proposición 23 dependerá en gran parte de ustedes, la comunidad latina con capacidad de voto. Sobre esto, vamos a tener un debate en unos momentos, pero antes nos vamos a noticiar o latino. Esta es la primera edición de noticiar o latino, un servicio de satélite radio bilínue. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington Reporta y Sabel Morales, a pocas semanas de las elecciones legislativas del 2 de noviembre, el presidente Barack Obama, su esposa Michelo Bama y el vicepresidente Joe Biden, recorrerán el país en busca del voto democrata.
Esa estrategia electoral llevará el presidente a polomínos nueve estados en 11 días. La ofensiva es para impedir que los republicanos sueltipari, tomen escáneos en el Congreso, o en algunas gobernaciones en las próximas elecciones, donde se renovará la cámara representante en su totalidad, un tercio del Senado y 37 de los 50 cargos de gobernador. Aunque los demócratas han mejorado sus niveles de aprobación desde junio pasado, no es claro que Obama haya podido conectarse con los votantes que los llevaron a la Casa Blanca. Yo no de los programas matinales del domingo, un asesor político del mandatario dijo que los republicanos conseguirán más escáneos en el Congreso, sin importar si recuperará o no el control legislativo, pero espera que haya más sentido la responsabilidad por parte de este partido. Para noticiar o latino reportó, Isabel Morales. Desde Nueva York para noticiar o latino Marco Vinicio González informa, clérigos y consejales municipales se une mañana a una marcha de protestas de estudiantes y trabajadores inmigrantes para pedir alcalde de Nueva York y al presidente Obama que se es el negocio de las deportaciones, Javier Valdez, desease camino en Nueva York.
Declaró noticiar o latino que todos los años el departamento de correcciones transfiere a inmigración de 3 a 4.000 inmigrantes detenidos, sin que la ciudad tenga obligación de hacerlo, sumiendo a miles de familias en un hoyo negro. Nueva York, lo que sucede es que terminan en lugares como Pensilbaña, Alabama, Lucia, Naseca, muy fuera de sido Ciudad y muy lejos de sus agogados. Valdez señala que han discutido este tema con los candidatos a la Gobernatura de Nueva York, pero que más que nada se trata de un asunto local, por lo que buscan que la ciudad asuma el liderazgo. Queremos ser las primeras municipalidades en el cual pone la extracción, que no solo no vamos a respetar la orden de detención de personas documentadas, que son inocentes de crímenos. Para noticiar el latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Finizar y Zona reporta el Vía Díaz, el Congresista Raúl Grijalba fue el primero en promover un boicoteo económico en contra de Arizona por la ley anti-immigrante SB-1070, y ahora eso pudiese costarle el puesto. Por primera vez en 8 años, el demócrata enfrenta una reñida reelección
frente a la republicana al Ruth McClan, de 28 años, prácticamente desconocida, pero quien está recibiendo mucho apoyo económico de su partido. En los últimos 10, Grijalba de 62 años se ha dado cuenta de su precaria campaña, y ha incrementado esfuerzos para convencer a los residentes del sur de Arizona, que voten por él este 2 de noviembre. Las últimas encuestas le dan una delantera Grijalba de 7 puntos, pero el 23% de los encuestados este mes está indeciso. Para noticiar el latino desde Finizar y Zona reportó el Vía Díaz. Desde Chicago y Linoe reporta a dulce María Amora. Trabajadores del hotel Hilton en Chicago están en huelga por tercer día consecutivo, uniéndose a paro similares en San Francisco y Hawaii. Los huelgistas reclaman que el Hilton usa la recepción como excusa para no ofrecer un aumento sustancial en salarios, especial repunte económico de la industria hotelera. En un comunicado el Hilton dijo los salarios y beneficios de nuestros trabajadores son competitivos, y el aumento anual en salarios de 7% que busca el sindicato es insostenible. El sindicato y unight here loco 1 representa a 8.000 empleados hoteleros en el área,
que desde agosto de 2009 están sin contrato. 600 de ellos laboran para la cadena Hilton. Los empleados en huelga que incluyen lava platos con camas cocineros y botones regresan al trabajo mañana martes. Para noticiar el latino desde Chicago y Linoe reportó dulce María Amora. En San Diego California reporta a Manuel Ocaño. El expresidente Bill Clinton, la ex gobernadora Sarah Perling, el senador John McCain, que habilitaron en California este fin de semana, en favor de candidatos de sus partidos. El pedín se presentó en el condado de Orange para apoyar a Califiorina para el Senado, y sus seguidores se mandaban que se lanza como candidata a la presidencia para el 2012. El senador McCain, quien tiene en juego su cargo en la elección en Arizona, pidió a los electores despedir en California a la senadora Barbara Boxer. También en el condado de Orange alabrar en favor de la congresista Loreta Sánchez, el expresidente Clinton pidió a los demócrata salir a votar, y no permitir que la abnesia les hago olvidar cómo originó la recession. Para noticiar el latino en San Diego California reportó Manuel Ocaño.
Noticiar el latino es una producción de radio bilingüe en Fresno California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Hoy bien, continuamos aquí el línea abierta. Hoy dedicaremos como acabó de mencionar el programa para hablar sobre la proposición 23 y los impactos que tendría sobre nuestras comunidades. Como sabemos, la contaminación ya amenaza un gran número de latinos en California, así como el desempleo. El estar expuesto a la aire y el agua contaminada aumenta el riesgo de desarrollar numerosos problemas de salud. En el valle central, por ejemplo, como usted es sabrando donde los latinos representan el 30% de la población, pues la contaminación de la aire aumentó las visitas, orgencias, hospitalizaciones por enfermedades respiratorias, esto de acuerdo a estudios y reportes por el California Air Resource Board.
Las disparidades en la salud sólo empeoran por la falta de asistencias anitarias de latinos de California quienes tienen tres veces más probabilidades de no tener seguro médico, esto en comparación con los blancos y este tipo de vulnerabilidad pudiera ser devastador. El año pasado, por ejemplo, el 20% de los adultos sin seguro, utilizaron la totalidad o la mayor parte de sus ahorros para pagar cuentas médicas en asuntos relacionados o enfermedades adquiridas por respirar pesticidas tóxicos, agua potable, contaminada. Los impulsores, por una parte de la proposición 23, buscan revocar en la boleta de California a la AB32. Usted recordará esta histórica ley de California contra el calentamiento global, una ley de partidista que garantiza la energía limpia aquí en California, que ha sido, por cierto, un modelo para la nación, la califican incluso como un plan que mata empleos. Quienes se oponen a la proposición 23, argumentan que la campaña es una iniciativa de energía sucia con fondos de compañías petroleras de otros estados.
Si esto fue esa verdad, es preocupante ya que los latinos son ya una de las poblaciones en mayor riesgo en California por daños ambientales en gran medida debido a las contaminaciones de este tipo de empresas. ¿Qué significa entonces la proposición 23 y qué impactos traerá sobre nuestras comunidades? Esto es justamente lo que a continuación platicaremos con nuestros invitados. En esta edición, que como hemos dicho, es parte de la serie de cobertura electoral hacia el voto 2010, en donde, por supuesto, usted forma parte de este programa. Ya menos al 1-800-345-4632. Le voy a dar la bienvenida a nuestros invitados. Tenemos al vocero del Partido Repubblicano de California desde Los Ángeles, California, Luis Alvarado, bienvenido. Gracias. También tenemos desde Los Ángeles al vice-director de campaña de la coalición por el aire limpio, Luis Cabrales. Bienvenido, Luis. ¿Qué tal? Muy buenas tardes. Muy buenas tardes. Y bueno, tenemos desde Los Ángeles también, por parte de la Universidad del Sur de California, el director del programa para la equidad, justicia ambiental y regional. Manuel Pastore está con nosotros via telefónica. Bienvenido, Manuel.
No sé si Manuel nos está escuchando, Manuel. No, un placer estar con ustedes. Muchas gracias, Manuel. Me gustaría empezar con usted, ya que recientemente tenemos entendido. Ustedes, por parte de la Universidad del Sur realizaron un encuesta muy interesante, y quizás nos puede hablar sobre cuáles son las preferencias de los votantes latinos sobre justamente esta proposición que es nuestro tema de hoy, la número 23. Antes que nada, me gustaría saber a quienes entrevistaron ustedes. Bueno, ese fue parte de una encuesta por parte de Los Ángeles Times y también la Universidad del Sur de California. Y nosotros utilizamos un método de llamar a más latinos, no para aumentar su número en el número general después, pero para tener un más real de pividad en términos de las estadísticas. Y una cuestión que salió muy interesante que los latinos en este encuesta estaba como 20% más contra que en favor de la proposición 23. Y más que eso, cuando está con las cuestiones de las preferencias de los latinos, lo interesante es que los latinos tiene el medio ambiente como una prioridad en sus decisiones políticas.
Entonces, parece que hay una mayoría de los latinos que está en contra de proposición 23, y ese tiene que ver con la conexión que están haciendo entre los gases invernaderos y también la cuestión de contaminación. Estas encuestas que revelan que hay un 20% más en contra nos quiere decir o significa que en realidad los votantes latinos tienen bastante conocimiento al respecto de la proposición 23 y lo que pasaría con la B32. Bueno, yo creo que no solamente una cuestión de lo que saben, porque en este lo que pase que los votantes no están prestando mucha atención a esta elección. Entonces, ese problema que también hay un problema para la encuesta es que también hay un grupo que no han decidido todavía. Y como usted sabe, las personas que están en favor de 23 está proponiendo como una proposición para salvar trabajos y los que están en contra de 23 está proponiendo como una proposición para guardar vidas y la salud.
Y también de crear trabajos, porque parece que en el estado de California un sector que está creciendo ese sector manufactero que tiene que ver con todas las cuestiones verdes, ¿no? Es decir, responder a lo que nosotros tenemos que hacer para confrontar el calentamiento global. Es decir, entonces aquí vamos a entender un poco. Hay un 20% más en contra de la proposición 23 según la encuesta que ustedes hicieron por parte de la Universidad del Sur de California. Y otro aspecto interesante es que la preocupación primordial primera es el medio ambiente por encima del empleo. ¿Cuáles son otras preocupaciones que ustedes encontraran en esta encuesta de los votantes? Bueno, lo interesante es que las pregüedades fueron la cuestión de salud a la cuestión del medio ambiente y también la cuestión de la economía pero no fue, no salió como la sola preocupación por parte del pueblo. Entonces yo creo que, pero ese no es una sorpresa realmente porque en las elecciones pasadas, los latinos han votado más que los sanglos sagones para proposiciones que quieren proteger el medio ambiente.
Y ese realmente tiene que ver con yo creo con el hecho de que son los latinos como que a veces están teniendo los efectos más negativos de contaminación, como está diciendo de antes, ¿no? Nosotros tenemos en el estado de California un patrón de lo que se llama injusticia ambiental. Es decir que las comunidades latinas migrantes, particularmente Afroamericano también, pero las comunidades latinas tienen más plantas, electricas en sus comunidades, tiene más problemas con las refinerías, todo ese tipo de cuestión. Entonces hay un sentimiento pro ambiental que está en la comunidad y ese ha sido un problema para los proponentes del Proposición 23. Así es, muchas gracias, Manuel, vamos a seguir platicando con usted, pero vamos a iniciar ahora sí, si les parece, ustedes, amigos, soyentes, si les repito nuestro teléfono, 183, 45, 46, 32. Nuestro debate, a ver quién defiende la Proposición 23 y quienes no están a favor.
Luis Alvarado, como dijimos es vocero del Partido Repubblicano de California y está con nosotros desde los ángeles y pues su Partido Repubblicano apoya fervientemente la Proposición 23, Luis Alvarado y me gustaría que usted nos cuente como le van a hacer para conseguir los votos necesarios para probarla, tomando en cuenta que la encuesta que nos acaba de de resumir Manuel Pastor nos dice que para los votantes latinos el asunto primordial es el medio ambiente y con la Proposición 23. La B32 que ofrece muchas soluciones para el medio ambiente global se terminarían. ¿Qué nos dice usted? Bueno, antes que todo, como cualquier encuesta, todo depende de cómo haces la pregunta y la pregunta si la estás exponiendo con una base específicamente enfocada hacia el medio ambiente, va a recibir una respuesta cuando el estado mental de la persona que está respondiendo va a pensar que tan importante es pero la realidad de que las encuestas mayores,
en este ciclo de lecciones son de trabajo de cómo está la economía afectando las familias de hoy en día y con en verdad se toma el tema más desenfocado. Entonces la decisión es más fuerte, se trata del medio ambiente, se trata de poner tortillas de frijoles en la meta y yo creo que los votantes latinos van a ver de que hay una gran diferencia en esta Proposión 23 de lo que en verdad proponen los que están exponiendo a esta campaña en cuenta de la 23 de haciéndolo un tema de que va a traer no va a matar trabajos y de que si va a traer trabajos de pregunta está en la comunidad latina. ¿Qué tipo de trabajos estamos hablando? ¿De quién estamos hablando? ¿Qué se beneficie? Una de las cosas mayores que miramos en esta campaña que están poniendo, digamos las áreas más liberales, donde que ellos quieren traer quieren proponer una economía verde como dijo el caballero. Lantimosamente cuando hablamos de la economía verde no estamos hablando de trabajos latinos, estamos hablando de trabajos técnicos de ingeniería, estamos hablando de compañías solares que van a construir abanicos, de viento y la realidad está desde que eso no tiene nada que ver con la comunidad latina con la manufactura con los trabajos de servicio, que donde nosotros comemos a día a día, donde están empleados a la mayoría de las latinos y esto es lo que no están hablando a ellos, de que en realidad cuando si se ponen efecto esta proposición,
a ver 32 por el cual nosotros estamos de acuerdo que hay problemas en el medio ambiente y si tienen que ser hablados de esos problemas, si tienen que haber maneras de poder combatir los problemas de medio ambiente, no creemos de que este herramienta del ave 32 es una herramienta que está a escrita correcta y ve cuando se ha implementada, va a en verdad afectar comunidades latinas mayormente. Bueno, vamos a hablar de eso después de nuestra pausa y aprovecho para despedir al director del programa para la equidad y justicia ambiental y regional, el señor Manuel Pastor, muchas gracias por su participación, vamos a continuar con este debate después de la pausa. Visite hacia el voto 2010, una nueva página de internet de radio de lingüe con reportes noticias y análisis sobre las importantes elecciones del 2 de noviembre hacia el voto 2010, también le ofrece fotografías y enlaces de interés para que se informe bien antes de ir a votar, pero además puede participar enviándonos contenido con su celular,
no se quede atrás, conectese al www.acielvoto.org. Muy bien, continuamos aquí en línea abierta y lo invitamos a que nos llame y participé 1-800-345-4632. ¿Qué opinas usted que ya está listo para este 2 de noviembre y salir a votar? Va a decir sí y va a probar la proposición 23 o no lo va a hacer. Vamos ahora con Luis Cabrales, vice-director de la campaña, acualición por el aire limpio desde los ángeles, a ver qué tiene que decir, aquí nos acaba de mencionar Luis Alvarado, que esta promoción de la economía verde, los trabajos verdes no tienen mucho que ver con la comunidad latina, además acaba de mencionar que la B32 es algo que no está bien escrito, no está escrito de manera correcta y no es muy efectivo, a ver qué tiene que si nos Luis Cabrales.
Bueno, yo creo que el señor Alvarado está equivocado en muchísimas partes de su argumento. En primer lugar, el señor Alvarado se olvida que vemos en la comunidad latina muchísima gente que estamos preparados, que tenemos pues grados universitarios, así es que no todos los que trabajadores latinos somos necesariamente del sector de los servicios. En primer lugar, en segundo lugar, el argumento de que la A32 no está bien escrita, es nada más como dicen Manoteo de Aogalo, que otro argumento puede utilizar ellos, no solo el partido republicano, sino los que están financiando esta propuesta a la 23, para decir que no está para tratar de eliminarla, lo que es cierto aquí es esto, esta propuesta a la propuesta 23, está financiada por solo un puñado de corporaciones, la mayoría extrancieras que ven en peligro sus intereses personales, así de sencillo.
Lo ironico es que nadie de ellos, ni el partido republicano, ni las corporaciones que escribieron la propuesta 23, hicieron su tarea, se pusieron a preguntar qué es lo que opinaba los electores de California, ni los latinos, ni ningún otro sector o grupo étnico en California, respecto a las posibilidades de tratar de eliminar y el trabajo que estamos haciendo aquí en California para reducir las emisiones de calentamiento global. Pero lo estaba diciendo el doctor pastor hace un momento, dentro de los mismos electores latinos, más del 20% de ellos están en contra de la propósición 23, y no solo de ellos, incluso los que están financiando la propósición 23, estas corporaciones de Texas, que son valero, cuerdes la otra, no me acuerdo el nombre. Ya han dado cuenta que la propósición 23 no va a pasar, y qué es lo que están haciendo, están repirando su dinero, ya no están financiando, ya sacaron los anuncios de la televisión, y ahora están financiando la propósición 23, 26, perdón. Entonces antes de entrar a la propósición 26, volviendo la pregunta, nada más para darles un ejemplo de lo que está sucediendo aquí en California a nivel nacional, nosotros en California tenemos más de la mitad de la inversión en todo el país,
de la inversión en empleos de tecnologías limpias. Ahora, ¿qué son tecnologías limpias? Bueno, por si el señor alvarado no lo sabe, también estamos hablando de maquinaria, de transporte, de las camiones, por ejemplo camiones de carga, instalar filtros de partículas para reducir las emisiones que contaminan, también filtros para reducir el consumo de více, que hay un sin fin de tecnologías y empleos que se están creando en California a causa de nuestro trabajo para reducir los gases que causan al calentamiento global. Muchas gracias, Luis Cabrales. Luis Alvarado, tomando un poquito lo que usted mencionaba al inicio decía, bueno, quizás las respuestas de las encuestas de las cuales nos habló Manuel Pastor,
estaban realmente hechas realizadas a manera que el que contesta lo hagas diciendo que el medio ambiente es su preocupación primordial y yo mencionaba el inicio del programa que gran parte de nuestra población latina desafortunadamente por el tipo de empleos y por las zonas donde viven, pues reciben una contaminación, que no hayre contaminado tremendo y ellos en la mayoría, pues no tienen seguro médico y tienen que invertir si no es que todos sus ahorros, gran parte de su salario, en asistencias médicas, en la mayoría de los casos de emergencia, ustedes tomando en cuenta si ellos, los que están respondiendo, están poniendo como punto primero el medio ambiente y usted considera que no lo es, en donde se encuentran ustedes los que defienden la proposición 23 en cuanto a este tema, cuáles son las propuestas que ustedes ofrecen tomando en cuenta que necesitamos un aire limpio. Bueno, antes que todo sí, nos estamos en desacuerdos de que sí se ocupa tomar medidas en cuenta de este gran problema que existe en medio ambiente.
¿Cuáles serían las que ustedes incluirían dentro de la proposición 23? Bueno, básicamente la proposición 23 no dice que lo vamos a cerrar completamente el proceso, lo que estamos iniciando es de que cuando en verdad se escribió esta ley, hasta este momento se han perdido más de 1.4 millones de empleos y si se pone esta proposición, si falla esta proposición se pueden perder más de otro millón de empleos, el señor está hablando, el señor Carcí está hablando de quién está poniendo dinero en esta proposición. Obviamente no solamente son las corporaciones de petróleo en las que van a estar perdiendo, pero son los dueños de pequeños empresas, como por ejemplo los dueños de camionero, me da gusto escuchar de que estás tomando en cuenta de ellos, por las realidades de que los trabajos con tubas y hablas con un dueño de camión y le preguntas cómo te va a afectar a ti, y yo estoy hablando con ellos, ellos me dicen que esta proposición le va a matar su sueño de empleo, de ser su dueño de propio camión porque no tiene el dinero para en verdad efectuar esos cambios,
así que sí tienes razón, este es una proposición de dinero y la proposición de dinero es quien están apoyándolo, esta derriba de la proposición de dispuesto, y también las personas que están invertiendo dinero, capital, los Tristan Venture Capitales, para poder poner la inversión en la proposición verde. Entonces, ese nomás estamos hablando del 2% de la economía de California, comparado con todos la comunidad que trabaja latina, ellos les va a matar la oportunidad de poder sobrecisir, entonces con todas con un camionero y le dices que basta tener que invertir unos 20 mil dólares para voltear tu camión al que sea bajo la proposición, ellos no tienen esta capital de lo que están haciendo, por ejemplo, los sindicados porque están empujando esto, es que ellos pierdan su trabajo como dueño de camión y van a tener que estar aliados con una compañía grande de camiones los cual van a tener que ser,
incluidos en un sindicato, obviamente, le estás quitando el sueño a la comunidad latina poder algún día hacer dueño de su pequeña empresa. Bueno, primero vamos por parte, porque el argumento de que la economía... A ver, estamos escuchando algo de la ley AB-32, es simple y sencillamente falso. El señor está ignorando que por muchísimo tiempo las corporaciones petroleras se estuvieron beneficiando y a causa de la envidia y la corrupción de estas corporaciones, como lo fueron en run y otras más, se fue abajo la economía. En sí lo que estamos, y ahí es obvio que el señor tiene muy mala memoria, así que no le podemos echar la culpa a la AB-32, lo que hicieron las corporaciones petroleras y energéticas con la economía de California. Volviendo a la pregunta, ¿se van a perder trabajos o no, no es cierto, en California y tiene el doble de los empleos que se han estado formando en comparación con estados, por ejemplo, como Martha Schussett, Texas, a ver qué otros, Nueva York, son cinco estados, cinco seis estados que se están comparando a ninguno de ellos ha creado tantos empleos como en California.
Otra cosa, esto no va a suceder de un día otro, lo que se hizo con la economía, durante estos últimos ocho años no lo vamos a resolver de un día para otro, no podemos alegar que vamos a eliminar todos los esfuerzos por limpiar el aire en nuestras comunidades y decir que no se está haciendo, que no se va a eliminar esa ley, porque en sí lo que esta propuesta, la propuesta 23 pide, es que se detengan todos los esfuerzos por limpiar el aire hasta que la tasa de desempleo no baje del cinco por ciento, eso solo ha sucedido en tres veces en los últimos 30 años. Es que es de verdad un poquito casi hasta ridículo, decir que no se está intentando eliminar todo el trabajo que hemos estado haciendo en California, en el cual incluyo a muchos latinos para limpiar el aire, por cierto, el trabajo de para crear la ave 32 incluye el trabajo que se hizo en muchísimas comunidades de color, porque porque son las principales afectadas por la contaminación del aire,
así es que no, no, no, no vamos a olvidar eso tampoco, muy bien, gracias Luis Cabrales, nos vamos a ir perdón, tenemos algunas llamadas y es muy importante también que escuchemos a estas personas que quizás son las que van a decidir el futuro de esta proposición 23, de Vizalia, California nos llama Saúla delante Saúl. Buenas tardes. Buenas tardes. No se me hace mucha sorpresa que los republicanos ya en la favor de esa propuesta, ¿verdad? Y de que nos dían que nosotros los latinos nos vamos a beneficiar de trabajos verdes, pues eso es un insulto también, ¿no? Porque diciendo que no nos merecemos y nos están creando charlos trabajos de las petroleras que está bien, no le hace no enfermos, no hay problema, todo el tiempo lo han hecho. De que nos vamos a servir, que hagan trabajos, que nos van a enfermar y que no nos va a ajustar el dinero que ganemos para curarnos, o sea, ¿qué que hace trabajos son esos? Es que aprovechar que la economía está mala para para acomodar todo de una vez y empezar una nueva economía con mejores cimientos más fuerte,
y que nos va a dar chance de empezar una nueva industria, y que es mejor que esté limpia, y que nos hagan courage a todos de gran escuela a educarnos en las nuevas tecnologías. Eso es mi comentario, gracias. Gracias, Saúl. Vamos a escuchar rápidamente también a Carlos, que nos llama Demanteca, California delante. Mire, mi comentario es que a todo es política, simplemente política de un lado y de otro, este señor también es político, entonces tiene que decir la parte buena de su lado. Desaportunadamente, yo estoy desilusionado, yo me empadroné como demócrata, pero ninguno frece nada, siempre lo mismo, ahora, del cuestión de los trabajos, no sé quién le están generando los empleos, yo fui camionero dueño operador por 10 años, primero nos dieron en la torre con la economía, perdí mi casa, tuve que parar mi camión porque después de la economía mala nos metieron la ley de los filtros, la ley de los filtros es a fuerzas y hay que agarrar el dinero del gobierno, pero no es regalado, es financiado, abajo costo sí, pero financiado al fin y al cabo y se acabó el trabajo y después para poder seguir, aunque sea con un poco, teníamos que agarrar un préstamo de 20 mil o más dólares dependiendo el camión que teníamos.
Entonces, nos están matando los empleos a nosotros que teníamos, yo ya tenía mi negocio y me lo mataron por completo. Entonces, definitivamente lo que están haciendo todos los políticos es dormirse entre los grandes millonarios y empresas potentes, para volvernos esclavos tuve que hacerme empleado, driver, company driver, para poder subsistir y sacar a mi familia adelante, porque no me quedó de otra, porque esto es una cosa ya planeada para quitarnos a todos los que tenemos negocios y volvernos empleados esclavos, lo vernos, tenemos que trabajarle a alguien por fuerza si queremos subsistir, porque ya no nos dan oportunidad. Entonces, todas políticas, lo de este señor y lo de todos, ya ahora sí, republicanos, demókatas y lo que venga, es lo mismo, porque el país está regido por las grandes potencias, los monopolios que manipulan todo. Pero vas a salir a votar Carlos, ya estás en padronado y vas a salir a votar este dos de novia.
Yo siempre voto todo el tiempo, yo voy a votar, pero ahora sí que yo no voy a votar, como en reclamo no voy a votar por ningún demócrata ni un irrepublicano, como les digo de nuevo. ¿Y sobre esta proposición que estamos hablando? Bueno, le diré que si es algo más de lo mismo, simplemente así, sigue lo mismo, entonces es propaganda para que los partidos hablen a su favor y encontran y traen, traen, traen, traen y acarriar los votos, ¿verdad? Porque eso es al fin y al cabo la idea de ellos, una vez que estén en el poder, van a hacer lo que quieran, como siempre, por ejemplo, o mamá, o mamá nos dijo que iba a detener las redadas, a mí no me afectan, a mi familia no me afectan, porque bendito se dios, todos estamos bien, yo soy ciudadano-americano, toda mi familia está bien, pero hay familias que yo veo tristemente, que les quitan a sus padres, a esos niños y lo deportan por cualquier cosa, habiendo tanto maliante en la calle y eso no es bueno. Muchas gracias Carlos por tu comentario, gracias, nos tenemos que ir una pausa y regresamos para ver qué nos dicen nuestros invitados sobre estas llamadas y tenemos otras en espera, una pausa y volvemos.
Muy bien, continuamos aquí en línea abierta donde estamos con nuestros invitados en un debate sobre la proposición 23. Vamos a escuchar una llamada más si les parece Luis Alvarado y Luis Cabrales, un oyente más y después nos vamos con ustedes para ver qué tienen que comentar José nos llama de Tulare California delante.
Sí, muy buenas tardes, mi nombre es José Camarillo y yo soy troquero y yo lo apruebo a que no han tenido eso de las 23, como ustedes dice que hay que protegerla el ambiente. Como estaba el compañero así cierto que nos ha afectado mucho a los camioneros, pero le digo, debemos de ser conscientos que digamos algo debemos de poner nosotros en otra parte, para que se mejore el ambiente de aquí, no que también más de por si ya estamos muy enfermos y todo eso y le digo y muchas veces que nos pasa yo estoy en el problema que acaba de decir el compañero que ahorita no tengo dinado para seguir mi negocio, porque no se precavido, no ya no lo habían advertido a nosotros que teníamos que cambiar todo ese filtro y todo el aire y no lo hicimos y ahorita son las consecuencias que estamos pagando, pero yo aún así aprobó que sí que llegan esas leyes de contar mi nación porque nos están ayudando mucho aparentemente no lo veo pero con tiempo lo vamos a ver y eso es mi comentario. Muchas gracias el comentario de José bueno creo que voy con Luis Alvarado nuevamente porque acabamos de escuchar algunas llamadas de gente que bueno está manejando los camiones y ellos están diciendo bueno pues el asunto de los filtros fue a fuerza sin embargo,
ellos están nuevamente contradiciendo un poco lo que usted pensó nadie los está dirigiendo y sin embargo están mencionando que el medio ambiente salgo primordial para ellos, el saludo está por delante Luis Alvarado. Sí pero la mayoría de camioneros que obviamente ellos no son una clavón en la cadena económica de la comunidad latina, son los que están haciendo afectados y ya sea que estén apoyando el medio ambiente o no, está excelente porque lo que la proposición 23 no dice que va a quitar el cambio para el medio ambiente lo que está diciendo que lo va a suspender, es decir, mientras suspender hasta que podamos tener una economía que sea más pactible para ayudar a que nuestras empresarios puedan poderse levantar porque si ellos no se levantan, no van a poder invertir dinero en la economía y si no hay inversión en la economía, no van a haber trabajos y si el camionero es afectado también va a ser afectado al panadero,
así te va a ser afectado a los que trabajan en los hoteles, van a ser afectados a los que trabajan reparando camiones, así de que la comunidad latina es la que va a ser afectada, si entiendo de que hay latinos que están preparados para trabajar en el sector verde, pero la realidad que si el sector verde toma empuje, muchos de esos trabajos no van a quedar en California, esto va a ir a la China donde están creando esos abanicos, donde están creando esos paneles solares, así de que hay un poquito de hipocresía de parte del bando de Luis Castillo, donde quiere decir que los cambios que vienen de California van a afectar a la comunidad latina con la realidad, va a ser acostías de la comunidad latina porque ellos no tienen el dinero para poder empujar una campaña política para demostrar de que ellos van a ser afectados en esta proposición. Muy bien, gracias Luis Alvarado Luis Cabrales, me gustaría escuchar un poco, pues tu argumento estamos, estamos escuchando, verdad que gran parte de promover esta proposición 23, el argumento es que el desempleo tiene que bajar primero, ¿verdad?
Por otro lado nosotros sabemos que muchos defensores de la B32 han dicho que a este este momento ya se han creado trabajos, sobre todo empleos con energía alternativa, y Saul que nos estaba llamando hace un momento decía que claro que ellos la comunidad latina puede beneficiarse de los empleos verdes, que son inteligentes, que están bien preparados como tú lo mencionabas al respecto, no sé si tú tengas algunos ejemplos claros y concretos para que nosotros entendamos también que efectivamente se puede dar a la comunidad latina, se pueden involucrar en este tipo de trabajos verdes. Sí, claro que para empezar nosotros aquí en la coalición, probar el limpio, somos una organización lucrativa y sin afilacionar ningún partido político, yo no soy ningún candidato, yo solo soy un activista, trabajo en el área de la justicia ambiental o salud ambiental, y nuestro trabajo es limpiar el aire, personalmente a mi interés es proteger la salud pública en las comunidades más desprotegidas,
muchas de ellas comunidades latinas en donde más contaminación hay y donde más se sufre por los estragos de la contaminación del aire, en este caso los gases de tipo calentamiento, un calentamiento global, en cuanto a la pregunta, si se va a beneficiar muchísimo la comunidad latina, nosotros en la coalición estamos preparando un ensayo, un reporte sobre los empleos que se han estado creando en la zona portifra, es decir, en los puertos, a causa de estas tecnologías verdes, en la cual se incluyen, si se incluyen instalaciones de paneles eléctricos, se está hablando de maquinaria verde, en este caso máquinas para jalares como se llaman contenedores, conteneros de los que entran por los puertos, estas son máquinas ya sea eléctricas o híbridas que son manejadas por latinos,
como lo dije antes en la instalación de maquinaria, más limpia en camiones, en fábricas de aquí de California, establecidas en California, que han estado creciendo gracias al trabajo que se ha hecho en California por limpiar el aire. Ahora, el problema no es que las comunidades latinas no se van a beneficiar o no, todo lo contrario, nosotros aquí en la coalición también hemos estado trabajando para crear una ley que beneficie directamente a las comunidades más contaminadas por medio de ingresos financieros, cuando la AB32 entra en efecto, si se recauda algún dinero a causa de esta ley en forma de cuotas o lo que sea cualquier dinero, nosotros estamos pidiendo que un porcentaje alto vaya a mitigar la calidad de la contaminación del aire en las comunidades más contaminadas.
Es decir, estamos también preparándonos para cuando entre en efecto completamente la ley contra el talentamiento global. ¿Por qué? Porque sabemos nosotros que aparte del beneficio en términos de limpiar el aire, también necesitamos beneficiar a la comunidad en términos de creación de más empleos, lo cual ya se ha estado llevando a cabo. Luis Tobrales, perdóname que te interrumpa rapidísimo nada más, ¿qué dice sante el argumento de que claro AB32 generaría más empleos? Pero sería de una manera muy lenta, ¿qué tan lentitud estamos hablando en cuestión de tiempo, por ejemplo? Mira, no te puedo decir en cuanto a tiempo, porque eso va a depender muchísimo también de la economía y eso es algo que ni siquiera estos señores saben, lo que así te voy a dar un ejemplo, del 2006 a 2010 nada más, en esos cuatro años se invertieron casi 10.000 millones de dólares, 10.000 millones de dólares, en cuatro años aquí en California, en creación de empleos y en inversión en tecnología limpia.
Eso es nada más en los últimos cuatro años, eso es nada más un ejemplo de lo que sucedió en estos últimos cuatro años. Para decirte cuánto se va a crear, pues la verdad no te lo puedo decir, pero si te puedo decir que se podrían perder hasta 15.000 trabajos que ya se han creado 12.000 compañías también, que se han estado beneficiando aquí en California, 12.000 compañías grandes y pequeñas que se han beneficiado en California, nada más. Muy bien, gracias Luis, perdón, perdón, perdón, perdón, es que tenemos todavía a Manuel Pastor con quien estuvimos hablando al inicio del programa y nos daba todos los resultados de las encuestas que hicieron por parte de la universidad del sur de California, parece que Manuel tiene algo más que agregar adelante Manuel. Sí, tengo que salir, pero antes de salir, quería decir algún, bueno, como profesor poner algunos hechos en el debate también, uno tiene que ver con cuesta. Y yo quiero decir que no fue ese resultado que los latinos están contra de 23, no fue un resultado de la manera en que la pregunta estaba hecha.
De hecho, nosotros se utilizamos una forma de hacer la pregunta de no enfocar en la contaminación, pero en la calentamiento global y el trabajo que resultó en un para la población herolar, un resultado atado que es diferente, que los otros las otras encuestas que tiene 23 perdiendo. Entonces, ese fue una cuesta muy clara, muy sencera, muy honesta, pero más que eso sobre la cuestión de la economía, este número de un millón de empleos que va a perder por parte de la implementación de 32, ese llego de un estudio que salió del Cal State sacramentó que, el Legislative N, o la oficina que está encargado de analizar todos los estudios, dijo que ese estudio fue completamente inutil. Y eso realmente no debe ser parte del debate porque no es un hecho. De hecho, los modelos que tiene las perezecciones de qué va ser el efecto de 32,
en la economía de California, tienen un aumento de trabajo muy pequeño, muy pequeño, y se puede decir que quizás ese no va a salir, pero no es un implementación de 32, no es un herimiento para matar la economía y pasar 23, no es una manera de salvar la economía. Pero más que eso y ese es el último punto, una parte de la economía que va a seguramente beneficiar de una economía verde es la industria de construcción. Y eso fue una industria que tenía muchos latinos, y es por eso que el nivel de desempleo de los latinos es más alto de lo que los otros grupos, porque los latinos estaban demasiado concentrados en el sector de construcción. Es decir que los latinos no tienen nada que beneficiar al nivel económico de implementación de 32. Remete, no es un hecho. Y tenemos que también enfocar que nosotros no hemos enfocado en los beneficios que tiene que ver con la salud pública.
Totalmente, y eso vamos a hablar después de nuestra pausa. Muchas gracias Manuel Pastor, por haber estado esperando en los tantos minutos. Vamos aquí en línea vierta y regresamos. Hacia el voto 2010, este programa es parte de nuestra serie de cobertura especial de las elecciones de 2010. Esta serie es financiada en parte por la Corporación para la Difusión Pública, la Fundación Pública, la Fundación Pública, la Fundación Pública, y el Evela y la Fundación Pública. Rádio Bilingüe, siguiendo el bolso de los votantes latinos. Continuamos aquí línea vierta y vamos a retomar ahorita algo muy interesante, que es la salud pública, pero vamos con algunas llamadas desde Los Ángeles, California nos llama Linda, delante Linda.
Gracias, mira, yo quería tocar unos puntos de Luis Salvarado, creo que es necesario expender un poquito cuando lo hablas de la suspensión, que es solamente lo que propone a las 23, no suspender por un tiempo hasta que se suele la tasa de empleo o de desempleo. Esta suspensión de las consecuencias de esto, que lo hace sonar como algo muy inocensivo, es de que todas las inversiones o todos los inversionistas que están dispuestos en este momento a meter todo ese dinero que hasta el momento no lo han querido invertir en ninguna otra cosa por la situación económica y que están esperando poder hacerlo en esta nueva economía verde. Ellos se van a quedar sin una estructura para poder hacer este tipo de inversiones, eso quiere decir que no podría saber ir adelante esta nueva economía. Ahora cuando lo habla de capacitación para la comunidad latina, a mí de verdad que se me hace un atrevimiento de que pueda sugerir que nosotros nos vamos a quedar atrás, porque no tenemos la educación, no estamos en la situación para faltar, yo creo que lo que nosotros hemos demostrado es que somos una comunidad muy adaptable y muy luchadora,
y que estamos dispuestos y la oportunidad ahí está ahí, no solamente nos vamos a llenar nosotros, sino también vamos a llenar a nuestra comunidad de los beneficios. Entonces, en el sector de construcción, por ejemplo, que es el sector que más se ha afectado en la comunidad latina con todo lo que ha pasado con el sistema financiero. Esta va a ser una gran oportunidad, si los jefe de construcción se educan en cómo construir panellos solares o cómo adaptar las casas para la climatización, para no perder energía, despertición energiana en las casas, ellos lo le van a poder enseñar a sus trabajadores y así van a estar más capacitados, va a ser una extensión de esta educación de la economía verde. Y por último, lo que quería decir era que cuando él dice que vamos a mandar todos nuestros trabajos a la China, hay un recientemente salió una noticia, que la China ya está viniendo a los Estados Unidos para invertir dinero aquí en las plantas solares y en plantas de viento.
Así que es muy equivocado, si nosotros hacemos la mejora tecnología aquí, siempre este país se ha demostrado durante toda su historia de que captura toda la imaginación y la atención del dinero del respeto del mundo, porque aquí producimos cosas muy buenas. Así que yo creo que lo que vemos mantener es una visión hacia el futuro y pensar de que esta por esta va a ser la manera que nos vamos a hacer este problema económico. Muchas gracias linda y vamos a retomar algunas de estos puntos importantes, pero vamos a escuchar a Miguel que nos llama de fresno adelante Miguel. Bueno, si, adelante. Chienes buenas tardes, mira comentario sobre varios temas, pero todos con la economía y la verde y todo eso me afectó muchísimo la cuestión del filtro. Hay muchísimas compañías, muchísimas que los gobiernos se desmanoraron a los filtros de ellos, que son compañías grandes. Adiste el night, el Jedi Han, está en suépto y está el magnolia de sacramentos de panela, muchísimas compañías que a ellos se nos pusieron.
Nosotros salió un boletín en Oakland que si querías que fuera, si harás una aplicación para que calificaras y lo dejaron dos meses, que dejaron como dos mil coferes afuera, porque no alcanzaron a calificar, no alcanzaron a llenar los papeles. Yo no lo hice porque eso es para el puerto y luego el señor dice que en el puerto está usando tecnología verde, dile que vamos a los puertos y mire con sus ojos la máquina era que están usando para levantar los cajones, para levantar los containers que dicen para que vean la humedera que vientan. Yo voy al puerto de Ayuso, viene de Kim Siri y va a Oakland y son como siempre del tirado y el truque de sumera que si tu miradas cero con la computadora de tren y él va a tirar fierro viejo ahí a ese puerto y ellos no usan filtro y nosotros estamos filtro. Tiene las maquinares que el puerto usa.
Bueno, Luis, Luis Alvarado, que te toca a ti, entonces vamos con Luis Alvarado y retomando lo que linda nuestra amiga oyente nos decía, no estamos enterados, entonces ella nos ha dado la noticia China está viniendo a los Estados Unidos a invertir en la ingeniería y en la tecnología verde, también nos hablan los oyentes y nos dicen que por supuesto que los latinos estamos preparados y listos para entrarle a los empleos verdes y tú dices que no que ellos no están en este mundo de la economía verde. Mira, aquí tienes una persona que tiene una visión bonita, si tú lo pones en el papel, la economía verde, no va a ayudar, que va a haber dinero de China, va a venir dinero de inversionistas y tienes una llamada de la persona que está haciendo afectada directamente. Yo estoy hablando de la economía latina, estamos hablando de la economía del inmigrante indocumentado que va a ser afectado que no está haciendo tomado en cuenta.
¿Alvarado? Luis Alvarado? Yo estoy hablando y tuve la sensate de arte, la oportunidad de hablar sin que me interrumpiera y cuando te estoy hablando de la verdad, te está doliendo, así que déjame terminar a mí, sé por favor, sé por favor. A ver, avancemos con el argumento para que no se nos vaya el tiempo adelante, Luis Alvarado y después Luis Cabrales. Ok, obviamente estoy hablando del caballero que te lo por teléfono, y después el segundo que te lo está diciendo, tal es como he dicho yo al principio, yo no estoy hablando por el partido república, no yo estoy hablando por mi comunidad latina. Soy repulicano, pero también, cuando hay un demócrata que tiene una idea buena, yo la voy a apoyar también, así que no tiene que ver nada que ver con el banjo repulicano o el demócrata, tiene que ver con la realidad de nuestra comunidad latina que está haciendo afectada directamente. Hoy que no tiene dinero para pagar su camión, no tiene dinero para comprar comida. Escuchaste yo que perdió su casa.
De eso me estoy recibiendo, tú estás hablando de una fantasía de que hay inversionistas, tú estás hablando por los inversionistas que pobrecitos, si no lo damos lo que ellos quieren se van a ir, y lo que ellos están buscando son que cuando ellos van a entrar a California, van a entrar con dinero del Estado, también va a tener que crecer el Estado para poder tomar en efecto eso. Y lo que estamos diciendo, plan y sencillo, es de que estamos en una crisis económica y que tú estás hablando de fantasía ir a Disneylandia, cuando estamos tratando de ver cómo pagar la renta. Eso es lo que yo estoy hablando de esto, es lo que estamos en el cabello de un por teléfono, de que están durando las cosas y ahorita no estamos para hacer esto. Fóngámele un alzo, dejáme terminar, hay otra manera de... Entonces los voy a interrumpir yo y Luis Alvarado y esta pregunta para que veas que te estamos dando el tiempo a ti, conté esta me acabas de decir a si un momento que tú estás hablando no por tu partido sino por tu comunidad latina y sus problemas que ha tenido en cuanto al desempleo que estamos viviendo sin embargo, también tenemos cifras aterradoras de los efectos en su salud, viviendo en zonas contaminadas, estás hablando también de pobresitos los inversionistas, con esto nos quieres decir que están completamente desinteresados, valero y tesoro y que nada más nos quieren ayudar a la comunidad latina a tener más empleos.
Absolutamente no, ellos están buscando su propio peyejo, lo que yo estoy hablando de que solamente ellos no son los afectados que son las comunidades latinas y por cierto vivo en pico Rivera y hoy vivían en el sur centro los ángeles, limpiando excusados y así puede ir a la universidad. Sí, pero ¿qué pasa con la comunidad latina y sus afecciones en la salud si dices que hablas por la comunidad latina? El problema de la salud es grandísimo, es enorme, pero este no es el tema, este es la pantalla, mira me vas a dejar terminar. Terminemos, Luis, terminemos en un minuto para pasarle rápido la voz a Luis Cabrán. A ver Luis Alvarado, Luis Alvarado. 3.000 millones de dólares en servicios de salud que se pierden en el estado, los latinos somos el grupo étnico que más dinero gasta, más dinero gasta, que ningún otro grupo en servicios de salud, tenemos los números de asma, de mayor crecimiento en todo el país, vivimos en todas en las comunidades más contaminadas en todo el país, gastamos más dinero que ningún otro grupo étnico en salud, tenemos el índice más alto en problemas de salud.
Todo esto, lo que este señor está diciendo no es más que una forma de voltear o cambiar la verdad, están utilizando los números para beneficio de ellos, están utilizando una economía que ellos mismos mandaron a la basura y luego voltean y le están echando la culpa al trabajo que estamos haciendo nosotros por proteger la salud ambiental. Cuando son ellos mismos, los primeros se no ponerse a todo tipo de regulamientos para proteger la salud. En cuanto al señor el camionero que nos decía, es cierto, las compañías más grandes son las primeras en beneficiarse, ¿sabes por qué? Porque ellas son las que tienen dinero para estar primero que nada oponiendo. Son las que más se oponen a todo ese tipo de reglamentos, una vez que entran los reglamentos que por los cuales hemos estado peleando inclusive el dinero, creación de dinero, había sido destinado inicialmente para los camioneros independientes, que es lo que pasa a todas estas corporaciones que primero se oponían a los reglamentos, como en este caso los de los filtros, son las que las primeras en ir y pedir el dinero.
O sea, están tirando la piedra y luego esconden la mano. Y que esto lo viene para beneficiarse, sí, los trabajadores más pobres, los demás abajo, ¿por qué? Porque estas personas, estas corporaciones tienen a sus lacayos que mandan, así como el señor, a cambiar la verdad, a decir todo ese tipo de mentiras para querer engañar al público. Gracias Luis Cabral, es un número invínelo de personas mal informadas. Gracias Luis Cabral, se nos está terminando el tiempo, y yo agradezco muchísimo a los dos por haber participado aquí, línea abierta, interesante debate sobre la proposición 23, de la cual usted solamente tienen sus manos en su voto el 2 de noviembre, decidir si se aprueba o no proposición 23. Gracias Luis Cabral, es bici de director de la campaña, coalición por el aire limpio, desde Los Ángeles, California, y a Luis Alvarado también por acompañarnos, Bosero del Partido Republicano de California, desde Los Ángeles, a Manuel Pastor, director del programa para la equidad, justicia ambiental y regional, quien estuvo al inicio del programa, soy Chilis López, gracias, los espero, en dos días. línea abierta, es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue, en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California en Daumen y la Corporación para la Difusión Pública.
Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos, la Universidad Estatal de California en San Marcos, y la Universidad Estatal de California en Fresno, hace imposible la transmisión por medio del Internet. La productora del innoabierta es Sabi Staby, el conductor técnico es Jorge Ramírez, la productora asociada, Farida Jábala Romero, asistentes de producción, María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio bilingue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 6226
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-7a6943dcd04
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-7a6943dcd04).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Calling California’s landmark global warming law a job killer, proponents of Proposition 23 on the California ballot seek to repeal AB 32. Opponents fight back, calling the campaign a dirty-energy initiative funded by out-of-state oil companies. This edition is part of Radio Bilingüe’s Hacia el Voto 2010 series on the midterm elections. Guests: Manuel Pastor, Director, Program for Environmental and Regional Equity, University of Southern California, Los Angeles, CA, http://college.usc.edu/pere/home/; Luis Cabrales, Deputy Director of Campaigns, Coalition for Clean Air, Los Angeles, CA, www.coalitionforcleanair.org; Luis Alvarado, Spokesperson, California Republican Party, Los Angeles, CA, www.cagop.org .
- Broadcast Date
- 2010-10-18
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-eef9dc8455e (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 6226; Proposition 23 And Global Warming,” 2010-10-18, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7a6943dcd04.
- MLA: “Línea Abierta; 6226; Proposition 23 And Global Warming.” 2010-10-18. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7a6943dcd04>.
- APA: Línea Abierta; 6226; Proposition 23 And Global Warming. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7a6943dcd04