Línea Abierta; Vaccinations/Mexican Remittances

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Discusión Pública. Muy buen día, gracias por acompañarnos en esta edición de línea abierta, de Saluda María Heraña, nombre del equipo de producción. Hoy conduciendo el programa en ausencia de Samuel Orozco, quien estará de regreso mañana, miércoles. Y en esta hora de línea abierta, México está entre los tres países del mundo que más dólares reciben por concepto de remesas, que sus trabajadores envían desde el extranjero, según cifras de autoridades mexicanas, el año pasado entraron a México cerca de 8 mil millones de dólares por concepto de remesas, pero cerca del 15% de estos fondos se quedó en las compañías de transferencias de dinero. Hablaremos con nuestros invitados sobre los esfuerzos por abaratar los servicios de envío de dinero y por lograr que al menos una parte de estos dólares se inviertan
en obras de interés social. Hablaremos también en esta hora con el Dr. José Cordero, subdirector de la campaña nacional de vacunación que se lleva a cabo esta semana, en los dirapos, que es importante que las familias latinas vacunen a sus hijos a tiempo, especialmente si viajan con cierta frecuencia. Esto es más en esta hora de línea abierta, pero antes las noticias. Esta es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite radiobilíngue. Soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde la ciudad de Washington, informa Roland Maza. El presidente cliento viaja hoy a Chicago para visitar una exposición de la industria de computación, donde habrá de referirse a la gran división existente entre los que disponen de computadoras y los que no. Hablando ayer sobre el mismo tema en un barrio pobre en California y en la reserva Navajo, en Nuevo México, prometió llevar los beneficios de la alta tecnología a lugares excluidos
de la prosperidad. Su mensaje encontró econ firmas que contribuirán con computadoras y programas como Gateway, América Online, Qualcomm, Curipacar y otras. La firma noveo donará 20 millones de dólares en programas a organizaciones sin fines de lucro para ayudar a grupos hispanos. Desde Washington y para noticiero latino reportó Roland Maza. En justo antejaste en reporta Raúl Feliciano Sánchez. Manifestantes protestaron frente a la edificio federal luego que la jueza federal Nancy Atlas anuló los cargos contra dos exagentes de la policía involucrados en la muerte a tiros de Pedro Oregón Navarro y anunciaron una marcha para abril 24, fecha a iniciarse el juicio contra los agentes. El dictamen fue porque según la jueza, Rogélio Oregón, hermano del oxiso, mintió durante la investigación del gran curado. El grupo Justicia para Pedro Oregón dijo que la magistrada trató de matar el caso, al igual que los policía mataron a Pedro Oregón de Nueve Palazos en la espalda mientras estaba boca abajo en el piso de su apartamento en julio de 1998, hecho que provocó la ira de grupos defensores de inmigrantes
a hispanos en Houston. Para noticiero latino en Houston, Texas Raúl Feliciano Sánchez. Dete Los Ángeles informa a Carlos Intanilla, el sindicato internacional de empleados de servicio que representa a los trabajadores de la limpieza de Ingoelga en Los Ángeles, se ha entregando víberes a los consejes que se mantienen en lucha. Ayer mate 2000 trabajadores recibieron víberes y unos 800 de ellos recibirán esta semana un cheque cada uno de 150 dólares. Mientras tanto, hoy se reanudará el diálogo entre el sindicato y las empresas contratistas para buscarle una solución a la huelga que ya dura 15 días. Por otra parte, en Chicago, unos 5.000 trabajadores de la limpieza se declararon en Guelga. Estos trabajadores exigen un nuevo contrato laboral. Dete Los Ángeles y para noticiero latino informó Carlos Intanilla. En la frontera con México, Manuel Caño reportando, autoridades de ambos lados de la frontera entre México y California activaron un plan para impedir que cientos de adolescentes crucen la frontera para consumir bebidas alcólicas en las cidades de Tijuana y Rosarito. El plan
de nominado cruce seguro ha impedido que unos 100 menores de edad crucen a México cada noche desde el pasado viernes. En México, mientras tanto, las autoridades multaran a los establecimientos que vendan bebidas a los adolescentes y a los que estén abiertos después de las dos de la mañana, la patrulla de carreteras de California asignó agentes a la garita desanicido para participar también en el operativo de vacaciones de primavera en las escuelas. Para noticiero latino, en la frontera con México, Manuel Caño. Desde el asido de México, Raúl Sidae informa propondrá en el Congreso de México la elección de un mayor número de legisladores. La iniciativa será presentada por el dipustado Marcelino Díaz de Jesús de la Comisión de Asuntos Indígenas, quien expresó para noticiero latino, que se trata de saldar una deuda histórica con los pueblos indiosos. Pues partidos políticos, antes de costraros, llegamos a la representación política de toda la nación, disminiendo las naciones indígenas. La iniciativa plantea que se aumenta de 500 a 500 40 el número de dipustados para que exista una mayor representatividad de las comunidades indígenas. Desde el asido de México
para noticiero latino, Raúl Sidae. Desde la redacción de noticiero latino, si la lisa es reporta, el prezo cubano, cuya madre sirvió de mediadora el pasado año para resolver un motino en la cárcel de Luiciana, demandó al gobierno federal para que lo envíen a Cuba con los restantes prisioneros que protagonizaron el levantamiento, Roberto Villargrana de 31 años, había abordado una avión del sistema penal con rumbo a la isla el pasado 20 de diciembre, tras lograr un acuerdo entre los amotinados y el gobierno federal. Sin embargo, los agentes federales los sacaron del avión y lo entregaron a las autoridades de Luiciana. Otro seis prisioneros fueron repatriados a Cuba. Roberto Villargrana está actualmente preso en la penitenciaria estatal de Luiciana con una condena de 55 años impuesta después del motín para noticiero latino si la lisa es reportó. Enseguida la información del mercado cambiario para el martes 18 de abril, el peso mexicano compra al dólar en 9,44, 9 pesos, 44 centavos por dólar y este fue el tipo de cambio de su servicio informativo. Noticiero latino es una producción de radiobilingüe en
Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación Robert Wood Johnson, la corporación para la difusión pública y la fundación John D. Catherine Thema Carter. Escucha también línea abierta su programa de entrevistas y comentarios, sirviendo audiencias hispanohablantes en los Estados Unidos, Puerto Rico y el Norte de México. En esta edición de línea abierta abordaremos dos temas. Más adelante en el programa vamos a hablar sobre las remesas, las cantidades millonarias de dólares que trabajadores mexicanos que trabajan en el extranjero mandan cada año al país. Estas remesas tienen ya al país en el lugar entre los tres primeros lugares en el mundo entre los países que reciben dólares por parte de sus trabajadores extranjeros. Vamos a ver qué se está haciendo en México por lograr que los servicios de transferencia de dinero sean más accesibles, más económicos para los usuarios y también para lograr que
parte de estos fondos millonarios sirvan para financiar proyectos productivos en los lugares de origen de los migrantes. Pero antes vamos a hablar sobre la campaña nacional de vacunación que se lleva a cabo en estos momentos con el fin de animar sobre todo a padres de origen latino a que vacunen a sus hijos a tiempo. Y para hablar sobre esto nos acompaña desde Atlanta, Georgia, el doctor José Cordero, el director asistente del programa nacional de vacunación de los centros para el control y prevención de enfermedades. Bienvenido, doctor Cordero. Bien, gracias, María. Un placer esta con ustedes. Gracias. Doctor, bueno, pues se lleva a cabo esta campaña nacional de vacunación. ¿Por qué es necesario hacer una campaña de vacunación para recordar a los padres la importancia del tema? ¿Por qué es necesario llegar al público con este mensaje? María, este año estamos celebrando así porque cada año este es la semana nacional de inmunización porque queremos
acordarle a todos los padres. La importancia de proteger a sus niños contra 11 enfermedades muy serias. Y parte de la razón que hacemos cada año es que tenemos muchos de nuestros personas que viven aquí en Estados Unidos, que vienen de países donde el número de vacunas que se ofrecen en menos, menores, que es lo que se ofrece aquí. Y queremos estar seguro que todos los niños que viven en Estados Unidos están vacunados a tiempo todo el tiempo. Por ejemplo, la vacuna de la baricella, que es algo que sólo se ofrece en Estados Unidos y la vacuna de patitis que se está comenzando a ofrecer en otros países, es una que aquí sofrecía todos los niños. Aquí quiero recordar a nuestros escuchas que si tienen una pregunta para el doctor José Cordero sobre las vacunas, sobre cualquier asunto que les preocupe en torno a esto o sobre cómo conseguir una clínica cercana, un médico cercano que le proporcione las vacunas a sus hijos sin costos, pues pueden llamarnos a 1,83, 45, 46, 32. Doctor Cordero, usted señala que es importante que los niños
tengan sus vacunas a tiempo, especialmente cuando son familias inmigrantes que quizá viajen con frecuencia a sus países de origen y dice que esto se debe a la diferencia en la disponibilidad de vacunas, ¿verdad? Exacto. Y quiero señalarles que aquí en Estados Unidos tenemos un programa que llamamos vacunas para niños, en el cual se ofrece la vacuna gratis a que ya familias que no tengan seguro médico o que tienen recibiendo seguro médico a través de programas de Medicaid o también si tienen seguro médico pero que no cubre vacunas, también lo ofrecemos la vacuna gratis y siquiera hay información sobre este programa o cómo va a poder ver un médico o una clínica a donde puedan recibir vacunas, pueden llamarnos a 1,82, 2, 3, 2, 0, 2, 3, 3, este es un número nacional de vacunación de nuevo en español
y es confidencial 1, 800, 2, 3, 2, 0, 2, 3, 3. Bueno, al final de esta plática le vamos a pedir que lo vuelva a repetir pero como parte de la semana nacional de vacunación están dando a conocer una serie de anuncios de servicio público dirigidos a las familias latinas donde se dice que los padres son héroes en qué sentido son héroes? Los padres son héroes porque al cuidar y criar a sus hijos todos queremos que los niños crecan saludables y los padres pueden ser héroes mediante llevar a los niños vacunar a tiempo todo el tiempo, el mensaje que tenemos es que los héroes siempre están a tiempo, siempre están en el momento necesario para poder salvar una vida, los padres pueden hacerlo mismo vacunando sus niños a tiempo. Ahora algunas personas pueden tener pues digamos alguna preocupación en cuanto a la
seguridad de las vacunas, si deberás van a funcionar o si puede haber efectos secundarios que lamentar, ¿qué le dice a ustedes a estos padres que tienen este tipo de preocupación? Sí, pero ya las vacunas son, me dice que son sumamente efectivas, se aprueba en cuando ya se han llevado a cabo estudios científicos que demuestran que son muy efectivas y que son también seguras, pero como toda medicina siempre puede haber algún tipo de reacción, arversa rara o muy poco frecuente y por eso cuando va a vacunar a sus hijos en la clínica o el médico tiene una hoja de información sobre los beneficios de la vacuna y alguno de los riesgos y yo lo he sorto a todos que antes de vacunar los niños revisen esta información y se quieren preguntarse, hablen con sus médicos, una enfermera en la oficina del médico o en la clínica, pero lo más importante es que cuando consideramos el beneficio que
tiene las vacunas en proteger a los niños contra la polio, el sarampión, la disterea que es una enfermedad muy, muy, muy seria y comparamos ese riesgo contra el posible riesgo de algún tipo de reacción, arversa el beneficio de la vacuna, es mucha más grande que cualquier riesgo que pueda tener. Muy bien, ahora el cirujano general, el doctor David Satchel, ha estado trabajando duro y creo en conjunto con ustedes, pues un esfuerzo por reducir lo que se llama las disparidades en el acceso al cuidado de salud, entre por ejemplo el acceso que tiene los grupos de algún grupo, de minoría étnica, con los grupos blancos, este esfuerzo que está realizando forma parte de esta tarea de reducir las disparidades y qué tan graves son estas disparidades entre los latinos. Sí, esta campaña es parte de una campaña nacional de reducir las disparidades.
La buena noticia es que hemos llevado a cabo desde 1994 la iniciativa de inmunización infantil en los Estados Unidos y que incluye la campaña del programa de vacunas para niños. Gracias a este programa, hemos podido reducir las disparidades en el por ciento de niños que se vacunan a que son hispanos o africos afroamericanos y, de hecho, ahora mismo a la disparidad que si estés casi ninguna, a lo que sí existe es que aquellos niños que viven bajo un nivel de pobreza que por ejemplo están recibiendo medicéis o que el ingreso en la familia es muy bajo, esos niños tienen menos probabilidades de ser vacunados y por eso que la vacuna gratis tan importante porque una forma de aumentar el acceso a que puedan vacunarse a los niños.
¿Y deseo usted que este acceso a vacunas gratuitas se da también a través de por ejemplo oficinas de médicos particulares que pueden poner las vacunas sin costos y así lo pide el paciente? Exacto. El programa de vacunas para niños ofrece vacuna gratis en clínicas y en médicos privados y le debe preguntar a su médico si lleva su niño a un médico privado, si el participa y lo vella participa en el programa de vacunas para niños y en eso en la clínicas en la oficina privada sí pueden ofrecer la vacuna gratis. Algo de los médicos privados van a cobrar un cargo por la administración de la vacuna, pero no por el costo de la vacuna como tal y en realidad la administración puede ser un precio bajo de unos 5 dólares hasta depende de la estado donde usted viva. Bueno, doctor Cordero podrías repetir el número gratuito para llamar y pedir información sobre la vacunación? Sí, el número es el 1, 800, 2, 3, 2, 0, 2, 3, 3.
Algo un comentario final para nuestros escuchas. Bueno, amigos de escuchas, espero que cada uno de ustedes o todos seamos héroes y llevemos nuestros niños a vacunar a tiempo todo el tiempo. Bueno, doctor José Cordero, la agradecemos este mensaje. Gracias. Gracias. Hasta la próxima. Y bueno, pues, doctor José Cordero, el director asistente del programa nacional de vacunación de los centros para el control y prevención de enfermedades, el CDC en Atlanta, Georgia y a loyeron, pues, animando a todos los padres que aún no hayan llevado a vacunar a sus niños a que lo hagan y dando a conocer ese número donde pues le pueden referir a lugares donde gratuitamente puede conseguir estas vacunas. Vamos a una pausa y después pasamos al tema de las remisas. Estamos en línea abierta y si los escuchos de en México también puedes sumarse a la
plática llamando al 001-800-010-2166. Bueno, seguimos en línea abierta, gracias por estar con nosotros el día de hoy. Vamos a hablar ahora sobre las cantidades de dinero que están llegando a México y que envían residentes mexicanos en el extranjero, trabajadores que mandan mes con mes o semana con semana algún dinero a sus familiares en México. Y, bueno, pues, según un estudio reciente del Consejo Nacional de Población, se encontró que cada año o al menos el año pasado en 1999 entraron a México alrededor de 8.000 millones de dólares, esto representa el 50% de la mitad de lo que entra también por concepto de
inversión extranjera directo y el 60% de lo que entra por concepto de exportaciones petroleras cada año se dice también según estos datos recientes que entre 6 y 7 millones de mexicanos residentes en el exterior realizaron el año pasado transferencias electrónicas de dólares a México. Se calcula que, bueno, mandaron por esta vía, por transferencias electrónicas, cerca de 6.000 millones de dólares, mientras que 2.000 millones de dólares ingresaron por lo que se llama a carrera hormiga, o sea, llevado personalmente a las familias a través de amigos o de familiares. Así es que estamos hablando de una cantidad, pues, demasiado grande, se dice también que en la última década México recibió más de 39.000 millones de dólares aquí y hemos visto, al menos 2 cifras diferentes, una nos dice que en la década se recibieron
39.000 millones de dólares y por otro lado también vemos otra información de lo dice que esta cifra fue más bien de 45.000 millones de dólares, pero en cualquier caso estamos hablando de cantidades muy, muy importantes de dinero y hoy vamos a hablar en línea abierta sobre, bueno, dos puntos, uno, que se está haciendo para reducir el costo del envío de este dinero a México de manera que el porcentaje que en estos momentos se está quedando en las compañías de transferencias electrónicas pues se reduzca, que se reduzca también el gasto que tiene que hacer la persona para enviar su dinero y también vamos a hablar sobre propuestas, proyectos que se están llevando a cabo para lograr que parte de este dinero se quede en los lugares de origen de los migrantes y que pues se sirva para apoyar obras de interés social y para hablar sobre el tema nos acompaña desde la Ciudad de México el licenciado Jorge
Romo, coordinador de programas especiales de la Procuridad Procuraduría Federal del consumidor Profeco, bienvenido el licenciado Romo. Gracias, María, mucho gusto de saludarla a usted y a todos subditorios. Gracias, también nos acompaña desde la Ciudad de Zacatecas, el Dr. Miguel Mock de Summa Longoria, el voletólogo y coordinador de una investigación sobre el efecto de las remesas que envían migrantes a los estados de Jalisco y Zacatecas, bienvenido, Dr. Mock de Summa. Muchas gracias por imitarme a participar en su programa. Bueno, gracias a usted por aceptar y vamos primero con el licenciado Romo, Jorge Romo de Profeco, la Procuraduría Federal del consumidor, señor Romo, licenciado Romo, sabemos que es pues muy grande la cantidad de dólares que está entrando al país cada año y la dependencia del programa su cargo más bien está buscando maneras de abaratar pues las transferencias
de dinero para que, bueno, digamos, ese dinero pueda dedicarse a otras cosas, qué es lo que está haciendo, qué es este programa, quién es quién? Sí, muchas gracias, como no, el programa lo iniciamos a finales de 1998, o sea que prácticamente tiene un año y cuatro o cinco meses, como resultado de un estudio que hicimos principalmente en Chicago y en Los Ángeles para determinar exactamente las características de este fenómeno del envío de remesas o del dinero de los Estados Unidos a México y para saber exactamente cuál hicieran las anomalías o los excesos y poder entrar en contacto tanto con los miembros de las comunidades de paisanos que reciben en esas lugares, cómo con las empresas que se dedican a esta actividad y de ser posible también con autoridades
de los Estados Unidos, autoridades estatales, principalmente, que tienen a su cargo la supervisión de esta función, o sea, ver lo que hacen las empresas allá, el programa se inició ya con los cuadros comparativos, que es el resultado de lo que hacemos cada ocho días de trabajo de campo, formamos un cuadro comparativo de las principales empresas que en cada ciudad, o en las seis ciudades en donde ya está el programa, se lleva a cabo, iniciamos como decía yo con Chicago, Los Ángeles y ya se ha extendido el programa a New York, a Dallas, a Houston, Miami, próximamente estaremos en San Antonio, después lo iremos ampliando a unas cinco o seis regiones adicionales de los Estados Unidos, en donde sabemos que hay mayor número de paisanos mexicanos trabajando y enviando dinero a sus familiares en la República Mexicana, estos cuadros comparativos se actualizan cada ocho
días, los lunes concentramos información y los martes lo difundimos de manera que todo mundo pueda verlo en distintas formas, en esas localidades, se va a decir todo mundo nos referimos a donde tenemos posibilidad de hacerlo en medios masivos de información como en esta estación que nos están deshaciendo este gran servicio, ahí lo hacemos y otra forma es a través de los consulados de México en esas ciudades, en donde se coloca un tabler informativo para que los paisanos que van a solicitar algún servicio lo puedan observar ahí el cuadro y puedan tomar su mejor decisión, igualmente estamos en internet en la página de profeco y en un teléfono gratuito desde los Estados Unidos que se contesta aquí en México y se da la información con lo respecto al contenido de esos cuadros.
Bueno y vamos a pedirle que a los escuchas que preparen su papel y su lápiz están interesados en apuntar este teléfono y esta dirección de internet en donde pueden revisar estos cuadros comparativos de la procuraduría federal del consumidor de México. Si le pareces este bien lo damos de una vez y lo volvemos a repetir más tarde pero estamos informando aquí el teléfono que es el 1, 877, 868, 87, 22, lo voy a repetir 1, 877, 868, 87, 22 y en internet que en disponga de este servicio está en la página de profeco, nos observaríamos procuraduría federal del consumidor como profeco, la página es www.profeco.gov.mx y ahí hay distintos servicios que proporciona profeco por ahí encuentran el icono que dice
programa quienes tienen el envío del dinero y ahí se puede ya consultar con respecto a esas 6 ciudades. Ahora ¿qué pasa con los que no viven en esas 6 ciudades de alguna manera les sirve esta información? Yo creo que sí porque hay mucha similitud aunque efectivamente hay ciertas diferencias de una ciudad a otra pero sí puede ser un elemento orientador de cómo andan más o menos todas las compañías o todas las que tienen o alcance nacional en todo el territorio de los Estados Unidos las muy grandes hay algunas que son locales que son pequeñas y no por eso quiere decir que son malas o que no se deben usar e inclusive nosotros consideramos que muchas de estas pequeñas empresas tienen un costo más bajo aunque tienen quizá alguna característica de la misma rapidez verdad o no tan conocida pero sí queremos dar confianza de que las compañías que estamos incluyendo en estos
cuadros son compañías seguras que tienen confiabilidad y que en su caso tiene la autorización de los gobiernos de los estados en la unión americana para que operen en tal forma y claro es importante también decir que estos cuadros pues han provocado un efecto nosotros consideramos positivo por positivo porque mientras empezamos con trabajo de campo con encuestas con visitas a las comunidades de paisanos sobre todo en la zona de california y de Chicago observamos que había pues casos de hasta 20 por ciento por el envío de una cantidad estamos hablando siempre de un promedio hasta de 300 dólares porque según nuestros estudios fue lo que dedujimos que en cerca de 90 por ciento es los que mandan los paisanos cada vez que les paga el patrón a sus familiares verdad estamos hablando de 100 en 50 a 200
300 dólares habrá casos especiales en los que se mandan más dinero pero para hacer un equivalente y comparativo para todas las empresas establecimos el que sería el buen elemento hasta 300 dólares 2 por 300 dólares observamos que en muchos casos se cobraba hasta 60 dólares sumando la comisión y el diferencial de tipo de cambio ya cuando se paga al familiar aquí en México entonces cuando sumamos estas dos cantidades la primera que se les cobra y la ventanilla en dólares después con lo que se les quita en el tipo de cambio y lo convertimos a dólares y luego lo sumamos a esa comisión es como sacamos el nivel de exacto de punto de comparación cuantos le va a costar a la persona en realidad en manera de tener artigualmente nada más se mencionaba que cobro tanto de comisión y creía el que estaba enviando dinero que será todo el costo pero no sabía que acá
su mamá o a su esposa le estaban quitando una cantidad importante en tipo de cambio pues antiguamente yo creo que todavía sigue pasando yo creo que sigue quitando incluso está en el cuadro en corces ya claro la transparencia es importante y que el documento en donde deposita dinero que diga y cuál es el tipo de cambio que le van a pagar al pariente y no solamente el tipo de cambio porque habría que hacer una operación que muchas personas posiblemente no no la hacen entonces que diga cuántos pesos mexicanos va a recibir el pariente si por cierto que en estos cuadros para nuestros escuchas para describirse los un poco hay varios varios conceptos se comparan las como decía el licenciado romo los distintos servicios de envío de dinero pero hay un rubro ahí que es costo total del envío y lo que cuarto del día aunque le llamamos es muy importante que es el que usted es interesante porque ahí puede uno comparar entre las distintas compañías ver cuál es la que más cobra y la que resulta más barata y por ejemplo aquí en un cuadro
que yo tengo a la mano pues se ve que entre las más caras está la de un banco la de van comer dinero seguro y la más barata pues es una compañía que quizá que tiene muy pocos muy pocas sucusales muy muy pocos agencias lamentablemente pero es la que cobra 16 dólares con 56 centavos comparado con los 33 31 33 dólares con 31 centavos que cobran en en van comer y bueno es una información interesante más adelante vamos a repetir el teléfono en donde puede usted llamar libre de costo y le dan el tipo de cambio del día pero en este número licenciado romo también le dan esta información de los cuadros o solo el tipo de cambio no si le dan toda la información de los cuadros de la persona que esté en california puede decir a ver yo quiero mandar dinero claro referido a la encuesta que hacemos en los ángeles y que próximamente lo vamos a hacer también en el norte de restado california
entonces vamos a estar haciéndolo directamente ahí con ustedes en fresno lo vamos a hacer en San Francisco y algunas otras comunidades donde tenemos con su lado mexicano porque son las personas que nos auxilian para hacer este trabajo del campo bueno pero como decía usted es un elemento importante el poder ver lo que se cobra en los ángeles o en Chicago quizá obviamente con los ángeles pues tiene mayor similitud verdad vamos a diferencia de una compañía otra no si la hay pero hay poca hay poca bueno vamos a seguir hablando de la compañía en distintas ciudades vamos a seguir hablando sobre el tema y vamos a hablar también con el doctor Miguel Mock de suma lo engoria después de esta breve pausa si tiene acceso a correo electrónico visite nuestro sitio en el internet en www.radiovilingue.org
sus comentarios y sugerencias siempre son bienvenidos seguimos en línea abierta su programa de entrevistas y comentario hablamos sobre las remesas el envío de dólares a México hablamos sobre cómo esta cantidad pues va creciendo y ya está en un tercer lugar entre las las formas de que hay de mandar divisas a México en a nivel mundial México está entre los principales cuatro países que reciben dinero por medio de estas remesas que mandan sus
trabajadores en el extranjero y hablábamos con el licenciado Jorge Romo de la Procuraduría Federal del Consumidor sobre pues un esfuerzo por lograr que los clientes queríamos las personas que mandan dinero pues puedan tener acceso a los servicios más baratos y más convenientes y ahora vamos a hablar también con el doctor Miguel Mock de suma lo engoria que es coordinador de investigación de la universidad autónoma de Zacatecas y que lleva cabo precisamente un estudio sobre pues cómo se utiliza este dinero de las remesas en las economías locales doctor Mock de suma Longoria usted se centra sobre todo en los casos de Zacatecas y Jalisco por qué en estos dos estados mire antes que nada quisiera hacer un comentario a la participación del licenciado Jorge Romo a ver si me permite si mire yo aquí tengo un estudio de los últimos meses de 1998 y en este estudio se calculan los envíos de alrededor de 20 empresas norteamericanas que están establecidas en los Ángeles California y
tenemos el costo de lo que significan 300 dólares enviados a Zacatecas mire los datos que nosotros tenemos te refieren a varios buenas cuestiones primero la compañía el tipo de servicio que esta présta la duración o el tiempo que se están en cobrar los los envíos si se utiliza una notificación se cuantifica el costo de la transferencia en algunos casos los costos son hasta de 30 dólares por cada 300 enviados que más o menos concuerda con los cuadros que tiene el profeco no es acto el tipo de cambio la pérdida que se dan el tipo de cambio porque aquí también hay que mencionarla y el costo total total más o menos el costo total o si la entre 55 y 60 dólares en los casos más altos pero lo quiero decir una cuestión que es importante sobre el profeco mire el envío de
remesas a México no está regulado en los Estados Unidos ni en México en los Estados Unidos particularmente en el estado de California existe el oxiama el código financiero de California este viene cierto ya presenta alguna reglamentación para el envío de los de los dólares a México lo cierto es que estos enví estos costos no se respetan para poner un ejemplo cuesta 3 veces más enviado a México que a Canadá y una cosa similar sucede con los envíos a centro y sudamérica los envíos a México son más claros y por supuesto que no puede haber justificación en términos dijeramos comerciales por otro lado no hay una reglamentación que esté regulando lo que puede ser el funcionamiento de estas empresas de tal manera que si no tomamos iniciativas
en ese sentido va a ser prácticamente imposible que con acciones como las de profeco se puede resolver este asunto de pongo en ejemplo sacateca recibe actualmente alrededor de un millón de dólares por día eso significa que estamos perdiendo más menos entre 100 mil y 150 mil dólares diarios solo por los costos de envío recepción eso es una cantidad exorbitante bueno eso es un comentario así rápidamente esto y debo decir que en unos minutos más podemos entrar más a fondo sobre las alternativas precisamente a buscar lo que se está buscando para tratar de abaratar estos costos y que las compañías pues se sujeten digamos a reglas más claras para que la gente que envía dinero pues sepa lo que le está costando y y y hay varias propuestas tengo entendido no solamente por parte de investigadores como ustedes doctor mock de suma sino también incluso por parte de de profeco y
del servicio postal mexicano según el primero que tal que nos dice para poner un caso concreto doctor mock de suma porque ustedes se centraron en el caso de sacatecas y de jalisco mire este en primer lugar yo soy parte de los migrantes formo parte de una comunidad que se llama sain alto sacatecas y el estudio mío que yo hice sobre mi tesis de doctorado justamente se refiere a los migrantes de esa población le repito sain alto sacatecas estos migrantes encuentran ubicados principalmente en los ángeles en la ciudad de untario y también en oclan california principalmente los que yo he estado estudiando entonces esta es la razón principal por lo que nos hemos enfocado en los estudios de estos migrantes pero también hemos estado trabajando lo que son las organizaciones de migrantes más importantes del país en esto
quiero subrayar que la organización más importante de nuestros migrantes mexicanos en los Estados Unidos es la de sacatecas que cuenta con alrededor de 600 mil sacatecanos organizados principalmente en los ángeles chicado dejas y este otros estados en menor proporción eso es la razón fundamental a veces uno piensa que hay más por ejemplo jalecienses o michoacanos o gente guana jato pero usted lo que nos dice es que en números como gente digamos organizada están digamos más organizados sacatecanos exacto mira la ciudad más grande sacatecas es los ángeles la más grande sacatecas la segunda ciudad más grande sacatecas probablemente es la ciudad de chicago y la tercera sería la capital de nuestro estado entonces nosotros tenemos una gran cantidad de sacatecanos en los Estados Unidos aproximadamente un millón 200 mil sacatecanos
se encuentran allá radicando desde hace varias décadas la miración de sacatecas se origina más menos alrededor de 1893 tenemos pues un poco más de un siglo exportando mano de obra a los Estados Unidos ahora es verdad que jalisco michoacán y otros estados tienen más cantidad de migrantes que nosotros aquí lo importante a destacar es que en términos de la población de la proporción de cada lado en sacatecas el proceso es más intenso de pongo un ejemplo nosotros tenemos 56 municipios en la entidad de los 56 municipios para el año de 1995 teníamos 28 que tenían tasas de crecimiento por abajo de 0 esto significa no solamente que ya no crecen sino que se están despoblando y se están despoblando como producto de la migración tenemos pues una gran cantidad de
migrantes que se han ido estableciendo en los Estados Unidos ya no son migrantes temporales son migrantes establecidos y la otra cuestión que tenemos ahora es que esos migrantes establecidos se han ido organizando poco a poco en lo que llamamos los clubes de migrantes estos clubes de migrantes que proceden de comunidades esencialmente rurales ahora se han convertido en un agente importante para las inversiones productivas e inversiones sociales de nuestros municipios le pongo algunos ejemplos también mire en los años recientes nosotros hemos tenido alrededor dijéramos de varias decenas de obras realizadas por nuestros migrantes aquí tengo un cuadro rápidamente le doy los datos las inversiones de nuestros migrantes en 1993 fueron siete proyectos para 94 fueron 30 bueno y así va creciendo hasta llegar en 1997 con 77 proyectos actualmente se manejan
más de 100 proyectos estas son obras como agapotables como drenaje, vehimentación de calles, caminos, carreteras e incluso obras más comunitarias como construcción de lienzo charros o bien arreglo de las pachadas de las calles o de los jardines de la presidencia municipal o bien de los templos de sus comunidades esto está llegando a Zacatecas como parte de un programa que se conoce como tres por uno exactamente mire el programa empezó en 1992 con el nombre de programados por uno actualmente se llama programa tres por uno que consiste en lo siguiente los migrantes organizados ponen un dólar el gobierno federal pone un segundo dólar seguido de un tercer dólar del gobierno del estado y un cuarto dólar del gobierno municipal de tal manera que un dólar se convierte
en cuatro dólares pero se trata de pequeñas obras y en esto quiero subrayarlo que han sido producto de de carencias a que son sometidos nuestros municipios es decir son obras sociales que debiera de hacer el estado pero como no las hace los migrantes han generado un fondo un fondo colectivo que les permite abrir canales de negociación para impulsar obras sociales ahora que de otra manera no sería ahora considerando esto ahí sale a reducir la importancia de que estas remesas o estos envíos pues se se puedan conservar al máximo y que se reduzcan los gastos los costos de el envío en sí que ahorita pues son una especie de sangria no es una cantidad bastante considerable como usted decía que se está quedando en las compañías que bueno hacen su trabajo pero que quizá podrían cobrar menos y sabemos que ustedes han explorado una serie de
alternativas y bueno antes de pedirle al licenciado rumo que él también hable de las alternativas que ellos tienen en mente díganos usted qué cuáles son algunas de estas alternativas que están explorando para pues que se pueda invertir más dinero proveniente de estas remesas en estas obras de servicio público exacto lo primero que tenemos que hacer es cambiar el concepto que tenemos de remesa el concepto de remesa que se usa oficialmente es la remesa familiar nosotros estamos trabajando en otra dirección que es la remesa colectiva producto de la organización de los migrantes esto hace abre posibilidades para inversiones como yo le decía hace un rato de carácter social principalmente pero se pueden formar otros fondos como ya suceden sacatecas con el fondo de apoyo a los sacatecanos ausentes para hacer inversiones privadas en este caso ya no se trata de obras comunitarias sino de proyectos que tienen como principal objetivo el abrir opciones
de carácter empresarial como cuáles son proyectos de como de cerratadoras de chiles tortillerías otros para ganado de engorda e incluso sobre presas para la agricultura obviamente y lo mismo creo que se puede estar haciendo promoviendo la inversión directa de de sacatecanos que han acumulado fortuna principalmente en los ángeles y Chicago que es donde tenemos una zona en la que los migrantes se han convertido en una fuerza económica y seramos trascendente actualmente muchos de esos proyectos provienen justamente de ese migrante de carácter empresarial que podría ser un camino alternativo que podría estar también participando junto con el programa 3 por 1 pero al mismo tiempo creemos que es posible abrir por otro tipo de proyectos con
la participación de los gobiernos tanto de México como los Estados Unidos actualmente por ejemplo estamos trabajando sobre una propuesta que se integra aproximadamente a conapos por parte de la universidad de sacatecas y la universidad de Guadalajara con la idea de que sirva de mecanismo para la negociación de la Comisión Binacional México Estados Unidos de Tramalanak se empiezan a buscar formas múltiples para inversiones en estas regiones los ejemplos que nos deben de inspiración para ello son los de llugos labia los de Átrica particularmente de migrantes que se encuentran en Alemania y otros como otros migrantes de la India de Pakistan y particularmente más cercano los migrantes de El Salvador que han hecho proyectos muy importantes desde Nueva York bueno vamos a seguir hablando con el doctor Miguel Moktesu malongoria y con el
licenciado Jorge Romo después de esta breve pausa estamos en línea abierta y si nos escuchos te den México también puedes sumarse a la plática llamando al 0-0-1-800-010-2166 bueno llegamos a la parte final de esta edición de línea abierta si ustedes nos escucha aquí en los Estados Unidos si tiene algún comentario alguna pregunta para nuestros invitados puede llamar al 1-800-3-45-46-32 hablamos sobre los envíos de dólares a México su importancia no sólo en la vida de muchas familias sino también en el desarrollo de muchos de los lugares
de origen de estos trabajadores inmigrantes y bueno el doctor Miguel Moktesu malongoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas nos hablaba sobre bueno algunos proyectos para fomentar la inversión por parte de empresarios migrantes por así llamarles en sus lugares de origen y esto pues creo que podría cambiar la situación del pueblo en sí pero a nivel de la familia que alternativas proponen ustedes doctor Moktesu mal para que se reduzca el costo de estos envíos y el dinero pueda llegar pues digamos más completamente a las familias que lo necesitan bueno la primera que se puede estar planteando es que la negociación que se hace entre la Comisión Binacional México Estados Unidos decidiera regular en términos jurídicos todo el funcionamiento de las transnacionales para el envío de dólares a México estamos pensando que se
establezcan mecanismos de costos costos por el servicio pero costos que sean digeramente digeramos de similares a los que se utilizan para Canadá y para Central América eso nosotros lo podríamos proponer fácilmente la otra cosa que estamos planteando como esto nos parece todavía muy difícil porque no hemos visto realmente interés de nuestros legisladores para legislar sobre la materia es que nuestros gobiernos particularmente de 16 estados de la República que nos hemos podido ahora conformar en gobiernos interesados en resolver ese tipo de problemas pudiéramos hacer ya convenios con algunos estados de la Unión Americana por ejemplo podría establecerse un convenio sin ningún problema entre el gobernador de Zacatecas y el gobernador de California
un convenio que estuviera en el marco del decreto del perdón de lo que ya está arreglado en este estado en California y que pudiéramos ya ponerlo en marcha me estoy refiriendo al sistema de regularización que existe como letra muerta en California y que podría ya funcionar cual regularización mire hay un código que yo le decía hace un rato el código financiero de California así se llama y de no recuerdo creo que es el artículo 41 menciona esto como una posibilidad dijeramos teórica de regularizar los envíos todo ese sistema que estaba planteándose por parte de profeco está ahí plasmado y se podía hacer ya un convenio con el gobierno de California por parte de nuestros gobiernos espatales sin necesidad de pasar por el
gobierno federal otra cosa que podríamos hacer ahora mismo es utilizar la experiencia que algunos empresarios de nuestras entidades ya tienen en el envío y recepción de las empresas me estoy refiriendo aquellos que tienen concesiones de western union y monigram que podrían estar funcionando ya sin las mismas y de manera independiente esto reduciría los márgenes de la sangria que perdemos por parte de estas transnacionales bueno déjeme ahí ir ahora con el licenciado Jorge Romo de profeco para que nos diga también otra otra idea otra propuesta que tienen allá que es y que también va a encaminada tratar de reducir estos costos y que estar relacionada con el servicio postal mexicano esto ya se ha hablado desde hace algún tiempo y en unas declaraciones recientes que usted hizo licenciado Romo al diario reforma usted señala que la idea es de abaratar los costos de
las remesas del envío de remesas hasta en un 90% por medio del servicio postal mexicano ahora esto es como decía ya se ha hablado antes qué tanto avanzado esta propuesta si bueno yo diría lo siguiente estoy de acuerdo con las propuestas y con los ideales objetivos que menciona el doctor Mock Pesuma por supuesto se me hace que son ideas muy importantes para seguir desarrollando la cientos todavía a mediano largo plazo jadei fuera muy corto plazo sobre todo reformas legislativas tanto en estados unidos como en méxico en estados unidos para hablar de reformas legislativas hemos practicado con algunos representantes el diputado o asambleístas verdad como serían allá o congresistas mejor dicho con el congresista Luis Gutiérrez del estado de Illinois que tiene una propuesta solamente que llegamos a un punto igual que en méxico quiero decir ahí también algunos diputados que nos han mostrado inclusive han venido entrevistarse con
nosotros nosotros hemos hecho algunas propuestas pero hay un punto en el que nos quedamos atorados que es el fijar el porcentaje porque tanto en los estados unidos como aquí es una actividad libre que depende solamente de la competencia entre las empresas por lo cual va a ser muy difícil ojalá y se llegará y como dice el doctor Mock Pesuma a un concepto muy transparente del costo verdad claro que todo mundo habla diferente de sus costos porque le quico la operación es muy costosa para las empresas que utilizan ya mecanismos modernos como es la transferencia electrónica pero bien ojalá y pudiera llegarse de todos nosotros estamos totalmente acuerdo ahora en cuanto a otras alternativas que hemos pensado o que sabemos que ya existen caminando son la del servicio postal mexicano se pomex que tiene ya un convenio con el servicio postal americano el vio es postal service para que se pueda ser un envío en un llamado giro paisano algo así tiene que me parece que quedó siempre el nombre giro paisano para que se pueda ser un envío mucho más barato a nivel de abaratarle un
90 por ciento en el caso de giro paisano pero si abaratarlo sustancialmente de la compañía que resultará más barato también hay otro programa que ya está caminando que es el de telecom que es el servicio telegáfico mexicano que tiene ya un plan piloto en caloría del norte y casi estoy seguro que en california han tenido ya pláticas con comunidades de mexicanos residentes ahí para entusiasmar a invencionistas de origen mexicano que coloquen agencias en las que telecom sería el enlace técnico pero que estas se cobrarían a mucho mayor beneficio sea el menor precio que el que tiene actualmente telecom con western union actualmente western union tiene entre sus agencias corresponsales en méxico tanto a tiendas de aparatre todo méticos como a la misma telecom pero telecom en este caso iría sin western union pero a través de establecer agencias en las comunidades mexicanas y de preferencia con inversionistas
que se interesaron en este negocio a un puesto mucho menor y se nos está acabando el tiempo vamos a tener que dejar la plática aquí y solamente con la promesa de que vamos a seguir yendo en más detalles sobre estas diferentes propuestas que ustedes han señalado a usted le pediría que repita una vez más el número a donde se puede llamar para pedir información así como no es el 1 877 868 877 22 y en la página de profeco www.profeco.govmx ahí se pueden consultar los cuadros que se actualizan cada ocho día muy bien gracias licenciado romo y al doctor moktesu malongoria algún comentario final para nuestros escuchas a reserva de seguir después con las propuestas sería utilizando la la organización de migrantes para el envío de las remesas tanto
allá como acá en Zacatecas y finalmente abriendo cuentas bancarias binacionales que prácticamente reducen a cero los costos y finalmente solamente quiero decirle que las propuestas a través del correo mexicano han resultado ser muy lesivas para México nosotros tenemos estudios donde se demuestran que se han estado perdiendo grandes cantidades de dinero en los Estados Unidos y en México es decir en el correo norteamericano y en el correo mexicano además tardan hasta un mes en entregar esos recursos eso está probado por muchos investigadores eso se ha hablado hace tiempo y se ha integrado el mercurio en uso que lo demuestra y además la otra cosa que también diría es que Telecom tiene que romper sus lazos con Wester Union me parece que si Telecom quisiera podríamos tener todo un equipo de investigadores para
diseñar un sistema alternativo y creo que lo podemos hacer bueno pues vamos a tener que hablar más sobre este sistema alternativo sobre este tema que pues interesa a tantas y tantas familias y se van coban con otra idea también importante que va a ampliar en la ocasión bueno pues por lo pronto le agradezco a nuestros invitados el licenciado Jorge Roma y al doctor Miguel Moctezuma Longoria por haber estado con nosotros hoy en línea abierta y se despide su servidora María Heraña línea abierta es un programa de discusión y comentario producido por radio bilingüe en fresno California con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública la fundación Robert
Wood Johnson y el consejo de las artes de California productora María Heraña productor ejecutivo Samuel Orozco publicidad evatores conducción técnica team forest asistentes de producción Wadalupe Carrasco y Jessica Hernández las opiniones que escuchó son exclusivas de sus altores escucha usted satélite radio bilingüe Moore
Talking un todo fue de quien cela o en America California America
- Series
- Línea Abierta
- Episode
- Vaccinations/Mexican Remittances
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-5664b8608c1
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-5664b8608c1).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- A new study has found that Mexico is among the five nations in the world that receive the highest amount of remittances from citizens living in the United States. Rodolfo Tuiran, secretary general, of Mexico's Consejo Nacional de Poblacion (National Population Council), discussed some of the findings of the latest studies on the close to $8 billion that Mexican immigrants channeled into the country's economy last year.
- Broadcast Date
- 2000-04-18
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-78f066b7149 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; Vaccinations/Mexican Remittances,” 2000-04-18, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 5, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5664b8608c1.
- MLA: “Línea Abierta; Vaccinations/Mexican Remittances.” 2000-04-18. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 5, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5664b8608c1>.
- APA: Línea Abierta; Vaccinations/Mexican Remittances. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-5664b8608c1