Línea Abierta; 8811; Línea Abierta At 25: The First Broadcasts

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Las amigos que te alamigas, Samororosco y todos en el equipo de trabajo, le damos la más cordial bienvenida este su espacio público para la noticia y para la conversación, un espacio que cumple hoy su aniversario de plata. Día como hoy hace 25 años en punto, Línea Abierta lanzó su primera transmisión al aire de la radio pública nacional desde Albuquerque, en Nuevo México, justo desde la sala de conferencias donde se congregaban colegas nuestros de la Federación de Misora de la Comunidad de todo el país.
Dos años antes, en Radio Bilingue acabábamos de estrenar nuestro sistema de transmisión via satélite, o sea, satélite, radio bilingue. Y con Línea Abierta nos proponíamos unir en una sola plataforma a las audiencias y a las emisoras bilingües de toda la nación y en esa empresa sumamos fuerzas con nuestros aliados radio educación en la Ciudad de México y WRTU, Radio Universidad de Puerto Rico. Por eso, la fiesta de celebración fue un mano a mano del mariachi, los reyes de Albuquerque, del finado maestro Don Roberto Martínez y del grupo de pleneros Ataval, que llegó desde Puerto Rico, especialmente, acompañado el maestro compositor Tite Curet Alonso, que en paz descanse una leyenda de la época dorada de la salsa. Tratemos de recrear el sonido para empezar de esa fiesta de estreno, la pachanga de estreno con los músicos protagonistas maestro. A donde te hagas hermosis y molo cero a quien está iluminando de la vida?
Lentrarse yo sin sí soy muras y narriero, muerto de ser los caminos de la vida. Quisiera ser aquello, no repasaje, panos morikos que están ausentes, para ustedes en la canción, porque no hay tú de ustedes quiere, a su bonita de corazón, si un bribar y decimitar, si un van, ustedes saben darle valor, no quieren todo lo felicitan, y lo ven dice con su calor, bonico ade, la banda ya. Esforó en los reyes del buquerque y el grupo Ataval y así más o menos, más o menos se vio la fiesta de estreno de este programa linea abierta en al buquerque desde entonces, desde hace ya un cuarto de siglo y muchas de esa contra corriente,
linea abierta ha salido a la aire cada día a través de la radio, el satélite y el internet para servir a las audiencias hispanohablantes de la radio pública nacional. Hoy por tratarse de un hito de una mojonera tan señalada en la historia de nuestro servicio informativo, dedicaremos este programa de aniversario a pensar sobre el camino que hemos andado y a divizar hacia adelante en la brecha que nos queda por entrar a recorrer, pensarle un poco al trabajo nuestro de cada día como periodistas independientes, como practicantes del periodismo público, el periodismo no comercial, el periodismo cívico, incluso muchas veces periodismo ciudadano, mismo. Cuando nuestros oyentes se han convertido en reporteros y analistas de los hechos o de los asuntos que como comunidad tenemos sobre la mesa. De eso vamos a platicar a amigos radiguientes en el transcurso de esta hora y con ese fin estamos reunidos en nuestro estudio de Fresno, el equipo original de producción de linea abierta,
los que echamos a andar el motor del programa. Acompañándome en el estudio están María Heraña, primera productora del servicio de linea abierta y actualmente directora de operaciones de radio y bilingüe María. Gracias y felicidades por los 25 años. Felicidades abierta. Muto a Sejuan Arambula está también con nosotros, primera voz moderadora del programa, que luego pasó a seguir una ascendente carrera como representante popular electo, primero como gobernante del condado de Fresno y más tarde como asambleista legislativo del estado de California, sin hablar de su tiempo antes en el gobierno de escolar de Fresno. Antes todavía hay que decir también, hay que dar estas credenciales tuyas Juan, eres abogado, egresado de Harvard y también de Stanford ¿no? ¿Qué tal Juan? Muchas gracias por la invitación Samuel. ¿Cómo pasan los años? En un parpadeón entre más pasan, más parece un parpadeón en el paso de los años.
Pues Juan María, ¿qué tal seguimos? Primero un segmento de la primera transmisión oficial de línea abierta, no más para ver, para darnos un quemon de que hablábamos en ese tiempo y de pasada saber cómo nos oíamos, no un poco revivir los sonidos. El programa fue sobre las propuestas de poner fin en contra, reparar el welfare y se tituló rompiendo la red de seguridad social a donde irán los pobres. Oigamos. ¿Cuáles son las reformas que se están proponiendo? Primero, los republicanos, que por primera vez, en muchas décadas, ahora controlan el Congreso y en particular a la Cámara de Representantes, están proponiendo negarle toda ayuda pública a los inmigrantes legales, aún los que han vivido aquí y han pagado impuestos por muchos años. También quieren cortarle toda ayuda después de dos años. Tenga la persona trabajo o no,
que esté recibiendo la ayuda del welfare. Además, se le negaría por vida según las propuestas. Toda ayuda a jovencitas embarazadas menores de 18 años. Y además de recortar los fondos, por primera vez en muchas décadas, no hay garantía de ayuda para los pobres de parte del gobierno federal. Ese trabajo se le daría a cada uno de los estados, pero con menos dinero y con el derecho de reducir el nivel de ayuda. Y también el derecho de decidir quién recibe ayuda y quién no. Nuestra primera pregunta para los panelistas es, bajo este plan, ¿qué no haría que un gran número de niños y adultos tengan que vivir en la pobreza? Señor Gallegos. Juan, tengo mucho gusto de participar, esta tarde en este discurso.
Tenemos que ver que estos propósitos que los republicanos en la Cámara de los Estados Unidos están proponiendo. Tenemos que reconocer que no solo ellos, pero también varios gobernadores de los Estados Unidos están proponiendo varios cambios en el modo que se vanijan los beneficiales para la pobreza. Este es un esfuerzo no solo por medio del Congreso, pero también por medio de los gobernadores. Tenemos que ver esta situación como una gran oportunidad de que la gente que está afectada por medio de estos programas tengan más que decir en el futuro de los programas que deben ayudarlos. María, si vamos a tener más pobres a dónde van a ir? Pues si no es servicios que actualmente existen ahora,
siempre van a ir al sector público. Y ahí es donde van a buscar, en mi opinión, los servicios, tal vez, que se están creando en otras organizaciones. Siempre, para mí, últimadamente, va a tener que ver una capa en el nivel de servicios que vamos a poder proveer. Así que se va a limitar el número de personas que reciben servicios. Lo que pasa ahora actualmente es que la gente de bajo recursos usan servicios de prevención de muy menos frecuente, que, digamos, gente que tiene seguro. Usan servicios de emergencia, no utilizan servicios como cuidados de niños sano porque no tienen dónde ir. Nosotros hemos visto que los servicios de emergencia
se utilizan mucho más frecuente en gente de bajo recursos. Vamos platicando de otro aspecto del Plan Republicano que se está proponiendo en Washington. Este plan permite que los Estados le corten la ayuda a familias con niños. Los Estados pueden cortarle la ayuda después de dos años de recibir asistencia pública. Pero si no hay trabajos, ¿qué van a hacer estas familias? Se sabe que muchos recibiendo welfare necesitan más educación y más entrenamiento para conseguir trabajos que paguen bien para poder mantener sus familias. Y hay que tomar en cuenta que cualquier trabajo que se les ofresca se va a tener que aceptar porque si no arriesgan perder la ayuda. ¿Qué piensan ustedes, Jerry? Muchos de los jóvenes con quien trabajamos nosotros.
Es el primer programa justamente que se grabó, que se transmitió y se grabó ante una audiencia en vivo en Albuquerque, en Nuevo México. El panel de ese programa incluyó a Luga Yegos con el que comenzaste platicando Juan, que fue jefe de personal del gobernador Gary Johnson y ex director del Partido Republicano, ahí mismo en Nuevo México. Escuchamos también la voz de la señora Jerry Salazar que trabajaba con jóvenes en riesgo. Escuchamos por ahí la voz de la enfermera María Romero, especialista en diabetes y enfermedades crónicas. También estuvieron luego en su turno Alicia Sanchez, ella especialista en el acceso de niños latinos a la salud y también el ex gobernador Tony Anaya, no demócrata el ex gobernador mismo de Nuevo México. Juan, tus memorias, ¿qué memoria este revive este programa y tu reflexión sobre el tema tratado? Pues Samuel me pongo a pensar que parece que las cosas casi no han cambiado porque actualmente el presidente Trump
está proponiendo o está implementando límites para no poder recibir ayuda. Si alguien quiere arreglar sus papeles, si quiere legalizarse, ahora les están diciendo que no pueden recibir cosas como estampillas de comida o algún subsidio público. Y me parece que el tema sigue siendo algo muy importante para nuestra comunidad. Aquí en California mucho ha cambiado, ha mejorado en estos últimos 25 años, pero al nivel federal parece que estamos reviviendo las mismas batallas o batallas muy parecidas. María? Sí, pues me llama la atención como de veras cuando elegimos, cuando se estaba haciendo el trabajo
en aquel entonces de elegir un tema, pues se eligió este tema y indicando como en ese momento estábamos sintiendo que pues estaba esa ola, ahí venía esa ola antinmigrante, antes de contra los pobres, de echarle la culpa, de hacer a la gente pobre, de criminalizar la pobreza un poco. Y creo que de ahí si yo, y es parte de la razón por la que existe línea abierta porque nosotros veíamos que tenía que haber otro tipo de perspectivas al aire, que fueran desde la comunidad latina, que no se hablara sobre nosotros, sino que fueramos nosotros, nuestra gente, nuestros expertos, nuestros políticos, la gente del pueblo, los que comentaran sobre todo esto que estaba empezando a sentir cada vez más duro, ¿no? Ah, a te lo que dice el Juan, de que cada vez que hoy uno este tipo de cosas se da cuenta uno de lo que ha cambiado
y sobre todo lo que sigue siendo lo mismo, no me pongo a pensar en aquel dicho que dice, el que no conoce su historia está condenado a repetirla, ¿no? Por eso conviene a veces de repente detenerse y echar un vistazo atrás a la historia para poder entonces aquí latar y ver los retos de los tiempos modernos, ¿no? Pero efectivamente en relación a lo que comentas, María, el objeto, el propósito original, de línea abierta a la hora de abordar estos temas, a la hora de discutir, poner sobre la mesa estos temas, pues era efectivamente sacar esos temas que por aquel tiempo ocurrían en los corrillos del Congreso, en los corrillos de la legislatura, de la Casa Blanca, y hacerlos parte de la plática, de la conversación de día con día, nuestras casas, o en nuestras plazas, o en la calle, con nuestra gente convertirlas en parte de nuestra conversación cotidiana, que hasta ese momento, pues poco, no poco de esas grandes problemas políticos, no formaban parte de la información de nuestra ciudadanía, Juan. El programa Samuel para mí
era un modo de unir al pueblo nuestro. Muchas veces estamos aislados por la distancia o por el lenguaje, mucha de nuestra gente vive en áreas rurales donde no tienen la facilidad de comunicarse con otras personas en otros estados. Y para mí, una de las cosas más lindas de línea abierta es tener la oportunidad de platicar entre nosotros, sean de Puerto Rico o de la capital de México o en Nuevo México, California, en Pennsylvania, en Washington, en donde sea, somos la misma gente, tenemos las mismas dificultades y es muy bonito ver que estamos teniendo esta plática a un nivel nacional. Así es, definitivamente, esa plática
y con esa plática, en parte, el objeto era unir o intercomunicar, ponemos a platicar todos tanto la gente de California con los de otros estados, como mexicanos, por ejemplo, y Puerto Ricanos, que nuestros colegas por Torriqueños, formaron parte desde el principio del proyecto de colaboración, ese era el propósito, ese era el sueño, formar parte de esa conversación y esa unidad a nivel nacional. Nos vamos a abre de paso, seguiremos con una plática, en un minuto. Eduardo del Río Ríos, caricaturista. Estábamos toda la delegación de periodistas esperando que el traer el che y, de repente, se abre una puerta y entra el che a botonarse la camisa y dice, ¿quién de ustedes es Ríos? ¡Ejijo! Dios sentí que se me callan los pantalones. Línea Vierta,
celebrando 25 años, al aire. Bueno, ya escucharon Juan, María, por lo visto, nuestro ingeniero también se puso en el carril de las memorias, ahí escuchando el testimonio del gran Leonardo del Río, alias Ríos, el genial caricaturista mexicano, que formó parte, por cierto, de la ha formado parte de las series de pláticas que en paz descanse, por cierto, el genial Ríos. Pues, sigamos la plática, a mí un radiguiente, estamos en su momento celebrando 25 años, de línea Vierta, al aire, y lo estamos celebrando con el equipo original. María Laña fue productor original del equipo, y Juan Rambula, igualmente voz conductor original del programa. Pues antes de salir al aire, recuerdo consideramos varios nombres para el programa, y estuvimos en la tarea de andar escogiendo el idonio. Uno de los sugeridos fue la neta. Recuerdo también que
consideramos la idea de foro o plaza pública, algo por el estilo. Al final de cuenta, nos quedamos con línea Vierta, y con eso, nuestra intención fue tratar de poner énfasis en el principio que nos guaba por aquel tiempo, y nos sigue guiando hasta el momento, eso de dar acceso a los ciudadanos a la radio, a abrir el programa, a la llamada de los oyentes, y con eso a las preguntas, las ideas, las propuestas, las quejas, las sugerencias de parte de los propios ciudadanos. Y bueno, para ilustrar ese asunto de línea Vierta, y la voz de los oyentes, nos dimos a la tarea de escarbar en nuestros archivos históricos, y entre sacamos algunos sonidos de programas de esos primeros días, de esos primeros meses, y entre sacamos, en particular, la voz de los oyentes, paso a compartir aquí, este fragmento de un entrevista con el entonces secretario de la vivienda, parte del gabinete de Clinton, Henry Cisneros, el hablo a propósito de los
drásticos recordes, que se proponían para la vivienda pública, y este programa es de marzo del 95. A este programa, después de la platía que tuviste Juan con Henry Cisneros, llamó la señora Floor Díaz, desde Arvin. Escuchemula. O acerca de lo que habló el licenciado Cisneros. Pues si gusta, o si tiene algún otro comentario, está usted en el aire. O que, de acerca lo que él dijo, no, de que uno debe de luchar, por lo que uno quiere, acerca de los jóvenes. Sí, correcto. De que, te vemos de ayudarlos. Yo pienso que la comunidad, los padres, deben de ayudar a sus hijos, a que estudien, que progresen, porque son el futuro de este país. Y si nosotros, como dice él, no luchamos, nunca vamos a tener este, pues vos ni voto ni este país. Por eso, yo invito a las personas que se hagan ciudadana. Usted se ha hecho
ciudadana. No, todavía no, porque me falta mucho, pero yo pienso que sí, al ya tener mi tiempo, yo sí me voy a hacer ciudadana. Así que es una más cuestión. Esa fue la voz de la radioliente Florida, es que nos llamó desde Arvine, también llamó al mismo programa enseguida el señor Agustín Ramos desde la población del Livingston, aquí al norte del Valle Central. Tenemos Agustín, Ramos, que nos está llamando de la ciudad del Livingston. Bienvenido, Agustín. Sobre todo, gracias por arnos la oportunidad de expresar nuestros ideas también. Al cada vez que este programa está en el aire, y que tengo la oportunidad de escucharlo, pues aprovecho. Porque cada vez, se trata puntos distintos y muy importantes, por lo cual quiero felicitar los a todos los casinos posible este programa. Muchas gracias. Aquí, de parte del personal, le damos muchas gracias. Mira, sobre todo, hace que ve lo que estaban hablando con el, con el, con Henry, perdón, por lo que Henry, pero yo creo que es muy importante
que también si hay un hombre que nos está representando en esta área y que está trabajando tan fuerte, es verdad que, que si bien nos quejamos mucho, también es bueno que aportemos nuestro granudiarena y si van a pasar muchas cosas, muchas cosas lógico porque, las cosas parece que están en, en, en un proceso de, no sé si de restructuración o probar grandes cambios. Como quiera que sea, a todo el tiempo, todo el tiempo los que sufren, somos los pobres. Yo, si bien le puedo decir, a quizá yo no estoy mucho en esa situación, pero también no estoy bien. Usted no se ha olvidado tampoco. Mandé. Usted tampoco se ha olvidado. Claro, claro, mira, yo tengo, tengo muchos años trabajando para diferentes cosas y, sobre todo, todo el tiempo he trabajado con la comunidad. Bueno, y le vamos a parar por lo pronto. Juana y María, esas son, fueron dos reacciones
inmediatas a la plática que tuviste esa vez, Juana Rambula, a uno de los primeros programas en las primeras semanas del principio de línea abierta, comentando acerca de, pues, en este caso, los ataques que se estaban dando por parte del Congreso en contra del presupuesto de la vivienda pública, alguna memoria de este programa, Juan de la entrevista con el miembro del Gabinete, presidencial y de esas opiniones. Para mí fue una tremenda o oportunidad poder entrevistar a personas como Henry Cisneros. Me dio mucho gusto poder compartir con muchísima gente a través del país, a las ideas y las conversaciones, y una cosa que, que me fijé que mucha de nuestra gente tiene los mismos pensamientos, pero no sabíamos,
no nos conocíamos y a través del línea abierta estábamos reinforzando ciertas ideas, sobre todo que había una necesidad de participar, de votar, de hacer algo para mejorar la comunidad. Y yo creo que, si nada más, yo creo que ese mensaje fue bien recibido por el público. María, Marieraña. Sí, yo creo que, bueno, como bien dice el dicho, todo depende del color del cristal con que se mire, y yo creo que el línea abierta se trató desde el principio todavía hasta la fecha, que con la idea de que es necesario que la gente en la comunidad, tanto como invitados, o como radio escuchas, que participan, pero que se estén oyendo esas voces, porque nuestro cristal es de otro color, y se ve diferente las cosas desde nuestra perspectiva y generalmente
esas perspectivas, esos puntos de vista no están al aire. Entonces, era cierto en aquel tiempo, sigue siendo cierto ahora, aunque creo que ahora, poquito a poco, ahí seguimos, paso a pasito, pero ahí vamos, saliendo del silencio y de las sombras, hace falta mucho más, pero creo que, pues salimos marchando en esa dirección que creo sigue siendo correcta. Una gran plataforma que no existe en aquel tiempo es que en tanto en la radio pública nacional, para permitir que los oyentes incluso se comunicaran entre sí, que es lo que nos está sugiriendo, también, María, no? El hecho de que, pues, intercambiaban opiniones o han intercambiado opiniones, entonces, en todo esto, el tiempo, el programa era eso, lo que teníamos en mente en aquel tiempo, era de propiciar ese intercambio de opiniones de asesoría muchas veces como esta señora que dice,
hace el llamado, Háganlo, de inmediato, no la piensen dos veces un poco palabras de inspiración, de estímulo, de ciudadano, a ciudadano, muy compañeriles. Y hace poco tiempo Samuel que participen en una marcha aquí en Fresno, los líderes eran jóvenes y ellos captaron bien el mensaje con que comenzamos a línea abierta, decían, si no luchan, no nos escuchan. Eso, hay que subrayar ese, otra vez Juan. Si no luchan, no nos escuchan. Y eso vino de los jóvenes, ¿eh? Eso. Bueno, ¿qué tal si compartimos de ese mismo programa, compartimos una última llamada del programa que tuviste Juan en unos principios con el secretario Henry Sistneros y aquí la llamada de parte de Salvador Espasa, que nos llamó desde polvion. Yo no estoy de acuerdo, vamos a decir como en lo que están haciendo los gobiernos, los hombres que están dirigiendo nuestra nación aquí, por el motivo de que apenas
va llegando un ispano al puesto donde es donde deben de ayudar al pueblo y lo bajan para abajo que se espera de los que estamos acá abajo. ¿Verdad? Porque el otro ispano que está en el cabinete y por primera vez tuvimos a ispanos en el cabinete y tenemos a dos, el señor Peña del Departamento de Transportación y el señor Sistneros que encabeza este departamento de viviendas y a los dos los estaban investigando. ¿Qué curioso, verdad? Es una de las cosas que digo yo como me pregunto por qué apenas alguien va subiendo y luego lo le dan el baja hasta mero abajo y nos dejan otra vez en el mismo punto que comenzamos hace años y años, yo casi en ese tema como nos están tratando con nuestros representantes casi nos remontan a los tiempos diantes cuando vinieron los españoles y nos enseñaron el español, nos trajeron de México cuando nos trajeron, por ejemplo de braceros a nuestros
trabajadores también, no les exixieron el inglés para traerlos, ahora nos trajeron emigrado, no están exigiendo el inglés. Y el escucha Salvador Esparza de Porvill en aquel tiempo estamos hablando de principios del 95, ofreciendo un verdadero análisis histórico allí, Juan María, sobre el asunto de la discriminación de el doblez por parte del sistema hacia los nuestros y particularmente aquellos que ascienden en la representación política, seguramente es un tema muy recurrente entre los nuestros. En un momento seguimos con los comentarios suyos, reacciones suyas, pero antes que tal si les vemos la palabra la escucha María que nos llama desde Yakima, estado de Washington, María buenas tardes. Y igualmente, ¿qué nos cuenta de María María? Mi comentario es, pues todo esto es pastre que se está veniendo sobre todos los trabajadores que levantamos esta nación con el trabajo, ¿verdad?, los trajantes trabajadoras en todas
partes, en el campo, en las bodegas, en los hoteles, en la construcción, en el gobierno y en este soldado, veniendo en esta patria tan buena, ¿verdad?, pero mira, si es en mi punto lo que voy es esto, siempre estuvieron diciendo que la gente era carga pública, pues mira para mí es esto, que yo pienso y lo miro y pienso que así es, la gente no es carga pública, la gente trabajadora que viene a ganarse de su paz de cada día, embustando un mejor para su familia, y esta gente trabaja, le quitan, seguros sociales, le quitan la segurança, le quitan para toda la carga solina, para todo lo que ha pagando impuestos y todavía dicen que son carga pública, yo no creo eso porque todo este dinero que lo recupera, lo recoge el gobierno, es una vuelta que da, si lo miramos bien, un círculo,
ese dinero, este es de los mismas, y para la misma gente en su tiempo de la necesidad que llegara, para que los ayúden mientras que se vuelvan a trabajar o lo que sea, pero no es dinero del gobierno, es la misma gente del dinero que le quitaron a este trabajador, simplemente esas instituciones lo recogen para repartirlo otra vez, pero ahora se quieren como dicen nada más como el azadón para allá, pero no quieren nada darle a las familias, y no es gente carga pública, no sé por qué eso, no se diciendo a capa y espada, tremendo punto, hoy voy a decir esto, tremendo punto que pone sobre la mesa para la plática, doña María, le agradezco muchísimo por su llamada y por sugerir ese tema como tema de conversación, en un momento pasaremos a ser en la palabra a Juan Arambula y a María Eraña, parte del equipo original de línea abierta que está en esto momento, en la mesa con nosotros y seguramente de quienes ustedes voces muy familiares para ustedes, pero antes
que tal si nos vamos a la pausa de la media hora y para eso pues los dejaremos con el música, la música tema, la música rubrica que le ha dado su distintivo línea abierta durante estos veinticinco años. Yo me gusté mi divierta, tenemos la presencia de Juan Arambula y María Eraña, parte
protagonista original del equipo de trabajo de línea abierta, voz conductora Juan Arambula al principio, María Eraña, productora del programa al principio, un servidor Samuel Rosco, estuvo en el estado en el cargo de productor ejecutivo este tiempo, cumpliendo en esta ocasión justamente el día de hoy, veinticinco años, un día como hoy hace veinticinco años, justamente iniciamos trasmisiones de línea abierta desde la localidad de Albuquerque en el corazón del suroeste de los Estados Unidos, alguna reacción para la radioliente María que nos llamó desde Yakima. María, su comentario fue tremendo, la felicito en poder captar el mensaje de línea abierta, es muy cierto que hay muchas injusticias aquí en este país,
pero al mismo tiempo tenemos la oportunidad y la responsabilidad de defendernos, de dar voz a las preocupaciones de la comunidad, y como dijo María, hay gente en el gobierno que son, como decía mi papá, son azadones, todo pa'ca y nada pa' ya nos están quitando los impuestos, pero se niegan a tomar en cuenta la necesidad de nuestras familias y de nuestras comunidades. Y ahora también acerca de la necesidad parte de lo que nos propusimos al principio en línea abierta fue la búsqueda, el trabajo, la talacha, el esfuerzo por lograr información verás y a través de información verás era que tratábamos también nosotros en aquel entonces y sobre todo hoy de combatir la información falsa, las fake news que por aquel tiempo propiciaban los estereotipos contra nuestra gente, de que eran carga pública,
etcétera y que por estos tiempos pues se han agudizado, han llegado extremos, no extremos quizás pocas veces vistos en la historia, el propósito de línea abierta es combatir todo esa carga de odio, confusión, etcétera con la verdad, no con la búsqueda, la información verás, vayamos con Tomás que nos llaman desde Bakersfield, Tomás buenas tardes. Y buenas tardes ambos, yo quisiera ver mi comentario, este señor Donald Trump si se vieron cuenta vino en estos días a la ciudad de Bakersfield, entonces cuando vino no más vino allá al aeropuerto ni siquiera visitó la ciudad de Bakersfield, porque pienso yo que él ya sabe o al menos tiene testimonios de que aquí en la ciudad de Bakersfield casi y en cada salida hay una persona pidiendo dinero, afortunadamente no es nuestra verdad, son gente de blanca, que tránsule traerito que son de cejomles y muchos de ellos que son
veteranos, o sea casi todos de ellos son veteranos de las guerras de Estados Unidos, digo yo por qué si secuestamente cuando va una ciudad va a ver económicamente como la ciudad, por qué no se atomó el riesgo y visitar las alinas de Bakersfield, es donde esta gente se encuentra pidiendo dinero, como les digo afortunadamente no está rasa, están las esquinas pero están vendiendo, están haciendo una venta, están haciendo produciendo dinero para el gobierno y las gente están en las salidas del freeway pidiendo dinero, no producen nada para el gobierno, no pagan nada después, ahí he quedado su comentario mi amigo Tomás María, sí bueno me da gusto escuchar los comentarios como de la señora María, el de Tomás y otros de escuchas que os han llamado desde el principio y que siguen participando en línea abierta y en radio bilingue porque creo que bueno para mi personalmente es siempre
una educación constante, a mí me yo aprendo de escuchar lo que comenta la gente me da gusto ver que pues contrarve lo que a veces se piensa no hay gente que dice no es que los trabajadores no tienen educación no saben de lo que hablan y cuando uno escucha las voces al aire se da cuenta que es a todo lo contrario que saben muy claramente lo que está pasando y que no se está yendo con la finta sino viendo claramente los asuntos y aparte con una manera muy especial y a veces hasta pues mucho más atinada que los conductores estudiados de describir y de decir las cosas, es una que hay nada más para acotar un poco las los comentarios creo que ambos tanto María como Tomás coinciden en destacar un detalle y es el hecho de que en nuestra comunidad contrario a lo que ese mal dice de nuestra comunidad hay una profunda ética de trabajo una profunda ética
de contribución Juan es muy cierto yo veo a nuestra gente en las calles vendiendo flores vendiendo fresas cambiando buscando manera de mantener a sus familias y es importante que nosotros tengamos la posibilidad de definir quienes somos en realidad y no dejar que que otra gente con quizás malas intenciones trate de definirnos a nosotros Raúl nos llamas de Bakerfield también Raúl buenas tardes Bueno para todos de Samuel y muchas gracias por estar ahí desde hace muchos años que bueno gracias a te doy gracias en nombre de la comunidad que no puede llamar muchas gracias por representar la comunidad de Don Raúl que por qué nos tratan que sube un político lo quieren bajar bien es que tenemos en la historia
de Santana que por debajo del brazo hicieron sus jugarretas y nos quitaron la mitad que había en ese territorio por eso es que como saben que somos que somos trans o sea que nos gusta la transa o que a ese gente le gustaba la transa quiero que somos transas ahora las minas las minas de de México eso no tampoco no se dice porque las minas del territorio mexicano ha sido muy estropiado ha sido pues vandalizados se pueden decir esa sería otro tema o otra sería que quiero que la droga llega a Pijuan a Paso al Paso y ahí para acá nos sabemos quienes son los narcos famosos hasta Chicago esto no vayó y nos veníamos temas para como para igualar los caballos para igualar los caballos gracias a ustedes de Don Raúl y efectivamente ha sido parte seguramente de lo que ha distinguido al inévierto en el transcurso de su historia le he hecho de que los
oyentes llaman y de los oyentes las ideas que proponen los oyentes pues muchas veces terminan convirtiéndose en los temas que guían las conversaciones en línea abierta vayamos con Don Miguel que nos llama desde Corcoran Miguel buenas tardes buenas tardes y me uno al señor anterior se pone uno de uno de uno de uno de uno porque escuchara a usted a Marieraña a Juan Marámula pero son monarcas mire a una vez comenté que el mayor dame un recortez cuando nació la perluye por allá en el 80 dijo que iba a ser grande porque estaba uniendo varias razas entonces pero al lugar mi punto voy a dar el grasa a Juan Marámula porque en aquel tiempo obligable porque las carapillas de estapadas tengo un casi 50 años aquí trabajando entonces me tocó mi uno mucho tierra de estapadas llopeando y disqueando y listiando entonces
me entró a fíjale del valle y perdí casi más de un 40 por ciento 50 de un pulmón derecho entonces no quería aplicar en la la instía y le hablé por teléfono de aquí y le me dijo si no aplica no califica el dijo usted está descalificando intenten de lo por que tú no me llenó ni para que no vas a pasar el exánerico entonces ir referente a nosotros como latino del dicho lecho hay mucho trecho toda la gente trabajando barato pero está empleada y sostiene a su familia y es nomar decir y ver los aeropuertos los aviones están repletos y nuestra gente es la que lo llena y no gasto más tiempo bueno muchas gracias de Don Miguel por ese comentario y por ese testimonio también esa memoria no
del programa antes de pasar nuevamente con el Juan de Ámbula y con María eraña que tal si les vemos por último de esta serie de llamadas la palabra a Javier que nos llama desde Fresno adelante javier gracias gracias felicitaciones por los 25 años y esperemos que han muchísimo más pues nada más quería preguntarles por qué terminaron las transmisiones con Puerto Rico y también pues no hay que olvidar voz pública de México que también que fue una gran edición a esta estación que aducuaba mucho si que ha seguido educando que ha seguido ayudando a que la gente tenga información más verdadera más válida y que puede elegir realmente porque si la información no está ahí entonces eso no puede tomar unas decisiones malas si puedes llevar por por lo que predomina más que no siempre es lo que más lo conviene entonces pues felicitaciones y que sigan con su labor nada más una cosa con la costa de que se ha decirles porque como se ha
reducido su campo y a casi no toman temas internacionales y estamos apuntos a bueno estamos muy cerca de una tercera guerra mundial pues hay que situarnos en qué mundo estamos también gracias temas internacionales de política exterior importantísimos y hace énfasis javier acerca de cómo el hecho de estar bien informado el deliberar sobre la información y la noticia con otros lo que nos sabe lo que uno piensa es fundamental a la hora de tomar decisiones públicas nos sugiere javier bueno alguna reacción a la llamada de los oyentes comenzando contigo Juan bueno Samuel al momento yo me jubile hace unos años atrás y me ha dado el tiempo para pensar y ver los cambios que han ocurrido a través de los años y a veces parece que que no han mejorado que que no hemos adelantado pero actualmente yo creo que sí hay cosas muy positivas el otro día estaba comiendo en un restaurante
aquí en Fresno me llegó un joven y me dijo mira señor arámbola usted le platicó a mi papá él arregló a través de la plática que tuvo con él ahora todos nosotros tenemos los papeles y resultó que son vecinos de mi hijo Joaquín que ahora están representándonos en sacramento así que me parece que sí vamos avanzando pero hay que seguir trabajando en contra de las injusticias y lo único que que me da mucha esperanza es ver las nuevas generaciones de jóvenes latinos que van a la universidad que que se están preparando que que van a conseguir buenos puestos para manejar el gobierno al nivel local estatal y nacional y yo creo que a través de los esfuerzos de radio de radio bilingüe y de línea abierta hay mucha más gente que está
entendiendo la necesidad de lucha y de defendernos y aquí en california hemos avanzado mucho en estos últimos 25 años del tiempo de pit Wilson y ahora hay que hacer la misma cosa al nivel nacional pues sobreso me gustaría profundizar un poco más Juan acerca del momento actual estamos a 25 años de que iniciamos labores en línea abierta a la aire y bueno que menciona hace lecho de cómo anteriormente línea abierta pues durante algún tiempo ocupaste tu lugar en los micrófonos por ahí en tiempos de la simpson rodino donde cómo abogado y especialista en la ley de inmigración pues dispensaste información asesoría y consejos al aire durante un buen tiempo por allá a mediados de los ochentas parte de la forma en que se fue puliendo se fueron puliendo los formatos y los contenidos para línea abierta que comenzaron con los programas de voces del valle a principios de los ochentas programas de llamada libre igualmente de tribuna libre se fue puliendo ahí los programas
que llevaron a línea abierta así que en un momento me gustaría que profundizáramos efectivamente sobreso empezamos en aquel tiempo justamente despuesito de que pasó de que se aprobó a nivel de votación la propósición 187 latrístamente se le ver por posición a 25 años de esa proposición y del nacimiento de línea abierta me gustaría que abondaras un poco sobre esa reflexión estuñas Juan pero antes prevé pausa línea abierta se abrando 25 años al aire en la radio pública nacional bienvenido y saludos Mr. President Spanish spoken in the white house by the way you know the Spanish is spoken in the white house although it's better spoken by my daughters who Spanish is already better than mine. línea abierta 25 años de radio periodismo en
español hoy a mí usa en cabina de línea abierta tenemos la presencia de el equipo original de línea abierta que es el la voz conductora de línea abierta en el principio en el arranque que fue Juan Arambula y María Raña la productora original en el equipo de trabajo de línea abierta comentando acerca de estos 25 años de tal hacha periodística al aire en la radio pública nacional y me gustaría que abondaras un poco más de Juan acerca de eso que comentaba anteriormente cómo se compara el momento de hoy con el día de hace 25 años comentaba anteriormente de cómo acababa de pasar en aquel tiempo cuando arrancamos transmisiones la nefasta propusión 187 y por debajo de la superficie de la tierra se movían algo así como unas fallas tectónicas por debajo de la superficie de california que estaban a punto de sacudir al estado con un gran temblor con un gran movimiento sísmico y california pues ya no volvería a
ser mismo después de la 187 es en esos momentos que arrancamos nosotros operaciones estamos ahora Juan ante algo parecido yo creo que sí se nos está aprendiendo el foco y estamos viendo cada día la necesidad de organizarnos y de dar expresión a nuestras necesidades y el cambio está ocurriendo Samuel por ejemplo aquí en la ciudad de Fresno y el progreso no es parejo pero en muchos lugares como aquí en Fresno ahora tenemos una mayoría de latinos en el concilio ahora vemos que ellos es que fresno para los escuchas que no son de fresno que fresno es ya mayoría latina y hasta hace poco tenía una falta de representación pero brutal una falta de representación a nivel
escolar a nivel de la ciudad y del condado pero ahora a través de esta nueva mayoría estamos viendo progreso por ejemplo en limitar tanta liconería que perjudica a nuestra comunidad estamos viendo que los recursos se están usando en una manera más pareja que nos ayuda mucho a nosotros estamos viendo mejoramientos en la inspección de las viviendas para que la gente tenga un lugar sano para poder vivir y estas cosas han sucedido a través de poder elegir a representantes que conocen la necesidad de la comunidad latina y de la gente pobre en general y ellos están dispuestos están animados para trabajar por la comunidad es algo que no existía a este nivel hace 25 años al
contrario nos estaban tirando flechas y simplemente nos estábamos defendiendo ahora estamos tomando control y estamos mejorando las cosas a nivel de fresno y a nivel de valle fresno tiene pues gravísimos problemas todavía que resolver hay una mayoría latina que está comenzando a trabajar sobre ellos pero en la comunidad latina hay una gran queja sobre esa larga historia de corrupción policial por un lado y por otra parte de la falta de parques de áreas verdes que tanto aflige sobre todo nuestros chavalitos que son los primeros a quejados de asmano todo eso está seguramente pendiente ante las próximas elecciones ya en la elección pasada del 98 cuidado hubo por lo visto la gente votante se puso las pilas y hubo algunos cambios en representación no solamente no solamente en nivel municipal sino a nivel estatal María y creo que desde el principio cuando se inició línea abierta siempre parte de uno de los
grandes objetivos fue si animara la gente a hacerse ciudadanos a participar en el proceso político a hacer oír sus vos sus puntos de vista no quedarse digamos a no pues ya quedarse bueno quejándose nada más pero sin hacer nada y eso creo que sigue siendo la tonica de que pues las cosas no cambian sino empujamos y si no hacemos que cambien verdad y creo que hay ejemplos que se pueden ver muchas veces la gente se desanima y piensa no no no se va a poder no se puede esta siempre sigue lo mismo en fin pero yo creo que si se están viendo esos cambios y que cada vez dentro más se trabaje van a ser más así lo bonito que ya ahorita es ese gran poder ciudadano que ya suma millones de parte de los nuestros Juan ahora la gran cuestión es si los nuestros se deciden a
ejercitar ese músculo político parece que sí porque esta nueva generación trabaja en una manera diferente parece que se comunican con diferentes métodos pero parece que que ellos son la gran esperanza de al fin poder hacer cambios a tremendos y bueno nosotros en línea abierta pues hacemos lo propio tratando de poner nuestro granito de arena con la información que permita a los ciudadanos hacer una decisión informada participar con una decisión informada le llama Lorenzo de guapa atustado de Washington Lorenzo buenas tardes muy buenas tardes en salés para todos por allí y gracias por su oportunidad para ir a mi chanza de decirlo que pienso viene de este ya quisiera para ir en dale y muchas gracias a la señora jueza Soto por todo lo que ella dice porque casi nadie nadie nada con poder y esa señora parece que habla con poder de agenda en todas las injusticias y quería dar y la gracias a la señora Soto por todo lo que la jueza Soto mayor
seguramente son y su temerza Soto mayor o sea muchísimas gracias por todo lo que está diciendo por nosotros porque ella está hablando lo que necesitamos y lo que está pasando los demás parece que la mayoría parece que no entendemos miedo hablar la verdad y también quisiera decir que de este proceso de la carga pública pues para la carga pública verdad tiene dinero en nosotros y somos los que levantamos la nación aquí y todavía cada la de amularnos dicen que somos cargas públicas somos criminales somos todos y cuando somos los que aportamos aquí a esta nación y gracias por la llamada de Lorenzo y efectivamente fue justamente raíz del asunto de la carga pública que la jueza Soto mayor se aventunos comentarios que que barba no resultaron para algunos resultaron históricos y ya hasta atrás ella el presidente Trump diciendo que no que se tiene que quitar de los casos de cualquier caso que tengo que ver con él los ataques de que le caló le está calando pues así son más de los ataques contra el poder judicial y le está calando el ojo agudo de una jueza
como sonía Soto mayor no el presidente Trump no más sabe atacar y dividir me recuerdo del dicho que el que no habla Dios no lo escucha y si Dios no escucha contimar los políticos Roberto nos llamas de arvin roberto buenas tardes buenas tardes a los que ustedes pueden ser breve a la cuestión que somos cargas públicas pues nosotros vamos a ver por la mentira pero nuestra gente debe de separarse y construir su propio bancos a uniones de crédito y no pedirle nada a los americanos es lo que quiere decir nombre muy muy amable de un roberto Juan necesitamos mucha ayuda en muchas áreas y pero quería comentar que línea abiertan no solamente se enfocó al principio en la política aunque aunque es tan importante también nos interesaba tener
entrevistas con artistas con escritores con con otros personajes que también son parte de de de nuestras vidas y la política es muy importante pero no es todo ahí estuvieron por ejemplo a gustín Lira cantante popular cantante tradicional de por qué el valle de la nación ahí estuvieron escritoras como Rosario Ferre muy al principio y ahí han estado escritores igualmente de diferentes niveles y diferentes nacionalidades María sí músicos doctor loco el doctor el cuello de este con su roquín jalapeno van me acuerdo de de muchos artistas que han pasado por línea abierta y siempre sí el aspecto cultural el aspecto de pues dar a conocer nuestra cultura y la riqueza y la variedad y la cultura y ahí es donde también el compañerismo con los colegas de Puerto Rico de otros de otras culturas latinas y también de gente que habla inglés no pero sí es la diferencia con nosotros de que a
diferencia de algunos otros medios pues nuestro énfasis es no tanto en el entretenimiento chavacano en los chistes chavacanos ramblones sino siempre vamos efectivamente en este caso a la celebración de las artes populares tradicionales verdaderos artistas representantes de la cultura y sobre todo también las grandes voces de la política y de la política se nos acabe el tiempo en el minuto que nos resta algún mensaje final para los radiguientes o porque sigan escuchando a línea abierta y que sigan llamando eso yo también agradecimiento a todos los radios cuchas que son parte de línea abierta y que lo han sido desde el principio y ojalá que sigan al tanto y sigan dándonos sus comentarios sus sugerencias de temas porque de veras que eso pues nos alimenta y nos mantiene activos y vivos para seguirles y con el apoyo de los radiguientes y la participación seguramente de los radiguientes
entonces habrá periodismo en español para rato porque porque como decía Mark Twain los reportes de mi muerte son grandemente exagerados decía Mark Twain y así a veces me pongo a pensar en el periodismo en español cuando recién empezamos en los ochentas de eso se hablaba de que el español estaba de caída para que medios en español hoy y nada más esta época nos da la razón sí y también a más no quiero dejar que se acabe el programa sin dar el el saludo también a otros de los colegas que fueron parte del equipo fundador Eva Torres Vázquez y Armando Valés que era el encargado los controles técnicos así es y bueno por estos días igualmente el gran crédito va para todos los miembros del equipo actual que son pues Jorge Ramírez María Jesús Gómez está también en marcovincio González y Sara Shakira en el internet y Rubén Tap igualmente en producción a todos ustedes amigos radiguientes pues como siempre el mayor de los abrazos felicidades a todos creo que debemos
congratularnos mutuamente por estos años de labor 25 años de labor de linevierta al aire sábamos los que se despide hasta la próxima línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por radio bilingüe en Fresno y Auckland California con auspicio parcial de Evelyn and Walter has junior fund de California Endowment y James Irvine Foundation este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos el conductor técnico es Jorge Ramírez asistente de producción María de Jesús Gómez Samuel Orozco es el productor ejecutivo las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores escucha usted satélite radio bilingüe
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 8811
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-5b5dd42759a
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-5b5dd42759a).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- On this day, Línea Abierta turns 25. The original production team meets to reflect on the dreams driving the creation of the first nationally-distributed weekday news/talk show in Spanish in the public radio system. The program, still the only one of its kind, was launched to give Latino stories headline status, provide a national platform for public officials and social leaders to discuss big policy issues impacting Latino communities, and actively engage the listeners in the public conversation. Guests: Juan Arámbula, Former Host, Línea Abierta, Former California Assemblymember, Fresno, CA; María Eraña, Former Producer, Línea Abierta, Broadcast Manager, Radio Bilingüe, Fresno, CA; Samuel Orozco, Executive Producer/Host, Línea Abierta, Director of News and Information, Radio Bilingüe, Fresno, CA.
- Broadcast Date
- 2020-02-25
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-aa7d0810fd0 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 8811; Línea Abierta At 25: The First Broadcasts,” 2020-02-25, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed September 2, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5b5dd42759a.
- MLA: “Línea Abierta; 8811; Línea Abierta At 25: The First Broadcasts.” 2020-02-25. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. September 2, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5b5dd42759a>.
- APA: Línea Abierta; 8811; Línea Abierta At 25: The First Broadcasts. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5b5dd42759a