thumbnail of Línea Abierta; 4795; Health Edition: Medicare Deadline
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes de Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Reciban el saludo más cordial de parte de sus servidores a Muel Orozco. Reciban también todos un gran saludo de parte del equipo de trabajo de satélite radio y bilingüe. A solo una semana de que se vence el plazo para que los ancianos se inscriban en la nueva prestación de medicinas de receta del programa Medicare, una alta funcionaria se lanza a gira nacional de última hora para alentar al casi millón de beneficiarios que están a punto de quedarse fuera. Mientras auditores del plan de salud del medicar informan que cómo no se quedarían derecho a vientes fuera así la información al público, pues ha sido confusa, ha sido falsa en ocasiones e
incompleta, que se extiende el plazo y que no se castigue a los derechos avientes que se les va el tren, piden muchos, sobre esto y más comentaremos antes las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Tessa Washington informa Patricia Guadalupe, mientras líderes del Senado continúan negociando para que el pleno del Senado discuta proyectos de ley sobre inmigración, el presidente del Comité Judicial del Senado, el repulicano Arlen Spectre de Pennsylvania, indica que espera que la legislación llegue al pleno la semana que viene y espera, además, que incluye una propuesta para crear un programa de trabajadores huespedes. Actualmente, los legisladores están tratando de ver cuáles enmiendas incluirán en la versión final para noticiero latino de The Washington informó Patricia Guadalupe.
El presidente de la Comunidad, el Grupo realizó una manifestación anti-immigrante. El Grupo conservador de acuerdo a activistas contó con el apoyo de una iglesia bautista. Diversas denuncias aseguran que los minidmen han incrementado el estigamiento contra jornaleros que se concentran en centros laborales en busca de trabajo, de los Ángeles y para noticiero latino informó Carlos Quintanilla. Desde Chicago reporta Irma López, visitó esta ciudad, el presidente del Partido de Mócrata Howard Dean, con un mensaje en apoyo a una reforma migratoria integral, Dean, quien describió a los inmigrantes como la gente más emprendedora y trabajadora, indicó que, bajo ninguna circunstancia,
los demócratas van a concordar con las demandas republicanas de criminalizar a quienes ayuden a los inmigrantes indocumentados, ha regando que su partido apoya la propuesta McKennery, donde habría reunificación familiar camino a la ciudadanía y seguridad en la frontera, pero no de tipo vigilante. No obstante, Dean aclaró que los inmigrantes indocumentados deben esperar su turno y no adelantarse a la gente que ha estado esperando mucho tiempo, además también deben pagar una multa por violar las leyes de inmigración. Para noticiero latino, desde Chicago reportó Irma López. Desde Nueva York para noticiero latino, Marco Vinigiu, con sales informa, se funda Nueva York el desfile del 5 de mayo, que conmemora la batalla de Puebla realizada hace 134 años, cuando el ejército mexicano derrotó a la armada francesa, el aparato militar más poderoso del mundo en la época. Por primera vez, este desfile de los mexicanos ocupa una de las céntricas avenidas de Manhattan, en la antes, es la de instalarse el año que entra en la quinta avenida, donde se realiza en los mayores desfiles nacionales en esta ciudad. En el evento, los organizadores anunciaron una campaña de registro de votantes, pues estima que hay cerca de 100.000 electores mexicanos
con ciudadanía estadounidense, ya sea administrado, sonacidos aquí, hace dos décadas que están listos para sufragar. Botaría en primera vez en las elecciones a la Gobernatura de Nueva York este noviembre, en busca de más recursos económicos para la comunidad mexicana, y con el fin de asegurar una reforma migratoria justa para los indocumentados, dijeron los organizadores para noticiero latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. En San Diego, California, Manuel Ocaño reportando, el director del Instituto Fil de California, la firma encuestadora más importante en el Estado, comentó que el tema de la migración se ubicó como el más importante en las elecciones de noviembre próximo. Margaret Camilo dijo que la reforma migratoria se colocó por encima incluso de la salud y la educación pública como tema electoral. El analista consideró que por ese tema, las próximas elecciones tener una participación sin precedentes de latinos y se notarán los resultados que obtenga el gobernador Arnold Schwarzenegger, quien ahora trata de hablar moderadamente sobre migración, para noticiero latino en San Diego, California, Manuel Ocaño. Desde la ciudad de México, centraliza en sin forma, el Instituto Federal Electoral llamó al presidente de República Vicente Fox a los gobernadores y al jefe del gobierno
del Distrito Federal a cumplir el acuerdo de neutralidad para los servidores públicos a fin de obtenerse de realizar todo tipo de campaña publicitaria en los 40 días anteriores a los comisios del próximo 2 de julio. El máximo órgano electoral del país precisó que el acuerdo tomado desde el pasado 19 de febrero prohíbe la difusión masiva de obra pública o de desarrollo social a todas las autoridades federales, estatales y municipales, esto con el fin de no enradecer de clima que requiere esta contienda cívica para noticiero latino Citalizaense desde la ciudad de México. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Escucha usted línea abierta a un servicio de satélite, radio bilingüe, la red latina en el sistema de la radio pública nacional de los Estados Unidos, llegando a ustedes este lunes como cada lunes con nuestra edición acostumbrada, edición semanal de salud en
esta ocasión le echaremos un vistazo al tren que se les va a muchos derechos vivientes a casi un millón de derechos vivientes latinos en que califican para el programa Medicare, es el tren de las medicinas recetadas, hablaremos sobre eso, hablaremos al final del programa también sobre cómo el programa Medicaid, es otro programa de recursos médicos, seguridad médica para los pobres, comenzará a pedir documentos de identificación legal en semanas venideras, sobre todo esto comentaremos, le invitamos también a que nos llame, antes quisiera detenerme, antes de pasar a estos infaltables temas, detenerme en un par de notas de las que se han manejado en noticiero latino, por cierto también quisiera decirles que algunas de estas notas que acaba de escuchar en noticiero, las puede usted también encontrar en nuestro sitio del web, ahí están las transcripciones de algunas notas, muy a su cordial disposición en radiovilinguepunto o rg, radiovilinguepunto o rg, una nota resaltante es la que nos ofrece
Marco Vinicio González, nos dice que se inaugura en Nueva York, en Centrica Avenida de Nueva York, el desfile del 5 de mayo, con lo cual pues la gran manzana confirma así el apodo que le han regalado algunos paisanos, el apodo de Manhattan confirma con un evento más, con una pincelada más, ese nombre extraoficial que le han regalado los paisanos, en lo personal yo no me pude perder las festividades del 5 de mayo, visite el desfile, visite el festival del barrio Fruitdale, en Auckland, California, un evento por cierto que ya se ha ganado un lugar muy notable, un lugar arraigado en el calendario de fiestas grandes de esta región, 100.000 almas se hicieron presentes en todo una calle un boulevar cerrado a la circulación y bueno todo el mundo en plan de fiesta familiar, con cabalgatas de charros, banderas, con
el águila y la serpiente pues por miles por todas partes del barrio y bueno los infaltables taquitos, en este caso los taquitos de cochinita pivil muy presentes también por ahí. Otra nota comienza a llegar las primeras boletas electorales para sufragar en el exterior, nos la ofreció nuestro corresponsal Raúl Feliciano Sanchez, efectivamente el Instituto Federal Electoral de México, que supervisa las elecciones, dijo que fueron enviados ya 40.854 paquetes electorales a todos los países donde radican los paisanos que se han inscrito para votar, yo ya recibí mi boleta de lector ausente y me gustaría preguntarle a usted amigo Radio Escucha, ya recibió la suya, se prepara para utilizarla, gusta a usted comentar el tema, pues ya menos al busón, 183, 45, 46, 32, ahí dejenos su comentario, usted también al pendiente porque cubriremos las últimas semanas de esta jornada electoral
de México, como lo hemos venido haciendo en el transcurso de los pasados 20 años de las pasadas dos décadas sin falta cubriendo esta otra forma, muy noble forma de participación ciudadana por parte de los paisanos, sobre otra cosa y por último un anuncio nos llega por parte de una federación de la Alensa Nacional de Comunidades latinoamericanas y Caribeñas, Federación de Immigrantes, nos dice que madre de familia en conmemoración del día de las madres que se aproxima pasado mañana, pues se dirigirán al Congresista Dennis Hastert de Illinois, uno de los gerarcas del Congreso y al resto de la delegación congresional de Illinois, a fin de que presionarlos de urgirles a que tomen la delantera, ejerzan su liderazgo y convocen, hagan pasar una propuesta de reforma de inmigración que reúna a las familias y que provea además brechas para la residencia permanente, para los miles
de familias trabajadoras del estado de Illinois, las madres hablarán con estos congresistas sobre el dolor de vivir separadas de sus hijos y sobre pues el dolor también de crear a sus hijos por su propia cuenta debido a estas leyes injustas y antiquadas, madres de familia pues aprovechan el día de las madres para ver a insistir a los congresistas sobre la necesidad de una reforma de inmigración justa, bien amigos sin más nos vamos a continuación a nuestra entrevista del día, tenemos preparado una plática con la subsecretaria de envejecientes o subsecretaria para envejecientes dentro del departamento de salud y servicios humanos de los Estados Unidos, ella es Josefina Carbonel, platigue con Josefina Carbonel a propósito del plazo que se vence a casi un millón de beneficiarios del programa
federal Medicare, que es un programa para los envejecientes, programa de salud, tienen que inscribirse de aquí a una semana de aquí el lunes, si no no podrán ser cubiertos por este programa de descuento para las medicinas de receta cubiertas por este servicio federal. Y aquí la plática, Josefina, sé que usted se encuentra en lo que usted le ha llamado la última gira de alerta, según lo escrito en la ley de modernización del medicar del 2003, pues un tren parte y se va para los beneficiarios del programa Medicare, este 15 de mayo, ese día, se ven el plazo para inscribirse en el programa de medicinas recetadas del medicar, díganos Josefina, cuál es la decisión que se le pide a los beneficiarios que tomen antes de ese día. Bueno, lo más importante es que ellos tienen esto, no es automático para recibir estos nuevos beneficios, que ellos tienen derecho a recibir ya que el Congreso pasó y el presidente firmó esta nueva ley de medicar que añade a lo que es el servicio de salud para las
personas mayores sin capacidades de país, este país, la parte de que es los beneficios de medicinas por recetas de marca y génerica y también un sin número de beneficios preventivos en las áreas de cardiovasculares y diabetes que entran en vigor a través de esta nueva ley. Número uno es asegurar de que todos los beneficiarios de medicar, que reciban medicar, personas mayores 65 años incapacitadas, sepan que todos tienen derecho a recibir estos nuevos beneficios, o sea, que es la ley y tienen derecho a recibirlos y que no es automático, o sea que usted se tiene que escribir y usted tiene que hacerlo antes del 15 de mayo, que es la plaza de inscripción inicial de este programa. Al no hacerlo antes del 15, pudiera estar pagando una penalidad de un por ciento por mes en las primas a partir de que se venza esa inscripción del 15 de mayo y no se vuelve a abrir la inscripción hasta noviembre de este año.
Así que es importante que se sume a los millones de personas que hay más de 30 millones de personas queiten incluyendo 6 millones de la Administración de Veteranos, o sea, 36 millones de personas y de los cuales hay más de 2.1 millones de beneficiarios y panos de habla espana latinos que ya están recibiendo, no solo los beneficios, sino muy importante, los panos randos y en los cotos de esas medicinas y ya están inscritos los planes, pero nos queda un grupo de personas que por alguna razón pues están confundidos, pues, no en general. Como cuántos están en ese grupo, José Fina, como cuántos? En estos momentos, o sea, originalmente estamos sobrepasados en el número que íbamos a 0, o sea, estábamos estimando que íbamos a inscribir entre 28 a 30 millones a finales de diciembre de este año, o sea, en el primer año. Ahora tenemos 36 millones de personas inscritas, de los cuales hay, por ejemplo, 3 millones de esos 42 millones de personas, panos son hispanos y de esos 3 millones tenemos apenas
más de 2.1 millones, o sea, esta es la figura hace dos semanas, sale las figuras, o sea, va a salir la semana que viene, sale la figura nueva, pero nos queda un 70%. Sabemos que la inscripción de los hispanos con Medicare está alta y estamos muy contentos con eso, pero todavía nos queda un por ciento, nos queda unos 800 hípicos mil, que no lo han hecho, que no han prestado atención, o que básicamente están confundidos, no saben lo que hacer. A esta población se le llama a que seleccione un plan que mejor se avenga sus necesidades particulares. ¿Cómo saber cuál es el mejor plan, José Fina? Lo más importante, les vamos a sugerir tres cosas, no se tiene que volver locos cogiendo desde 40 planes o 30, lo más importante es tener una lista de las medicinas que usted está tomando con las dosis, segundo a la tarjeta suya de Medicare, que es la tarjeta que tiene las franjas, roja, blanquia, azul arriba y tercero, tener el nombre de la farmacia
que usted frecuencia y la dirección, y muy importante, que tenga también su médico, el médico de cabezera, su especialista, aquellas personas donde usted se atiende en su salud. Esas tres datos usted tiene que tener que usted cuando usted acuda a diferentes formas. Usted puede recibir estos beneficios a través de dos formas, uno, a través de planes donde cubran la medicina solo, o sea, solamente lo que le aman estánda a lo un Drone Plan, o de la otra forma, es a través de los planes de salud Advantage, que son los planes de salud que no solo cubren las medicinas sino también el complemento, el gap de lo que no cubren el Medicare, pues son cubiertas por a través de estos planes, está muy bueno porque entraron en vigor un sin número de planes nuevos que han sido asequible a la población que trabaja, o sea, los más jóvenes, y entonces estos planes con las últimas intervenciones de prevención han entrado en vigor de los cuales usted pueden escoger.
Vuelva a aclararnos Josefina, ¿qué pasa si se le va el tren, si llega el 15 de mayo y no se inscribe? Voy a pagar una penalidad, o sea, que las primas se le, como esto es un seguro y igual que cuando usted llega a los 65 años usted no se acude y se inscribe al médico y usted lo hace después, pues usted pudiera estar pagando unas primas mucho más altas, así que no deje para última hora número uno y segundo, ¿por qué no me empezar a ahorrar dinero y lo más importante, tener la cobertura y la tranquilidad de que usted tiene cobertura de medicina por receta al igual que las medicinas preventivas a partir de… ¿Qué tal si el amigo beneficiario Josefina se encuentra con que el plan que escogió no es el que mejor responde a sus necesidades, puede revocar luego, cambiar su decisión? Para las personas, en general, o sea, las personas que escogieron un plan y nos cogieron bien porque escogieron porque Fulanita me dijo, el vecino me dijo, es importante porque
no entendí bien, es importante que el factor principal sea la cobertura, que cubra las necesidades que usted tiene y usted tiene el chance de poderse cambiar una vez antes de junio y debe hacerlo lo más pronto posible, igual llamando a la línea telefónica o acudiendo estos eventos o a estas agencias que los pueden ayudar con personal capacitado. Segundo, si usted, por ejemplo, ha recibido carta del seguro social o del medicare diciendo, le cute, es elegible para la iduda adicional y si usted no es coja, se le va a escoger un plan para usted, actúe, no, no dejes esa carta sin responder a la carta o responder, llamando a la línea telefónica 800 o la línea de telefónica que le dicen la misma carta o del seguro social o de nosotros de medicare para que usted no solo tenga la cobertura, pero lo más importante que tenga que evitar, que usted tenga que cambiar de ese plan, porque el plan no cubre sus medicinas, así que es importante que usted, actúe
si usted tiene esa carta o usted la ha recibido en estas últimas fechas, no dejes esa carta, informe, se ay pida ayuda, pida ayuda a algún familiar, si no tiene transporte para eso están las agencias locales que los están ayudando para asegurar y de que usted tenga la información y que estamos ahí disponibles para ayudarlo y asistirlo para que usted haga la decisión mejor para su salud particular. Ahora José Fina, una información que nos acaba de llegar en horas recientes es de que la oficina de auditorías del Congreso, auditorías del Congreso, el GAO, ellos acaban de emitir un informe en el cual dicen que estos trámites de la parte del medicare es confuso, la información es poco clara, poco precisa y por lo tanto, poco útil para los derechos avientes y por lo tanto grupos defensores de los pacientes dicen que esto confirma que no tiene caso castigar, penalizar a los envejecientes, que no se inscriban antes del 15 de mayo, piden la extensión de la fecha del plazo y piden que no se apliquen los castigos, que
posibilidades habría de que se modificaran estos plazos. Nosotros estamos trabajando muy duro, como sabes, a través de todo el país y con agencias locales para asegurar de que todos aquellos que han tenido problemas o están teniendo problemas se les resuelve a los problemas, eso se ha reducido muchísimo, específicamente el dato del estudio que fue hecho por el GAO, que es la oficina del gobierno deitoría, fue hecho en la primera semana de enero y la creo que la última semana de enero fue, o sea fue un periodo de X número de días específico al principio del programa donde obviamente como de sopetón hubo un millones de personas que entraron en un vigor, pues hubo problemas que lo admitimos y hemos trabajado muy duro para corregir en las semanas siguientes, o sea, los problemas que existen ahora son muy minoritarios comparados al factor
cuando ese estudio de teoría fue hecho en la primera semana y la tercera semana de enero, o sea, es importante de que se sepa que no es justo evaluar un programa o sacar un reporte ahora, aunque respetamos el reporte entendemos que es un reporte que hace como que es igual que si uno tomara una foto en tal fecha y después hace un informe basado en esa foto en esa fecha, es básicamente un informe que fue hecho basado en los días que se auditó que fue el principio donde obviamente hubo problemas y de los cuales hemos trabajado muy duro para continuar de atenderlo y no existen en estos momentos, seguimos trabajando con todos los colaboradores, asistentes y organizaciones locales que no solo apoyan a los ancianos sino también protegen los derechos de las personas, esos son uno de los programas
que yo tengo el gran honor de dirigir, que son los programas legales para las personas mayores de bajo recurso o las personas para asegurar de que no abusen contra las personas y las personas on-bondesmen que son los que protegen por los intereses del consumidor de los adultos mayoros en un capacitado y hemos hecho un trabajo muy bonito para asegurar de identificar, deducar a los nuestros para que no existen y atender enseguida, cualquier necesidad que vemos de lesuce. Ya por último Josefina Carbonell nos dice que efectivamente su mensaje va para todo el país pero muy en particular, tomando en cuenta de que este programa de radio se escucha allí en la Florida, en la zona de Imokali, en Tejas, Pennsylvania, en el estado de Washington, en California y en otros lugares, aquí en ese va dirigido muy en particular y el mensaje hay algunas regiones donde hayan respondido menos al llamado que otras.
Estamos bien alentado que los Ipanos han reaccionado bien y hemos hecho en capidez a asegurar de que nosotros estamos ofreciendo ayuda adicional en áreas específicas donde, a lo mejor, los Ipanos no han oído. Este mismo programa que estamos conduciendo hoy es tan importante porque sabemos que los nuestros están ahí pegados al radio yendo y queremos que todos nos oigan, no solo los adultos mayores y los capacitados, aquellos familiares, los nietos, los sobrinos, los hijos, que presten atención a asegurar de que informarse con su familia, cuando lleguen a la casa después el trabajo, le digan, mamá y papá, ¿en qué plan usted tiene? ¿Qué cosas es lo que usted tiene en cubierto? Si usted tiene medicare y medicare no tiene problemas porque van a estar cubierto automáticamente, es lo que tiene que prestar atención para asegurar que el plan que ustedes fueron puesto, que hagan la decisión si pueden hacer lo ante de tiempo, si no lo han hecho, pues entonces asegurar de que el plan que fueron
automáticamente enrolado sea el plan correcto y si no. Pero hay algún estado o Josefina, hay algún estado que esté más resagado que otros en términos de los beneficiarios hispanoblantes? No, no te puedo decir en ningún área específica porque está bastante alentado, o sea que se ha hecho en capías y eso es lo que, o sea, esto ha sido una campaña que se ha estado vigilando muy de cerca, o sea que no solo es, no es una campaña solo nacional de publicitaria sino que específicamente se ha hecho inversiones estratégicas de recursos y apoyo en áreas donde estábamos viendo que a lo mejor los números no estaban manteniendo al mismo nivel que a nivel nacional y se hicieron decisiones antes que pensó esta campaña que en áreas donde, o sea, las ciudades donde la población de abrispana era más alta y vamos a hacer hincapié y vamos a dar dinero y vamos a dar recursos y vamos a buscar
colegas nuestros en la comunidad donde están sirviendo a las personas día a día que son personas, o sea, centros de senior centers, son agencias locales de asistencia, hay panos, lo mismo de inmigración que también de servicios de salud o centros comunitarios que de salud que existen en todo el país, hemos hecho un esfuerzo específico para que esas comunidades no se nos queden. Josefina Carbonell, Subsecretaria de Envejecimiento del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, muchas gracias. Gracias, usted. Esa fue plática pregrabada con Joséfina Carbonell, Subsecretaria de Salud en los Estados Unidos. Me acompañó por vida el teléfono desde la ciudad de Jacksonville en el estado de la Florida donde se encontraba como parte de una gira. Esa fue la escala de una gira nacional, como ya le escucharon para dar la voz para pasar la voz de alerta, de que se acaba esta oportunidad de ingresar al nuevo plan de recetas médicas dentro del programa Medicare.
La línea telefónica de la que hablaba Carbonell es 1-800-Medicair, ahí podrá usted encontrar más información acerca de este plan de recetas y este plazo que se vence este próximo 15, no está con nosotros en presencia en vivo, Carbonell, pero si usted tiene algún comentario al respecto de su plática, bienvenido su comentario, se damos en la palabra, que les escucha José que nos llama desde Sunnyside Washington, ¿Qué tal José, buenas tardes? Mire, buenas tardes, este sonmuel, estoy confundido, yo soy una persona de esas que estoy en el Medicare, me dan 500 dólares por mes, pero tengo una casita que estoy ventando, el pago sale para seguir pagando la casa, yo fui luego, luego el seguro social me hicieron la cuenta que tenía que pagar por tener la casita, alrededor de $610 por año, a veces a uno no le cuentan, no dicen las consecuencias, uno que puede tener, si uno tiene algo, digamos
como yo, que tengo una casita que estoy ventando, me hicieron la cuenta que no había problemas y yo me iba a vivir a la casa, pero tengo la otra que estoy viviendo y esa la estoy ventando, una casita que maldraba unos $60 y $68,000, vale la casita, entonces pero la estoy ventando y yo fui luego luego el seguro y eso fue lo que me dijeron, que tenía que pagar 250 que sabe de qué, otros 250 no sepa qué, me hicieron la cuenta de $610 por año, pues ahí se van mis dos meses de cheque, ahí va a acabar, por eso yo no he hecho la aplicación, me mandaron la carta, no he hecho la aplicación por eso, pues me sale peor que no tenía nada, lo están escalificando por motivo de sus ingresos entonces y efectivamente
necesitas uno no tener completamente, pues nada y alguna persona que pues no tiene nada, esto es lo compadresco porque no hizo nada, otra gente que tiene que hizo, una casita, una casita de las más humildes, pero las estoy ventando, entonces por eso es el castigo de que me hicieron la cuenta de $610 por año, entonces en mi comentario, si si si, y coincide con el comentario de muchos, muchos oyentes que efectivamente siguen igual de confuso, sí, perdón, perdón tengo un amigo aquí en el ranchito donde yo vivo que él está malo y ha estado usando ese plan, él ya lo tiene, resulta que no quiere pagar todas las medicinas, así es él tiene que pagar efectivamente todavía, tendrá que pagar un deducible, o sea, cierta prima, lo que se está anunciando, lo que anuncian Josefina Carbonel el día de hoy es de que esa prima todavía será mucho mayor, mucho
más grabosa para los que se queden fuera, los que se quedaron dentro, seguirán pagando de cualquier forma una prima, pero supuestamente será menor, esa es la oferta que nos está dando el viernes. Como yo tengo el médico, yo pago el 20%, entonces a pagar ese plan y a pagar $610 por medio $610 por año, entonces de todos los pago el 20%, entonces yo creo mucha gente está confundida como yo, y bueno, y le digo a continuación pasaremos, tuve la oportunidad de hacer un par de horas de platicar con pues gente que representan el interés de los derechos vientes, de los beneficiarios, y tienen propuestas en estos momentos muy claras y muy directas para la administración federal, le están diciendo, mire, hay que posponer esto y hay que quitar esos castigos que no tienen sentido contra los derechos vientes,
pasaremos la plática en unos minutos y gustos ustedes, don José. Para que escuche los esfuerzos que se hacen por parte de organizaciones independientes, no gubernamentales, en favor de que se cambien estas cosas por el motivo que ustedes nos están diciendo, de que hay una confusión inmensa en el país, bueno, hasta luego don José, miren amigos, nos vamos a breve pausa, si me gustaría pedirles sus comentarios, tendremos una plática que la acabamos de grabar hace unos minutos con Geraldine Henrych y es Bozera Nacional de Prensa de la Fundación, familias, familias USA y tendrán mañana justamente conferencia de prensa con algunos legisladores federales y otros representantes para llamar la atención al respecto, antes pausa. Bien amigos, hoy hablamos acerca de este fin de plazo, un plazo se vence el lunes
próximo para muchos derechos vientes del medicar y ese es el plazo de las solicitudes para ingresar al plan de medicinas con receta, el plan de salud del medicar, así se le conoce, se vense ya el plazo. Bueno, algunas organizaciones tengo a la mano aquí un comunicado que nos hacen llegar a organizaciones como la National Hispanic Medical Association, la Asociación Médica y Espana Nacional, Lulaque, la Liga de Ciudadanosamericanos Unidos, el National Hispanic Council on H&N y otras organizaciones, familias, USA y nos han hecho llegar comunicados mañana públicamente todos ellos saldrán unidos para pedirle al presidente de que explique cómo es que este programa de medicinas con receta afectará
a la comunidad latina y le están pidiendo también al director general de los servicios de medicare y medicade al administrador Marc McClellan, que les ofrezca de una vez por todas la lista de matrículas dentro de este plan de medicinas por receta para ver cuántos latinos y cuantos beneficiarios de color han logrado quedar inscritos hasta el momento Marc McClellan se ha reabusado a ofrecer estos datos y la coalición está la que me refiero pues he enlistado ya el apoyo de la congresista federal Hilda Solis para ese reclamo de que se haga transparente esa lista. Una de las participantes en la conferencia de prensa de mañana es Geraldine Henry Cunis, ella es Bozera Nacional de la Fundación FAMILIS USA y platicó con ellas unos minutos desde su oficina en la ciudad de Washington de C y le pregunté, comencé
la plática preguntándole de cómo la secretaria carbonell dice que los datos que los auditores del Congreso usaron para decir que la información que ha hecho llegar medicare a sus derechos vientes es una información confusa a veces falsa, incompleta, bueno, carbonell dijo, bueno, eso era en enero, esa foto fue tomada en enero, esa foto no es la foto de hoy y esto fue lo que respondió Geraldine. Bueno, si bien es cierto que el estudio se hizo a principios de enero, la mayoría de los problemas no fueron resuelto en esas mismas semanas, tardaron bastante tiempo para poder resolver todos los problemas especialmente con el plan fine, el programa que estaban usando en el internet, ya que los precios cambiaban todo el tiempo, la información no era adecuada y nosotros como una organización que trabaja por los intereses de los consumidores, hemos estado en contacto directo con agencias
que trabajan con personas que les están ayudando a registrarse a un programa de medicare y escuchando directamente de las personas de la tercera edad, todos los problemas que ellos han encarado al tratar de escoger un plan, no nos olvidemos que esto tiene muchas repercusiones para ellos porque estamos hablando de la salud de las personas, son medicamentos que necesitan para mantenerse bien y todas las complicaciones con el programa, si bien muchas de ellas se han resuelto, ahora seguimos viendo las repercusiones que son que las personas todavía siguen confundidas en cuanto a cuál es el mejor plan que tienen que escoger porque no solamente tienen que fijarse si es que los planes cubren los medicamentos que ellos toman, si no se tienen que fijar, cuáles son los costos, cuáles son los costos que tienen que pagar de sus propios bolsillos, son un número de cosas que ellos tienen
que tomar en cuenta antes de seleccionar uno y todavía eso se sigue sintiendo, si han estado trabajando duro para corregir los problemas, pero lamentablemente ellos no lo hicieron cuando deberían haberlo hecho y las personas siguen todavía confundidas con lo que es lo que tienen que hacer y no hay información suficientemente buena y completa para que puedan tomar una decisión adecuada. Carbonel dice que efectivamente hay confusión pero que esa confusión es mínima que los problemas de hoy son ya mínimos, dice que la población que necesites información ha logrado reducirse enormemente, dice de enero a la fecha, ¿estás de acuerdo? Bueno, muchas de las personas se han visto forzadas a escoger un plan, inclusive sin tener toda la información que ellos necesitan por esta penalidad que existe del 15 de mayo,
las personas están preocupadas de que si no se suscriben a un plan, si no escogen uno tendrán que pagar una penalidad del 1 por ciento por cada mes que ellos esperen, entonces las personas todavía siguen habiendo muchos problemas porque, como te digo, hemos estado hablando con bastantes personas y se han visto obligadas realmente a escoger un plan, aunque no tengan toda la información completa. Y es por eso que han visto que sí los números que ellos tenían pensados de la cantidad de personas que se iban a registrar en un plan aumentado, pero más por el miedo de esta penalidad. ¿Y qué significaría eso? ¿Inscribirse por miedo que problemas puede acarriar? Bueno, que muchas de las personas no van a poder cambiar de plan, sino hasta el próximo año, que el plan en el que van a estar no va a ser necesariamente el más adecuado para ellos, tal vez no va a cubrir todos los medicamentos que las personas toman y los
costos que ellos van a tener, van a ser bastantes altos, entonces van a tener que esperar al próximo año para después recién poder cambiar a uno que sea adecuado para ellos. ¿Qué es idea Geraldine de cuál sería la cantidad de personas beneficiarios del medicar de origen inispano que en estos momentos aún no han sido alcanzados por esta campaña, por lo tanto no se han inscritos en el plan? No tenemos esas cifras, la verdad es que es bastante difícil, ya que la administración no ha revelado exactamente las cifras, de hecho nosotros vamos a tener un nuevo reporte mañana que vea la cantidad de personas que sean inscritos a un plan de medicar para ti, y lo que vemos es que más de tres de cada cuatro personas debajo sin gresos que pueden lograr tener subsidios para pagar sus medicamentos no se han registrado, porque
primero tiene que registrarse con la administración del seguro social para poder tener este subsidio para pagarse por sus medicamentos y luego pueden recién inscribirse a un programa de un plan de parte, entonces nosotros hemos visto que hay una cantidad inmensa de personas que todavía inclusive ya tan cerca la fecha del 15 de mayo no se han registrado. Dinos Geraldine, ¿cuáles son los cambios que le proponen ustedes al programa federal del medicar? Lo que nosotros proponemos es que el programa de medicar sea el que maneje directamente la cobertura de medicamentos, en este momento son cientos de planes independientes los que hacen eso y es algo que está escrito directamente en la ley, lo que nosotros proponemos es que para simplificar el programa y para que no haya toda esta confusión de docenas de distintos planes
privados que el programa de medicar sea el que lo maneje. Segundo, Medicare está prohibido de negociar con las compañías de farmacéuticos para bajar los precios de los medicamentos, lo que nosotros estamos proponiendo es que esta prohibición sea eliminada y que Medicare pueda negociar directamente con las compañías para que las personas mayores puedan tener acceso a medicamentos a más bajos precios. ¿Ya por último, Geraldine, sé que en los próximos minutos tienes noticias que dar al público o de qué se trata? Bueno, nosotros la conferencia de prensa que vamos a tener va a ser sobre la ley del Senator Enzi, perdón, está proponiendo que es sobre la asociación de planes minoritarios, lo que nos preocupa de eso es que va a eliminar importantes protecciones al nivel de estado en cuanto, cuando nosotros vamos al médico, digamos, y tenemos alguna enfermedad, el médico
puede solicitar examenes, digamos, para chequearse la persona tiene cáncer de próstata o de mama, etcétera, esta nueva ley haría que cada estado pudiera cambiar las regulaciones específicas del seguro médico y eso es lo que nosotros estamos trabajando. Mañana será la conferencia de prensa que vamos a tener que trata directamente con el programa de Medicare y de prescripción drugs de las drogas. Una otra cosa que gusta de agregar, es simplemente que las personas traten de buscar ayuda para informarse más sobre qué plan va a funcionar para ellos y que lamentablemente con esta imposición del 1% de la penalidad si es que no se registra en un plan de parte va a ser lamentable porque las personas van a tener que pagar más, así que no queda muchos
días para que ellos puedan ponerse al día en cuanto a la información que necesitan para seleccionar un plan y realmente lamentamos que tenga que hacer de esta manera, esperamos realmente que la administración extenda este plan y que de más tiempo las personas para informarse ya que como el reporte de geólogo, demuestra ha habido muchísima confusión y falta de información correcta para las personas y hasta ahora estamos viendo las repercusiones de esto. Esa fue la voz de Geraldine Henry Kunis, Bosera Nacional de la Fundación FAMILIS USA y respondiendo de esa forma a la plática recién sostenida con Josefina Carbonell, alta funcionaria del Departamento de Salud de los Estados Unidos, tenemos ya preparado una nueva plática sobre otro programa diferente que es el programa del Merikade, el servicio de salud para los pobres pero creo que hay dos oyentes que sus fuertes opiniones deberán tener sobre
este asunto del Merikare Librado nos llama desde Turloca, California, Librado, buenas tardes a las gracias por atenderme, yo tenía una pregunta respecto a esto, mire, yo estoy trabajando todavía, estoy por retirarme ya pero aún no he recibido, no he agarrado todavía el Merikare, todavía estoy usando una segurança médica de mi trabajo y yo quería mi pregunta era si aún tenía que escribirme, por si algún día ya comenzara a agarrar la ayuda del Merikare, sobre el seguro social, así que usted pregunta si será mejor inscribirse en el Merikare y dejar su aseguranza, la segurança particular que tiene bajo contacto, no sé si aún yo puedo usar, estoy pagando unos deductibles cuando voy a asortirme en medicina, yo tengo diabetes, entiende y estoy en el tratamiento del diabetes y pues se requiero de bastantes medicinas llave, y estoy agarrando ahorita todavía una segurança que estoy pagando del
trabajo, sí, sí, y para hacer la comparación esto requiere seguramente de que se le analice su caso particular y de esa forma que pueda haber los prósiles contras de su seguro particular contra los beneficios que usted obtendría bajo el Merikare, para eso le voy a dar el número de Merikare, unos 800 Merikare, pregúnteles por su agencia comunitaria de servicios de clínica más cercano para que usted fija una reunión con ellos, en lo local necesitaría ir ahí cerquita, porque ahorita siempre está usando la segurança, de todo manera os pago mucho, pero no sé si podría usar el seguro para pagar el tipo de deductibles que tengo la segurança, así que usted mismo está pagando por su propia aseguranza, estoy pagando una parte yo y creo que otra parte de la compañía, la otra parte de la compañía, bueno,
como le digo, tendré que comparar esos costos a la hora de cambiarse al mediciero, en principio supuestamente debería dar mejor resultados, el seguro público, pero si tengo unos deductibles bastante altos, porque como la estoy ocupando muy a menú luego ve que con bastante dinero por la segurança, pero no sé si el resto de mi deductible podría usar el seguro social a Medicare, se nos agote el tiempo, señor Librado, pero no tengo el número 800 Medicare y luego nos llama para decirnos cómo le fue, por favor, porque queremos seguir con el dedo en el rengló, 800 Medicare, Medicare es así tengo que escribir el Medicare, medicare, tengo números, hay números en esto, 6, 6, 3, 6, 6, 3, 6, 6, 3, ok, 6, 6, 3, 6, 3, 6, 3, 6, 3, otra vez, 6, 3, 6, 3, correcto, muy bien,
don Librado, gracias por llamar, hasta luego, 1, 800, 6, 6, 3, 6, 3, 6, 3, el número del medicare, don Juan en Bicelia, ¿qué tal, don Juan, buenas tardes? Mire, yo le he hecho el try de dos veces de aplicar para el americair, pero parece que no calificamos mi esposa y yo, creo yo que no sirve ese programa, yo mejor agarré la blu-cross para, como usted sabe, para que cubra lo que no cubre el americair, hay otra cosa, lo que está pasando, es que los doctores están abusando del plan, porque mi esposa se operó en 2004 y ese de operación no sirvió para nada, ahora hace poquito que se murió operar con otro doctor y parece que todo va bien, y entonces la lleve yo antes de que yo fuera con ese doctor la lleve yo con el doctor que le había operado y me hizo
como un circo, ya quería mandar la para esténfor, no se hace un responsable, usted sabe de los errores que hace, y entonces hablé yo para el americair, porque a mí me mandaron un mil por un, por una visita como de diez minutos que estuvo allí, no le hizo ningún exame nada, nada absolutamente, y me mandaron un mil casi de 600, nosotros tuvimos que pagar 100, 15, porque todavía no teníamos la suplementar, y entonces ahora yo hablé yo para el americair a ver qué está, porque es un fraude lo que hizo con esa visita, fueron 574 por ahí así, y a nosotros hubo que pagar 100, 115, hablé para el americair y me dijeron que ellos tenían un límite para pagar a los doctores y le dije yo que si entonces cobraba un doctor un millón, pues yo tenía que pagar el 20 por ciento y entonces ahí va la cosa usted sabe que ellos, pues no va a poder usted de pagar ese 20 por ciento del
millón, oiga Don Juan se nos agotó el tiempo lamentablemente, pero efectivamente lo que usted pone el dedo en el ringlón es de que todo este asunto del medicar lo que aprobó el congreso, pues es un galimatía es que nadie entiende, y efectivamente ahora hay muchas organizaciones que están presionando en favor de que pues haya algunas correcciones reformas a este plan, bueno amigos, pasemos a otro tema diferente, esto tiene que, bueno, quisiera aclarar también de que el número que acabo de dar así un momento no es el bueno, es 1,800 medicar, usted búsqueme allí los dígitos correspondientes a 800 medicare, medicare, búsqueme en el teléfono, por favor, los que correspondan esas letras, el 663 no funciona, bueno, tenemos ya la línea telefónica a la siguiente invitada que Sara Mercer, coordinadora de programas del Latino Issues Forum en San Francisco, una organización de defensa de
los pacientes, sobre todo latinos en California, Sara Mercer bienvenida, Sara, tenemos invitado en manera muy especial para que nos comentes sobre este cambio, esta nueva regla que el sistema federal de salud para los pobres, de seguro de salud para los pobres, conocido como American, en toda la nación, pero que en California se conoce como medical, pues a partir del primero de julio va a comenzar a obligar a los beneficiarios a que produzcan documentos que les identifiquen como ciudadanos o como residentes legales de los que puedan llegar a calificar para los beneficios, nos hemos encontrado con que nadie sabe sobre este tema, le llamamos a los federales, los federales dicen, pregúntenle a los estados, este asunto de los estados, fuimos con el estado de Texas, no sabemos, dijeron algunos y los que sí sabían, no pueden comentar, las clínicas saben muy poco sobre este asunto, pero total que el primero de julio se le va a comenzar a pedir papeles a todo mundo que llega
a pedir beneficios del Medicaid, ¿cómo impactará esto a los beneficiarios de origen inmigrante Sara? Gracias por el tiempo hablar sobre esa tema, porque sabemos que hay muchas personas que participantes latinas en la programa de medical, y medical es un programa para personas de bajos recursos, eso es diferente de medicare para los personas de bajos de bajos de bajos, este es otro programa diferente. En Inero, el Inero de este año, el Congreso pasó el DFS Redaction Act, se llama el acto de reacción del déficit, y la regla nueva requiere que participantes en el programa muestra su identidad y ciudadanía, o el gobierno federal no va a pagar el estado para sus beneficios, entonces el estado va a perder dinero, si participantes no muestran su ciudadanía. El regla sí empezará el primero de julio, pero hasta ahora no tenemos información suficiente
cómo el estado puede implementarla, y es un parte problema del gobierno federal, pero también a los estados, el gobierno federal no ha dado a los estados clarificación sobre cuáles documentados son aceptables, y si la ley está implementada como tenemos, califónia regresará tal vez, califónia regresará al estado como financiero peligroso. Por ahí algunos funcionarios de gobiernos estatales dicen que con este papeléo, si comienzan a exigir todo este papeléo, hay mucha gente pobre que no tiene sus papeles, indígenas americanos, personas de origen afroamericano, no se han preocupado por sacar su acta de nacimiento o su pasaporte y esas cosas, se van a quedar fuera, no dicen.
Si esa regla está muy problemática para personas, familias y participantes, especialmente son de bajos recursos, ahorita la ley no dice muy claro que tipo de documentos los participantes pueden usar, sabemos ahorita que pueden usar su pasaporte, pero es muy caro y hay muchas personas que no tienen pasaporte, también a la causa de que no hay información sobre los estados para dar a los participantes, a nos nos preocupa, nos preocupa, que no vamos a tener información, que las familias no van a tener información para arreglar sus papeles y todo. En este momento hay grupos comentarios como en la ya que vamos a reunirse con el Departamento de Salud, en la semana que viene tenemos una reunión y vamos a expresar esas preocupaciones y también vamos a darles ejemplos o ideas en cómo pueden implementar la regla.
Como que ideas le piensan dar ustedes al gobierno del Estado de California, Sara. Si por ejemplo vamos a preguntar que o pedir que el Estado dar más tiempo para personas mostrar su identificación, su ciudadanía y identificación, entonces que no van a cotar sus beneficios, pero también pueden estar en el programa y tienen más tiempo para mostrar su identidad. Hay que decir que originalmente esta ley fue diseñada por cierto por el Congresista Charlie Norwood, un repúblicano de Georgia, y tenía como objetivo, según él los ilegal aliens, los extranjeros ilegales para que no se si siguieran robando los beneficios del Medicaid, según él a pesar de que no haya evidencia de que los indocumentados estén recibiendo beneficios del Medicaid, no se puede producir esa evidencia, esas pruebas.
Y sin embargo, a quienes está llegando impactar sonancianos, a desamparados, a indígenas americanos y a la gente pobre, según se espera por parte de observadores y de gobiernos de los estados, y ellos también temen perder dinero porque al no recibir estos pacientes también se reducirán sus ingresos. ¿Alguna otra cosa que gusta agregar Sara en 15 segundos? Sí, este también estamos pidiendo que la lista de tipo de información o de tipo de documentos que van a usar más formas de identificación, más que pasaporte o certificado de nacimiento. Que se amplie el número de documentos de identificación que son válidos. Exacto. Y vamos a tener más información en las semanas que vienen. Bueno, nos mantendremos muy en contacto, Sara, me han dado cuenta de que esto es el secreto mejor guardado, ¿o ya ves?
Bueno, muchas gracias, mucho gusto por estar con nosotros, Sara Mercer, coordinadora de programas del Latino Issus Forum, una organización de derechos civiles con CEDE en San Francisco, California. Hasta luego. A ustedes, amigos radiguientes, quisiera invitarle a que nos siguen llamando, el número del busón es el 1-800, 3-4-5-46-32, al número de todo el equipo de trabajos, a molores coles de sea, muy buen día. línea abierta es un programa de noticias, dialogo y comentario, producido por Radio Bilingüe en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California en Downing. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública de los Estados Unidos. La Universidad Estatal de California en San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez,
asistentes de producción, alma martines y patriciar nantes. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. La Fundación de la Universidad Estatal de California en Fresno y San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno y San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno y San Marcos
Series
Línea Abierta
Episode Number
4795
Episode
Health Edition: Medicare Deadline
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-5cc6af551f4
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-5cc6af551f4).
Description
Episode Description
With a week remaining for seniors to enroll in the new prescription drug benefit under Medicare, a high U.S. official goes on a national tour to raise awareness on the deadline. Meanwhile, a nonpartisan report released this week found that Medicare’s public information was confusing, false or incomplete, triggering new calls from advocates to extend the May 15 deadline. Guests: Josefina Carbonell, Assistant Secretary for Aging, U.S. Department of Health and Human Services, Washington, DC; Geraldine Henrich-Koenis, Press secretary, Families USA Foundation, Washington, DC. NEW MEDICAID HURDLES. On July 1, a little-known law that requires Medicaid beneficiaries to provide a birth certificate, a passport or another document to prove citizenship takes effect. This requirement was signed into law by President Bush earlier this year. What will be the impact of the new paperwork on Medicaid and the poorest residents of the country? Guest: Sarah Mercer, Senior program manager, Latino Issues Forum, San Francisco, CA.
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Broadcast Date
2006-05-08
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-96de96081a5 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 4795; Health Edition: Medicare Deadline,” 2006-05-08, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 7, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5cc6af551f4.
MLA: “Línea Abierta; 4795; Health Edition: Medicare Deadline.” 2006-05-08. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 7, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5cc6af551f4>.
APA: Línea Abierta; 4795; Health Edition: Medicare Deadline. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5cc6af551f4