thumbnail of Línea Abierta; 5629; Mexico Edition
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue y voz pública presentan línea abierta desde México. Este es un programa de diálogo y comentarios ofrecido por Radio Bilingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Se queda con la periodista Martelena Ramírez desde la ciudad de México. Muy buenas tardes tengan todos ustedes. Los saludamos con mucho gusto, con mucho afecto desde esta fría ciudad de México. Miene bueno frío porque uno nos ha acostumbrado en realidad a las bajas temperaturas, pero si nos ha tocado ya en estudias tener salgo de frío, ya estamos dentro de poco entrará formalmente oficialmente el invierno, pero bueno ya estamos aquí saludándolo siempre es un gusto estar en comunicación y mire mientras el mundo habla de
esta crisis económica de la crisis económica mundial de la recession, pues México está en una situación más difícil, está más allá de la crisis económica que ya nos está estallando o que nos está la serando todos los días. Vivimos algo más profundo, tenemos una crisis de identidad, también tenemos una crisis de corrupción y hoy más que nada nos queda claro que tenemos una crisis de violencia y de inseguridad. En este momento se está realizando en el Palacio Nacional en la CEDE simbólica del poder en México el Palacio Nacional ahí en el Soca lo capitalino, la Quinta Reunión sobre Seguridad Nacional, se dijo que en 100 días hace meses el 22 de agosto por esos días se había dicho que en 100 días habría resultados que se reactivaba esta combate y esta lucha contra la inseguridad, la corrupción, las ejecuciones que hemos vivido en varios estados del norte de la República, todo esto inquisado en este mundo México que parece
que no encuentra la salida. Bueno, en estos reportes hoy hemos estado escuchando en la mañana que se dan las cifras, esas las del narcotráfico, las del combate a la corrupción, pero han aumentado los secuestros y ha aumentado también la violencia en el territorio mexicano, se ejecuta de manera sangrienta, además se hace gala de que se está ejecutando alguien porque estaba presentamente vinculado con el narcotráfico, es decir, de parte del crimen organizado hay un desafío claro al estado mexicano, pero también hay una situación difícil porque tenemos un estado mexicano cuestionado en sus estructuras políticas cuestionado también por la corrupción que se da los altos niveles donde se hacen grandes negocios y claro la policía, los cuerpos municipales, policiacos, pues también están en los suyos, todo el mundo aquí está en su negocio, los hombres del poder en los negocios al al tomando y los señores encargados de la seguridad pues también en el dejar
ir, en el dejar pasar ha crecido el narcotráfico, este narcotráfico que ahora tiene muchas cabezas, cabezas, como la hidra, como ese monstruo que tenía mil cabezas, bueno, pues ahora están, está inquisado en los cuerpos policiacos, tienen gente, se dice que hasta en la política y vaya usted a saber en donde más está inquisado, vamos a ir al servicio informativo de noticero latino y vamos a regresar con una denuncia que hace el padre Nieto, padre allá en los ángeles acerdote, activista de los derechos humanos, nos dace unas revelaciones importantes por una parte de todo mundo está metida en la acción del narcotráfico, pero ¿qué pasa cuando ahora también se secuestra a los propios migrantes? vamos a ir al servicio informativo y en un momento regresamos esta es la primera edición de noticero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales.
En Houston, tijas en reporta Raúl Feliciano Sánchez para los 303 residentes del pequeño pueblo de granjeño en plena orilla con México, la cerca fronteriza es aún una moleste y un problema sin resolver, la cerca es parte de la verja que se encuentra en construcción en la frontera para detener la inmigración indocumentada en la localidad de granjeño, la cerca no correrá en forma continua, según los funcionarios municipales, los inmigrantes no podrán saltar la cerca, pero sin terminar pueden dar la vuelta por alrededor de la misma el alcalde de granjeño Daniel Garza. se están gastando millones de dólares en un pedazo del concreto, eso lo único que va a hacer es retrasar el cruce de los indocumentados por tres minutos de claro Garza, solo esta porción de la cerca ha costado 133 millones de dólares y no resuelvenada en este momento de una economía inestable, ese costo parcial de la cerca parece irreal, en Houston, tijas o Raúl Feliciano Sánchez para noticiar
lo atino. De ese Chicago reporta Irma López, el presidente de la Junta de Comisionados del Condado de Cocktatscho, está proponiendo que el gobierno del condado pida prestado 740 millones de dólares para balancear el presupuesto del nuevo año fiscal, el comisionado Mario Moreno apoya la propuesta, ya que según dice evitaría despidos masivos y recortes en los servicios de salud, por su parte del comisionado Tony Peráica se opone rotundamente pues considera que el gobierno debería recortar gastos en vez de adquirir más deudas, parte del dinero que desea pedir prestadoscho yo, sería para pagar el fondo de pensión de los empleados jubilados con el condado, en el 2007cho yo saco dinero de ese fondo para curir otros gastos, no obstante bajo una ley estatal esa pensión está asegurada de una u otra manera para noticiar lo latino de ese Chicago reportó Irma López. Desde la Florida informa Manuel Flores, la temporada de huracán desde el 2008 cerrará el domingo y pasará la historia como una de las más devastadoras por el número de muertos y la magnitud de los daños, especialmente en Haití y Cuba, Paloma cerró el ciclo que arrancó en junio,
pero ahí cobró 52 vidas atravesando 11 estados del país tras entrar por Texas y fey cruzó varias veces la Florida dejando 11 cadáveres más. Ningún huracán alcanzó la categoría 5, pero los expertos del Centro Meteorológico Nacional Basada Miami calificaron la temporada de activa, el total de las pérdidas materiales en Estados Unidos supera los 20.000 millones de dólares, desde la Florida informó Manuel Flores para noticiar el latino. Desde los ángeles informa a Carlos Quintanilla, el precio de la gasolina sigue bajando en el sur de California y la confianza del consumidor poco a poco va aumentando especialmente entre las familias inmigrantes. En varias áreas de los condados de los ángeles y Orange, el galón de gasolina regular está costando un dólar con 99 centavos. Esta reducción no se registraba desde el 9 de marzo de 2005, fecha en la que la gasolina llegó a costar menos de 2 dólares por galón. Desde principio de año, muchas familias trabajadoras de los ángeles optaron por el transporte público y hacían uso de sus autos solamente durante el fin de semana. Sin embargo, todo parece indicar que la baja en los precios
del combustible ha ayudado a que el consumidor recupere la confianza ante la actual situación, desde los ángeles y para noticiar el latino y informó a Carlos Quintanilla. En San Diego, California manuelo caño reportando, la barra Hispana de abogados de Estados Unidos y el fondo para la defensa legal y la educación de Puerto Rico propusieron al presidente electo Barack Obama considerar a un latino Carlos Ortiz para que sea el primer latino en la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos. La presidenta de la barra Ramona Romero pidió en una carta Obama a continuar haciendo historias al integrar Ortiz al máximo tribunal en el país. Ortiz, un juez de Chicago, habría sido considerado, pero sin alcanzar nombramiento en las administraciones de Bill Clinton y George Bush. Para noticiar el latino, en San Diego, California manuelo caño. Desde la Ciudad de México, Citadel y Science Informa, el gobierno mexicano reconoció en un informe oficial que en el país, la impunidad, la corrupción y la mala aplicación de la justicia, son uno de los principales obstáculos en materia de derechos humanos. En el estudio, primero en este tipo que se realiza en México, se señala que el sistema
judicial necesita urgentemente ser depurado, modernizado y profesionalizado. El documento considera que el ejército mexicano debe regresar a los quarteles, desde donde salió para combatir al crimen de organizado ante la creciente ola de violencia en el país, en la medida en que se aplica un nuevo sistema de seguridad pública nacional. Sobre la delicada situación de los periodistas mexicanos, ante esta ola de violencia, que de 2000 a la fecha ha cobrado la vida de 45 informadores, la casillera mexicana reconoció que aún falta mucho para hacer, y es que México es considerado después de Irak, como el segundo país más peligroso para la prensa, para noticiar el Latino Citadel y Science desde la Ciudad de México. Noticiar el Latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Bueno, escucha usted, satélite, radio bilingüe, y esta emisión de voz pública y periodismo civil, ya saben, nos puede dejar ustedes sus comentarios en el 1-835-4632, si nos
deje usted grabado el mensaje, pues lo reproducimos aquí en la primera oportunidad. Y le digo de esta reunión nacional sobre seguridad que se realiza aquí en México, en donde está, pues ya sabe toda la estructura del Estado, el secretario de Seguridad Pública, el encargado de la Procuración General de la República, están también los ministros, es decir, el sistema judicial también está ahí, está el secretario de Gobernación, están en esta revisión de qué es lo que nos ha pasado a los mexicanos. Felipe Calderón inició su mandato a los 14 días, 13 días de mandato, dijo mi principal objetivo es el combate a la delincuencia y al narcotráfico. Y en esa lucha se enfrascó y sacó al ejército y lo puso a patrullar las principales zonas conflictivas del país, aquellas donde se dice que vean más narcotráfico, aquellos he estado, sobre todo, muchos de la
frontera, por supuesto. Y hoy tenemos también, pues un país pareciera incendiado, sumido en ese combate al narcotráfico, pero que ha dejado también la violación de derechos humanos de la población civil, no solo se ha combatido al narcotráfico y ha habido enfrentamientos a aquellos que se sospecha que están metidos en esto o que se tienen evidencias también, sino que también la población civil ha sufrido esta falta de investigación, esta falta de eficacia en un plan estructurado con conocimiento para combatir al crimen, pero lo peor se dice que nuestras estructuras policías que se están todas corroidas e infiltradas por el propio narcotráfico. Y lo dicen los periódicos hoy, incompetente en la mitad de la policía, hubo un estudio, se evaluaron a las policías estatales federales y municipales y 56 mil de 56 mil evaluados, 49 por ciento resultaron no recomendables, lo que comentábamos
que aumentación a persona se cuestrada, bueno, pues ahora están aumentando la violencia contra estas personas, una parte importante de ella está siendo además mutilada y ya sabe que detienen a alguien, dicen a ver, si no me quieres dar el rescate, te envío el dedo de tu hijo, te envío una oreja, esto terrible que han sufrido muchas familias mexicanas que es el plagio de sus seres queridos, bueno, pues ha aumentado la violencia en estos plagios en lo que va de esta, aquí dan cifras de 2000 para acá, de 2007 y pues se ha aumentado y se hacen la pregunta hoy en el periódico reforma, dice, llegan los 100 días y qué, o sea, ya tenemos 100 días de ese nuevo acuerdo y no parece que no hay mayor avance, eso es en ese, mira, le doy un dato de de estas policías porque hemos nacido, es el reporte que presentó
ayer el presidente de la República Felipe Calderón y se daban algunos datos, esto, de que prácticamente el 50 por ciento de los policías federales, estatales y municipales fueron reprovados, no pasaron los controles de confianza y por lo tanto resultan no recomendables para ejercer esa función, fueron sometidos a exámenes psicométricos, toxicológicos, socio económicos y médicos, así como a una evaluación poligráfica, esto es decir, cuando uno le hacen la prueba de que no está un homintiendo o de que tiene un perfil de que usted no es mentiros, bueno, los estados más afectados, baja california, sin aloa, tamahulipas, nuevo león, donde todos estos agentes de estos estados y desacatecas, pues la mayoría son malos elementos, incluso en estos 3, en estos 5 estados que le mencioné, baja california, sin aloa, tamahulipas y
nuevo león, pues hay más del 50 por ciento, casi el 60 por ciento, los policías salieron reprovados, y bueno, hay dan otro dato que en el distrito federal la policía es más confiable que en otros estados de la República, porque aquí solamente el 9 por ciento de los policías examinados, pues resultó no recomendable, la mayoría sí es recomendable, 69.6 por ciento, es recomendable, es decir, es una policía de cierta confianza, sin embargo, en sacatecas el 70 por ciento no es recomendable, tampoco en baja california, fíjese en baja california el 88.9 por ciento de los policías no pasaron los examenes, y bueno, igual y lo mismo, bueno, el nuevo león fue el 60.4, en tamahulipas el 58 por ciento, y aquí en el estado de México el 57.8 por ciento de los policías, pues tampoco fueron recomendables, estos
son datos que está dando el propio presidente de la República, Felipe Calderón, de acuerdo a un informe que presentó el día de ayer, vamos a ir a la pausa, y a un momento regresábamos, vamos a hablar, vamos a presentarle más bien una entrevista pregravada con el Padre Nieto, una denuncia muy concreta que él hace, el Padre Ángel Nieto es integrante del movimiento migrante Mesoamericano, es fundador de la organización, nuestros lazos de sangre, es una activista y organizador de la resistencia migrante en california, ¿qué pasa con el Padre Nieto? Pues he vino a México para ver cómo está la migración, cómo estamos tratando en México a los Centroamericanos, ¿y qué está pasando con los Centroamericanos que pasan por México en su idea, en su sueño de llegar a Estados Unidos para obtener trabajo? Bueno, pues resulta que ahora los migrantes están siendo objetos, ya lo sabemos todos, de corrupción, de extorsión, de bejaciones, pero hay algo más terrible todavía. Hay
migrantes que están siendo secuestrados y que se está extorsionando a las familias estos migrantes, pues precisamente para que paguen por ellos, es decir, mire, cuando vemos tal estado descompuesto de cosas, hay alguien que se está beneficiando y se está beneficiando a un muy buen nivel y con protección de gente involucrada en los más altos sistemas de segura de este país. Vamos a la pausa y en un momento regresamos. Está usted escuchando, en vivo, en línea abierta, el programa Vos Pública, que se transmite desde la ciudad de México, participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-LINER. Sus preguntas y comentarios son bienvenidos.
Bueno, ya estamos de regreso, mire, en la ciudad de México el día martes y miércoles, y todavía jueves y este viernes, pero los dos días martes y miércoles se realizó en la cámara de diputados un segundo foro sobre la migración y los derechos humanos. En este foro participó el padre ángel Nieto, en el integrante de este movimiento migrante, y es una denuncia que a todos se nos enchino el cuerpo, porque usted sabe que en el marco del combate al narcotráfico, México está en esta alianza por la seguridad y la prosperidad de América del Norte que México ha firmado con Estados Unidos. Ahí este acuerdo a nivel de gobierno de insertarse en esa lucha, de hecho México está próximo ya recibir los llamados fondos dinero, asistencia técnica, no se ha dicho similitar, pero se sabe que por lo menos a los altos
niveles de inteligencia México va a recibir asesoría de Estados Unidos y recursos financieros para vigilar las fronteras, es decir, para que en el afán de tener el interés de Estados Unidos o por lo menos el que era del presidente George Bush, de tener seguridad en la frontera control migratorio. Bueno, hemos estado en el acuerdo del Aspan y concretamente en el acuerdo del plan mérida, que es esta alianza para la seguridad y donde Estados Unidos nos da dinero, para el mayor control, para el combate al narcotráfico y el control de las fronteras. Bueno, y tenemos este plan de seguridad nacional y precisamente ahí es donde pone el asento, el padre Ángel Nieto, porque él va descubriendo y esto lo hace por supuesto, porque está acompañando a los migrantes, va con ellos de la mano, está viendo
cómo están siendo extorsionadas las familias, pero además él también está documentando o revelando, en este caso, que las familias de Centroamericanos o de gente que quiere ir hacia Estados Unidos, pues siempre y cuando pueda solicitar un crédito para que algún miembro, un Centroamericano, un Hondureño, este peruano, o incluso alguna asiático, quiera ir de su, llegar a México y de México o ir a Estados Unidos, bueno, pues todo esto se puede hacer mediante créditos. Vamos a escuchar cómo lo dijo el padre Ángel Nieto, ¿a quién es este segundo foro sobre migración celebrado en la Cámara de Diputados aquí en la Ciudad de México? La alianza por la seguridad del México desde hace dos años, el rupíguense, llevamos un muerto por cada, por cada día durante los últimos diez años que cruzan la frontera, casi uno diaria. En los últimos dos años, a muerto más mexicano
en territorio mexicano, más que en Irak, en esta alianza por la seguridad en México, muchos más han muerto. Y esta alianza por la seguridad entre el crimen organizado me ha hecho a mí pensar, ¿cómo es posible que no han encontrado una sola casa de aseguramiento de los migrantes secuestrados? Ni uno, y miles y cientos cada día son secuestrados centros americanos. Y me ha tocado ver cómo en Guatemala, en Costa Rica, en Nicaragua, en Nicaragua y Honduras, la gente tiene que vender lo que no tenía, porque ya lo habían comprometido. Tienen que vender lo que no tenían para liberar a sus hijos acá. Y esta alianza por la seguridad no ha detectado este crimen. Si ustedes me depositan, oye, espero que lo hagan,
en verdad, eh. Si ustedes me depositan por Western Union a nombre de Luis Ángel Nieto Jiménez, ten dólares, cada uno de ustedes, a México, de Cito Federal, basta con eso y ustedes me escriben a mi correo y me dice, este es un número, y mediatamente me van a investigar. Y cómo es que no han logrado investigar el dinero que viene por los secuestros? ¿Cómo no les ha saltado? Por eso, este, esta, pues estas políticas migratorias tanto de México como de Estados Unidos han puesto a nuestras comunidades pobres en manos del crimen organizado. Dos o mil dólares puesta para un ecuatoriano llegar al norte y va a llegar seguro que llega. Yo lo se recibido allá. Y seguro va a llegar porque le cuesta 12 mil dólares y México no ha
detectado esto. Ustedes vean la prensa Centroamericoamericanos, no tenemos en los centros de detención porque vienen asegurados, los asegura 12 mil pesos. Qué curioso, ¿dónde lo sacan? Ahí les va, ya también lo investiga. Así como aquí tenemos dinero fácil en ecuador y varios países de Sur América tienen casas que tú puedes ir a pedir 12 mil dólares, que nunca los vas a ver, ¿no los vas a ver? Si es para migrar cuenta con ellos. Y tú me dices, oye pero ya soy sujeto de crédito porque te lo estoy dando. ¿Se por qué no me lo des da a mí para cultivar mi tierra? No, eso es de alto riesgo. Eso no es posible. Te doy, te presto 12 mil dólares, siempre y cuando migres y existe en esas, existe. ¿Quién es crédito para migrar en el periódico que está?
Y está con implicado el ejército ecuatoriano, tiene que cruzar aguas, hacen 12 días de ecuador aguatemala en el barquito, desembarcan en guatemala y de guatemala es en tierra y no hay detectemos detectado esto en la alianza por la seguridad y contra del crimen organizado. Asiáticos, llegan mucha comunidad asiática, llegan a Costa Rica y a Nicaragua y desde ahí empieza la travesía. Llegar de Asia de los países asiáticos a continente americano cuesta 20 mil dólares, nada más poner aquí. Más el costo que implique Costa Rica en Nicaragua hacia los Estados Unidos, que llega a ser hasta de 50 o 80 mil dólares. Porque ellos
tienen enavión y no hemos detectado ese crimen organizado, así que señores esta alianza por la seguridad es una vacilada. ¿Te cuéden ustedes que después de las drogas, después de las armas es el tráfico de personas lo más rentable y en la alianza por la seguridad nacional no se ha detectado nada de esto? Como ve, en la alianza por la seguridad y la prosperidad para la América del Norte no se ha detectado eso, porque yo la hablaba de México, pero el padre Nieto nos va llevando, como dice, llegan a asiáticos, a los que los aseguran 120 mil dólares, sí 120 mil dólares, o sento o Hondureños, o gente que si pueda pagar o que pueda e incluso como dice solicitar un crédito y cómo funcionan esas casas de crédito, él mencionaba
la de dinero fácil y sí ve usted en la prensa, hay diversas casas que le prestan a usted dinero para que si su familiar va a migrar pues se lo presta, para que usted pague el traslado y se asegura, se aseguran ellos de que como usted va a llegar y tener trabajo allá, pues entonces usted se va a poder pagar, pero la ironía del padre y seguro, pero mejor que me lo presten, o si la gente quiere ese mismo crédito mejor para producir, para quedarse en su tierra y estar de agricultor, ya lo que le decía no, pues es que eso es de alto riesgo manito, eso para eso no te presto y mire, ya están las notas aquí en los periódicos, se ha dicho que los grupos de narcos como los zetas han desatado olas de secuestros de migrantes centros americanos, acuyos familiares exigen entre 500 a 3000 dólares a cambio de su libertad, estas organizaciones operan sobre todo en el estado de Veracruz o Ajaca y en las zonas limitrofes con Chiapas y cuentan con la protección, y esto es
aquí lo terrible, se dice que cuentan con la protección de policías estatales y hasta de empleados del Instituto Nacional de Migración, ey mambas que es Medina, parroco a cargo de la casa del migrante en la riga Chiapas denunción entrevista con este periódico con el universal, que en el último año en México, indocumentados centros americanos se han convertido en blanco del narcotráfico, y es una nota muy amplia, ahí iremos desmenuzando, hay otra que vienen el periódico mileno también en estos días, que dice comando levanta a 12 centros americanos de garita en Guaja Camila, no solamente los van siguiendo y los secuestran, en ese caso se habla aquí del grupo de los zetas, un grupo de narcotráficantes, que dicen que primero empezaron vendiendo droga o tratando droga, pero ahora estos mismos zetas en diferentes estados del país se habla incluso de Nueva León, ubican a los empresarios
más prominentes de la región, y ¿qué crees que les mandan los avisos o hacen contacto con ellos, y casi que se le dicen, bueno pues me vas a tener que dar tanto mensualmente, 50 mil, 100 mil pesos mensualmente, me los depositas en tal cuenta o este va a ser de esta es la forma de entrega, a cambio de que no te secuestremos, y hay voces de empresarios que como dicen se lo dicen así, bajita la mano sin ser una declaración oficial que dicen pues estamos pagando tanto por nuestra seguridad, y ahora pues por lo que vemos ya fueron ahora con el mercado migrante, la gente más vulnerable, bueno esos son los zetas, pero se habla de que un grupo armado, ayer en la garita migratoria de San Pedro Tapana Tepec, raptaron a 12 mujeres la mayoría de origen centroamericano, esto fue el viernes de la semana pasada, y que por esos hechos elementos del ejército mexicano se trasladaron al lugar
y tomaron el control de las instalaciones federales propiedad del Instituto Nacional de Migración ubicadas en la zona del Ismo de Teguante Pec, pero imagínese este desafío de los grupos organizados, de los grupos de narcotráfico, de delincuentes que se atreven a ir a un centro de detención oficial, o sea a la garita, es decir al centro del Instituto Nacional de Migración, y van por las personas, y se me voy por mis pollo, no sé, perdón en mi expresión, pero voy por estos, porque ya sé que al rato les digo a ver dónde está tu familiar, comunícate con él, me vas a tener que dar tanto para poder liberarte, liberarlos, y todo esto está funcionando, pues hay policías, estatales, municipales, hay tu estructura, entonces en donde está México si todo en este momento, no en una oleada de violencia, no en una crisis, está en un verdadero mar de confusión, en donde desde el alto poder
no se puede hacer nada, porque toda la estructura está carcomida por la corrupción, en donde hay un gran cáncer que está invadiendo este estado mexicano, nos vamos a la pausa y en un momento lo agresamos, oyes, quenta, abajate el cáncer para verles que va a pagar como más esta la Bueno, ya estamos aquí de regreso, oiga, en este segundo foro migrante de los derechos
humanos, pues, había mucha aluminaria, este fue organizado por el diputado Yax Medina, pero había esta bajente como el Virare, ya no gente activista de muchas regiones en Malozano, había una buena cantidad de gente con mucho trabajo por los derechos de los migrantes, pero ahí conocía una mujer maravillosa, a la señora Victoria Cintra, ella es de la organización de los derechos humanos, la alianza por los derechos humanos de los inmigrantes en Mississippi, no sé si ya está nuestro siguiente invitado o me voy con Victoria Cintra, bueno vamos a mandar el audio de Victoria Cintra, mire, esta mujer me hacía la referencia, yo se está luchando por los derechos de los migrantes allá en Mississippi, y están por supuesto en contra de estas terribles redadas que separan a las familias, hicieron la denencia de que ya venían las redadas y me decía, y nadie nos atendió, pero vamos a escuchar
que nos lo diga ella con sus propias palabras, estamos con Victoria Cintra, ella es organizadora y coordinadora de mira, qué es mira, alianza de Mississippi para los derechos de los inmigrantes nosotros trabajamos en el estado de Mississippi, me comentaba usted sobre la actuación de los medios de comunicación respecto a este clima anti-immigrante que se vive, por lo menos los medios de comunicación locales, específicamente bueno en Mississippi que es donde yo trabajo, tenemos que luchar constantemente con ellos para que impriman o ablen o venen el noticiero, alguna noticia que sea pro-immigrante o que haya sido algo que hayan hecho en contra de los inmigrantes para sacarlo a la luz y nos cuesta bastante trabajo incluso en sus manos tiene usted un comunicado de prensa que nosotros enviamos el 22 de agosto, tres días antes de que viniera la redada masiva sobre la industria Howard en la Orel y ningún medio de comunicación ni de habla hispana ni de habla ingles ni progresivo ni no progresivo tomó cuenta al mensaje
22 de agosto de este año de agosto de este año correcto cuantas personas fueron deportadas? bueno agarraron 595 personas fueron mandadas 481 a la cárcel de gina las cual fuimos a ver nosotros dos semanas después que fue que nos permitieron ir más de dos semanas a 9 de ellos los llevaron a la cárcel federal con calgo federales y otros 106 aproximadamente lo soltaron entre comillas por razones humanitarias que fueron en su mayoría mujeres con niños embarazadas son mujeres sobras pero soltaron 306 que quedaron aparentemente en libertad aunque fichados digamos correcto no es libertad porque tenía un grillete que eso le da un grillete electrónico sí entonces están bajo cárcel domiciliaria emocional mental física es decir que tampoco pueden trabajar no no pueden trabajar no pueden moverse de lugar no pueden salir del estado y tenían niños hijos viles renta nada eso para
verdad es decir que estas personas que aunque ya fueron liberadas por decirlo así esas 306 la mayoría mujeres pues no importa si eran cabezas de familia porque ya no pueden moverse su lugar están como ustedes se prisioneras correcto fueron 106 y la mayoría eran mujeres suben un dos o tres hombres que por haber diferentes razones también lo soltaron pero estaban era al resto al resto domiciliario que pasa con ellos cuáles es el siguiente proceso para estas personas ya hemos ido la primer cita que les querieron a ellos fue un papel que nunca se había visto en emiración fue un papel para ir a una cita a otra oficina de ais en la costa la hora de esta 80 millas de la costa fueron allá y ahí les sirvieron o le entregaron lo que es la notificación para presentarse no es tu up here y de ahí ya fuimos a la primer cita para firmar en New Orleans le dieron otra cita para firmar en Pearl la cual ya fueron esta semana que pasamos y ahora estamos esperando a muchas ya les empezaron
a llegar cita de corte para enero esto que quiere decir que estas personas tienen que ir a firmar y que únicamente se les está trasladando el plazo para que sean deportadas básicamente la mayoría de las personas sabemos que van a ser deportadas porque de acuerdo a las leyes miratorias en realidad no hay ningún alivio que puedas remediar la situación me sin embargo nuestra bogada junto con otros están trabajando junto con los abogados que trabajaron el caso de post-relojiva para tratar de haber si hay alguna manera donde puedan hacer personas que tengan derecho algún tipo de visa u bajo el programa ese si hayan sido víctima de algún crimen o algo y decía que de estas casi 500 personas que fueron detenidas estas 106 están en esta circunstancia ¿qué pasó con las otras? en todas fueron mandados a China con excepción de 9 que están en cárcel federal enfrentando cargos federales de robo de identidad y dos cargos más y las otros 481 han deportado aproximadamente 100 y
algo que todavía quedan 300 lo malo que están haciendo allá es que las personas que son agarradas por problemas de imigración están indocumentados en Estados Unidos no es más que un delito social civil no es un frontera ley civil no es una ley federal no es un crimen más sin embargo y lo que van estado haciendo es que los han mandado para la cárcel de presos comunes mezclado con las personas que violan asesinatos y asesinos personas lo más vil de la sociedad ¿verdad? Es decir estas personas que tienen cargos federales 9 personas pues están como si hubieran cometido un crimen bueno ellos sí pero no solamente ellos sino también las otras 481 personas que estaban esperando deportación porque simplemente se les acusaba de violar la ley civil federal también nos han estado mandando la cárcel a las cárceles de presos comunes victoria cintra ustedes tienen después alguna comunicación con la gente que ha sido deportada saben cómo ha cambiado su vida saben si han reintentado regresar como parece que la
mayoría lo hace muchos me imagino que están en proceso van a regresar usted sabe que la vida aquí la familia claro y tienen familia ya una de las cosas que esta redada haces que a qué branta la familia y obliga a que mismo ciudadanos americanos nacidos allá niños sean deportados entonces eso es lo que este gobierno está haciendo de Estados Unidos y no solo Estados Unidos sino los pactos que hacemos entre gobiernos mexicanos estados unidos canadiencias etcétera sin contar con el valor familiar verdad y entonces eso es lo peor porque ahora después de la redada queda el altraméate queda el huracán que viene después que son las familias a qué brantaba las mujeres y estamos hablando de miles personas afectadas de miles y miles de personas victoria si estamos aquí en la cámara de diputados dice que por estamos en un foro que dice que es por un mundo sin muro es la segunda jornada sobre migración y derechos humanos noviembre 25 de este año 2008 cámara de diputados con qué esperanza viene a este congreso y aquí a la cámara de diputados con
la esperanza yo pienso de que las personas que están encargadas de hacer las leyes de hacer esos pactos de hacer esos convenios que se sienten a la mesa con las personas como nosotros que somos grupos de raíces comunitarias con se sienten a la mesa con las personas que han sido víctimas de estas redagas de estas crímenes de todas estas violaciones para poder llegar a un acuerdo que sea digno y respetable para todos ser humanos bueno pues muchas gracias pero se les va pasando una pregunta ya está el señor para covama el presidente electo hay una gran expectativa una gran estanza usted es concretamente como se siente en respecto a él me siento bien contenta y bien esperanzada y honestamente yo digo si braco vama no hace nada por nosotros los inmigrantes por las clases a pobres por todas las problemas que existen en Estados Unidos y afuera mejor me empaqueto mis cosas y me vengo a vivir acá a México porque verdaderamente no sé quién más podría
arreglar todo ese problema que aún muchos de ellos no lo ha heredado no son causante por él pero él es el único en que nosotros pensamos que pueda arreglar esto quizá y tendría que tener la mano de ustedes que siempre son activistas y que no creo que una mujer como María sin trasse regresara porque creo que tiene un gran trabajo porque hacer por allá no correcto pero es una manera de decir no de que allá si braco vama no hace un cambio a nivel nacional e internacional caramba es que nos espera porque hasta ahora los que han estado a cargo de las leyes lo único que hacen es preocuparse por el bolsillo y no por la humanidad de todas las personas de toda la cara que están detrás de todo esto bueno pues escuchamos a victoria cintra de este es organizadora y coordinadora de mira de esta alianza de mi visipe para los derechos de los inmigrantes una mujer bellísima mire tiene una presentación amplia quien este foro y bueno y para relatando como ellos van de la mano con los migrantes con la gente que ha sido deportada como la están asesorando legalmente
como está ella incluso se metió a ver a los migrantes que fueron encarcelados tomó algunas fotografías una mujer haudás y con una convicción una belleza de mujer y también debo decir algo para radio bilingüe que muy reconocida entre la comunidad de activistas de migrantes como como un gran esfuerzo de común y pues no se diga yo nada más dije Samuel Orozco y ahí los corazones de muchas de ellos se abrieron precisamente para darme entrevistas y también puede saludar a ella al joven rufino domingues santos director ejecutivo del centro binacional para el desarrollo indígena guajaqueño frente indígena de organizaciones binacionales bueno ya hablaremos de victoria cintra porque más fíjese que vino aquí a la ciudad de méxico bueno ya sabes en el foro pero además que se encuentra la gente de los 400 pueblos estas mujeres y hombres que traen una protesta de hace muchos años y que bueno las sable las mujeres se suben a una
tarima y se desnudan y es la protesta que hacen todos los días porque dicen estamos desnudos no solo de ropa estamos desnudos de justicia en este país pues doña victoria cintra fue acompañados en la manifestación claro no se quito la ropa para la pero sí este pero estuvo ahí y esto es esa solidaridad y ese espíritu de victoria cintra me dejó muy conmovida pero mira tenemos en la línea al ingeniero Gustavo sánchez valle presidente del consejo directivo de la red mocaf que es la red mexicana de organizaciones campesinas forestales y él es un activista y una ambientalista muy buenas tardes ingeniero Gustavo sánchez valle buenas tardes marta un saludo a ti a tu auditorio muchas gracias por invitarnos a participar pues ingeniero preguntarle primero a qué se dedica la red mocaf dice red de organizaciones campesinas forestales y nos quiere explicar un poquito ingeniero claro que sí mira es una asociación civil que agrupa a ejidos comunidades organizaciones
sociales empresas sociales e incluso algunos individuos como personas físicas que tiene el común denominador de trabajar en el manejo de recursos forestales en el caso de ejidos y comunidades ellos tienen alrededor del 85 por ciento de la propiedad y posesión de los bosques que hay en México este sector de gidos y comunidades es muy importante para nosotros desde luego nuestra organización agrupa este a algunas organizaciones dentro del vaso universo que hay en el país bueno de entrada ingeniero esto es una buena noticia que lo 85 por ciento de estas reservas natural si estoy entiendo bien este en propiedad de estas comunidades es decir que pertenecen todavía la
nación es correcto en parte pero México tiene esa peculiaridad creo que hay dos o tres países que la comparten en donde la propiedad de los bosques y de los ecosistemas forestales que incluyen también la parte del se midecierto y las elvas son propiedad colectiva bueno ingeniero y y esta circunstancia de que sean propiedad colectiva y que que estos nos ha ayudado a conservarlo mejor como está la economía sabemos de muchas empresas madereas o de agro industriales que están interesadas en estas reservas precisamente de bosques de agua de ecosistemas como está esta situación en ese aspecto ingeniero Gustavo Sánchez Valle mira Marta pues nosotros revaloramos la importancia que tiene la propiedad social de estos ecosistemas como una característica
única que tenemos que conservar así como se conserva las especies endémicas la biodiversidad de una región creo que como México tenemos una gran riqueza en ese sentido y estamos convencidos de que si no fuera por esta propiedad social por ejidos y comunidades ya hubiéramos perdido más de lo que se ha perdido en estos en estos ecosistemas indudablemente el sector no es la excepción atraviesa por una grave crisis no por la coyuntura que se está dando de la recepción en este en este momento sino desde hace varios años es una es una crisis que sentimos que en gran parte se debe a un conjunto de políticas públicas mal enfocadas y que nos han dado por resultado una serie de
comportamientos negativos en los principales indicadores del sector ingeniero Gustavo Sánchez Valle vamos a una pausa muy breve y regresamos para que nos diga en qué consiste esta crisis que estamos enfrentando en el sector forestal en nuestros recursos naturales y que son esas políticas públicas que nos están afectando si nos permite vamos a la pausa considerado un héroe ecologista el líder campesino Rodolfo Montiel fue aprecionado ilegalmente por defender los bosques de su natal guerrero enseñó los golpes que tenían su cuerpo que no podía caminar y pues que lo habían torturado en el 40 batallón el testimonio de su arresto se cuenten los archivos digitales de radio bilingüe en voz de su esposa y compañero visita en nuestra página de internet triple w punto radio bilingüe punto rg los archivos de radio bilingüe es un proyecto auspiciado en parte por la fundación Nathan Cummings bueno y estamos de regreso y estamos con el ingeniero Gustavo Sánchez
Valle presidente del consejo directivo de la red mocaf es la red mexicana de organizaciones campesinas forestales ingeniero nos dice estamos en crisis estamos perdiendo patrimonio forestal y esto se debe a unas políticas públicas mal enfocadas y nos puede explicar ingeniero sí mire uno de los desde lo que quieran comentar que nosotros vamos a los ecosistemas forestales desde un punto de vista multifunctionales decir no los vemos desde el sentido de extracción minera con que se han visto tradicionalmente es decir no solo sirven para la producción de materias primas y no también para la provisión de servicios ambientales ello no quiere decir que la producción de madera este no sea sustentable cuando se maneja de manera adecuada y además provee importantes ingresos que ayudan a mantener el nivel de vida de la población rural de la población que
vitan estos siempre y cuando sea sustentable como de usted y esto que significa sustentable es que solo estraigas del bosque lo que va produciendo y que no pongas en riesgo la permanencia del mismo es decir vas a cortar aquellos aquel volumen de árboles que no pongan en riesgo el ecosistema y más aún un buen manejo te ayuda a incrementarlo a pesar de que lo estás de que lo estás aprovechando sin embargo es elaborar un programa de manejo este por personal técnico capacitado este programa de manejo es sometido a la autorización de la semarnat que lo que lo aprueba y entonces el elegido el pequeño propietario poseedor de sus terrenos forestales conforme a lo que establece ese programa
de manejo va aprovechando una parte de los recursos que pueden ser maderables no maderables y va haciendo una serie de labores de cultivo para conservar ese recurso en este punto como estamos diciendo esto se presenta un proyecto entre la semarnat que es la secretaria este pa de que cuida la naturaleza aquí en México los bosques etcétera y se presentan pero como estamos en este ringlón bueno miren hay una parte que es normativa dentro del sector ambiental que es la semarnat y otra parte que es la de fomento que está comisión nacional forestal y muchas veces no hay una coherencia entre las políticas que siguen una y otra dependencia a pesar de que son partes de un mismo sector del cual es cabeza la cabeza la semarnat entonces tenemos que en la administración
pasada en la administración seccional pasada se crea la comisión nacional forestal y se empiezan a destinar importantes recursos al sector desde luego nosotros que trabajamos en el mismo estamos completamente de acuerdo en que se revalore la importancia si estamos a ver si entiendo en que no si estamos teniendo por parte esta comisión nacional forestal creada el año pasado si estamos teniendo perdón en el sexenio pasado si está habiendo los recursos precisamente para fomentar y revalorar la recuperación de los bosques así espero no se están enfocando de una manera adecuada o de la mejor manera que está pasando entonces bueno en el sexenio pasado empiezan a incrementarse el presupuesto de manera importante lo cual es positivo y también esto tiene que ver mucho la cámara de diputados o sea hay más dinero y está llegándolos y está llegando a los pequeños
propietarios está llegando a ejidos comunidades en algunos casos pero no digamos para las actividades que les permitirían potenciar su desarrollo por ejemplo por ejemplo está invirtiendo mucho en una campaña de reforestación que es más mediática que efectiva en términos de contribuir a mantener nuestra frontera forestal y a generar desarrollo y riqueza en las comunidades a ver entonces estamos gastando más en publicidad de decir que estamos este sembrando más árboles pero no estamos realmente haciéndolo si se están si se están produciendo pero los esquemas en donde se llevan a campo donde se concerta conocidos y comunidades donde se va a plantar no son los adecuados es decir tienes que tener un ejemplo ingeniero un ejemplo es que se está invirtiendo
en la mitad del presupuesto de la comisión nacional forestal en esta actividad de de reforestación cuando nosotros sentimos que debería de invertirse al manejo forestal comunitario que es un esquema más integral que nos garantiza que va a ver un crecimiento de la masa forestal y que va a ver una desde luego una mejoría en las condiciones de vida de la gente que depende de estos recursos y también va a ver un beneficio ambiental permanente porque ahí si tenemos la seguridad en el manejo forestal digamos este comunitario de que estos recursos van a contribuir a conservar a mantener y incrementar nuestros ecosistemas forestales. Perdóneme si le interrompo este dice usted está invirtiendo la mitad a esta reforestación y dice usted no se sienten y no está llegando bien a
los ejidos y que está pasando con la otra mitad. Mire esto recursta a la reforestación están muchas veces llevando plantas de mala calidad están llevando plantas a des tiempo están llevando plantas a ejidos y comunidades que la siempre han por qué bueno de alguna manera son aptas para esos esquinas. En algunos casos no son aptas pero fundamentalmente no forman parte de un esquema de cultivo de cultivo forestal o sea la reforestación es solo una de las labores culturales de un proceso de manejo forestal. Si no se apoye el proceso en su conjunto se vuelve un apoyo para tomarse la foto y esos árboles no van a sobrevivir mucho tiempo en el campo no nos van a generar un mayor beneficio
ambiental por lo tanto ni tampoco a largo plazo van a generar riques entonces estamos invirtiendo como país mucho dinero en una actividad que por su diseño no va a dar resultados es decir la reforestación no es mala en sí el problema es querer enfocar solo a una parte del proceso de manejo forestal todos los recursos. Pues muy grave lo que nos está diciendo porque más de estos recursos se van a perder y finalmente no van a generar la economía o el uso en las comunidades ni tampoco van a tener fotos. Ingeniero Gustavo Sánchez Valle pues ya desafortunadamente empezamos un poquito tarde con la entrevista pero qué mensaje nos dejaría esto es del conocimiento de los diputados lo están planteando ante algún organismo como a poco la semarnat o los autores ambientales en este país no se dan cuenta de esto que está pasando o quién se está
beneficiando de este desor de ingeniero. Mire estamos tratando de incidir en la política pública ahora con la aprobación del presupuesto tuvimos un foro forestal en la cámara de diputados estuvimos explicándole a los legisladores que era necesario no sólo destinar o mantener estos ingresos al perdón este gasto en el sector forestal sino que era importante orientarlo que queríamos que se orientara más al manejo forestal comunitario y que hubiera equidad en el acceso al mismo. ¿Y alguna respuesta aproximadamente les prometieron? El presupuesto se incrementó un poco yo creo que en términos reales se mantiene pero no tenemos ningún resultado en términos de que se va a reorientar el presupuesto estamos también trabajando a nivel de consejo nacional forestal haciendo algunas propuestas para que se destine menos a esta reforestación que es poco eficiente y más a un manejo forestal comunitario de manera integral. Bueno pues ingeniero
Gustavo Sánchez Valle, disculpe, me tenemos que cerrar la entrevista pero nos comunicamos más adelante para saber si hay en la semarnat o estos personajes de la política sobre todo y te ya sería la semarnat porque ya hay más impuesto y ya está hecho el diagnóstico por ustedes a ver si les hacen caso lo buscamos próximamente en ingeniero Gustavo Sánchez Valle. Una cosa más marta que me permite brevemente, estamos solicitando en el acceso a los recursos de Proarbol que es el principal programa de subsidios, no se privilegi a algunas organizaciones, está dando un fenómeno del corporatificación bastante preocupante donde la Comisión Nacional Forestal impulsa una central campesina auspiciada por ellos mismos y les asigna un trato preferencial en el acceso a los recursos de Proarbol, lo cual es una... ¿Qué centrales ingeniero? ¿Qué centrales?
Se llama Consejo Nacional de Organizaciones de Silvicultores. Bueno ingeniero, disculpe, me tenemos que cerrar pero lo estamos buscando para que estable de este privilegio que se le da estas organizaciones, hasta pronto ingeniero Sánchez Valle. Hasta luego, Marta, gracias. Pues ya nos vamos así como que corriendo muchas gracias a mi compañero Jorge Ramírez que estuvo aquí en la conducción y en la producción de esta emisión de voz pública que a mi compañero Arturo Fuentes Vázquez también, a usted muchas gracias por escucharnos y ya habió lo que está pasando también con los bosques. Nos escuchamos la próxima semana en una emisión más de voz pública, periodismo civil. Hasta pronto. Escuchó usted en línea abierta desde México el programa Vospública, producción y conducción Marta Elena Ramírez. línea abierta es un programa de noticias, discusión y comentario, producido por radio bilingüe en Fresno y San Francisco California. Este programa se distribuye
a través del servicio de satélite de la radio pública. La Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Sandy Stavley, asistentes de producción María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escuchó usted satélite radio bilingüe. La Universidad estatal de California en Fresno se distribuye a través del servicio de
La Universidad estatal de California en Fresno y San Francisco California en Fresno y San Francisco California en Fresno y San Francisco California en Fresno y San Francisco California en Fresno y San
Series
Línea Abierta
Episode Number
5629
Episode
Mexico Edition
Producing Organization
Radio Bilingue
AAPB ID
cpb-aacip-7156767836a
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-7156767836a).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Martha Elena Ramírez hosts this edition of the Voz Pública series from Mexico City. The civic journalist brings news and analysis on Mexican developments.
Broadcast Date
2008-11-28
Asset type
Episode
Media type
Sound
Duration
01:00:37.264
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 5629; Mexico Edition,” 2008-11-28, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed September 14, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7156767836a.
MLA: “Línea Abierta; 5629; Mexico Edition.” 2008-11-28. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. September 14, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7156767836a>.
APA: Línea Abierta; 5629; Mexico Edition. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-7156767836a