Línea Abierta; 8325; Willie Velasquez Day

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. El programa tiene auspiciado por Radio Bilingue presenta Línea Abierta es un corte de caja, de lo que se ha avanzado y de lo que quena por hacer en la misión de que su voto sea su voz. Uile Velázquez se murió de cáncer en 1988, al edad de 44 años dejando a esa joven edad un legado de activismo social que per vive ya por varias generaciones.
Nacido en San Antonio Tejas, Velázquez se formó como líder del movimiento chicano en las luchas por la igualdad de los años 60. Puede meter a uno de la unión de campesinos, apoyándose ser chaves en el labor del boicoteo y organizando al menos una huelga en el Valle Rio Grande por allá en 1968. Su mayor prominencia de la ganó Velázquez es en los años 70, digamos que como profeta del voto latino, como dirigente de un movimiento de empoderamiento cívico y político de los latinos. En 1974, Velázquez fundó el proyecto de registro y educación de votantes del sur oeste a través del cual movilizó a todo un ejército de empadronadores, registradores de votantes y también de educadores en la idea o en el lema de que su voto es su voz de aprender a usar el sistema para votar y para ser votado y de esa manera ganar representación propia, ganar auto determinación, ganar poder. Oigamos algo de estas ideas en voz del propio Willy Velázquez.
Los hispanos en los Estados Unidos de elección a elección no todo el tiempo progresaban. Ahora estamos viendo que de 1976 a 1980 aumentamos más en números registrados para votar que cualquier otra raza en los Estados Unidos. Ese fue Willy Velázquez su vida, por cierto, muy poco conocida y menos reconocida, fue contado en una película, en un documental que se presentó hace un par de años a través de la cadena de televisión pública nacional, PBS, que lleva por título, Willy Velázquez, tu voz es tu voz, aquí algo del sonido de esa película. Por su labor y por su legado Willy Velázquez recibió de modo postumo la medalla de la libertad otorgada por el presidente Clinton y en años recientes se enteja a ser gobierno estatal a designado un día.
El día es un atalicio para celebrar y para rendirle tributo a Willy Velázquez como un distinguido tejano como una figura que dejó su huella en la historia. De esto y más comentaremos con algunos destacados promotores del voto, defensores de los derechos del ciudadano latino y también compañeros en su tiempo compañeros de luchas de Willy Velázquez para empezar, tenemos ya la presencia de Lidia Camarillo, quien digamos que su guardián de alto nivel deselegado de Willy Velázquez que es el proyecto de registro de votantes del sur oeste, con Seren San Antonio, Lidia es la vicepresidenta de la organización, Lidia, ¿qué tal cómo estás? Muy bien, gracias por la invitación y en la oportunidad de platicar de lo que se hizo a través del elegado de Willy. Al contrario, gracias por acompañarnos y pues darnos una idea de primera mano, verdad, de protagonista de esa historia. Lidia, pues ya he dado algunos brochazos muy generales sobre Willy Velázquez,
que se hablanos más de él. ¿Quién fue Willy Velázquez desde tu perspectiva? Pues fue un hombre joven con familia que trataba de buscar una respuesta como asegurar que la comunidad latina no solo tuviera voz, pero que también pudiera ejercer su poder y a través de su poder del voto, que pudiera mantener a los electos, a responsables a la comunidad en una forma que no se ha visto. Entonces, en esos tiempos, el movimiento chicano se estaba exergiendo, estaba organizándose bastante bien y también en ese tiempo, Maldives estaba empezando en 1968. Willy es, era un buen amigo de Joaquin Ávila, uno de los que ya también ha fallecido y es un pioneer de body rights. Y entre ellos se ponían a platicar antes de que se empezara ambas organizaciones. Y Willy, en 1978, decidió que Maldives iba a buscar la forma de buscar y pelear por los derechos civiles de la comunidad latina a través de las cortes.
Y Willy, registrar y protocinar a la comunidad latina. Y cuando empezó eso, rechazaron el oportunidad de que se hiciera una organización no lo creativa hasta 1974. Entonces, él empezó a registrar sin la oportunidad de ser una organización no lo creativa, porque entendía lo necesario. El segundo punto, que vio él, es que aparte de registrar la gente y sacarnos a votar, no necesariamente aseguraba que la comunidad latina pudiera ganar y elegir a candidatos que ellos querían votar por, o vejo como se dice en inglés, canerets al choice, candidatos que tiene la interés de la comunidad latina. Entonces, es cuando también él un esfuerzo ha decidido que también fueron a las cortes a cambiar el sistema que estaba organizado en forma de excriminar contra la comunidad latina. A cambiar también, digamos, el sistema de distritación, los distritos electorales, por ejemplo, o la forma de votar, de eso comentaré un más adelante, pero ¿gustas compartir alguna memoria de tu trabajo con Willy y Lydia?
Pues lo que para mí es importante es que a mí si me tocó conocerlo, no lo conozco como otras personas como el presidente, que siguió en Hernández o el presidente que sigue está ahorita, Antonio González, pero me tocó conocerlo y lo que me impresionó del señor Willy, es que era una persona que tenía una visión adelantada de muchas personas que no estaban figurando, pensando. Y también aseguró que nuestra comunidad nos miramos en forma positiva, nos falta esto, pero ¿cómo podemos agarrar lo con vos? Podemos asegurar que nuestros estudiantes, nuestros hijos tengan mejor educación, que las calles están pimentadas. Todo eso lo entendía él a través del voto y el poder político en unas formas que no se vio. Eso lo primero, el segundo es que hay que recordar que cuando empezó la organización, había menos de dos millones de personas que estaban registrados a votar.
Era una comunidad más pequeña, como 15 millones de personas en los Estados Unidos. Ahora hay más de 25, 30 millones en el sur o este, pero a través de los Estados Unidos, 50 millones y para estar seguro que no lo dije más 50,000 bien. Y a través de eso, había pocos que se podían registrar, es una comunidad joven, pero ahora estamos más de 16.5 millones de personas que están registradas para votar. Y la comunidad y su forma de asegurar de que vean si estamos regresando se miden varios puntos. Uno de ellos es la calidad de educación para nuestros estudiantes, la calidad de las comunidades donde viven. Pero también en la forma de cuántas personas están electas que se parecen a nosotros y que trabajan por nuestra comunidad tanto como la cifra de cuántas personas están registrados. Yo diría de que el legado que nos deja Willy Bellas, que es que hoy podemos recordar hoy es el día oficial en Texas y espero que al Dundia sea el día oficial en toda la nación. De recordar y celebrar el punto que él tenía, tenemos un poder político y responsabilidad de platicar y hablar por nuestra comunidad para que se tome en cuenta y tenga respeto y rectidad.
Ahora, la mayor fama de Willy ya nos has comentado, es como pionero de los derechos del voto, como digamos que profeta del poder del voto como promotor de la participación política del ciudadano a través del voto. ¿Qué experiencia se tuvo antes de fundar el proyecto en sus años como organizador? ¿Qué experiencia le llevaron a esa conclusión? ¿Por qué se entregó en particular a esta causa? Pues yo diría que parte de lo que yo sé que tiene otros personas que van a platicar del que sí lo conocieron cuando era joven. Hay que recordar que Willy Bellas, que empezó a organizar las comunidades en partnership, en conjunto con otros compañeros que pensaban igual, de que no podía no seguir teniendo una situación donde todavía había se postulaban señales que decía aquí no se aceptan perros. Y me está hablando de las mascotas, los dogs, ni se aceptan mexicanos y también se él entendió bastante joven. Entonces empezó lo que se llama el grupo Mayo, que en muchas comunidades y en California, claro se conoció después como mecha más adelante.
Entonces empezó y organizó, organizó ese grupo también, fue fundador de varios grupos que organizaron la comunidad, fue parte del discurso de la raza audida. Hay debate que se lo aceptó, no lo aceptó. Pero lo que hay que recordar de Willy Bellas, es que él buscaba una fórmula, una estrategia, una técnica, una táctica para buscar que nuestra comunidad pudiera seguir adelante y no tener la posición de que aceptábanos la discriminación, aceptábanos a fondos reducidos en las comunidades o pior que no se nos tomara en cuenta. Muy bien, seguiremos comunicando, seguiremos platicando, dialogando sobre este legado que nos deja Willy Bellas que se antes haremos una pausa y a manera de pausa que tal si los dejamos con algo en voz directa de Willy Bellas que es. Creo que vamos a hacer una contribución y eso, me parece, es que todos los grupos de immigrantos se han hecho.
Ellos son nuevos blood, nuevos blood que revitalizan los procesos democráticos y creo que es lo que va a suceder en los 30 años. Que los mexicanos, aunque son cobertas, y ellos son laborados, ellos están haciendo este país true para sus ideas y eso significa que incluso el humbligio de los ciudadanos hay un derecho a electar. Se la voz amigos de Willy Bellas que se pionero de el movimiento de los derechos del voto, un gran promotor de los derechos del voto, fundador también del proyecto de registro de votantes, el sur o este en San Antonio Tejas, oriendo él también justamente del barrio de San Antonio. Esto está en ser parte de la plática, si de alguna forma trabajó usted o conoció usted en aquellos tiempos a Willy Bellas que es quien desapareció, pues ya hace 30 años en 1988. Bueno, ustedes llamarnos a 1-800-345-46-32, en este punto que será la entrada a la plática también al abogado José Angel Gutierrez, quien es profesor emérito de la Universidad de Tejas en Arlington y fundador del Partido de la Rasa Unida a principios de los 70s, nos acompañan desde Brownsville. Tejas José Angel, bienvenido como siempre.
Ven a tarde, sí, sí, sí, gracias por invitarme. Al contrario, gracias por acompañarnos, José Angel, pues Willy Bellas que se tengo entendido que antes de ser el líder del proyecto de registro de votantes del sur o este fue a principios de los 70s, un importante organizador dentro del partido de la Rasa Unida. ¿Tienes a un recuerdo o algunos recuerdos que gustes compartir de Willy tanto de los tiempos del partido como los tiempos del movimiento por registrar a votantes? Pues mira, con mucho respeto a todas las personas que ya opinaron y vieron sus pláticas, las realidades que muy apenas andaban en pañales. Entonces, las duraciones que te acaban de practicar son lo que han oído, lo que han aprendido, pero no lo que vieron. Willy y cuatro de tus servidores incluso yo mismo, no, tuvimos los que fundamos en la organización mayo como lo dijo Nidia, así es, Mexican American Youth Organization y uno de las temas y metas de mayo era la educación. Y cuando no la permitían hacíamos boicoteos, hacíamos dwellas en las escuelas para cerrarlas. Claro, para hacer último reforma, después de las protestas hay que votar para el scumbo, entonces hay entra una idea de que teníamos que registrar a votantes.
Y correctamente como se explicó en los 68, 67, cuando todo eso estaba ocurriendo las ideas para formar moldes, fue una de las que surgimos todos los que no involucraron del movimiento. ¿Por qué? Porque el movimiento social, que fue el movimiento chicano, llega a un punto donde ya busca una un ideología algo más fundamental y ahí entraremos a la cuestión del nacionalismo chicano de que queríamos crear instituciones para no tener que estar repitiendo a las mismas protestas, los problemas, las mismas quejas. Entonces, empezaron a dedicar ciertos grupos a ciertos trabajos como moldes, no más alitigar, como Willy, más adelante, no más al registrar a votantes, como Naleo, para juntar no más los políticos, como Jacu, para obligar sobre las cuestiones de educación en niveles superiores. Chicano Staris, igual. En fin, nos vamos a profesionalizar en compartamentos para hacer instituciones que resultaba antes de ya por vida, como lo que es molded, como lo que es enciolar, que ahora se llama juntos, o unidos, o no sé qué nombre tiene ahora.
En fin, a ex, como llegamos a la idea de registrar el voto, no, en aquel entonces había el potex hasta 1966, uno tenía que pagar por el derecho del privilegio, por el derecho de votar. Y las únicas personas que estaban haciendo un voto así en registro de comunidades contra los negros, fuera, fuera el Brennan Jordan, y una de las fundaciones en el mayor. Y nosotros arrimamos a que nos ayudarámosos también, no no más que ayudar a los negros. Entonces mandamos a varias personas a entrenarse en la planta Georgia, Willy fue uno de los que fue, fue también Andrade, el que dara correr en Chicago, los asuntos del Hispanic Leadership Institute. Él estaba de maestro en cristal, Dioswitch y otro amigo, pero ya falleció, por varios, cuando regresaron, entonces, no más, Willy siguió tratando de ser algo independiente.
Es decir, nos queríamos usar el registro como parte del partido de la razonía que estaba formado. Willy nunca fue organizador del partido de la razonía. Sí organizó conferencias que fueron los precursores, esas juntas, a lo que vamos a ser el partido. Pero ahí fue donde ya nos dividimos, Willy era demógrata, sus familias, sus padres, siguieron siendo demógratas. Y por más que hasta esta fecha, este día, con respeto otra vez a Lida de Antonio, que dicen que ellos no son partidarios, son demógratas. Ellos dan por el lado demógrata, y eso no nos da independencia. El derecho a votar es independiente, eso es un derecho, no privilegio, no se debe de vender, no se debe prestar. Y como si hemos portado, como somos los guerfanos del partido de demógrata, el voto no es lo que es simbólico, ni cuenta. Y los políticos nuestros nomás nos piden el voto, pero no dependen de nosotros con dinero para hacer electos. Entonces, se ha corrupto el proceso demasiado, que ya es más o menos una cuestión simbólica no más.
El voto es un instrumento, un instrumento para llegar a tomar poder, pero tomamos poder para qué, para mejorar nuestras vidas, mejorar nuestros, y promover nuestros intereses. Es una cosa que ninguna de las raciones que tenemos lo están haciendo. Podemos ver los websites de todas las raciones que existen nacionalmente, y no hay ninguna, que tenga un plan para el futuro. Aunque dicen que para el 2050 somos la mayoría, que somos éticos, somos otros. ¿Qué es el plan? ¿Cómo vamos a llegar a ser gobernadores? Si todavía nos dejamos que nos gobierne. Ahora has mencionado efectivamente algunos grandes logros de Willy, algunas grandes aspiraciones de Willy, y algunas limitaciones también. Ahora que se trata de pensar o repensar en lo que hizo Willy, lo que dejó Derencia Willy, ¿cuál diría José Angel? Fue su mayor mérito, el mayor mérito de Willy. No, pues el integrar la organización para registrar a gente, el componente de hacer instituciones, como os pliqué de la ideología, de permanecer, ya permanente, digilando los intereses perpetuos de la comunidad.
El derecho a votar es fundamental, entonces él se dedicó a hacer eso, para no malestar el tiempo. Y lo hizo bien, ya cuando al fin tuvo oportunidad de hacerlo el 74, ya viene siendo casi una media década de que yo empezaba el movimiento chicano. Y batalló mucho, porque no le no le no le partió mucho dinero. Ahora estamos divididos y fragmentados, porque existe el estado es boror, y luego ya está Andrade de Mil West, y luego en un tiempo los del morguez, ahora y Guanagrejo por allá. Intentaron organizar un grupo allá también, pero nunca se pudo mantener independiente. No recibimos el apoyo financiero de las fundaciones y los sindicatos que he recibido otros para permanecer con el trabajo de registrar nuestro votante. Hoy en día, por ejemplo, sabemos que casi los 60 mil estúd personas de cumplen de edad 18 en nuestra comunidad. Es fácil saber dónde están esas mayoría, dónde están las concentraciones de esos jóvenes que están llegando 18, no lo hacemos.
Las escuelas secundarias en tejas por menos tienen obligación por ley de hacer registro de votantes en las escuelas, no los hacen. Entonces, hay mucho trabajo por delante y Willy nos enfocó que es una una tarea primordial. Así que entonces, la del gran mérito de Willy es el hecho de haberse concentrado, haber concentrado todos los focus, todos los reflectores en el registro de los votantes, y por lo tanto haber logrado aumentar la nominal padrón electoral de los votantes en el transcurso de unos pocos años. Ahora, sé que Willy dio clases en la Universidad de Harvard, trabajó de cerca también con más de algún líder político nacional, pero tengo tendido que nunca se lanzó el mismo a la política, no a buscar un puesto importante en el gobierno. ¿Nunca estuvo eso en sus planes, José Enfield?
Pues, tú o fertas, así como la de Harvard, tú o fertas, pero él, él como yo estaba dedicado a lo que iba a hacer. Y tal vez tenía ya un presentimiento que no iba a lograr mucho, tal vez, porque nunca procuró conseguir seguro de vida, nunca procuró conseguir beneficios dentro del programa y no lo estuvieron. Por eso es que cuando falleció la familia de Cayona, de base en la pobreza, porque él nunca se preocupó por el bienestar de él y de su familia como se preocupaba por el registro y empadronamiento de nuestro pueblo. Así es que fue incluso costillas a expensas de su propia seguridad y la de su familia que se entregó totalmente de cuerpo y arma, alma, este gran proyecto. ¿Quién fue, gracias, realmente, así fue? Que le ha pasado varios, por cierto, varios grandes líderes de la comunidad latinos. Ahora, hablemos un poco del estado del poder del voto latino, José Enfield, 30 años de Willy, Willy vio en aquel tiempo que la gente latina pues crecía mucho como residente, que crecía como trabajadora, como población productora, como población consumidora también, incluso hasta como Ciudadanos, crecía bastante. Pero no tanto como gente lectora, como gente votante. Así que en ese lado, por el lado de gente votante, las cosas crecían muy lentamente y parece que Willy pues trató de darle un gran empujón a eso.
¿Cómo estaban las cosas? Entonces, ¿cómo están hoy? ¿Cómo han cambi? ¿Qué tanto han cambiado? Lo que ha cambiado es que tenemos cobertura bajo el body rights acto en 1975. La primera ley no nos cubría nosotros, desde el 75 sí. Y allí entonces empezó ya la posibilidad de usar el voto como instrumento para elegir cada día pues que favorecían esta comunidad y allí empezó el surgimiento del gran número de políticos que tenemos hoy en día que todavía no son representativos del número de personas que somos en el país. Sólo tenemos como unos 6 mil políticos, pero podríamos tener como 23 24 mil políticos para tener un porcentaje más o menos igual del porcentaje de la población que somos, pero no lo tenemos. Segundo, Willy y los que lo han los sucesores Hernández y luego ahora González y Lidia han hecho trabajo maravilloso de registrar gente cada año aumentando el número, pero así como yo registra gente, hay un número igual que no se registra.
Es decir, no le llega en la palabra, no le llega en las campañas, no le llega a la tocada en la puerta, no se registra. Segundo, otro problema, de los que sí registran como un, bueno, yo no te voy a decir que como 60% de los registrar no votan. Ahora, ¿por qué no votan? Unos no votan, porque ya están sindicos, dicen, no, pues son preventivosos, no, me prometen y dicen y hacen y resulta que nada, me llega a mí, que es el de fenómeno que sigue ocurriendo. Hay otros que ya son muedas apáticos, que dicen, nada, pues esto no funciona de nace, de todo está corrupto, todo son ladrones, no, esto no funciona. Hay muchas artitudes negativas que no le dan poder al idea de que el voto es un instrumento y lo deberíamos utilizar para hacer cambio. A la gente se va muy muy de esa generada con el proceso electoral, muchos de ellos también, porque vienen de países de Centroamérica o incluso de México, que ahora son residentes y se han hecho sus llanos, pero todavía traen la memoria, la experiencia, la historia,
o las creencias, que toda la política es corrupta, pues sí es particular, pues si no entramos al limpiarla, si le dejamos a los corruptos, sigue figa la corrupción. Entonces hay muchos problemas por el lado de que no tenemos confianza en que participar es legítimo para darme sus bienes. Y lo último es, como ya lo explique, acá a mes tenemos un grupo fuerte, 60 mil de estos jóvenes que llegan a la edad 18 que se pueden registrar, nadie sabe dónde están. Se falta mucho por hacer entonces, ahora según se dice algo que le gustaba comentar a Willy, es el tremendo potencial que representaban los dos estados, dos estados, que son la mayor casa de los latinos en toda la nación, que son california y tejas. California y tejas, acaparan juntos casi la tercera parte de los votos electorales que deciden la presidencia de la nación, no, no más con esos dos.
Si los votantes latinos quisieran, solamente estos dos estados pudieran tener un poder tremendo en el rumbo de la nación, por lo menos en el rumbo del ejecutivo de la nación de la casa blanca. En California los latinos, pues parece ser ya un poder al que pues ya se toma mucho en cuenta, no se le puede ignorar ya en California. ¿Qué tal en tejas? ¿Qué tan cerca? ¿Qué tan lejos estamos de ese sueño de los dos estados poder y movidos con el motor del voto latino? Pues la mente o decir que el tejas está bien vendidos y bien rentados y bien domados, pídate que el gobernador dijo que quería poner policías y empezar la ley contra migración, que las ciudades le ayudaran. En las ciudades, 23 jefes de policía en ciudades de surtejas que todos son de asendencia mexicana y tienen gobiernos controlados por personas de asendencia mexicana, suscríbieron a la llamada del gobernador Albert y están haciendo trabajo de migración en sus pueblitos aquí en los puebletejas. No hay nadie en tejas congresistas, nadie, por ser cruzos biote.
Ninguna persona de Asendencia, mexicana o latino o latina, que levanten la voz contra lo todo lo que está ocurriendo en el país, contra Trump, contra las leyes, las cronianas que están haciendo, contra los militares que acá vayan a llegar aquí. Nadie, nadie habla. Los únicos dos que me ves se levantan voces del grijalo de Arizona y Gutiérrez, el Puerto Ricanio de la de Chicago. La parte de eso no se odie nadie, nadie. ¿Por qué? Porque son los mismos. No hay ninguna respuesta del Departido de Mogotá a todas las atrocidades y asqueridas que representan la presidencia de Trump. Nada, no se odie nada. Entonces, no hay ningún esfuerzo aquí. Ahora, otra cosa en California que, para mí, me da mucha alegría y tal vez hasta me mude para allá, es que California va a implementar estudios sobre la historia y herencia mexico-americana en los comunucaloges y luego en un par de años en los escúnses. Ahí tenemos chanza de empezar ya a educar a nuestros hijos y hijas
y nietos y nietas, de verdad, realmente, que es nuestro destino en este país. Aquí en Texas estamos peleando para que nos dejen meter un libro, un libro. En Arizona, pues, es de encontrar la ley, hablar de nuestra historia, por ejemplo. Entonces, California, para mí, es la luz. Es ahorita el llamado en la meta que todos debemos detrás de aspinar a llegar. Nos falta mucho aquí en Texas. Hay un candidato, hay un candidato que no es de asesía mexicana, pero se crió con los mexicanos y representa distrito mexicano. El Beto Owork, allá del paso, tiene una corredor contra Ted Cruz. Ahora, él está haciendo ciertos pronunciamientos en su política, pero posece la retórica de la política, lo que dice no es lo que se hace. Y pero veremos, pero es el único que se pone a hablar un poquito sobre los temas de que estamos discutiendo aquí, que nos falta nosotros por delante.
Pero aquí, de Texas, para mí, sigue siendo un estado que muy conforme con lo que digan los republicanos y que digan los derechistas. Aunque cada día somos más y más y más que podemos contrastar toda esa ola de obvio de Brasil. Pues, sobre el seguimiento, seguiremos comentando José Ángel Gutiérrez. Seguiremos comentando también con Lidia Camarillo, a propósito del recuerdo de la memoria de Willy Velas, que es el gran promotor de los derechos del voto de los latinos, de los mexicanos y los latinos, en el sur oeste, en todo el sur oeste, el originario de San Antonio Texas. Nosotros invitados nos acompañan justamente desde el gran estado de Texas, que fue la casa, la base, la sede de toda la operación de Willy Velasquez, en aquellos tiempos, cuando arrancó justamente todas estas ideas, toda esta plataforma, las arrancó a través de su proyecto de registro de votantes del sur oeste. Si gustó usted comentar el tema, les dejo el número de la tribuna libre. Sobre todo, si usted tuvo alguna experiencia a algún contacto directamente ya sea con Willy Velasquez o con las campañas
de registro de votantes de décadas pasadas. Siremos a la pausa, seguiremos con más plática un minuto. Siremos a las campañas de registro de votantes de décadas pasadas, seguiremos con más plática un minuto. Hoy, amigos, en línea abierta, recordamos a Willy Velasquez a 30 años de su fallecimiento a 30 años de su desaparición
muy joven, por cierto. Los 44 años de edad murió de cáncer. Eso fue por el año 1988, 30 años después se le recuerda en tejas. Hay un día oficial en su memoria y por estos días, igualmente, líderes del proyecto que hérredo o Willy Velasquez, líderes del proyecto de registro de votantes del sur oeste, pues realizan llamados llamamientos instrumentos al servicio comunitario y al recuerdo, particularmente, de los valores de los principios y de la herencia que dejó Willy Velasquez. Temos en línea telefónica a Lídia Camarillo, justamente vicepresidenta del proyecto de Santo de Tejas, y a José Angel Gutierrez desde Brownsville Tejas. En un momento, le seguiremos la palabra. A los oyentes, en un momento, pasaremos a volver sobre lo del proyecto, los proyectos del proyecto valga la redundancia con Lídia Camarillo. Pero antes, en la manera de conclusión, quería preguntarte un poco acerca de todas las políticas de inmigración de estos tiempos.
José Angel habla de la política de inmigración de Tejas y de la Casa Blanca. Estos son días en los que tanto Tejas, como el gobierno federal, están tratando a toda costa de criminalizar el inmigrante de deportarlo de manera masiva al estilo de las repatriaciones por allá de los años 30 en las que se desterró a mucho mexicano, mucho mexicano ciudadano. Hoy se sabe que, junto con los sin papeles, está deportando a muchos tarjetas verdes y también a Ciudadanos. Hasta qué punto esta política de deportación está en un plan de quitarle, de restarle poder político, de restarle representación al pueblo latino José Angel. Pues el pueblo ahorita tiene gran miedo, como deberían detenerlo, porque no es todos los días que un presidente dice que somos los criminales, que somos la causa de todos los problemas de los Estados Unidos. Si hay levantado esa voz en décadas pasadas, siempre es una táctica presidencial de identificar un enemigo usando el ejemplo de los nazis
de la Alemania más fácil. El Hitler dijo, los judíos son el problema porque estamos todos judíos, hay que eliminar el judío. Esta es una misma cosa, el problema son los mexicanos y los inmigrantes que vienen. Hay que eliminarnos, hay que ponerle barreras, hay que poner soldados, hay que protegeros de estas gente. Entonces eso le causa a él solidificar su base de racistas y nos terroriza y nos pone miedo a todos los ojos que nadie quiere decirla ni hablar ni moverte para que no nos miren. Y está buscando el apoyo de componentes dentro de su gobierno. Por ejemplo, ahora en la sensada que viene en un par de años, quieren preguntar a toda persona, porque se enumerar todas las personas en el país. Si son ciudadanos, ya hay campañas, yo los escucho, escucho, escuchado. Onde hay grupos comunitarios que están diciendo, no participen en la sensada que viene, no van a contestar esa pregunta. Pues te imaginas, el senso es importante, no nos nas para edificar cuántos somos.
Y quiénes son ciudadanos y quién no, sino es importante para el dinero que el gobierno federal otorga basado en números de personas para escuelas, para parques, para hospitales, para aeropuertos, para educación pública, para venicios, servicios sociales. En fin, tenemos que ser contados, no importa si somos ciudadanos o no, pero ese es el temor, ese es el miedo. No nos más diciendo que somos enemigos, sin ir tomando medidas ya para identificar dónde están estas gente que no son ciudadanos. Como lo están haciendo con los poros muchachos de DACA, los despedieron que firmaran que hay pusieran datos de familiares, que todo eso iba a ser freencial. Y ahora hay un periódico. Quería preguntarte sobre esto. Quisiera preguntarte, los jóvenes de DACA, tejas, parece haberla agarrado, la trae muy en particular contra estos jóvenes, los dreamers. Ya son dos veces que el gobierno de Texas arremete las cortes contra los dreamers. Primero fue contra DAPA. Y ahora se lanza la ataque contra DACA. Tiene Texas algo en particular contra los dreamers.
¿Por qué se les ve tanto como una amenaza pública a estos jóvenes en este estado, José Enquen? Por los líderes del gobierno de Texas son antes de Trump, Guarante Trump. El Greg Abbott es un racista de primera, aunque está casado con una mexicana, que no sé esa mujer que tiene su cabeza, que ha sido casado con ese pelado. El cliente gobernador de sobre igual era una ansiedad de radio, no agravicando todos los cocos. Pero no tiene ninguna experiencia, ninguna clasificación. Aparte de que su programa de radio siempre está volpiendo contra los migrantes, contra la gente que tenía beneficios social, contra todas las personas que eran de minodías. Y por eso ganó. Así todos los que están en el gobierno de Texas, todos son republicanos. Y todos son, ya como Trump y todos y bien la línea de Trump. Oro con Málgane, porque estaba aliento de que ellos estaban bien para comenzar. Y ahora esta infección, este germen, y ahí va hasta la casa blanca. Bueno, esa es la situación.
Amigo Rodillentes, en el gran estado de Texas. ¿Qué tal se manera de despedida antes de despedirte? José Enquen les vemos la palabra a un verto que no llama desde Parlier, acá en California. Verto, buenas tardes. Sí, buenas tardes, Samuel. Mira, yo estoy un poquito. Tengo decepcionado el dueje José Ángel. Y la razón de que todo lo que nos está pasando, básicamente nosotros con todo perdón, lo merecemos, porque nos queremos quedar dormidos todo el tiempo. No queremos participar en las elecciones. No queremos ayudar a los buenos candidatos. Nos vamos con los mismos candidatos todo el tiempo. Pero si nos quejamos de que los candidatos no sirven para nada, pero los seguimos sacando electos, porque no participamos en el voto. Y la única forma que vamos a sacar todos esos políticos que no sirven para nada, especialmente aquí en el baile, somos una de las áreas principales. Así como José Ángel está diciendo de California,
quizás él no sabe de que estamos en un distrito, que es el más pobre y el menos educado, y tenemos tres, básicamente Washington, que no hacen nada por nosotros. No más están peleando agua para alguien más, y en la justimilidad están muriendo de C. Así de, pero yo pienso que también nosotros lo merecemos porque no queremos envolvarnos el asunto de Daca. Daca le tienen miedo, porque son los futuros líderes que vamos a tener los latinos, y por eso tienen miedo y van a estar peleando en contra de ellos. Pero yo tenés, espero que todos los de Daca salgan y se manifiesten en el sistema político. Si no podemos votar, pero sí podemos ayudar, caminar, disilla la gente que bote, disilla nuestros amigos, y todo eso sí lo podemos hacer, es legal. Pero sí tenemos que ponernos las pilas, porque... Si no vamos a estar como dice José Ángel,
estamos asciados, yo voy y les digo del senso. El senso yo estoy viendo, especialmente en las mineras rurales, para que nos vean más dinero, pero tento y pensando en el sistema de voto cuando hagamos el nuevo recuento. ¿Cómo nos van a repartir? ¿Cómo van a crear los discípulos? ¿Cómo anuncer todo eso? Y o que nos van a ver el dinero de acuerdo a lo que... Número de gente y me dicen las personas. Estamos, nosotros no vemos nada aquí en nuestras comunidades rurales. Estamos igual o piores. Hace falta efectivamente en algunas regiones de California, no todo es igual en California, hay algunas regiones de mayor participación, otras de menor participación. Nos sugiere un verto y el valle central efectivamente es un valle que a veces recuerda algo así con un pequeño tejas o un pequeño sur de los Estados Unidos. A manera de conclusión, palabras finales de José Angel. Durante las marchas que hubo en el 2006,
cinco por ahí para los mexicanos, viviendo que no se les revocara a sus termisos de que hubiera una reforma migratoria, la mayoría de nuestros trimos de Centro América no querían participar porque decían con nosotros, porque, si no, tenemos el tiempo para poder estar. Por no unirse en aquel entonces, ahora lo están dividiendo y matando solitos. Acaban de cancelar, ya, el proyecto está a los horneños. Hay siguen entonces los herbaboreños y los encarabuences, y etomas. Entonces, si no estamos unidos, nos van a dividir y destruir individualmente. Así es. Muy bien. Bueno, con esas palabras de despedida, efectivamente, nos quedaremos pensando, José Angel Gutierrez, de André Busque seguir esta mina plática en futura ocasión, que ha extendido la invitación. Gracias por tu presencia. Que está bien. Abogado José Angel Gutierrez, profesora en mérito de la Universidad de Tejas, Arlington y fundador del Partido de la Rasa Unida, reflexionando un poco sobre la herencia de Willy Velázquez, que esto día está siendo homenageado en el estado de Tejas.
Y alguien que encabezas esas labores de tributo, esas labores de recordación para Willy Velázquez, es, pues, alguien que es una heredera del proyecto de registro debutante del sur oeste en San Antonio, y ella es Lidia Camarillo, Lidia. No sé, si gustes algún comentario sobre lo que acabamos de platicar con José Angel Gutierrez? En claro que sí, hay varios puntos. Primero, ambos el señor que llamó y el señor y José Angel Gutierrez tienen puntos válidos. La comunidad latina tiene mucho que moverse para adelante, para muchos esfuerzos y trabajo y organizarse. El panorama político está difícil, especialmente en el estado de Tejas y Arizona, y otros estados donde la comunidad es atacada. Y, claro, nacionalmente, el presidente no ha dicho nada bueno que tenga que ver con la comunidad latina,
empezando con el primer día que se postuló como candidato, diciendo que la comunidad latina eran criminales, etcétera. Pero no quiero medir en los esfuerzos de South Square contra lo que ha existido. Si un grupo como South Square y Mao desde los otros grupos que hemos organizado, primero, si no estuvieran, la situación estuviera peor. Segundo, nada se puede cambiar sin el voto. Por eso, precisamente por eso, el legado de Willy es fundamental. Tenemos que participar, tenemos que votar. No, diciendo eso quiero asegurar que tengan varios puntos en cuenta, California. Y Tejas hubo un momento en que ambos estados tenían la misma cifra de registrantes votantes latinos. En este momento, California se ha adelantado en cifras bastante significantes y tiene que ver primero con un punto.
Cuando Peerwell se empasó en Prop. 17 en Prop. 187, la comunidad al principio no pensó que era un ataque personal. Incluso pensó muchos pensaban que eran además un ataque contra la comunidad inmigrante e indocumentada. Muy pronto se dieron cuenta que no era caso. Segundo, en ese momento, hubo una clave de cifras de personas que, a través de lo que se llama Arca, se estaban en inglés como se dice McCrean, se estaba madurando, que en ese preciso momento, después de que pasó Prop. 17, ellos ya habían cumplido el tiempo, el requisito tiempo para que se pudieran hacer su idódanos y como se sentían atacados más de un millón de personas se hicieron su idódanas y se registraron. Entonces, en este momento hay también tres cosas que Texas no tiene. Texas es un estado que se dice en inglés Right to Work,
el estado que no hay uniones que tengan la misma potencia y fuerza y dinero que tiene California o nacionalmente. Y las uniones entienden, aunque no al principio, que se tiene que organizar uno y registrar a votantes latinos, viene que ser parte de la estrategia a lo que no se ve en otros lados. Tercero, la comunidad del medio ambiente en California también entender esa instretaja inclusivo. Si la comunidad latina no sale a votar las posipuestas que ellos promueven, que tengan que ver como limpiar la agua, hacer creer parques, todo lo que tenga que ver con el medio ambiente no pasa sin el voto latino y por último, los electos latinos están invertiendo dinero para que se registre en más latinos. Entonces, en este momento California tiene 4.1 millones, medio bien, registantes latinos.
No es una fibra bastante alta, comparación en el número de latinos, pero hay que recordar que una tercera parte de jóvenes y una tercera parte no son ciudadanos. Por último, Texas, nada todavía sigue batallando en el 2.7% de latinos que están registrados, porque es un estado donde no se invierte nada de dinero. Nadie quiere invertir, excepto a los grupos como nosotros, que seguimos trabajando y como dijo el señor Gutiérrez, el doctor Gutiérrez. Cada año, nacionalmente, 800.000 latinos que son ciudadanos que cumplen 18 años y se pueden registrar. Cada vez que registramos a alguien, os se mueven y tenemos que volver a registrarlo o fallece o tenemos un grupo nuevo que se tiene que registrar, eso parece que la fibra no ha incrementado, cuando incluso ha incrementado. Segundo, la comunidad atina si vota, pero se requiere de recursos por los varios puntos que se mencionaron en esta entrevista. La gente tiene miedo, la gente no cree. Pero si hay una fibra a la comunidad sigue creciendo,
no está dormida, está buscando la forma de batallar y pelear para que se le tome en cuenta y que se trate con respeto. Y está atacada. Su a través del voto latino tiene uno que tiene que pelear. Sobre el legado de Willy es hay que levantarse, hay que pelear, hay que registrarse, hay que votar y hay que usar nuestro voto para poner a la gente a cómo se dice en español, a comfortable, making responsible, hold him accountable. Si no trabajan para nosotros, hay que fireden, como dice la gente en inglés, fireden. Y si trabajan para nuestro interés, manden. Sobre eso tendremos que seguir practicando también. Efectivamente, eso de tener a ser responsables a los políticos una vez que queden electos, también me gustaría que comentar a esa continuación, Lidia acerca de aquel pensamiento que gustaba también compartir Willy, que es la elección más importante de sea, es la local. ¿Por qué es la que tiene que ver con tener, por ejemplo, calles pavimentadas?
No hablaba mucho de pavimentación. Sobre eso, seguiremos comentando, también les vemos la palabra a los estudiantes que están en la línea telefónica. Antes nos iremos a la pausa final de este programa especial. Así es, amigos, radiguientes. Si es Lidia ojalá por allá nos veamos en el Tejano conjunto Festival, que será la próxima semana ya justamente de este viernes en ocho días. ¿Qué tal si procedimos la plática sobre Willy Velázquez y antes qué tal si les vemos la palabra a Bernardo que no llaman desde Fresno, Bernardo. Buenas tardes. Buenas tardes, Samuel.
Hasta la invitada. Mira, yo estoy de acuerdo con los dos invitados. Aquí lo que hace falta es la educación. Y la educación empieza en la casa por los padres, enseñándoles a ser votantes, a ser cívicos, a involucrarse en todo lo que se refiere a la política. Desaportadamente los jóvenes no les interesa. Oye, vas a empezar con tu plática aburrida. ¿Por qué? Porque necesitamos más que se metan más a lo que es la política. Yo en mi casa, en mi caso, mi hijo. Yo lo llevé, se registró para votar. Llega su boleta, ha estado votando. La cuestión aquí es que el padre, la madre, tiene que meter si tienen que votar. No puedo creer que, en California, desde Beckerfield, Fresno, hasta Modesto, tres congresitas que nos han dado. Bien, bien, pero bien chico, teados. Que es Kevin McCarty, que es un pésimo. El débil validado, que está en mi distrito.
Y el débil no es convendido. Se han religidos, esta vez, cuando la mayoría es latina. No puede hacer cierto. No quiero creer que se veban a relegir sus tres individuos. Porque son los que se han encargado. El débil validado tiene la charilla en el área de ejemplos. Viven ejemplos. Y tiene puro mexicano trabajando y sin documentos. Y ese hombre está en contra de la migración. Entonces, ¿cómo está eso? O sea, aquí es cierto a todas las que me oyen, por favor. En cológenas los hijos. Hagan los participe de las votaciones. Y deben los votar. Hagan las votaciones. Desde chiquitos. De chiquitos llevarlos a la urna electoral. Seguramente, hacer los partes también de las pláticas sobre la boleta electoral de sobremeza en la casa. Seguramente, muy buen punto. La verdad es que los padres pueden jugar en esto de convertir a los hijos. En votantes queréis por la llamada Bernardo. Hemos rápidamente con Ramón, que nos llama desde Riverbank.
También en California. Ramón, buenas tardes. Sí, buenas tardes. Gracias por lo palabra. Felicidades en la... Un tipo de invitación que hacen a las personas, como José Ángel Rupiel, como al finio a Lidia Camarillo, que nos den un norte mejor verdad de que los puntos que están ahorita hablando, debemos actualizarlos. Porque si hay alguna manera de mal de, por ejemplo, un fondo legal, ¿verdad? En el cual se empieza a ser el movimiento que empezó un millonario acerca de sacar a Trump del poder. Por primera vez, un crimp, un crimp, un presidente de los Estados Unidos es racista y está comprobado, eso es mentiroso, eso es un adulto, pero eso es un etcétera. Y clase de ejemplo es para el resto del mundo de que hay un presidente que se une esto con la mayor fuerza mundial. Y eso es antiguo, y eso es antiguo.
Cada vez que llega una temporada en que a los Filipinos, a los japoneses, a los chinos, a los mexicanos, y lo otra vez, otra raza que no es de los blancos. Y que está aquí, estamos aquí, ¿verdad? Lo voy a decir una cosa. En cuanto a esa pregunta de que sé eso, no sé de lo que está incluida en el senso, que no respondan todo lo que todo el resto se ha respondido. No tiene... Bueno, ese queda el llamado para nuestros oyentes, que de ese llamado y nosotros por nuestra parte, definitivamente nos comprometemos a volver sobre ese tema, aproximadamente Ramón, el tema de esa capciosa pregunta, la pregunta de si es o no es ciudadano que se tiene planes de contenerla en el próximo formas del senso del 2020, las por la llamada Ramón, ya por último, y brevemente les da la palabra a José que nos llama desde Napa, norte de California, José Buenas tardes.
Y estamos muy buenas tardes, mira, pero desde... Yo pienso que esa pregunta de ciudadanía que realmente los tendrían un olor publicanos para asociar a esa fuerza de gente o para distribuirme en un dinero y debilitar a la gente en cierto demecicio, ¿por qué no ponen ellos también sacan una iniciativa de decir, dónde os cobremos impuestos a esos que no son ciudadanos a ver de qué se mantendría los políticos arriba por son de nuestros impuestos? Hay quienes que no tienen documentos y de los que tenemos que ir a no cobrer los impuestos, cuando compra un rees con tortillas o todo ese tipo de impuestos para los que no son ciudadanos o que no les quiten impuestos también de su trabajo. A ver, ¿en qué parte quedaría eso? Ahora, tres de las cosas, amor, la cuestión de los ídicos, como Andicho, y se perdió por tener esas personas con mucho conocimiento es siempre dichos, amor, tenemos que educarnos porque sí hay un riesgo de la generación de los propios y yo me sigo me pongo a criticar sobre lo que es,
lo que es la política, pero se debe de dar cursos, o sea, a hacer que se busquite un impuesto o que el gobierno destina un recantén vero para el Seattle a deducar como fue estructurada a la política desde el municipal estatal y generado para ver cuáles son las funciones genericas y específicas de cada persona que participa en la política, o sea, tener más dinero, por ejemplo, en un condado, cómo están estructurados con nada, entre partes y ahí, para irales a conocer que existen dos poderes, y siempre ellos existen dos poderes, el económico y el de la gente organizada, de la gente organizada, como la mayoría, el económico muy pequeños, pero tiene un poderío porque maneja mucha infraestructura de conocimiento. Puede servir de tremendo contrapeso, no para el poder del ejecutivo, el legislativo, en fin, ese gran contrapeso es la gente organizada, definitivamente, la ciudadanía organizada,
en general, milidades por la llamada José, ahí, una propuesta, educarnos e inclusive, porque no en el sistema de educación, el sistema de las escuelas, establecer cursos, viaj impuestos, para que la gente, los estudiantes, los muchachos, los niños, conozcan más de sus instituciones de gobierno, las políticas públicas, en fin, educación cívica, brevemente, en un minuto, algo que gustar es comentar de la llamada de los oyentes, Lidia. Pues lo único que quiero comentar, porque ya se está acabando el tiempo, es que la celebración de Willy, y vivido a la clase de persona, que fue él y que a que faís hace 30 años, es que no se trata de celebrar a él, porque es una persona, sino de celebrarnos la comunidad y organizarnos. Entonces, parte de lo que queremos hacer, es trabajar con los diferentes escuelas, y comunidades y colegios, para registrar a la gente joven, en este día especial. Segundo, que otros estados pueden ayudarnos
a que pueden celebrar este momento, porque solamente organizándonos y preparándonos, y teniendo una voz a través de nuestro voto y exciusar el voto como un instrumento, para que se nosrate con dignidad, con respeto, que tengan los recursos necesarios para dedicar a nuestros hijos, que tengan los mejores trabajos, que tengan los parques, que se limpia el agua, todo lo que tiene que ver con la opción necesita, para tener una existencia, donde uno celebra la vida con nuestras familias y los comunidades. Hoy se celebra el día de Willy, y también queremos que empiecenos a demostrar que podemos tener de y observes. Si quieren limpiar sus neighborhoods y no crecer a algoritos, ustedes quieran, pero para Saltisboro, ese trata de registrar a los votantes. ¿Registrar a los votantes? ¿Sería el servicio comunitario? Eso sería el servicio comunitario, seguramente. Exacto, y como tenemos muchos escuchantes de California,
si ya están registrados, pidan su boleta que llegue a su casa y llegan lo que hace mi mamá. Todos mis hermanos y de acios y sobrinas ya votan, les llega la boleta a la casa, mamá hace unas enchiladas o algo de comer. Se traen su boleta, la platican todos los votos, y la entregan. Mi familia vota, como dice, como dice a mi mamá, mis hijos vienen a cenar, pero ya votaron, y a través de nuestro voto queremos exigir excelencia para nuestra comunidad. Eso y votan por lo visto en la Asamblea, y en la Asamblea, alrededor de unas buenas enchiladas, así que seguramente son... Un voto bien picante, sale de ahí el voto, ¿eh? Así que, ya por último, espero que tengamos un mindo todavía, comentaba antes de cómo la elección más importante, la local era lo que decía, Willy, porque es la que tiene que ver con pavimentación, decía de que todo comienza con la elección de representantes al Consejo de la Ciudad, a las Escuelas, etcétera, así él, pero a propósito, elecciones locales,
un puesto al que generalmente se le pone muy poca atención en la boleta y en las campañas, es el del district attorney, del fiscal, el procurador local, y sin embargo, esos políticos tienen un impacto muy grande en la vida de nuestras comunidades, en la penalización, la criminalización, el encarcelamiento, y por lo tanto, en privar de derechos del voto a comunidades, enteras, estás de acuerdo, que estos puestos deben ser más visibilizados, más reconocidos en el debate público, mensaje final, Lidia. Definitivamente, usted lo ha dicho perfecto, siempre, siempre trae el discurso, en una forma que no se puede explicar. Los D.A.s, a través de los Estados Unidos, también, en unos Estados son, por partido, en otros Estados, no son, pero ellos determina el futuro de nuestros hijos. Y a lo que sabemos, que si, si restan a un joven que no es latín, que es blanco, no le pasa lo mismo, si si es a restan a un joven
o personal, como nosotros adultos, que son latinos o de otra comunidad, es défica, es défica, es défica. Entonces, ellos tienen bastante poder y tenemos que asegurarlo. Las elecciones locales son críticas, las estatales, las decionales, las federales, todas, todas, todas. En el día de por ahí, empiezan los políticos nacionales, muchas veces, por ese tipo de elecciones, es que empiezan sus carreras políticas, así que es súper importante tener parte en esa parte del poder político, del poder local. Si nos ha gustado el tiempo, lamentablemente, Lídia Camarillo, no me restamas que haya deserte, muchísimo, como siempre, por tu presencia, ni nevierta. Es un placer estar con ustedes, por favor, recuerden que, hay elecciones en Texas, en todos estados, y ustedes en California, el día 4 de junio, es crítico que voten. Así es, sí fue el junio, en California. Su voto es su voz, definitivamente, Lídia Camarillo, gracias. Hasta luego, Lídia Camarillo, vicepresidenta del proyecto de registro de votantes
de todo el equipo de trabajo, Samarro Escólez, sigue pasando, muy buen día. Hasta la próxima. Lídia Abierta, es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue, en Fresno y Oakland, California. Con auspicio parcial, The Evelyn and Walter has Junior Fund, The California Endowment, and the James Irvine Foundation, este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos, el conductor técnico es Jorge Ramírez, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco, es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, Radio Bilingue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 8325
- Episode
- Willie Velasquez Day
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-69d5d4f02a9
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-69d5d4f02a9).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Texas celebrates Willie Velasquez Day and latino activists in Texas are also celebrating the 30th anniversary of the passing of Willie Velasquez by urging young citizens to get involved in community service activities and to register people to vote. Velásquez was a voting rights pioneer who founded the Southwest Voter Registration and Education Project and had a long lasting impact in the South West. Veteran leaders reflect on Velasquez legacy and discuss the modern challenges to the right to vote and to get Latinos to become active voters and move up to elected office. Guests: Lydia Camarillo, Vice President, Southwest Voter Registration and Education Project, San Antonio, TX; Dr. José Angel Gutiérrez, Co-Founder,La Raza Unida Party, professor emeritus, University of Texas, Arlington, Brownsville, TX.
- Broadcast Date
- 2018-05-09
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-7b929c1d55b (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 8325; Willie Velasquez Day,” 2018-05-09, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-69d5d4f02a9.
- MLA: “Línea Abierta; 8325; Willie Velasquez Day.” 2018-05-09. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-69d5d4f02a9>.
- APA: Línea Abierta; 8325; Willie Velasquez Day. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-69d5d4f02a9