Línea Abierta; 6664; Grassroots Environmentalist Awarded

- Transcript
Radio Bilingue presenta línea abierta, línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Que tal amigos, bienvenidos al línea abierta en Radio Bilingue, los saluda Chely Slopes. Este edición presenta una conversación con la Argentina Sofia Gatica, quien acaba de ser galardonada con el premio Goldman o también llamado el Premio Nobel Verde, por considerarse a luchadores por el medio ambiente detalle mundial. Sofia sufrió la muerte de su bebé y después de ver que su comunidad era devastada por males con genitos y muertes por cáncer, se puso a luchar contra la masive intoxicación causada por los pesticidas de los vecinos campos de frijol soya, la charla con esta galardonada ecologista luego
del noticiero. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingue. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. En medio de la distracción por el escándalo del servicio secreto en Colombia, la campaña del presidente Barack Obama lanzó una ofensiva de anuncios en televisión y radio para cortejar el voto hispano hacia los comicios de noviembre. Los mensajes que se difunden en estados decisivos como Florida, Nevada y Colorado subrayan el apoyo de la educación de los latinos a través de becas y programas de apoyo a nivel nacional. Los personajes centrales de la campaña son jóvenes latinos que respaldan a Obama y que se han beneficiado de las políticas educativas de la Casa Blanca, como Daniela Urbina, organizadora de la campaña en Denver. Obama aventaja su más probable rival republicano, el ex gobernador de Massachusetts mid-Romney
entre el electorado hispano con 67% contra 27% en este momento, de acuerdo con un encuesta del centro hispano più. Para noticiar la tino informa, José López Amorano. Desde Finizar y Zona reporta el día a día, educadores, estudiantes, policías y autoridades locales están respirando más tranquilos después que la gobernadora Jean Brewer betara un proyecto de ley esta semana que hubiese permitido armas de fuego en todos los sitios públicos, incluyendo edificios de policías, cortes y el capitolio mismo. El mensaje de Brewer al vetarla HB2729 prácticamente deja sin alientos a otra medida diseñada para permitir las armas de fuego en las universidades. Pago esa medida, todos incluyendo alumnos y profesores podrían portar armas en los recintos universitarios, pero quedó claro que Arizona no se unirá a Utah, el único estado de la emasión que permite armas de fuego en cualquier parte de las universidades. Desde Finizar y Zona para noticiar la tino reportó el día a día. Para noticiar la tino Marco Vinicio González informa, como en 2008, Ohio vuelve a hacer
campo de batalla para las elecciones presidenciales por sus 18 votos electorales reporta de New York Times, de ahí que Obama atributará ayer su cuarta visita Ohio en los que va del año, mientras Romi se presentará hoy, ya como virtual candidato presidencial republicano. Pero activar una maquinaria electoral eficiente en Ohio es un desafío, porque más de la mitad de los votantes allí son trabajadores de la raza blanca, un bloque electoral con el que Obama y Romi han tenido dificultades para conectar, según de Brookings Institution, que veo Ohio como la zona cero para la clase trabajadora en medio de la recesión. La disputa con Gringis y Santor un movió exageradamente hacia la derecha a Romi, lo que crea serías dificultades con el votante de Ohio, pero Eric Fernstom, estratega de campaña del republicano en una entrevista con CNN, dijo que las posiciones de Romi se quedaron en el pasado, y que ahora como candidato solo tiene que sacudirse las iborrón y cuenta nueva. Desde Berkley, California, reporta a Farida, Jabbala Romero, residentes y activistas de
Cado Menceri, protestaron ayer frente a las oficinas estatales del departamento de control de sustancias tóxicas. Los residentes exigen que el departamento no permita a la compañía, Chemical Waste Management, la expansión del vertedero tóxico, más grande de los estados unidos, que se encuentra a unas millas del poblado, citaron al alto número de bebés nacidos con defectos con génitos en Cado Menceri, lo que provocó una investigación de salud pública. La hija de María Saucedo murió antes de cumplir un año. María y otros activistas dicen que los casos de cáncer, bebés con defectos graves de nacimiento y abortos, continúan. El departamento de control de sustancias tóxicas actualmente está recolectando más información para decidirse permitir o negar la expansión del vertedero. Para noticiar el atino desde Berkley, California, reportó Farida Jabbala Romero. En San Diego, California reporta a Manueno Caño. El Comité de trabajo y empleo de la Asamblea de California aprobó por mayoría una propuesta
que busca que los trabajadores agrícolas y de servicios indocumentados puedan trabajar legalmente en el estado de California. El asambleista Manuel Pérez, autor de la iniciativa, dijo esto, noticiaron el atino. Nosotros pensamos que es muy importante tratar de avanzar y promover actas que va a ayudar a la economía y especialmente que va a ayudar también al emigrante. La iniciativa propone un programa piloto que sería supervisado por el gobierno federal, pero que permitiría permanecer legalmente y trabajar a los indocumentados en los sectores agrícolas y de servicios y a sus familias. La propuesta ahora pasa al Comité de Appropiaciones y de aceptarse en ese Comité pasará al pleno de la Asamblea, pero es legislador del valle de Cochela y de la frontera con México, considera que las aportaciones de los inmigrantes a California son esenciales para su crecimiento económico. Para noticiar el atino en San Diego, California reportó Manueno Caño. Noticiar el atino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe.
Continuamos en línea abierta y en esta edición creemos enviar saludos a los amigos de Imo Cali La Florida, donde llegamos a través de WC y W, y también a quienes nos acompañan en salinas California por medio de KHDC. Hoy platicaremos con la recién ganadora del Premio Ambiental Codman, que muchos consideran el Nobel Verde por su prestigio mundial. Sofia Gatica es una mujer argentina, madre de tres hijos, quien al ver que mucha gente moría de cáncer en su comunidad y tuve cingo a anexo en una zona grícola del centro de Argentina comenzó a averiguar por qué. Sobre todo cuando el problema le tocó muy de cerca, su pequeña hija murió a los tres días de nacida cuando sus riñones dejaron de funcionar. Sofia habló y organizó a sus vecinas de un poblado rodeado de campos de soya con la tarea de saber por qué en su comunidad los niños nacían sin dedos, enfermos con cáncer y con deformaciones de riñón. Su comunidad se encontraba en un verdadero estado de emergencia sanitaria.
Después de investigar, Sofia y otras madres advirtieron a la comunidad sobre los graves peligros de los pesticidas para la salud de la gente. Así que Sofia cofundó las madres de Itusengo, y por su cuenta, las madres se dedicaron a hacer estudios epidemiológicos puerta a puerta para descubrir el vínculo que había de la exposición a plaguisidas con la salud pública. Luego de estos estudios, gatica y las madres denunciaron la contaminación cometida por compañías agroquímicas como monzanto y lanzaron por toda la Argentina a la campaña llamada Paren de Rosiar. La labor de Sofia ha tenido logros, la Presidenta Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ordenó en el año 2008 al ministro de salud investigar el impacto del uso de plaguisidas en esa comunidad. También, la Corte Suprema, en el año 2010, provio que se aplicaran fumigaciones con agrotóxicos cerca de zonas pobladas. Que tal, me acompaña a conversar con Sofia, gatica y conocer más sobre su lucha cómo ha ido logrando victorias y las batallas que aún quedan por venir.
Creo que muchos de ustedes encontraran esta historia muy familiar a lo que podría estar sucediendo en sus comunidades aquí en los Estados Unidos. Lo invitamos a hacer parte de la plática, ya menos al 1-800-345-4632-1-834-Línea. Vamos a darle la bienvenida a Sofia, gatica, bienvenida y muchas felicidades por este premio, Sofia. Bueno, muchísimas gracias y buenas tardes. Buenas tardes, Sofia, ella nos acompaña via telefónica desde Washington, donde sé. Sofia, pues vamos a comenzar porque nos cuentes cómo fue que te involucraste en esta lucha por el medio ambiente, ¿ya tenías algún labor, digamos, como activista social, en tu comunidad en la Argentina? No, no. Yo no estaba trabajando en ese, era una mamá común y corriente, una mamá de casa. Y bueno, al ver que mi gente se empezó enferma, había visto muchos niños con barbijo, que son los pañuelos que cubren la boca, mamás con pañuelo por las quimioterapias.
Bueno, yo nos habíamos acostumbrado a vernos enfermo y no pensaba que pasaba nada hasta que nos dimos cuenta de que algo no estaba afectando y decidir casa por casa, ver qué lo que le pasaba mis vecinos y ese vecino me decían, ¿no?, porque la señora es frente, tiene la hizo que murió a los 18 años de la informa. Yo tengo cáncer y cada uno tiba contando lo que les estaba pasando. Entonces, hice un pequeño relevamiento y lo llevé al ministerio de salud, donde le dije que no estábamos enfermando de algo grave, que investigara, si era los abrotóxicos, si eran los transformadores o si era el agua. Por supuesto, desde el ministerio de salud se escondió la información, hasta que salimos a la calle diciendo, tenemos cáncer, tenemos laucemia, por favor, ayúdenos. Ahí fue cuando el ministro de Salud nos llama y nos dice que habíamos estado tomando agua con endosurfa, que es un abroquímico que se usa para la soja, porque vacio tu sango está
rodeado de soja, tenemos soja al norte, al sur y al éste, y cuando las aviones trabajan nos rocien a nosotros y es así como nuestra gente se enfermó de cáncer. ¿Cuántos años o cuánto tiempo pasó, Sofia, según me cuentas, que la gente estaba acostumbrada a vivir con esas enfermedades, cuánto tiempo tuvo que pasar para que tu sacudieras esa indiferencia ante lo que está sucediendo en tu comunidad y que te hizo hacer esto salir y hablar con tus vecinos, por qué algo se tenía que hacer. Yo comencé la lucha en el 2001, llevemos 12 años de lucha y todavía no se ha solucionado el problema. Te digo que el problema es muy grave lo que está pasando con los abroquímicos, que hay multinacionales, como Monzanto, Carquil Bayer, trabajando en Argentina, hay muchos chiquitos que están haciendo sin el maxilar, sin el guasito de la cabeza, muchos chicos con la formación de riñones, algunos tienen seis dedos, otros tienen solo los dedos pulgales, muchos más formados fallecidos y lo que sí logramos nosotros hacer es notar la cantidad de leucemia
que se producían, porque había 16 leucemia, cuando lo normal era de uno a dos casos en 100 habitantes y nosotros en ese entonces era más 5.000 habitantes. Cuando vimos que no daban respuesta, nosotros decidimos movilizar la gente, porque no te dante después, nosotros lo hicimos con papeles pidiendo audiencias, reuniones, pidiendo investigación y tuvimos que sacar la gente a la calle, con pancartas diciendo que nos ven una solución de esa forma logramos que nos hace hacer escuchada. Qué tan difícil fue convencer a las madres, hemos mencionado anteriormente que reuniste a varias de ellas en una, pues eres cofundadora de esto que nosotros conocemos ahora como las madres de tu y tu sango, qué tan fácil fue que ellas accedieran a ser parte de esta fundación o de esta organización.
Al principio fue fácil, porque nosotros empezamos a trabajar las mamás a misma que venían afectadas, se juntaron, pero el gobierno trabaja también con la gente y usa la gente para ponernos enemigos entre nosotros, hubo una misma comunidad. Exactamente hubo gente que está muy enojada porque hemos salido a difundir lo que está pasando porque dice que se han devolorizado la vivienda y que los hijos de ellos no consiguen trabajo. Eso es cierto, nosotros no estamos elevando que la gente no consigue trabajo, porque a mi marido le pasó una vez foca trabajo y le dijeron que era de Básito y Sango y cuando él dijo que era de Básito y Sango le dice no, después vení te vamos a tomar después y no le tomaron, pero porque se creen que estamos contaminados, o sea estamos contaminados, pero podemos trabajar. Wow, los están relegando, claro, por el problema de salud que tienen. Entendemos también Sofia Gatica, que tanto tú como quizás otras personas, miembras de las
madres de Sango han recibido amenazas, cuéntanos también un poco de estos retos también que se les van presentando por ser luchadoras ya no anónimas y tratar de defender el medio ambiente de tu comunidad y que vale mencionarlo no es un caso aislado en la Argentina. Exactamente, te digo que para nosotros ha sido muy, muy difícil, porque nos han puesto la misma gente del Básito en contra, aparte poner la misma gente de en contra, si no hace difícil acceder al gobierno y a mí por ejemplo en un almacén me dijeron que no era grata que no me dejaban comprar a ir y la carne, entonces me cogeron del negocio. A ver, me pasó que me llamaban por teléfono y me decían, tenés tres hijos, mañana vas a tener dos y quedaron ahí esperando, viste con todas las horas, esperar a llamar a los chicos, como no tener celular, como comunicarse, que llegaran bien a casa, tan preocupada hasta que la policía intervino el teléfono de mi casa para ver quién hacía las amenazas
pero nunca me dijeron quién era porque me dijeron que era secreto de su mario y después se me metió en un hombre, diciéndome que me dejara el joven con la soja, que si no me iba a se voleta, o sea que me iba a matar. Yo te digo yo no, yo pasó por muchas cosas y yo defiendo el derecho a la salud y el derecho de mis hijos y yo me enfrento igual que las mamas que quedamos, porque muchas otras mamas se alejaron en el 2005 por intervención del gobierno y las que hemos quedado seguimos al frente. Hemos logrado muchas cosas, hemos logrado 2.500 metros que no se fumige, o sea la prohibición de la fumillación a 2.500 metros terrestre y 2.500 metros aéreo que no se fumige. Son algunos de los logros. Sofía gatica perdón que te interrumpa, tenemos que hacer una pausa en línea abierta. Sofía gatica quien acaba de ser galardonada con el premio Goldman por
su lucha ambientalista o también conocido este premio como el Nobel Verdezta con nosotros en conversación. Vamos una muy breve pausa y regresamos con usted. Se está expandiendo el sonido de línea abierta. Ahora, si anda usted en el área de la ía de San Francisco o en sacramento, puede sintonizar línea abierta todos los sábados al medio día en el 10 a.m. en San Francisco y la 9.90 a.m. en sacramento. Pase la voz. Continuamos aquí en línea abierta el teléfono para que usted participe. Es el 1-845-46-32. Tenemos desde Washington donde sea la Nobel Verde o la ganadora del premio Goldman. Sofía gatica está con nosotros. Sofía hablaba hace un momento también de que alguien se se refirió a ti diciendo ahora tienes tres hijos mañana tienes dos. Sabemos que esta lucha que emprendiste también tiene mucho que ver porque perdiste a tu pequeña hija que a los 3
días de nacida sus riñones le dejaron de funcionar como debería de ser. Cuéntanos un poco más de esta situación que pasaste y que seguramente está muy presente en tu lucha día a día, Sofía. Bueno, yo estaba embarazada y me dijeron que mi hija venía con la formación de riñón y se nació a ella y falleció los tres días. Si nosotros no le pudimos hacer estudios porque los estudian en Argentina son mi caro o aquí corro donde yo vivo. Y uno de mis hijos después de las fumigaciones se le paralizaba el cuerpo, se le no podía caminar y lo llevamos al hospital y nos decían que teníamos que hacer resonancia magnética nuclear. Nosotros no teníamos plata para hacer las resonancias, así que nunca le pudimos hacer para ver qué lo que producía eso que se le paralizaba el cuerpo no podía caminar. Muchas veces tuve que se acusir a los hospitales con mi hijo en brazo sin poder caminar. Hoy en día mi hija, una de mis hijas tiene cuatro abroquímicos en la sangre, porque
hasta eso hemos logrado hacer análisis en la gente para saber si realmente eran los abroquímicos había otra cosa. Y tiene Eptachloro, Isómero DDT en Dozulfán y ex acloro-ciclo-exano. Hay otros chicos que tienen tres o cuatro abroquímicos al químico de mi hija, que son los análisis que se lograron hacer. Como fue que lograron hacer estos análisis con pocos recursos o cero recursos o Sofia? No, no se, nunca tuvimos recursos porque no, o sea no somos ONC ni Fundación, nada. Lo hemos logrado presionando el gobierno. Yendo el gobierno volteándole las puertas quedándonos ahí, subiéndole los enfermos en los colectivos y los llevamos y los decíamos que nos den respuesta de los análisis de estudio, queremos saber por qué estamos enfermos. De esa forma logramos que si hicieran análisis en el suelo, en el aire y en la gente. Y hoy sí sabemos que los abroquímicos han afectado
a toda la población y que son los principales responsables del daño que se hace. Pero antes de que ustedes convencieran o forzaran, quizás es la palabra más acercada y correcta, de que ustedes forzaran al gobierno a que se realizaran estos estudios que comprobaron efectivamente los daños que estaban causando en la población en la que habitas y tu sango, ustedes llevaron un estudio puerta por puerta, un estudio epidemiológico me gustaría que nos detalles un poco cómo fue ese trabajo, qué es lo que hacían ustedes? Mira, yo empecé sola porque a veces uno empieza porque le ha tocado, porque el Estado no actuó, el trabajo del Estado lo tuve que hacer, yo empecé a ir casa por casa al frente, había fallecido una nenita y le pregunté que le había pasado y me dice mira, se ha fallecido, pero a calado de casa también he estado en llamar y que tiene cáncer, me dice. Y al lado
vive Juan que tiene 12 años y tiene lupos. Y bueno empecé y casa por casa y cada uno me decía mira, allá el frente tiene también este y hice un relevamiento donde puse el nombre de la persona, el apellido, la calle, el número, la dirección, donde se atendía, qué enfermedad tendía, tenía y qué hospital. En un encuesta digamos. Claro, un relevamiento casa por casa y solo dio unas pequeñas manzanas, te digo que no fue difícil hacer el relevamiento porque todas las gente te va informando. Lo que sí se hizo después como el ministro no creía que ese relevamiento lo habíamos hecho bien, él mandó hace una informe de todo el vacío, entonces él me hizo el ministro Chuit y nunca nos dijo que pasaba y en la noche a mí me golpearon la puerta y me dijeron y me atendió uno de los médicos que había
hecho una estudio del gobierno y me dijo no, dice, el relevamiento del gobierno da que todos están enfermando de conceptante, tratan de irse, nos dijo un médico, ese informe me dijo nunca digas que yo te lo he dado, fue el informe que hace el goviano, que corroboró lo que ustedes ya lo que tú ya habías analizado puerta por puerta en este encuesta. Exactamente pero nada más que no lo daba a conocer, pero nosotros nos enteramos por un médico que tuvo compasión de nosotros y nos llevó el informe. Entonces, ¿cómo teníamos ese? La invitación, perdón, sofía la invitación que les hacía para que se fueran, de que se trataba para que ya no se siguieran enfermando otras personas o para evadir lo que se le venía encima al gobierno, al saber los resultados que tú habías iniciado. No, no, él nos decía que tratemos de salir del vacío, pero porque nos quería proteger el médico, porque este médico vio que nos estábamos enfermando y que nos íbamos a seguir enfermando, entonces
nos pidió de que tratábamos de salir del vacío. Eso fue antes de saber de que el vacío era inhabitable. Sí, nadie se fue? No, sí, mucha gente se fue. Es bueno, nosotros hicimos relevamiento más amplio y tomamos todos los datos y nos dimos cuenta de que era muy grave lo que estaba pasando. El estado de emergencia sanitaria, como lo hemos mencionado aquí en línea abierta, Sofía Gatica. En el 2010 hablabas hace un momento de los logros, lo que se ha alcanzado con este movimiento que tú iniciaste de las madres de Itusango y con esta campaña que tienen también de emparen de rociar. En el 2010 se logra algo que tú ya has mencionado, la Suprema Corte decide, bueno, no van a regarse más estos agroquímicos o fumigaciones en zonas pobladas y además de esto, no nada más bastará con que los residentes, en este caso, por ejemplo, ustedes de Itusango van a decir, nos están causando estos daños en nuestra salud, sino que las empresas de químicos también van a tener que demostrar
que los químicos que están utilizando los agroquímicos no van a causar daño. Eso me parece un logo importante. Ustedes tienen ya impuerta también, próximamente, en junio, tengo entendido un caso en la Corte, háblanos de esto de qué se va a tratar, qué es lo que ustedes están pidiendo y qué esperas. Después que la presidenta toma carta en el asunto, se hace un plan que se llama Plan Itusango, que no se Siempre. Se dejo en una franja de protección para la gente donde no se Siembra. Entonces, no se Siembra para que no se fumigue. Se prohibió directamente la Siembra. Antes era la fumigación, después se logró que no se se embrara por lo menos mil metros. Después de lograr eso, siguieron violando las ordenanzas, las leyes, los fumigadores, y entonces se hace una demanda, una demanda donde se los acusa, de violación a las ordenanzas y a la ley y se los acusa de envenenamiento a la gente. Entonces se va a juicio ahora
en junio, se va a juicio oral y público, donde se lleva a juicio a dos propietarios del campo y a un aero aplicador, o sea, al que manejaba la violeta. Te digo que va a estar muy complicada el juicio de ese, porque han buscado los tres mejor abogados de Argentina. Nosotros lo único que tenemos es la gente enferma, que lamentablemente no lo pueden esconder, porque somos todos testigos. Todos nos vamos a tener que presentar a declarar y esperamos que sea injusticia ese día, porque si se hace injusticia se van a salvar miles de vida, porque va a ser un precedente para todo el país y para todo el mundo porque no solo Argentina está padeciendo esto, sino está padeciendo para agua y Uruguay Brasil. Muchísimos lugares estamos viviendo lo mismo. Así que en este próximo juicio de junio se van a enfrentar la gente enferma y tu sango en este caso que son los que lo llevan a la corte contra los grandes abogados de estas
empresas y de la persona que manejaba esta violeta. Sofia Gatica también entendemos, sabemos que hay, como lo hemos mencionado, el caso que ustedes están exponiendo, que tu organización, tu fundación expuso ante toda la Argentina y que ahora con este premio que te han otorgado, se pone de frente hacia todo el mundo. Sin embargo no es un caso aislado, cuéntanos también un poco sobre esos otros movimientos y luchas que existen en tu país como el movimiento campesino, también de Santiago del Estero, en donde ellos también están luchando, han traído a corte, a grandes empresas de agroquímicos y pues al ver seguramente el triunfo lo que ustedes han logrado quieren acercarse a ustedes. Cuéntame cómo es esa relación con otros luchadores ambientales en tu país. Mira, nosotros después de lo que nos ha pasado nosotros y vimos que gobierno no daba respuesta, necesitábamos prevenir a la gente y salimos a localidad por localidad llevando el paren de fumigar, se llama, le llamamos paren de fumigar, para que no fumigue más.
Entonces organizamos localidades, por ejemplo, Monte Cristo, Colonia Carollas, Sarmiento, Toledo, toda la gente, los agrupamos y nos reunimos para debatir cuáles son los pasos de seguir y cómo tenemos que actuar. Porque lo que pasó en Ito San Juan X está pasando de las mismas localidades y los mismos mismos problemas. Nada más que la voz de alerta la ritmo nosotros y es el único bajo más estudiado de Argentina, pero en Argentina todos están padeciendo lo mismo. Todos hubo otras comunidades. Paren de fumigar es esta campaña que ustedes han iniciado. Me pregunto si entre ustedes o algunas personas que se congracian con la lucha sofiat gática que ustedes han iniciado han surgido métodos o alternativas de fumigación, quizás alternativas o métodos que usaban los primeros o los pobladores originarios, los indígenas, los campesinos y esto lo traigo nuevamente porque este movimiento campesino de Santiago, el estero también
está siendo ruido que ojalá que les traiga buenos resultados. Mira, en todos los lados están usando, no están usando oroquímico y da lo mismo, los mismos resultados. El problema es que acá hay gente que se llena los bolsillos de plata, costilla la salud nuestra. Justamente creo que ayer estuvimos en el consejo de la Casa Blanca, con la señora Nancy Suplay, llevando la solicitud de montones de gente a nivel mundial que estamos pidiendo lo mismo, estamos pidiendo que se ha de obtener imediatas para iniciar investigaciones sobre las compañías multinacionales, estas esfabricantes de pesticidas, como monzántose, centadau y sobre todo que investiguen la intoxicación de los pesticidas que estamos sufriendo nosotros. Estamos pidiendo lees el gobierno porque las mayorías son de acá, de acá. Así como no están envenenando a nosotros, yo me
he enterado que acá en California, hay algunos campesinos que están padeciendo lo mismo. Sí, eso es justamente y de eso si quieres vamos a platicar a continuación porque ayer justamente aquí en el área de California como lo acabas de mencionar, pues se llevo a cabo una gran manifestación de otras madres con las que seguramente, por eso yo decía el inicio del programa, muchas personas que nos están escuchando, pues notan en esta historia muchas cosas similares a lo que han vivido en poblados como Quero Mancilia que en California y de eso vamos a hablar a continuación, pero queremos invitar a ustedes que nos están escuchando en cualquier lugar del país y sobre todo aquí en California, en Quero Mancilia, si alguien nos está escuchando y quiere participar y platicar también con Sofia Gatica, pues recienga la ordenada por el premio Goldman, el premio que se le da o se lo torga por su lucha mentalista, conocido también como el premio verde, el novel verde, pues el teléfono para que usted participe y se haga parte de la conversación es el 1-800-3-47 y 5-46-32, 1-834 líneas, esto es línea abierta y estamos platicando con la premio
del novel verde, vamos a una breve pause y regresamos. Continuamos aquí en línea abierta y el teléfono para que usted participe es el 1-834-45-46-32,
Sofia Gatica está con nosotros, Sofia vamos a compartir contigo y con nuestra audiencia, el siguiente, la siguiente entrevista que se llevó a cabo ayer, ella es María Saucedo y es una de las madres afectadas de Quero Manciri hace 4 años, su bebé, de 11 meses, solamente murió a raíz de serios defectos conjenitos y desde entonces María y otras mamás de Quero Manciri han estado luchando contra la compañía propietaria del vertedero más grande de loeste de los Estados Unidos, que está a unas millas de Quero Manciri, la compañía propietaria de este vertedero, Chemical Waste, manajmente, quiere ampliar sus instalaciones para recibir más químicos. Nuestra reportera Farida Lávaro Romero platicó con María Saucedo durante una protesta ayer justamente en Berkley, California, donde le pedían a las autoridades estatales y federales que protejan a la comunidad y que no permitan la ampliación del vertedero. María comenta sobre el premio Goldman también
a usted, Sofia Gatica, vamos a escuchar a María Saucedo. Esta gente piensa que nosotros queremos dinero, pero no queremos dinero, yo lo que quiero es que los niños no sigan falleciendo, no sigan haciendo enfermos, porque es doloroso ver a tu hijo que tiene que andar caminando y que está postrado en una cama, o sea, no se me hace justo y para mí se me hace como muy valente de esa mujer que la hayan dado un premio porque se lo merecen por estar luchando para que no siga pasando. Yo no más quiero que no me pase a mí ni le pase a mi familia y que si yo un día vuelvo a tener trajo que espero que ya no, porque no quiero que nascas igual, que me lo deshano o que a mis hijas desde unos hijos anos y espero el momento de poder mover de ahí, porque es lo que ellos nos preguntan siempre, bueno, si están contaminados, porque no se van, pero porque no se van a ellos, porque tenemos que ir nosotros de nuestro lugar donde nosotros hemos radicado por tantos años. Yo duré 17 años viviendo en Querman City y me tuve que salir oyendo de todo este problema. Entonces, ¿por qué tengo que irme yo y no se pueden
mover ellos? Porque tienen el suficiente poder para estar ellos ahí. ¿Y usted a dónde vive ahorita? Vivo a Navinal, que son como 10 millas de lugar, son no, no me moví mucho, pero mi respeto es para esa señora que se ganó el premio para esa madre que ha luchado y que para ella de ser duro estar hablando cada paso de su hija, pero que sigan en la lucha y que no quiten el dedo del reglón hasta que sea algo por nosotros, las madres. Ahí escuchamos a María Saucedo, entrevistada por nuestra reportera Farida Láromero, Sofia Gatiga se refiere a ti en gran parte, algún mensaje, algún comentario que quieras hacerle a estas madres que como tú están enfrentando estas emergencias anitarias en sus comunidades adelante, Sofia. Sí, la estuve escuchando y la verdad que son muy valientes también, y a veces no te dejan opción porque yo escuché que también ella se había ido, me dejan opción porque son ellos, somos nosotros. No nos dejan opción de salida, a veces mucha
gente tiene que dejar su vida, su casa, todo y se trata de salvar a los hijos, y es como ella dijo, ¿por qué nos tenemos que ir nosotros? Y yo me pago un tolo mismo, por qué nos tenemos que ir siempre nosotros si los que están haciendo daños son ellos. Te digo que están perjudicando mucha gente y tendrían que sumar más gente y pelear por eso, si están echando tóxicos y van a seguir matando gente, lo que pasó en mi vacío, ellos lo están viviendo de otra manera. Y hay que pelear por no tratar de irse, pero a mí no me dejaron otra opción, yo me me tuvo hace un año, me me tuvo que ir, sacar mi mis tres hijos de ahí, y estoy luchando de de afuera, pero está mi gente, se ha quedado toda mi gente ahí, y gente que yo sé que mi vacío no se va ni moviendo de a uno, y es muy difícil, es muy difícil verlo. Y estas desigualdad es precisamente de quienes viven bajo la amenaza ambiental en donde se dan casos como él de ustedes allá en la Argentina, a Sofia estas disparidades del
medio ambiente, están directamente relacionadas en muchos casos con el desarrollo económico de los poderosos, tú hablabas, así como María Socedo se refería también a los sacrificios que tienen que hacer las madres, ¿qué ha sacrificado tú en esta lucha que has dejado a un lado? He dejado todo, he dejado yo mi vecino, he dejado mi casa, he dejado todos los contactos, he dejado la vida de mi hijo, he sacrificado miles de cosas. Te digo que mi tiempo me dedico a investigar y saber qué es lo que, cómo podemos ayudar para mejorar la calidad de vida de todo, porque nos vamos a tener que unir para poder ir en contra de estas personas que solo piensen en su bolsillo y no están pensando en nosotros, que somos seres humanos como ellos, que el planeta es uno solo y todo estamos viviendo en él, y que de alguna forma o otra ellos también se van a enferma. Muchas gracias, Sofia Gatica, vamos a continuar el línea abierta y vamos a recibir algunas de las llamadas que ya tenemos aquí en espera, que seguramente tiene mucho que compartir.
Cabría la nos llama de Turloque, en California, adelante, Gabriela, muy buenas tardes. Hola, ¿qué tal? ¿Qué tal, Gabriela, adelante? Una gran felicitación por esta señora de Pergencina, pero realmente eso no solo ya está pasando, tiene todo la razón, porque por ejemplo aquí en Turlo, en modesto, en el sonido, en el alrededor, tenemos ese problema, la mayoría de las personas tienen problemas, por ejemplo, del pecho, yo cuando empecé a trabajar en el filo, eso fue mi mayor problema, aquí estoy, cada mes, cada mes, de más, más, peor, tengo el problema de mi pecho, agrado de que ya ahora ya no puedo respirar como yo respirabante, y se viene en la temporada de los pesticidas y es peor, y conozco mucha gente que está en esa misma situación, y dicen, son alertias, son alertias, el médico dice, es una energía, ¿cuál es la energía? Nos están matando, como dice la señora, esta, es verdad,
pero desgraciadamente los que se están haciendo ricos no se mueren tanto como nosotros, que estamos fregados, desgraciadamente, por eso ellos les valen, no, no, no, no, el gobierno no hace nada, no hace nada, entonces, realidad, me gustaría que la señora diera un, un teléfono o algo, un ton de, como, este, comunicarse directamente con ella para iniciar algo así, como ya lo inició ella, que ya tiene la experiencia o un, un buen saio, no sé, jala, ella pudiera hacerlo, y que bueno, por mi parte yo digo que el señor la sigue bendiciendo, le siga dando fortaleza, porque no solo va a salvar la vida de sus hijos, sino de muchos, muchos, muchos más, que bien, muchas gracias, Gabriel, gracias, Gabriel, por su llamada y por compartir ese testimonio, y podemos, por supuesto escuchar su voz
afectada, por lo que usted acaba de mencionar, interesantísimo y muy buena idea, Sofia Gatica, no sé si quieras dar algún contacto, de cómo estas personas, estas madres también pueden unirse, y por qué no soñar en una posibilidad de tener esta campaña, de paren de fumigar, a nivel mundial, adelante, Sofia, bueno, yo escuchaba acá a la señora que decía que los médicos dice que solo es una alergia, los médicos no están comprometidos, nosotros necesitamos el compromiso de los médicos, porque por ejemplo lo que pasó en mi vaso, ellos veían cientos de chicos con la UCMA y nunca dijeron de dónde son, que les pasó, y tampoco dieron la voz de alerta, el médico se decino, hoy está tomando con Ciencia en Argentina, que se ha formado un grupo de médicos, que dicen médicos de por los humigados, después de 12 años de lucha hay un grupo de médicos, que sí están comprometidos, pero el mayoría de los médicos no tienen conciencia o no miran o no hace
encenso, no hace en relevamiento, de qué lo que está pasando a la gente cuando vienen de una misma comunidad, con las mismas afectiones, solo necesitamos un poco más el compromiso de los médicos, y si yo les puedo dar el correo electrónico nuestro, que es grupo de madres, arroa yajú.com.ar, lo único que el grupo de la DDD va sola, sin la letra E. Grupo, entonces es grupo de ahí sin la E, como mencionas, de madres arroba yajú.com.ar de Argentina, bien lo vamos a estar repitiendo a lo largo de los, pues los siguientes minutos que nos quedan aquí en línea, abierta, sofía, gatica, premio, novel, verde o premio, Godband, está con nosotros via telefónica desde Washington, de ese, vamos con más llamadas que tenemos aquí, hilario nos habla de Vizalia, quien califone delante y lario, buenas tardes. Muy buenas tardes, me gustaría hacer optimista, ¿verdad? y pensar de qué, que podemos
ganar esa pasaya, no, pero gracialmente no, yo desde niño en Tejas nos envenenaban con los aviones, había el DDT y después de Accent, pero gracialmente hemos contaminado la tierra, tal grado, de que no vea mucha esperanza, el daudismo sigue sumarcha, desgraciando la humanidad, Alzheimer's cánceres, que ustedes recuerdan algunos que han vivido, el tiempo que vivió, las explosiones nucleares que hubo de todos los países, dejaron sus rasgos todavía en la radioactividad, ¿no? esto lo que pasan en Argentina, pues, es un como dice el macrocosom de lo que ha ocurrido mundialmente y, desgraciadamente, sigue la contaminación de la tierra, hay lugares que, verdaderamente, sin interno, como en la
capital de México, en China, bueno, ¿qué es lo que vamos a hacer? Pues yo dijo en convendernos a Dios porque la botella está perdida, los humanos somos los animales más peligroso de la tierra, todos las personas queremos enriquecernos, no importa a quién envenen, tenemos, de mi lado yo estoy vivo, ¿no? Yo sé de lo que estoy hablando y me gustaría pensar y ser optimista, pero, desgraciadamente no, entre más ya somos siete billones de humanos y todos queremos lo mismo, ¿no? tener un carro, contaminar la tierra, con dióxido el carbono y pues ¿qué vamos a hacer, ¿no? Gracias, Silaario, por su, por su llamada a su comentario, pues vamos a pasárselo así tal cual la Sofia Gatica, ¿qué vamos a hacer? Y ahora dice,
en convendernos a Dios y me viene a mi mente inmediatamente, Sofia Gatica eso de no vas a arresar de estos fabulosos cantantes de Venezuela, ¿qué vamos a hacer? Dice nuestro amigo Sofia Gatica delante. ¿Qué vamos a hacer? Y vamos a tener que salir a luchar, tratar de juntarnos y lucharlo entre todo, porque solo no se puede. Y en convendernos a Dios ¿no? Porque no, porque no crean Dios, por supuesto que crean Dios, pero no nos podemos quedar de brazo cruzado, tenemos que salir al cruce de toda esta gente que nos está dañando. Si somos mucho, vamos a poder, pero si nos quedamos fresando, no vamos a hacer nada, tenemos que salir a la calle a decir, para en defumigar, para endenvenenar, para en de matar. Gracias, Sofia. Sofia este premio, pues yo creo que te lo han cuestionado ya en muchas entrevistas en esta ocasión, ¿qué significa este premio, este reconocimiento que te dan aquí en los Estados Unidos? Te pregunto lo mismo, pero también
te pregunto si de alguna manera consideras que va a influenciar, quizás, en la próxima a corte en junio de este año, y si será de alguna u otra manera, una dosis más de aliento para seguir con esta lucha. Y este premio significa un reconocimiento a dos años de lucha, no solo mío, porque yo no trabajo sola, trabajo con un grupo de mujeres que estamos afectada, justamente estamos enfermos. Y sí, nos va a dar, vamos a ir en otra posición ahí a la corte su plema, al palacio y justicia, porque creo que van a tener que fijarse cuando tengan que votar o decidir de que si se va a seguir matando gente o bueno prioriza la salud de la gente. Creo que vamos a ir de otro, en otra posición, por lo menos van a tener que, le va a tener que tener el raso para poner el síbueno. De alguna u otra manera, ayuda este, este reconocimiento. Y hemos, nos hemos estado refiriendo
también, Sofia Gatica, esta fundación que tu cofundaste, va a dar la redundancia a las madres de Ytusa Ingo, en donde por supuesto, pues la palabra lo dice, las madres son las que participan, pero que hay de los hombres, pues los que pierden a hijos, son también los padres, no nada más, ustedes, las mamás. Somos mamás, sí, el problema es que no sé, nosotros tuvimos mal experiencia con los hombres, porque cuando nos hemos tenido que meter a las campos, porque nos hemos metido a las campas, frenar las máquinas mosquitos que estaban fumigando, había hombres trabajando ahí, y nos insultaban, no decían vengan acá, y bueno, de acá comen muertos de hambre, no decían, y nos amenazaban con machete, entonces nosotros no ves su pimo ir a buscar hombre, porque dijimos no, ellos son hombres y nos van a golpear, vamos a buscar hombre, fuimos a buscar dos o tres hombres, y cuando nos metimos el campo soja y salieron con machete, los hombres se volvieron, son más miedosos, por eso es que las mujeres somos más
valientes, estamos defendiendo nuestros hijos, y creo que la mujer es mucho más valiente que el hombre. Gracias, Sofia Gatica, mujeres luchadoras y valientes, nos vamos a ir a una muy breve pausa y vamos a regresar para seguir platicando con la premio Nobel Verde, quien acaba de recibir este premio Godmanta, aquí en los Estados Unidos por su lucha ambientalista, vamos a una pausa y regresamos con Alvino, que nos está esperando ya en línea telefónica, el teléfono para que usted también se haga parte de esta conversación es el 1-800-345-4632. Es la gran para doja del mundo de nuestro tiempo, ¿verdad?, quien pone la desigualdad social, la desigualdad de oportunidades, pero al mismo tiempo impone también la igualación de las costumbres, estamos todos condenados a comer en McDonald's y aceptar como única cultura posible, una cultura que se llega a reconocer a las demás, y lo mejor que el mundo
tiene están la cantidad de mundos que el mundo contiene. Este es el escritor Uruguayo Eduardo Galeano, escuche las voces que hacen historia, encuentre la centriple w.radiobilinue.org. Continuamos aquí en línea abierta 1-800-345-4632, Sofia Gatica, la premio Nobel Verde está con nosotros, el teléfono para que usted participe es el 1-800-345-4632 para que usted nos acompaña, hablábamos antes de nuestra, tenemos una llamada, vamos a tomarle después, le digo mi pregunta a nuestra invitada Marta, nos llama de Hanford a quien califonea del
ante Marta buenas tardes, Martín, perdóname, me pusieron aquí Marta delante, Martín, quería preguntarle algo, un hermano mío, perdió un ojo causa de los químicos y no le han querido, no le han querido atender los doctores, ya fue por todas partes, a ver quién lo atendía y no lo han atendido, y en ese lapso ya lleva a perdido el 40% de su otro ojo, entonces yo siquiera que a ver con quién os cubriríamos para que lo atendieran porque mire tiene 4 de familia, ya no nos puede mantener porque ya no le han trabajo, porque no bebien relacionado a la luz, entonces yo siquiera que a ver si nos se orientaran a quién os cubriríamos, porque si estás sufriendo mucho mi hermano, muchas gracias Martín por su llamada, pues déjeme ver si podemos ayudarle alguna manera donde puede usted o su hermano más bien acudir para que reciba ayuda y lo que usted nos dice bueno, entonces llega
ya casi perdiendo el otro ojo y ya no le quieren dar trabajo y esto me suena también muy similar a lo que nos decía, Sofia Gatica al principio de cuando van personas que pertenecen a esta comunidad en donde tú vives allá en la Argentina y tú saingó, en donde pues no los quieren tampoco contratar porque están contaminados, les dicen a ustedes, quieres hacerle algún comentario a nuestro amigo que acaba de llamar, es Sofia? Sí, nosotros, como hicimos atender la gente, nosotros íbamos con nota para que se hicieran los análisis, si el hombre está pidiendo, perdiendo la vista por los abroquímicos, la única que le queda es hacer una nota por duplicado, llevarla al ministerio y hacer los responsables de lo que está pasando, porque más allá de que él haya estado trabajando con abroquímico porque necesita es responsabilidad del estado, cumplir la función, porque para eso cobra en un sueldo, nosotros le pagamos un sueldo a los funcionarios para que funcione. Eso es así, muchas gracias, Sofia Gatica, el teléfono para que usted participe de este
edición es el 1-800-345-4632-1834 línea, de Santa Rosa, California nos llama Patricia delante Patricia. Muy buenas tardes, felicidades por la señora que está y que es muy valiente de verdad, un trabajo muy difícil, pero bueno, yo pienso que es difícil que a veces las cosas caminan y por una sincera razón, porque todos los funcionarios o todas las personas que desestienen cargos públicos, y no quiero decir, siempre tienen intereses, intereses en esas, los grandes funcionarios que están en el Senado, que apoyan campañas, o estas en un socio de las transnacionales, entonces, claro, que no van a ir en contra de ellas, si se encuentran esos intereses, si quieren hacer, o sea, a veces dice uno, como le vamos a hacer en tiempo, podemos esperar, porque ellos vamos a que deberían de hacer algo, pero pues no van a ir a encontrar ellos mismos, entonces, a veces me siento frustrada, porque como que no había salidas, porque digo por donde, o sea, pero bueno, yo trato
de hacer mi parte y que me toca, y lo que puedo decir es que, si cada uno de los seres humanos en el lugar donde estamos, en tu familia, en tu trabajo, haces lo que te toca, sea lo peor, no hacer nada, porque estamos esperando que verga alguien a salvar nuestro y no va a venir, el señor de locio lo no va a venir, entonces, eso es una realidad, yo, en esta vez es frustrada, porque hasta en mi familia, cuando, por ejemplo, en mi trabajo, que trato de respirar separar, y luego veo que la gente no lo hace, a veces trato de que tal vez con ejemplo, lo vean y lo hagan, pero no lo hacen, pero digo, bueno, lo peor es no hacer nada, ¿verdad? O sea, y ya se dijo, no es un YouTube perman, superman no existen, y que estamos esperando a los que Dios venga, que nos ayuda, pues no, y lo que te digo, o sea, los gobernadores ya tienen intereses ahí, a veces, ¿cómo le hacemos para qué? Es que somos seres humanos, ¿verdad? Y como tú hay una película que dice el
vuelto, todos somos pasajeros de este mismo barco, o sea, unos convoletos de primer, otros convoletos de segunda, ¿no? Pero si un día este planeta se colapsa, claro, que a unos nos va a tocar primero, pero ahí os va a tocar poco después, ¿verdad? Pero si segunda nos hundimos todos, ¿verdad? Patricia, muchas gracias por el comentario, en un momento más le pasamos el micrófono a Sofia Gatiga para que, pues de algún comentario de lo que nos dice, pero vamos a escuchar a Vanessa, que nos llama de chico a Quincalifornia también, adelante Vanessa, buenas tardes. Buenas tardes, bueno, yo quiero saludar a Sofia, gracias por esa lucha que estás haciendo, y yo creo que es muy difícil hundirnos, pero nunca hay que perder la esperanza, yo creo que los medios de comunicación son los que nos están controlando, el estarnos atados en un sofá en frente del televisor todo el tiempo, hace que no seamos conscientes de lo que nos está afectando día tras día, y eso nos hace sentirnos desmotivados de que
no somos capaces de luchar, de que no somos capaces de salir a la calle, de exigir nuestros derechos, porque nosotros, como viven los ayocinos de Sofia, mantendemos a los políticos, entonces de repente perdemos la perspectiva por estar siempre metidos en el televisor, y esta argumento que dice, no, yo lo veo imposible, esto no vamos a ganar nunca, claro, es un actitud de alguien que realmente no está completamente bien informado, porque mientras más información nosotros tengamos, más poder vamos a tener, más poder te enfrentarnos más armas para tener mejores argumentos, es difícil si lo es, porque estamos en un mundo donde realmente el capitalismo nos está comiendo, pero tenemos que ser conscientes de eso para realmente hacer un cambio, y muchas gracias a Sofia por ese trabajo y el
ejemplo que nos está dando. Muchas gracias, Vanessa, y la peor lucha es la que no se hace, ¿verdad? Sofia, gatica algún comentario para nuestras dos recientes llamadas tanto de Patricia como Vanessa, y después vamos con Francisco, que nos está hablando también de aquí de California de la Antesofía. Sí, acá decía de la información, es cierto, la información es muy, muy importante, pero tenemos derecho a la información a acceder de la información, porque muchas veces uno pide, por ejemplo, esto pedimos que se nos hable los análisis de estudio y jamás nos daba un asesultado, y nosotros tenemos que acceder de la información y sabemos que ellos tienen que cumplir la función, tienen que darme esa información y nosotros compartimos la información, el que maneja la información es como si tuvieron poder, entonces nosotros tenemos que apoder a de toda esa información que es nuestra, todos los reclamos, nosotros hemos hecho por doble hojas, lo que yo les quiero hacer un comentario para hacer como tienen que trabajar, nosotros si bien hicimos relevamiento casa por casa y fuimos tomando
notas, a su vez tenemos un cuaderno donde anotábamos, con quién nos juntábamos, con quién nos reuníamos, quién era, qué función cumplía el día, la hora exacta, cosa de que cuando el día de mañana diga no, porque ese día no estuve, no se añó, tuvo este día, estaba vestido así, y yo via y pasó esto, así que usted se es responsable de lo que ha dicho, fue la única forma de poder manejar todo, manejar tanto, manejar la información nuestra y la información de ello, y exigirle a ello que cumplan el rol que tienen que hacer. Muchas gracias, Sofia Gatica, pues vamos a estar muy al pendiente de lo que suceda, el próximo junio en esta corte y cuál es la decisión en este juicio, vamos rápidísimo con Francisco de Beckerz, Filca Alifón, en cuestión de segundo su comentario, por favor Francisco delante. Sí, buenas tardes, Mira, yo nada más que felicitarle la señora Sofia, y la verdad, yo tengo 25 años, tengo dos hijos, y no me gustaría perder uno de mis hijos para poder emprender
una lucha contra panes de fumigadas, me tiendes para en derrociar, el problema aquí es muy grave también, empezando aquí el valle desde la ciudad de Arben, la Mon, es un problema muy grave, yo trabajo en el campo, todos los días, si crea que día tras día miramos el problema de que estamos trabajando en un fil, estamos migando en el que sigue, todo el extraño se está cayendo, es algo bien triste, algo bien, desgraciadamente que los dueños los rancheros, la mayoría de los dueños de las empresas aquí, muchos son extranjeros, el único que les importa es su beneficio, el dinero que ellos están sacando del campo, y nosotros muchas gracias Francisco, ahí vamos a dejar tu comentario, esto que está sucediendo y que Sofia expuesto ante todo el mundo la situación de emergencia sanitaria en su comunidad y tu saingó, es algo que vemos en otros puntos, no solo de la Argentina, sino de todo el mundo aquí mismo en los Estados Unidos, Sofia Gatica, 15 segundos para que nos des, tú despedida, tu comentario final, muchas felicidades por este galardón.
Bueno, le agradezco a ustedes que me hayan llamado, y bueno, decirle a todo que sí hagan su trabajo, que no se dejen engañar, que exija, que nosotros tenemos derecho al saludo, al medio ambiente sano, exija la información, que no se queden en sus casas, que salgan a luchar, porque es la vida nuestra, y nosotros no podemos permitir que nos arrebaten la vida de nuestros hijos, solo eso, y trata de unirme a luchar por nuestros derechos, derecho a la salud, medio ambiente y a la vida. Muchas gracias, Sofia Gatica, premio Nobel Verde, con nosotros en esta edición de línea abierta. Yo soy Cheliz López, muchas gracias a ustedes por sus llamadas a todo, a nombre de todo el equipo de Radio Bilingue, gracias, hasta la próxima. Bueno, hasta luego. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California, con auspicio parcial de la Fundación de California en Daument, la corporación para la difusión pública, de Ford Foundation, de Evelyn and Walter
has Junior Fund, and the James Irvine Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad Estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sadie Stable, el conductor técnico es Jorge Ramírez. Productora asociada, Farida Jávala Romero, asistente de producción, María de Jesús Gómez. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha ustedes satélite Radio Bilingue. oils.
. . . . .
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 6664
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- WQED (Pittsburgh, Pennsylvania)
- AAPB ID
- cpb-aacip-542bb3f7ad5
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-542bb3f7ad5).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- An Argentine mother of three who fought to ban pesticide use near residential areas is one of the winners of this year’s Goldman Prize, the world’s largest prize given to grassroots environmentalists from around the globe. Sofía Gatica is from a small town in Argentina surrounded by soy farms. She and other women formed the group Mothers of Ituzaingo after seeing a rise in cancer and birth defects in their community. Gatica’s own daughter was born with a malformed kidney and died soon after. The group took their case to court and successfully won a lawsuit that ruled to prohibit the use of agrochemicals within 1000 meters of residential areas in the region of Córdoba. Guest: Sofía Gatica, Goldman Prize Winner, Washington, D.C., www.goldmanprize.org, http://www.madresdeituzaingo.blogspot.com/
- Broadcast Date
- 2012-04-19
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
WQED-TV
Identifier: cpb-aacip-d81c012a6da (Filename)
Format: HDCAM
Duration: 01:04:00
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 6664; Grassroots Environmentalist Awarded,” 2012-04-19, WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 17, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-542bb3f7ad5.
- MLA: “Línea Abierta; 6664; Grassroots Environmentalist Awarded.” 2012-04-19. WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 17, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-542bb3f7ad5>.
- APA: Línea Abierta; 6664; Grassroots Environmentalist Awarded. Boston, MA: WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-542bb3f7ad5