Línea Abierta; 7612; Mexico Edition

- Transcript
Radio Bilingue y voz pública presentan línea abierta desde México. Este es un programa de diálogo y comentarios ofrecido por Radio Bilingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Se queda con la periodista Martelena Ramírez desde la ciudad de México. Muy buenas tardes tengan todos ustedes. Los saludamos como siempre con mucho gusto y afecto desde la ciudad de México, una ciudad de México nublada, pues que ha sufrido lluvias en todos estos días, es septiembre de la patria y parece que eso ya se nos quedó entre el olvido a muchos de los mexicanos. En fin, entre el olvido porque hay muchas cuestiones que nos dolen en el presente,
decía el poeta o Octavio Paz que vivimos entre memoria y olvido. Por lo pronto, estamos por cumplir. Bueno, mañana sábados se cumplirán treinta años de los sismos de 1985 que devastaron esta ciudad y también la próxima semana será otra vez la memoria y el no olvido porque estamos a punto de cumplir un año de los hechos terribles de la desaparición de 43 normalistas de Ayotcinapa allá en Guerrero, hecho que marca la conciencia nacional de este país, hecho que está palpitando en el corazón, no solo de las familias de los 43, sino de todos los que quieren construir un país donde se respeten los derechos humanos, donde tan solo de pensar en lo que ese hecho ha significado se le estremece a los mexicanos el corazón. Es algo que ha impactado,
pensar en las familias, pensar en los hijos, en los jóvenes que en una noche fueron desaparecidos y donde están involucradas fuerzas del gobierno mexicano. En estos días y justamente porque estamos a punto de cumplir un año y luego de que los expertos internacionales de la OEA que vinieron de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que la semana pasada sembraron la conciencia nacional, al decir, los estudiantes no fueron quemados en el basurero de cocula como sostiene la versión oficial y al hablar y relatar toda esa cadena de persecución que se dio en esa terrible noche madrugada del 26 y 27 septiembre. Bueno, ahora la Procuraduría General de la República, usted ya lo sabe, ha rendido dos informaciones en estos días el pasado
miércoles informando que de acuerdo a los análisis que habrían mandado ellos a la al Instituto Forence de la Universidad de Innsbruck en Austria, pues que se estaría dando la identificación de un nuevo estudiante de que de los restos que ellos habrían recuperado de una bolsa que según esto habría sido encontrada en el río San Juan allá en Guerrero que de esa bolsa se extrayeron restos socios de esos restos socios se envieron a la Universidad de Innsbruck de ahí salió la primera identificación que correspondió genéticamente con el estudiante Alexander Morabenancio y ahora anuncia nuevos hallazgos en relación a otro estudiante que supuestamente también habría sido encontrado restos osios pertenecientes Ayosibani Guerrero de la Cruz. Es un elemento que informa la Procuraduría General de la República. Otro elemento que surge el
día de ayer también de las pesquisas de la PGR es que ya habrían detenido a otro de los implicados agil dar dolópes a estudiante quien presentamente habría sido el autor material de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotcinapa. Es decir, este hombre según la PGR habría orquestado la manera de deshacerse de los estudiantes porque según esto habría recibido las órdenes de uno de sus jefes de cidrónio casarubias de su jefe cidrónio casarubias porque supuestamente los normalizas habrían sido confundidos con integrantes de una banda rival, la banda rival los rojos. Toda esta es la historia que ha tejido la Procuraduría General de la República que los estudiantes fueron confundidos por un grupo crí con otro grupo criminal rival del grupo de narcotraficantes guerreros unidos que habrían sido confundidos con otro grupo que se
llama los rojos y que por eso los habrían exterminado supuestamente un grupo también criminal. El grupo de los guerreros unidos. Bien, esto es lo que informa la Procuraduría está el informe de la Comisión Interamericana de los expertos de la Comisión Interamericana la semana pasada y hoy se suma también una precisión que hace el equipo de antropólogos, forenses argentinos quienes han aclarado varias cosas. Primero que lo que la Procuraduría General de la República da como evidencia resultado de los análisis que realiza la Universidad de Innsbruck de que ya hay un nuevo normalista identificado es una versión que no está sostenida totalmente. Si bien el
equipo de antropólogos argentinos, forenses, reconoce la calidad científica del Instituto de Innsbruck, considera que esta muestra da una evidencia de unos sobre 73 en la posibilidad de que sea cierto, de que pertenezca a este estudiante Yosibani guerrero de la Cruz. Esto es lo primero que dice el equipo de argentinos forenses. Después vuelve a decir también el equipo de argentinos que hasta el momento la Procuraduría sostiene que estos restos ocios fueron encontrados províen según ellos del vasurero de cocula y que fueron recuperados en una bolsa negra que se encontraban en el río San Juan y que fue recuperada por busos institucionales del gobierno mexicano. Sin embargo, esa es la versión de la PGR, nosotros ni estuvimos en el vasurero de
cocula, estuvimos en el vasurero de cocula, pero de ahí no fueron recuperados esos restos. Y segundo, nosotros no estuvimos cuando supuestamente fue recuperada la bolsa con los restos ocios, nosotros fuimos convocados por la PGR cuando supuestamente estos restos encontrados en este río. Ya habían sido recuperados y ya incluso habían sido puestos en un lugar para poder, para, en un lugar limpio para poder ser analizados. Entonces de esta manera los el equipo argentino de forenses, de antropólogos forenses, dice bueno, ahí están las evidencias, pero esto no garantiza ni que provengan del vasurero de cocula ni tampoco de acuerdo al análisis que se ha hecho, se puede determinar que efectivamente pertenezcan a Yosibani Guerrero de la Cruz, hacen varias precisiones, es importante plantear todo esto porque está en juego la versión que da
la procuraduría, la procuraduría se mantiene en su versión, dicen fueron quemados en el vasurero de cocula, fueron ajusticiados por un grupo delincuencial y después fueron arrojados sus restos y se pudieron recuperar algunos, esa es la versión de la procuraduría general de la República. La versión que están construyendo los científicos, los investigadores, pues usted ya tuvo amplia información la semana pasada de cómo fue esta persecución y de lo que la ciencia dice en el sentido de que esos estudiantes nunca estuvieron en el vasurero de cocula y nunca fueron quemados ahí. Esta tarde le quiero presentar yo una entrevista con José Rebelles, periodista de mucho tiempo, con mucha experiencia, autor de varios libros, el editor también de una revista que se llamó
Phil Rojo, ha sido colaborador del diario La Jornada, está próximo a salir su libro evitado por Grigalbo, que él tituló echale la culpa a la heroína y de lo que lo que sostiene José Rebelles en su libro, él le va dando seguimiento justo a la detención y a la persecución que sufrieron los 43 normalistas de Ayottsinapa, él hace una reconstrucción en su libro y también nos va planteando, de acuerdo a las investigaciones que la he hecho, como México está metido en el trasego de droga, y ahora en el trasego de heroína, echale la culpa a la heroína, se llama este libro que se espera salgan estos días con motivo justamente de que se cumple un año de la desaparición de los 43 normalistas, pero él enfoca esto, los estudiantes cayaron en una disputa,
de manera equivocada, circunstancial, cuando se encontraban tomando camiones por accidente, capturaron uno que presume él, estaba lleno de droga o preparado para transportar droga, dice, y además México, desde siempre, ha transportado droga, es ahora el país, el de América Latina, que más droga importa a los Estados Unidos, y particularmente iguala es el municipio, el lugar que de toda la droga que se transporta, ahí se concentra el 60% de la que se siembra y de la que llega a los Estados Unidos, pues mi querido Jorge, si podemos empezar con esta primera parte donde P.P. Rebelles va combinando los dos relatos, tanto el de los estudiantes como de lo que significa
cocula el trasego de droga y los personajes que ya están siendo investigados en Illinois, justamente por el trasego de droga que va de igual a Chicago. Justamente en Senko, es donde esta denuncia, este hecho terrible de las 43 personas desaparecidas estudiantes de ayochínapa, se viene a dar una primera conferencia aquí en Senko. Sí, porque Senko se convirtió de ser un simple vocero o transmisor de información de la iglesia conservadora en el momento que se fundó Senko en 1964 o 1965, se fue convirtiendo en vocero de las causas populares. Y hasta llegar a este momento, P.P., en que Senko sigue siendo esta referencia importante y donde buscan cobijó movimientos y circunstancias, como la de los 43 de ayochínapa, acabamos de recibir el reporte del grupo de expertos internacionales
y tú ha trabajado también el tema. Pues justamente aquí en Senko, organizamos y digo, organizamos por Dios su amigo de los expertos mexicanos que antes de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y hicieron el estudio sobre la imposibilidad de la cremación en el vasurero de Cocula, lo hicieron Jorge Montemayor y otro maestro de la Aguama Escaposarlucó. Entonces, ellos dieron aquí la conferencia de P.P. en Senko y con diapositiva, así todo. Y fue al principio, un escándalo mediático, pero conforme pasó el tiempo, pues hace acentó esta convicción en la sociedad y ahora las refuerzan los de la Comisión Interamericana. ¿Qué es lo que ocurre con esto? Que siendo procurador Jesús Murillo Karam, él da una versión a los familiares, primero en noviembre, el 7 de noviembre y luego otra, reforzando esa misma versión, el 20 tantos de enero,
el 27 me parece, cuando él la llamó la verdad histórica, diciendo que, según todos los indicios y las investigaciones de la Procuraduría, los policías de Igual y de Cocula le habrían entregado a los muchachos que capturaron en los camiones, se lo se entregaron al grupo delincuentes de los guerreros unidos. Pero eso es una mentira ya de entrada, porque ahí no es que los policías son diferentes a los guerreros unidos. Es un cogo vierno de la delincuencia y la policía, o de la Presidencia Municipal y este grupo delincuencial, ¿qué conforme pasan los días, se ha ido fortaleciendo ese hipótesis? Ahora hay una investigación en Ibinois, en una corte de norte de Ibinois, respecto de la ruta Igual a Chicago, de la heroína. Y es un tema que yo vengo trabajando hace tiempo, de hecho la primera vez que se habló
de esto en la radio, en algún medio, fue en el programa de Carmen Aristegi, de que los muchachos habían caído en un sitio donde estaban en púna varios herederos de los Peltran Leyva, varios grupos, particularmente los rojos y los guerreros unidos, en una región de ingobernabilidad de este país, como hay muchas otras, pero yo la he señalado como una gran de regiones de ingobernabilidad, la zona de Iguala y sus alrededores, donde están los campos al Godón Heros, los embradíos más grandes de América, en superficie. ¿Más grandes de América? De esta América, de Amapola, de la cual se extrae de los bulvos, extraer la goma de opio, en los procesos, primero debe separarse la goma de opio de la morfina, para después de ahí extraer la heroína. Los mexicanos, antes, hacía una droga café, o la blasta, que era, pues, no era de vista agradable y tampoco como que los adictos no le tenían tanta confianza por ser oscura, café o negra, alquitranada. Y ahora lo
de Mexicans ha estado haciendo droga, blanca como la nieve. Refinada. Refinadísima al estilo que las se afranistan, yo me imagino que se importaron plantas de allá, me imagino, porque aunque el proceso es el que lo da, la blanca pura, porque no se saltan ya el proceso que es lo que hace los mexicanos, el proceso de separación de la morfina de la goma de opio, sino que de la goma de opio se iban directamente a la heroína. ¿Y hacen la separación? Ya hacen la separación y es de mucha mayor calidad, estamos produciendo más proactaria, o sea, hay un incremento en la productividad, en esta agroindustria narcosportadora. Estamos hablando de que antes para obtener una tonelada de heroína, finalmente, me estaba a 70 hectáreas, ahora necesitas 46, somos los datos de la ONU. Si tú haces cuentas de las 12 mil hectáreas, que dice la ONU que tiene México, yo decrío que son muchas más, haces la división y da exactamente 250 toneladas, ese es el potencial
de producción. ¿Cuántas exportábamos en 2008? 8 toneladas, 9 toneladas, y de pronto lo fuimos a 50, y ahora estamos en 3 hígitos, cerca de 200 toneladas o 150 en vez que tú quieras, es muchísimo dinero, te ha reducido en dólares, yo he hecho las cuentas son como 37.000 millones de dólares en la conversalización de la heroína, salida de los campos mexicanos, de todo el país, pero si tú te vas solamente a guerrero a los alrededores igualas, el 60% de toda la que produce México. Pues ya escuché usted una primera parte de esta conversación con el periodista P.P. Rebelles, mire todos los datos que nos va dando. Primero dice, pues no hay verdad histórica, los estudiantes no fueron quemados en cocula, no es cierto que haya sido el grupo del... Hay una disputa, dice él, entre los grupos delincuenciales
y guerreros unidos y los rojos, eso es cierto, pero es por el trasiego de droga y habla del concretamente de la heroína y nos va dando estos datos tremendos donde dice, en igual la están los campos de amapola más grandes de América Latina. Dice que según eso tendríamos 12.000 hectáreas embradas y que anteriormente para producir una tonelada de heroína se requerían 76 hectáreas y que ahora solo con 46 se puede lograr esa tonelada, que se ha aumentado el nivel de producción, o sea que productivamente en ese terreno son exitosos los mexicanos y que tan solo en igual se produce el 60% de toda la droga que exporta México. Vamos a la pausa y regresamos.
Está usted escuchando en vivo, en línea abierta, el programa Vos Pública, que se transmite desde la ciudad de México, participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-LINEA. Sus preguntas y comentarios son bienvenidos. Bueno, miré una aclaración que no hice al principio, la entrevista, la realizamos en el Centro Nacional de Comunicación Social en Sencos, que siempre nos da la apertura, siempre se celebran ahí muchas conferencias de prensa, PP Rebelles trabajó activamente en ese centro de comunicación social hace muchos años y ahí fue donde realizamos
esta conversación. Vamos a esta segunda parte donde José Rebelles nos siguen arrando, él dice, pues fue mala suerte de los estudiantes saber capturar un vehículo que es lo que es pecula, estaba preparado o equipado para poder transportar drogas. La teoría del es justamente eso, que hay esta ruta igual a Chicago que lleva la droga de México a los Estados Unidos y que se hace también a través justamente de estos autobuses que en apariencia transporta pasajeros, pero que está equipado con compartimentos secretos para el transporte de drogas. Vamos a la conversación con PP Rebelles. Y esto nos conecta con... La mala suerte, la mala fortuna, de tomar, como lo van a hacer, como lo han hecho durante muchos años, tomar autobuses prestados, como ellos dicen, para llevarse a dos cosas, hacer trabajo de observación, así le llaman como
trabajo de campo, desde la normal, y va a ir a la costa chica, otros me mencionaron que moreros, para el caso lo mismo. Y luego quedarse con los autobuses hasta el 2 de octubre, ya faltaba poco para venir, pues a la conmemoración de la matanza de Tlatelolco, esto por qué lo decidieron, por qué hubo una reunión previa de las normales, en donde se acordó eso, y que los encargados de proveer de autobuses iban a ser los de ellos. Así es sencillo, entonces la pretención era reunir 20 y hasta 25 autobuses, pero estamos hablando de que los consentarían en la propia normal, y ya de hecho cuando van a igual la, llevan dos autobuses que ya tenían con ellos casi un mes, dos estrellas de oro. Espiaron o monitorearon a los normalistas, desde que estaban, unos dicen que desde que salieron de la normal de Ayostinapa, en dos autobuses, otros dicen que desde que pasaron a Chilpán
5 donde no pudieron tomar un solo autobús, porque se los impidió a la policía federal. Ahora, pues entonces, y lo mencionaron los expertos, pero tú lo perfilaste mucho antes, y lo tienes incluso en tu libro que se va, que se va a publicar próximamente, como el nombre de tu libro, ¿cuál es? Hechale la culpa a la heroína, o sea, no le busques más, ¿por qué les disparan a los muchachos? No les disparan cuando llegan, no les disparan en el momento que están tomando los autobuses, los persiguen en el momento que están saliendo de la terminal y por todo el centro hay otra balacera cerca del centro, el sector del sócalo, y hay una tercera balacera en Juan Álvarez, casi saliendo al periferico norte. Son tres balaceras consecutivas a tres autobuses, dos costa online y un estrella de oro. Y en ese mismo trayecto es cuando en la última parada o el último retén que les ponen con patrullas atravesadas, se toman a todos
los chavitos, a todos los normalistas que iban en el estrella de oro, es de la mayor parte de los desaparecidos en el centro. El estrella de oro. El estrella de oro que iba por el centro, porque hay otro estrella de oro que se va por fuera, son un estrella de oro y un estrella roja. El estrella roja parece que libró todo y no pasó nada, pero no, los paró la policía federal de caminos y los obligó a bajarse. Entonces ellos, cuando vieron que vinieron los municipales y los empiezan a nos llegar y a disparar, huyen y se van por los eros, ellos se salvan, salvan la vida, todos los del estrella de roja, pero no así los del segundo estrella de oro, porque ellos van y casi llegando al palacio de justicia, son también parados con patrullas atravesadas y ahí los obligan a bajar igual que al tercer cambio en el centro, nada más que ahora, estamos hablando del periferico sur, son obligando a bajarse los llevan, son
los desaparecidos, los segundos, o sea, sumas los 12 estrella de oro, ahí están los 43 desaparecidos, con decepción de algunos que tomaron cuando iban corriendo, que es como el caso de Colossés Armondragón, al cual capturan, luego torturan, lo desueyan, le quitan la piel del rostro y lo dejan abandono, ¿no? Y todo dice tú, echan la culpa a la heroína. Yo digo eso porque tú no puedes encontrar una explicación para que los cinco autobuses en los que van los estudiantes, más en la autobús de Castelturso, que es donde viaja el equipo de fútbol, los avispones, la tercera división que había ido a jugar igual y que ganó tres uno, y ahí va de redera, son muy contentos, iban a comer unos tacos ahí en Igualdad, le digo no, no se metan al cento, este es un despiporre, hay un desor de no sé qué, entonces decidieron irse de regreso a Chirpancigo para ir cenar, serán las 11 y cacho de las noches, pero nunca llegaron, porque en el camino, los paran otra vez,
¿no? Otra vez los policías, siempre policías y de enincuentes juntos, siempre, y les vienes a disparar, yo tengo los peritajes, ese autobús recibió 90 tiros, ¿el de los avispones? El de los avispones, ¿cómo puedes disparar el 90? Varlas a un autobús que está ahí para que te estás viendo que está ahí en los chavitos, creyeron que eran los normalistas, pero ahí matan a dos personas, que es el chofer, y por eso casi se vuelca el autobús, no veo un sorte, porque cayó, se apoyó en un talud, junto a la carretera, y a un chavito que no alcanzó a echarse al sol, y lo agujerearon ahí en su asiento. Un golpe, entonces, de acuerdo a lo que tú has armado a la historia y lo que también viene en tu libro que va a salir publicado, entonces es el trasego de Eroína, lo que está implicado en la persecución de los estudiantes, que ese trasego tendría que ser a través
de algunos de estos autobuses. Sí, bueno, yo lo vi desde el principio, de hecho, hasta señalé el autobús más candidato a traer la droga, para mirar un costa-line que llegó de la Ciudad de México alrededor de las 6, 6 y media de la tarde, igual, y el chofer, cuyas declaraciones tengo, va a ser nada, se distrae un poco de papilego ahí en la terminal y decide que, bueno, de al rato, a las 9 se acuerda que dejó las llaves pegadas en el switch, cozarar en un chofer. Si tú dejas las llaves, no puede ser a las autobuses, como un carro, entonces regresó a las 9, pues, tienes horas muy convenientes para que pusieran lo que tuvieran que poner, quien tuviera que ponerlo, adentro de la autobús, si es que él tenía el conocimiento y daba la noencia, ¿no? Pues es que no supiera. Y tenían toda la noche, porque su partida siguiente era al cuarto para las 8 de la mañana de regreso a México, más de 12 horas para
hacer lo que tú quisieras con la carga. Y el regresó a las 9, 3 horas después. A las 9 de la noche, y se mete por su llaves hoy, cuenta él, eso lo dice en su declaración. Y cuando va bajando, se quiere hacer el disimulado, pero lo señalan, dice, ahí va el chofer, ¿no? No, yo no lo tengo, casi lo voltean de cabeza y las traían en la bolsa y se lo quitan, entonces se va con ellos. La historia es que sí se llevan ese autobús, que yo sospecho que era el candidato ideal para llevar droga. Los expertos dicen otra cosa. Ellos piensan que es el quinto autobús que nadie reporta, que es el estrella roja, ¿sí? Porque ni lo reportan por un lado y hay mentiras del chofero en el camino, hay contradicciones flagrantes y la PGR no lo mencionan su informe, todo parece muy sospechos, parece un encubrimiento, digamos, a propósito. Y es lo que los hace pensar en que sea el autobús que eventualmente
iba a llevar la droga fuera de igual, ¿a dónde fuera? Porque no es que se vayan de a Chicago directo. La historia de esto que dicen los expertos es que en Estados Unidos la DEA comenzó a investigar a un grupo de mexicanos y tardó un año capturarlos, o sea, de 2013 a 2014. Los captur en 2014, la verdad, cuando se lean 2014, para ella, ya para entonces ya les había espiado las llamadas de celular y fijas o punk, estaban en la zona de chica, hago aurora o clahoma y descubren que ellos hablan en clave, pero están hablando de tráfico y drogas y a teléfonos, cuyos, tres dígitos iniciales son de igual a acabar pronto. Y luego, ya cuando los capturan, confiezan, porque primero hay un delator que son
del cártel de carreros unidos. Es más, son asociados dependientes de Mario Casarrubias que están la cárcel y cuyo hermano, si Dorónio Casarrubias está preso, con motivo de los de igual de los desaparecidos, esa es la historia. Entonces, estos individuos, o se ha pedido a cuevas, ahora te doy el nombre completo, son ocho, mexicanos, están siendo ya juzgados en una corte de distrito del norte de Illinois. Eso hizo pensar a los expertos en que había una pista, una hipótesis creible, habló con los agentes de la idea, le dijeron que en efecto la droga salía de Iguala, pero no que decir que se vaya directo de Iguala a Chicago, sí va, así, pero antes seguramente hace una escala porque este grupo fundó dos líneas de autobuses patito, una es como una agencia de viaje, si líneas de autobuses, volcano se llama, y otra es de Zacatecas. Monar que vulcano, son las líneas monarcas y
la línea vulcano, una de Zacatecas y otra no sé dónde está ubicada, entonces muy posiblemente el salto sea, Iguala a Zacatecas o Iguala a Guanajuato, y luego de ahí se trepan, y se van, tienen que cruzar la República mexicana, porque si nos ubicamos geográficamente, chica vuesta más de la costa este, del centro para la derecha, en el mapa, y ellos vienen de abajo del sur, de la izquierda, entonces hay que cruzar así. Curiosamente es una ruta que me anda a mi descrito como muy normal de la cocaína, o sea que desembarcan el tráfico y lo dice Analilla Pérez en su libro Mar de la Cocaína, en donde habla de todo el tráfico por mar, pero llega por ejemplo a cosas mexicanas o a las costas de Guatemala o a las de Chiapas, luego se trepan a Antobús y luego cruza la República mexicana para entrar
a las protejas, entonces en lo mismo, no más que aquí ser oína, no es cocaína. A ver, deja, me tendré un poquito, entonces, dices que este grupo de los guerreros unidos, dentro de su plan de negocios han creado dos rutas de autobuses. Sí, finalmente para no estar metiendo la droga en un costa-line, no es rella de oro. Porque en su propiedad roja hacen su propia compañía que en Estados Unidos no van a adivinar si es una empresa importante o no, que ellos hacen este contacto de territorio mexicano de donde sea, hacia territorio de Chicago y de Oklahoma y incluso lo hacen en su burbios. Es otro modo superante. En Estados Unidos, cuando llegue a la droga de México de Colombia, donde llegue, la que sea, se mete en las orillas de las ciudades donde no hay tanta vigilancia y de ahí le van a estar yendo. Lo que te quiero decir es que es
una actividad muy usual. Que en tiempos de Miguel alemán, su hombre de absoluta confianza, llegó a ser capturado siendo funcionario del gobierno alemán en la frontera, en un cadillac último modelo, estamos hablando de los años 40 y tantos, 47 y 48, quizás y con un clavo, o sea, un compartimiento prohibido dentro de un carro llevando y más de menos que goma de ópio, que por cierto es muy escandalosa, es muy dolorosa, entonces cualquier perro entrenado en la que le la detecta. Muy dolorosa. Sí, es muy fuerte, entonces suelen traficarla o en contenedores, en refrigeradores, sí, pero de pescado, o sea, de pescado de alguna sustancia que, digamos, que distraiga el dolor, ¿no? Y entonces este funcionario es captado y detenido en los Estados Unidos. Fue pasando en la frontera, pero la referencia
está en dos libros, el siglo I de Las Rojas de Luis Astorga y está en el libro de Juan Cedillo, que se llama la cosa nostre en México. Ahí estás en la referencia, ya había trafico desde entonces. Y ahí está esta segunda parte con la conversación con Pepe Rebelles, ¿cuántos datos nos va dando de que para quienes no estamos metidos en el tema y el que lo tiene tan claro, lo ha estudiado como nos va diciendo, eso de que se requieren, pues autos camiones que dicen con clavos en el argot, ¿no? Es decir, que estén habilitados con estos compartimentos secretos para el transporte de droga. Pues vamos a la pausa, y eso de que un funcionario de Miguel Aleman, entonces presente Miguel Aleman fue descubierto, dice él, con un cargamento de droga en un autocadilac. Claro, él dice la referencia, la dan otros dos periodistas, vamos a la pausa y regresamos.
Bien, pues estamos de regreso, vamos a la última parte de la conversación con Pepe Rebelles, ya en esta parte él nos habla pues de los dos ejes que hay en torno a la investigación
a los hechos de Ayot Chinapa, uno la incineración, la versión que sostiene la procuraduría y otra el asunto del tráfico de drogas. Estos son los dos ejes sobre los que gira la investigación sobre lo que también aportaron los expertos internacionales y todo esto está en construcción, pero vamos a seguir con la conversación con Pepe Rebelles. Una es la incineración o la desaparición de los jóvenes y otra es el tráfico que está detrás, que es la utilización de autobuses de pasajeros para hacer este trasego, pero el tema aquí es que el gobierno no sabe eso y sabe todo el tráfico, y sabe no están los retentes falsos, y sabe quién trafica, y sabe no están los laboratorios. ¿Por qué cuando ocurre la tirada del helicóptero allá en Calisco, mandan a legeres, estoy mil y tantos soldados y marinos y judiciales,
y luego viene lo que vivíamos la venganza de Tanguato, donde matan a toda esta gente del rancho 42, ¿no? A ver, ¿por qué eso que hacen en Calisco? Porque es muy aparatoso, es en zonas urbanas en un tema que estaba muy visible ante la opinión pública, si lo hacen y por qué no lo hacen en igual. O sea, después de la desaparición de los 43 no ha entrado una, no hay una inrupción militar ni de marinos. No, no hay nada, ¿por qué? Porque es una zona reservada para la producción de toneladas de droga, ¿qué? Pues finalmente enriquece en la gente. ¿Quién es esa gente? Si le hacemos acaso a Eduardo Buscaglia, no hay, bueno, yo lo digo también, no hay narcos sin protección oficial, y si le hacemos caso Buscaglia, todos los que aparentan ser los gerentes o los jefes del negocio, de la droga, no son si no subordinados a gente que no conocemos, empezarles y políticos. Digo, si llegamos
hasta el final, eso es, o sea, sí, sabe la pejera, que no ha da nada, ese es otro rollo. De hecho, yo en mi libro estoy sosteniéndone poteces, la culpa final, la culpa histórica, no la verdad es que la culpa histórica de que esos muchachos hayan sido desaparecidos en Iguala y cuyo destino ignoramos y hay que exigir que se presenten vivos mientras no se demuestra el contrario, ¿no? La culpa histórica la tiene en los tres últimos gobiernos federales, Fox, Calderón y Peña Nieto. ¿Por qué? ¿Por qué decidieron dejar de fumigar desde el aire las superficies de Amapula y de Marijuana? Entonces, lo que parece absurdo en realidad es mostroso. Resulta que en estos nueve años, lejos de ganarle al narcotráfico, el gobierno ha perdido la batalla por un lado. Segundo, hoy somos un hiperproductor de drogas,
mucho más que antes de la guerra de Calderón, o sea, estamos produciendo más del doble de Marijuana entonces, y como cuantos cuatro o cinco veces la heroína, por dos razones que te voy a explicar ahora. Entonces, eso es un crimen. Es un crimen de lesa humanidad que lo propicia una política errada, entreguista, fallida, falsa, fingida del gobierno en contra de las drogas. A México le asignan porque no tenemos que analizarlo así. En sentido global, digamos que en el negocio mundial, internacional de la droga, México nada más tiene el papelito de productor y bodega para lo que viene de Sudamérica. Entonces, somos el centro de abastos y lo digo yo, el centro de abastos seguro para los adictos estadounidenses. Mientras seamos eso, ellos se encantados y, sobre todo, porque las muertes las cargamos no susinó ellos. Entonces, hay políticas hipócritas también de la dea y del gobierno de Estados
Unidos que, por un lado, están permitiendo la legalización con fines terapéuticos o con fines recreativos de drogas blandas particularmente de la marihuana. En cambio, propician políticas militaristas, punitivas, prohibitivas de su vecino. ¿Cómo está eso? O sea, ¿qué va a pasar cuando Estados Unidos, la mayor parte de los estados hayan legalizado en la marihuana? Nos van a dar una patada por detrás y nos van a dar nada al diablo y México va a tener un sufrimiento económico por no poder exportar tanta marihuana a los Estados Unidos. Por eso, los capos que son más inteligentes que Estados Unidos y que el gobierno mexicano y que nosotros ya están exportando heroína. Ya adivinaron que el mercado viene por heroína. Y ya ellos conocen de estadística, hacen estudios, proyecciones. Ellos toman
los mercados, antes de que se creen, ellos los generan. Entonces, yo lo asibó el panorama. Entonces, en ese contexto, pues es muy fácil adivinar qué fue lo que pasó. Es muy fácil, porque a los autobuses, bueno, primero ya lo vine a actar los ministeriales. Hay una orden específica para enlos a como del lugar. ¿Qué dicen qué dio José Luis Abarca, el alcalde, a su jefe de seguridad? Y el operador de esta orden es un director de Seguridad Pública de Iguala, ha peído Valladares, hoy traté yo el nombre completo, que es el que transmite por la radio, al radio operador que estuvo esa noche, que es José en natividad de lías, me acuerdo que más, que es el que se lo dice a todas las patrulles y a todos los que donde estén, todos traen radios, si tú estás en el estación de ferrocarril o
estás en el cero fulano o estás en el reto en fulano, traéis un radio por el cual te da no ordenes. O sea, párrenlos a como del lugar. Sí, no los dejen salir, ¿por qué a la salida? La única explicación es que llevamos a banar algo que no deben llevar. No se debía permitir que un maldito autobús sospechoso de llevar a los sinapos, como ellos dicen, pudiera salir de Iguala. Por eso se equivocan con los avispanos a mis pones. Por eso se cuesta dos caminos repletos de estudiantes, o sea, a los ocupantes de dos camiones. Y por eso les dispara de a todos, pero muchas de las balas, no una, ni dos ni tres, no? Los Rafael. Ah, y hay otros vehículos también, hay dos taxis, hay una van, hay autos particulares, también llenos de balas. El taxi en un demorio está, señora Blanca Montiel, tiene como 47 balasos. O sea, tiraron a matar, punto. Y ¿por qué a ella? Pues pensaron. ¿Por qué pasaba por ahí? ¿Por qué pasaba por ahí? Exactamente. Entonces, fue una
masacre en donde según los expertos es la cifra que tomo, no solo hay seis personas muerdas, o sea, tres normalistas y tres más, ¿no? Hay un desollado entre los normalistas, que hay la discusión de si es desollado, o sea, una nociba, pero le van a hacer una segunda anetrópcia, ya con la autorización de los familia y los abogados. Hay 40 alicionados, no 24, 40 alicionados, porque están también los de los taxis y todos ellos. Hay 43 desaparecidos y en total hay 180 personas afectadas física y con persecuciones, esa noche de igual, terrible. O sea, ¿por qué esa masacre, por qué esa sepicia, esa záña en contra de estos muchachos? ¿Por qué? No, por qué te mandan autobuses, los han tomado todos los años. No porque se lo pidían las líneas de camiones, porque no lo hacen. De hecho, ellos les pagan el sueldo a los que son secuestrados,
mientras siguen en el servicio como choferes, Sena y Ostinapa, o en Tratelolco, o sea, tampoco. Que iban a aboicotear a interrumpir, atacar el acto de la esposa de la señora Pineda, la esposa de José Luis Abarca, porque no sólo daba la informe del DIF, sino que se lanzaba como candidata a la alcaldía, tampoco que había terminado. Terminó mucho tiempo antes de que ellos llegaran a la terminal. El acto ya había terminado, antes de que ellos llegaran a la terminal. Entonces, ¿no hay otra explicación? Pues de perreverles con toda tu memoriosa versión de los hechos, porque a más con tantos datos, pues muchas gracias por aclararnos más el panorama. Y bueno, pues que salga el libro, algo que querás, que creas que es importante subrayar. No, nada más que me acordé el nombre del director de seguridad. Francisco Salgado Bayadárez,
y él está en las actas, señalado por muchos policías. Tengo también las actas donde los policías hicieron en el retenfulano, cuando iban a pasar, salgado Bayadárez, no se decía, ¿vullete en otro lado o no ha ganado? No ha ganado, ¿no? Porque pasaba un vehículo oficial con droga, obviamente. Entonces, el mismo personaje que está en la persecución de los muchachos, si es el mismo que permitir paso la droga. Yo creo que es clave, ¿sí? Una. Y dos, en el Modo Super Andy de Descubierto en Chicago, ahí incluso lo encontré en el blog del narco, la transcripción de las conversaciones de los traficantes ahora presos, o los presuntos traficantes ahora presos, en donde el principal detenido Vega, por ejemplo aquí, conversa directamente con Mario Casarrubias, ¿no? Y hablan, cuando están en clave, dice para los dos naranja, o sea, hablan de los paquetes como están en bolsas, porque van con nombre o con una figura
de Iguana, y luego a los autunos se le llaman Tía, y viajan de México a Chicago con los niños de la droga. Ah, viene la Tía, que estáis ocho niños, son ocho kilos, y después ya mandan decir cuánto cuestan, y luego dicen, llevan la cartera tantos, la cartera es el clavo, el compartimiento culto, el compartimiento secreto aquí dice, y en cuanto llegan lo ponen rápidamente en vehículos diferentes, también con clavos, o sea, todos estos tienen que ser una operación sumamente vigilada y sumamente sincronizada, entonces lo importante es que las llamadas están incluso aquí textuales, quién habla con quién, de qué teléfono, y aparecen los teléfonos de Iguala, por eso es la liga, la ruta Iguala, Chicago. Pues ahí está la conversación con Pepe Rebelles, este investigador, periodista, ya experto,
ya en estos temas, próximamente libro, echale la culpa a la heroína, que narra los hechos de esta noche madrugada terrible del 26 y del 27 de septiembre, pero en donde también bueno sale involucrado, el gobierno mexicano, el modus operandi de la droga, y aquí vienen muchas preguntas para usted, que está viviendo en los Estados Unidos o para los que estamos en México, eso es el negocio más grande, de hecho en el tráfico de armas y el tráfico de drogas, son de los negocios más grandes a nivel mundial, quienes se benefician de estos negocios, porque es un negocio oculto, porque le hace daño a la salud de la población, pero es un negocio cobijado desde los gobiernos, que solución tendría que darse a esto, vamos a la pausa y regresamos con sus llamados.
Para usted escuchando en vivo, en línea abierta el programa VosPublica, que se transmite desde la ciudad de México, participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-LINEA, sus preguntas y comentarios, son bienvenidos. Bueno, tuvimos una pequeña desconexión,
pero ya estamos aquí, en la línea se encuentra, pues me parece que es abier, y alguien más en la línea, empezamos con usted, es abier, breve. Sí, gracias, buenas tardes. Pues cada vez se va, es claro, siendo más en el asunto de Yoxinapa y descubriendo que y eso ya está abierta, todo el tiempo, el ejército ha cuidado el tráfico de drogas desde los tiempos, el que se puede decir, están grabados en la historia, y desde chebería, todo el tiempo, lo que pasa también, hay que analizar, es que el dinero lo están desperdiciando y ahora que cada vez es más caso, en mantener un ejército, en asesinar a los mejores
ciudadanos, y en comprar armas, en lugar de la educación y la salud, y cada vez en lugar del que el país salga delante, esta cada vez más ser surfundista, ya las estadísticas nos comparan con Nike, que es el país más pobre del miserio, gracias. Muchas gracias, Don Javier, está en la línea ECTOR allá en los baños, adelante. Martalena, mira, aquí me suele breve, primaramente felicitarte, muchos de nuestras preguntas, el trabajo de uno, en este caso sé como periodista, alcanza, o si escucha, o realmente tiene un objetivo, en lo personal, ha salganza a mis respetos por tanto profesionalismo, primero como mujer, como periodista, y en los sumidas cuentas, después de casi un año, mira, en media hora nos ha dado, creo que yo la opción más tactible, la opción más digerible de qué es solo que realmente pasó, y yo también te felicito,
y son a más darte sinceramente a Bonde MNP, por tus reportajes, por tu trabajo, y te da un felicito al señor Terpe, que es una labor increíble como periodista, y me gustaría que por ahí pusiera si tienes sancita, a donde podemos conseguir ese libro para comprar eso? Bueno, muchas gracias, amigo Javier, pues yo creo que aquí es el trabajo de Pepe Rebelles, periodista con una larga experiencia, el trabajo de los investigadores argentinos, que son los que nos ponen en este momento, porque desde un principio la intervención de ellos fue clave para que hubiera claridad y para que hubiera una versión apegada a la realidad y no la versión que estaba presentando en sus primeros momentos en redada, confusa, como nos tiene acostumbrado la Procuraduría General de la República, y sin duda también todo eso, esa presión del equipo argentino, esa investigación que hicieron los propios
reporteros, tanto en que los que están en Guerrero como los reporteros nacionales, porque miren toda esta información, fue contada por los periodistas de los medios escritos, claro, conforme iban los acontecimientos, y después hay que armar toda esta historia, alguien que vio las cosas de manera muy contundente desde el inicio, pues fue José Rebelles, pero es una información, la del diarismo, la de ir construyendo una historia, pues es de todos los periodistas, y por supuesto los expertos internacionales, los grupos que estuvieron ahí, el centro de derechos humanos, la chinolan, o el centro de derechos humanos, Miguel Agustín Pro, o el centro nacional de comunicación social, que siempre está dando cobijo, ventilando estos temas, dándole presencia en los medios, convocando a las conferencias, es un esfuerzo
de mucha gente, aquí humildemente mi querido amigo Hector, pues simplemente ha sido ir reflejando lo que este esfuerzo de mexicanos y de comunicadores va presentando en los medios de comunicación, ese es el único mérito, si es que tenemos alguno en este tiempo de presentar la información. Y bueno, en la línea se, ah, claro, y cuando se presente el libro de P.P. Rebelles, hecha la culpa a la heroína, pues estaremos muy presentes y viendo de qué manera pueden ustedes obtenerlo también, por lo pronto a la editorial Esguirijalvo, está en galeras, el libro, lo están preparando, pronto saldrá, en la línea me dicen que está Celia, adelante Celia, con ustedes cerramos breves. Bueno Karen Martelina, por mí ya te voy las gracias a ti y al señor que tiene la valentilla, el valor de descubrir todo lo que están haciendo, porque nos da mucha frita esa por los niños que es que va a ser del futuro para mañana a ellos, todo el dinero que están agarrando
el gobierno lo está maldado, de espilfarando, y a los niños pasan muy poco lo que les van para sus estudios, parece los niños, no tienen dinero para seguir los estudios, a muchos se están a perder mejor, porque no tienen cómo seguir adelante. Bien, pues ya el presente, amiga Celia, el presente, ya como dicen esto ya no es para las segundas generaciones, los jóvenes que murieron eran estudiantes normalistas con reluciones de llevar educación también de progreso, de que la escuela les diera esa posibilidad de mejora en su vida cotidiana, porque son de normales rurales y son de rancherías, donde ellos viven allá en la Sierra Guerrerense, hay una reflexión de esto también para todos nosotros, ¿qué estamos haciendo, qué necesitamos hacer para cambiar este estado de cosas? Muchas gracias por su participación, nos escucharemos la semana que entra en una emisión
más de voz pública y periodismo civil, la semana que entra es la semana cuando se cumple el año de los hechos de Ayot Shinapa, están programados ayunos, marchas, muestras de pintura, actos culturales, y se espera una gran manifestación para ese sábado 26 en el que abran de marchar aquí en la ciudad de México, todos los que se sienten inconformes por esta situación. Hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio
Bilingüe en Fresno y Oakland, California, con la auspicio parcial de The Ford Foundation, The Open Society Foundations, The Evelyn and Walter has Junior Fund, The James Irvine Foundation, The California Endowment and The Robert Wood Johnson Foundation. El programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos, la Universidad Estatal de California en San Marcos, hace posible la transmisión por medio del Internet, el conductor técnico es Jorge Ramírez, asistente de producción, María de Jesús Gomes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio Bilingüe. El programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional
de los Estados Unidos, la Universidad Estatal de Los Estados Unidos, la Universidad Estatal de Los Estados Unidos, la Universidad Estatal de Los Estados Unidos, la Universidad Estatal de Los Estados Unidos, la Universidad Estatal de Los Estados Unidos, la Universidad Estatal de Los Estados Unidos, la Universidad Estatal de Los Estados Unidos, la Universidad Estatal de la
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 7612
- Episode
- Mexico Edition
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- WGBH (Boston, Massachusetts)
- AAPB ID
- cpb-aacip-57d14813c7e
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-57d14813c7e).
- Description
- Episode Description
- Eight Mexican citizens are being prosecuted in a Chicago court for trafficking heroin from Iguala, Guerrero to the United States in passenger buses. According to an investigation by Mexican journalist José Reveles, the persecution and shooting of Ayotzinapa teacher’s college students occurred because one of the buses they took was carrying drugs. Before the publication of his book titled “Échale la Culpa a la Heroína” (“Blame Heroin”), Reveles says there are no drug traffickers that don’t have government protection, and he offers a reconstruction of the occurrences on September 26th and 27th, as well as data that show Iguala is home to the largest poppy fields in Latin America. Martha Elena Ramírez hosts Voz Pública from Mexico City. Guest: (pretaped interview) José Reveles, former journalist for Diario El Financiero and editor of the magazine Filo Rojo, collaborator for weekly Proceso, and author of eight books, Mexico City.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2015-09-18
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
WGBH
Identifier: cpb-aacip-57fd5fe13de (Filename)
Format: U-matic
Generation: Original
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 7612; Mexico Edition,” 2015-09-18, WGBH, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 21, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-57d14813c7e.
- MLA: “Línea Abierta; 7612; Mexico Edition.” 2015-09-18. WGBH, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 21, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-57d14813c7e>.
- APA: Línea Abierta; 7612; Mexico Edition. Boston, MA: WGBH, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-57d14813c7e