thumbnail of Línea Abierta; 5466; Taking On The Tough Classes
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue presenta, línea abierta. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California. El programa tiene auspicio parcial de la Fundación de California en Daumen y la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición más de línea abierta. Amolorosco, les saluda, les saludan todos los que forman parte de este gran equipo de trabajo en San Francisco y Fresno, California. Hoy en línea abierta, como parte de nuestra serie, especial diploma en mano, veremos como la mayoría de estudiantes de familias pobres que nunca han ido a la universidad, aspiran de adeveras a subir en la escalera de la educación superior. El problema es que no saben cómo o se dejan guiar por falsos rumores que luego los desaníman.
En respuesta, cantidad de grupos defensores del estudiante lanza en una campaña para combatir los temores y los mitos y para meterle ánimo a los estudiantes latinos a fin de que desde temprano agarre en el toro por los cuernos, o sea, le entren aquellas clases que consideran el coco, tal como el álgebra superior. Sobre esto y más platicaremos, sus llamadas serán más que bien venidas, queda usted convidado de antemano antes las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, congresistas estadounidenses reunidos en Monterey, México, con sus contrapartes indican que pudieran cambiar varias partes del llamado plan mérida de asistencia para México y Centroamérica,
porque México considera que algunas partes atentan contra la soberanía, incluyendo monitorear cómo México usa los fondos de asistencia para combatir el narcotráfico. El liderazgo demócrata aparte también pudiera recortar el paquete de casi dos mil millones de dólares a 450 millones, algo que México critica. El plan incluso tiene foco apoyo en el Congreso estadounidense durante este año electoral para noticiero latino desde Washington, informa Patricia Guadalupe. Para noticiero latino Marco Vinicio González informa, los virtuales candidatos demócrata y república, Novará, Covama y Lorma, que inrespectivamente, declinaron ayer la propuesta del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg y de la cadena televisiva ABC, para sostener un primer debate norario estelar, rombo a la casa blanca en Manhattan. Ambos contendientes presidenciales argumentaron o no querer limitar su discurso a una sola cadena televisiva
trascendió en la prensa local. Se habría enviado una carta a los candidatos para que discutieran sus plataformas políticas durante 90 minutos en el edificio federal de Nueva York, permitiendo que los votantes pudieran escuchar las propuestas de solución a los problemas más apremiantes del país. Por otro lado, un grupo de congresistas demócratas entre ellos, Charles Rangel y Charles Schumer, pidieron a Barack Obama considerar llevar a Hillary Clinton como candidata a la vicepresidencia en la boleta electoral. Para noticiar olatino, informó Marco Vinicio González. El Houston Tijas reporta Raúl Feliciano Sánchez, el pasado fin de semanas a religión Austin, la convención demócrata de tejas con los delegados aún tratando de curar las heridas, originados por el sistema de votaciones llamado dos pasos tejas, votación y cabildos. Sin patizantes de Barack Obama y Hillary Clinton se habían acusado mutuamente de violar las reglas del partido. El presidente del partido de moca de tejas, Boy Richie, dijo que los delegados de Obama y Clinton deberían trabajar juntos que todos son necesarios.
Tenemos que entenderle. Estamos su apoyo. Necesitamos su ayuda. Necesitamos su arduo trabajo. Necesitamos su compromiso de su convección para avanzar con el partido. Para elegir demócratas, no importa si se trata de la Casa Blanca. Por otra parte, el representante estatal por San Antonio, Troy Martinez Feacher, dijo que a los latinos de tejas los unen más asuntos y menos que los separan sin importar quién es el candidato. En Houston, tejas a Raúl Feliciano Sánchez para noticiar o latino. Dete los ángeles informa a Carlos Quintanilla. En una reciente visita que realizara su distrito en el sur de los ángeles, la nueva presidenta de la Asamblea de California Karen Bass se comprometió a luchar por la unidad racial. El funcionario afroamericana representa al distrito 47 en los ángeles conformado por latinos y afroamericanos. En un emotivo discurso pronunciado ante líderes comunitarios, la funcionaria enfatizó sobre la importancia de invertir en el desarrollo de los jóvenes. Señaló que la mejor manera de bordar la diferencia raciales que generan conflictos y dividen a la comunidad es mediante el trabajo conjunto.
De los ángeles y para noticiar o latino, informó a Carlos Quintanilla. Desde la Ciudad de México Citlally Science Informa, los trabajos de la reunión parlamentaria México Estados Unidos número 47 concluyeron este domingo con la promesa de congresistas de ese país de revisar la redacción de la iniciativa mérida, esto con el fin de hacer la más aceptable para los mexicanos y evitar los condicionamientos. En el último panel de trabajo se abordó la polémica iniciativa mérida en el que el Congreso mexicano exhortó a su contraparte para retirar todo condicionamiento y trabajar conjuntamente para restablecer la confianza. A su vez los congresistas de la Unión Americana se comprometieron a revisar la redacción de dicho plan para encontrar los consensos necesarios a fin de trabajar en conjunto contra el crimen organizado. Por su parte, la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Deputados, Ruth Sabaleta, afirmó que cualquier iniciativa que avanza en este sentido debe ser sin ningún condicionamiento. Sin embargo, los estadounidenses aseguraron que no darán un chequem blanco a México.
Para noticiar el latino Citlales Science desde la Ciudad de México. Noticiar el latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Y escucha usted, linea, abierta un servicio de satélite, radio bilingüe la red latina del sistema de la radio pública nacional dentro de los Estados Unidos, llegando más allá de las fronteras gracias a esa mágica tecnología que es el internet, esa ubicua tecnología que es el internet. Tenemos un portalito, visítenos en radio bilingüe.org o RG. Es un gusto darle nuevamente la bienvenida como cada día a ustedes, amigos, radiguientes de radio tecnológico, XHITT en la Gran Tijuana, Tecate, Rosarito, y por supuesto toda la zona metropolitana de San Diego, California.
Saludos en Chicago, varios de la villita, varios de Pilsen, a los amigos de WRTE, Radio Arte. Y por supuesto en Lancaster y en York, Pennsylvania, saludamos como siempre, a los amigos de WLCH, Radio Centro, por cierto. Mañana a una invitación muy cordial, tenemos un programa más de la serie hacia el voto 2008, un programa financiado en parte por la corporación para la difusión pública, con miras a llevarle a usted información de primera necesidad, de primera utilidad, para que pues vote de manera informada y consciente en este ciclo de elecciones del 2008. La noticia es de que el senador Barack Obama consiguió ya los delegados que necesitaba para su nominación, amarró su nominación, Hillary Clinton con CEDE y promete que apoyará la campaña de Obama. ¿Cómo le fue el votante latino en este desenlace de las primarias? Muchos nos gustaría oír de ustedes, esto será el día de mañana.
Hoy ofrecemos un programa más de la serie Diploma en Mano, la serie de los latinos en la educación superior. Los estudiantes de familias pobres sin tradición universitaria, igual que los estudiantes de las demás familias, quieren algún día entrar al colegio universitario, sueñan con un título profesional. Se sabe inclusive que debido a las presiones del mercado de trabajo que cada día más demanda requiere de títulos universitarios para el empleo, pues debido a eso hoy en día están aumentando las filas de los estudiantes de primera generación. O sea, estudiantes que habrán brecha en sus familias y se convierten en los primeros de su familia en entrar a la universidad. El problema es una vez tomada la decisión en encontrar quién lo guía. Para estos alumnos y alumnas, hay pocos mentores, hay pocos modelos ejemplares en las variadas más empobrecidas, más necesitadas. Los padres de estas familias no tienen la ventaja de las familias más pudientes
que ya conocen los laberintos desde las oficinas de admisión, consejeros de ayuda financiera, planes de estudios universitarios y todo lo que forma el sistema de la educación superior. Pues bien, para estos padres y para estos estudiantes se ha creado una campaña nacional llamada No How To Go. Y este programa lo dedicamos enteramente al tema, como parte repito de nuestra serie Diploma en Mano. Busquenos en el internet en radibilingo.org para que ahí encuentre más información y para conectarle con la campaña. A fin de comentar sobre esta campaña, tenemos ya la presencia de almas al azar, quién es directora de educación, del organización Unite LA Cash For College, parte también de la Cámara de Comercio de Los Ángeles e integrante de la campaña nacional No How To Go en Los Ángeles, California, almas al azar, bienvenida. Buenos días, ¿cómo está? Tenemos también la presencia de alguien que también forma parte de esta campaña No How To Go y él es Iván Gurgas. Él es asesor de acceso a la Universidad para el Fondo Fulfilment,
Fulfilment Fund y también es parte de College Access Network en el sur de California. Iván, bienvenido. Buenas tardes. Buenas tardes y gracias por su presencia. Quisiera comenzar con usted, alma al azar, pues acabo de comentar cómo más jóvenes de las barriadas pobres se convierten en estudiantes de primera generación, ¿no? Después de huir nosotros tanto de las grandes cantidades de desertores escolares, esta información seguramente nos suena algo reconfortante. Díganos, ¿qué tan prometedores son esos números? Son pocos o son grandes? Está subiendo poco a poco, pero claro, todavía tenemos muchos jóvenes que no están accesando ir al colegio y nosotros queremos promover que más estudiantes y sus padres sepan qué es lo que necesitan para accesar sus recursos para ir al colegio. Especialmente cuando hablamos del estado de California, cuando tenemos muchos jóvenes, especialmente jóvenes que son latinos
o son de habla hispana, no tenemos los suficientes números de estudiantes que están yendo al colegio. Y claro, ahorita, como está la economía, es un requisito tener ya un bachierato del colegio para poder uno promoverse y para poder sobre salir en este estado. Estamos experimentando problemas con la línea telefónica. Creo que la línea telefónica de alma esperamos corregirla en breves instantes, ¿cuáles son los problemas que han identificado las barreras que están frente a estos jóvenes de las barreras pobres que les impiden entrar a la universidad en los números que nosotros quisieramos? Yo creo que en muchos casos se trata también de tener la información. Yo conocí a muchos estudiantes que hasta buenos estudiantes que si no tienen la información a veces no toman los pasos necesarios. Pero hay mucha oportunidad, pero la información tiene que estar
en frente a ellos para poder tomar los pasos apropiados para preparar y entrar al colegio. Entonces, programas como estos son muy importantes para que los padres y los estudiantes sepan. Quiero que tienen que hacer, que son las clases que tienen que tomar donde buscar becas y ese tipo de preparación. Falta información, seguramente, sobre eso podemos nosotros hacer algo. Pero a veces también las mismas familias faltan expectativas. Hay familias que la piensan dos veces y ponen reparos y algo de resistencia cuando se trata de que el joven o la joven se vaya al colegio. Sí, eso es muy verdad. A veces por no saber los pasos parece un proceso ajeno que toma mucho trabajo y en realidad no es tan difícil como muchos padres piensan.
Pero hay que parte de lo que hacemos es en las escuelas es tratar de crear una cultura, una forma de vista que sepan que sí es una opción ir al colegio. Y se trata de sembrar esta cultura también al interior de las familias que ir al colegio se convierta en un ritual acostumbrado de nuestras familias latinas, igual que las quinceañeras, igual que tantas fiestesitas. Pues este ritual de ir a la universidad se debe convertir seguramente en parte de nuestros usos y costumbres. Bueno, sobreso seguiremos comentando en breves instantes. Amigos, se queda el número a su muy cordial disposición. Es el 183-45-46-32. Antes nos vamos a ver vísima pausa. Este programa de la serie Diploma en Mano es financiado en parte por la Fundación Lumina for Education.
Nunca se había empezado a ir a estudiar, pero ya que me fui a la universidad me encantó. ¿A qué tiempo se debe de aplicar para las décas de los muchachos? Por ejemplo, ¿qué grado de la jaysco o lo antes? La serie Diploma en Mano tiene el propósito de abrir las puertas de la educación superior para los jóvenes latinos. Y bueno, la forma de abrir las puertas a este programa, con su opinión, es llamando al 183-45-46-32. Un 183-34 línea, platicamos con dos representantes de una campaña nacional que trata de llevar información de primera necesidad, a manos de las familias y de los estudiantes de bajos ingresos, estudiantes de primera generación, estudiantes latinos en el país. Y si esta es la campaña, ¿no how to go? Usted podrá encontrar más información de un vínculo a esta campaña si visita nuestro sitio en el Internet,
que radibir en web.org. Aquí les va algo de cómo suena esta campaña al aire. Están consiguiendo el apoyo de muchas organizaciones y medios de difusión para que se lancen al aire, cantidad de anuncios que estimulen al joven, y esta es la forma en que suene y con gusto lo ofrecemos nosotros al aire. Les presento tres de las materias más perosas, jamás reunidas en la jaula de la catástrofe. Algebrados, lengua extranjera y biología. Quien se atreve a enfrentarse a sus desafíos. Así, yo lo haré, yo también, inscriberme. Enfrendate a las clases difíciles ahora, las necesitas para prepararte para la universidad. Informate en ayudameir.org. Un mensaje del Consejo Americano de Educación, la Fundación Lumina Pérez Educación y el Art Council. Almas alasara acabamos de escuchar uno de los anuncios que ustedes como parte de la campaña se encuentran promocionando. El anuncio están invitando a los jóvenes a que le entren a las materias feroses.
Sí, claro que sí. Hablanos porque es tan importante luchar contra las materias feroses. No sé si luchar o hacerlas amigas en ese pueblo. Creo que es poquito de los dos. Luchar y hacerlas amigas. Es importante porque esas son las materias que los colegios, especialmente como en el estado en California, las UCs, las CSUs, requieren que estudiantes tengan para, son los requisitos que necesitan para entrar a la universidad. Lo que padres tienen que saber, especialmente sus hijos, es que tienen que tener esas materias, ya empezando el primer año de la preparatoria del noveno, hasta el último año de la jaysco, están tomando esas materias para poder entrar al colegio. Cada colegio requiere que a lo mínimo tengan cuatro años de inglés, tres años de matemáticas, tres años de ciencias con lo baratorio. Todas esas clases, y es importante, especialmente como estamos en las escuelas donde realmente no más hay uno o dos consejeros
para 800 estudiantes, es importante que los padres y los estudiantes, ellos mismos tengan esa información y sepan lo que tengan que hacer para que vayan al colegio. En la campaña, por cierto, en la campaña visual, usan la imagen de un gladiador romano para convencer a los jóvenes y se mira el gladiador así muy feroz, no muy chacalón, el hombre de la foto, que le tratan de enviar. Lo que estamos haciendo de enviar es que así es como muchas familias, estudiantes, creen que es difícil, pero al final de cuentas, es algo que tienen que hacer y no es tan difícil como uno piensa, y es normal de tomarlos, saber que son los requisitos y tomarlos para poder entrar al colegio. Veamos alternando con las llamadas de los oyentes que les parecen comenzando con Martín, que nos llama desde Madera, California, Martín Buenas tardes. Buenas tardes. ¿Qué nos cuenta, Martín? Miren, lo más que ir a comentar, que es muy bueno que tengan este programa para enseñar la gente específicamente a la gente
campesina sobre qué lo que se requiere para ir al colegio. Yo, de hecho, soy en el Condado de Fresno y mis pares son campesinos y tuve la oportunidad de ir a la universidad, pero me di cuenta que cuando entra la universidad, las cosas que me hubiera estudiado, eran las materias como la biología, la química, la física, porque esas cosas esperaban a la estudiante que ya la se supiera muy bien. Entonces, me fue muy mal en la universidad, pero gracias a Dios, este pude conocer este otros amigos y les decía que me pudieron guiar. O sea, no lo más es la lucha de decirle la gente o los estudiantes. Estudía lo que tienes que hacer, estudía lo que necesito ahorita para entrar al colegio, pero acuérate de que tienes también que estudiar en el colegio
y acabar, porque muchos me di cuenta, muchos mis amigos empezaban a desaparecer poco a poco y en la escuela que fue, no fue una escuela muy fácil para acabar, pero gracias a Dios, este pude, pero creo que el mensaje se tiene que decir al público de que no lo más está de entrar, pero también de que acuérate de que tienes que acabar el colegio. No más la cuestión, la cuestión no más es entrar, si no saber quedarse, no saber quedarse hasta el final. Así que tus amigos comenzaron poco a poco a desaparecer, Martín. Sí, este. Yo vengo a tronar y a darse debajo. ¿De qué te graduaste de pura curiosidad? Este, este, yo estudié las artes plásticas. Artes plásticas. Las artes plásticas, y ahora yo, o soy este organizador comunitario aquí en Mercer. Vaya. Y este, pero trabajo yo exclusivamente con los campesinos de esta área. Sí.
Pero, ¿sí cuenta que como estaba en la escuela fui a Berkeley? En conocí nuevos amigos de San José, de San Diego. Qué bien. San Francisco. Y en los campes de los universitarios desafiantes, brevemente para proseguir, Martín, dices que lo importante no es entrar, si no saber quedarse. Que lo más importante, que lo más importante de saber quedarse. Que es lo más importante para quedarse. Así es. Tienes lo que es importante de que programas como este, que se llama, a Noja Tudó, les enseña a los estudiantes que busquen los recursos, que esas universidades ofrecen a los estudiantes que son de primera generación, para que les enseñen cómo estudiar, porque el estudiar en una high school a una universidad de cuatro años es muy, muy diferente. Algo que en el normal no reconoció los primeros dos años. No entendía porque tenía que estudiar todas las razoras en la media noche. Y hasta aquí ya vio que el estudio en el ciudad es muy difícil. Entonces, uno para poder este...
Así que, de repente, con que topaste, llegaste al colegio y te topaste con pared, ¿no? Sí. Tives acostumbrado a un rigor menor que era el rigor de la preparatoria. Y te encontraste con una sorpresa, ¿no? Sobre todo en un campus como el de Berkeley, ¿no? Claro, y son muchas cosas, porque también, cuando yo fui a la escuela, no sabían muchas caras latinas. Bueno, ahí vamos a dejarte. Un comentario es un buen principio para la plática. Seguramente, Martín, muchas gracias por tu llamada. Bueno, Iván, una de las primeras cosas que aprendió al llegar al campus universitario, Martín, dice, es que para empezar hay que aprender a saber cómo estudiar. ¿Puedes elaborar sobre esto? Sí, sí, eso es muy importante. Y si es otro ambiente, es uno de la diferencia entre el high school y el colegio puede ser muy grande. ¿Qué hace la campaña a tu campaña a fin de orientar a los jóvenes sobre cómo estudiar?
Pues hay muchos factores ahí. Es verdad que hay unas escuelas que preparan, escuelas de secundaria, que preparan estudiantes mejor que otras, pero de todo lo que, y al moores puede ser un tema para otro día, pero por general, si hay que dar esa información, que eso es lo que nosotros estamos de hacer, que sí, es difícil. Hay que saber manejar el tiempo, hay que estar preparado para, y como dijo el señor que llamó, que hay que buscar, por ejemplo, ayuda como tutores o... Hay tutores, hay consejeros universitarios, ¿no? Claro, eso se encargan, ¿no? Hay que saber buscarlos. Hay que buscarlos, y eso no solo para los que están en el colegio, pero también los que están ahora en el high school. Que tienen los que tienen iniciativa, los que no les dan miedo ir a preguntar, y hacer el esfuerzo para averiguar más,
eso son los que también, los que salen adelante con más frecuencia. Entonces, es importante, sí. Almane, pues ya nos dijo también el Escucha Martín, de cómo también la sorpresa que se llevó, el susto que se llevó más bien es que pues no iba lo suficientemente preparado desde la preparatoria con esas materias que tuya nos comentabas, ¿no? Algunos seguramente tratan de prepararse con esas materias en el último año, en el Senior Year, o tal vez en el Junior, en el penúltimo año, desde cuando tienen que comenzar a prepararse los jóvenes para esas materias alma. Lo que digo es que estudiantes y los papades, ya se tienen que empezar a enfocar empezando la merosco, y empezando al noveno ogrado es cuando empiezan a tomar las materias que necesitan ver al colegio. Soy ya desde un principio los padres y los estudiantes tienen que tomar la iniciativa para identificar qué son las clases que se tienen que tomar. ¿Qué van a estar mi hijo cada año que están la preparatoria
para tener las materias que necesitan para agradarse para ya tener lo que necesitan parir al colegio? El padre olijo ya lo puede empezar a hacer, yo les sugería que empezando la merosco, pero hasta ya empezando en la primaria, tienen que empezar a enfocarse y los padres, ponerles a los hijos que ya vayan pensando en esa manera, que no sea algo que quizá vayan a hacernos, que ya les vayan poniendo en la mente que mi hijo va a ir al colegio y ya ponerlos en ya ir en ese, en ese tipo para poder ir al colegio. Ponerlos a soñar con la vida universitaria, a los sugieres desde la misma educación primaria. Desde la primaria. Desde la primaria. Los cursos deben de tomar mínimo, entonces, a partir de la middle school, de la escuela secundaria, unos mínimo cuatro años antes de la universidad, por lo menos,
se tienen que comenzar a tomar esas materias. No materias avanzan. Muy bien. Victor nos llama desde las Lomas Centro de California, Victor, buenas tardes. Buenas tardes, señor Costa. Estamos muy bien, gracias. ¿Qué nos cuenta, Victor? Bueno, lo que es felicitar primero por el programa, y también por el nuevo apoyo que estamos haciendo para los estudiantes. Estamos mucho más que esto, porque realmente hay muy pocas programas en los que, como tienen estos señores, están abandonando ahorita, y necesitamos más de eso para que estimule el interés de nuestra agente, que se quiere preparar, educar, ir a la escuela, y, sinceramente, es muy poquito que está haciendo ahorita. Yo, por tu vez, la escuela, no me gradué, debido a que estuve problemas, me casé, y, pues, obviamente, empare a no me me apoyó. Como resultado, fue un total estrés, pero lo que yo miraba, constaba en la escuela, especialmente en el colegio, casi era una minoría, minúscula,
de minúscula, casi no existíamos. Y lo que notaba es que los maestros no les daba una presión, no le daba pocas atención en los mínimos, porque la mayoría es gran anglos. Otra cosa que es importante tomar en consideración que hay mucha discriminación, muchísima discriminación, por ejemplo, yo trabajé en esta área de Mercedes, la universidad, cuando se empezó a crearse, que le quería todo mundo, la mayoría de que tiene esta área de Mercedes, son hispanos, principalmente, constató en traer, aprecer ya estudiantes, el enfoque de la universidad, era aprecer principalmente a anglos. Pero, de ejemplo, de fuera, muy poco se me han eficiente a los hispanos de aquí, la más de la mitad de la población aquí en esta área de Mercedes, son hijanos, ser ridículos. ¿Pretender a preguntarle, Victor, nos dice que usted, abandonó la educación superior, ¿no? Sí, la bandena de nuevo, porque estaba yo, me casé, lo que pasó. De café, como consecuencia, a mi esposa. Sí. Como tenía poca educación, no le parecía muy buena idea de que yo, después de ir a trabajar, obviamente, encontré uno que trabajó y el escuela, obviamente, como está uno, tiene responsabilidades.
Entonces, tuve que dejar la escuela ya en una época avanzada, hasta que me decías hacer un maestro bilingüe en ese tiempo. Sí. ¿Qué es lo que se requería para volverlo al campo, es un universitario, Victor? Pues más que nada, el interés lo tengo, la económica es la parte, que más que nada es... Se requería un poco de ayuda financiera. Sí, exactamente. Y si la hay, nada más que como ahora, tengo mucho más razón. Ya tengo hija, 50 cosas. Se complica mucho más. Entonces, la universidad, mío, básicamente, económica ahorita, no es tan simple como la de una persona soltera. Muy bien. Ahí dejaremos su comentario, Don Victor. Hay programas, recursos, especialmente diseñados y van para personas como Victor, gente trabajadora, que además tiene familia que mantener, pero que tiene interés por llegar al título universitario. Lo principal, es otra vez, crear esas metas temprano. Sí, es difícil, uno ya cuando está más, cuando ya está mayor,
y se casa, y tiene hijos, pero si uno hace esas metas, si planea, si tiene plan con metas temprano, y por eso, bueno, que los padres escuchen esto, que desde el merosco ya empiecen tener esa mentalidad que esa es una opción primera que van a ir al colegio. Pero sí, sí hay, yo creo que, en diferentes universidades, y los colegios, sí hay programas que a veces pueden hasta ayudar con el, el child que con el cuyo, el cuyo a los niños, hay también tutoria, sí, sí, sí hay problemas con clases, entonces sí hay oportunidades así, pero otra vez, en el nivel de colegio hay que, hay que buscarlos, hay que preguntar, hay programas como, lo que se llama el EOP, en varias escuelas aquí en California, donde tienen,
más consejería, y es específicamente para estudiantes, latinos, de minorías, que necesitan más apoyo. Sí, sí hay programas así, y sí, vemos con Rafael que no llama desde Livingstone California, Rafael Buenas tardes. Muy buenas tardes, me da gusto de hoyeras las organizaciones, que hay que animan a los jóvenes, a las universidades, pero el problema más serio que yo, miero, es que, el estudiante hace muchas fuerzas, padres de familias, costos muy caros para ayudar a sus hijos, y que, ya que se preparan sus hijos, lleguen a recibir, por ejemplo, una licencia de profesor, y siendo que no hay trabajo ni para profesores, porque, simplemente aquí en California, tanto que a recordar el gobernador, que no hay, no hay los suficientes funs para darles, trabajo a todos esos jóvenes, que se recibieron de profesores, de las materas que se han recibido,
entonces, es lo más lec, si que yo, miero, que tanto a suar, porque hace el joven para luchar, para agarrar sus estudios, y que no hay organizaciones, también como apuchar al gobernador, que no quisi tanto los beneficios para la sociedad, es mi comentario. Usted se refiere Rafael, particularmente, a los trabajos en el magisterio, ¿no? En la educación. Exactamente, que ya tienen su licencia, para agarrar trabajo, se las escuelas, veáis todo esto, y que no hay trabajo. Pero ¿qué me cuenta de otros trabajos, como en la ingeniería, trabajo del doctor en medicina, que se receben a los jóvenes, de ciertos trabajos, no no más de mes, en ciertos puntos de trabajo, de lo que se necesita, y que no hay los suficientes trabajos, para hacerles de trabajo, a este estudiante, que has exporado mucho los padres, del estudiante para atacar, para hablarles. Claro. Hay una gran inversión, una gran inversión en la educación, seguramente, hacia el futuro, alma, salazar, respuesta? Yo les diría trabajando
para la cámara de comerse de los anchos, le diría que, en sí, los negocios, nosotros no hemos visto de ese problema. Le voy a decir poquito de lo que yo sé. Los negocios están buscando personas que tengan los requisitos para tomar esos trabajos. Es por eso que el gobierno ha tenido que importar trabajadores de otros estados, porque faltan personas que tengan los requisitos que pueden trabajar en ingeniería y la ciencia, especialmente. Nosotros no hemos visto la falta de trabajos, especialmente si tienen y a su bachillerato o la maestría, porque esos personas van a sobresalir una manera o la otra. Las personas que realmente sufren son las que apenas tienen, o no se han robado de la preparatoria, o apenas tienen, no más un diploma de la secundaria, porque en sí. Se hace aparte también de la educación, de la información o orientación profesional que haya que darles estos muchachos, que hacer luego con el título profesional,
porque efectivamente, sabemos que hay una enorme necesidad de profesionales bilingües en terrenos como la salud, por ejemplo, doctores, enfermeras, técnicos profesionales en esa área, válgame. Hacen tremenda falta. Y también el terreno de la educación me consta que hay una tremenda falta de profesionales bilingües en el terreno de la educación. Pese, obviamente, a estas desgracias que estamos viviendo estos momentos como son este debate hacia los recortes a las escuelas públicas del Estado, pero aún así hay una tremenda falta, ¿no?, de profesionales. Y no hay que olvidar también que vamos a tener una generación de profesionales que se van a estar retirando en los próximos 10 a 15 años. So, la necesidad para tener personas educadas que pueden entrar como profesionales en estas carreras va a ser lo que realmente necesitamos. Por eso estamos teniendo campañas como no jargo, porque en sí
vamos a tener tantos personas que se van a estar retirando, que vamos a necesitar esos trabajadores para continuar la economía en el estado de California. Así es, nos iremos en una brevísima pausa, regresaremos con más plática y más llamadas en un minuto. Hoy en el enervierto ofrecemos un programa más de la serie Diploma
en mano. En esta ocasión le ponemos foco a una campaña que trata de convencer a nuestros jóvenes, a los jóvenes latinos, de que a fin de prepararse hacia la universidad, vale más que comiencen a considerar clases de preparatoria, de secundaria, que hasta el momento lo vienen considerando como el coco, por ejemplo, álgebra superior, biología y lenguas extranjeras. Han diseñado incluso un sistema de cuatro pasos que recomiendan seguir a los jóvenes que tengan esos grandes planes, esos grandes sueños. Paso uno le dicen, se la toso, se encimoso. Paso dos, es fuerza te al máximo. No te des porvencido a la primera. Paso tres, encuentra lo que mejor se adapte a ti, lo que te quede muy bien y paso cuatro por supuesto, hasta cargo de conseguir el dinero, ayuda a financiera, préstamos.
En fin, gusta o usted comentar el tema, 1834 líneas se queda a su disposición. Martino llama desde Salinas, en California, Martín, buenas tardes. Buenas tardes, Amor. La deselicidad por la programa. Me habla. Mira, yo tengo un comentario, tengo una buena experiencia conmira que siente todo desde la... A mi eres culo a pensar lo que quería hacer. Ahora ya está la universidad en la USIA-LA, como quieres cuidar medicina. Es el único problema, si hay oportunidades de la ciudad y tiene su suveca y tiene que mantener sus buenos grados, pero el único problema es la enfermedad que no entiende porque sí existe discriminación a esa mujer, porque dice que no hay muchas amigas, porque hay mucha gente de dinero y existe discriminación y se lo pasa solo en su departamento, y a veces me habla, está llorando, pero le echa ganas, si no tienes taros, si llega,
si se pone, estamos a alguien que les ayude en ese aspecto, yo creo, porque está muy muy lejos, que sabes, tengo que trabajar para acá en Salinas y guirro, y está muy lejos ahí, solo por teléfono es como lo puede dar una apoyada. Bueno, de repente, pues agarrar el carrito o el tren quizás y echarle una visitadita por allá en el oeste de Los Ángeles, en el campus de UCLA, la Universidad de California en Los Ángeles, no se veamos que nos dice, oye, van que hacer en estas situaciones, efectivamente, se va a la joven, se va lejos, muy apegada, por cierto, a la familia, ella, y bueno, tiene dificultad, obviamente, el principio para hacerse de amigos, ¿qué sugieres? Sí, sí, sí, es verdad, que eso es, como dije, antes, es un nuevo ambiente, y pero, especialmente, con un programa así de medicina, es difícil tener mucho tiempo, como si se,
es muy importante, es muy importante, el plan de estudios, es muy claro. Claro, y no tiene tanto tiempo libre, pero si hay, hay muchos programas y también grupos y hasta grupos asilatinos que se juntan, que tienen, así como eventos sociales, que tienen, que, entonces hay que, hay que, hay que, hay que ir a buscar a esos grupos, porque si existen, casi todos los, los colegios y universidades, que yo conocí. Grupos de jóvenes latinos, ¿no? Estadio entre los latinos, ¿no? De diverso tipo, alma, alguna recomendación para la joven hija de Don Martín? Igual como dice el señor que hay grupos, estudiantes, estudiantes, estudiantes, que pueden ayudarla y... ¿Quiero preguntarte de pura curiosidad, no te las viste tú, igual o parecidamente, alma? Sí, fíjense que sí, yo fui la primera también en mi familia, que fui al colegio, fue, yo fui
a la Universidad de Long Beach, y, en sí, yo hice lo mismo, es juntarme con, estudiantes que, que, claro, eran de mi barrio, que también se crearon en el este de los ángiles, Los Ángeles, meterme en grupos latinos como Mecha y otros tipos de grupos donde claro tenemos los mismos valores culturales, pero también somos los primeros en nuestras familias, son además los podemos entender uno al otro porque claro es una experiencia nueva, pero en sí como dijo el señor también organizaciones en la universidad como IOPNAS que tiene recursos específicamente para ayudar a estudiantes latinos y otros que son nuevos al colegio para que estemos seguros que van a completar los cuatro años y van a dar a un par de datos de USE LA, aunque no hay todos los latinos que quisieramos nosotros, está creciendo, está creciendo muy rápidamente la población de estudiantes latinos, ¿no? Yo le diría que está creciendo poco pero no al nivel haciendo que nosotros somos casi la mayor representación enorme, pero digo poco a poco, están creciendo, así que hay que
buscarlos, bueno Don Martin ya escuchó que leche ganas su joven hija en USE LA y una muy buena universidad por cierto, prestigial, obviamente le está entrando a una carrera muy exigente y pues no hay más que mandarle sus correos electrónicos, sus telefonazos, en fin, una que otra visitada de repente y bueno buscar seguramente grupos de apoyo en la localidad, hasta luego, a viernos llamas desde Napa, California, Javier Buenas tardes. Buenas tardes a muertos, mira felicidades por tu programa, está muy interesante, mira de lo que decía el señor Martil, yo también tuve esa experiencia con mi hija gracias a Dios ya se recibe a recibir hoy en mayo, se graduó de una universidad privada y ella se fue hasta Miami, entonces, hasta Miami, muy seguido mi hija me llamaba, me llamaba llorando que no quería ella a los seis meses de que se fue ella quería dejar la universidad, entonces yo insistí de que no hay, entonces muchas de los veces los padres tenemos que
jugar el, no solamente papel de padres, sino este desicólogo, o sea yo la lludo, psicológicamente la ayudé mucho a que siguiera adelante, que siguiera adelante, que valía la pena, que sí pagaba y ahora está muy contenta de haberse este recibido, de día en una década por 20.000 dólares y ya tuvo que pedir otro préstamo de 10.000 dólares que le dio la misma universidad, pero fueron cuatro años muy difíciles y estando muy lejos y ya tuvo que encontrar amigos allá que inclusive no son y spano, los muchachos son por los muchachos de que vienen de jamaita, grandes muchachos, muy trabajadores, muy pobres, muchachos también, que todos están con deca, pero algo que ganó seguramente ganó una nueva experiencia a la hora de relacionarse con todos estos muchachos de diferentes culturas, ¿no? gran experiencia que se trajo consigo, exactamente, se ha muerto, que se graduó de pura curiosidad de Javier. Mira Samuel, ella empezó, según ella quería hacer, es que considera profesional, al señor se dio cuenta de que era un trabajo, no muy bien pagado como ella, como ella creía
y muy duro, entonces al final decidió estudiar más y se se graduó de administración en hoteles y restaurantes. ¿Qué es? Content está con su carrera, ¿no? Sí, está contenta, ahora nada más, tiene que sacar su maestría y empezar a buscar trabajo de ahí mismo de la universidad le dijeron que si tenía paciencia ahí mismo le apoyen conectar con una buena compañía talera y para que se pusiera trabajar, pero vale la pena, yo, yo es exorpo todo. Vale la pena, seguramente. De que le echen ganas, de que le echen ganas, si se puede. Bueno, ya escuchó Don Martín, el mensaje que le envía alguien que pasó justo por esa experiencia ya hace algunos años que es Don Javier de Napa, si queremos nuestra conversación, antes nos iremos a la pausa final de este programa, Aline Abierta, Diploma en Mano. Este programa de la serie Diploma en Mano es financiado en parte por la Fundación Lumina por Educación. La serie Diploma en Mano tiene el propósito de abrir las puertas de
Educación Superior para los jóvenes nativos. Un 834 líneas se quedará su muy cordial disposición y van a comentar la llamada de nuestros oyentes. Sí, también quiero acordarles que, y eso es algo que les digo a mis estudiantes también que cuando llegan a la universidad y al colegio, que no es solo para estudiar y ganar ese Diploma, ese grado, sino también es una oportunidad para hacer nuevas conexiones para con los profesores y también trabajar en el campo donde tienen interés para poder
hacer conexiones, ya que tengan ese grado y ya tienen donde poder ir a empezar sus carreras y entonces la universidad y el colegio también es una oportunidad para hacer esas conexiones, hacer nuevos amigos, pero también aumentar al resumé. Para hoja de vida, el curriculum evite efectivamente y simplemente la educación en sí y de por sí oigan la educación, el hecho de adquirir todo ese bagaje intelectual con tantas clases, las materias, etcétera, que encuentra uno de esa discusión diferente en la universidad, pues ya simplemente abre la mente tan ampliamente que uno queda con mayor libertad de elegir aquello que quiera uno ser en esta vida, pero bueno, vayamos con Maricela que no llama desde Sebastro por Norte de California, Maricela, muy buenas tardes.
Bueno, señor Samal, yo tengo un comentario más que nada para el señor que habló, que se reciben los muchachos y después no hay campo de trabajo para ellos, yo le diría que para todas las personas que estamos pensando en nuestros hijos y en su mejor futuro, no pensemos en eso, pensemos en que es mejor el que estén bien preparado, ya sea en cualquier vocación que ellos se ligen, pero que sea por vocación para que puedan hacer un buen trabajo, que puedan desarrollarse productivamente en cualquier carrera que ellos quieran, que no lo hagan nada más por el dinero, porque eso es un error horrible, después se sienten fracasados y no son neficaces o efectivos en su trabajo y pues eso es peor, porque allí si no hay campo de trabajo para esos personas, otra cosa, otra cosa, es verdad, aquí hay muchas ayudas para las personas que lo buscan y yo soy una persona que me vine con segundo año de preparatoria de México y este y embarazada con cuatro niños y ahora estoy en el
colegio estudiando el desarrollo del niño, para este año estoy por agarrar 5 becas y ayuda para chalker para mis hijos, entonces si yo lo puedo hacer, claro que por supuesto que lo pueden hacer todos los chicos que están ahorita estudiando todos los jóvenes, el chiste es echarle ganas, echarle ganas, cuantos chamacos nos dice que tiene, maricela, tengo cuatro, ahorita tengo la mayor va para el octavo grado y pues ahorita me estoy informando para las mejores este prepas, para que ella tome las clases de vidas y las que debe corresponder para que agarre un buen escenario, así que tiene usted cuatro hijos, además trabaja, me imagino para el sustento, bueno, la verdad le voy a decir que no trabajo, no he querido trabajar, no hemos querido, porque dicen mi esposo primero hay que preparar, cuenta con el apoyo de su esposo en estos proyectos, entonces su proyecto de educación y además dice usted, pues se las ha ingeniado para conseguir 5 becas ya, pues mire la verdad, solo con los buenos grados me han llegado, solitas llegan, me llegan cartas bueno que ustedes de este califica
para tal beca y que usted califica para no se cual beca, entonces yo digo sí, sí, pues las he tomado desde el año pasado, entonces si hay bastantes ayudas, si hay los caminos, aquí usted es informarse, que los papás estén bien informados, que empuje en sus hijos a echarle ganas en las escuelas, porque esto es lo principal. Permítame preguntarle al más al azar, gusta la foto de Maricela para su poster de la campaña. Sí, claro que sí, especialmente si tiene cuatro hijos y todavía estoy andando al escala wow. Oiga, oiga, oiga, muchas gracias Maricela, por compartir esa sopa de pollo para el alma de los padres de familia y sobre todos los jóvenes estudiantes, no para que le echa en ganas. Muy bien, nos vamos rápidamente con José que nos llama de Santa Rosa, California, José Buenas tardes. Buenas tardes, ¿cómo está? Estamos bien, gracias, que les cuya.
Este mire, yo doy plazas de GED, aquí en el colegio de Santa Rosa, pero el problema es de que no más van dos o tres muchachos, y pues este con eso el colegio va a cerrar la clase. Hay dos o tres clases del GED, este pero la gente no va, los muchachos, no va, los jóvenes. Oye, necesidad, sí, hay, por supuesto, sí, hay, sí, hay, pero la gente no va, pues, ¿qué pasa? Ahí está el problema, que no más, porque el día está muy bonito, ya no van a la escuela, mejor se van a la playa, al mar, a ver el mar. Hace falta un inyección ahí de motivación, seguramente para, seguramente no están viendo hacia adelante estos jóvenes, ¿eh? Tal vez, no, mire, aquí hay un maestro que precisamente en la KVBF, en la estación de Radio Comunitario Local, que cada mes va allí a la radio y pide a los muchachos, a los
jóvenes, a los que vayan a la clase, que vayan a enseñarse a hablar inglés o a las clases de inglés, o YSL, que es inglés secan lêmbis, sino que vayan al GED para que saquen su diploma o su certificado, pero no van a la gente, bueno, pues vamos a ver que muchas gracias por compartir ese testimonio de usted como educador, de un José, algún comentario que tuviera sobre esto, seguramente muchos jóvenes se confían pensando en que la cosa, los trabajos del futuro, pues serán como los trabajos del ayer o del presente de sus padres, Iván. Sí, y hay que ser, y los estudiantes llegó que se van hasta empezar a dar cuenta que con la economía sí hay más competencia y con la más educación que uno tenga que, pues le va a ir mejor, entonces eso es lo que tenemos que seguir, seguir
vinculcando a nuestros hijos, a nuestros estudiantes, y que todo sepan eso. Al mal, algún comentario? Tenemos que seguir vinculcando, o estas ideas y que ellos vayan y continúen porque en sí las carretas de mañana van a requerir que estudiantes tengan, ese certificado, esa diploma de la universidad, ya no es, ya no es una opción, ya va a ser un requisito. En relación a la ayuda financiera, hablemos, ¿cuál es su mejor consejo y vane para los jóvenes que de repente tengan ese predicamento que digan, bueno, vengo de una familia muy necesitada y realmente no me puedo permitir, pues no trabajar, no, y necesito seguir educación de tiempo completo, ¿cuál es el primer consejo que le da a los jóvenes que lleguen interesados? El primer consejo es que completen el formulario
del FAFSA, lo que se llama el Free Application for Federal Student Aid, es la aplicación para ayuda federal para estudiantes, y todos los años ese formulario es, hay que entregar lo antes del marzo 3 o marzo 2, es un formulario donde uno lo completa, ahí dice uno tiene que escribir cuáles son los ingresos de la familia, así el gobierno y las escuelas determinan cuánta ayuda hay, le pueden ofrecer a esos estudiantes, y puede ser becas o también prestamos, sí, prestamos obviamente créditos estudiantiles, y también inclusive hay algunas universidades que crean la facilidad de darle trabajitos en el interior del campus al joven o la joven universitario, también con trabajo muy accesible y fácil de sobrellevar,
se puede apoyar al joven estudiante, antes de que se nos concluya la hora que quisiera preguntarle almas al azar, aquellos amigos, amigas, radiguientes que gustan conectarse con la campaña, a dónde llamar, a dónde dirigirse para mayor información? Claro que vayan al domicilor red, que es knowhow.com o rg, es donde pueden obtener más información, y allí también tiene el número de teléfono donde pueden hablar. A ver algún teléfono si gusta para que lo anote tienen a ver nuestros oyentes, o en mientras lo consigue iban algún otro contacto que guste promover a la aire, ¿donde se pueden comunicar nuestros oyentes? Sí, yo he trabajado para el programa Fultonement Fund y nuestro web address es Fultonement.org Así de sencillo, pero el Filment.org, pero también quiere decir que el nojar go es uno
de los mejores que he visto, es muy fácil de leer y la información está bien organizada para los que quieren más información, ¿no? Cualquier máquina de bus queda, le pueden pedir no how to go, le pueden pedir esa información y pueden rápidamente localizarlos. Y tiene a usted alguna duda, busque nos arra de bilingue.org, ahí dejaremos colgado, también posteado esta dirección y este contacto. Comentaba anteriormente iban de cómo, pues ayuda financiera está disponible en forma de becas, trabajitos en el interior del campo y también prestamos estudiantiles. Algunos piensan de que no no obceso de los préstamos, es una manera de terminar todo en drogado, con grandes préstamos, que luego será difícil pagar después de graduarse. ¿Qué nos dices? Si la familia es debajo de bajos recursos, hay más oportunidades de tener becas y plata gratis en lugar de préstamos, entonces definitivamente tomo hay que aplicar, para
ver lo que es lo que ofrecen. Pero otra cosa es que a otra cosa que necesaria es también buscar becas de otras organizaciones. ¿No? Esta es el préstamo, ¿qué tanto hay que tenerle miedo al préstamo? Bueno, eso es algo que cada uno se tiene que preguntar y saber que esto es una inversión y esto es una inversión para el futuro para abrir puertas, abrir oportunidades, pero también hay que balancear y saber cuánto, cuál es un número que uno puede manejar. Y no metes en muchos problemas, salgando muchos préstamos, entonces es difícil decir... Hay que saber a medida de la huaroscamotes, en otras palabras hay que saber endeudarse, pero moderación, ¿no? En medida, igual que con las tarjetas de crédito, pues bien, igual hay que también entender de que las universidades, a donde entre, donde se ha admitido el joven, la joven estudiante,
seguramente están interesados en que el joven o la joven reciba ayuda financiera, no es es en el mejor interés de la universidad y de los consejeros estudiantiles, conseguir la ayuda financiera. Muy bien, creo que se nos ha votado el tiempo, amigos lamentablemente, bueno, visítenos en nuestra página en la internet, un 834 línea, sólo me resta, agradecer a Almas Salazar, directora de educación de United Lake, Cash for College y representante también de la Cámara del Comercio de Los Ángeles y de la campaña No How To Go por su presencia, ni quisiera agradecer a Iván Gurgas, quien es asesor de acceso a la universidad para el Fondo Full Filment y parte también de la campaña No How To Go. Visítenos radiviringo.org, a nombre de todo el equipo, trabajos, amor, rojo, desea buen día. línea, abierta, es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue, en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California
Endowment. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad de Satal de California en San Marcos y la Universidad de Satal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramirez, la sociedad Sadie Stabley, asistente de producción María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, Radio Bilingue. Ahí
Quedan las piezas de Jair, con 330 warmedco bananas y uno de las fotos.
Series
Línea Abierta
Episode Number
5466
Episode
Taking On The Tough Classes
Producing Organization
Radio Bilingue
AAPB ID
cpb-aacip-5dd2a572e9b
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-5dd2a572e9b).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Advocates for at-risk students are launching a campaign to encourage low-income and first generation students to take steps to prepare for college. According to research, these students have high aspirations to go to college, but lack information on what steps to take. The campaign encourages students to take challenging classes like Algebra II, Biology and Foreign languages. Experts also comment on other factors to access college. Guests: Alma Salazar, Director of education, Unete LA – Cash for College, member of the KnowHow2GO Campaign, Los Angeles; Iván Grgas, Adviser for College Access, Fulfillment Fund, Los Angeles. www.fulfillment.org, www.knowhow2go.org
Broadcast Date
2008-06-09
Asset type
Episode
Media type
Sound
Duration
01:00:50.038
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 5466; Taking On The Tough Classes,” 2008-06-09, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 4, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5dd2a572e9b.
MLA: “Línea Abierta; 5466; Taking On The Tough Classes.” 2008-06-09. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 4, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5dd2a572e9b>.
APA: Línea Abierta; 5466; Taking On The Tough Classes. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5dd2a572e9b