thumbnail of Línea Abierta; 8682; “Los Camperos: De Ayer para Siempre”
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hola amigos, qué tal amigas, sean ustedes como siempre, bienvenidos a este programa de conversaciones con grandes protagonistas del que hacer cotidiano de cada día de nuestra gran comunidad mexicana y latina de los Estados Unidos. Saludos con mucho afecto de Samorro Roscos, saludos de todos los que forman parte del equipo de producción y va también nuestro agradecimiento por siempre hacerse presente. Usted, amable, radiguiente, por tener su radio en este lugar del cuadrante o su computadora en este sitio o su app, en este sitio como es costumbre. Hoy que el legendario María Chilos Camperos de Los Ángeles
vuelve a la escena disquera estrenando el nuevo álbum que lleva por título María Chilos Camperos de ayer para siempre. Tenemos una plática muy especial con su líder musical Jesús Chuy Guzman y con el destacado promotor de las artes culturales inotable María Chero Daniel Dishigi para hablar de la nueva oferta de los Camperos antes de entrar en materia. Oigamos algo de la pieza con la que abre el álbum de ayer para siempre. La pieza el pasajero, un som de jalisco, esa región del occidente mexicano, a la que se da crédito de ser la cuna de la tradición María Chera. Ay, ay, ay, pasa un día y pasa otro día. Ay, ay, ay, y vi por menos no pasan,
pero es el sonido de los días de plaza en los pueblitos de tierra dentro es el sonido de las fiestas nacionales de las serenatas de cumpleaños o inclusive de los traguitos y los cafecitos de los cepelios y funerales. Es un sonido que nunca falta en el arguende de los estallidos de coetones en las fiestas de la Virgen y en el trote y la polvadera
de la caballada de Jaripeos y charriadas. Es un abajeño, es un sonido que va muy bien con los aromas de virrias, de las barbacoas y de los chiles y elotes asados y que va de la mano con la explosión de colores que se ven los tradicionales tendereros de papel picado y de las pilas de frutas y verduras maduras en los mercaditos de barrio o de pueblo está la del mariachi, es una música que como persona o como pueblo nos levanta el ánimo cuando andamos de capa caída nos hace pegar una yaya y o una cua cuando estamos más callados y estos de hoy en día amigos raduyentes son momentos en que muchos se necesita aferrar hacia los suyo a lo que llevamos en raizados en el alma como pueblo y es en estos momentos en Estados Unidos que nos llega esta nueva joyita musical mariachi los camperos de ayer para siempre y para hablar del sonido y del repertorio del nuevo álbum y de la tradición
de los camperos tenemos por teléfono y desde los ángeles a su director musical que sus chuy gusman maestro del violín maestro del canto chuy gusman bienvenido buenas tardes a muél como estas igualmente buenas tardes estamos bien gracias por acompañarnos tanto tiempo chuy el también y desde Washington de set la capital tenemos al copro doctoria notador del álbum daniel shiji quien además de ser galardo nador reconocido promotor nacional de toda la vida de las artes populares es también mariachero practicante ya escrito extensamente sobre la historia del mariachi entre otras de sus obras tiene libro mariachi music inamérica daniel que tal como estas bien bienvenidísimo pues bien comenzé una plática contigo chuy gusmane creo que este es el primer álbum de los camperos después del deseso de don naticano no el líder el creador del grupo el fue músico de tercera generación sabemos fue oriundo
de a huisculco estado de jalisco y por décadas pues mantuvo viva la tradición del mariachi clásico no desde su restaurante la fonda en los ángeles antes que nada gusta decirnos algo de don natic tu predecesor que recuerdas de natic alguna memoria alguna memoria imporrable algún consejo no pues que te puede decir osea si nos podemos aplaticar es toda toda una una historia pues vivimos prácticamente a 24 años que que estuve de veinti no fueron 26 años lo que estuve trabajando con él y pues que me dijo que no me dijo que me regañó cuando no me regañó o sea en buena en buena memoria no tengo tantas tantas cosas que que guardo de él que de verdad definitivamente son puras buenas memoria del señor
de don natic sabemos que pues de don natic supo elevar la música del mariachi desde aquellos tiempos en los que según nos contaba el mismo don natic él batallaba para encontrar donde tocar porque había restaurantes que anunciaban que tenían un letrero en el frente que decía prohibida la entrada a perros y a mariachi y al final de su vida que fue a principios de esta década pues se le abrían las puertas de las salas más exclusivas de las bellas artes del paíse y cuentanos pues si tenemos la dicha pues como él como él lo dijo en los noventas o sea él él está bajando él estaba sobre las puertas de los de los grandes teatros de los grandes escenarios con orquesta y pues sí así como como él lo dijo así estamos ahorita o sea nos hemos presentado en las grandes tazas como el link consenten en el
teatro de gollado en el hijo le da y hay tantos tantos teatros que hemos estado que hemos presentado nuestra música con grandes orquesta y nosotros nosotros solo en los camperos han hemos viajado pues prácticamente por todo el mundo estuvimos en España estuvimos en Noruega estuvimos en Francia y pues qué te puede decir nos sentimos muy muy contentos de seguir de cargar la bandera de los camperos que hasta ahorita pues ya ya llevamos sobre 60 años la institución y yo yo tengo 30 30 años ya con los camperos hoy usted ahora hablanos de los camperos de estos tiempos y chui hablanos primero de chui gusman cuando y como nació chui gusman el músico el mariachero pues mira que a sus gusman nació el 8 de abril de minus y un 64 en la ciudad de San
Luis de Colorado Sonora mi padre era músico alfonso gusman el tocaba violín y trompeta y pues yo me acuerdo que tenía como unos tres años escuchaba y mirábamos un programa que se llamaba noches tapatillas ahí fue donde conocí yo a todos aquellos enormes o gigantes del del de la música mexicana como como lo fue a José Alfredo a Miguel a Céves a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a en que mantuvo nuestra música en en alto sí y yo creo que ahí ahí ahí nació ahí nació Jesús y gusman en en lo musical ya lo demás ya ya cuando tenía seis años ya fue cuando agarré a dar el violín de mi padre y este pues él me dijo si quieres de veras quieres
aprender sí dice no va a ser fácil ahora yo quiero prender yo quiero tocar violín y sí pues ahí ahí inició mi mi carrera mi carrera como músico así quieres mariechero de segunda generación y a los seis años pasaste a comenzar a ser el violinista que ha sido durante tantos años por lo visto que recuerdas del repertorio de tu papá que canciones se cantaban en tu casa por allá tengo entendido pues en los años sesenta se chúi no pues se escuchaba toda esa canción de los de los viejitos me invita a su náco todo te les invito esos eran eran canciones que que sonaban ahí en en nuestra casa no que a veces a hacíamos unas convivencias ahí con músicos y pues me tocaba acompañar a todo el músico que llegaba y a nuestra casa y pues esto todo esto en la
frontera en San Luis Río Colorado estado de sonora y ya después pues ya cuando yo no sé ya ya fue en el estado de balcar y fue en la ciudad de ensenada ahí fue donde donde me gría bueno pasaremos a comentar sobre eso pero seguramente en sus primeros años de tu infancia seguramente bastante se dio haber escuchado en tu casa en el radio de tu casa seguramente a gustin lara y de esto ustedes en su álbum recogen una pieza emblemática de la colección del gran bardo a gustin lara que es María bonita que nos puede decir de María bonita chúy no no pues es ese tema definitivamente nos lleva muchas memorias de acordando a la gran María a la gran señora María María félix así es de álamos sonora así es muy bien así es bueno que tal si escuchamos un
poco de María bonita en la interpretación de los camperos a cuéntate que en la playa con tus manitas las estrellitas las en guagabá un poco del mar juguete no había algarete venía en las solas lo colombiaba y bien radio del miraba
y está María bonita de a gustin lara con toda la marca en esta ocasión de los camperos de chúy guzmán algún comentario sobre María bonita dan xixi bueno María bonita es una de esas clásicas y esa dirección representa pues para mí es el levantica de lo que hace los camperos con maticano y con chúy guzmán o sea toman los mejor del pasado les dan un toque nuevo y entonces para que tenga más relevanza más relevancia más o sea algo nuevo a mí lo tiempo que es algo antiguo
y lo llevas el futuro por eso el título de la álbum de ayer para siempre es Daniel xixi desde Washington de c chúy guzmán nos acompaña en los ángeles chúy pues nos comentaba anteriormente de cómo a edad temprana de joven te cambiaste a ensinada que es ese puerto donde como dice la famosa canción salen alegres o tristes los barcos pesqueros bueno ahí en ensinada tú aprendiste el arte del talón aprendiste a taloniar darle duro al talón háblanos de ese tiempo si no pues qué te puedo decir yo yo empecé pues el teo tenía seis años y salíamos al talón justamente era un grupo de niños de hecho el muchacho que trabas el muchacho que toca guitarrón con los camperos se manjimen así yo yo inicie con ellos con él y con su hermano y unos primos de él y tú eres un niño pequeño si yo yo tenía seis años cuando y tocás el violin para el
mariachi así que desde los seis años andabas entonces en el talón si el talón quiere decir para beneficio de nuestros oyentes pues andar de restaurante restaurante de cantina en cantina no de merendero en merendero no si lo está tocando a la gente que quería escuchar música de mariachi lo que pidiera en aquel tiempo cobramos un dólar la canción el primer día el primer día que salí a tocar de gané mis buenos 43 pesos un general un general en ese tiempo sobre todo para un chamaco de seis años sí sí pero sí la vida me ha dado mucho muchos privilegios y muchas satisfacciones y una de las de las de las mayores que ha sido estar estar con el mariachi los camperos
que fue mi sueño y nunca que el dedo del renglón y aquí ha sido en realidad cómo supiste de los camperos que se llegó a formar entumente pues una imagen tan icónica de los camperos pues escuché sus discos del disco en north of the border entonces me gustó mucho el sonido obviamente ya con conocía uno el sonido de mariachi bargas porque soy en muchas grabaciones con varios cantantes no con muchos cantantes pero el el sonido de los camperos siempre fue diferente impresione y yo me río recuerdo que le dije precisamente a Juan y lo sabes que un día nos cuándo dego pero un día voy a estar con los camperos y me dice no a tos al loco
que estoy loco pero un día voy a estar con ellos y pues sí sí sí me me tocó un ratito esperar pero con el tiempo y un canchito se te cumplió el sueño y se te hizo realidad ahora daniel shigi en las notas del álbum se dice que el talon y arde lo que hablábamos hace un momento es el conservatorio de la música del mariachi y daniel ha sido distinguido es el título que recibe el arte del talon y hablamos de ese conservatorio no para mí hay dos conservatorios principales de música tradicional en general y y para el mariachi también uno es la familia y chúy viene de una familia de músicos como ya ha dicho y el otro es la institución digamos del talon y para que se van los oyentes en chúy a veces bueno diario entraba como al día de la mañana o con ocho diez horas entonces a veces el otro grupo que venía al canchito a su bápones entonces necesitaba
un otro elemento o propietista incluso chúy también toca propeta lo llevaban a él y él a veces tocaba trabajaba 16 horas por día o sea y esa y trabajando así tocando digamos 150 canciones por día así se aprende o sea a fuerza se aprende porque uno tiene que tocar lo que pide cliente y si uno no sabe lo que pide el cliente no no ganan no ganan nada así que hay mucha mucho incentivo para saber un reportario bastante amplio y se aprende mucho y chúy es un un graduado de esa institución del talon ese conservatorio oye bueno para empezar por ella en nada que fue por lo visto donde ediste tus primeros pasos profesionales chúy a la tierna edad de los seis años de edad oye cuántas canciones llevabas tu en tu repertorio a ese edad de chúy por mi nada yo me acuerdo que
todo está con la etiqueta estamos llamados todos los niños y pues teníamos tenemos un repertorio muy limitado eran como unas como unas 15 o 20 canciones con las que iniciamos y pues llegamos a la lista de canciones y no pues todo esto que nos sacamos con el repertorio que cabe en un álbum fue que entonces comenzaron de esa carrera artística ahora de ensenada pasaste a Tijuana que es ciudad vecinas ciudad fronteriza y ahí encontraste tengo entendido una planta como mariachero en el muy popular restaurante carnita surwapan que viene siendo un destino obligado para todo bueno aficionado en la música del mariachi y esta tengo entendido fue una prueba de fuego no
ahí es donde nos dice dan shiji de que pues ahí tocabas que 150 canciones al día 16 horas seguidas como fue ese tiempo si no lo pusieron para mí fue una experiencia muy bonita si fue un cansado porque pues los dos duros que habían pues era de las 12 a las 10 y de las 10 hasta que cerraba el restaurante que cerraban a veces no más por una hora para limpiarlo más que estar listos por el desayuno y pues a veces yo trabajaba en el turno de día pero a veces en el turno de la noche necesitaban que alguien que les ayudaba ya fuera con violina con fronpeta y pues yo les ayudaba y pues sí sí me aventaba 16 a veces 15 16 horas desde que entraba hasta cuando no paraba uno y fue una una una gran experiencia una escuela que aprendí yo y infinidad de canciones
lo que no sabías ahí lo aprendes así que de 15 canciones que con las que llegaste llegaste ahí a me imagino un repertorio de miles de canciones dos mil canciones pues no no sabría decir cuántas canciones pero sí fueron muchas no no no no tenías de ir a veis todavía no van con datos no existía por aquel tiempo todavía muy bien que les parece si seguimos pues apreciando un poco el sonido y el repertorio que se contiene en el nuevo álbum de los camperos que se llama justamente mariachi los camperos de ayer para siempre que nos puede decir de mexicali rose chui pues a mexicali rose es un una combinación de pues mexicali rose al sur de la frontera algo que que se escuchaba por ya en los 60 pues fue fue un éxito no que lo que
fue lo que fueron esos dos canciones y las pusimos porque le agrada la gente o sea más a la a la gente anglosejona y como es más musical y pues le traigo mucho recuerdo yo creo del del pasado no hay que dejar de mencionar también el hecho de que don naticano estuvo por ahí fue un lugar donde naticano seguramente habrá dejado algunas de sus memorias no mexicali así es bueno que tal escuchamos un poco de mexicali rose south of the border en la interpretación del mariachi los camperos y
Te mueran, te méquico fue Tanto por vez primeran Yo me la muer Mirando el paisaje Me han vuelto de ti Hoy vuelo a buscarme
Y no te veí Mexicali Rose south of the border Una especie de tributo también para Don Nathicano Que tuvo pues parte de su vida Igualmente vida como Marillero viviendo en Mexicali Alguna anotación al margen sobre Mexicali Rose Daniel Chigi Solo que eso también, esa canción También viene siendo parte de la tradición de los camperos Yo me acuerdo cuando habieron la fonda No sé que les en el 69 Tocaban esa pieza como un mensaje a los que todo el mundo Un mexicano y no mexicanos que Esa música era algo para apreciar algo Es como una imitación Para entonces esperar un poco más a fondo a la música de María Chiera Y en ese entonces eso fue algo muy importante para la época no
O sea, conocerse más, hacerse conocer más en el público en general Y eso fue en parte del mensaje de la fonda Me acuerdo que Nathin me contó que en su vida había batallado mucho contra la discriminación Primeiramente en México la discriminación va a base de clásico como tú Es mencionarse el detrero que en la cantidad que decía No se emiten ni perros ni maniachis etc. Y en Estados Unidos por la discriminación racial o cultural que Una vez en la vaca que casa esté Tocaban una presentación con el cantante Miguel Céspedes Después fue una un restaurante y no los dejaron entrar Y Nathin me contó que a esa noche no podía dormir Y este y le dijo a su amigo es el guitarronero claramente los camperos Entonces que su sueño era abrir un lugar que admitían a gente
De todos sabores y todos colores Y lo hizo así fue su sueño y su sueño su sueño se hizo realidad Y en cuanto a la dimensión social del maniachis como Y a mi han dicho ya llevó el maniachis a los grandes salones de conciertos en todo el país y fuera del país también Así que su sueño era abrir un lugar donde se admitiera a todos sin distinción Y donde justamente el que estaba ahí para dar la bienvenida a todos era el mariach Y ese fue el restaurante la fonda Pues Hugo Smann ha mediado de los ochentas tú pasaste a los ángeles con la mira de ganarte Pues un lugar en los camperos de Nathicano y llegaste seguramente a ese lugar del que nos habla Dan Xighi No al restaurante la fonda y después de varios años por fin se te hizo tu sueño de ingresar a los camperos hablanos de esos momentos como fue ese momento
Pues sí como como todo como todo como todo gran gran mexicano Yo me vine para Estados Unidos con el gran sueño de estar con el mariachinos camperos Pues sí cuando yo llegué ahí a la fonda me dijeron no, sabes que cuando no está al señor Cano Y si ahorita estamos completo, no es una de problemas Y pues sí, me ha toco esperar un tiempo, pero finalmente me llegó la invitación porque ya me conocían Ya ya con ya conocían a Chui y pues entre ellos muy muy decidido con el mariachi Y el señor no se vio mis cualidades o no sé qué vio en mí que me dio la dirección del mariachi
Empezamos a ensayarlos y pues me hizo director musical del mariachi Entraste originalmente como violinista porque sé que también ha sido trompetista, no del pasado Pues a ganar la trompeta, si ganar la trompeta Es el lecho de la trompeta Violin, maestro violinista toda la vida Torbo Sí, instrumento siempre ha sido violino Ahora ya está sacado del legado que dejó Nati Cano, Chui Guzman y de ese legado, tú has dicho que Nati quería un mariachi que tuviera verdadera alma y corazón Oye, ¿cómo le haces ahora para hacer buena esa promesa, mariachi con alma y con corazón? No, no, para hacer seguimos, seguimos conservando, pues todos, el mariachi siempre se presenta con dignidad, con mucho respeto, con mucho corazón, donde quiera que vamos seguimos con la misma línea Hasta ahorita no se ha perdido nada ni se va a perder el día que se pierda, que se pierda algo de eso de lo que el sayon me dijo
Pues ese día se retira Chui de los camperos, ese día los camperos se acaban Yo, este podido amigos radiguientes, estamos escuchando la voz de Jesús Chui Guzman, quien es el director musical del mariachi los camperos de los ángeles, que acaba de publicar, acaba de salir, acaba de lanzar estrenar esta misma semana Su marreciente album que se titula mariachi los camperos de ayer para siempre bajo el sello discurso del Smithsonian Fuckways Recording trae consigo también, igualmente un libreto, un extenso libreto lleno de imágenes, igualmente de narrativa sobre los camperos y sobre la música del mariachi y parte de esta gran narrativa, obra de Daniel Chigi que nos acompaña desde la ciudad de Washington, donde se, pues a continuación tenemos seleccionada, si gustas presentarla a nuestros oyentes
Chigi, la pieza, pues un popurri de borero románticos, que arranca con la pieza nunca jamás, como fue que la seleccionaron? Bueno, son poleros que, que poco a poco se han ido perdiendo en, en nuestra época, ya ya estamos que, que con la quebradita y las bandas y todas esas cosas que va saliendo en el momento, pues no, no, no, no, o sea, yo creo que en nuestras músicas es más hermosa que eso, o sea, hay más, hay más que adiós amor, que, por ser las canciones que están saliendo ahorita, pues, todas esas canciones, como nunca jamás, son canciones de amor, que, que te dicen lo que, en realidad uno siente cuando está uno enamorado, matan y siquiera se lo no me dejes, no me dejes nunca jamás, y este, la barca, reloj, son canciones
inolvidables de los cuarentas, de los cincuentas, entonces yo dije no, no, pues vamos a dar una, una repocada y, y dale a saber a nuestro público que tenemos el mariachi, el mariachi tiene preparatorio para que se vuelvan, para que se vuelvan a reenamorar de nuestra música. Hoy nomás, así que le están dando nuevo brillo, le están dando nuevo lustre a esas viejas gemas, seguramente del cancionero mexicano y en este caso de los boleros románticos que tal si escuchamos, repito este popurri de boleros románticos, incluye tres, nunca jamás, que por cierto es obra de don Lalo Guerrero, es la barca y reloj. Nunca jamás, pense, llegara a querer de tanto,
nunca jamás, pense, llegara a querer de así, nunca jamás, pense, ver amor ni llamo, con un amor que había de pagar mi así, sé que te vas, que vas, porque tu ya no me quieres, piensa lo bien, oír que me van a dar, míramen, míjense, déjame mal,
míjense, déjame si quieres, pero lo me dejes, no me dejes, nunca jamás. La distancia es al olvido, pero yo no consipo esa razón, porque yo se acquines y en dueldo tipo de los caprichos de tu corazón, supiste esclarecer mis pensamientos, me diste la verdad que yo soñé, ahoyentaste de mí, lo sufrimiento, en la primera noche déjame,
hoy mi playa se viste de amar, dura, por el que tu barca tiene que partir, a cruzar los mares de lograr, cuida que no naufrave tu vivir, cuándo la luz del sol es de apagando, te sientas, gásame de pagar, piensa que yo por ti es para esperarnos, por ríde, boleros románticos, el que sigue se titula el reloje, por cierto, una pieza de tiempos dorados de los grandes trios de México y América Latina, esto ahora en la interpretación y con la marca muy singular de el mariachi los camperos de Los Ángeles, Daniel Chigi, algún
comentario sobre este popurrí de boleros? Bueno, bolero, como yo vengo de la perspectiva de Buenos Aires tradicional, mucha gente no pensaba en traición cuando pensaba boleros, pero si yo no ya vivió su vida en los años 50, 60, 70, en los Ángeles donde sea, el bolero vino siendo parte de su vida y algo muy importante como traición, ¿verdad? No, que quisiera añadir un poco, es que ese es el cuarto o quinto álbum incluyendo un álbum para música, con voz para niños, y el álbum que llegaron los camperos fue el primer álbum de mariachi que ganó una nominación baragrami, presentando el mariachi adelante, de un cantante. No sé qué poñamiento, sino como protagonista.
Siendo más grande cada día, va a haber la edición de Chui. Sí, justamente me llama la atención de que está la forma en que arranca el primer bolero, nunca jamás, por cierto, una obra de don Lalo Guerrero, el inolvidable don Lalo Guerrero, ese con un tremendo adorno de cuerdas y trompetas, con la que abre la pieza, justamente, tremendo trabajo, que obra de Chui Guzmán y los camperos, ahora en cuanto al álbum, Chui tiene en el repertorio pues tienen canciones de hace un ayer y también de hace muchos ayeres, tienen canciones de principios del siglo pasado. ¿Cómo escogieron la lista? ¿Qué quisieron decirnos con esta lista? Pues precisamente como dice el nombre del álbum de ayer para siempre. Es un repertorio que yo conocí cuando estaba a niño, a mí desde que yo comencé a estudiar, a estudiar
porque yo estaba en la escuela y en camino de la escuela a mi casa, yo iba haciendo mi tarea para llegar a mi casa y ponerme a estudiar violín. Entonces, ya yo mi toca disco y empecé a comprar discos y yo sudeaba desde todo, desde clasico, ranchera, boleros, danzones, lo que fuera, me fascinaba. Tenía un corazón, de una pasión por la música. Entonces, yo quería aprender todo, yo escuché toda esa música desde que yo tenía seis años, entonces todo eso se quedó, se quedó algo en mi mente y pues empecé a recordar esas canciones cuando empezamos a grabar, y que no, no, pues vamos a grabar esto, y esto,
y pues sí, hay quedó el peor de hacer todo yo que tenemos, sí. Las diferentes influencias, entonces, esquivan pasando por tu vida con formatativas formando como un estudiante muy dedicado, por lo visto, de la música, de la música mexicana muy en particular, pues a continuación tenemos preparada, otra pieza también del repertorio mexicano, de una región mexicana, que es el pájaro cu, que es un sonjaro 8, que aquí se interpreta con bastante arpa, y con arreglos tuyos, choy, dinos, que arreglos, tuviste que hacerle al pájaro cu. No puedo hacerle, es una, la canción todo el mundo la conoce, porque se vea la cusana y ver cosa, le da uno, les trata de darle un toque un poquito diferente para que no suene completamente jaro 8 todos, yo lo hice para la cienfónica, en el 2006-2007, porque hicimos
un poco, precisamente se llamó el pahorco, con unos temas también venezolanos, pero todo, todo tenía que complementar, entonces yo le hice unas variaciones ahí de Olínez y Trumpeta, para naturalizarlo a el país del mariachi, digamos, al territorio del mariachi. Muy bien, pues escuchemos algo de pájaro cu, en la interpretación del mariachi, los campeeros. El H goti-blamó,espierra.
Los traigo chipla bores. repubera a la c bella. cotaran. La canción de los amores La canción de los amores La canción de los amores
La canción de los amores La canción de los amores La canción de los amores
La canción de los amores La canción de los amores La canción de los amores
La canción de los amores La canción de los amores La canción de los amores La canción de los amores La canción de los amores
La canción de los amores La canción de los amores La canción de los amores La canción de los amores La canción de los amores
La canción de los amores La canción de los amores La canción de los amores La canción de los amores La canción de los amores La canción de los amores La canción de los amores
La canción de los amores y no poner como demasiados notas como cinco cuadros, cinco pinturas sobre el Fibre de la otra, así que hay que mantener la decencia de la canción, entonces dale un toque nuevo, algo, algo un limito nuevo, un saborcito nuevo como para gente, para que la gente, al mismo tiempo aprecie lo que tiene del pasado y lo creativo del grupo de los músicos, de la reglista y del arte de Chui dos Man, en este caso.
¿Puedes comentar un poco más sobre eso, Chui? Bueno, pues sí, es decir, refiriendo al finito viejo y a todo eso, algo, algo al vino nuevo, pues, o sea, nuestra música, nuestra música, ha sido tan intensa, tan, tan preciosa que cuando más, más necesitamos darle una, una descolvada, ¿verdad? No más, ¿qué elegimos? ¿Qué elegimos? Y dale un, un tachap, que es lo que le va a dar la, el color nuevo a la pintura, ¿sí? Una retoca lista. Tenemos tantas, tantas canciones, tantas canciones, en nuestro México y en Centroamérica y en muchas partes del mundo, que han sido claves y, pero se han, se han ido olvidando,
como la música de María Glibert, Manuel Meponce, ¿safon es música abtraciosa que nadie se está interesado en, en repivierla, ¿verdad? Sí, sí, por ahí aparece justamente hablando de muchos ayeres, allá parece una canción obra del célebre Manuel Ponce, que es estrellita, una pieza compuesta por Ead 1912, no creo que nos de tiempo para pasarla al aire, en esta ocasión prepararemos más bien, a manera de despedida, la pieza del Popurri Fuentes, que incluye la vacilla, la espiga, qué bonita es mi tierra, y que, pues, se nos cuenta como no menaje a Rubén Fuentes, el gran músico, a reglista mariachero, que se nos dice fue el más influyente del siglo XX, en términos de la música del mariachi, la prepararemos para nuestra despedida, en este programa, por cierto, que veo aquí en el álbum, a medio libreto, hay una foto de plana completa de los camperos,
bien aguariados, cruzando una calle, serán los ángeles, no sé dónde sea esa calle, pero casi casi se enfiguró a la portada de un álbum de los Beatles, donde aquí solamente le faltó la melena, cualquier parecido, cualquier parecido pura coincidencia, yo sé, bueno, con qué palabras, gustas dejarnos pensando cuáles son los planes para el álbum, cuáles son los planes para el futuro, Chuy Guzman? No, yo creo que el futuro del mariachi, hay mucho futuro, hay mucho que hacer, y la responsabilidad de nosotros, es seguir dándole al público, lo mejor que el público decida que el público diga, qué tan valioso, o qué tan valiosa es nuestra música, que si no lo seguimos promoviendo,
se va a perder, y que te puedo decir, ojalá que esto siga por generaciones, y el mariachi los camperos sigue buscando más metas, haciendo proyectos con finfónica, con operas, sé que estuvieron en ópera, hace poco, así es, tremendo, muy bien, pues, mil gracias por enriquecer, también nuestro repertorio de Radio Bilingü, el repertorio de Mañanitas con mariachi, en Radio Bilingü a través de esta gran aportación que nos hacen, y obra también de cortesía del Smithsonian Folkways Recording, el nombre del Sello Disquero, algunas palabras finales, dan el Chigi. Solo que me gusta lo que digo, chúen las notas que he dicho, que el sueño sigue, o sea, sigue soñando,
y el sueño se hace más grande cada día, y nunca va a terminar hasta que termine chúigos mal, así que podamos ver el futuro con mucho optimismo en cuanto nos va a prindar el mañal sus campes. Hay mucho mariachi, hay mucho los camperos, seguramente, hacia el futuro. Entonces, mil gracias, Daniel Chigi, por tu presencia. mil gracias y felicitaciones, chúigos van, igualmente. Y, ¿saben los cosas de despede? Adelante de chúigos. Antes, antes de despedirme, te voy a dar las gracias. Y también, quiero untarte la noticia que vamos a estar por allá en el valle, en diciembre, estaríamos en Bahicéle al 14 de diciembre y en Mercer el 13. Estaremos por ahí para verlos y, seguramente, para avisarle a toda nuestra radiodiencia a través de radio y bilingües mil gracias por el aviso, estaremos en comunicación de chúig, que este es bien, ¿eh? Un abrazo para los dos. Los dejamos amigos radiguientes con el popurri,
fuéntese en la interpretación en la inspiración del mariachi y los camperos de ayer, para siempre. ¿Saben los cosas de despede? ¿Pasen la vida? ¡Hándole en el aplicado! ¡Aquí está tu corazón! ¡Horzon cantero! ¡Y se llan! ¡Vamos, vamos! ¡No, no, no, no! ¡Vamos, vamos, vamos! ¡¡Vamos, vamos, vamos! ¡Vamos! ¡Leno! ¡Le dicas a la vacilla que se va quepar el flan! ¡Uya se le muere de amrere! ¡Le emce ro 평ylan! ¡Le viras a la vacilla! que se va quepar el flan! ¡Ella se le muere de amrere!... Línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por radio
bilingüe, en Fresno y Auckland, California, con auspicio parcial de Evelyn and Walter has Junior Fund, de California Endowment and the James Irvine Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos. El conductor técnico es Jorge Ramírez, asistente de producción, María de Jesús Gómez. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, radio bilingüe.
Series
Línea Abierta
Episode Number
8682
Episode
“Los Camperos: De Ayer para Siempre”
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-71ab76b7554
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-71ab76b7554).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Legendary mariachi ensemble and cultural institution Los Camperos is releasing a new album, the first under the leadership of Jesús “Chuy” Guzmán, after the passing of iconic leader Natividad “Nati” Cano. The album’s repertoire includes canción ranchera, son jarocho, boleros, and sones jaliscienses performed in the classic mariachi tradition that is the signature of this Grammy-winning group. Guests: Jesús “Chuy” Guzmán, Musical Director, Los Camperos, Los Angeles, CA; Daniel Sheehy, Co-Producer, Album: “Los Camperos: De Ayer para Siempre”, Smithsonian Folkways Recordings, Washington, DC.
Broadcast Date
2019-08-28
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-4750ac718d3 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 8682; “Los Camperos: De Ayer para Siempre”,” 2019-08-28, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 7, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-71ab76b7554.
MLA: “Línea Abierta; 8682; “Los Camperos: De Ayer para Siempre”.” 2019-08-28. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 7, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-71ab76b7554>.
APA: Línea Abierta; 8682; “Los Camperos: De Ayer para Siempre”. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-71ab76b7554