thumbnail of Línea Abierta; 4199; Immunization Week
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos nuevamente a línea abierta, les saluda muy cordialmente Samuel Orozco, su servidor, les saluda también todo el equipo de trabajo. Hoy en nuestra edición de salud la doctora Elizabeth Valdes nos acompaña desde Phoenix, capital de Arizona para practicar todo lo que ustedes necesites saber sobre las vacunas. Muchos se ha avanzado al vacunar a los pequeños bebés, la vacunación casi rompe récord en la mayoría de las vacunas, pero el hecho es que más de un millón de niños siguen sin vacunarse debidamente en esta nación. Escucha y participe, llamándonos para comentar el tema antes de las noticias.
Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington, informa Patricia Guadalupe, la campaña de selección del presidente Busch comienza a difundir hoy una nueva serie de anuncios políticos, atacando al presunto candidato presidencial John Kerry, por ser David en asuntos de seguridad, un argumento que el ex veterano Eridon Vietnam dice estridículo. La campaña de Busch ya ha gastado más de 100 millones de dólares en anuncios políticos, y el presidente lleva una pequeña delantera en asuntos de seguridad, pero Kerry tiene más apoyo en general. Para noticiero latino desde Washington, informa Patricia Guadalupe. En San Diego, California, Manuel Caño reportando, la Secretaría de Estado de California emitió por primera vez una propuesta de ley migrante, la iniciativa 10.53, que de aprobar
en las elecciones de noviembre próximo permitirá que toda la persona que pague impuestos en el estado reciba servicios públicos de salud, educación y otros, el autor de la propuesta 10.53, Héctor Alvarado, informa noticiero latino que el próximo sábado primero de mayo iniciará la campaña en favor de la iniciativa de ley, como fecha simbólica de los migrantes latinos, la iniciativa requiere de cerca de 600.000 firmas de lectores, pero la coalición que la respalda se propuso reunir cerca de un millón de firmas para el plazo del 19 de septiembre. En San Diego, California, Manuel Caño. Desde Nueva York para noticiero latino, Marco Vinicio González informa, anunció el gobernador de Nueva York, George Pataki, una iniciativa de ley para castigar estafadores de inmigrantes indocumentados. En coordinación con la fiscalía de Nueva York y la agencia de protección al consumidor, la Federación Hispana estudia los aspectos legales que deberá contener la futura ley que cuenta ya con apoyo hipartidista en la asamblea legislativa y el Senado estatal. Y aunque el gobernador no reveló detalles del plan, trascendió que este establece bajos costos en el procesamiento de trámites migratorios, directamente
proporcionales a los ingresos de los inmigrantes. La futura legislación incluirá fuertes sanciones económicas, cancelación de licencias de abogados o notarios públicos indiscrupulos y hasta la cárcel para quienes se aprovechen de la desesperación de los inmigrantes, dijo el gobierno del Estado. Para noticiero latino, desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Chicago reporta Irma López, la obesidad infantil golpea fuertemente a las minorías de acuerdo a especialistas reunidos en el Cina H. Edwards Hospital. Ellos se apoyaron en un estudio del consorcio para reducir la obesidad de los niños de Chicago, efectuado el 6 comunidades urbanas. En barrios como West Town, de mayoría latina, el 65% de los niños padecen de sobrepeso y en Humboldt Park el 62%, cifras que contrastan con el 23% de Norwood Park de mayoría blanca. Entre los factores, los participantes mencionaron la falta de ejercicios y falta de educación, pero otros añadieron que en los latinos el problema puede ser cultural, ya que muchos padres creen todavía que un niño es saludable si está
gordito. Es por eso dicen los expertos que hay que empezar a cambiar la actitud de los padres. Para noticiero latino, desde Chicago reportó Irma López. En Houston, Tejas reporta Raúl Feliciano Sánchez, la lluvia de una sola semana de abrir, redujo significativamente la deuda de México de aguas del Rio Grande de los Estados Unidos, pero algunos agricultores y rancheros de la región y funcionarios permanecían esépticos sobre las intenciones de México de pagar parte de su deuda a cuífera con este país. Como se sabe, bajo el acuerdo de aguas de 1944, México debe entregar un promedio anual de 350.000 acres pies de agua a los Estados Unidos, pero con una prolongada sequía que se inició los años 90, México empezó a retrasarse en sus pagos y muchos granjeros estadounidenses, especialmente del Valle del Rio Grande, culparon a México por sus pérdidas. La secretaria de Agricultura de Tejas, Susan Combs, no se mostró optimista con la reciente reducción de la deuda mexicana, aún dada la cantidad de agua caída en las reservas binacionales. En Houston,
Tejas o Raúl Feliciano Sánchez para noticiero latino. Desde la ciudad de México, ciclales a esa informa, el gobierno mexicano no ha dado a conocer la explicación que daría a Estados Unidos para que reanude el intercambio de información, para combatir el terrorismo y el abado de dinero. El procurador de la República Rafael Máceo de la Concha dijo que, al menos, se quedaron suspendidos 30.000 casos que estaban siendo monitoreados y es que Estados Unidos, a través del departamento del tesoro, decidió suspender un acuerdo de cooperación que tenía con México, porque fue violada a la secretaria en el caso de Gustavo Ponce, secretario de Finanzas del Distrito Federal, que fue filmado apostando en las vegas. Para noticiero latino, ciclales a esa informa, desde la ciudad de México. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Y escucha usted línea abierta, servicio de satélite, radio bilingüe, la red latina en el
sistema de la red pública nacional dentro de los Estados Unidos, llegando también al lado mexicano de la frontera, llegando a otras latitudes. Gracias al servicio de el Internet, estamos en www.radiobilingue.org. Muchísimas gracias a los cámpuses de la Universidad de Estatal de California en Fresno y en San Marcos, por hacer posible ese servicio en el Internet. Mañana, amigos, no se olvide de desintonizar el abogado Carlos Pector Calderón, desde el paso tejas estará con sus acostumbrados consejos de inmigración, él comentará las últimas novedades sobre las reglas y las leyes de inmigración y también dará respuesta a sus preguntas sobre los trámites que usted realice para mantener a la familia junta, la familia unida. Pasado mañana, igual al medio día, ahora del pacífico, tendremos nuestro puente radiofónico acostumbrado con Guadalajara, la perla del Occidente mexicano, a través de
radiarte, ahí tendremos a un representante de la Secretaría de Agricultura de México para comentar una entrevista que tenemos preparada también con una promotora de la agricultura orgánica en esa región del Occidente mexicano. El jueves por la noche, el radiobilingue tenderá su también puente mensual con KPFK en Los Ángeles, tendremos una plática con soldados que recién regresan del frente de guerra en Irak y discutiremos con congresistas las medidas que se toman o que no se toman también para velar por la seguridad de los soldados movilizados. El programa de hoy, amigos, lo realizamos con mucho gusto en colaboración con la Alianza Nacional para la Salud de los Ispanos o bien la Alianza Punto para los amigos. Esta vez platicaremos sobre la campaña de vacunación que realizan los profesionales de la salud por toda la nación y en 35 países de la hemisferio, como parte de la Semana Nacional de Inmunización de la Niñez, doctores y promotores de la salud se hacen cargo
esta semana de recordar un mensaje, que las vacunas se cuentan entre las herramientas más eficaces que dio el siglo XX para prevenir enfermedades y para prevenir muertes. El problema es que a veces su presencia, la presencia de las vacunas se da por un hecho y se confía uno demasiado. Además, esta semana se nos recuerda también otro detalle. A más de un millón de niños de la nación le faltan sus dosis completas de vacunación. No estará su pequeño hijo, su pequeña hija entre ellos. Para comentar el tema y para ofrecer consulta sobre sus dudas al aire, tenemos la presencia de la doctora Elizabeth Valdez, quien es fundadora, presidenta y directora del Consilio Latino de Salud, conceden Phoenix Arizona y es también miembra de la Alianza Nacional para la salud de Hispanic Washington. Doctor Elizabeth Valdez, bienvenida como siempre. Gracias muy buenas tardes, gusto en oírlo. Muy buenas tardes, guste igualmente en escucharla,
gusto en saludarla, esperemos que el solecito de abril, por allá en los desiertos de Arizona le esté siendo venebulo, doctora. No me diga, no más con que se quede como esta ahorita, ¿verdad? Pero, mire que es una fecha muy importante esta semana, obviamente todos los días son días del niño, ¿no? Pero en esta 30 de abril se celebra el día del niño y no es una de muchos países de Latinoamérica, incluyendo México, y no es por coincidencia que esta semana es la que se ha escogido tradicionalmente como la semana, y una toma de conciencias para de toda la comunidad, incluyendo los padres de familia, los sectores que usted ya mencionó de la importancia de las campañas. Y esta campaña es la primera vez que se hace conjuntamente con muchos países de en el continente americano para tratar de hacer esas movilizaciones a campaña tan importante, porque los niños dependen de nosotros, los adultos, para estar protegidos contra enfermedades tan serias que pueden
ocasionarle hasta la muerte y que pueden ser prevenibles con una vacuna. Y diga no, doctora, pues usted y miles de personas como usted, o sea, gente de la salud pública, pues ya se han puesto de acuerdo, nos dice para hacer de esta semana que es la semana del día del niño, una semana de vacunación nacional. Díganos que hace esta semana ese ejército, ese gran ejército de batablanca? Bueno, mire, de manera interesante en los Estados Unidos, no hay esa movilización de servicio y esas campañas masivas en que las vacunas se llevan hacia las poblaciones. Y yo le participo una de las experiencias, digamos, más importantes en mi vida. Médica eran aquellas campañas de saludidad en donde aún como estudiantes ya de cuarto, quinto año de medicina y supervisados como saludidad hacíamos esas campañas masivas y ahí vamos de casa en casa y en las escuelas
realmente planchando todas esas áreas, variando esas áreas para poder dar las vacunas por muy diferentes situaciones en los Estados Unidos, no se da eso y es aquí en donde tenemos como padres mas la responsabilidad de nosotros tomar la iniciativa y ir a las plínicas de salud pública o con nuestro médico para que nuestros hijos reciban las vacunas. Y estamos recién llegados de países latinoamericanos, es un sistema diferente y la responsabilidad de nosotros es mucho mayor, no se pueden esperar a que brigadas de saludidad vayan y vacunen a los niños, nosotros tenemos que llevarlos. Así que esta semana entonces las enfermeras, los enfermeros, los doctores, la gente de salud en las clínicas y en los hospitales pues tienen mucho más a la mano que de costumbre, esas dosis esas ampolletas para las vacunas de sus niños, cuestión de que el padre se acerca a la clínica y al centro de salud más cercano a su ubicación, de antemano entonces
vayamos si pudiera usted compartir con nuestros amigos oyentes, doctora Valdes, el número a donde se pueden dirigir nuestros oyentes para que sepan como ubicar el centro de salud más cercano donde se le pueden proveer estas vacunas. Si pueden llamar de manera gratuita al 1, 8, 6, 6, 7, 8, 3, 2, 6, 4, 5, repitiendo 1, 8, 6, 6, 7, 8, 3, 2, 6, 45 y es la leanza nacional para la salud, ispana en donde le dan información de cuál es el lugar más cercano a su ubicilio donde puede recibir estas vacunas. Y este mensaje así es, entonces va dirigido, nos dice usted, doctora Valdes, muy en concreto a los padres de familia, quienes esta semana recibirán una bata blanca a honoraria. Somos los mejores cuidadores de salud del número uno porque somos los que estamos
ahí todos los días y los niños dependen de nosotros para poder prevenir las vacunas de enfermedades, como la hepatitis la disterea, el tetanos, la tosferina, la infección del hemofilotipo V, las enfermedades nemococas, la poliomelitis, arampión, papera, rubiola, varicela, hepatitis A, influenza, etcétera, etcétera, son 10 vacunas que los niños deben de recibir desde la fecha de nacimiento hasta los dos años de edad y el calendario es un tanto complicado, entonces no voy obviamente a darlo por el radio, pero otra vez al llamar al 1, 8, 6, 6, 7, 8, 3, 2, 6, 4, 5, le pueden disipar las dudas, pero vayan su plínica y asegúrese que eso niño tiene todas las vacunas para prevenir enfermedades. Y sobre ese tema y sobre esos males, esos posibles males y cómo mantenerlos a rayas seguiremos
conversando, Dr. Valdez, antes nos iremos a una muy breve pausa. Línea abierta es un espacio creado pensando en gente trabajadora como usted, su sentir y su voz es lo que más cuenta, ya menos con su comentario al 1, 8, 3, 45, 46, 32, aquí les escuchamos. Y aquí es Radio Bilingue, la casa de Línea abierta, este programa acostumbrado de cada lunes le trae su edición de salud y que en esta ocasión, muy en particular, tomando cuenta que se celebra en el mundo, el día internacional del niño, está dedicada al asunto de la vacunación, miles de profesionales de la salud a nivel nacional, se dan a la tarea
en esta ocasión de recordar de los padres de familia para ver si la tarjeta de vacunación de sus hijos, de sus hijas, está en regla, si no es así, se está poniendo muy mucho más que de costumbre a la disposición, las dosis de vacunación para sus hijos, acuda la clínica más cercana. Con nosotros tenemos a la doctora Elizabeth Valdez, quien forma parte de esta campaña nacional. Dr. Valdez, pues uno asocia toda esa lista que nos acabo de dar de enfermedades como el polio, las paperas, pero muy en particular el sarampión, con países pobres y con países muy necesitados, es con lo que uno asocia uno se le viene a la mente, Estados Unidos pues se prece a llave de ser capital mundial de la sepsia, la antisepsia, la higiene, la mejor medicina y sin embargo, hay bastante sarampión en los Estados Unidos, no es así, ¿cómo es que pasa esto?
Los niños están vacunados, son niños que vienen de otros países, no tienen sus vacunas al día y entonces es muy necesario que nosotros sepamos y tenemos las vacunas. Primero es saber si el niño está vacunado o no, si no tiene todas las vacunas el departamento de salud, su clínica va a revisar la tarjeta y lo más posible es que le den todas las vacunas, porque necesitamos estar seguros que los niños reciben todas las vacunas y a tiempo y entonces no se dieron a tiempo, habrá que repetir otra vez el ciclo y eso no es ningún daño para el niño al contrario, muchas veces decimos entre más seguro más raro, es más vale que sobre a que falte, obviamente si las tienen completas, no hay necesidad de repetir la vacunación, pero si no están seguros, lo más probable es que el doctor o la enfermera le recomiende que repita todas las vacunas y eso es para ventaja del
niño, no si asusten no va a pasar nada, se pueden recibir incluso varias vacunas a la vez. Ahora, otra, una de las enfermedades que por lo visto sigue persiguiendo a los niños latinos es la hepatitis A, doctor el hepatitis tipo A, y tengo entendido según dicen estudios recientes, un foco rojo, es California, de no es una idea del problema y de no es una idea también de cómo liberlo. Bueno, la administración de esta vacuna contra el hepatitis A debe de ser administrada entre los dos y los 18 años de edad y el problema sigue siendo también problemas de higiene y problemas de transmisión de persona a personas muy importantes, el abado de las manos antes y después de ir al maño, pero al siempre que vamos a estar en contacto también con alimentos, hay que estar lavándose las manos constantemente.
Su problema, entonces, que resulta de la falta de higiene, efectivamente problemas de alimentos en descomposición o simplemente feces, que a veces se encuentran ahí dentro de la comida o dentro de las manos, de los niños, es así como llegan al cuerpo de los niños. Y de los niños, si algo hacen es llevarse los dedos a la boca todo el tiempo y todo está explorando y tentando, pero eso no es privativo, los niños, los adultos también tenemos que tener las medidas básicas de higiene. Ahora, doctora, ¿qué estamos haciendo bien de un poquito de diagnóstico a nosotros como familia latina, qué estamos haciendo bien y qué nos falta por hacer dentro de la familia latina en lo que se refiere a la tarjeta de vacunación? Mire, lo que estamos haciendo bien es que en los últimos cinco años, yo creo, el porcentaje de personas de niños que están vacunados con todas sus vacunas y a tiempo
es del 90%, entonces es muy alto ese porcentaje, pero debería de ser el 100%, de esa cantidad que falta que usted ya lo comentó, quizá alrededor de un millón de niños, los que no están vacunados todavía, ¿cuál es el que nosotros tenemos más niños que la población general? Entonces, de menos una tercera parte de ese millón de niños son de familias latinas y espanas. Además, tenemos que considerar que aproximadamente 11.000 o más niños nacen cada día, entonces esos niños tenemos que empezar a vacunarlos y empezar a hacerlo desde que nacen y que completen sus vacunas a los dos años y la vacunación es un reto constante porque constantemente están viniendo nuevos niños al mundo y no podemos jugar con la vida de nuestros niños, tenemos que vacunarlos antes de que cumplan sus dos años y la vida. Entonces hay que hacer eso, hay que comenzar a llenar esa tarjetita y la manera de hacerlo
en esta semana, la semana del niño, es acudiendo a su clínica, a su centro de salud más cercano, repito el número doctora a donde dirigirse para lograr contacto con el centro de salud más cercano, es el 866, 783, 2645, esa es la línea a su familia, la Lianza Nacional de Salud y Espana y allí encontrará, pues, asistencia, bilingue, encontrará a usted respuesta, bilingue a sus preguntas y si usted tiene alguna pregunta de inmediato en estos momentos para la doctora Elizabeth Valdes, el número marcar es el 1-800-345-46-32-1-834-Línea y con todo gusto la doctora Valdes contestará directamente en vivo sus preguntas. Los adolescentes, doctora Valdes, ¿qué deben saber sobre todo este asunto de la vacunación? Muy importante, porque, de hecho, los niños deben de recibir un chequeo, un examen, médico
preventivo general, aunque no estén enfermos entre los 11 y los 12 años de edad es la mejor edad tanto en los niños como en las niñas llevarlos con el doctor, aunque estén saludables para que revise su calendario de vacunas. Sobre todo, si los niños no recibieron las vacunas de refuerzo que se dan por lo general entre los 4 y los 6 años de edad, van a necesitar el refuerzo para varias de las vacunas y también empezar a recibir refuerzos para enfermedades como el tétanos y la difteria y también entre los 11 y los 12 años de edad es cuando se recomienda que los niños reciban la vacuna de la hepatitis B. Hay varias hepatitis B, que es otra variedad de hepatitis y se recomienda entre el edad de los 11 y los 12 años y muchos niños no reciben estas
vacunas porque como no están enfermos o no van a ir con el doctor se pasan del calendario y esa está cuando edad es más tarde, se les exigen la escuela, nos damos cuenta que no están vacunados. Entonces es importantísimo entre los 11 y los 12 años lleven a su hijo, si no tiene seguro médico, llame a la línea de su familia para ver en donde puede haber servicios médicos de bajo costo a su acceso para que pueda asegurar. Sequece adolescente entre los 11 y 12 años de edad, esté recibiendo todas sus vacunas. Ahora esa edad seguramente la conciencia y el respeto por las jeringas y por las agujas seguramente debe ser mucho mayor que a otra edad, doctora, ¿cómo le hacen ahí que ténicas tiene ustedes en sus hospitales, en sus clínicas locales para convencer, para persuadir estos pequeños jóvenes, que el jeringas son el duele tanto como creen?
Sí, me gustaría mucho la participación del público en este, en este tramo, en este segmento de nuestra charla, para ver sus hijos adolescentes, cuáles son los trucos que han podido usar los padres de familia. Hay algo muy interesante, ese resulta un poquito jocoso, este chispano, pero entre un grupo de investigación que se hizo en varias ciudades de los Estados Unidos que incluyeron Cínic. Encontramos que los adolescentes no es tanto que le tengan los adolescentes varones, no es tanto que le tengan miedo a la aguja o alpiquete. ¿No lo miedo? Seguramente el respeto, doctora. No, no es miedo el respeto, ¿verdad? No, mire, ¿sabe qué es lo más importante lo que ellos tienen? este amor a desmayarse o a llorar y a hacer el ridículo en público, y sobre todo en una edad de la adolescencia temprana en donde lo que piensen de mí, lo que yo soy o lo que no soy, tiene un impacto psicológico y emocional tan importante, debemos de considerar eso, y la el porcentaje de adolescentes que se que se vacunan aumenta cuando hay una nada más una cortina o algo que les de cierta privacidad, porque su temor es irse a desmayarse, hacer el ridículo, es lo que le tienen mayor miedo a los muchachos, obviamente si le tienen miedo a la uja y
ya vemos muchas personas, yo no lo tengo miedo a las agujas, pero hay personas en la edad adulta que siguen teniendo temor se fundado o no fundado a las agujas, yo no tiene que respetar, suidarle la privacidad a la persona de hecho, fíjese que encontramos que cuando los muchachos tienen privacidad y no se va a ver que lo que está pasando o con ellos tienen incluso a donar más angri, muchos adolescentes, allá desde los 14, los 15 años que pudieran donar sangri, incluso ya adultos de 18 años, no lo hacen en los colegios por este temor, el temor a desmayarse, a desmayarse, o que aumenta cuando los muchachos tienen esa privacidad a que su reaccion, pues están protegidos eso de que los del ridículo de que ajo les vaya a pasar. Y ya saben este detallito tan
pues tan de sentido común que usted nos está compartiendo doctora, ya lo saben las enfermeras y los encargados de aplicar esas mediciones. Sí hemos tratado de difundir estos hallazgos lo más posible y ya hay otros truquitos para los niños que pueden servir en los adolescentes, pero a mí si me gustaría escuchar a mí ya se me olvido, no hace tanto que mis hijos fueron adolescentes, pero yo no tuve el problema de que no se vacunara, entonces me gustaría saber cómo le hacen los papás para convencer a los muchachos, porque la vacuna es imperativa en los, no lo más en los niños, sino también en los adolescentes y ver cómo le han hecho otros papás ojalá y el público participara. Bueno amigos, oyentes, amigas, oyentes, ya escucharon el llamado de la doctora Elizabeth Valdez, cómo le hacen ustedes efectivamente para convencer a sus pequeños o a sus convencitos de que acuden a la clínica, a hacerse cargo de sus
inyecciones, de sus jeringazos de rigor, de sus vacunaciones de rigor, cómo le hacen o qué experiencia comparta con nosotros, igualmente alguna de esas experiencias que usted haya tenido y cómo la resolvió, cómo usted se encontró, cómo la negocio, esa experiencia, igualmente nos gustaría saber si ustedes algunos de ustedes sienten que les faltan vacunas a sus hijos y no han encontrado información, no han encontrado el lugar, donde encontrar, pues donde aplicárselas, pues este es el momento para llamar con todo gusto, la doctora Elizabeth Valdez estar aquí a su disposición para conversar sobre el tema, el tema de la vacunación de los niños, la vacunación de los jóvenes, también de los adultos, tiene ustedes preguntas sobre las vacunas para los adultos, ya menos a 183, 4, 5, 46, 32, 1, 834, línea se quedará a su disposición, con todo gusto, le cederemos la palabra en el transcurso de la próxima media hora, antes nos vamos a la pausa de mitad de nuestro programa.
¡Ay no, no, no, no, no, no, no, no! ¡Ay no, no, no, no! Straight the line, along with the road street
abierta conversamos cerca de la vacunación de los niños en esta semana en la que celebra el día internacional de los niños, pues profesionales de la salud de miles de profesionales de la salud en todo el hemisferio y muy en particular en los Estados Unidos han decidido sumar esfuerzos, abrir más, todavía las puertas de sus clínicas, de sus centros de salud, fin de que pasen los padres de familia con sus pequeñuelos, con sus hijos y se aseguren de que tengan todas las vacunas de rigor, hay una muy en particular que es la vacuna del sarampión de la que se sabe, hay más de un millón de niños en los Estados Unidos, pues que no están debidamente atendidos, todavía faltan, les faltan, no tienen todas las vacunas en regla, si usted está dentro de ellos o si usted tiene la duda de estar dentro de ellos, pues pueden estos momentos llamarnos con su pregunta o con su comentario al 1-800-345-4632, si usted ya ha acudido a estas clínicas, si usted ya tiene pues alguna
experiencia con la vacunación de sus pequeños, pues ya la doctora Elizabeth Valdés, quien nos acompaña desde Finix Arizona, les ha hecho la invitación para que nos llaman y compartan esa experiencia, a fin de que pues otros padres que seguramente en estos momentos deberán tener dudas, se beneficien de esa experiencia suya. Repito el número es el 1-800-345-4632, 1-834 línea, pues doctora, algunas de las objeciones más comunes que seguramente o uno de los problemas más comunes que a veces frenan a los padres de familia a completar la cartilla de vacunación de sus hijos, pues alguna seguramente debe ser de que para que ir al hospital, estando uno sano fuerte, además de los niños, muchas veces miran sanos y fuertes también por la protección que seguramente les da el
hecho de, por ejemplo, estar bebiendo, estar tomando la leche materna, no, ir a los hospitales pues más bien solamente para cuando se enfermen, ¿no? Y se va al hospital cuando uno está enfermo, pero se va al hospital mucho menos y uno recibe las vacunas los hospitales, no más para enfermedades sino para mantener las salud de todas las personas, incluyendo y sobre todos los niños en este caso, que son el tema de nuestra conversación y, por ejemplo, muchas preguntas surgen cuando uno va en esas campañas de vacunación, de las más frecuentes, bueno, pues yo llegué hace poco tiempo, ¿no? ¿Qué pasa con las vacunas que mi hijo ya recibió? Y si usted tiene todos los datos y la persona tiene su tarjeta, entonces lleve la clínico al médico para saber si su niño necesita otras vacunas, no todos los países tienen
los mismos calendarios de vacunación, entonces no pese que están completas, asegúrese que están así, si no tiene la libreta o la tarjeta de las vacunas, entonces usted puede pedir al médico o a la enfermera que le dé un nuevo plan de vacunación. Muchos de nosotros no hablamos inglés y entonces que se puede hacer cuando uno va a la clín o deja o a la clínica o deja uno de ir a la clínica porque uno no habla el inglés. Entonces es algo que usted puede hacer, es pedir información en español y otra vez si usted habla al 1, 8, 6, 6, 7, 8, 3, 26, 45, que es la alianza nacional para la salud Hispana, le pueden dar información de dónde hay clínica, cerca del lugar donde usted vive, donde posiblemente haya personal que es bilingüe, bilingüe le puede ayudar. Lo que sí les pido es que no vidan a sus niños que sean dos traductores, esa es una
situación muy difícil para para los niños, no es ética, puede considerarse hasta uso infantil y además las clínicas tienen la obligación de proveer o una un intéprete o una persona que habla su idioma y si en una situación usted está viven un área donde no hay esos recursos, pida la ayuda de una persona adulto que más o menos sepa de temas de salud, pero por favor no lleven a sus niños a que sean intépretees para ustedes. Así es que si en el hospital en la clínica no saben cómo atenderle a los padres de familia o no le entienden a los padres de familia, pues hay que una manera de encontrar una clínica donde si le entiendan y sepan cómo atenderle es la línea de su familia, ¿no? Así es. No, 8, 8, 6, 6, 7, 8, 3, 6, 4, 5, esto solamente para que lo tome, que lo ponga seguramente en su botiquín, en su cuaderno, para las primeras necesidades de salud de su familia, este
número no debe faltar a ella, amigo, amiga, radioliente, 8, 6, 6, 7, 8, 3, 6, 4, 5, pero mientras tanto le hacemos una invitación para que si gustas usted ser parte de esta plática en vivo sobre la vacunación de los niños y de los jóvenes adolescentes, pues nos llame de inmediato, nos quedan ya limitados minutos de este programa para que platiquen usted con la doctora Elizabeth Bardes, el número es el 1,800, 3, 4, 5, 46, 32, 1,834 línea. Aquí es personas que no tengan seguro padres de familia que no estén asegurados médicamente, doctora, que les aconsejaría en cuanto a que hacer para reunir la cartilla de vacunación de sus hijos. Y pueden llamar al departamento de salud de su localidad, no para pedir la información y también hay muchos programas que se llaman CHIP, que es a CHIP, un programa de seguro
para niños, en donde tal vez los padres de familia por la cantidad de ingresos que tienen no califican para servicios gratitos, o no están legalmente en el país, o no tienen los documentos para recibir ese tipo de servicios, pero los niños si tienen derecho y no les van a pedir el número de seguridad social ahora se pide la fecha del nacimiento, no les de temor muchas veces por creer que hay riesgos que no existen, ponemos en nuestros hijos en otros riesgos que sí existen como en estas 10 enfermedades prevenibles por vacuna. Yo hago de veras un llamado y un espero el voto de confianza a las instituciones y a programas como esto para lentar a las personas y les no les va a pasar nada con respecto a las vacunas de los niños, a lubridad no se va a poner en contacto con ninguna otra agencia. Es una protección de salud pública, es un derecho que todos los niños en el mundo
tienen a recibir sus vacunas de manera gratuita cuando es posible o a muy bajo costos sin hacer preguntas con relación a su estatus de migratorio en los Estados Unidos. La atención será confidencial. Nos llama Edgar desde Sunnyside en el estado de Washington Edgar muy buenas tardes. ¿A sus órdenes Edgar? 10 a me da gusto que muchas personas que sepan de ciertos temas en especial se presten para poder llegar a este programa tan importante y puedan llevar el mensaje a todo el público, a todas las personas especialmente a los espanos. Mi pregunta nada más es que escuché que diga usted algo acerca de la vacuna contra el tarampión. Yo tengo a mi niña de 10 años y no estoy seguro si ella pueda tener esa vacuna. Me dijeron cuando todo la última vacuna hace unos 3 años que se yo no recuerdo muy
bien. Me dijeron que hasta los 11 o 12 años le iban a agregar otra vacuna más. Entre los 11 y los 12 años los niños reciben otras vacunas que son primordialmente las vacunas de la hepatitis, de la hepatitis B que es recomendada entre los 11 y los 12 años la de la hepatitis A en áreas como california obviamente son altamente recomendadas y también hay algunas vacunas que si sus niños están en alto riesgo pues como las vacunas para el nemeumococo o ya cuando ya están más grandes también necesitamos la del meningococo pero tetanos y difteria y muchas otras enfermedades entre ellas se sarampión si no la recibieron entre los cuatro y los seis años de edad le van a vacunar otra vez pero queda criterio del del médico si repite esta vacuna por lo general se da entre los cuatro y los seis años de edad del refuerzo y usted me dice que es la edad en
que su nena recibió su vacuna entonces hay que llevarla aunque esté sanita en cuanto ya esté entre los 11 y los 12 años de edad cuándo es el cumpleaños de la nena a ese hielero en enero en la acaba de cumplir 10 años verdad en enero próximo hay que ponerlo en el calendario así un ojo grandote que neos se los olvide llevarla que en el doctor a su redición y a que actualicen sus vacunas. ¿Dónde Edgar tiene usted de algún doctor o alguna clínica donde cuide con regularidad? Sí este tengo la clínica de campesinos a donde acudo con mi niña pero sí en realidad lo que me amó la atención es esa vacuna del sarampión porque hace varios años o muchos años se puede decir ahí tenía una hermanita de 10 años que le dio el sarampión y mi mamá no supongo como contrarestarlo y entonces desafortunadamente no la puedo lograr. Sí, podría hablar un poquito de eso perdón.
Sí, o sea la estas enfermedades una piensa que son las enfermedades normales de la infancia que es normal que les di a los niños y no es nada tan normal. Y en realidad es tan seria como el sarampión y muchas otras pueden ser mortales y necesitamos nosotros no jugar con la vida de nuestros niños, necesitamos vacunarlos a tiempo y de manera completa que reciban todas sus vacunas y la única forma de saber si tiene las vacunas es llevar su tarjeta con el médico, la enfermera y su clínica, por favor no lo deje para mañana porque puede ser increíblemente detemente para sus niños, ellos dependen nada más de nosotros. La pregunta también esto de si acude con regularidad de esta clínica doctora es porque a veces puede ser que nuestra familia pierda la cartilla de vacunación y por lo tanto el expediente de las vacunas que ya tiene incluidas aplicadas y aquellas vacunas que le hagan falta, bueno pues muchas veces información estará seguramente en el expediente si es que acude a la misma
clínica. Y ya está tratando también de hacer como una base de datos en que todos los niños independientemente en donde pueden los médicos y enfermeras saber en qué etapa de vacunación o si han recibido sus niños o no toda su vacunación y es es importante porque pues a nosotros se nos pierde, se nos olvida verdad, hay que tenerlo en un lugar muy seguro por lo general donde tenemos también las huellas de los niños y de identificación para en un caso trágico que se nos extraví en algo pase, podamos tener una identificación de ellos. Alguien otro comentario Don Edgar? Sí, si podría decirme cuando, cuando nació esa vacuna contra el sarampión? Que buena pregunta y me pesco, hace mucho, muchos años pero lo voy a anotar, porque son las cosas que sabía y ya no lo sé porque no lo recuerdo, pero es una pregunta muy interesante y no sé si la alianza nacional para la salud y para le pueda contestar, pero bueno, esa
pregunta la podemos dejar al aire en estos momentos para nuestros amigos radiguientes, el amigo, la amiga que sepa cuando fue que se y dio que se inventó la vacuna en contra del sarampión, pues que nos puede llamar a estos momentos y bueno, capaz de que se lleva a una, a la mejor, una vacunación gratis, doctora, gracias, me encanta cuando me ponen un cuetito y no y yo me la sabía eran cosas que me gustaban mucho, pero obviamente si no lo recuerdo es porque ya te morro, esa FML y es histórica, como buena pregunta, Juan Edgar, gracias por llamar, igualmente, gracias por ser parte de su programa y pues muchos saludos y me da gusto que existe este programa, ok, gracias, gracias, y amigos, nos iremos a la última pausa de esta edición de salud de línea abierta, el 1-800-345-46-32, se quedará con todo gusto a su disposición, si gustó usted parte de esta plática, pues
disponemos de unos cuantos minutos en esta recta final de la edición de salud de línea abierta, pausa y regresamos. línea abierta ofrece un espacio para la discusión y el comentario, una si a la plática llamando al 1-800-345-46-32 o 1-800-34, línea y en línea abierta amigos, disponemos de unos cuantos minutos más de plática con la doctora Elizabeth Valdez, desde Phoenix, Arizona, el número a llamar es el 1-800-345-46-32, Patricia nos llama desde Wasko en el sur de California, Patricia Buenas tardes. Buenas tardes. Gracias, doctora, mire, pues gracias a Dios me cifo, si tienen todas sus vacunas van al corriente, por lo que yo les he dicho es que necesitan las vacunas para salvar, o sea que un piquete
les puede salvar de pues mucho tiempo sobre alguna enfermedad, verdad, y de esa manera evitar las enfermedades que hay, por no vacunarse. Bueno, me guste, le aconsejo un piquete, te salva muchos piquetes, cuando te enfermas te van a picar. Gracias a Dios, pues sí, van al corriente, pero la semana pasada me quedé sorprendida porque yo vi a mi hijo con el orto pedista, tiene 11 años y el niño tiene una escoliosis. Sí, escoliosis. Y entonces, pues el doctoro me dice que no hay cura para eso. Así es. Yo le preguntaba sobre algún plantillas tipo de zapatos, ejercicios, pero definitivamente lo doctoro me dijo que no. Sí, mire, hable a la Leanza Nacional para la salud hispana, para que le den información de donde pueda haber algún especialista, cerca de la conocencia.
Si no hay este remedio, pero se puede modificar un tanto o evitar que se asentúe, se recomiendo que vaya a la clínica o consulte con un especialista, es mejor que siga haciéndolo posible, ¿no? Como usted mismo comentó varias cosas. Opciones. Y de veras que la felicito por tener al día sus vacunas y también por ese tipo que nos dio ese consejito de un piquetito, ¿verdad? Ahora, déjeme preguntarle algo. ¿Usted tiene todas sus vacunas también? Sí. Sí, hasta, por ejemplo, es que yo voy a México cuando voy para México. Hay anago mis chequeos físicos y pues si a veces ahí como hace un año en el verano había sobre la tifo, sobre el tétanos, cuando yo estaba allá entonces aproveché y me vacuné también.
Porque eso es muy importante, porque para que los niños estén masanos, también nosotros tenemos que protegerlos no, no más, con la vacuna sino como adultos, tenemos que estar vacunados para proteger a nuestra familia y protegernos de manera individual. De verdad que la que la felicito y siga le buscando para que esa escoliosis en su hijo no siga sentuando. Y en lo tanto, doctora, algún consejo, algún par de consejos que pudiera darle para el manejo del escoliosis. Bueno, sin saber realmente con su rodagrafía si como está, pero hay tipo de plantillas, como ella lo mencionó, hay ejercicios y todo está más en la línea de un ortopedista o de un especialista que le pueda dar, como les diré, formas de atenuar la escoliosis. No es incapacitante, pero si les puede causar este molestia, si es mejor que vea el especialista, es fortemente yo no lo tengo en frente de mí y además no es mi área de especialidad. Pero sé que se pueden hacer cosas para evitar la progresión de la escoliosis.
Muy bien. Pues ya escucho, tuña Patricia. Pues muchas gracias y hasta luego. Gracias. Hasta luego, gracias por llamar. Me llamo con Aurora que nos llama desde Yaki, Manele Estado de Washington. Aurora, muy buenas tardes. Muy buenas tardes. Mire, mi pregunta es tengo 28 años y en México, bueno mis padres no crean eso de las vacunas más creas saber si yo a mi edad todavía puedo ponerme mis vacunas que me corresponden a mi edad. Si hay vacunas para adultos que van a necesitar, llame al 1, 8, 6, 6, 7, 8, 3, 26, 45, para que le digan qué clínica puede estar cerca de usted y hable con el médico o la enfermedad. Y ellos le dirán que vacunas necesitan usted. Pero ¿a un es tiempo para Doña Aurora?
Sí, obviamente para vacunas que son en la infancia, bueno ya se libró de varias enfermedades que son enfermedades llamadas infantiles, que dan en la infancia pero hay enfermedades y que se pueden prevenir con vacunas que atacan tanto a los niños como las adultos y ella necesita consultar con su enfermedad o con el médico para saber qué vacunas necesita. Pero las vacunas no nada más son para los niños, pero hay ciertas enfermedades que ya libró, entonces lo más probable es que ya esté inmune a esas enfermedades pero solamente el médico le enfermera a hacer su historia le va a decir cuál es necesita. Pero si hay vacunas para adultos que debemos de rutina recibir, ¿no? Como la de la influenza o la de nomocó con la del teta, son varias que qué bueno. Y fíjese que lo que ustedes está diciendo es muy importante que porque muchas personas dicen bueno o lo voy a llevar
porque tienen la enfermedad y que se vacuna eso, ¿lo verdad? Realmente es una bendición y es como un jugar a la ruleta rusa y no tener las vacunas usted libró pero muchos niños pueden no haber librado de enfermedad. No hay que dejarlo al azar a ver si se enferma o no se enferma, hay que asegurarnos y vacunarnos. O habrá algunos padres de familia doctora que quizás se piensen que puede salir peor el remedio que le enfermera. ¿Qué tal si se ve con qué tal injection? Hay muchas de esas creencias pero mira la seguridad que tienen las vacunas es altísimo y cada día se perfeccionan a más las técnicas y cada vez son más puras. Es un constante, es una constante evolución para llevar una protección más segura. Y sí, hay algunos efectos secundarios pero no son las reacciones por lo general son leves o incluso no hay ninguna reacción. Y en caso había una reacción seria que nada es perfecto. Hay que llevar al médico inmediatamente al niño o al anillo.
Nosotros sean bien como adultos pero la mayoría de las veces no hay reacciones a la vacuna o estáis leves. ¿Alguna otra cosa doña aurora? Y quería sobre algún teléfono que me pudieran proporcionar para poder llevarle hijos y que les faltan vacunas. Pero desafortunadamente estamos legales y son cinco. No, el que tienen documentados no es una barrera para que reciban los niños y ustedes las vacunas. Por favor llame al 1, 8, 6, 6, 7, 8, 3, 26, 45. Esa alianza nacional para la salud de Hispana y le van a dar direcciones a donde pueda ir usted cerca de su hogar a llevar a sus niños a vacunar. No, que es muchísimo más.
En gracia si ojalá se lo haga inmediatamente aprovecha esta semana de concientización sobre la importancia de las vacunas y lleve a todos los cinco a vacunar. Ya escuchó aurora y justamente esta línea de teléfono. En español también línea de bilingüe se ha dedicado para familias como la suya, para familias en tan gran necesidad como lo es la suya. Los repetimos el número es el 8, 6, 6, 7, 8, 3, 26, 45. Es la línea su familia de la alianza nacional para la salud de Hispana. Doctora, solamente nos resta un par de minutos, una otra cosa antes del mensaje final sobre el asunto de las vacunas nuevamente. Me gustaría recordar una alerta que en este momento se ha estado circulando por parte de las autoridades nacionales de salud en los Estados Unidos. Y es sobre la presencia de muchas marcas de dulces de origen mexicano que han resultado contaminadas con plomo. Díganos, ¿cuál es el peligro? Hay de veras un gran peligro.
Un gran peligro, obviamente, la acumulación de plomo que es altamente tóxico para los niños y dañinos y les puede hacer años en varios órganos de su cuerpo y incluyendo su cerebro. Entonces, hay ya toda una serie de dulces que están saliendo al público, pero a que sepamos qué marca y qué tipo de dulces se han detectado que contienen plomo. Entonces, busquen que en la marca tenga que no tienen plomo. La mayoría de ellos se están exigiendo que lo sea, yo sé que importante sentir algo que nos recuerda nuestra casa y consumir esos dulces. Pero, por favor, estén bien alertas porque la intoxicación por plomo es muy dañina para la salud de los niños. Y otra vez son nuestros niños, lo que los que lo consumen, tenemos que saber qué es lo que se llevan a la boca nuestros niños. Y este es un llamado también, seguramente, doctora, para los changarreros, para los dueños de las tienditas que se surten de dulces de México,
pues se aprovechen para consultar esta lista, que son como unos 100 productos, creo también de dulces. Muchos de ellos son esos de tamarindo con Chile, creo algunos de esos dulces. Muy muy muy muy de usados donde quieras, no en changarritos entiendas grandes, que obviamente sirvan al mercado. Y spano están llenos de estos dulces, es una alerta muy muy muy importante, gracias por traer la colación. Un llamado a la responsabilidad también de los changarreros y de los tenderos, para que estén también alertas de que existen estos dulces a la disposición y no dice usted, doctora Elizabeth Valdez, ese contenido de plomo no se puede tomar a la ligera, puede tener consecuencias, pues muy muy fatal desde dentro de los niños. Doctora, en el minuto que nos resta, pues algún llamado final a nuestros amigos, radio y dientes en esta gran campaña nacional y hemisferica de vacunación para los niños. Sí, acordad se que hay un millón de niños sin vacunas, de ellos una tercera parte, somos de familias latinas.
Cada día nacen como un semín a niños, hay que empezar a vacunar, los nada más dependen de nosotros. Los médicos y las enfermeras no van a ir, los padres de familia tenemos que ir a las clínicas, no cuesta la mayoría de ellos o cuesta muy poco. Entonces, por favor, llamen, si entiene dudas, si está a usted en documentado en este país, no tenga temor, no juegue con la vida desde su niño, la cúne los llame al 1, 8, 6, 6, 7, 8, 3, 26, 45 y hagamos esta semana de conciencia, un comienzo, otra vez que perdure y que sea parte de nuestra rutina, el que tengamos siempre a la vista, cuantas vacunas le faltan nuestros niños, cuando tenemos que ir al refuerzo, haganlo parte de su rutina, pongan en el refrigerador, en la televisión, donde ustedes lo vean, no se olviden de llevar a vacunar a sus niños, haganlo con todas sus vacunas y haganlo a tiempo. Y volver a empezar, y no están seguros. Mientras todo eso se haga y se haga el piedra letra, doctora, pues habrá bastante motivo para la celebración y para las piñatas al interior de nuestra familia. Y que así sea, doctora Elizabeth Valdez, no merezta más que agradecerle muchísimo como siempre por su presencia ni libertad.
Con el gusto de siempre, un saludo para toda la audiencia. Igualmente, un gran saludo para usted y un gran saludo para todos nuestros amigos, radios llentes y radios participantes, este programa lo realizamos con mucho gusto en colaboración con la Alianza Nacional para la Salud y Espana. Nombre de todo el equipo de trabajo, sámole los coledecía que sigan pasando, feliz día. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por radio bilingüe en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública de los Estados Unidos. La Universidad estatal de California en San Marcos, y la Universidad estatal de California en Fresno, hace imposible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, asistentes de producción, alma martines y patriciar nales.
Samolorosco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Fundación de California en Fresno y San Francisco en Fresno y San Francisco en Fresno y San Francisco en Fresno. Nu-uun.
como a a a niedr C Nomads Hipfirst Los Angeles Los Angeles Los Angeles Los Angeles Los Angeles Los Angeles Los Angeles
Series
Línea Abierta
Episode Number
4199
Episode
Immunization Week
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-584200600fc
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-584200600fc).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Health authorities and activists from around the nation joined efforts to remind parents and communities that over one million U.S. children are not adequately immunized. While Latino children take their vaccines just like any other kid, they lag behind in shots such as diphtheria, tetanus and varicella. This program is aired in collaboration with the National Alliance for Hispanic Health. Guest: Dr. Elizabeth Valdez, founder, president and director of Concilio Latino de Salud, Phoenix, AZ. CALLS & COMMENTS: Two calls from Washington and one from California. One had five children - they haven't received their immunization shots - the family is undocumented - how to get their shots. Another caller is 28 years old and hasn't received any vaccinations. Another caller wanted to find out about the vaccines chart for her ten-year-old kid.
Broadcast Date
2004-04-26
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-ed35374f87a (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 4199; Immunization Week,” 2004-04-26, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed April 25, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-584200600fc.
MLA: “Línea Abierta; 4199; Immunization Week.” 2004-04-26. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. April 25, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-584200600fc>.
APA: Línea Abierta; 4199; Immunization Week. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-584200600fc