thumbnail of Línea Abierta; 7848; Gun Violence and Police Abuse - KERN
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue presenta línea abierta. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hoy en línea abierta volvemos sobre el espinoso asunto de las muertes causadas por el luso o el abuso de la fuerza por parte de las fuerzas policiales. Paraí de la muerte de los ciudadanos negros Alton Sterling en Baton Rouge y de Philando Castell en St. Paul y de la subsecuente muerte de cinco policías a manos de un franco tirador negro que se sintió agrabiado por la violencia de la policía.
El debate nacional se intensificó y subió al máximo de tono y de volumen. Un gobernador dijo de uno de los muertos a manos de la policía, si hubiera sido blanco, todavía estaría vivo. El presidente Obama dijo también, este es un problema nacional de todos, no nada más de los negros. Algunos líder latinos le entraron al debate para cuestionar y los latinos que han muerto a manos de la policía, los latinos que han muerto a manos de la policía, porque no reciben la misma atención. ¿Por qué quedan tan invisibles? ¿Por qué hay tanto silencio? Pues repito, volvemos sobre el tema y en la segunda mitad de esta hora le daremos seguimiento a la conducta de la policía del Condado de Kern. Policía que ha sido señalada como la más mortíferen en el país con agentes de gatillo fácil y que se portan como en el viejo oeste. Y ya una vez platicamos con residentes agrabiados de la localidad, luego extendimos una invitación al departamento de policía de Bakersfield y también al Sheriff del Condado
de Kern, hoy tenemos el reporte sobre lo que nos respondieron. Antes permitan de presentar de entrada una entrevista con el reconocido hombre de letras Juan Felipe Herrera, el poeta laureado de la nación, el primer latino en ese distinguido puesto por cierto y quien por más señas es horriendo del valle de San Joaquín, el residente de la población de Fowler. Platicué con el también cadetático universitario Juan Felipe Herrera, poco después de los trágicos incidentes de Baton Rouge, de Saint Paul y de Dallas y de las aeradas protestas masivas que se desataron por toda la nación. En ese momento de conmoción generalizada, el poeta de la nación, muy inspirado, recurrió a su pluma para encontrarle algún sentido al dolor, al shock. Su reflexión quedó plasmada en un poema que el título, el cruce de caminos, un repentino poema americano. Lo escribió en inglés, le pedí que nos lo leyera en español, así que lo tradujo al vapor y nos ofreció
la primicia. Oigamos. Juan Felipe Herrera, bienvenido. Muchas gracias a Muelle, es un gran gustazo estar con ustedes. Igualmente, Juan Felipe como siempre. Oye, Juan Felipe, cuando todavía no desaparecieron el dolor de la polvora que enlutó a hogares en Baton Rouge, Saint Louis y Dallas, tú te diste la tarea de crear y publicar de manera urgente un poema que le cantó a los caídos, no le cantó a ese momento, a esos casos días. El título del poema es el cruce de caminos, un repentino poema americano. Para empezar, Juan Felipe, pudieras compartirlo con nuestra audiencia, pudieras declarar uno? Seguro que sí, y tienes razón así, así lo escribi, respondiéndolo a lo que nos sucede nacionalmente y individualmente, es un igual, es casi. Así es, así que sí, el poema así se titula en el cruce de caminos, un poema, un repentino poema americano. Se le veremos la vida de todos a reflexionar y meditar sobre sus
muertes brutales. Se le veremos los que marcharon por la noche y que cantaron Black Lives Matter. Se le veremos los agentes vestidos en su traje azul, listos para proteger. Hagamos no saber de los difuntos, como no los conocíamos antes, sus rostros, sus cuerpos, lo que llamaban, sus palabras, sus cuentos que contaban. Antes de regresar a nuestro negocio habitual, conozcamos sus vidas íntimamente. Tomemos este momento y imposible, como esto pueda parecer, encontremos la belleza de sus vidas en medio, de su repentina, de esa aparición nunca imaginada. Consideremos el tirador en Dallas, lo que inventó, que lo inventó, que ocurrió en Afganistan, que llamas ardían dentro de él. Quien era ese hombre
en Dan Rouge, con Roja Camisa vendiendo CDs en el estacionamiento? Quien era ese hombre en Minnesota, derribado en el asiento de coche, con un brazo perforado y un torrente de sangre en forma de continente en su camiseta? Y ese hombre, boca abajo, sin vidas, junto a la columna de noche, en el centro de Dallas, en el colegio. Esto podría ser el primer paso de la nueva evaluación de nuestra sociedad. Este podría ser el primer paso de todas nuestras vidas. Este podría ser el primer paso de todas nuestras vidas. Juan Felipe Cuéntanos, ¿cómo fue que te llegaron estos trágicos acontecimientos así que fue
lo que te impulsó a escribir al saberlo? Pues ya sabes, así es todo, así es la vida, nosotros somos humanos, tenemos corazones, sentimos todo, sentimos lo que sucede en nuestras familias, en nuestra vecindad, en nuestro pueblo, en nuestra latinoamerica, nuestro México, nuestro mundo y en todo lo que pasa y sucede aquí en esta nación. Y a mí me dole mucho, me dole mucho. Y como soy poeta y represento la nación, todo eso trabaja. Luego levanto la pluma y a escribirse a dicho, es todo lo que hago, fíjate, es todo lo que hago, estoy en los aviones escribo, estoy en las espaciones de autobús, estoy en la casa escribo, estoy caminando, escribo papelitos, en papelotes, en las fiches, en todo lo que pueden encontrar por tipo de papel. Y luego porque quiero hablar de nuestra experiencia de nuestro mundo
y de este momento que estamos. Por eso es dicho de que quisiste también darte la oportunidad de tomarte un momento, un momento pleno, completo y de verdad de dar reconocimiento a la gente en su último día. En su último día, y es algo que creo que no sí nos movió tanto profundamente a todos y quizás todavía estamos temblando, porque es casi un cambio, un cambio a diem profundo, no más es otro evento, otro de rame de sangre. Algo sucedió que es muy diferente, quizás fue en el modo que vimos todo en la televisión y estuvimos ahí casi presentes nosotros mismos, quizás es parte de la razón, pero algo ocurrió con Samuel. Y todos estamos aquí temblando un poco o temblando mucho y quise escribir
esto, como oferta, así que te como somos nosotros, como frenda, para mí es una frenda para esos familiares, para esos humanos que ya no están con nosotros y también para ser un intento para contar, a unir, crear una hermonía, algo que nos una a todos. Negros, blancos, de todos colores oficiales, policías, declamadores, los que están marchando, manifestando, este es un intento con pocas palabras en un pedazo de papel, en una hoja de papel, para empezar o seguir con todos los demás de ese intento. El poeta Juan Felipe Herrera, compartiendo con nosotros esta especie de ofrenda que nos dice fue hecha a aquellos que se fueron como resultado de la violencia entre policías y ciudadanos, compartiendo así sus sentidos y sus pensamientos sobre la violencia entre
la policía y ciudadanos que pues está desangrando a tantas comunidades y familias por todo el país. Este poema lo creó, lo llegó a formar de Juan Felipe a escribir, dice que escribir cuando está caminando, cuando no en camión, cuando andan todas partes, él escribe, pues lo llegó a escribir justamente el trascender los hechos de Baton Rouge, de Saint Paul y también de Dallas, estos dice no fueron cualquier otro hecho, hubo algo que pasó allí, dice en el corazón de mucha gente y quiso el ser parte también de esas reflexiones, a fin de promover dice la armonía y el llamado a la unidad. Ceremos a pausa, seguiremos con más en medio de minuto. En radio y lingües su voz se escucha, participe llamando al 1-800-345-4632-1-834-Lini o envíenos correos por medio de nuestro sitio radioilinguepunto-orregé.
Oye amigos, se ofrosemos de manera especial para ustedes, en nuestra radio violencia de línea abierta, una breve plática con el distinguido poeta, Juan Felipe Herrera, quien y su historia convirtiéndose en el primer poeta, la oréad latino, en la nación nos comienta aquí sobre los hechos de baton rush de Saint Paul y también de Dallas, aquí tenemos la segunda parte, segunda y final parte de la entrevista. La muerte de ciudadanos de color a manos de la policía sigue sin parar, Juan Felipe, las muertes y masacres, hechas con armas de fuego, armas de asalto, no parece tampoco tener fin en el país, es fácil en estos días, después de tanto esfuerzo por la paz de repente declararse impotente, hundirse en la resignación, en la frustración, donde ves la salida del problema, donde ves motivos de luz en este oscuro tuner.
Los motivos de luz tienen que ser en estar más informados, tenemos que saber lo que está sucediendo, tenemos que ser como 110 personas en los Estados Unidos que se les asaltan con pistolas y muchos de ellos mueren como 12 mil son matados directamente con armas, como 20 mil se hicieran ellos mismos y siguen los números, tenemos que ser informados y también tenemos que ver la problemática de tener pistolas y muy fácilmente se pueden acerir, este munición es muy fácilmente se pueden comprar, tenemos esas tiendas ya sabes de armas en nuestros barrios, a más que nada, tenemos salones de belleza y tenemos salones de pistolas y necesitamos más escuelas y más talleres para trabajar, para aprender nuevos oficios y menos a salones digamos de armas, así que es otro punto.
Y el tercer punto quizás es un punto de clase, hay una diferencia terrible entre los que tienen recursos y en los otros que no tienen, los demás en esas comunidades quizás no tienen tantos recursos, empleo, recurso económicos, recurso de representación política, recursos de biblioteca, información, tecnológicos, recursos tecnológicos y esa diferencia entre nuestras comunidades y las comunidades que tienen esos recursos es muy grande, así que la tiberecha de poder es increíble y eso crea muchos problemas y luego tenemos muchas armas, así que no hay dinero, no hay recursos, pero sí hay muchas armas, es un problema
muy grande. Ya por último Juan Felipe, al saber de los hechos de la semana pasada, platicé con algunos líderes, algunos analistas latinos que dicen sí, hay que alzar la voz por todas estas muertes de afroamericanos y también la de los blancos, pero donde está el clamor cuando mueren ciudadanos latinos a manos de la policía me dijeron, sólo esta semana me dicen, murieron cuatro latinos en circunstancias muy parecidas y sin embargo quedaron en silencio, quedaron invisibles, coincides en que esto es para preocuparse, pues comentar sobre esto. Seguro que sí, no por eso tenemos nuestro querido horario, Playa Vilingue y otros medios de comunicación, tenemos que sí, sí tenemos que organizarnos en ese nivel y en nuestros periodicos tenemos que presentar estas, estos temas y en nuestras escuenas tenemos que también presentar estos temas, en vez de solamente recibir a las noticias así como salen.
Así que sí es algo de preocupación, somos millones, pero no nos conocen, somos millones, pero no se nos ve en los medios de comunicación y en los periodicos y en cualquier imagen que no se presentan, no se presentan esas imágenes de nuestras vidas, no se comunitar, no es la historia, quienes somos nuestras comunidades, nuestras palabras, nuestra literatura, nuestra creatividad y poco a poco se está haciendo, pero nosotros somos los que tenemos que empujar esas fuerzas y esos proyectos y si sucede esto en nuestra, como dice esto, si pasa esto todos los días casi en nuestras comunidades, pero tenemos que nosotros y nos tenemos que hablar y presentar y hacer lo todo casi, sí, por eso tenemos que llamar a la gente, no, tenemos que llamar a los demás también, hacerlo colectivamente, por eso es tan importante,
seguramente Juan Felipe Rera, tu trabajo, tu papel, como Pueta Laura de la Nación para que sirvas como lo está sirviendo de vos de los latinos en el terreno, de las letras, oye Juan Felipe y ya manera de despedida y si no fuera demasiado pedir, no nos pudieras regalar, compartir con nosotros ahora la versión en inglés de tu poema de Crossroads, pues aquí seguro aquí tenemos de este, si lo tienes al hermano, tenemos el cilantro de papa localito y pasote también aquí vamos a la Crossroads, a la Crossroads, a Ysadden, a American Poen y esto es dedicado a Philando Castillo, Alton Sterling, Dallas Police Officerius Lauren, Aaron, Michael Crow, Michael J. Smith, Brent Thompson, Patrick Samarripa, and all their families and to all those injured, let us celebrate the lives of all as we reflect
and pray and meditate on the brutal deaths, let us celebrate those who march that night, those spoke of peace enchanted black lives matter, let us celebrate the officers dressed in blues ready to protect, let us know the departed as we did not know them before, their faces, bodies, names, what they loved, their words, the stories they often spoke, before we return to the usual business of our days, let us know their lives intimately, let us take this moment and impossible as this may sound, let us find the beauty in their lives, the midst of their sudden and never imagined vanishing, let us consider the Dallas shooter, it made him, what happened in Afghanistan, what flames burned inside, who was that man
in Baton Rouge with a red shirt selling CDs in the parking lot, who was that man in Minnesota toppled on the car seat with a perforated arm and a continent shaped flood of blood on his white tea, who was that man thrown and gone by the night pillar of a central college in Dallas, this could be the first step in the new evaluation of our society, this could be the first step of all our lives. That was the plate with the poet, the laureate of the nation, the teacher of letters Juan Felipe Herrera leyendo un poema que dedicó a los ciudadanos negros muertos a manos de la policía en Baton Rouge y Saint Paul, y también a los policías muertos a manos de un franco tirador
negro en Dallas, y hablando también sobre la crisis que vivimos en la relación de la comunidad con las fuerzas de la policía, poniendo así a través de las letras rostro a los muertos en esta violencia, en este conflicto que subyase en el interior de tantas comunidades nuestras, un intento seguramente por tender puentes sociales por sanaryridas a través de las letras, eso es lo que nos ofrece, en esto que precisamente su llamado Juan Felipe, una ofrenda, nuestro poeta, la laureate de la nación, Juan Felipe Herrera. En amigos, seguiremos con más sobre esta misma temática, en general, antes nos vamos a abrir el pausa, siga a Radio Bilingue en Twitter para recibir las noticias de último momento a continuación de amigos radiguientes, le damos seguimiento al tema de los tiroteos,
que protagoniza la policía, el luso por la policía de armas de fuego al detener a ciudadanos, y para esto volveremos a enfocarnos en un cuerpo policial que comenzamos a cubrir el pasado de diciembre, es la policía del Condado de Kern. Según informes periodísticos y también de observadores civiles, la policía de este Condado del Valle Central de California mata más gente per cápita, que cualquier otro departamento de policía grande del país. En Kern se mata más gente que en Condados de mucha mayor población, tal como Nueva York y como Los Ángeles, esto es lo que se afirma, según investigaciones de la organización Mapping Violence, Mapping Police Violence, en un momento dado del año pasado, la policía de Bakersville mató a un ritmo de 13.6 personas por millón, más que ninguna otra policía mayor en el país, más que ningún otro departamento de su tipo en el país. Otro dato, que por cierto es de hace 8 meses, desde el 2013, han muerto 29 gente a manos
de la policía de Kern, y un dato más de esos 29, dos son negros, 13 latinos, un asiatico y diez blancos de tres, no se tienen datos todavía, dos se muertes han sido realizadas por el Departamento de Policía de la Ciudad de Bakersville, y 14 muertes por agentes del Cherif del Condado, repito los datos de los 29 muertos en los pasados dos o tres años, los pasados tres años, dos son negros, 13 latinos y diez blancos, además de un asiatico. La ventilar esté preocupante cuadro que ha causado indignación y protesta en la localidad, tuvimos ya una vez en este mismo espacio la presencia del doliente padre de una víctima de la fuerza letal en Bakersville, el fue el señor Ramírez, y tuvimos también a un defensor de derechos de esa localidad, de Bakersville, extendimos luego la invitación a las autoridades policiales de la localidad para que respondieran a las denuncias, a las quejas,
las peticiones, solamente un cuerpo policial aceptó responder a nuestras preguntas y a condición de que fueran solamente por escrito, el Cherif del Condado se negó a responder de cualquier forma, hoy presentaré las respuestas que nos hizo llegar el Departamento de Policía de Bakersville en la persona de su oficial de información pública, el Sargento Gary Carresco, el Sargento Carresco nos respondió en inglés, me he encargado yo de traducir su respuesta al español, y nuestro colega Jorge Ramírez puso la voz, antes de pasar a escuchar la versión de las autoridades policiales de Bakersville, quiero darles la bienvenida y presentar al doctor Gonzalo Santos, quien es profesor de sociología de la Universidad Estatal de California en Bakersville, un estudioso de la historia de las prácticas policiales en esa región, una especialista en relaciones raciales y ánicas, y también un activista social de la localidad, es el asesor de la coalición de Kern por la ciudadanía. Profesor Gonzalo Santos, bienvenido.
Muchas gracias a Muello, no no restar con ustedes. Al contrario de eso por su presencia, profesor profesor, le pediré que al final nos de su opinión sobre cada una de las respuestas que nos dio el Sargento Carresco y que me dispongo a ofrecer a todo el público a continuación, en el cuestionario que envía la policía de Bakersville, comencé con esta pregunta, digo lo siguiente, según una investigación periodística de Guardian, en Kern, las fuerzas del orden matan a más personas percapita que encondados mucho mayores como los Ángeles, cómo explica esa disparidad en el uso de la fuerza letal. El reportaje de Guardian, aunque sus números son correctos, fue incompleto en esta opinión, solo miraron los datos de un periodo de 9 meses en el 2015, y solo estudiaron la mitad de las fuerzas policiales de todo el país. ¿Qué tal el 50% restante? Hubieran podido afirmar que somos los más mortíferos si hubieran estudiado los datos por un periodo más prolongado de tiempo, que es lo que la mayoría de los expertos en estadística hacen para garantizar esa actitud.
Un examen más profundo de los tiroteos en los que participan policías fue hecho por un medio local, y sus resultados fueron significativamente diferentes. Una de las omisiones manotables del reportaje de Guardian es el catalizador que condujo a la policía a tener que usar la fuerza. El departamento de policía de Bakersville tuvo 7 tiroteos, en los que participó la policía en el periodo de 9 meses del 2015, y 3 más en los subsiguientes 10 en total. En 7 de esos tiroteos, el delincuente tenía en su posición una arma de fuego, una réplica de arma de fuego, o acababa de atacar alguien usando un arma de fuego, luego presentaron esas armas de fuego de una manera amenazante, al ser contactados por la policía. Uno de los delincuentes amenazó a la policía con un cuchillo, uno con un vehículo y otro tenía en su posición un gato hidráulico que parecía un rilfle de asalto. 6 de los 10 tiroteos desafortunadamente resultaron en la muerte, pero el factor subyacente
en todos esos usos de fuerza fue el incumplimiento por parte del sospechoso. Nuestros agentes no son entrenados para matar gente, nuestros agentes no se ponen los uniformes cada día con la esperanza de que saldrán a matar a alguien. Nuestros agentes son entrenados en diversas opciones en el uso de la fuerza, y muchas veces tienen que hacer decisiones en una fracción de segundo sobre el tipo de fuerza que sea razonable de acuerdo a todas las circunstancias. La investigación de The Guardian pinta un cuadro de corrupción a impunidad, oficiales que se quedan con droga confiscada, oficiales que violan mujeres, oficiales que amenazan a víctimas para que se queden calladas, oficiales que matan a individuos desarmados. Reconoce el jefe de policía de Beikersfield que estos problemas son muy serios, le preocupan estas prácticas dentro de su departamento o le pregunto. Nuestra organización siempre se preocupa cuando nos enteramos de que uno de nuestros
oficiales está implicado en actividades ilegales, no toleramos ni condenamos tal tipo de conducta y no vacilaremos a la restar alguno de los nuestros. Hemos demostrado esto en el pasado reciente con el arresto de uno de nuestros detectives por delito relacionados con la venta de drogas. De hecho, para evitar la percepción de favoritismo hacia nuestro oficial, conseguimos la ayuda de otra agencia para que condujera la investigación. Como resultado de su etsaustivo examen de todos los detalles del caso, se llegó a desarrollar probable causa de el resto contra nuestro empleado. Es solo uno de varios casos donde uno de los nuestros ha sido arrestado. Hemos jurado hacer cumplir la ley y proteger al público contra los delincuentes, que es precisamente la razón por la que no permitiremos este tipo de conducta en nuestra organización. Afortunadamente, esos incidentes son raros ya que hacemos un buen trabajo al seleccionar a la gente durante nuestro proceso de contratación.
Nuestro objetivo es salvaguardar la confianza que nos hemos ganado ya con la comunidad y crear nuevas relaciones con los ciudadanos para que se fomente una relación positiva entre los dos grupos. Es frecuente el caso de individuos a los que agentes del Departamento de Policía de Vécras, les somete disparándoles múltiples veces y aún así, se procede a esposarlos con las manos en la espalda, en vez de brindarles primeros auxilios. ¿Por qué se está práctica a una práctica estándar? Esta no es una práctica estándar entre nuestros oficiales. Hay ocasiones en la que los oficiales tienen que usar fuerza mortal para frenar alguna amenaza. Una vez que la amenaza no existe, nuestros oficiales han sido entrenados para dejar de usar la fuerza. Su primera prioridad es la seguridad del público y toda persona que esté cerca. Los oficiales normalmente sujetan con esposas a los individuos para garantizar la seguridad de todos los demás, pero también están entrenados para brindar primeros auxilios. Si una gente cree que puede quitar las esposas de manera segura y dar primeros auxilios,
lo va a ser. En ese momento pasan a ocupar el papel de salvavidas, en situaciones donde haya una amenaza significativa contra el público, contra otros agentes al quitar las esposas, los oficiales las dejarán puestas en el delincuente hasta que llegue suficiente personal y se pueda dar ayuda médicas sin causar daño a nadie más. No son pocos los incidentes en los que agentes de policía matan a individuos desarmados, se reporta que en los cuerpos de policía de Kern hay una reigada cultura de violencia. Se dice que se requiere bastante entrenamiento para cambiar de fondo el orden de cosas, se están tomando medidas concretas. Puedo afirmar con certeza que esto no es verdad para el departamento de policía de Becker Steel. No entrenamos a los oficiales para que apliquen mano dura. Nos entrenamos en muchas diferentes formas de uso de la ley y la ley les permite reaccionar con la fuerza si las circunstancias indican que la fuerza es apropiada. Ya que asuntos como la uso de drogas y alcohol y las enfermedades mentales son factores
que contribuyen en muchos de los usos de la fuerza, nuestro departamento está constantemente actualizando sus protocolos de entrenamiento para asegurar que los oficiales tengan el conocimiento y las destresas para tratar esas dinámicas. Además, nuestro departamento entero desde el jefe hasta el oficial que acaba de ser contratado pasaron recientemente por un entrenamiento sobre prejuicios implícitos. Para asegurar que nuestros oficiales reconozcan las actitudes o los estereotipos que afectan nuestra comprensión, nuestras acciones y nuestras decisiones. Nuestro entrenamiento evoluciona de manera constante para estar al día con las recientes tendencias, eventos o cambios de la ley. Es muy raro que los comandantes hay en responsable a un policía subordinado en esta clase de incidente, muy raro que se tomen de diez disciplinarias y esto, según ciudadanos quejosos, es porque son miembros del mismo cuerpo de policía, de Bakersfield, los que se hacen cargo
de investigar y en cuiciar a los suyos. Hay aquí conflicto de interés, es hora de reformar el método de investigar estos casos de presunto, uso de fuerza excesiva? Nosotros y tenemos divisiones y protocolos en pie para investigar todo, desde la mala conducta policial, hasta el involucramiento de policías en tiroteos y todos son internos. Nosotros investigamos a los nuestros. Este es un proceso que ha estado en pie desde que se recuerde y funciona. Muchos han pedido que vengan agencias de fuera a averiguar de manera independiente los tiroteos de nuestros oficiales, lo cual ha hecho recientemente el fiscal del Condado de Kern. Hasta el momento, han estudiado dos de los tiroteos en los que han participado nuestros oficiales y han llegado a la misma conclusión que nuestra junta de revisión de tiroteos. Esto nos da confianza al saber que nuestro proceso está funcionando bien. Aún así, hay quienes en la comunidad que piden que sean grupos diferentes el que revise nuestro proceso.
La cuestión es, ¿Quién? ¿Quién debería venir y revisar los tiroteos o los usos de la fuerza? Le gustaría usted que un pulomero revisara nuestros expedientes médicos para decidir el mejor tratamiento o mejor quisiera que un profesional entrenado en su campo haga las decisiones que impactarán significativamente la vida de uno. También hay leyes estatales y federales que protejen toda información que se especifica a cierta investigación y solo se permite que sea soltada a ciertos individuos. Así que hasta que no se cambie en la leyes, el proceso seguirá siendo el mismo. Como dije antes, si nos damos cuenta que algún oficial está involucrado en alguna actividad criminal o actuado inapropiadamente, lo investigaremos. No nos beneficia nada a nosotros ni a la comunidad que dejemos pasar la mala conducta y que dejemos que continúe, de hecho, al tomar acción inmediata, protegemos a todos de problemas futuros. Los familiares de algunas víctimas acusan a los departamentos de policía local, de falta
de transparencia y de resistirse a dar información sobre sus investigaciones a los ciudadanos que josos. ¿Cuál es el protocolo para dar información al público y especialmente a los familiares agraveados o dolientes en casos que tengan que ver con la conducta de los policías? Desde las responsabilidades de la división de asuntos internos, consisten notificar a los que josos sobre los resultados de la investigación una vez que concluya, una vez más, las leyes estatales y la carta de derechos de los policías no permiten que se dea saber información sobre qué tipo de disciplina se aplicó si es que hubo alguna. Así que hasta que no se cambie en las leyes, el proceso seguirá igual. El departamento también es transparente con respecto a las investigaciones que tengan que ver con los tiroteos en los que participa un policía y mantiene al público informado a través de los medios o redes sociales sobre el progreso de la investigación. Al concluir las investigaciones, se notifica el público de los resultados y sobre si
los disparos fueron justificados o no, y si cumplieron con los lineamientos estatales y federales. El fiscal también es muy transparente con los resultados de sus investigaciones y y datos de biomas detalles cuando notifica la comunidad al concluirla. Nosotros no nos podemos dar el lujo de tener cámaras corporales o vídeos en los carros como los tienen otras agencias, así que no nos es posible ver la grabación de video, de algún hecho en cuestión a menos que se ha filmado por otra persona. Como saben bien, en ocasiones pasadas hemos dado a conocer videos de oficiales involucrados, en tiroteos cuando estamos seguros que al dar a conocer el video no pondrá en riesgo la integridad de la investigación. Somos tan transparentes como podemos ser, tomando en cuenta las leyes existentes y el acceso a la tecnología. Líderes de la comunidad urgen que la policía de Bakerfield se entrene en los protocolos para tratar a casos de salud mental, individuos contra sordun mentales que entran en contacto con la policía. ¿Existe entrenamiento para tratar estos casos?
El conocimiento y el entrenamiento sobre la salud mental es un componente no solo de nuestra academia básica, pero de nuestro plan de estudios más avanzado para entrenar oficiales también. Reconocemos la necesidad de este entrenamiento, tomando en cuenta el número de pacientes de salud mental que hay en nuestra jurisdicción. Este es una estrategia proactiva por parte de nuestra a fin de asegurar que los oficiales estén suficientemente entrenados para reconocer cuestiones de salud mental. En comparación con la influencia de alcohol o las drogas y tener los recursos a la mano para tratar con gente que tenga deficiencias mentales. Y la última pregunta que formulé al oficial Gary Carruesco fue la siguiente, líderes comunitarios dicen que hace falta reclutar a más latinos y a más mujeres al departamento de policía local que se hace por hacer el departamento de policía más diverso, a fin de que representa debidamente a la comunidad local y en este respecto el oficial Carruesco nos envió un documento que nos pidió que lo revisáramos a poder ver los esfuerzos
nos dice que se realizan para reclutar a personas de diferente extracción étnica o racial. Y en este documento que es un memorando ofrecido por el departamento de policía local se habla de diferentes estrategias de promoción de publicidad en la comunidad local sobre posiciones disponibles y sobre el reclutamiento disponible en la policía. Entre estas estrategias se nos dice que está el de publicitar todo por medio de carteles, banners, igualmente monumentales, comerciales en la televisión, comerciales en las programas de plática de radio, apariciones en los programas de noticias, igualmente a través de instituciones educacionales, ferias de empleos y a través de agencias del gobierno del estado y del gobierno de la ciudad. Por ejemplo también se habla acerca de cómo algunos de estos anuncios han sido igualmente impresos en español entre las instituciones educacionales que se mencionan,
se cuentan varias se cuentan como 10 entre ellas el colegio de Bakerfield, la Universidad Estatal de Bakerfield y otros colegios de la región incluido también en la Universidad de Phoenix y otros más bases militares son también objeto de esta promoción. Dice que también en los carteles monumentales se incluyen fotografías para mostrar a la comunidad de cómo se emplean oficiales de diferente extracción étnicas, algunas rostros, morenos, algunos rostros de mujeres, etcétera aparecen en las gráficas que se usan como materiales publicitarios y igualmente se nos hace llegar algunos datos conectados sobre tanto sobre género como sobre ennicidad de los pasados seis reclutamientos. Entre estos datos aparece la cantidad de solicitudes que se realizaron de diferentes grupos étnicos. Entre los ispanos se
dice la cantidad de aplicaciones fue generalmente un promedio de la mitad del 50% de las solicitudes que se recibieron procedían de latinos de la región, eso es lo que se dice en cuanto a los esfuerzos de reclutar nuevos agentes de policía para el departamento de Bakerfield. Sobre estas respuestas que nos ha ofrecido el oficial a cargo de la información pública del departamento de policía de Bakerfield, su nombre es Sargento Gary Carresco, sobre esto pasaremos a comentar a continuación antes nos vamos a la pausa de la media hora. Sobre las respuestas de policía de Bakerfield, su nombre es Sargento Gary Carresco, sobre el
departamento de policía de Bakerfield, su nombre es Sargento Gary Carresco, sobre el departamento de policía de Bakerfield. Y bien amigos seguimos con nuestra plática, en esta ocasión tenemos sobre la mesa el asunto de las prácticas policiales al interior de los cuerpos de las fuerzas del orden en todo el condado de Kern, eso incluye sobre todo dos grandes departamentos, el departamento del sheriff del condado y el departamento de policía de la ciudad de Bakerfield, la mayor ciudad de este condado en la parte sur del valle de San Joaquín, aquí en California, para comentar la plática que recién acabamos de tener,
bueno, de hecho las respuestas se nos hicieron llegar por escrito, Jorge Ramirez puso la voz del oficial Gary Carresco, para comentar esto, tenemos la presencia del doctor González Santos, Caterático de la Universidad Estatal de California en Bakerfield, sociólogo de formación, profesor bienvenido nuevamente. Gracias, aquí estamos. Le pedí que comente profesores sobre tres grandes aspectos de estas respuestas, uno de ellos es el que tiene que ver con las estadísticas y aquí la cuestión no, el oficial Carresco, la cuestión muy seriamente las estadísticas en las que se han pasado, las investigaciones periodísticas, dice que estas estadísticas presentan un cuadro incompleto, parcial y por lo tanto injusto de lo que realmente pasa en el departamento de policía de Bakerfield. ¿Qué responde? Es una respuesta muy ingenua, nosotros los quedamos clases de estadísticas sociales, sabemos perfectamente que toda estadística está limitada por el año en que empieza el año en que acaba y siempre se pueden encontrar estadísticas más amplias, más generales o más
enfocadas. En este caso el periódico Guardian hizo un estudio exhaustivo del 2015, del 2014 y sacaron datos espantosos a la luz y ve que es el que dó nacionalmente identificado como la zona urbana más mortífera para asesinatos de la policía civiles. Podríamos argumentar como dice el Sargento Carresco que hay que ampliar los años y eso yo me dedico como sociólogo histórico hacer constantemente, a mí me gusta hablar en términos de décadas, no en términos de años y si nos remontamos a las estadísticas de las últimas décadas es favorosa, tan sólo la más para darle un dato a usted aquí, desde el 2005 han matado a 75 civiles aquí, los policías de Kern, tanto los algo asíles como los policías de la ciudad de Bex y otros, ya llevan 75 asesinatos
y la impunidad de este rible de esos asesinatos no ha habido ningún oficial que ha ido a la cárcel condenado, existe una cultura de no nomás de violencia oficial sino también de impunidad de los mecanismos que deberían de existir para que haya rendición de cuentas de las agencias de la ley, entonces podemos hablar desde los años, bueno desde hace dos siglos para acá y vemos oleadas de represión, ya sea, hacia movimientos sociales como a trabajadores del campo, como a inmigrantes étnicos que vinieron de partes de Asia o de México y podemos identificar perfectamente que ha habido periodos de intensa represión oficial, ya sea por policías o por ejércitos, aquí en Estados Unidos, con masacres, en los movimientos sindicales, con encarcelamiento
injusto, con abuso en las cárceles, muchos de estas muertes ocurren cuando la gente está en la cárcel o en el proceso de ser arrestado y esposado, así es que las estéisicas las podemos manejar a todos los niveles de tiempo y vamos a encontrar que el condado de Kern es uno de los más mortíferos en la historia de California, ahora en el tema de la impunidad que ustedes de comentaba si un momento nos comenta el oficial carruesco que el departamento de policía de Baker se tiene un sistema blindado contra la corrupción y contra la impunidad que es raro el caso de irregularidades o ilícitos cometidos por policías, pero que cuando se presentan, el departamento está preparado para combatirlo. Sí, esa es una falsedad, es una falsedad absoluta de hecho, lo que ha causado esta cultura de violencia, lo que ha permitido, que continúe con impunidad ha sido el mecanismo que ellos se acerran a seguir de investigación interna de sus propios abusos, él argumentó
de una manera bastante ingenua a mi parecer, cuando dijo que no agarraríamos aplomeros para que vengan a investigar los casos de abusos de los médicos en casos de medicina. Imagínese usted que argumentó ese, haga de cuenta que cuando hay maestros en las escuelas que abusan de los niños, que el sindicato de maestros digera que ellos tienen el derecho de juzgarse, de investigarse a sí mismos, y que no compete a ninguna persona externa la escuela, investigar abusos infantiles, y así lo podemos generalizar a todas las agencias que sirven al público, hay desde el tiempo, en los romanos hay un dicho muy famoso que dice quién vigila los guardias, los emperadores tenían el dilema, nosotros en esta sociedad que se jacta de ser democrática, no hemos todavía establecidos ni a nivel nacional, ni estatal, ni local, en la gran mayoría de agencias policiacas, un mecanismo
que rinden cuentas, que son independientes de investigación, de desarrollo de políticas públicas, de reglamentación, y de castigo, sino que hemos concedido históricamente y especialmente en Bakersfield, especialmente en el condado de Kern, llevamos décadas y todavía no cambia, un sistema interno completamente hermético donde existe completa falta de transparencia, y han sido forzados por leyes muy recientes a tener que comenzar a reportar datos, porque nunca reportaban hasta el año pasado a nadie, ningún dato, las leyes no existían, y comienzan ya existir, yo tengo aquí los datos de cuáles son esas leyes estatales, entonces no ha habido ningún rendimiento de cuentas, sino que se investigan a sí mismos, y los que investigan los casos de abusos policiacos siempre son los oficiales con más enhoridad,
con más antigüedad, los comandantes de la policía, investigan los abusos de esos agentes, y de una manera milagrosa de todos estos casos de abusos, que hay cientos de casos reportados y ya dije 75 asesinatos, casi no encontramos que ningún policía se ha encontrado culpable de abusos, y no les pasa nada, siguen trabajando, lo más que llega a pasar tal vez es que los dejan que se vayan, los hacen renunciar, pero en toda la historia de este abuso policial nunca ha habido un mecanismo con transparencia que rinda cuentas a la comunidad, y esos ellos de argumentan es porque ellos saben su negocio, ellos saben su trabajo, y ese es un argumento completamente falso, las policías tienen que rendirle cuenta a la sociedad, y porque están armados, y porque tiene del permiso de usar las armas, es precisamente que existe esa filosofía de que tienen que rendirle cuentas a la sociedad, imagínense
que el ejército de Estados Unidos no le rindera cuentas al presidente electo de esta nación. Ahora, una de las respuestas del sargento carruzco de la siguiente, y si nosotros sí investigamos a los noestros, dice, y a veces hasta gente de fuera nos investiga, tal es el caso de las investigaciones que ha conducido el DA, o sea, el fiscal por un par de veces. Bueno, aquí hay un problema, que es una complicidad histórica entre las oficinas del fiscal del Condado de Kern, y la algo así del Condado de Kern y la Policía de Becker, hemos hasta libros existen de la complicidad de la oficina del fiscal de Kern, que es uno que ha sido una de los oficinas más abusadas para castigar, perseguir, expulsar y mandar la prisión a jóvenes, negros y latinos en las últimas décadas. El fiscal de Kern ha sido una institución nefasta, por decirlo de una manera directa.
Entonces, cuando ellos argumenta, cuando el oficial este carruzco que hay oficinas independientes, en primer lugar esa no es un oficino independiente, sino que están confabulados. El fiscal y el GF Policía de Becker está confabulado en un sistema de impunidad. Se protejen mutuamente y tienen una actitud completamente ideologicamente extremista de castigar a la gente y de salirse con la suya cuando cometen abusos y proteger a sus propias policías. Así que eso no es ninguna investigación independiente. Otro dato que hay que dar es que se reusan todos ellos a reportar a las instancias del Estado y a la comunidad en general, los datos de todas las actividades que hacen la policía no reportan y acaba de pasar una ley por fin en octubre el año pasado, aquí en California por primera vez en la historia de California, pasamos una ley que se llama la A.B. 953 y la A.B. es 71 que
exigen y requieren que de ahora en adelante toda actividad de la policía cuando paran, cuando restan, cuando detienen y especialmente cuando usan la fuerza, cuando usan la fuerza a cualquier civil, tienen que reportar datos como quién es, qué necesidad, qué género, cómo ocurrió al Estado de California, eso de octubre para acá y cuando dice el sargento que ellos van a continuar haciendo lo que la ley dice, pues ellos han opuesto estas leyes que por fin están comenzando a cambiar las prácticas de todos las policías del Estado, pero la mano Toria sigue siendo la de él condado de Kern y no me sorprende para nada que el Algoacil Jean Blatt ni siquiera se prestó a responderle a su felicitud de una entrevista, eso quiere decir que ni siquiera sienten la presión ni la necesidad de responder a la comunidad
latina del Estado de California y del condado, ellos no tienen por qué decirnos a nosotros nada, ellos saben su negocio y van a continuar según ellos, pero ya las cosas están cambiando. Por último, en relación a estas respuestas que nos dio el sargento Gary Carresco, profesor Santos un un detalle, un asunto que ha sido pues digamos objeto de clamor público ha sido en la petición de que los agentes del orden público pues porten cámaras corporales o de que sus carros igualmente lleven esas cámaras, a esto respondió de alguna forma o lo voluntario más bien, el sargento dice, no tenemos los recursos para videograbar las acciones de la policía pero la voluntad existe, sobre esto hay que hacer notar que no hace mucho, se presentó un conflicto con la policía, en el caso particular del señor David Silva, vecinos, justo se quejaron de que sus celulares y sus videos fueron decomisados.
Sí, y mire, en primer lugar en cuanto a los argumentos que no tienen recursos, hay dos aspectos, primero, se han venido militarizando, usando los recursos públicos de nuestros impuestos para militarizarse. Ese es un problema a nivel nacional y a quien Karen han estado comprando todo tipo de armamentos militares, equipo militar, este siguen armándose como si fueran un ejército de ocupación en ser una policía al servicio de la comunidad, entonces los recursos los están despilfarrando. Número dos, si tienen un problema de recursos por el solo hecho de que han abusado tanto de la población civil y la comunidad ahora que tiene en su poder la capacidad de grabar, esto es lo que ha realmente cambiado el panorama, que la población en general ahora graba todo, tienen sus teléfonos móviles, están grabando constantemente todo lo que ven y está saliendo por las redes sociales instantáneamente sin que puedan ser censurado, las escenas más
favorosas, eso es lo que está pasando con los escándalos de abuso policial que los afroamericanos han denunciado, todos están basados en el uso independiente de civiles de lo que son los actos de brutalidad policiaca, bueno, entonces esta gente se dice que no tiene el recurso para las camaritas, pero por qué se dedican a confiscar las cámaras de los civiles, porque no quieren que salgan estas cosas, y en los casos que si ha habido vídeo, ha habido muchos aquí en Beikresil de vídeo, hoy hacen las tiendas y hace que algún civil lo tomó, los policías siempre tratan de confiscar estos vídeos y tenemos que llevarlos a la corte para que tengan que por fin darnos a conocer, y a una si salen censurados, salen borrados, es un escándalo, es muy práctico, de hecho son baratos y hay fundaciones nacionales, hay todo tipo de programas federales para permitir que la policía se haga de cámaras y no les suerte nada a las agencias
locales, así es que es un argumento falso. Bueno, estaría mucho entrar con usted de doctor en el asunto de la historia, la historia detrás de todos estos acontecimientos, lamentablemente lo que nos deja tanto, es el tiempo, me gustaría más bien dedicar estos dos o tres minutos que nos restan, para preguntarle sobre más bien en su papel de ciudadano de Beikresil en su papel de defensor de derechos civiles y humanos que es preguntarle sobre las propuestas que usted tendría para el sargento carruesco y para el jefe de policía local. Bueno, ya existen propuestas que se han venido haciendo por movimientos como el de Black Lives Matter que han estado insistiendo que tenemos que reformar profundamente las agencias de policía de este país para que involucren a la comunidad a nivel del desarrollo de políticas para que tengan el poder de revisar las prácticas, para poder participar en las estrategias de reducir el crimen, para poder medir los niveles de confianza de
la población, para poder colaborar entre la comunidad y la policía mejor. Estamos hablando de que se minimice la militarización de las policías, todas estas recomendaciones ya están hechas por muchísimos grupos a nivel nacional. Aquí nosotros tenemos también el problema de que tienen cuotas estos policías para darle infracciones de tráfico a la gente. Cuotas de cuánta gente tienen que arrestar, esas cotas hay que abolirlas. Estos señores policías se ven bajo la presión, es una medida de productividad muy, muy mala decir que tienen que arrestar a tanta gente al día o tienen que darle tantos boletos de tráfico a la gente al día. Esas son prácticas que hay que abolir, pero lo más importante que hay que hacer, definitivamente, es abolir la cultura y punidad, estableciendo mecanismos para rendir cuentas directa y transparentemente a las instancias del Estado, a las instancias
de la comunidad que vigilen y juzguen independientemente a los abusos policiacos. Y ya a nivel estructural nacional, pues estamos en una situación en que en la juventud de este país está muy presionada, no hay recursos para que puedan conseguir trabajo, para que puedan ir a las escuelas y se necesita cambiar las prioridades nacionales y también a nivel local para poder darle en causar esta juventud en una elección positiva y no forzarlos a que tengan que participar en una vida de crimen. Y entonces darle en todo el argumento a la policía para que sea una fuerza de ocupación en nuestros barrios y nuestros vecindarios de actúena hacia nuestra juventud como si fuera un ejército de ocupación con toda impunidad y brutalidad. La fuerza de ocupación en vez de una policía de la comunidad con ese pensamiento nos quedamos del profesor González Santos, profesor Santos, no merece más que agresarle muchísimo
por su presencia en línea abierta, seguramente seguiremos con el dedo en el renglón y volveremos sobre esta plática en un próximo futuro. Al contrario, gracias a usted que esté bien. profesor González Santos de la Universidad Estatal de California en Bakersfield, además un líder social en la localidad activista de los derechos humanos, de los derechos civiles, comentando acerca de las prácticas policiales en la región de dudosa reputación, tomando en cuenta algunas investigaciones periodísticas de orden reciente. No, pero todo el equipo de trabajo es uno de los cosas de espíritu, siguen pasando todos ustedes muy buen día, hasta la próxima. El programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional
de los Estados Unidos. La Universidad Estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del Internet. El conductor técnico es Jorge Ramirez. Asistente de producción, María de Jesús Gomes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha a usted, satélite, radio, bilingue.
Series
Línea Abierta
Episode Number
7848
Episode
Gun Violence and Police Abuse - KERN
Producing Organization
Radio Bilingue
AAPB ID
cpb-aacip-6ad1a1febbe
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-6ad1a1febbe).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Juan Felipe Herrera, the Poet Laureate of the United States, published a poem during the week of grief over the deadly shootings in Baton Rouge, St. Paul and Dallas, inviting people to celebrate peace activists and officers, and remember the shooters and the dead. In this interview, he reads his poem “The Crossroads – A Sudden American Poem,” and reflects on the scourge of gun violence in the US. Also, a community leader comments on efforts to bring citizen oversight to police in Kern County, CA, after a history of abuse of power. Local police agencies have been described as the deadliest in the US. Guests: Juan Felipe Herrera, Poet Laureate of the US, Fresno, CA; Dr. Gonzalo Santos, Sociologist, Professor at California State University Bakersfield, Advisor, Coalición de Kern por la Ciudadanía, Bakersfield, CA; Sgt. Gary Carruesco, Public Information Officer, Bakersfield Police Department, Bakersfield, CA (In Writing).
Broadcast Date
2016-08-02
Asset type
Episode
Media type
Sound
Duration
00:59:08.970
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 7848; Gun Violence and Police Abuse - KERN,” 2016-08-02, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 8, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-6ad1a1febbe.
MLA: “Línea Abierta; 7848; Gun Violence and Police Abuse - KERN.” 2016-08-02. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 8, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-6ad1a1febbe>.
APA: Línea Abierta; 7848; Gun Violence and Police Abuse - KERN. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-6ad1a1febbe