thumbnail of Línea Abierta; 4008; Mexico Edition- Taped
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Gracias por acompañarnos en una edición más de línea abierta desde México. Hoy presentamos un programa de la serie Boss Pública, con la conducción del fundador del periodismo civil en México, Francisco Huerta. El programa fue grabado este lunes en los estudios de Radio Fórmula en la Ciudad de México. Si tiene usted algún comentario, ya menos al 1-800-345-4632, o mandenos un mensaje al visitar nuestra página en el Internet, en www.radiobilingüe.org. Estamos ahora con Francisco Huerta. Que aparecen en los medios, y sobre todo en este caso aquí en la aprensa escrita, entonces
usted mismo, y usted mismo nos va dando primero, ¿cómo ve usted esa acontecimiento? Número 2, ¿qué es lo que sí le interesa lo que no le interesa para nada? Porque todavía estamos aprendiendo los medios que así queremos hacerlo, ¿qué es lo que realmente le importa al ciudadano en la información? En el mundo, los medios de avanzada es lo que están tratando de discernir, ¿qué es lo que se está informando, y cuál es la información útil, que recibe al lector, al televidente o al radio escucha, para poder entender el mundo en el que vive, y al mismo tiempo utilizarlo como herramiento, como instrumento, para poder salir adelante en su lucha diaria, cotidiana, pues, por ejemplo, mire, hoy la jornada dice, el Tribunal Fiscal Philón para el jefe Diego y Hamdan, acaparan litigios contra el gobierno en favor
de consorcios, esa fue la plana principal, como usted sabe ha sido muy discutido este asunto de ¿qué es lo que los legisladores pueden deben hacer durante su responsabilidad? Y la nota aquí dice de Andrea B. Serra, B. Serri, perdón, Andrea B. Serril, que el Tribunal Federal de Justicia Piscal y Administrativa, que dirime las demandas de particulares contra las dependencias del gobierno federal, lleva a la fecha juicios por un montón superior a 90.000 millones de pesos, y en la disputa por los clientes de esta mina de oro, los bufetes de abogados de los senadores panistas, Diego Fernández de Ceballos y Pauzi, Handam Amad, lleva a ventajas sobre los demás litigantes, precisamente, porque estos legisladores inciden directamente en las recomendaciones y ratificaciones de magistrados de esa instancia
judicial. El asunto es un clásico del tráfico de influencias que denunciara recientemente la también senadora del blanque azul, Luisa María Calderón, es el caso nada menos del nombramiento del presidente de este Tribunal Federal, Alejandro Sánchez Hernández, otro militante de las filas del pan. ¿Cómo ve usted esto? Pues son asuntos delicados, ¿no? Por ejemplo, llegar a una curul o llegar al Senado y entonces utilizar, ¿no? Se vale esa ventaja, se vale para la ciudadanía el que se utilice precisamente esa investidura para poder tener buenos casos y cobrar bien, porque si lo hicieran gratis, caraype se les agradecería mucho, ¿verdad?
Pero no, no es así. También, cada día se pierden en México, 2.500 empleos indican investigadores, las notas de Patricia Muñoz Ríos, trabajadores del Inégic, cuestionan las cifras manejadas por presidente Fox, más de 2.500 empleos se pierden diariamente en México, cifras superior en 39 por ciento a los que se perdían en 2000, señala un análisis elaborado por la coalición nacional de trabajadores del Instituto Nacional de Estadística Geografía Informática, Inégic y el Centro de Investigación Laboral y Acesoria Judicial y apunta que la falta de trabajo está arrojando a los jóvenes al subempleo, la economía informal y a jornadas de escasa duración, establece que, a un lado a lo anterior durante los últimos dos años, el número de empleados sin prestaciones aumentó 6 por ciento, esto es pasó de 24 a 25.4 millones de trabajadores, 1.400.000 personas más ya que las empresas optan por
esquemas de contratación que les implican menores costos laborales. Usted no sé si hay que estar realizando esta tarea mucho ciudadano, realmente esto de evaluar el gabinete, porque hay que tener una buena visión de todas estas cosas para poder votar bien en el 2006 y si no, pues repetimos las cosas. El reforma por su parte, a ver si usted coincide, nos da una evaluación del gabinete y dice que cerca de 400 personalidades que conocen a detalle y la actuación gubernamental evaluaron el desempeño de 16 funcionarios del gabinete de Vicente Fox, que el mejor calificado, el mejor calificado de los conceptos esenciales para un líder organizacional, que este fue el resultado del secretario de Hacienda, pues así dice, el reforma, visión 7.9, conocimiento
ponga a usted también si le sirven en los textos rubros para usted en cuiciar o evaluar o calificar a otros, visión 7.9, conocimiento 8.5, sensibilidad de Francisco Gildía 6.6, cambio toma de decisiones 6.5, formación de equipo 6.6, influencia 6.1 y resulta que del más alto de todo el gabinete, pues resultó el Francisco Gildías de Hacienda con 7.1, a ver usted que dice, Álvaro Ramírez, adelante, ¿qué tenemos hoy? De sekupaco, también dejan escapar frases contundentes que delatan que el vaester gordillo morales,
que esto tuviera un costo político para el PRI. Aquella severación del viernes pasado, Dom Paco, generó ya el primer signo de disenso hacia dentro de la bancada Privista. Hoy, a la creitarse como diputado proinominal, el PRIista Mario Fabio Veltones le reviró a la maestra y dejó en claro que nadie puede andar ofreciendo los votos de la bancada del PRI. Nadie tiene derecho a ofrecer los votos del PRI. Como tampoco nadie puede llevar a cabo modificaciones sin el apoyo de los PRI, votando por los PRI,
estoy convencido de que lo que hoy se llaman pomposamente reformas estructurales puede inculminar en reformas reales que le permitan a México salir adelante. Y que nadie se atreva de ninguna manera y de forma un personal a girar cheque sin fondos sobre lo que puede hacer legislativo y en específico la bancada del sector del partido revolucional institucional. Dom Paco, Mario Fabio Veltones, quien perdió la contienda por la coordinación Privista contra el Vester Gordillo, también se retirió al libro sobre la maestra que hoy se anuncian ya en varias colugnas periodísticas que aparecerá el primero de septiembre y en el que se revelarán los tratos oscuros de la líder Privista de la líder moral y real del sindicato de trabajadores de la educación confusionarios incluso del gobierno de Vicente Fox. Sobre esto, Mario Fabio rechazó estar involucrado o estar detrás de las filtraciones que aparecerán en este libro
y deseó que nada de eso sea verdad. Me esconozco la publicación y confío que nada es suje cierto. Dom Paco, Mario Fabio, que enfugirá como coordinador del sector popular del PRI, que congrega a más de la mitad de los 122 diputados que tiene el tricolo en la 59 de legislatura, también confió en que su bancada obedezca el acuerdo del Consejo Nacional Privista y rechase libre en alimentos y medicinas. Y por último, Dom Paco, la informa que este lunes quedó enterrada la intención de cambiar el formato del informe presidencial, luego de que los nuevos coordinadores parlamentarios o más bien los coordinadores que entraran a partir del primer de septiembre terminaron que no van a proponer un acuerdo político para que el presidente Vicente Fox llegue a San Lázaro a escuchar los posicionamientos de los grupos parlamentarios. Así, pues, se cancela la posibilidad, tendrá que ser si es que llega a suceder hasta el próximo año. Dom Paco, lo que le tengo. A ver si después nos explica más sobre ese libro que tanto se está hablando de él,
no sé que no es liberal, ¿verdad? Es un libro, ¿qué? ¿Folleto o algo? Sí, se supone que esta vez de la coordinadora nacional de trabajadores de la educación, que se comienza a ver, que cuida a partir del primero de septiembre a través de una fundación, Dom Paco, lo interesante de este libro, el que se reproduce hoy en algunas columnas como La Decatia de Artigues en el Periódico Universal, es la transcripción de supuestas conversaciones que tienen hasta el gordillo, por ejemplo, con el ex-canciller Jorge Germán Castañeda-Gutman, además del lenguaje que utiliza, que es un lenguaje muy interesante de suponer que se le escuche a el gordillo, además de eso, las cosas como trata como un empleado a Reyes Tamés Guerra, el secretario de Educación de América, como habla de acuerdos. Si aparecen estas grabaciones, va a ser muy interesante, Dom Paco. Hoy no vino el gordillo moral, se supone que mañana tendrán que asistir a la reunión con los otros coordinadores, vamos a ver qué dice de todo esto
que ya se comienza a revelar, Dom Paco. Muy bien, pues, muchas gracias, Alvaro Ramírez Velasco. Hasta luego, amigo mío. Bueno, de la evaluación del gabinete, oiga. Mira usted, ¿qué mal califican a los demás? Igual, el más alto fue Francisco Gildías, con 7.1. Pues de salud, Julio Frank, 6.9. Rafael Macedo, 6.6. Raúl Muñoz de Pemex, 6.5. Santiago Krill de Segob, 6.4. Alejandro Gertz, 6.3. Josefina Vázquez, 6.1. Los que sí se fueron, a los rojos, es Fernando Canal, bueno, Fernando Canal, esto, oiga. De economía, 4.7. Javier Osabiaga, Andale, 4.2. Pedro Serizola de Comunicación y Transportes, 4.2. Ernesto Martens de Energía, 4.0.
Ya sé, esto me está preguntando. Y abascal que, bueno, aquí está abascal, ahí le va, 3.6. Y Luis Ederbes, 2.7 de Relaciones Exteriores. ¿Qué pasó, Don Luis? ¿Qué le pasó usted? De a ti lo tronaron, feo. Entonces, ahí va, dice, Raúl Muñoz de los Petróleoes mexicanos, no, 90, perdón, perdón, dice. Respuesta de quienes creen que sí debe o no seguir en el cargo. Y entonces, aquí también trae todo, si usted lo quiere ver, está en donde, a quien hay no es reformo. Total, no sé, cuando se habla del gabinete, de qué se habla. Hay que realmente, también, Don Niccanos, muchos así, tratamos de hacerlo, de analizar. ¿Qué significa un gabinete, dos empleados del presidente,
les decían secretarios de Estado? No son secretarios de Estado. Bien, distanme la Constitución secretarios del despacho. No sea, despachan los asuntos del ejecutivo. Y, pues, muchos lo hacen mal. ¿Qué calidad de gente debe haber ahí? Pues son extensiones del presidente, no cada quien suficina, que debe tener una cierta preparación, también sensibilidad, calidad, conocimiento. Pues, pero no los escogen así. Bueno, en tiempos pasados cuando más, el PRI tenía cierta, cierto deseo de tener gente con personalidad y que cuando menos eran muy discretos en sus cosas, y no hacían declaraciones tan absurdas, pero cualquier manera, la situación del país nos refleja como trabajan todos ellos o cómo han trabajado.
No podemos, si acaso de educación pública, cuando se habla de torres bodéticos, esas de esas. Pero diga a mí usted, si ustedes son ciudadanos, ciudadanos que deberían ser observadores, que ha visto en el gabinete, ya viene en forma el día primero. Pero el gabinete, desafortunadamente, sea menos preciado totalmente. No sé con qué criterio. Si llamaron a los Head Hunters, que disqué para que lo ayudaron a escoger su gabinete, ¿qué es eso? Fue el absurdo más grande que hemos oído en este país además de los absurdos que ya ten, parece que es la tierra de los absurdos, pero... Pero se de qué han llamado a los cazadores de cerebros o de cabezas para formar un gabinete. Pues qué significó para quien llamó a los Head Hunters, el gabinete, que era para él eso, al presidente, era poner que gente muy abusada o pero no conocedora, muy inteligeno un coeficiente intelectual alto,
pero aunque fueron los ignorantes y absurdos en el sentido, vamos a decir insensibles y también en su expresión, sin conocimiento de lo que es la política, una ignora, una alfabetismo político total. Pues no sé, pero los veo uno, los soy uno a hablar. Y dice uno, ay, señor, señor, pobre país. Pues sí, con este gabinete, pobre padre y pobre foz, ¿no? Es como si el creyó que iba a llevar buenos elementos para que le ayudan a salir adelante con el país, pues no se ve, no se ve. Y lo que ha costado es ese gabinete. Pues ¿cómo son aquí? Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, siete, dos, tres.
Entonces, ¿qué es el 16? Y de los 16, como decía la abuelita, no se hace uno o qué, o qué pasa el ciudadano? ¿Quién se identifica, qué se identifica con ellos? ¿Quién de ellos ha tenido siquiera la inspiración de acercarse a los ciudadanos y tratar de saber qué piensan para que el presidente lo sepa o se corrija? Pues no, verdad. En fin, a ver qué dice usted, me dice Don Oscar Ramírez que los ciudadanos, claro, que tenemos derecho a pedir el poder en la Constitución, se contempla esta posibilidad, aunque no se pertenezca algún partido, dice Don Oscar que sólo es necesario registrarse en un partido político para ser gobernador o presidente de la República. Entonces, Don Oscar, ¿qué es decir? Que si yo voy a cualquier partido, me registro. Ya puedo ser gobernador o presidente de la República. La verdad, no, pero en la verdad, Don Oscar,
eso, usted sabe que no se puede, usted necesita estar en la ól, en la cúpula del poder, en la élite del poder. Y me diga, me diga, bueno, tal vez haya, no sé si Benito Juárez es el único que cualquier ciudadano que se registre puede llegar a ser presidente Fox, pues no, más llegó al contrario, el partido se inscribió con él en el prínio, por favor, Don Oscar, con él plígame usted, imposible, claro, que teóricamente o constitucionalmente, si se puede, pero no se puede, o sea, no es posible según la lógica del poder en este país, Don Oscar. Eso, digo yo, a lo mejor, estoy plenamente equivocado,
alguien, vamos a terminar, me corrigen, bienvenidos. Bien, ya están pagando en Estados Unidos los efectos consecuencias de la pagón, ya les está costando, registra la gasolina, allá en Estados Unidos, el mayor aumento en 50 años, los precios de las distintas gasolinas se incrementaron, en más de 15 centavos el galón en todo el país, de acuerdo con la firma, Lóndberg Sorvey, que monitorea los precios, el precio de la gasolina en Estados Unidos registró en las últimas dos semanas el mayor porcentaje de incremento en 50 años, impulsado por las cases en el abasto y las consecuencias de la pagón del pasado 14 de agosto. Subió en todo el país en el promedio de 15 centavos de dólar el galón, pues sí, ese apagón. Mire, usted es que realmente lo que le sucedió
fue de lo más, como siempre sucede, a los más abusados, los más inteligentes, a ver si una tontería es la que los pone a prueba. Resulta que la desregulación que le llaman oprivatización, la hicieron con los que generan la electricidad, más no con los que la transportan, o sea, las líneas transmisoras, pertenecen al gobierno fixo usted. Entonces se empezaron a multiplicar las empresas que generaron electricidad, claro que empezó a sobrar electricidad y se daba a un precio que podía ser más barata, ¿sí? Pues entonces en lugar, como era antes, que las líneas transmisoras serían para la localidad de las plantas productoras o generadoras en la localidad, no les pedían electricidad de ciudades lejanas,
pues distanciadas de la planta generadora, pues claro que tenían que utilizar las líneas, pues las líneas que no se han renovado, las líneas viejas, las líneas antiguadas, y claro que no resistieron, fue cuando empezaron a pagarse, a fundirse, a no transmitir, como se sobrecargaron, pues había que desconectarles. Y ahora el gran problema que tienen es ese, que hacer con todas las líneas las empresas que se desregularon generadoras de electricidad, y ahora tienen que gastar una supermillonada o billonada, como ellos le llaman de dólares, para renovar la red transmisora de electricidad, pues va a estar muy, muy difícil la situación. Un hombre muy estudioso investigador
y también pensador de la política mexicana, una lista, pues. Y los que reciben esta carpeta de Yuri servoló, esta carpeta pur pura, pues tiene muy buenos ingredientes, se puede decir muy buenos elementos para sus juicios políticos y para entender lo que está sucediendo dentro de esa, de las entrañas del poder. Bienvenido, Yuri. Buenas noches, Tompaco, es un honor para mí estar en este programa, que yo diría que es el más importante en la radio, en México. Pues si es por parte, ya oíste, bueno, es que me hace favor de hablarme de usted, no sé si es por la distancia de la generación, porque es joven, Yuri, pero nos hablábamos de tú. Estamos escuchando, amas de casa, Yuri, por favor, gente, ciudadanos rasos, ve cómo están hablando. Sí, exactamente, yo creo que la sociedad se sienta un poco decepcionada,
porque tenían grandes expectativas sobre el gobierno del cambio. Yo creo que la sociedad mexicana que ha estado más de un cuarto de siglo en crisis, porque la crisis económica empezó en 1976 y el pez no ha logrado salir de esta crisis, hemos estado en situaciones de Arranquipare, de crisis exenales. Bueno, a la gente le vendieron la idea de que si se acabamos al prín de los pinos, se iban a solucionar todos los problemas de este país. Sí, con esa ilusión vivimos, ¿no? Y el presidente Fox, cuando era candidato, dijo que si él llegaba al poder, iba a meter a los peces gordos a la cárcel. Sí, ¿no? Y no hay ni siquiera un pesecito chiquito. No, no, no. Yo digo que al contrario, se les caparon de la cárcel varios peces gordos. Quizás es su juicio duro de mi parte, pero entre los peces gordos que se les caparon de la cárcel,
la Fox está el Chapo Guzman, Ernesto Sedillo, Carlos Salinas, Cabal Peniche, Oscar Espinosa, ¿no? Sí, por decir algunos, nada más. Entonces, decía también, bueno, Yuri, ¿por qué se les caparon? Bueno, de acuerdo a los análisis que hemos hecho nosotros, el presidente Fox llegó a una especie de acuerdo o de pacto con Ernesto Sedillo. Yo leí aquí, ¿no sé cómo es tu documento? Debo decir sobre eso. Sí, no son, pensamos que, bueno, el día que fue a votar Fox, el día 2 de julio, si la gente recuerda cuando salió Fox de la casilla, empezó a decir que le iban a ser fraude. Sí. En ese momento, el presidente Ernesto Sedillo,
que le había pedido a su secretario particular, le iban a los signs que estuvieron en contacto con todos los candidatos, le pidió que se comunicar urgentemente con Fox. Entonces, le iban a los signs, marca el teléfono, y intercepta la llamada Marta Sagún, y le dice que Fox no está disponible, pero que cualquier recado que le quiera decir que se lo diga a ella. Y entonces, le iban a los signs, le pregunta Marta. Hoy, tú eres sigue siendo el conducto para hablar con Fox, y Marta, según le dijo, yo soy el conducto para todo lo que quieras con Fox. ¿Qué tal? Entonces, le iban a decir que dice el presidente que deje de estar impugnando la elección. Le iban a los signs, le iban a los signs. Porque toda la información que está llegando a los finos indica que hay muchas probabilidades de que Fox gané la elección. Y entonces, le va a cerrar el espacio de negociación
política al presidente. Entonces, ya le pasan este recado a Fox. Y Fox dice, yo no voy a aceptar ese trato. Porque la presidencia de la República pueda aceptar mi victoria, pero los pristas nunca van a aceptar mi triunfo. ¿Perdad? No sé si te acuerdas de aquella frase que dijo Fidel Belaz, que es el eterno líder sindical en México, decía que los pristas nunca iban a soltar por las urnas, el poder que habían obtenido. Ah, las armas. Con las armas, los tenía que sacar también. ¿Ese era el gran temor de Fox? Entonces, le comunican esto a la presidencia y viene la respuesta de los pinos y le dice en Fox, dice el presidente que él se encarga que los pristas acepten su derrota. Entonces, empieza una operación en los pinos.
Fíjate lo que eso aquí significó, Yuri Serbolo, empezo una operación en los pinos para que la bastida saliera a la radio y a la televisión a declarar que había perdido. Cuando todavía no se cerraban las casillas de votación. Todavía había filas de votantes en el estado de México en varias entidades de la República. Me incluso muchos pristas dicen que no es que hubieran dado la vuelta a la elección, pero sí en algunos distritos hubieran obtenido más diputados, más posiciones. Bueno, se da el anuncio. O sea, el presidente se dice de esta gran noticia que conmoció a México y a los mundos. O sea, lo he atorado. Y a los días siguientes se reúne con los pristas. Y esto a mí lo dijo una gente del equipo de sedillo que el presidente se sinto inseguro con los pristas.
Sintió que una vez que dejar el poder no lo iban a cuidar. No liban a cuidar las espaldas. Y bueno, sedillo necesitaba que alguien le cuidara las espaldas. Nada más por dos razones. Una, porque tiene un enemigo poderosísimo, a quien metió a su hermano incómodo a la cárcel, que se llama Carlos Salinas de Gortario, y que le destruyó su imagen pública. Y también, por el asunto del Fobaproba, que yo coincido con la llamada del auditorio, de que eso fue un crimen de Estado. El Fobaproba, ¿verdad? Exactamente. Fue una traco a la nación. Porque el Estado no puede comprar la bolsa de basura de los créditos de los bancos, y convertirlo en deuda pública. Y además, darles un pagare a los bancos a una tasa de interés mayor que la que se paga en los mercados internacionales, y que esto se esté pagando a costa de nuestros impuestos.
Es una bolsa de basura explosiva, ¿no? Exactamente. Lo haciendo daño. Y la Constitución en ningún parrofo autoriza que se haga una maniobra de san naturaleza. Entonces, creemos que es un robo que se le hizo al país. Y, bueno, el que hizo este robo debería de estar en la cárcel. Esa es mi opinión. Y, bueno, lo he sostenido. Pero se dio necesitaba que alguien le cuidara las espaldas cuando el dejar el poder. Y, bueno, y así fue, vio de repente a un hombre altote, con botas, y dijo que se esté va a ser mi guarda espaldas. ¿Qué tal? Entonces, se dio cuando siente que no va a tener protección de los pristas, decide refugiarse en fox. Y decide entregarle todo el poder. Y, bueno, ¿por qué fox acepta ese convenio? Yo creo que hay varias razones. Bueno, la familia entregaron el poder. Yo creo que le dio miedo a la hora de tomar el poder por su inesperiencia, por su desconocimiento.
Pero también la familia de Fox estaba en el Fobaproba. Ah, claro. Entonces, Fox había ofrecido que iba a abrir el Fobaproba en el segundo debate. Es más. Sí. Y eso de la llave. Y la sociedad mexicana se quedó esperando de que fueran varios banqueros y varios sedillos y varios de su gabinete a la cárcel. Por eso mucha gente había votado por Fox. Entonces, es un compromiso de que no sabriera Fobapro. Otro compromiso de que no sabriera la comisión de la verdad, que juzgar a los crímenes del pasado. La gente del equipo sedí de Fox quería desaparecer al ejército mexicano. Ah, ¿cómo desaparecer? Sí. Que me jitarle poder a Guardia Civil similar a como desaparecer la de la presidencia. Totalmente, o sea, que decía en México, no, era un pes pacífico para que queremos un ejército. Y también, si se acuerdan, Fox
no quería que lo cuidara el estado mayor presidencial. De él tenía sus guardias y realitas. Entonces, se dice, no te preocupes. Yo te voy a entregar todos los botones del poder. Te voy a entregar todas las claves de seguridad nacional. El ejército te va a cuidar, el estado mayor. Y además, le entrega dinero. Pues sí, ha estado una sueldad, o sea, la transición. Antes de que tomara presidencia, es un foco. Desde ahí lo empezó a prometer moralmente. Fox nunca debía haber aceptado eso. Si se acuerdan, si es un gran escándalo, y Fox trató de justificar de que no había nada mal, pues ahí lo empezaron a comprar. Entonces, a Fox no le dejan poner al secretario de Hacienda. El Fox quería poner como secretario de Hacienda a Luis Ernesto Derbés o a Eduardo Sojo. Pero le dicen, en este sexeño, la economía no se va a manejar
en las pinas. Y esto se lo dice tanto el consejo coordinador empresarial, como el Consejo Mexicano Dombres de Negocios, cómo los inversionistas de Wall Street y los organismos financieros intensos. No se va a manejar en los pinas para manejarse dónde. Pero yo creo que en Stanford, de donde salió este sedillo, fue alguna vez he chevere el que dijo ahora, que la economía se va a manejar en los pinas. En este sexeño la economía no se va a manejar en los pinas. No se va a manejar en los pinas, porque ni Guillermo Ortiz, ni Paco Gil son gente de Fox. No, claro que no. Ellos son mucho más cercanos en este sedillo. Entonces, bueno, la sociedad mexicana se queda con esta expectativa de que iba a ver la solución al conflicto en chapas, de que se iba a cambiar al modelo económico neoliberal, que durante los deados décadas que lleva a operación no ha funcionado, no ha hecho crecer a la economía ni ha
creado los empleos, nada más para darnos una idea. Cada año se tienen que generar en este país un millón de 200 mil empleos. Nada más para incorporar a los jóvenes que cumplen 18 años al mercado de trabajo. En los tres años de gobierno de Fox, estamos hablando del 2001, 2002, 2003, se debían haber generado tres millones, 600 mil empleos. Y cuánto se han generado realmente entre los que se han generado y los que se han perdido. Aquí trae su computadora, Yuri se voló para no inventar cifras. 84 mil empleos. Eso que se ha generado. Exactamente. De tres millones y cuántos? 600 mil y 600 mil. Esto es un drama nacional. Cuando Fox estamos hablando de empleos formales, que son los que tienen seguro social.
Claro. Porque hay muchos empleos informales que no tienen ningún tipo de protección. Cuando Fox llegó al poder en noviembre del 2000, había registrado 15 millones 428 mil empleos formales. Sí. En el primer año de, o sea, nada más entrando al poder, se perdieron 188 mil en diciembre del 2000. En 2001 se perdieron 109 mil. Fue el año de la Recesión Económica. Y en 2002 se crearon 386 mil que apenas servían para recuperarlos que se habían perdido en la crisis. Pero no la cuota que tenía que aportar. Y hasta el mes de junio, de este año solamente se han perdido 5.000 y se acaban de perder 820 mil en el mes de julio.
¿A qué atribuye todo eso? Bueno, se dice que a nuestro vecino que por el problema del 11 de septiembre y cosas de eso. Yo diría que este modelo neoliberal habrá que llamarlo el modelo de los pretestos. Porque desde que se empezó a implantar en México, siempre los tecnócratas tienen un pretesto de por qué no crece la economía o de por qué tuvimos una devaluación. Si no fueron por las torres gemelas, entonces es la crisis en Brasil o es el efecto vodka, siempre tienen un pretesto. Pero hay que decir que esos efectos o esos problemas internacionales son iguales para luchinos y para los caladienses. Y en cambio, ellos no les pegan igual que nosotros. Los chinos, mira, no es como nos traen el baile. Entonces es un pretesto muy cómodo estar lechando la culpa al mundo del desastre económico que tiene este parado. Ahora, Yuri servoló. ¿Cómo ves tú entonces?
¿En todo esto que estás tú puntualizándome las consecuencias de este convenio, este primer pacto de Fox se dio? Acabas de escuchar una ciudadana que dice que el prilla está pensando en sembrar camino. ¿Qué pasa en la mitad del sexeño con todo esto? Bueno, yo creo que la primera acción de gobierno que debía haber hecho Fox, como diría Makiabelo, era haber colgado al más corrupto del pueblo, del poste más alto. ¿Es lo primero que debía haber hecho? Dice Makiabelo que si lo hace el príncipe, entonces la gente lo va a respetar, lo va a temer o lo va a admirar. ¿Y entonces va a poder gobernar? Fox nunca encontró al más corrupto del pueblo. Cada quien tiene a su candidato. Yo digo que tenía que ser a fuerzas un expresidente de la República. La sociedad ya no se conformaba con menos. Se dijo, metió al hermano de un expresidente de la República. ¿Y salinas que tal?
Salinas metió a la quina, que era el poderoso, casi, que petrolero. Y así cada presidente ha tenido a su más corrupto del pueblo. Pero Fox no lo encontró. Antes de que tomara posesión, Fox decía que había, en la política, una gran cantidad de corruptos. Bueno, dicen no lo encontró o no lo dejaron ya por el convenio o no acto que tenía o no quiso. Yo creo que una de las negociaciones quiso se dillo con Fox, fue que no hubiera casería de brujas contra los tres. Ahí está. Para que los bristas aceptaran entregar el poder pacíficamente. Exactamente. Una pregunta, sobre todo, retomando esta última frase de entregar el poder pacíficamente. La pregunta aquí es, ¿con qué amago se dillo para que los bristas aceptaran la derrota? O sea, porque si el propio expresidente se sintió inseguro con los expristas y cuando le dice a Fox, no te encargue en cargo. No te preocupes.
Yo me encargo de convencer a los bristas. ¿Con qué amago se dillo a los bristas para convencer los de que acepten la derrota? Bueno, había la amenaza de que a varios bristas que tenían antecedentes muy sucios los metieran a la cárcel. Una vez que llegara Fox al poder. Entonces, por eso no hay péses gorras. Exactamente. Por eso no he donido ningún prista a la cárcel. Antes de que tomara posesión, Fox decía que casi todos los bristas eran corruptos. Y yo no veo a ningún corrupto ni a ningún prista en la cárcel. Digo, está la vista de todo mundo. Claro, Fox puede decir misas. Puede decirlo. Pero nos decimos que nos diga hechos con hechos, que nos demuestre con hechos, donde está el primer peor de la cárcel. Y el fobo aproba y todo eso, pues, yo creo que esa fue la oferta. Entonces, los bristas se entregan el poder tranquilamente, porque saben que no va a haber casería contra ellos. Ahora, una vez que llega Fox al poder, no puede gobernar por
una razón. En México, el jefe de Estado es al mismo tiempo, jefe de gobierno. Pero el jefe de gobierno requiere una mayoría política que lo respalde en un gobierno parlamentario. Cuando el jefe de gobierno pierde el apoyo de la mayoría política, ese día tiene que presentar su renuncia. ¿Cuánto de veces lo hemos visto? Y se elige un nuevo jefe de gobierno. Yo siento que es una aberración constitucional que en México tengamos un jefe de gobierno sin mayoría política. Porque entonces, cómo puede gobernar? Y siento que Fox, una vez que obtuvo el poder, debió haber señalado a los mexicanos con honestidad de decirles señores, saqué al prí de los pinos, pero no lo saqué del poder.
Porque el prí tenía el 48% de los cargos del lección popular. El prí tenía la mayoría de los senadores, la mayoría de los diputados, la mayoría de los gobernadores, la mayoría de los congresos locales, la mayoría de los presentos municipales. Entonces Fox debió haber dicho señores, con este capital político que tengo no puedo gobernar. Tenemos que encontrarle una solución a este problema antes de que empiece. Y una de las soluciones era ser una reforma de Estado. Pero estaba el Congreso para eso y no lo tiene. Entonces tenía que hacer un pacto con quien tenía la mayoría, que era el prí. Y nombrar a un jefe de gobierno virtual, algo similar a lo que hizo Salinas, cuando Salinas no tenía una mayoría política muy fuerte. Por eso inventó al jefe Diego. ¿Por qué el jefe de gobierno virtual? Por eso le decíamos el jefe Diego.
Entonces, se dio cuando llega al poder, ocasiona que el prí pierda la mayoría política y no pudo hacer las reformas. Llevamos con este tres congresos de minoría. Nos tenemos un gobierno que no puede hacer las grandes transformaciones y encontrar las soluciones estructurales a los problemas de este país, porque no existen esas mayoría políticas. Y los mexicanos tenemos un gran de efecto desde hace 500 años, que no sabemos crear consensos. Ponemos a dos mexicanos juntos y siempre va a haber diferencias. Y con esa lógica no lo va a hacer en el próximo trianio tampoco. Ahora se está buscando con el prí hacer una mayoría corresponsable, pero le conviene al prí hacer eso. El príle conviene al príle conviene que este gobierno no se colapse y no se de la quibra de las
finanzas públicas, porque el príle está pensando que en el 2006 regresa los pinos, todo no quiere recoger un país en ruinas. Entonces, el príle dice, bueno, la ayudamos a gobernar el presente a Fox a cambio que Fox no se entrega el futuro. Notas, por ahí puede haber un acuerdo que es el segundo. Ay, oye, qué terrible. Eso que implicaría. ¿Qué reforma se implicaría? O sea, dejar el desgaste para Fox a probar iba en alimentos y medicinas o qué significaría. Es decir, fue Fox y fue el gobierno Foxista y regresemos los otros. Bueno, lo que quiere sacar Fox es lo que llaman la madre de toda la reforma fiscal, este y eso incluía el liba a alimentos y medicinas, pero el príle o toda su campaña oponíéndose a este impuesto. Le quería le encontrar una salida técnica que era pasar alimentos y bebidas y medicinas del régimen de tasasero al
régimen de excentos, con lo cual lo que implicaba en pocas palabras es que el gobierno le quita más dinero a las familias y a las empresas, o sea, le mete la mano en el bolsillo de la gente. Sí se necesita que el gobierno tenga más dinero, sobre todo, porque hay una economía en forma, y así ya lo dijo Jackson y todos ellos que necesitan dar el dinero al gobierno porque se consiguen como tú y esa hora, pero el problema de que el gobierno no tenga dinero es por el pago del FUBAPRUA. Exacto, el asunto es que exista los recursos para que se destino. Lo que se debía haber hecho es que el FUBAPRUA debía haber sido repudiado por Fox. No lo quiera quitar 50 mil millones a los bancos y no se deja. ¿Cómo analizas tú el hecho de que con todo este estado de cosas, el PRI debía estar muy homogéneo o muy quieto,
llevando a cabo su plan, pero de pronto están peleando y es como lo quitos ahí adentro. Ah, bien, lo que pasa que hay dos corrientes en el PRI ahorita muy fuertes, la que encabeza la profesora, el vestero de orgullo, que ella sí quiere hacer esta mayoría con responsabilidad. Sí, muy bien, ¿cómo? Y si quieres sacar la reforma fiscal y si quiere convertirse un poco en la jefa elba, en la jefa de gobierno virtual, con quien se negocien las reformas y los confidenciales. Este libro, el libro que anda por ahí, la jefa elba. Exactamente. O sea, la otra jefa. Y el grupo que encabeza, Manuel Fabio Beltrones dice el PRI le prometió a la gente que no iba a haber impuestos en alimentos medicinas y el PRI tiene que apegarse a sus principios, a lo que ya había acordado. El no le interesa entrar en este tipo de negociaciones.
Entonces, ahí están atorados y bueno, hay que ver que están muy divididos dentro del PRI. Oye, dentro de todo este universo, este escenario, como dicen. ¿Cómo ves, Andrés Manuel, lo presobrador? Bueno, Andrés Manuel lo presobrador ha hecho un gobierno totalmente distinto al de Fox. Por un lado, Andrés Manuel se distancia de los partidos políticos, incluso del suyo propio. No permitió incluso que el PR lo utilizará en el proceso de la parada. En cambio, Fox empezó a hacer una campaña de proselitismo para invitar a la gente que fuera a las urnas porque querían quitarle el freno al cambio. Sí, sí, sí, sí. Esto es un drama para Fox. Yo no más hago una metáfora. Imaginamos que organizamos una cena en nuestra casa, invitamos a diez de nuestros mejores amigos. Y ponemos los manteles largos y ponemos en nuestra mejor
bajilla y preparamos los mejores platillos y surtimos el bar y sacamos la mejor botán. Pero el día de la cena de los diez que invitamos, nada más llegan cuatro. Entonces, bueno, aparte del coraje de que nos quedamos con toda la comida. Pero eso no es lo peor. Lo peor es que dos de los que sí llegaron se la pasaron toda la noche hablando mal de nosotros. ¿Qué tal? Bueno, eso es lo que le pasó a Fox el 6 de julio. Él invitó a los mexicanos a ir a las urnas y solamente cuatro de cada diez mexicanos aceptaron su habitación. Pero de los que sí fueron a votar a las urnas, más de la mitad de ellos votaron en contra de Fox. Este es el drama. Se le apareció el chamuco a Fox el 6 de julio. Como dice el cuento más pequeño del mundo, del escritor Guatemala Teco Augusto Monterroso. Y cuando desperte, el dinosaurio todavía estaba. Recuerda que estamos con Yuri Servolo, que es director
de esta carpeta pur pura, esta publicación. ¿Qué es mensual o que es el quincenal? Quincenal. Entonces, ahorita que no se su teléfono por si alguien... ¿Quién este teléfono? ¿Quién este teléfono? ¿A ver, a ver, gerar o no? ¿Ya? ¿No más de cortas? Bueno, conste. Este... Por si usted quiere saber más a través de la carpeta pur pura, ¿qué escenario vislumbras para el 2006 con todos estos elementos y personajes? Bueno, lo que nos preocupa mucho es que la sociedad mexicana se ha decepcionado de la política. Incluso se ha decepcionado de la democracia. Y lo demuestra el abstencionismo de casi 60% que tuvimos en las pasadas elecciones. La democracia, si no le da de comer a la gente, si no le aumenta la seguridad en las calles, si no le da más dinero en el bolsillo
para que creemos la democracia, ¿no? Dice muchos ciudadanos. En esta macobasión no puede ser. Exacto, lo que le interesa la que te es comer y le interesa calla seguridad, calla educación para sus hijos. Y esta democracia, como esta ahorita no ha estado funcionando, no es culpa de la democracia, es culpa de que no tenemos democratas en México. Pero la democracia requiere democratas. México ha tenido 12 experimentos en su historia democráticos y los dos para casar. Este es el tercero. El primero fue en 1861 con Benito Juárez y el segundo 1911 con Francisco Madero. En ambas ocasiones, llegamos a la Parálisis Legislativa, Parálisis de Gobierno, la disfuncionalidad económica, social política, lo que motivó intervenciones extranjeras y golpes de Estado. No decimos que en esta ocasión vaya a pasarlo mismo.
Pero sí nos preocupa que los políticos mexicanos no saben hacer concenos. No conocen la fórmula de la democracia. Exactamente. Y menos la práctica, la fórmula de la democracia es hay que minimizar los máximos intereses individuales, personales de grupo de partido y maximizar el mínimo interés como. Y aquí vemos que nadie quiere dejar a lados sus intereses personales ni los pristas, ni los panistas, ni los perdistas. Cada quien está pensando en cómo obtener más poder. Y no están pensando en un proyecto de nación. Y un proyecto de nación no lo pueden poner un partido. Por un partido es una parte. Y está partido. No es el todo. Un proyecto de nación solamente puede ser de toda la nación. Es decir, ¿qué tienen de común los pristas, con los panistas, con los perdistas, con la sociedad mexicana? Los partidos políticos hicieron una partido crácea.
Todo el poder que le quitamos al presidente no cayó en la sociedad que su legislación. Si no cayó en los intermediarios, que son los partidos políticos. Y a mí me preocupa que tardamos 71 años en sacar al prido del poder. Pero a la mejor vamos a tardar 140 años en sacar a los partidos del poder. Y que el poder regrese a las manos de quien es su legítimo dueño. Como dice la Constitución, la soberanía reside en el pueblo. Pero eso es una falacia en este país porque en este país son, en este momento, los partidos políticos quienes tienen el poder. Y estos partidos no se ponen de acuerdo. Y entonces no se pueden resolver los grandes problemas de México. Y esto explica por qué el país sigue en crisis económica, por qué nos ha atacado la corrupción, por qué nos ha solucionado el problema en Chiapas, por qué nos han creado el millón 200 mil empleos por año.
Todas estas promesas que se hicieron y que la sociedad dijo, bueno, me dijeron que si sacábamos al prero de los pinos todo esto se iba a resolver. Y entonces, 16 millones de gente votaron por Fox. En el 2000. Ahora, nada más fueron 10 millones. O sea, 6 millones de mexicanos que votaron por Fox, ya le dieron el espalda Fox. A pesar de que Fox se gastó más de 6.000 millones de pesos en invitar a la gente que fuera a votar, la sociedad dijo, prefiero quedarme en mi casa. Sí, oye. Ya no creo o en Fox o ya no creo en los partidos, ya no creo en la política. Yo quisiera ver que esta situación se solucionara o cambiar en los próximos 3 años, porque cuál va a ser la reacción de la sociedad mexicana en el 2006. La sociedad mexicana es una sociedad pacífica, es una sociedad institucional, es una sociedad que buscó
a través de las urnas lograr la solución de los problemas del país. Pero está viendo que los que prometieron el cambio, lo único que hicieron fue cambiar su estado matrimonial cuando llegaron al poder. Pues sí. No más cambiaron ellos, pero no cambiaron la economía. O sea, sigue el mismo modelo neoliberal que empezó con de la Madrid, que es el abuelito, luego vino el padre que salinas, luego el hijo que se dillo, y ahora el nieto que es Vicente Fox, es una continuidad no hubo cambio en modelo económico y la sociedad ya está hasta el gorro de este modelo económico porque es un modelo económico que nunca pasaba la prueba de las urnas. Es un modelo impuesto en los laboratorios de la Tecnocracia. Es un modelo impuesto desde los órganos financieros internacionales. Entonces, pusimos un presidente democrático para que tuviera una economía democrática,
no para que tenga una economía impuesta por un grupito de Tecnocratas entre los cuales está sedillo, está salinas, está Guillermo Ortiz, está Paco Gil, y que ellos desprecian la voz pública. A ellos sí no les interesa la opinión de la sociedad. Porque como ellos son doctores, nadie que no tenga sus grados de doctor, merece respeto para ellos. Es una arrogancia. Exactamente. Y por eso los mexicanos lo sacamos del poder, la gente votó contra sedillo y contra los tecnócratas y contra los pristas por haber apoyado a los tecnócratas. Porque los pristas nunca tuvieron el valor de sacarlos del poder. Toda la sociedad lo sacó del poder. Y Fox hace este compromiso, inconfesable con los tecnócratas, para dejarlos en el poder. Claro, esto no se le habían explicado a la sociedad. Nosotros decidimos publicar esta análisis. Y la reacción fue muy fuerte.
Porque la gente dijo, ahora empiezo a entender por qué no hubo cambio. Porque hubo un pacto entre Fox y sedillo. Un pacto se hay que ver que Fox se runó cuatro veces con sedillo antes de tomar posesión. ¿Qué tal? Y la sociedad mexicana tiene derecho a saber qué se negoció ahí. Fox dice, nada, yo no hice ningún pacto. Bueno, que lo demuestre con hechos. Pues sí. Y los hechos que quiere es la sociedad desverso, veces gordos en la cárcel, ver que se cambia el modelo económico, ver que se abre el FUBA PROA y que se abra la comisión de la verdad. Hechos que el presidente Fox parece que tiene las manos amarradas y ya nunca va a cumplir estas promesas. La carpeta purpura, la hora decisiva, dice Fox, se juega su resto. ¿Quién se interese por la carpeta purpura donde puede llamar, amigo Yuri Sol, ser voló al 55-12-82-42? 55-12-82-42.
Pues no sabes cómo te agradecemos tu presencia. Nos ponen, sabritte a todos. Estaba bien puesto, escuchante. Hace 12 años con sus dos. 13, ya me corrigió. Ya me interesa la política. 13 años. Espero que pronto estés otra vez con nosotros. ¿Por qué muchas cosas que analizar, hacer lo contigo? Creo que va a ser muy útil. Con la carpeta purpura. Y muchas gracias por tu presencia en tercera dimensión. Gracias. Es un honor para mí estar en estos micrófonos. Escuchó usted en línea abierta desde México, un programa de la serie Boss Pública, con la conducción de Francisco Huerta. El programa fue grabado este lunes en la ciudad de México. Si tiene usted algún comentario, ya menos al 1-800-345-4632, agradecemos la colaboración de Radio Fórnela.
Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue, en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación California Endowment. El apoyo adicional proviene de la Fundación de Información sobre ingeniería, la Fundación Robert Wood Johnson, el Instituto Opens Society, y la Fundación Nathan Cummings. Este programa se distribuya a través del servicio desatélite de la Radio Pública. La Universidad Estatal de California en San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es María Heráña, el conductor técnico es Jorge Ramíez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, asistentes de producción, Alma Martínez y Patricia Hernández. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, Radio Bilingue.
La Fundación Estatal de California en Fresno.
La Fundación Estatal de California en Fresno.
Series
Línea Abierta
Episode Number
4008
Episode
Mexico Edition- Taped
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-5a0865c8302
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-5a0865c8302).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Francisco “Paco” Huerta, a veteran radio journalist and civic journalism’s foremost advocate, was the program host. He offered a weekly, tape-delayed edition of the series “Voz Pública,” a call-in program airing from Mexico City.
Broadcast Date
2003-08-28
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-7a718a43400 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 4008; Mexico Edition- Taped,” 2003-08-28, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 18, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5a0865c8302.
MLA: “Línea Abierta; 4008; Mexico Edition- Taped.” 2003-08-28. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 18, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5a0865c8302>.
APA: Línea Abierta; 4008; Mexico Edition- Taped. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5a0865c8302