Línea Abierta; 5391; Mexico Edition

- Transcript
Radio Bilingue y voz pública presentan línea abierta desde México. Este es un programa de diálogo y comentarios ofrecido por Radio Bilingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Se queda con la periodista Martelena Ramirez desde la ciudad de México. Muy buenas tardes tengan todos ustedes los saludamos con mucho gusto y mucho afecto este viernes 14 de marzo de este año 2008 y mire en México lo que estamos viendo en estos días es pues ya la intensificación de la llamada reforma energética, algunos partidos empiezan a manejar algunas posturas más abiertas, el PRI, el partido revolucionado institucional, ahora dice, primero dicen, nos oponemos firmemente, luego ya dicen, no, pues es
viable las alianzas en Pemex con algunos organismos extranjeros y está arreciando, por una parte el gobierno federal que ha preparado este terreno para la reforma energética, están vistas ya las alianzas que podrían darse en la cámara de diputados y de senadores y la otra la oposición encabezada por Andrés Manuel López Obrador, que es, dicen, no a la privatización y esto es una privatización, primero dicen, no es reforma, es privatización, es la apertura al capital exanjero y en ese debate estamos los mexicanos, por lo menos los que se sienten más preocupados de lo que sucede en la vida nacional. Vamos a ir al servicio informativo de noticiero latino y en un momento regresamos. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, el partido demócrata en mi gigancia acerca
a un acuerdo sobre volver a llevar a cabo las primarias en este estado, el estado perdió todos sus delegados demócratas al llevar a cabo una primaria más temprano que dictaba el partido nacional. Esta primaria se llevaría a cabo el 3 de junio y finalmente se hace un arreglo. La senadora Clinton ganó la primaria, pero el nombre de su rival Barack Obama no aparecía en la papeleta. Los hondeos indican que ella sigue, aventajando al senador, una situación similar ocurre en la zorida y el partido estatal indica que tendrá una decisión el lunes sobre qué hacer para noticiero latino desde Washington informa Patricia Guadalupe. En Houston Tejas en reporta Raúl Feliciano Sánchez la Comisión para la Igualdad de Opportunidades en el empleo, la IEOC informó que la empresa de Servicios para la Aviación Allied Aviation Services deberá pagar un millón novecientos mil dólares en una demanda presentada por trabajadores hispanos y afroamericanos víctima de insultos raciales, grafítico en caricaturas
y dibujos de una orca en el aeropuerto internacional Dallas-Forwards. La agencia federal dio fe de las acusaciones de los empleados, blanco de un ambiente de trabajo hostil, abuso verbal y psicológico por parte de sus compañeros de labores, Naomi Earp de la IEOC, dijo que es increíble que en pleno siglo XXI la discriminación racial sea un problema persistente de los trabajos en la nación y después de más de 40 años de vigencia de una histórica ley de derechos civiles, en Houston, Tejas y Raúl Feliciano Sánchez para noticiérolatino. Desde los ángeles informa a Carlos Tintanilla, diversas organizaciones pacifistas del Sur de California marcharán este sábado de los Ángeles por la paz y para pedir un alto a la deportación de inmigrantes. Marcial Guerra es activista de la coalición enzor de los Ángeles y aquí enumera los principales reclamos de la marcha de mañana. Infritor Limeato de las tropas reforma migratoria, alto a las deportaciones, si a la paz, dinero para la educación cuidad médico y no para la guerra.
Las organizaciones pacifistas del Sur de California advierten que los gastos de las guerras estadounidenses en Irak y Afgarizán podrían desembocar en una crisis económica sin precedentes en el país, de los ángeles y para noticiérolatino informa a Carlos Tintanilla. Desde la Florida Informa Manuel Flores, el director del Servicio Federal de Emiración en Ciudadania a 1.000 González envió una carta anunciando que el próximo 18 abril de Haral Cargo que ocupados de diciembre del 2005. González de 51 años escribió a sus empleados diciendo que fue una decisión muy difícil, pero ha llegado el momento volver a ser un esposo y un padre a tiempo completo. El funcionario natural de la Habana ha vivido Miami en 1994 y afirmó que su partida no tiene que ver con las críticas a los aumentos de tarifas y las demoras en los trámetros migratorios en un año electoral, desde la Florida de Informa Manuel Flores para noticiérolatino. En San Diego, California, Manuel Ocaño reportando, la oficina de inmigración y aduanas, Elice informó que espera desarticular una banda de traficantes de personas que utilizan
botes, luego de rescatar a 15 documentados en una lancha que seundía cerca de San Diego en el Pacífico, los indocumentados 14 mexicanos y un salvadoréño quedaron a la deriva apenas serparon de baja california, los avistún remolque que informó a la Guar de Acostera, tres migrantes enfrentan cargos y otros tres permanecen en california como testigos de cargos, Elice ha encontrado 20 botes en las costas de San Diego en los últimos 8 meses, para noticiérolatino en San Diego, California, Manuel Ocaño. Desde la ciudad de México, Sitalia y San sin forma, el fiscal especial para la atención de delitos contra periodistas de la PGR Octaviorellana informó que de 1999 a la fecha se ha registrado 228 abusos, agresiones, lesiones, amenazas o misidios y secuestros contra comunicadores. El fiscal precisó que del total de casos 135 son del foro federal y 93 asuntos que están entramente para hacerlo, explicó que del total de casos 91 corresponden amenazas, 25 a misidios, 18 casos por abuso de autoridad, 17 por lesiones y 12 periodistas han sido privados
de su libertad entre otras agresiones. Octaviorellana detalló que Oaxaca es la entidad con más denuncias, ya que se comete un delito por cada 87.000 habitantes, seguido por el distrito federal con una relación de un delito por cada 242.000 personas, para noticiérolatino hospital y science desde la ciudad de México. Noticiérolatino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Bueno, escucha usted, satélite, radio bilingüe, pero usted también participa en esta emisión de voz pública y periodismo civil. Y mire, estábamos con el asunto del petróleo, o una parte del gobierno de la República, el gobierno de Felipe Calderón, diciendo que México necesita ir a la explotación de aguas profundas en el golfo de México y que para ello se requiere
la alianza con aquellas empresas que tienen la tecnología y que también tienen una gran experiencia en esta explotación de aguas profundas, porque en el diagnóstico que hace el gobierno, ya no tenemos petróleo garantizado más que para 10 años en los actuales y asimientos que están siendo explotados. Y la otra muy breve, decir Andrés Manuel López Obrador, dice, no se trata más que de un negocio, un negocio en alianza entre políticos mexicanos y aquellas compañías internacionales. Ellos dicen, si van por el tesoro, pero van por el tesoro para ellos un poco para fraciando lo que también ha dicho Andrés Manuel López Obrador, este es el asunto en el que estamos metidos los mexicanos y hay algo que es grave, a unado a una campaña, a un espot que el gobierno federal está transmitiendo precisamente para promocionar su propuesta de esta reforma. Ahora también hemos tenido en la televisión, sobre todo en la televisión, hemos estado viendo cómo las personas, los conductores
de programas dedicados a los espectáculos a comentar sobre los artistas o las telenovelas, es decir, el periodismo de la farandula ahora ha estado circulando desde, bueno, en estos días el martes empezamos a ver que conductores de televisión, de programas de cine, de telenovelas, se han puesto a opinar sobre la bondad de la reforma y de qué es importante ir por el llamado tesoro que los mexicanos tienen en el golfo de México. Y es este rible sentir que se está perdirtiendo esto, porque, mire, por una parte no hay un debate real y serio en los medios de comunicación sobre este tema. Y en lugar de que hablaran los expertos, los ingenieros, los que saben cómo se formó petrolos mexicanos, los que nos pueden informar verdaderamente sobre cómo se encuentran nuestra cantidad de crudo si tenemos más yacimientos o no si es conveniente irse a la explotación de aguas profundas. Es decir, la gente que ha hecho petrolos mexicanos, que tiene el conocimiento, que sabe cómo debería
manejarse este tema de vital importancia para todos, esa gente no tiene espacios en los medios de comunicación, pero si lo tienen los comediantes o la gente de la farandula o los conductores que hablan ya ni siquiera de temas de política o de especialización, sino que son gente que habla de los artistas, de las telenovelas, ellos son los que están hablando y de alguna forma también opinando en sus espacios, que tienen mucho rating, por supuesto, pues es que es importante ir aguas profundas. Eso me parece verdaderamente lamentable, no es la primera vez que suceden en México, que cuando ha habido estos temas, conductores de espectáculos salen a opinar de ellos sin tener el conocimiento para ello, tienen derecho a su punto de vista, pero no tienen derecho, creo yo hablar con autoridad, no se puede tomar en serio lo que ellos digan, y mi reflexión sería, y se la comparto usted, que el gobierno de Felipe Calderón ha renunciado a un debate abierto, documentado, serio, profundo sobre el tema, y que están pensando más bien en sustituirlo por una campaña
publicitaria, porque yo creo que en este tema del petróleo, ni siquiera los intelectuales, ni siquiera los reporteros o periodistas o conductores, y me incluyo yo, tenemos la totalidad de la información, ni siquiera la tenemos de manera fina, ni siquiera sabemos verdaderamente cuántas cosas se están manejando, podemos recurrir a los expertos para conocer y transmitir les a ustedes, pero lo importante sería que aquellos que tienen toda la información la dirección, mire, Radio Blingway y voz pública, están iniciando con este programa, espero que pronto podamos tener ya la comunicación, en una serie de entrevistas con expertos sobre el petróleo, ingenieros que han dedicado que tienen 30, 40 años, que han dedicado su vida a trabajar, a conocer y a portarle a petróleo mexicano, son hombres con el conocimiento y hombres también diría yo que con una conciencia de lo que significa el petróleo en términos de economía para el país, alguien dice, son patriotas, yo diría, no hablemos
ahorita en ese momento de patriotas, hablemos de la gente que tiene el conocimiento, todos tenemos, quizá un punto de vista, pero hay quienes tienen la información y espero que podamos tener estas comunicaciones con estos especialistas y que le podamos dar a usted una visión desde la realidad de la economía, de lo que significa petróleo mexicano para el país. Al mejor usted que nos está escuchando aquí en la radiovilíngua en esta gran cadena de información dirá, bueno, pues es el problema de los mexicanos y es el petróleo y pues no le entendemos mucho, pero qué significa el manejo del petróleo para el país, qué significa para nuestra vida cotidian, hoy el petróleo está presente, sus derivados, está presente en todo lo que hacemos, diga que para que tengamos energía eléctrica se necesitan de los derivados del petróleo, o sea, que lo que nuestras grabadoras, nuestras redes, todo se mueve mediante la energía y derivados del petróleo. México tiene una gran cantidad
de divisas, de dinero que entra a México por la venta del petróleo, algunas de las cosas que han comentado, los especialistas, y usted lo ha escuchado también aquí, México importa una gran cantidad también de gasolina, de diez, de cada diez litros que consumimos, por lo menos cuatro litros los está importando de otros países, y estamos gastando suficiente, una cantidad importante de dinero en traer esa gasolina a México para el consumo interno, pero de las paradojas que mencionan los especialistas, es que nosotros podríamos con esa cantidad que pagamos hacia el extranjero en importación de gasolina, podríamos construir dos o tres refinerías que nos hacen falta para terminar de procesar el petróleo, y ya no importar esa gasolina, absurdos como esos, son los que vamos a empezar a razonar aquí en esta emisión de voz pública y periodismo civil, esperamos el momento más tener ya una entrevista
preparada para ello, pero por lo pronto le leo los titulares, mire, hoy se habla aquí en el periodo y con el universal, se acuerda usted de esta comisión bicameral que no ha sabido usted, hubo una semana, la antepasada, donde todos los programas de radio de noticias hablaban de la dichosa bicameral, la integración de una comisión bicameral, entre era la cámara diputados y la decenadoras, que iba a investigar al secretario de Gobernación Juan Camilo Muriño por la denuncia que hizo Andrés Manuel López Obrador, que él se había beneficiado de que su familia estaba beneficiando directamente con contratos de adjudicación directa, que es eso de la adjudicación directa, bueno, que supuestamente la compañía ni siquiera había concursado con otros a ver quién era el que ofrecía la mejor opción para determinada obra, pues no, simplemente había sido una adjudicación directa, sin comprobar que eran los mejores, simplemente se les había dado ese jugoso contrato de servicios. Bueno, resulta que sí se integró la comisión, pero es una comisión en la que ya no va a
participar, quienes habían demandado que se creara, ya no va a participar el PRD ni el partido del trabajo ni el partido de convergencia, porque aseguran que es la creación de una comisión por lo menos en la cámara de diputados, que no representa que es una comisión a modo, a mañada, en donde incluso ponían como presidente alguien del partido verde ecologista, que no tiene ninguna experiencia, y pues, así, es una comisión a modo que le va a dar, pues, simplemente el salvo conducto al secretario de gobernación. Y veo la imagen aquí en el Pédico Universal, en primera plana, donde está el dirigente del PRD, el coordinador de los diputados del PRD en la cámara de diputados, el señor Javier González Garza rodeado con otros perdistas, y con pancartas en donde está la imagen, son fotomontajes, por supuesto, donde está la imagen del presidente Felipe Calderón, pues, con una vestimenta totalmente de pirata, así como aquellos corsarios, acuerdos
de los piratas, están para fraciendo el gobierno de Felipe Calderón, el spot que está circulando en la televisión sobre todo, hablan de que tenemos un gran tesoro, y de que hay que ir a las profundidades del mar para recuperarlo, bueno, pues, ahora, estos en el juego, también mediático, unas grandes pancartas donde está la imagen del presidente, claro, a la usanza como un pirata, porque hasta le pusieron la calaverita ahí, lo que sería una especie de, no es gorro, es con lo que se cubren la cabeza los piratas, y ahí tiene hasta la calaverita, y los buecitos a la mitad, y otra imagen, como un corsario, con un gran sombrero de esos tiempos, o como los tenemos referidos en la historia, pues Juan Camilo Mourinho, precisamente también como otro gran pirata, y luego una manta muy, un cártelón muy grande, conmese todos al sócalo, el 18 de marzo, cuando se conmemorará
el 70 aniversario de la expropiación petrolera, vamos a la pausa y regresamos. Está usted escuchando en vivo, en línea abierta el programa Vos Pública, que se transmite desde la ciudad de México, participe llamando al 183 45 46 32, o 184 linear, sus preguntas y comentarios son bienvenidos. Bueno ya estamos de regreso, y vamos a tener en breve ya la entrevista con el ingenio Rafael de Celis Contreras, un especialista del tema integrante del grupo ingenieros Pemex Constitución del 17, pero mire antes le quiero leer, la expropiación petrolera fue el 18 de
marzo de 1938, hay un libro excelente que editó la Universidad Nacional Autónoma de México, que se llama Lazaro Cárdenas, dos puntos apuntes, es una selección de los apuntes del presidente Lazaro Cárdenas, el 10 de diciembre de 1937, son menos de un año, ya traía en su cabecita pensando lo que debía ser la reforma, la nacionalización del petróleo, pero mire el 10 de diciembre, en sus apuntes dice que hoy presente al Senado de la República, proyecto de ley retirando facultades extraordinarias al ejecutivo federal, solamente en caso de guerra deberán solicitarlas, deseo hacer un gobierno de responsabilidades cívicas, cuando leo eso de que desea hacer un gobierno de responsabilidades cívicas, piensa en cómo debe ser el poder repartido, consultado, México dice, tenemos división de poderes,
el poder judicial, la Suprema Corte Justicia, el poder legislativo, el ejecutivo, y uno diría que pareciera que en estos momentos solamente hay un poder, que es el del presidente que está ahí por supuesto el legislativo que patalea, pero que muchas decisiones o la mayoría de las sesiones del gobierno se están tomando sin que participen, no solamente la división de poderes, sino que están ausentes de la decisión política pública, primero la sociedad, y dirían, lo que decían es que la sociedad no sabe, pero ni siquiera los expertos o la gente que conoce o que podría opinar más está en los debates, pues bienvenido ingeniero Rafael de Celis Contreras, el es director general de Gadec, es una empresa dedicada a la fabricación de marcos, de fármacos, perdón, ule, químicos y agroquímicos, y el ingeniero Rafael de Celis también es integrante de la organización ingenieros Pemex Constitución
del 17, bienvenido ingeniero. Muchas gracias por invitación, pues muchas gracias a ustedes recibí un informe, un trabajo importante del ingeniero de Celis, donde habla sobre petroles mexicanos, usted como un hombre inquieto, como un hombre con toda la información también, lo está escuchando, lo va a escuchar la gente que está erradicando en los Estados Unidos, la comunidad mexicana latina que se encuentra allá, ingeniero Rafael de Celis, estamos por llegar a estos 70 años de expropiación petrolera, usted como conocedor del tema a más como un hombre de empresa, que nos diría a usted sobre la importancia en términos económicos de la empresa petróles mexicanos para la economía del país. Bueno, eso no está discusión, hacienda le quita oficialmente cerca el 60 por ciento en impuestos, pero le quito otras partidas que endeudan a Pemex por encima de la venta que tiene, Pemex vende más y se endeuda cada día más, finalmente sus resultados financieros
son negativos, del año pasado 2007, perdió 17.000 millones de pesos que es inconcebible, su costo de operación es el 10 por ciento del valor de venta, es si tiene utilidad bruta una evita como se dice, una tasintena retorno, que equivale al 10 por ciento de la venta, es decir, Pemex es una empresa con alta rentabilidad, la empresa más rentable del mundo, que es la realidad, no el disfraz que nos presentan todos los días. A ver, ingeniero, permítanos detenernos en esto, dice usted, Pemex es la empresa más rentable con canancias operativas o utilidades más grandes del mundo, comparada con otras empresas, Pemex es la mejor empresa con mayor número de utilidades, no es la segunda como dicié a 100, es la primera, y por qué Pemex, siendo tan importante, siendo tan buena empresa que le ha pasado, porque hoy nos dicen es una empresa que se estén deudando, como empezamos a explicar y darle la radiografía a la gente que nos escucha. A 100 de la que nos tiene que explicar, a 100 de la que nos tiene que explicar que hace
además con ese dinero, de le quita el 90 por ciento sin Greza Pemex, finalmente, si es el resultado, y no resuelven absolutamente nada, la deuda interna y externa han crecido, en el 600 de foc, creció 42 por ciento, entonces diga, ¿me estén que hacen?, más bien, esa revés que nos piquen que hace con ese dinero. Bueno, nos queda claramente, entonces dice usted le están quitando el 90 por ciento, el 80 por ciento de suscientos, de suscientos, de suscientos, de suscientos, es lo que le están quitando a la empresa, en términos económicos, pero no necesitan más, porque le endeuda nada más, como no alcanzan pagar lo que haciendo quiere, entonces es deuda para que acienda reciba lo que quiere a recibir. Ingenio Rafael de Celis, no lo sé, no se lo he preguntado antes, usted también trabajó en petroles mexicanos. Sí, yo estuve trabajando ahí, sí, claro. ¿Cómo fue su? ¿Cómo llegó usted a petroles mexicanos hace cuánto tiempo y con qué espíritus se trabajaba en petroles mexicanos?
Bueno, es como serán distintas, yo fui director de información interna, para avisar los números de Pemex, trabajé con el ingeniero dia serrano y salí con el ingeniero dia serrano, un poco después de. Un poco después. Pero yo conozco a Pemex desde antes, si hemos trabajado conjuntamente, conozco, es muy bien a Pemex. Cuando hablamos de día serrano, somos a uno del sexenio de Miguel de la Madrid ya, con lo que es por Tillo, era cuando nos desean que íbamos a administrar la abundancia, no ingeniero o la riqueza, me dijo eso, dice que voy con mi. Dice, no hay quienes están impulsando la reforma, que ya no tenemos petróleo para más, que por eso hay que irse a aguas profundas. Bueno, ellos son ignorantes, es lo único que lo puedo decir. Aguas profundas son reservas profectivas, le llaman, es decir, sabemos que hay, pero no hacermeos cuánto ni cómo, ellos son expertos en economía, me refiero a la doctora, que es la cárcel de, de, de, de, de verían demostrarnos en lugar de hablar tanto cual la taza
intende el retorno de eso, es decir, quiere tanta inversión de recuperar mostrante de esta manera. No lo sabéis, nosotros tenemos petróleo en las costas de poses que hacienda cerró hace años, porque creo un capo correntable, son absurdos, estaban trabajando, hay que recuperarlos. Tenemos en la costa y en territorio también, del Golfo de Mey, ahí podemos sacar el petróleo que necesitamos, además es portar petróleo crudo, como ellos quieren, sin valor agregado, es una estupidez, eso no sirve absolutamente para nada, no tiene valor agregado el petróleo crudo, lo que importamos, de que no producimos ahora, ya vale más que el esporción petróleo crudo, entonces qué balance están haciendo ellos? Bien, ingeniero, para que nos quede, para que sea muy ilustrativo, esto cuando usted dice, nosotros exportamos petróleo, no le damos valor agregado, si nos puede decir que deberíamos hacer en ese punto. Refinerías en primer lugar, que valen mucho menos que estas exploraciones en aguas
profundas. Y con refinerías, ¿qué tenemos para que la gente enciende? Que a Solina, para que no importemos, inafras para producir petroquímicos que tiene alto valor agregado. Estamos importando, Poletiliano, estamos exportando a 18 mil millones de dólares al año de productos petroquímicos básicos, porque Pemex ya no los hace y no permite que los privados lo hagan tampoco por una materia prima. Ingeniero, de los años que usted estuvo con día serrano, aquel boom petrolero del 76, cuando hoy vamos a administrar la riqueza a los mexicanos, la abundancia, creo era la riqueza, sino la abundancia, ¿qué le pasó a Pemex? ¿Quién decidió que empezáramos a tener otra política con Pemex? Miguel de la Madrid, a partir de Miguel de la Madrid, cambió el rumbo de la nación. Nosotros filmamos a cuores con los renecciones mundial de comercio y en ese momento entramos en el decalo de Washington, que son regas muy rígidas respecto a relaciones comerciales internacionales.
¿Qué es loco de Washington? Concentro de Washington, así que. Concentro, sí. Manejado por el fono de matar internacional. La regla son rígida, quiero aclararle que Estados Unidos no las cumple. Le daré un ejemplo, las tasas de interés están suques a libre mercado, en México cumplimos con esto. Estados Unidos, su banco central, la fe, dice cada trimestre lo que va a la tasa de interés y nadie dice nada, entonces ¿de qué se trata? A ver, entonces está reglas, no las aplican a nosotros, dices que no lo cumple. Y ellos no les cumplen. El deys fiscal debe ser ser, a nosotros casi estamos en ser, Estados Unidos tiene más de 6% actualmente, entonces ¿de qué se trata? ¿Eres buen hacerlo? No es cierto. De regularizar las cosas, nosotros lo hemos hecho, ellos no lo hacen. Le vi un ejemplo, pretendió los chinos comprar una refinería en Estados Unidos. Un local se llama la llena de contrat, ¿no? Y el Senado norteamericano dijo que era un asunto estratégico que no podía venderse
al exterior. Entonces, ¿no sos si tenemos obligados a vender al exterior y ellos no? Es un asunto inmoral. Tenemos que salir de esto. ¿Cómo se explica? Ingenio Rafael de Celis ha habido unas denuncias aquí en días pasados, las presentó Andrés Manuel López Obrador, que señalaban directamente al secretario de Gobernación. ¿Cómo se puede explicar este panorama? Por una parte una empresa, dice usted la más rentable la que tiene mayor utilidad en el mundo y la versión esta o la intención del gobierno federal, es decir, nos tenemos que asociarnos con el capital extranjero. ¿Cómo lo podemos entender? ¿Cómo acto de traición? Nada más. ¿Cómo acto de traición? Ya me lo hicieron. La moralidad es que nos demuestran que efectivamente lo necesitamos, se lo acabo yo decir, que la señora que es el nos diga, esto y la taza se interren retorno, esto es lo que nos estamos invertir y esto que vamos a ganar. Eso son datos, no tonterías de que vamos a perder el tesoro que tenemos perdido,
no lo necesitamos, necesitamos hacer refinería para mejorar nuestra balanza y pago, que es negativo en el sector petroleto. ¿Estamos recepceso químicos? Petroquímicos, tengo entiendo que ya no lo hacemos en México, usted nos lo refería hace un momento y luego estaba pensando yo en Fertimex, que era un organismo descentralizado que se encargaba de elaborar este tipo de fertilizantes, esto se está haciendo y esto se dedicaba al campo, esto se está haciendo actualmente. En México, hacia el Amoníaco, en Fertimex, hacia los osfatos y la abrió otras cosas. Para el campo. Para el campo. Nosotros teníamos las plantas más grandes de Amoníaco del mundo y vamos a hacer el doble de Amoníaco además con tres plantas gigantes, dos en Salina Cruz y una en el norte del país. Estas plantas ya no arrancaron, una fue vendida a China y dos a la India. Y nosotros importamos ahora derivados de los osfatos y la abrió porque no fabricamos
Fertilizantes para el campo, porque hemos hecho todas estas tonterías y además nos dicen que no sabemos los que no saben, son ellos. Yo los invito, invítenos usted que quería que quiera discutimos un dos públicamente con los expertos. La señora, ¿qué es eso? Los expertos. Vamos a ver. Bueno, mira, yo con eso que me dice me da oportunidad de comentar, yo he hecho no sé cuántas peticiones de entrevista a la Secretaría de Energía, a la gente de comunicación social, a la gente de Peter los mexicanos y pues tenemos tres semanas sin que nos den una respuesta sin que nos digan quién podría en un momento dado, pues darnos información o razonar la postura que está impulsando el gobierno federal, ingeniero Rafael Deseles, me permite una llamada de Don Rodolfo, que está ya en Burlington, en Washington le quiera hacer un comentario. Sí, como no. Adelante Don Rodolfo, lo escucha el ingeniero Rafael Deseles. Ingeniero, muchas gracias por la exposición tan verídica y acertada que nos da usted sobre el problema del petróleo, pero dije, sigue haciendo memoria, ¿qué coincidencia que sea
otro hombre de Michoacán, el que quieren pegar el petróleo a los españoles? No sé si usted se recuerda o hay aleído que cuando la exporpesión petrolera, la hizo la froncárdenas, a los primeros que benefició, fueron los españoles precisamente cómo, a los, en la guerra civil de España se trajo a todos esos exiliados y lo primero que hizo fue darles en consección todas las dazolinas, todas las dazolineras, y no solamente las dazolineras, hoteles, este como se llama baños públicos, tiendas de abarrotes, cantinas, este cosa para las leches, todo, todo empezaron a explotar los españoles, ya de verdad, de verdad, de verdad que todos nuestros gobiernos a partir de la froncárdenas, que eso fue el motivo realmente de la propiedad de los que nos publicamos españoles, ahora este señor Murinho también traté de hacer lo mismo, de verdad ya no sabemos qué hacer los mexicanos,
yo le voy a decir gracias a la señora Martelena que con esa, va con ese valor a frente y nos dice realmente el problema que está pasando en México, es que no, no, no, no, no, no, cuento la salida. Muchas gracias, Don Rodolfo Orita, le va a contestar el ingeniero Rafael de Celiz, ingeniero si nos permite, vamos a hacer una pausa de 30 segundos y regresamos para que nos de su respuesta, en un momento regresamos. Bueno, ya estamos de revés en esta emisión de voz pública y periodismo civil y estamos
en una conversación con el ingeniero Rafael de Celiz Contreras, Don, ingeniero pues si nos da la respuesta para nuestro amigo, Don Rodolfo, que no está escuchando allá en Burlington, en Washington. Bueno, desde luego que muchos españoles ficaron al comercio al que está refriendo este del ingeniero, pero hay otros que generan la industria aquí, la guilla roxo, por ejemplo, los cadí, cemento, seureca, en fin, este higiene industrias grandes y vinieron intelectuales también a la Universidad Nuestra, el doctor Giral por acordarme de uno de ellos, pero hay muchos otros que en ese momento se me escapa, Enrique Cieno con su acervo cultural, a la universidad y de lo también pusieron editoriales como Constable por acordarme de alguna de ellas, pero había más, es decir, vino un grupo intelectuales que ayudaron a este país, no solamente el comercio de que se refiere, que es interacentemente toca. En toca, interacentemente, si usted, ingeniero para regresar al asunto de petruglos mexicanos y nada más para cerrar esto, que nos decía usted de las plantas de amonía que íbamos a construir
ustedes y que después ya no, bueno, se construyeron así, salaron y fueron vendidas y fueron vendidas. Después de la organización mundial de comercio se firmó el TLC y después al acuerdo marco que es terrible es el que está manejando ahorita, con acuerdo marco estamos obligados a vender 14 mil millones de dólares de activos de PEMEX y PEME no podría manejarse, hay una frase terrible al inicio de este convenio, que es el avaliar. Sí, sí, le dame la ingeniero de este acuerdo marco, dice usted, firmados pues del T, del tratado de libre comercio. El acuerdo marco se llama del que nadie habla, sí, sí, ingeniero, dice, el presente acuerdo se regirá por y se reinterpretar con formidad con la ley de Estado Nueva York en la medida que hay una sin consistente con la ley de sedra de Estados Unidos de América. En este acto, escuché bien, y de manera de cobal, México y el banco de México se someten,
se lo repito. En este acto de manera irrevocable, México y el banco de México se someten, para todos los propósitos de este acuerdo en conexión con el mismo, etcétera, etcétera, etcétera. En este acto de manera irrevocable, México y el Banco de México y Estados Unidos de América renuncia a la Mera Mazzambia que proceda a la defensa tribunal incompetente, que pretenda hacer valer, o cualquier acción o preciamiento o ejercicio iniciado conforme presente parrofo, es decir, no pueden recurrir a la haya llorando si hoy no te me está diciendo esto. Sí, porque nos sometemos a las leyes de Nueva York de manera irrevocable, y además... Y aquí está sometido todo, este PEMES, lo dicta la hererial, bueno, el FOVA PROA, aquí está. ¿Qué haces? ¿Qué haces? ¿Qué haces? ¿Qué haces? ¿Qué haces? ¿Qué haces? ¿Qué haces? ¿Qué haces? ¿Qué haces? ¿Qué haces? No se minimizan existencias de afeta facilitada.
Haared la pistona. Es menos porkuma. ¿Qué le ocurre ahora? ¿El cánose? ¿El 1950? ¿El ICIO? Sí, él ya ha sido toda la presentación privada deoredos. Él va a petite haces para hacer una servencia de comportaciones, está a la�, worldwide. ¿El inserted y cómo? Sí, sí, por lo tanto, no estáminos, no estáintendiendo la sensación de racional de alcohol. además somos igual que a ti y es cierto otra vez y a ti igual que nosotros no tenemos valor agregado, ese es el problema, por eso no hay empleo, por eso pulsamos en este periodo de Miguel de Madrid acá, 10 millones de mexicanos, esto tenemos que entender lo puesto. A ver ingeniero para que nos quede muy claro, dice usted, primero nos metimos a la organización mundial de comercio, luego nos hemos con el tratado de libre comercio, luego este acuerdo de que nadie habla y dice y en el que nos estamos comprometiendo a someternos a las leyes de Estados Unidos y de Nueva York y que además es un acto irrevocable, por el cual estamos comprometiendo 14 mil millones de dólares de activos de Pemex, o sea,
nos estamos en esta lógica que usted dice seguirles importando, vendiendo a ellos el petróleo y alguien daba otro dato, decían que Estados Unidos tiene 176 refinerías que el hecho de que nosotros estemos mandando el petróleo en crudo es precisamente para darles empleo a sus refinerías. Naturalmente, valero energí que trabaja solamente con petróleo crudo mexicano, ganó 16 mil millones de dólares al año pasado, si somos los consomos, valero, energí. Tenemos la compañía. La compañía, que reciben Maya, crudo, solamente de fina y gana mucho dinero, y para nosotros dice haciendo que es inconstable hacer refinación, porque es la refinadora nuestras pierden dinero. Y sí, se ve el balance de refinación y pierde como 15 mil millones de pesos al año. Y Pedro Química queda fabricado muy poquito como 8 mil, porque los precios que Pemex le vendia Pemes no le permiten ser rentables, son absurdos que manejamos de acuerdo con la organización mundial de comercios, de que tiene a ver precios de transferencia, entonces tomamos el precios de transferencia de
tejas y este precios de transferencia se transforma. Ingeniero para que todos entiendan esto de los precios de transferencias y de por qué supuestamente no podríamos refinar, se supone que nos cuesta extraer el crudo a un precio terminado y que si quisieramos seguir toda la cadena productiva, tendríamos que tener ese crudo y dárselo a refinación a Pemex, refinación a un precio de producción, pero resulta que no, que Pemex se lo vendia al propio Pemex pero más caro, es así? Se lo vendia precios internacional, más el costo, el transporte. Por eso nosotros salimos perdiendo, ¿verdad? Naturalmente en las cuentas de este balance al perdiado, pero es or absurdo. Ingeniero Rafael de Celiz me permite tres preguntas de los rario participantes que le quieren hacer algún comentario. A ver don Carlos hay en salina su comentario adelante, por favor. Y buenos días, buenas tardes, gracias. Sí, el programa es que bonito este, pues a este altura me gustaría exponer, quizás, sea tiempo, verdad, de en estos nuevos siglos, y se hace
tiempo de transportar un poco a la humanidad a otro nivel, y yo pienso que el poder no existe, lo que existe es la posición de representación, de la administración, de recursos naturales, con la colaboración de los seres humanos, de manera que lo que llamamos poder es en realidad una posición de servicio, porque la convierte en la autoridad prepotente que dirige todo esfuerzo en beneficio elitista o gremial, degenerándola a la codiciada postura de poder, ese es mi comentario, quizás, pensamos en esto. Muchas gracias. Muchas gracias, don Carlos, don Noé, de Parler lo escucha en Parler, lo escucha en ingeniero Rafael de Celiz adelante. Buenas tardes, Martelina, gracias por permitir mi felicidad por tu programa. Quisiera hacerle un comentario a ver si nos iluso un poquito más el licenciador para el Celiz, que parece que es pariente mío, a la mejor, no se acuría el Celiz, estuvo en ese periodo y en la política. Bueno, la pregunta a mí es, ¿qué de los cobros que cobran las compañías
norteamericanas para rentarlas plataformas, petroleras, los en el petróleo de México? Hengo entendido que diariamente cobran de renta ante de coba 24.000 o 34.000 dólares diarios por usar las plataformas, será cierto? Y si sabe algo, te no los explique. Bueno, muchas gracias, doñarlo, Nora, allá en... Por favor, ingeniero Rafael de Celiz, si me permite un segundo, o bueno, si denos de una buena respuesta, mejor. La plataforma son equipos muy caros y sus rentas son proporcionales de lo que cuesta. 25.000 dólares diarios es muy barato, extrañamente barato, ¿pueden cortar 10 veces más? No, muy bien, se vea mucho más. Con respecto a esto, ingeniero de las plataformas, bien, uno de los argumentos, usted lo conoce bien, se ha dicho que México no tiene la tecnología y que además la tecnología no está disponible, que no la tenemos para la explotación de aguas profundas y que de ahí necesitamos asociarnos con las grandes empresas
que tienen esta experiencia y la tecnología. Eso es algo que se ha dicho, ustedes sostienen que no es así, que esta tecnología se puede rentar. Las grandes empresas perforadoras se ican a perforar nada más y compran todo lo que necesitan para perforarlo y se lo compran empresas pequeñas, lo mismo bombas, equipos de sofísica, que las tuberías, que equipos especiales y hay personas que diseñan esto y son muchas empresas. Tenemos un poieto de que publicaron las empresas que hicieron posible explotación en el Golfo y son muchas, tenemos sus correos electrónicos y cada quien hace algo. Y en las empresas que perforan contratan con ellos y usted no necesita hacer alianzas con ellos, hay empresas realmente pequeñas que son de ingeniería alta, como diga la doctora que es ingeniería espacial o si ella no sabe esto. Ahí están los correos electrónicos, yo le doy el mío y si los quieren pedirse los mandamos, son muchas empresas, no que hay que
son dos o tres, son muchas que hacen cosas particulares para este tipo de perforación. Bueno, entonces que quede claro que esa tecnología se puede rentar, se puede contratar, se puede contratar por que cacas es especial. Bueno, no son constantas. Le llama también la señora Leonora, allá en Petaluña, en California, el que es una pregunta de ingeniería Rafael de Celizadellante, Leonora. ¿Y qué diero podría decir si México tuviera alguna posibilidad de fabricar el etanol, o sea el alcohol étilico, para que la combustión de los carros le plico? Nosotros fabricamos alcohol de caña de azúcar desde el tiempo en las colores. No, pero el alcohol étilico para los carros, es en lugar de que adútem el gasolina, que usted le danol. Perdón, el etanol es un producto químico, eso para ver el mismo con la caña azúcar que con gas natural. Bueno, exactamente con la caña de azúcar tenemos muchos terrenos en México sin producir nada, entonces podría hacerse cargo en México, de fabricar el
etanol para varios carros. No, eso es una ilusión. El etanol tiene menos energía que la gasolina y producir el etanol en base de caña de azúcar, consume más energía que profilos de la manera. Es una mentira, una falacia que maneja bus para decirle a sus agricultores, ustedes nos salvan de grac, que esto es de graciar nos te va a vender gasolina, pero ustedes los agricultores se indican lo harán, no es cierto, nada más se va a bus y van a cancelar esos programas y esos incentivos que tienen los agricultores. Tenemos aquí los datos técnicos de Estados Unidos, de Sanctífica América, donde muestran que esto es totalmente improcedente. Ingenieros, eso es muy importante lo que usted está diciendo es decir, todo este cuento que ha traído no solo Bush, sino también Ignacio Lulada Silva, cuando dice que ellos van a producir etanol y que se lo van a vender al mundo, dice usted, es más caro, produce menos energía, es decir, no es tan rentable como se cree. No, aclarando que la caña de azúcar, que han desarrollado los brasileños, tiene mucho
más posibilidades generar el cual que la que nosotros producimos, yo tengo las tablas aquí, hacemos publicar en el periodico un desplegado grande, con un título diciendo etanol, es una estupidez económica, ecológica y energética, ya están las tablas que no hicimos nosotros, incluso son tablas norteamericanas. Ingenier Rafael Deseles, tiene todavía unos cinco minutitos más que nos aguantar usted en la línea, digo, si nos permite vamos a la pausa y tenemos dos preguntas más de que le quieren hacer un segundo regresamos. Está usted escuchando, en vivo, en línea abierta, el programa Vos Pública, que se transmite desde la ciudad de México, participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-LINER, sus preguntas
y comentarios, son bienvenidos. Bueno, estamos en una entrevista con el mígineo Rafael Deseles Contreras, el es integrante de la Organización Ingenieros Pemex Constitución del 17, también es un nombre de empresas, director general de Gadec, Sociedad Nónima de C.B., es una empresa dedicada a la fabricación de fármacos, ULE, químicos y agroquímicos. Ingenier Rafael Deseles, pues le paso la pregunta, el micrójono, hay enrique, hay en Fresno que le quiere hacer un comentario delante, ¿dónde enrique? Hola, muy buenas tardes, hayamos querido comentar algo, tal vez no es el caso que están tocando, pero el geniero que el petróleo es de los mexicanos, he orgullo, me siento yo que juega cierto a China, pero al mí me es como una burla, pues comparamos aquí en Estados Unidos,
a los síneos, los mexicanos y acá es manda chequestería, y juega y tan cierto que juega los mexicanos, deberianes mandále cheque, ha quedado los mexicanos por el petóleo, porque es de nosotros, especialmente de San Carlos, hay un fan mexicano, con orgullo, lo dijera, es de los mexicanos, pero así no me siento nada orgulloso, porque es no beneficiar por nada, es de mi comentario. Muchas gracias, Donónrique, ingeniero Rafael Deseles, respuesta. La montablemente tiene razón, cuando yo quede de los mexicanos, lo hice con cierta ironía, porque lo que quiere es que nosotros tengamos el petóleo para mandárselos a ellos, lo que sea es con el valor agregado, que no desarrolla absolutamente nada, y que encarece todo, son problemas de asciende que no ha hecho su trabajo, eso es todo, saca muy dinero al petróleo, por decirle el presupuesto, el año pasado, de exigenio pasado 70 mil millones de dólares, de los argumentados que no son cuentas nacionales, pero también forma parte en el Banco Central, ahí se llega, son 70 mil millones de dólares, en
el arcootráfico, alcohol recibió, y de alturismo también no son 50 mil millones de dólares. Y, además, la deuda interna y externa crecen, entonces, ¿qué hace haciendo con ese dinero? Ellos son los que no tienen que explicar, encarecen la vida en este país y no resuelven absolutamente nada de nada, la deuda interna se increció 42% con Fox. Esto habría que aclararlo bien, en verdad, ingeniero, porque, mira, usted daba datos, yo les vi un estudio, decía que durante el sexenio de Vicente Fox, el número de pobres extremos creció en más de dos millones, que pasó de un, sí, y daba usted luego más datos, o sea, tenemos mucho dinero, pero no nos han explicado, los gobiernos han explicado haciendo ni el propio presidente, Vicente Fox, entonces, ¿qué hicieron con los excedentes? ¿qué hicieron con el dinero que le llegó a las arcas y que no se repartió, que no se ha reflejado en la vida cotidiana? Me permite una pregunta más de Arnold Fayañáquima. Bueno, ¿qué le hicieron, que a más hoy me ha hecho la universidad de un tecón? Perdón,
pues también hay que decir eso. Sí, ingeniero Rafael Deseles, don Arnold Faya, lo escucha nuestro, el ingeniero Rafael Deseles, que también ya escuchó usted, maestro, en la Universidad Nacional Autónoma de México, adelante don Arnold Fayañáquima. Sí, se nota que tiene bastante educación y yo siempre he pensado que cuando el presentador es bueno, hay que darle tiempo para que nos explique verdad y nos enseña y cuando es malo, bueno, pues hay que quitarle tiempo y llenar esos huecos con otras cosas, ¿verdad? Y usted hablaba al principio de los absurdos, yo creo que es el petróleo, esto del campo o de muchas tierras en producir, como sea, la señora, y creo que es uno de los absurdos más grandes, no que siempre hemos tenido nuestro país, pienso que si no sé si el gobierno en verdad se preocupan a tanto por la gente que está a este lado, ¿no? ¿Estes sufriendo o igual? Ya no sé si igual o peor quizás que en nuestro propio país, este era mejor, pues sí harían algo, no preocuparían, se preocuparían en hacer algo en algún programa
yo no sé para hacer producir estas tierras, pero pues como sea el maestro también, cuantos millones, no son los que reciben el gobierno por los que mandamos dinero por México y yo siento que no sé al producir y implementar programas, no para hacer trabajar esas tierras, o sea todo este dinero que están recibiendo ahora a cambio de qué, de nada, pues no perderían, ¿no? Entonces yo creo que sí, tristamente nuestro país se limita a recibir, a recibir y aceptar tratados que, logicamente, a los únicos que beneficien, son los, a los que están en el poder y a los que este lado pues están recibiendo iguales las grandes ganancias en cuanto al metróleo se refiere. Muchas gracias amigo Arnulfo, gracias por la participación, está Ramón allá en Washington, adelante amigo mío para hacer la pregunta. Ramón.
Mi pregunta era hacer que para el ingeniero, hacer que el petróleo en hay países que yo no sé por qué no se han decidido utilizarlos, en plazadas la gasolina por hidrógeno, hay personas que trabajan en Caliponia, respecto a los carros, que dice que se pueden utilizar los carros actuales que no hay una ciudad de hacer carros modernos para poder utilizar esos tecnologías, que es tomarse, que quieran los gobiernos, pero yo no sé por qué no han tomado esa decisión y se puede seguir trabajando con un carro que conducían a interna y utilizando hidrógeno, interno de petróleo. Bueno, es la pregunta entonces. Sí es la pregunta a él, es que por qué eso tengo a ella que está disponible, es que no la ha podido aprovechar México, no sé si le tienen que pedir mis otros gobiernos para hacer una tecnología de esos allá en México. Bueno, naturalmente que no tiene que pedirle primero a nadie, si ya está disponible como usted dice pues los países independientes como puede ser dinamarca deberían de usarlo, no es más barato todavía, y producir hidrógeno nada más para que sea
combustible y de esto hablo julio ver nefis, hace 130 años más o menos. Dijo es el combustible del futuro y el que no contamina y en su tiempo no se habla de contaminación, ¿eh? Ni siquiera se conocía la gasolina porque trabajaba con carbón. Bien, el hidrógeno al que marca produce agua, entonces no solamente no ensuces sino limpia, pero producir hidrógeno consume más energía que la que genera el hidrógeno por símido, entonces no es un tomásico, ¿eh? Son asuntos técnicos que hay que resolver, ¿eh? ¿De economía? Y ese economía, entonces naturalmente. Y económico, ¿eh? En general podemos hidrógeno en las plantas de PEMES por ser y quiere hidrógeno para los procesos de PEMES, entonces no es un secreto por ser hidrógeno. Bueno, ingenio Rafael de Seris Contreras, una última comentario si nos permite y ya después vamos con lo final, ¿está Donadollfo haya en Oregon de quiera ser una pregunta Donadollfo adelante? Y mire, a las felicidades por su programa, mire, yo quiero comentar acerca de lo que están hablando, sé de su ahorita, mire, yo
pienso que todo esto de lo que están haciendo con PEMES y todo esto, todo esto de ese a Washington prácticamente, porque si usted se recuerda, antes de que entrar a Felipe Calderón en ex jefe del banco o de la reserva de Estados Unidos, Alan Greenstone comentó y dijo que si en México no permitía la introducción de capital externo a la empresa de México PEMES que se iba a quedar resagado atrás. Y entonces prácticamente, este es una política que obedece a Washington al gobierno de Washington y mientras Washington tenga el poderío que tiene, no va a haber gobierno que se resista. Y hablando de México que está prácticamente pegado y siempre va a estar sometido a los intereses de Washington y así siempre va a ser, no hay gobierno que se oponga, no hay gobierno, porque ellos manejan prácticamente todas las empresas grandísimas del mundo y están, ahora sí que como son como un pulpo
grandísimo que abarramos todos lados y no hay nadie quien se les escape. Pues muchas gracias Don Adolfo, allá en Oregon, muchas gracias, sin quino Rafael de Celes, estamos ya por cerrar la emisión que nos dice de estos tres últimos comentarios. Bueno, eso es muy cierto, Bolivia se ha opuesto, Evo se ha opuesto, Venezuela se opone, Brasil empieza a oponerse, aunque no lo crea, tuvimos una reunión con los brasileños esta semana, vinieron representantes, uno oficial y otro de asoción de ingenieros y quieren retomar el poder del Estado sobre Petrovará. Argentina está en el mismo camino y desde luego medioreante no está de acuerdo con Estados Unidos, por eso es el problema de las guerras. Naturalmente que estamos metidos en este problema por las firmas que hicimos, de la Orrención Mundial de Comercio y los acuerdos posteriores que hemos deliberado, todos son a favor de ellos nada más, el consenso Washington tiene sus reglas firmes y quiere cumplirles con nosotros. Quiero decirle que, como son medio rebeldes, a pesar de todo,
estamos incluidos en el grupo de países que se llaman el eje del más para linearnos y democratizarnos. O sea, que estamos incluidos por una invasión programada y todo en un libro que se llama West Network, Nez War. Escrito por Gaspar, buen verdad. O sea, que fíjese lo que está diciendo, primero es decir, nos podemos oponer y nos da los ejemplos que hay en América Latina, pero además nos dice esto, que estamos incluidos en la lista negra y que la invasión dice usted? Pues sí, se llama la desciente guerra, están los países listados, el imperio ya los tienen listados, como debe ser, este incluido Japón, Rusia también y China también, estamos nosotros con los países, todos debemos sentirnos orgullosos, ¿no? Bueno, sí, pues no, no dejo usted la ironía, ingeniero, Rafael de Seris Contras, por favor. La verdad es, con mucho esta tarde, esta conversación con el auditorio de Radio Bilingue, con los radio participantes. Dice usted, están ustedes en la pelea, en esta oposición, ingeniero, pues, de estar hemos invitado.
Y vamos a ganar, además, ¿sí? No van a pasar, ¿sí? Después está usted seguro. Muchas gracias, ingeniero, Rafael de Seris. Hasta pronto, pues, hasta luego es el ingeniero Rafael de Seris Contras, además, profesor para decirlo completo del área de economía, de la facultad de estudios superiores en la en la sede de Quaustitlan, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Y bueno, yo le decía, es integrante de esta organización ingenieros Pemex Constitución del 17. Yo espero que la plática con él haya sido productiva, a él haya dado usted elementos para tener, para razonar sobre lo que significa peter los mexicanos en términos de economía. Vamos a seguir con esta información, el jueves y viernes de la semana que entran. Tendremos aquí a dos expertos hablando precisamente sobre el problema del petróleo, sobre las lianzas con las transnacionales. ¿Quiénes son? Dicen que son las tejanas y las españolas las quieren llegar aquí al petróleo mexicano. Nos escuchamos la próxima semana. Muchas gracias a mi compañera, a Vertarici Esparza,
que me he ido aquí en el chat. Y por supuesto, a todo el equipo de voz pública de Radio Bilingue a Chulla, que estén los teléfonos a Jorge, a Jarachakir, a Said y a Stable, y bueno, a todos los directivos de Radio Bilingue a María Heraña, por supuesto, y a ustedes por su compañía. Hasta pronto. Escuchó usted en línea abierta, desde México, el programa voz pública. Producción y conducción Marta Elena Ramírez. línea abierta es un programa de noticias, discusión y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública. La Universidad Esatal de California en San Marcos y la Universidad Esatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Sandy Stable, asistentes de producción, María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las
opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escuchó usted, satélite, radio pública en la Universidad Esatal de California en Fresno y San Marcos y la Universidad Esatal de California en Fresno y 因为 indica de kulights extraidos en法a de la ciudad. Una idea de la Universidad Esatal de quis mentira
y vamos a dar brado de que perpetua
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 5391
- Episode
- Mexico Edition
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-580986ad286
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-580986ad286).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Martha Elena Ramírez hosts this edition of the Voz Pública series from Mexico City. The civic journalist brings news and analysis on Mexican developments.
- Broadcast Date
- 2008-03-14
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-ae99bc25a28 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 5391; Mexico Edition,” 2008-03-14, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 15, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-580986ad286.
- MLA: “Línea Abierta; 5391; Mexico Edition.” 2008-03-14. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 15, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-580986ad286>.
- APA: Línea Abierta; 5391; Mexico Edition. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-580986ad286