thumbnail of Línea Abierta; 3865; Latino Casualties
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. La amigos que tal como están, bienvenidos a esta segunda edición de línea abierta del día de hoy. Samuel Orozco les saluda muy cordialmente, les saluda también todos en el equipo de trabajo. Hoy amigos, ofrecemos pláticas con padres de soldados que han resultado muertos en los primeros combates en Irak, estuvimos más en ira y abierta antes, las noticias. Ahora es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, el Congreso discutirá esta semana a probar
aún más fondos para la guerra en Irak, incluyendo un porcentaje a países que estén cooperando con Estados Unidos. La semana pasada el Congreso aprobó unos 75 mil millones de dólares para pagar por los gastos de una guerra, incluyendo unos 20 mil millones para varios países, incluyendo Israel, Jordania y Egipto. Este nuevo paquete podría incluir varios mil millones destinados a Turquía. Para noticiero latino desde Washington informó Patricia Guadalupe. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa, el secretario general de la ONU, Coffianan, llama al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para discutir de emergencia, el papel que la ONU debe tener en la etapa de reconstrucción en Irak. La reunión viene luego de que Hanna platicara por separado con los 91 miembros de la ONU, la semana pasada, sobre la ayuda humanitaria en ese devastado país. En la comunidad árabe, existe un gran descontento por la destrucción de vidas de civiles por parte de las fuerzas tan gluestras de unidades que desataron una de las más cruentas
guerras, sin el consentimiento de la comunidad internacional. Por eso, dijo Hannaan, los áraves quieren ver un papel más activo de la ONU y que este organismo ha dado un llamado al 16 de las hostilidades ahora mismo. De hecho, existe una gran división entre los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad porque Estados Unidos de Chazo aún en contra de su aliado Inglaterra que la ONU se involucre en las tareas de reconstrucción como lo piden Francia, Rusia y Alemania, entre otros, para noticiar o latino informó Marco Vinicio González. En San Diego, California, Manuel Ocaño reportando, un total de 10 soldados latinos han muerto en la guerra en Irak, otros dos fueron tomados presioneros y hay uno más perdido en combate de acuerdo con informaciones de diversas fuentes castrenses proporcionadas a noticiar o latino. Eric Silva, de Chuladista, se convirtió en la baja latina más oficiente en Irak, mientras que el Pentágono desconoce el paradero del mexicano Fernando Padilla. Las autoridades estadounidenses mientras tanto concedieron a la ciudadanía a otro mexicano que hay de Irak, Francisco Martínez Flores, originario de Guadalajara, Estado de Jalisco. Para noticiar o latino, en San Diego, California, Manuel Ocaño.
La voz del Premio Novel de Literatura, el ingeriano Wallace o Jinka, según a las expresiones mundiales contra la guerra, durante una concurrida conferencia en el Palacio de Bellas Artes. Tengo la convicción de que la agresión puede ser detenida en cualquier momento. Hay que continuar con la presión interna y externa. En estos días se requiere una acción concertada para restaurar la autoridad de Naciones Unidas, que tan gravemente ha sido erosionada por la unilateral y la arrogancia de Estados Unidos. Wallace o Jinka llegó a México con el fin de inaugurar la casa refugio para escritores perseguidos en distintas partes del planeta. Desde la Ciudad de México y para noticiar o latino, Raúl Silva. Desde Chicago reporta Irma López, después de una semana de protestas, vigilias y pláticas maratónicas de negociaciones, los trabajadores de limpieza del área de Chicago finalmente lograron un acuerdo con su empleador, Equery Office Properties.
El nuevo contrato fue ratificado a la tarde del domingo, poco antes de la hora programada por los trabajadores para iniciar un paro laboral. Aunque recibirán un aumento de menos de un dólar durante un periodo de tres años, dicen estar satisfechos debido a que, por primera vez, costarán de nuevos beneficios como cobertura dental. Los miembros del sindicato S.E.U. Acentaría de limpieza en el 95% de los edificios de oficina en Chicago y el 87% de las oficinas en los suburbios. Para noticiar o latino, desde Chicago reportó Irma López. Dere los Ángeles informa a Carlos Quintanilla. El consejo de los Ángeles autorizó a aceptar de forma permanente la matrícula consular mexicana. Desde mayo pasado y mediante un programa piloto que se extendía cada seis meses, el documento mexicano ya había sido reconocido como identificación oficial. La decisión del consejo de los Ángeles de aceptar de forma permanente la matrícula consular provocó júbilo en la comunidad mexicana.
Se estima que miles serán los beneficiados. La matrícula consular mexicana es aceptada como documento de identidad en más de 60 ciudades de Estados Unidos. Desde los Ángeles y para noticiar o latino, informó Carlos Quintanilla. Decieron latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Escucha usted, línea, abierta un servicio de satélite, radio bilingüe, la relatina en el sistema de satélite de la radio pública nacional en los Estados Unidos. Digamos a usted también gracias al Internet, estamos en el Internet en www.radio-bilingüe.org Ahí está la señal de la radio en vivo. Gracias a nuestros amigos de la Universidad Estatal de California en San Marcos por allá en el Condado San Diego, quienes hacen posible esta transmisión internética, cibernética.
Mañana, amigos, los invito muy cordialmente para que estén con nosotros durante la primera edición de línea abierta, tendremos conversaciones sobre el asunto de los brazeros que piden los descuentos que le hicieron por allá en los años 40, 50, a sus salarios mientras trabajaban para cubrir el vacío de mano de obra en tiempos de la guerra de los Estados Unidos. Y bueno, las novedades de que agrupaciones de brazeros se han tomado el Congreso de México en demanda de que el gobierno mexicano pues apure ya los trámites. La segunda hora de mañana ofrecemos temas de interés para los californianos, sobre todo, uno es el de las licencias para automobilistas indocumentados, hemos invitado al autor de una nueva medida al respecto, el Senador Gil Serillo, y también la otra gran iniciativa pendiente, es una que propone ayuda para el pago de las colegiaturas, universitarias
para estudiantes sin papeles en california y sobre esto pues tendremos una plática con el asambleista legislativo a cargo de dicha medida que es el asambleista Ronald Calderón de Montevillo. En esta hora, amigos, le invito muy cordialmente que se haga presente con sus llamados 1,834 líneas, se queda su muy cordial disposición donde quiera que no se escuche en Estados Unidos o en Puerto Rico. Para el lado mexicano de la frontera tenemos la siguiente línea libre de cobro, 0-0-1-800-0-0-21-66. La guerra en Irak se recrudece con el sitio a Bagdad y con la entrada de las primeras tropas a la ciudad, miles se reportan muertos en territorio de Irak, docenas son las bajas que se reportan entre las tropas de los Estados Unidos, entre los muertos del ejército de Estados Unidos en las pasadas dos semanas y medias se cuentan 10 latinos, quienes son esos jóvenes latinos,
porque se evistieron con el uniforme de las fuerzas armadas que hacían en Irak para conocerlos mejor, para conocer mejor su historia oiremos de su propia familia y para eso comenzaremos con la versión captada de la familia González, por parte de nuestro Corresponsal en Riverside, Alberto Hauffen, Alberto platicó con los padres del cabo de la infantería de Marina, Jorge Alonso González, un joven de 21 años que murió en un combate cerca de Ann Nasirilla y que será enterrado pasado mañana en el cementerio nacional de San Diego. Los señores Rosa y Mario González compartieron con Alberto Hauffen algunos de los motivos de su pesar, aquí la señora González quien dice estar convencida de que muchos jóvenes, como es el caso de su hijo Jorge Alonso, ingresan a los cuerpos militares de Estados Unidos atraídos por la promesa de ayuda financiera para estudiar.
Yo les aconsejo a las madres que se unan, que nos unamos, ¿sabes por qué? Porque nuestros hijos van a la guerra, o sea, en este caso mi hijo fue la guerra, pero todos los chamacos están yendo a las fuerzas por un solo ideal, universidad, estudio, si hubiera una beca que les concediera una universidad pagada, que no tuvieran ellos que irse a esforzar a matarse como mi hijo, él solamente fue para poder entrenarse, sí, porque él quería hacer policía, es ser a su ideal, ser un policía, él quiere trabajar en el policía de los ángeles y él dijo, ¡Mami, yo me voy allá, porque allá me van a entrenamiento y voy a venir ya más fuerte y todo, ¿verdad? Y quería que estas de cuatro años en la marina, pero mire, él amaba su trabajo, eso no se lo discuto, pero también si hubiera universidades, nosotros las madres a lo mejor diríamos, es que fue decisión del niño, pero no hay universidades que acepten becas, que tengan becas para un estudiante que tiene buenas clarificaciones,
esto es lo que yo dijo. Y es doña Rosa González en el atentado, o más bien en el combate, en el que obró la vida del cabo González, pero sí también el cabo del cuerpo de marinos, José Ángel Garibay, José Ángel Garibay también nació en México, creció un costa mesa, la madre de Garibay dijo también que su hijo se enlisto para poder costearse sus estudios, por eso la señora González volvió a insistir que algo debe hacerse para que haya más opciones profesionales para estos jóvenes muchachos. Invito, y por favor les suplico, esto es una súplica, si les duelen, les están doliendo sus hijos, como mire me están desgarrando en la entraña, en la muerte de mi criatura, en la muerte de nuestro hijo no sea nada más, somos personas que venimos hasta el país aluchar, tenemos, son nuestros hijos buenos hijos, no son hijos de la calle, no fueron hijos pandillero, no fueron hijos malos, buenas calificaciones, que nos unamos, que si
quiera de la muerte de nuestros hijos salga algo buena. Y ahí la voz de doña Rosa González compartiendo de esa forma su dolor con nuestro responsable Alberto Hauffen, doña Rosa González, pues esa es la señora madre de uno de los primeros jóvenes que cayeron por parte de Estados Unidos en los primeros días de guerra en contra de Irak, y ya cree que de volver a vivir esos momentos seguramente huir a poder encontrar su hijo, mejores opciones para realizar lo que de alguna forma fue su sueño al ingresar a las fuerzas armadas de los Estados Unidos y fue el de regresar equipado con las herramientas del conocimiento, las herramientas profesionales para incursionar en el terreno de una profesión civil, y aquí más palabras de doña Rosa González. Yo no estoy en contra de los amigos de la fuerza armada de Estados Unidos, me gusta su entrenamiento, los hace buenos muchachos, al menos al mijo lo hizo noble, nunca cambiaron
sus sentimientos y fue un hombre derecho, y él era un muchacho bien decente, bien noble, pero me gustaría, como le digo, que no fuera el camino para ir a la universidad, si hay un fondo para una universidad, para muchachos que si tienen buenas notas, que si quieren estudiar, y aún así deciden a ir, yo lo apoyo. Esta opinión de doña Rosa González es también compartida por Don Mario González, esposo, doña Rosa, padre, también del joven fallecido, el adoptó la ciudadanía de Estados Unidos, siendo de origen mexicano, igual que doña Rosa, y aquí lo que nos comenta al respecto. Que no nada más se use el gancho de la universidad o de los estudios como para atraer los jóvenes hacia las fuerzas militares, porque muchos jóvenes se enrola en el ejército por ese motivo nada más, debería hacerse en el futuro algo para darles a todos los jóvenes estudios
universitarios, con becas, ya sea gratuitas o préstamos, pero que tenga la opción de estudiar sin necesidad de tener que ir a las fuerzas armadas. Que las fuerzas armadas no sean, pues, una opción después de que los jóvenes tuvieron nunca yejón sin salidas, básicamente el mensaje de los González, que haya más opciones y que en base a esa gran libertad de opciones, ese abanico de opciones, pues el joven al final de cuentas decida, si efectivamente esa, la ruta de las armas, es la ruta que desean seguir. Es el mensaje que dan a todos los demás, ahora están tratando, pues, de con la muerte de su hijo evitar que lo mismo les pueda llegar a pasar a los demás jóvenes, verdad en busca de un futuro profesional, de un futuro en la educación superior. Uno de los agravios, que con los que se han quedado en la familia de los González, es
la forma en que se enteraron de la noticia. Dicen que fue a través de la televisión que se enteraron y no a través de un proceso oficial, un proceso más digno con la importancia que revestía el caso. La señora González comenta esto a nuestro corresponsal Alberto Javven. Tengo a mi mente, a mi hijo, cómo lo vi. Eso es algo injusto, el gobierno no debe de dejar pasar esos videos. Yo pienso que tiene que haber un lugar donde controlen los medios de difusión, que no pasen esos videos. Quedan muchas madres con sus niños, son niños, 20 años, mi hijo tenía 17 años, se fue para mí, lo deje ir como un niño, de un niño. Quedan muchas madres todavía, viendo, aquí está, anoche nada menos, me vino a visitar una mía que tiene su hijo allá, venia espantada, venia espantada, porque dice, yo ya no sé, ya no sé cuál día, a mí me llegan la noticia, dije, no te preocupes, todo va a cambiar. Yo creo que el señor presidente nos va a escuchar y se va a poner a fijar
en esto. Aunque un ejecutivo de una de las cadenas televisivas argumentó que el video con las imágenes del cuerpo del cabo González se transmitió por error, la señora González dice, no ha recibido hasta la fecha una disculpa por tal el error admitido por dicha cadena televisiva. Los González tienen otro hijo, un hijo de nombre Iván y doña Rosa González dice que Iván había considerado enlistarse en las fuerzas armadas de la naval, también con la esperanza de seguir estudiando, como hace muchos joven sitos hispanos al terminar su escuela preparatoria.
Es que no hay otras alternativas, señor, no las hay, aquí tengo mi hijo, mi hijo podría estar en colegio ahorita, mi hijo finieron del Navy a decirme que él lo podían poner en payroll, que él no iba a hacer nada, solo payroll, porque tiene calificaciones altas, él puede ser a county, tiene calificaciones altísimas para matemáticas, en todo eso de numeración, aquí está, yo no tengo el dinero para pagarle una carrera y lo quisiera ver, triunfar. Yo me vienes de país a que mis hijos nacieran, porque es un país progresivo, pero para quién, para los latinos, para quién, venimos muchas personas de México a trabajar aquí, muchas personas que están en el campo batallando, hay otra baguerra en el campo, con la gente trabajadora del campo, gente que se estaba atiendo en lobo, tengo familiares, hermanos que están trabajando aquí porañésimos muchos años, que pasa, hay impuestos, hay todo,
para nosotros los latinos, digamos, señor, que hay, ni siquiera a veces servicios sociales, porque a veces no califico, no porque ganan el mínimo. La voz adolorida y también con algo de desesperación de Doña Rosa González, quien dice que, pues ella no reproeva, no condena al gobierno, no reproeva tampoco la decisión de su hijo, de haber optado por la ruta que siguió dentro de las fuerzas armadas, pese a su tragedia, señora González acepta y dice sentirse orgullosa de la decisión tomada por su hijo Jorge Alonso, simplemente dice lo que le gustaría ver es más oportunidades para sus hijos, para los hijos que tienen en su casa y para igualmente los hijos de los demás vecinos en el barrio de las demás familias latinas. Yo tengo mucho que agradecer a este país, me vine aquí porque hay progresos, pero, y más que ahora me he llegado una parte de mí para este país, ahora quiero algo para los
niños siguientes, que hay algunas becas, que hay algo para latino directamente latino. No obstante, el dolor de la pérdida de su hijo, el señor Mario González se mostró resignado y de la misma forma, dice que respetará la decisión que tome Iban, su otro hijo, que igualmente se aproxima a la edad militar. Yo digo que cada quien tiene su llamado, si un sacerdote tiene su vocación, a hacer sacerdote va a ser, un soldado debe tener vocación, porque para ser soldado se necesita tener esa vocación, ese es donde servir, porque se necesita servir, ofrendar la vida si es necesario, si Iban, mi hijo decide y tiene la vocación, yo lo apoyo, yo lo apoyo que vaya, no le voy a cortar su decisión, por imponer mi propio egoísmo, al final cada quien es un ser humano diferente, él es mi hijo, yo lo apoyaré a su decisión.
El último a la señora Rosa González, dice que no le resta más que esperar, más que confiar, más bien en que los sacrificios de los soldados latinos y muy en particular de su hijo, en esta guerra con Teherak, sirvan de veras para mejorar las condiciones, no solamente de los hijos que siguen siendo también de los inmigrantes en general. Espero, en Dios y en el presidente, que ojalá después de que termine todo esto se ponga a mirar sus libros, de reservas que están inscritos, cuántos latinos hay, y sobre todo cuantos mexicanos hay. Yo tengo mucho familiares con ganas de ingresar esta país, pidiendo que les den oportunidad y me lo deportan, porque tienen solo 10 años viviendo en este país y no es posible, son muchas personas trabajadoras que están dejando aquí todo, esfuerzo y todo, es que no haya dejado en su vida de su sobrino aquí.
Esa es la voz un poco desesperada, bastante adolorida de la señora Rosa González, fue la voz también del señor Mario González, son los padres del Cabo, de la infantería de Marina Jorge Alonso González, quien muriera en un combate en las inmediaciones en el sur de Irak, en las inmediaciones de Rio Tigris, en los primeros tres días de hecho de la invasión de las fuerzas de Estados Unidos y de la Gran Bretaña hacia territorio ir aquí. De esa forma se refieren ahora a la pérdida de su hijo, un joven muchacho, de 20 años de edad, que acababa de ingresar a las fuerzas armadas de los Estados Unidos. Estamos compartiendo más impresiones y, igualmente, más reflexiones de familiares, de algunos de los soldados latinos muertos en la guerra en Irak, pero antes nos vamos a breve pausa. Un gran número de los muertos o afectados entre las tropas de Estados Unidos son soldados
inmigrantes, según cifras recientes, de los 71 muertos, siete desaparecidos y siete prisioneros, pues, ocho de esos 71 son inmigrantes, ocho de los muertos, dos de los desaparecidos son inmigrantes y dos de los prisioneros de guerra, son ha sido también fuera de Estados Unidos, o sea, son inmigrantes. Estos números hablan de la altísima cuota que está pagando el inmigrante en esta guerra en contra de Irak. El burro de ciudadanía y de servicios migratorios ofreció un reconocimiento a varios de estos caídos. Los cabos José Garibay y José Gutiérrez, de origen mexicano y latino, respectivamente, han recibido ya la ciudadanía postuma, la ciudadanía después de muertos. Ya anunció también que, próximamente, se le considera ese beneficio al joven Jesús Suárez, un joven mexicano Jesús Suárez, pues hoy hablamos con su señor Padre, don Fernando Suárez, que nos acompaña por via del teléfono desde San Diego, don Fernando Suárez, bienvenido.
¿Encuentran al línea telefónica, don Fernando? Buenas tardes. Gracias por acompañarnos, don Fernando, tiene alguna impresión, acaba usted escuchar seguramente los comentarios que nos hicieron, doña Rosa y Don Mario González, con relación al fallecimiento de su hijo, tiene algún comentario que hacer, don Fernando? Sí, primero que nada, pues definitivamente comparto el dolor que ellos tienen, que es el mismo que tengo por la pérdida de mi muchacho, y quiero hacerles saber a las familias González, a las familias Garibai y a las familiares de otros mexicanos o no mexicanos que han fallecido en esta absurda guerra, que no están solos, el espíritu de nuestros hijos, que murieron en el campo de batallas tan con nosotros, y que por conducto de mi hijo que me manda una misión, vamos a hacerlo imposible para que las leyes cambien respecto a los
estudios y respecto a los gastos de los funerales, vamos a hacer una campaña para esas leyes que humillan definitivamente a nuestros héroes, sean cambiadas, estoy formando con la ayuda de la comunidad de San Diego, una asociación para ayudar a padres de familia que tengan las desgracias como la mía y la de la familia González. Díganos Don Fernando, usted por lo visto no está contento por la guerra en la cual perdió la vida a su hijo, la califica de absurda, ¿por qué? Quiero que se quede muy claro, yo apoyo a las tropas, las apoyo porque ellas van bajo órdenes y tienen que cumplir, tienen que ser disciplinados, pero la guerra en sí se me hace absurda porque estamos en pleno siglo XXI, ya vivimos dos guerras mundiales, ya vivimos una guerra
de Vietnam, se han vivido otro tipo de guerras y sabemos que lo único que generan las guerras son odios, más odios, más terrorismo, más guerras, pienso que la palabra el diálogo es el mejor elemento para llegar a acuerdos que satisfagan a todas las partes, pienso que en el caso del tirano de Sadan Hussein, porque desde mi punto de vista definitivamente es un ser mal ligno, malo, tirano, sádico, se podía haber obrado de otra forma, no sé, tenemos el ejército entre paréntesis más poderosos del mundo, bien podrían haber enviado un comando o algo de pasar a desaparcibido y agarrar al señor ese y liquidarlo o como hizo el padre de Bush, lo tuvo en su puño y lo dejó escapar, por qué lo dejó escapar
en 1991, si sabíamos el tipo de gente que era, por eso es que concero que la guerra no es el camino para la paz, la guerra es el camino para más guerras. Nos Fernando, ¿cómo fue que recibí usted de la noticia del fallecimiento de la muerte de su hijo? El diecin, el pasado viernes veinti ocho, a las ocho de la mañana se presentaron a la casa de ustedes, tres soldados de los marraín de aquí de Campo Pendleton en San Diego para decirme su hijo es un héroe, su hijo murió en el campo de batalla, yo les cueste una que eso era imposible, que era un error, me dijeron que no, era un héroe que había muerto en el campo de batalla, parecían unos robots insensibles, les pregunté que si o daba había pasado, que en bajo que condiciones, cosa que hasta ahorita no me han contestado,
no me han dado ninguna versión oficial, no he recibido ningún documento oficial del gobierno de los Estados Unidos, respecto al fallecimiento de mi hijo, yo me enteré de la causa de su muerte por medio de un periódico de San Diego, que es un corresponsal, estuvo en una ceremonia, no lo era mi hijo, en Irak y recabó la información y supe cómo fue que murió. Tengo entendido que usted ha tenido oportunidad de dirigirse a algo, de dirigirle algunas de estas preguntas, Don Fernando, a altos funcionarios dentro de la administración del presidente Bush, no recientemente usted estuvo en un foro televisivo, en el cual le dirigió usted de fuertes preguntas al secretario Mel Martínez dentro de la Casa Blanca, pudiera usted decirnos qué fue lo que le preguntó hoy y qué piensa de las respuestas. Para lo que le dije al señor Martínez de secretario la vivienda de la administración Bush, que esperaba yo en Dios que él tuviera la respuesta para justificar la muerte de mi
hijo y de tantos muchachos, que esta guerra realmente sirva para terminar con el terrorismo en el mundo, para terminar con odios interraciales y religiosos y que no fueran nada más una guerra por el petróleo barato, que pedía yo al presidente Bush, que justificada no nada más ante mí, sino ante el mundo entero la necesidad de esta guerra, hasta ahorita no me han respondido. Dios te sus grandes dudas en relación a las motivaciones entonces detrás de esta guerra. Obviamente sé que es necesario acabar con Saddam Hussein, pero sé también el gobierno de Estados Unidos y más cuando son republicanos son administraciones bélicas, que lo que han buscado en diferentes guerras y en diferentes épocas son los beneficios económicos para los grandes empresarios estadounidenses.
Yo espero en Dios que esto no sea el caso, porque sería muy bastardo de parte del gobierno americano mandar matar nuestros hijos por esos malditos intereses. Don Fernando, ¿por qué ingresó su hijo, por qué se enlistó a su hijo Jesús en las fuerzas armadas en la infantería del marino? Mi muchacho desde los 10 años de edad, joven siempre le gustó, le llamaba la atención los uniformes, yo estudié en una academia militar en México y el bella fotos mías con uniforme. A los 12 años el me acompañaba en actividades clíbicas en la ciudad de Tijuana y el empezó a darse cuenta de que había pobreza, de que habían niños de la calle drogadictos, se empezó a dar cuenta de que había gente mala en el mundo y cuando cumplió yo las 13 años, 14 me dijo que le quería ingresar al ejército de Estados Unidos, porque él
sabía que el ejército de Estados Unidos combatía el narcotráfico, que combatía el terrorismo, que combatía régimen de países que habreában a su gente. Por esa situación yo para complacerlo a él y apoyar a mi hijo nos venimos a Estados Unidos, yo no tenía ninguna necesidad de migrarme, lo hice para complacerlo a él, apoyarlo en su decisión, él escogió los marrins entre otras diferentes ramas de la armada de Estados Unidos, porque ahí encontró que había grupos, que eran los que iban a combatir al narcotráfico y al terrorismo, siendo que los marrins el ganaría menos dinero, que lo que le podían pagar en otras ramas del arme, él no necesitaba la dinero para los estudios porque el se graduó en high school, con honores y lo ofrecieron betas en diferentes universidades,
él se ingresó porque él tenía muy convencido dentro de sí mismo, él iba a servir no a Estados Unidos propiamente, sino al mundo entero para quitarnos la lacra del terrorismo, por eso ingresó él. Ahora tengo tendido de que pese a que su hijo Jesús pudo haber ya, desde hace algún tiempo solicitado la ciudadanía de los Estados Unidos, hasta la fecha, pues nunca lo hizo. Así es, en 1997 para yo poder emigrarlos a él y a mi familia yo me hice ciudadanoamericano para que ellos pudieran ser residentes legales y las leyes dicen que cuando uno se hace ciudadanoamericano los hijos menores de edad pueden pedir la ciudadanía automáticamente en trámite que estaba uno, dos meses yo les hice ver esa situación a mis hijos y ninguno aceptó hacerse ciudadano en lo particular Jesús me dijo para que yo soy mexicano y no
necesito cambiar yo le hice el comentario sí pero si quieres ingresar a las fuerzas armadas tienes que hacer ciudadano y me ceno ya investigé yo puedo ser residente legal y entrar al ejército, me cita para que si vivo en México luego no vas a vivir en San Diego, me ceno los americanos no se han dado cuenta que México ya recuperó california, lo único que ahora es que hay freeways y él no quiso hacerse ciudadano muy orgulloso de ser mexicano. Entonces tengo entendido que se ha anunciado que se le concedería aproximadamente la ciudadanía postuma a su hijo que piensa entonces sobre esta decisión del burro de ciudadanía y servicios migratorios. Pienso que es una forma de limpiar conciencias de parte del gobierno de Estados Unidos y yo no quería que mi hijo si fuera ciudadano postmorten pero varias personas entre ellos mi
no era me hicieron ver que en vista de que aquí en este país las leyes migratorias cambian constantemente, no quería ella poner en riesgo los derechos que pudiera tener mi nieto al ser hijo nada más de un ciudadano, de un residente legal y no de un ciudadano por eso yo le dije a mi no era que aceptar a la ciudadanía postmorten aunque para mí es un insulto pero si eso le va a servir a mi nieto para asegurar su futuro por lo hacemos por eso es que se le va vamos a aceptar esa ciudadanía. Lo Fernando por las cifras que nos están llegando y que nos siguen llegando un alto número de las personas que han caído y hacía muertos o desaparecidos o capturados en el frente de batalla en ira que han sido latinos han sido inmigrantes, le preocupa a ustedes ese detalle de hecho de que estén poniendo una cuota altísima, ve usted se explica de alguna
forma eso. Claro que tengo preocupación porque como ha pasado a trascuso de la historia nos están usando, será porque el latino, el mexicano, el espano tiene más valor, tiene más valga la palabra, es pantalones para afrontar una guerra, cuerpo a cuerpo, o será porque el gobierno que quiere cuidar a sus anglos-ajones yo también me he hecho esa pregunta y la hago pública al presidente Bush porque mandan a los latinos al frente y después están mandando a los americanos, alguien me dijo que era cuestión de logística, porque el color de la piel servía para que se infiltraran en territorio y de aquí, cosa que se me hace muy cruel si eso es verdad.
Donde Fernando, si gusta, explíquenos un poco más, usted nos ha comenzó esta plática diciéndonos de cómo, pues espera que la muerte de su hijo no quede en vano sino que fructifique en forma de leyes y en forma de programas que de alguna forma pavimenten el camino para otros jóvenes en condiciones similares, háblenos cerca de esos planes que tiene usted de no fronando. Sí, mire, esto surge a raíz de que el gobierno americano nos hizo de nuestro conocimiento que los gastos del jepello de mi hijo corrían por cuenta integrada del gobierno americano siempre y cuando fueran un pantheon militar bajo las normas del gobierno, bajo las normas militares, cosa que nosotros rechazamos porque mi hijo quería ser enterrado en las ciudades condidos donde nació su hijo, al nosotros notificarle al gobierno que queríamos enterrarlo
en el pantheon de la ciudad, el gobierno dijo a no, si no lo entierran con nosotros, nada más le vamos a dar el ataúd, el traslado y hay arreglense con 4.300 dólares, cosa que se nos hizo insultante, humillante a la memoria de mi hijo que muere como un héroe en una guerra que en un momento dado no le pertenecía por sus orígenes aztecas, el cepelio más económico nos cuesta promedio de 7.000 dólares, entonces tuve que recurrir a una campaña entre los medios de comunicación aquí en San Diego para recolectar dinero y acabar para pagar el cepelio, pero la respuesta de la gente ha sido increíble, y entonces siento que mi hijo me está pidiendo que con el dinero que sobre formelló una organización, un fondo para ayudar a familiares, que diguen a tener esta desgracia que el gobierno
les dé la limosa de 4.300 y no tengan recursos, esta fundación que vamos a hacer a nombre de mi hijo va a tener recursos para apoyar a los familiares y ya como organización vamos a mandar iniciativas a los congresistas para que hagan esos cambios, de hecho ya se acercó a nosotros un congresista de aquí descondido, el congresista con un colinman o algo así, ya le di la autorización por escrito haciendo mi queja al gobierno americano y solicitando que empiecen a ser una iniciativa de ley que cambie el absurdo de los 4.300 dólares, creo que no nada más mi hijo, todos merecen tener un funeral digno conforme a sus creencias y a sus costumbres de origen. ¿Alguna manera de comunicarse con la fundación en vías de crearse en vías de desarrollo? Sí se pueden comunicar con su servidor Fernando Suárez del Solar, tenemos dos teléfonos
en San Diego, el área es 760, 580, 37, 06 y el 760 el área, 233, 0630, ahí aquí en estos números vamos a dar información si la gente quiere cooperar con dinero donde pueden depositarlo, si quieren cooperar en una forma más activa de integrarse a esta asociación en vías de desarrollo, son bienvenidos, aquí no tenemos partido político ni creencias religiosas, lo único que queremos es de que a nuestros muchachos se les haga justicia y sean tratados con la dignidad que se merecen. La fundación se llamaría Guerrero Azteca al que sus Alberto Suárez del Solar Navar y por qué Guerrero Azteca, sino por que mi muchacho era muy orgulloso de sus origenes
Aztecas, él decía que le hubiera gustado ser un guerrero Azteca que peleaba en frente a frente, hombre a hombre, por esos que mi hijo para nosotros es el guerrero Azteca. Fernando Suárez, ¿alguna otra cosa que desea agregar? Nada más pedirle a la ciudadanía que no olviden el sacrificio, no nada más de mi hijo, sin no el sacrificio de Garibai, de Hernández, de Martínez y de tantos apellidos hispanos que están cayendo, ellos fueron a luchar porque estaban convencidos que era lo mejor para sus hijos, sus padres, sus parientes, no hay que dejarlos que se vayan en el olvido, hay que hablar para perseverar su memoria, yo le pido a los padres de soldados hispanos que están en el frente, que no cayen lo que sienten, que no cayen las injusticias que en un momento dado el gobierno hace con nuestros muchachos, solamente así vamos a poder
que sean más dignificados los sacrificios de estos jóvenes que apenas empezaban a vivir y cualquier familiar que tenga un soldado en la guerra es mi familia y aquí estoy para apoyarlos en lo que yo pueda, se pueden comunicar conmigo y también aprovechando su micrófono, quiero pedirle al presidente Bush, demuestre que esta guerra es necesaria, que no es por el petróleo, que no es por los contratos supermillonarios para la reconstrucción de ira, y al presidente Vicente Fox, aparte de dar las gracias por la carta que me mandó pedirle que con más coraje, con más entusiasmo haga algo en las naciones unidas para parar esta guerra y que apoye a los mexicanos que estamos de este lado, que nos quedamos sin un hijo y con la preocupación de no tener dinero para pagar sus especies, ellos son
héroes de México, no de Estados Unidos, son héroes del mundo, no nada más de México. Fernando Suárez, muchísimas gracias por su presencia, en línea abierta y nuestras condolencias, le acompañamos en su dolor. Muchas gracias a ustedes y que lo Dios, Dios los bendiga todos. Igualmente, hasta luego, hoy en amigo las palabras del señor Fernando Suárez, el es el señor Padre de Jesús Suárez del Solar, quien resultara muerto una de las primeras batallas, uno de los primeros combates en territorio, ir aquí con preguntas muy directas, preguntas muy serias, preguntas que tratan de ir al fondo y que hasta el momento han recibido muy poca respuesta de aquellos aludidos, como no lo ha dicho, don Fernando, le seguiremos de cerca, seguramente la pista a los esfuerzos que en estos momentos encuentro realizando el señor Fernando Suárez en favor de que, pues, esta muerte, este fallecimiento,
esta pérdida de su hijo, llegue a fertilizar el camino para otros muchachos más, sobre eso seguramente dará motivo para futuras conversaciones con Fernando. Seguiremos amigos con la plática y con sus llamadas que ya comienzan a llegar antes brevísima pausa. Acá vamos amigos de ofrecerles una emotiva plática, las adoloridas palabras de don Fernando Suárez, quien lamenta la pérdida de su hijo, Jesús, en uno
de los combates en Iraque, su hijo se comportó, nos dice, como un infante de la marina, como un honorable infante de la marina, pero al reflexionar sobre lo que está de fondo detrás de la pérdida de su hijo, don Fernando Suárez, en esa entrevista no dejó de lanzar lo que verdaderamente consideraríamos como un yo acuso, un yo acuso a las motivaciones que están detrás de esta guerra, esta que él consideró una absurda, guerra don Fernando Suárez, se dispone ahora sí, a dar la batalla en el terreno político legal, a fin, de que esto no se repita y de que no sean más y es altísima cuota que están dejando en el sacrificio, nuestros jóvenes, los jóvenes latinos, los jóvenes inmigrantes, haremos con Joaquín que nos llama desde Houston a quien California, Joaquín buenas tardes.
Y buenas tardes, un Samuel, pues primeramente para felicitarlo por su programa, para darle mis condolencias a la señora que habló la señora Rosa y al señor Fernando. También para darles mi comentario, decía la señora Rosa, pues que los chachos se van al ejército por convenencia y cambiamos las palabras, por una necesidad de estudiar. Así es, pues es una desgracia, pues que así tenga que ser, o cante a lo que dice Fernando, yo sí creo, pues es mi creencia, que esta guerra no tiene, no tiene ninguna razón de ser, por desgracia, me adelanto a decirle al señor, que busque el gobierno, de busque nunca va a poder presentar las pruebas, de que es necesario esta guerra, porque sencillamente
no las tiene. Quiero creer que las pudieran inventar, eso sí puede ser, pero que tenga pruebas para darle una razón a esta guerra. Mi creencia es que nunca las va a tener, porque no existen. En cuanto a los americanos que se mandan al frente de la guerra, yo creo que los odios como decía el mismo, del racismo, de las religiones, esa es una de las razones por se mandan a los americanos, sino a los anglos al frente de batalla. Ahí se estaría matando dos pájaros con una piedra, y nos fijamos, que nos fijamos un poquito en la historia, nos damos cuenta de eso, aparte de que los hechos del 11 de septiembre que pasaron, cerraron las puertas prácticamente a los americanos de cruzar la línea hacia Estados Unidos, cuando los americanos
en ningún tiempo somos bélicos, al contrario, somos gente hospitalaria que le daban la bienvenida a todos los anglos que lleguen de donde lleguen, no solamente a los anglos. Originales, los originales americanos se refiere usted, en estos momentos ostentan la definición de americanos y los originales americanos del continente. Gracias por ese comentario de un Joaquín, el tiempo vuela, vamos a hacerle brevemente la palabra también a Don José, que no llama desde Tecate, en el lado mexicano de la frontera José Buenas tardes. A ver, José parece que tenemos dificultades con su conexión, creo que es un celular José Tecate México, Buenas tardes. ¿Me escuchas ahí? Ahí les escuchamos, ¿qué tal José? ¿Cómo estás, Samuel? Buenas tardes. Estamos bien, gracias, buenas tardes. Bueno, mi comentario, después de ver, estaba escuchando las entrevistas ahí de todas las personas de los padres y
las madres que tienen que murieron sus hijos en combate, trapo reflexionar de todo lo que han dicho y no puedo encontrar donde quedó la bolita, porque al principio hablan de venir a este país con las ideas de mejorar, tener mejores condiciones de vida, y los hijos terminaron en el lekercito porque no les pudieron dar ni siquiera el estudio que necesitaban para poder que estos muchachos no fueran a prestar un servicio militar que es voluntario. En el caso de Don Fernando dice que bueno, en el caso si tenía las posibilidades de seguir otro estudio, el muchacho queriese ir la carrera de las armas, lo que cuestiona Don Fernando es de que pues está haya sido una guerra que justificara la muerte de su hijo. Hay ninguna guerra que ha justificado la muerte de soldados. En Vietnam, yo estuve a punto
de llevarme entrar a Vietnam donde murieron 58 mil soldados, donde el mexicano fue un número de veciado pequeño y dentro de las fuerzas armadas es un 3% más o menos de los hispanos que hay dentro de las fuerzas armadas y por aquí razón ha muerto, pero ha muerto porque ellos serieron de voluntarios. Recordemos a moer que cuando esta gente entró al ejército entró por una excusa y fueron entrenados para matar. Se lo llevaron cuando un loco no pudo comunicarse con otro loco, usaron a lo que tienen acceso, que somos nosotros y a nosotros no estoy hablando yo como mexicano, estoy hablando como ciudadano, porque yo no creo que el que usted sea mexicano o te malteco, blanco o negro, no muere diferente, se muere
igual porque lo mandan a matar. Y ya para concluir Don José, porque tenemos pocos minutos de tiempo, pero cuál sería su sugerencia o su mensaje para los padres de estos jóvenes que se han enlistado en las fuerzas armadas o que han perdido sus hijos en las fuerzas armadas. Sugerencia, la sugerencia es como encontrar quien vino primero si el huevo o la gallina, este afortunadamente ahorita es un es un ejército voluntario donde una vez que solo entrena a uno lo entrenas para ir a matar y al otro que va a uno a matar también está entrenado para matar y si estas madres que están aquí que han perdido sus hijos, se están llorando, imagínese cuántas madres están en otro extremo y llorando también, Samuel, hay que verlo del punto de vista realista. Muy bien, bueno, gracias por su llamada José en Tecate, esa gran pregunta y ese gran señalamiento, ese gran indiciamiento al aire. Daniel, en Top
Endige Washington, buenas tardes, Daniel. Buenas tardes, Samuel. Mira, yo quería también un comentario darles, es que si miramos aquí, como aquí dentro de Estados Unidos, nos ha hecho la guerra de una manera o otra, tantas repesades que existen con nuestras comunidades aquí locales, en los últimos años, pasó una ley y se me hubiera el nombre de la ley que pasó, donde los derechos civiles realmente fueron suspendidos en juega en octubre, fue el año pasado cuando pasó esa ley y miramos, por ejemplo, todos los migrantes que quedan arrestados y fueron reprimidos y pueden carcelados los que estaban trabajando migrantes en los aeropuertos. Sin embargo, se llevan otro migrante a pelear con otro, como le digo, de la rama, como judicial, o crees, perdón, la rama confederal, quiere decir esa palabra,
se llevan otro, un grupo a la rama federal, pelear con los militares, y para eso ya no es terrorismo, ya no es un immigrant, sino es una parte que es de otro nombre, yo tengo muchas interrogantes a ese punto de ver lo que está manejando en los últimos años, la ley es aquí con el liderado al señor Buche. Se manejan las leyes de inmigración, pura conveniencia es lo que nos sugiere, pura conveniencia es cuando les conviene, entonces si dan reconocimiento al inmigrante, cuando no, pues entonces tratan al inmigrante con la punta del pie. Gracias a usted, Daniel, gracias por ese comentario, nos resta un minuto, se los sederemos a María, que nos llama desde Selma, California, María Buenas tardes, hola, hola Samuel, pues desgraciadamente mucho de nuestra gente
pobre, ya sea mexicano, mexicana, van al servicio, en veces para escapar las pandillas, para escapar la pobreza de no ir al colegio, y para salirse de muchas cosas de drogas y todo eso, pues nosotros miramos a nuestros hijos que se están muriendo por drogas o tenemos problemas, y quiero que ese perseñor que estaba hablando, que se murió su hijo, que diariamente estamos rezando por él y buscando la manera de cómo mandarles a nuestros soldados, casets mexicanos, medallitas, o algo para que desisten cerca de nosotros y su cultura. Y pues esto, tengo más, pero ya está de apenas en síntanes con el radio y me llevar el corazón, mucho, porque yo tengo tres en el servicio Samuel. Bueno, gracias por llamar, María, que nos llama desde Selma, California, tres muchachos en el servicio militar, tres muchachos en el servicio militar, justamente en estos momentos en el camino del riesgo, justamente
en estos tiempos, de guerra, una guerra sobre la cual Don Fernando, pues lanzó ese gran y emotivo indiciamiento, ese acuso prácticamente fue un yo acuso hacia los motivos que están en el fondo de esta guerra, sobre lo cual ha dirigido preguntas muy serias a las más altas autoridades del país, ninguna respuesta en estos momentos ha llegado por su casa, nos dice Don Fernando. Pues bien amigos, con esto concluimos este programa, sus llamadas seguirán siendo bienvenidas en el 1-834 línea, 1-834-546-32, quisimos ver también ese asunto de la ciudadanía póstuma, la ciudadanía póstmorte, en que se le ha concedido a dos de estos jóvenes inmigrantes que perecieron en Irak y para eso pues entrevistamos también a Daniel Kane, el alto vocero del servicio nacional de inmigración, que ahora se llama el burro de ciudadanía y servicios migratorios, pero creo que dejaremos esa parte, esa entrevista
para programas venideros para compartirlos con ustedes. Estamos en los coces, pide, número del 1-834 línea, hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación California and Outmet. El apoyo adicional proviene de la Fundación de Información sobre ingeniería,
la Fundación Robert with Johnson, el Instituto Opens Society y la Fundación Nathan Cummings. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública. La Universidad Estatal de California en San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es María Heráña, el conductor técnico es Jorge Ramíez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, asistentes de producción, Alma Martínez y Patricia Hernández. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, radio Bilingue.
Series
Línea Abierta
Episode Number
3865
Episode
Latino Casualties
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-5edca6c61e0
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-5edca6c61e0).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Two Latino soldiers from Southern California who died in Iraq as immigrant foreign nationals were granted posthumous citizenship. Of the first ten Californians killed in the war, five were non citizens. Family members of Latino soldiers who died discussed this and other developments. Mr. Fernando Suarez demanded answers about the goals of the war from the White House. Mr. and Mrs. Gonzalez would like to see more educational/training choices open for Latino youth, other than careers in the armed forces. Invited guests: Fernando Suárez, father of Lance Cpl. Jesús Suárez; Rosa and Mario González, parents of Cpl. Jorge González. CALLS & COMMENTS: Four calls, mostly critical about the war.
Broadcast Date
2003-04-07
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-00c462ae4ff (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 3865; Latino Casualties,” 2003-04-07, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 15, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5edca6c61e0.
MLA: “Línea Abierta; 3865; Latino Casualties.” 2003-04-07. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 15, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5edca6c61e0>.
APA: Línea Abierta; 3865; Latino Casualties. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5edca6c61e0