thumbnail of Línea Abierta; 6368; Universities In Crisis
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Rádio Bilingue presenta Línea Abierta. Línea Abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por Rádio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. ¿Qué tal? ¿Esto es Línea Abierta en Rádio Bilingue, soy Chelsea Slopes, bienvenidos? Este edición está dedicada a la crisis que viven las universidades en el país y sobre todo aquellas en estados con una alta población latina en donde a nivel estatal ya se han visto afectadas por los recortes y ahora les vienen los ajustes federales. Como usted sabe, el presidente Obama logró acordar con el Congreso de Estados Unidos una serie de recortes en el presupuesto, evitando que el gobierno federal fuera paralizado a partir
del pasado 8 de abril por falta de recursos. El acuerdo alcanzado representa el mayor recorte de gasto anual en la historia de los Estados Unidos, incluye la eliminación de programas que la gente necesita, que afectan a la educación como los préstamos estudiantes, se salvó parte o se dejó de paralizar el gobierno a costa de la educación universitaria, de esto hablaremos luego del noticiero latino. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingue. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. El liderazgo republicano de la Cámara de Representantes programó una jornada de votaciones sin precedentes, que incluye la derogación de la reforma de salud y la eliminación de fondos para las clínicas de planificación familiar, plan parenjud, a pesar de la oposición de los demócratas. La sesión de votaciones, que tendrá lugares de jueves, contempla la extensión final del presupuesto 2011 en un voto de desenlace incierto, toda vez que los demócratas
se oponen a mutilar programas de salud y educación, mientras que los republicanos consideran los recortes insuficientes. Steni Hoyer es el número 2 de la jerarquía demócrata en la Cámara Baja. Todavía estamos revisando la iniciativa, al igual que otros miembros. Claramente, no queremos cerrar el gobierno, queremos lograr un compromiso. La derogación de la reforma de salud y de los fondos para la planificación familiar es considerada altamente improbable debido a que tienen amplio apoyo entre los demócratas del Senado. Desde Finizarisona reporta el Vía Díaz, líderes de una coalición bipartidista aseguraron este martes que tendrán las suficientes firmas para forzar una elección con el propósito de destituir el presidente del Senado estatal, Russell Pierce, la coalición Arizonaense para un mejor gobierno, ha recaudado más de 20.000 dólares y tiene 300 trabajadores colectando las 7.756 firmas que necesitan para finales de mayo, Pierce, quien fue reelecto con unos 17.000 votos en un distrito conservador, es una de las figuras más polémicas por sus
propuestas anti-immigrantes, este no ha dado comentario al respecto, para noticiar latino desde Finizarisona reportó el Vía Díaz. En Houston, tejas en reportar a un Feliciano Sánchez, autoridades diplomáticas representativas de Estados Unidos en Matamoros, México lanzaron una nueva advertencia a los estadounidenses, que existe un alto riesgo a los viajes a México debido a la creciente inseguridad en la zona fronteriza del lado mexicano, Sergio Muñoz, lluno representante estatal por el distrito 36 del sur de Tejas declaró que es preocupante la situación de la seguridad debido a que diariamente miles de estadounidenses viajan a México para visitar a familias o para realizar transacciones comerciales. Agregó que el apoyo a México para combatir la inseguridad es la opción correcta, y al mismo tiempo proteger a los estadounidenses que viajan al otro lado de la frontera.
Desde Houston, Tejas para noticiar a Latino reportó Raúl Feliciano Sánchez. La noticiera latino, desde los ángeles informa Rubentapia, abordo de dos autobuses, ayer por la noche, más de un centenar de estudiantes, padres de familia y maestros, viajaron más de 8 horas desde los ángeles hasta sacramento la capital del Estado a cabildiar en favor del Aves 131, mejor conocidas como el California Dream Ag, propuestas que hoy miércoles tendrán un voto decisivo en el Comité Fiscal de la Asamblea, su autor el demócrata Gil Vercedillo considera que la 130 que autoriza a los estudiantes y documentados solicitar ayuda financiera privada tiene más posibilidades de ser aprobada, por otro lado la Aves 131 que permite la ayuda pública a un costo de 30 millones de dólares tendrá menos posibilidades, por su parte Jonathan Pérez pase lo que pase está dispuesto a seguir la lucha, queremos hacer california en un estado pro-immigrante para noticiar latino desde los ángeles informó Rubentapia.
Desde la Ciudad de México Sitaliza es informa, el presidente Felipe Calderón llamó los mexicanos que subrito de Yabasta, contra la inseguridad, se dirija los delincuentes y criminales y que no se culpa al gobierno federal o a las fuerzas armadas, dijira de trabajo por Torro en Covila, presidente Calderón dijo que no podemos confundirnos, los que asesinas son los criminales, los que matan jóvenes y los sentes son los criminales, los que se cuestran y asesinas migrantes, son los criminales, los que tienen las oladas grandes partes de la sociedad, la presidencia informó que luego de las manifestaciones pacíficas en diversas ciudades del país, el primer mandatario dijo que ellos son los enemigos, los que asaltan roban y envenenan a los jóvenes, no quienes los combaten, el gobierno federal recordó que han sido detenidos 15 delincuente responsables de la matanza, de más de 100 personas en Tamaulipas, y que uno de ellos tiene 19 años de edad y confesó haber ejecutado a más de 200 personas para noticiar Olatino Sitalizaense desde la Ciudad de México. Noticiar Olatino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio
parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Bien amigos, continuamos aquí en línea abierta desde donde enviamos hoy saludos a nuestras emisoras en Gainesville, la Florida, donde nos enlazan a través de Radio Cuba y en Champaign, Illinois, quien nos intoniza por medio de la Casa Cultural Latina. Bueno, desde los inicios de la Recesión, casi todos los estados en el país han hecho recortes en la educación universitaria. Las universidades públicas en estados fuertemente latinos, como Arizona, Illinois, Florida y California, están considerando eliminar departamentos enteros o de plano declararse en bancarrota. Con los recortes al presupuesto federal, el Congreso acordó el mayor recorte en la historia de los Estados Unidos, 38.000 millones de dólares. Como afectan esto al sistema universitario del país, bueno, pone en riesgo al borde
de la bancarrota a muchos colegios y universidades que sirven a los latinos. Sientos de profesores podrían ser despedidos y deja con menos becas a las escuelas y colegiaturas más altas, lo que podríamos traducir en menos estudiantes latinos con posibilidad de graduarse. Si amigos más de la mitad de los 38.000 millones de dólares en recortes de gastos que Obama y los legisladores acordaron, impactarían en programas de salud, educación y trabajo. Como les irán con los fondos para las becas pederales, por ejemplo, la capacitación laboral y una iniciativa para la atención médica de los niños sufrirán recortes. Cabe mencionar que este plan presupuestario ha sido votado en la Cámara de Representantes y el Senado, la crisis de las universidades nacionales está llegando a un punto de no retorno, que amenaza la continuidad de las faenas educativas. Tal vez muchos se preguntan cómo puede ser que gente proveniente de la universidad llegada a cargos públicos permitan la posibilidad de terminar con la universidad que los formó.
Ha habido un recorte brutal del presupuesto universitario que impide el funcionamiento normal de las casas de estudios. Habrá soluciones, ¿cuáles serán? Esta situación está golpeando ya a profesores empleados y estudiantes, donde quedan las palabras de Obama cuando en su discurso sobre el estado de la Unión invitaba a que se hicieran maestros, con estos recortes no creo que quieran hacerlo muchos. Por lo pronto, las universidades públicas se están preparando para esta mala racha en momentos de ajuste por parte de los estados, generando aumentos en sus matrículas. Recordamos que el presidente Obama también expresó su deseo de ser el máximo líder comercial y económico del mundo. Frente a China e India que generan decenas de miles de graduados altamente capacitados en ingeniería y en tecnología y con esos recortes cómo se pretende lograrlo. Los recortes en educación, sencillamente obstruyen la capacidad para competir en el futuro de la que también hablo el presidente en su discurso sobre el estado de la Unión. Cobernadores en Pensilvania, Nevada, Washington, Texas, California y al menos otros 15
estados buscan aplicar fuertes recortes a la ayuda de educación superior. Usted que piensas, estará cometiendo un error al recortar los fondos para la educación a fin de cerrar brechas presupuestarias, es probable que el apoyo estatal a las universidades públicas disminuye aún más cuando la mayoría de los estados encare la pérdida de fondos de estímulo federal y la economía continúe su lenta recuperación. Hablemos más del tema con expertos en la materia, con nuestros invitados y usted, no olvide que su participación es muy importante y siempre bienvenida. El teléfono para que nos hable es el 1-845-4632-1834 línea. Le voy a dar la bienvenida a Laura Maristani, que ya está con nosotros, ella es directora ejecutiva de asuntos legislativos de la asociación Hispana de Universidades en Washington de Seviendo. Gracias, Cheliz. Gracias por acompañarnos, Laura. ¿Qué te parece si nos empiezas por comentar cómo se ve esta situación financiera nivel
nacional en cuanto a las instituciones universitarias se refiere? Bueno, como había mencionado ahora, el recorte total a todos los programas, todas las agencias en un total de 39.9 billones de dólares, en lo que se refiere a educación si hay un número bastante alto de recortes en particular, dos programas que afectan directamente a la población de estudiantes y panos, desde cuál a intermedia hasta educación por secundaria, estos son los programas trios y los programas gear up, este tipo de programas se utiliza para ayudar estudiantes a progresar desde la escuela intermedia hasta la Universidad. El primero tendría un recorte de alrededor de 25 millones de dólares y el segundo gear up tendría un recorte de 20 millones de dólares. La situación que estamos viendo ahora mismo es que la legislación es un poco distinta a lo que usualmente se hace en una legislación de apropiaciones formal y lo que va a suceder
es que encima de los recortes que se ven mencionados habrán unos recortes adicionales que serán responsabilidad del departamento de educación, en este caso, ellos estarán encargados de reportarle al Congreso en un periodo de 30 días luego de que la legislación sea afirmada por el presidente sobre exactamente en dónde es que se darán estos recortes. Fue era de los programas, pues lo que le llaman los Comperative Grants, que son aquellos fondos que nuestras instituciones utilizan y competen para proveer distintos servicios y crear distintos programas en sus instituciones. Obviamente un hillo bien grande que nosotros pues tuvimos peleando bastante fue mantener el máximo de la beca pel en 5.550 dólares que es el máximo que hubo para este último año. Y por el momento la legislación, la
negocio, la propuesta que acaba de salir, mantiene esa beca en ese máximo sin embargo se elimina la capacidad de la estudiante de poder utilizar la beca para cursos de verano. ¿Cuáles son las opciones Laura, perdón, que tendría entonces el estudiante con estos nuevos ajustes tomando en cuenta que justamente los latinos son los que constituyen un 14% de los receptores de estas becas pel. Bueno, en cuanto a la beca pel siempre fue una prioridad a asegurarnos que el máximo se mantuviera. El problema que tenemos obviamente es que si hace número baja, pues el estudiante, la responsabilidad que tendría de cubrir es de esto del dinero que le cueste sea el Comuner y College o la Universidad de 4 años que usualmente cuesta un poco más, pues que el estudiante tendría mucha más responsabilidad monetaria que contribuir ahora. Ese número se pudo mantener en ese máximo. El problema sería que el estudiante que utilizaba esos fondos para poder tomar cursos de verano ahora
no podrá hacerlo con ese dinero. Esa es la única diferencia que hay hasta el momento. ¿Cuáles sería entonces ahora la situación al inicio arrancábamos mencionando Laura? ¿Cuáles son esas universidades en ciertos estados con una alta población latina que ya han venido recortando estos recursos para las universidades y por eso ya hemos visto cómo les ha impactado a los estudiantes, a los profesores. ¿Qué pueden hacer o cómo se ve la situación? ¿Cómo van a manejar este asunto ciertos estados de suma importancia sobre la beca pel de verano? Sí. Bueno, no debe de tener un impacto tan alto. La mayoría de las instituciones que sirven a mayoridad ispanos, que son aquellas que nosotros le presentamos. Hay alrededor de 300 de ellas en alrededor de la nación. Mientras que el máximo de la beca pel se mantenga en 5.550, pues no debe haber un impacto extremo en la institución. Sin embargo, el
estudiante obviamente pues no podrá tomar esos cursos de verano. Y pues ahí la universidad sí pierde, pues quizás un número de estudiantes que al conducir a ver en el pasado que podían usar esa beca para esas cursos de verano, ahora no lo podrán hacer. O sea que el estudiante tiene la opción o de buscar una forma alternativa de pagar el curso o no tomarlo que en nuestra población en específico, sí afecta negativamente ya que muchos de nuestros estudiantes trabajan y los cursos de verano son una opción un poco más realista para muchos de ellos. O sea que sí va a tener un efecto negativo, pero de nuevo lo más importante que se estuvo luchando es asegurarnos que el máximo se mantuviera y pudimos pues obtener eso. Gracias, Laura, nos vamos a nuestra primer pause en línea abierta y regresamos. No sin antes decirles que el teléfono para que usted participe es el 1 845-4632. Si su carga de trabajo lo mantiene
en constante movimiento, Radio Vilingue le facilita la manera de escucharnos desde su propio teléfono celular. Cada día más escuchas se suman a este nuevo auditorio virtual. Para escuchar radio Vilingue en vivo con su celular, puede descargar gratis la aplicación si visita www.publicradioplayer.org. Este es otro servicio de satélite radio Vilingue. Bien, continuamos en línea abierta y le vamos a dar la bienvenida a nuestro siguiente invitado que ya se unió via telefónica el es profesor de Español y francés, vicepresidente de la asociación del magisterio de universidades y colegios estatales de Pensilvania, slippery rock university. Bienvenido, Tomás Dadesio, cómo estás? Muy bien, muchas gracias por la invitación. Gracias a ti, Tomás. Bueno, pues hay mucho que hablar sobre lo que está sucediendo
con estos recortes drásticos, sobre todo, allá en Pensilvania. Cuéntanos cómo está la situación actual después de lo anunciado por el gobernador Tom Corvette, allá en Pensilvania y cabe mencionar que estamos hablando de la universidad más vieja o más antigua en toda la nación. Bueno, básicamente el gobernador ha propuesto cortar los gastos del estado por unos 900 millones de dólares y de esos, de esa cantidad, 300 millones vienen de los gastos para la educación, tanto la educación superior como la educación primaria es secundaria. Para nuestro universidad en particular eso viene a ser, nos va a dar un déficit de 20 millones de dólares y la única manera de llenar el hueco es aumentar la matícola para los estudiantes y
despedir profesores. Entonces en breve lo que eso va a implicar es que los estudiantes van a tener que pagar más por sus estudios y van a tener menos opciones y peor y condiciones para sus estudios. Bueno, pero sabemos también que los estudiantes, los maestros no se han quedado tan sentados ni tan callados, ha habido muchas protestas y parece ser que ha habido una buena respuesta para apoyar a estos 87.000 estudiantes, creo que son todos juntos o suman todos juntos los que asisten a esta universidad en Pensilvania, cuéntanos también de estas movilizaciones por favor. Sí, sí, hay un movilización tanto al nivel local porque formamos un parte de un sistema de 14 universidades, pertencenimos a un sindicato que es altamente organizado, entonces hemos tenido manifestaciones en las universidades locales y también mandamos a representantes y muchos estudiantes
al capital que es Harrisburg y parece que está teniendo un efecto. Otro elemento son los cortes de la educación primaria y secundaria que van a afectar a nuestros pueblos y ciudades y hay una movilización local. Hablando de estas movilizaciones, tenemos que decirlo y pensarlo en voz alta que no todo está perdido, no todo se está perdiendo tanto tomás y la hora, apocas hace pocas horas escuchamos que en Maryland se aprueba esta medida, ese ve 167 donde digamos que es un alivio para muchos estudiantes universitarios porque aquellos extranjeros van a poder pagar las cuotas igual que los residentes, claro que hay ciertas restricciones como vivir o haber vivido tres años en Maryland, pagar sus impuestos y, sobre todo, tener buenas notas. ¿Qué posibilidades ven que, o ves,
tomás que esto pudiera suceder allá en Pensilvania y en otros estados que se están viendo afectados? Bueno, en realidad como no han aprobado el presupuesto, no hemos realmente podido hablar de temas concretos. Claro que tenemos un buen número de estudiantes extranjeros y para ellos eso de algo de ese estilo sería sumamente interesante, pero hasta ahora no he escuchado hablar de eso en nuestro estado. Pero lo que el gobernador, Tom Corvette, ahí en tu estado en Pensilvania, dice que estos recortes son necesarios y creo que lo hemos escuchado en voz de varios políticos, pero mientras tanto muy en especial en el caso de Pensilvania, lo que o a lo que él se resiste es al aumento de los impuestos en ciertas empresas, sobre todo a las empresas que producen gas, de extracción de gas. Hay alguna posibilidad que esto se pueda cambiar, no se se ha tenido diálogos aparte de estas
manifestaciones que tú puedas comentar. Bueno, ustedes están muy bien enteradas, es el gran tema que tenemos de positos importantes y hasta ahora el gobernador ha reusado en poner un impuesto y acaba de ver una encuesta que más de 65% de la población del estado estaba en favor de un impuesto que parece lo mínimo, pero el gobernador ha recibido contribuciones importantes de compañías de gas, petróleo y parece que no quiere cambiar su posición, pero en fin de cuentas va a ser la legislatura que va a hacer la decisión. Pero hasta ahora no sabemos lo que se va a hacer. Claro, eso es importante que lo mencionemos nuevamente que Pensilvania es el
estado en este país de mayor producción de gas y sin embargo no tiene este impuesto de extracción de gas. Tomás de eso también sería interesante que nos hables un poco sabemos que por los últimos 15 años ha habido muchos recortes de programas, pero han quedado algunos que quizás se consideren básicos a salvo de estos recortes. ¿Cuáles serían estos y cómo van a beneficiar a los estudiantes? Bueno, mi impresión es que ciertos programas tradicionales realmente está en peligro. Yo soy profesor de francés y creo que es muy probable que al menos la especialización, la carrera de francés desaparece y la tendencia es los estudiantes son más numerosos en programas, un poco programas prácticos como la crimenología, la terapia física y tenemos menos estudiantes en la disciplina
tradicionales, como la historia, la filosofía, la lengua, etcétera. Pero son importantes, pero ahora todo es decisión económica, quien paga los castos de la universidad y nuestro programas tradicionales, estamos en peligro. La hora voy a gracias profesor Tomás Laura quisiera preguntarte a ti ahora, después de que escuchamos esta situación tan terrible que vive Pensilvania y por otro lado, como acaba de mencionar, vemos si se puede decir eso, un alivio en Maryland que está viviendo, ¿cómo ves de nuevo de nueva cuenta? Este panorama nacional de que cambios realmente se podrían llegar a obtener a nivel estatal por supuesto para estos recortes, si no suceda algo maravilloso, por lo menos se detengan ahí, que ya no sucedan más cosas que impidan el avance educativo
de nuestros estudiantes. Bueno, honestamente, tenemos bastantes problemas a nivel estatal a través de la nación definitivamente. Una de las posiciones que está tomando el lado más conservador del Congreso Acá es darle más autonomía a los estados, lo que significaría que esos recortes se verían, quizás está incrementando en los años que vendrían adelante en cuanto al presupuesto federal y lo que estamos viendo ahora, pues sí se van a ver mucho más recortes, no solamente en este año, pero el año que viene, que van a tener unos efectos devastadores en nuestras comunidades. Y bueno, de nuevo, con su mar o eso, con los recortes que estamos viendo a nivel estatal, aunque pues sí la noticia de Maryland es bastante buena, considerando en el estatus que estamos ahora mismo, pero definitivamente vamos a ver unos cambios extremos y las instituciones
se van a ver posiblemente en la posición que ya se ven, muchas de ellas, pero de cómo van a estirar los pocos recursos que tienen. ¿Cómo estirar esos pocos recursos que tienen como tú lo mencionas y quizás usted profesor, toma usted como tal, como profesor, como maestro de lengua español y francés, estamos hablando mucho de cómo este presupuesto, estos nuevos ajustes van a afectar a los estudiantes, pero sobre todo también a los maestros, ya hemos visto despidos en muchos estados y quizás usted quiere hablar de esa parte de cómo le afectan directamente a profesionales en su campo. Bueno, no se afecta de manera diferente dependiendo de nuestra situación, es algo que va a afectar a los jóvenes, los que están empezando su carrera. Yo me voy a jubilar dentro de los cinco años, pero es catastrófico para los jóvenes, tenemos un profesor de español y lo tenemos que despedir, o sea, que es muy buen profesional, pero tal la situación no lo podemos
mantener. Entonces yo creo que es más difícil para la jóvenes que están empezando su carrera. ¿Cómo se logra usted cómo piensa que se va a lograr esa competitividad que como mencionábamos al inicio, el presidente Obama mencionaba tanto en su discurso sobre el Estado de la Unión y hablaba de cómo quería que Estados Unidos fuera un líder mundial, hablaba de la competitividad y además invitaba a muchas personas a que tomaran la carrera o la profesión de ser maestro, de ser profesor como usted y con esta situación como la vez. Bueno, lo veo difícil, la situación económica está al que, bueno, el país tiene que ser recortes, pero me parece que hay que dar más prioridad a la educación y eliminar ciertas situaciones ventajosas para la compañía petrolera y la gente más afortunada. Me parece que un país donde la educación está de cayendo no es un país que
tiene un futuro. Sabemos y volviendo un poco a estas resistencias, estas actividades que muchos estudiantes y miembros de la facultad tienen además con administradores, gente que trabaja en las universidades y esta movilización que tiene están tratando de convencer a muchos acedores de leyes, a muchos legisladores quienes pudieran estar de su lado y piensan que estos recortes son poco razonables, quizás puede hablarnos de ellos, ¿quienes son esos legisladores que sí pudieran estar en esta lucha con los maestros, con los estudiantes? Bueno, desgraciadamente no hay muchos del lado que tiene el poder, es decir, los representantes de Mócrato siempre han apoyado la educación, pero ahora da la situación, el otro partido está en el poder.
El otro partido sea pero con eso nos dice profesor, entonces que no se puede hacer nada mientras el otro. No digo eso, todos nosotros los profesores y nuestros estudiantes están contactando, escribiendo letras, cartas y amando a nuestros representantes locales y yo creo que hasta cierto punto están escuchando, porque saben que eso va a afectar su futuro también, lo representar, solo son los políticos, tiene que pensar en la próxima elección y dan cuenta, inclusive en zonas, por ejemplo en nuestra zona, es una zona altamente republicana y normalmente los democrátos no tienen mucha chance de ganar, pero con esa situación yo creo que los representantes actuales tienen que hacer caso a lo que estamos diciendo.
Gracias profesor Tomas, yo sé que usted se tiene que ir y me gustaría preguntarle si tiene algún mensaje final que quiera compartir con nuestros oyentes. Bueno yo creo que la tenemos una crisis financiera a todo nivel, solo pido que sacrificio se ha compartido, el problema que yo veo en Harrisburg y Washington ahora es un sacrificio que algunos, la gente de recurso más modestos tiene que pagar y los que tienen dinero tienen que ser menos sacrificio. Bueno, la agrede es como la enreditación. Muchas gracias a usted profesor Tomas Dadesio, profesor de Español y francés, vicepresidente de la Asociación del Magisterio de Universidades y colegios estatales de Pensilbaña.
Gracias por habernos acompañado el línea abierta, nos vamos a una pausa y regresamos. Bien, continuamos aquí en línea abierta y el teléfono para que usted participe y nos
diga qué opinas sobre estos duros golpes que ya ha recibido a nivel estatal en las universidades, los estudios de educación superior y ahora cómo cree que le va a ir a sus hijos, a sus nietos o quizás a usted mismo, a usted mismo que está yendo a la escuela y que de porcilla estaba con dolores de cabeza de con qué deuda iba a terminar de estudiar. ¿Cómo la de usted? ¿Qué piensa ya menos y comparta lo que usted opina? Su teléfono es el 183 45 46 32 1 834 línea para que usted participe en esta edición. Nos vamos a ir aquí con nuestro siguiente invitado, creo que ya lo tenemos via telefónica.
Bueno, vamos a tomar entonces tenemos llamadas aquí en línea, mientras que nuestro siguiente invitado se une a esta conversación, nos llama el señor José Cardenas adelante. Y mira este, mi punto de vista es que algunos poleños comunitarios, te soy hablando de el de aquí de Fargo, Westfield College, no se merecen una clase de fondo federal para el gobierno porque hace como voz de mano ayer a mi hijo, a registrar ahí me hicieron que estaban haciendo aplicaciones hasta el día primero de abril, esperamos hasta el día primero de abril y tenemos dos semanas yendo y nunca está, no es muy cruel, nunca está el principal y pues no le dan el servicio que no necesitas, o ayer mejor le di que mi día de trabajo lo pedí para ir a un colegio privado y aplicar para que mi hijo fuera al colegio para la crimenestoría, para la crimenología, lo cual el gobierno va a poner
10.000 dólares, el estudiante va a poner 10.000 dólares y yo voy a poner 10.000 dólares y nos ascendieron a las mismas maravillas, yo pienso que esto es lo mejor que dele haber un colegio privado y no colegios chavas comunitarios que ni siquiera encuentras lo toman a uno, esa es mi opinión, muchísimas gracias. Muchas gracias a ustedes, señor José Cardenas que nos llamó de Fargo, aquí en California y bueno, pues evidentemente el señor José Cardenas debe tener esa olganza, situación económica, olgada situación económica que le permite pagar un colegio privado, pero quizás de eso vamos a hablar ahora más adelante con Laura Maristani también sobre la situación de los colegios comunitarios y las pocas opciones, o quizás ella nos va a decir que hay varias alternativas para esos estudiantes que ya se están visto, viendo afectados en varios estados. Tenemos a nuestro silla invitado y había telefónica desde mi walk in Wisconsin enrique Figueroa, director del Roberto Hernández Center y asistente al rector de asuntos latinos
y profesor en el departamento de estudios latinos de la Universidad de Wisconsin, bienvenido profesor enrique Figuero. Muchísimas gracias por tenemento, programa. Gracias por acompañarnos, pues díganos estamos tratando de entender cómo se pinta el panorama para muchas universidades en diferentes estados, ¿cómo está la situación en Wisconsin? Mire, aquí es la situación en la siguiente, el gobernador, el presidente elegido, el gobernador Walker, presentó el presupuesto para el siguiente, aquí los presupuestos del Estado son de dos años, no de un año, o sea, el presupuesto que presentó para los siguientes dos años que cubré el periodo de tiempo de primero de junio de 1.000, 2.000, 11 al 30 de junio del 13, es una reducción de como 270 millones de adoras del sistema universitario de la estado de Wisconsin, ese debajo reducimiento en presupuesto para la Universidad es bastante significante, aquí a nosotros nos queda como unos 38 millones de dólares que nos van a rebajar directamente en nuestra institución, lo que no se ha
decidido todavía, el presupuesto todavía no pasa, obviamente, pero lo más probal es que va a pasar ese nivel, es que también el daleges la turan que también es controlada por republicanos, igualmente que el gobernador, este nos va a nadar probablemente el derecho de aumentar lo que se llama tuition, no sé cómo se dice en la colegiatura, la matrícula es, quizás, un 5% más de lo que ahorita es el nivel, para nosotros ahorita juez aquí en la Universidad de Wisconsin, Wisconsin son como 7.000 dólares anuales de más de la colegiatura, un 5% son como unos 352 dólares más, que va a aumentar la colegiatura. El impacto es significante, la otra cosa que ha sucedido que está sucediendo es que también el presupuesto al gobernador, este quita el derecho de estudiantes a un documentado de poder pagar lo que se llama institution, el gobernador anterior, el gobernador do el paso
de esa legislación y tenemos nosotros estudiantes ahorita que en la Universidad que están en un documentado, pero que están empagando lo que se llama institution. Claro, quizás, esa era justamente lo que queremos saber, quizás, usted de profesores riquefigueroa tiene esos datos, cuántos estudiantes que efectivamente como lo mencionan son indocumentados y se estaban beneficiando de esta matrícula de Estado, es decir, pagar lo mismo que cualquier otro estudiante con residencia legal en el estado de Wisconsin. Pues, mire, como suadencia, es a ver entender, pues nosotros no queremos publicar muchos cuantos estudiantes son documentados ahí, por que entonces la siguiente pregunta es ¿cuándo quiénes son y cómo son? Yo obviamente no queremos decir esa información, ¿verdad? Lo que sí le podría decir es que sí hay estudiantes matriculados ahorita aquí en Universidad que son un documentado y son bastantes, yo no la puedo decir todo el número exacto, pero son una significante número.
Es decir, entonces, se quita o se elimina esta matrícula del Estado como se conoce en español. Además, de esto, como usted dice, puede ser que estos ajustes o estos recortes van a permitir que se leve el costo de la colegiatura, ¿cuál es usted que van a hacer las siguientes alternativas para los estudiantes en general, no nada más aquellos que no cuenten con documentos? Pues, mire, el gobernador dijo en su presentación de su presupuesto que se aumentaba el costo de la colegiatura, que su presupuesto también iba a aumentar en nivel de asistencia financiera, así que él dijo que si un estudianto ahorita está recibiendo, vamos a decir 100 dólares y iba a aumentar el costo, vamos a decir 110 dólares, que también iba a aumentar la asistencia financiera 110 dólares, eso vamos a tener que ver si es cierto y se lleva a cabo, pero de ahorita no sabemos eso. Y además, ¿qué tan significativo es un aumento tan leve, ¿no? Pues, desde ese 5% es lo que se está practicando ahorita, del 5 a 7%, puede ser el aumento
de la colegiatura. Gracias, aquí le queremos preguntar ahora a Laura Maristani también que nos sigue acompañando, ¿quién es director ejecutiva de asuntos legislativos de la asociación Hispana de Universidades en Washington, entonces, Laura hace un momento uno de nuestros amigos, escuchas, nos decía que el prefiere que no se siga apoyando a los colegios comunitarios y sí a las universidades privadas y entendemos muchos que precisamente tanto estudiantes y documentados, como personas o familias de bajos recursos, asisten y se sirven de los colegios comunitarios, ¿algun opinión que tú tengas al respecto? Muy bien, cuando se contestaste que la mayoría de los espanos no tienen la cantidad de dinero que cuesta ir a una institución privada, ¿no? De acuerdo a los números que había mencionado el señor que llamo anteriormente, la matrícula en esa institución son 30.000 dólares al año, estábamos hablando anteriormente de la BKPL y la BKPL específicamente para los colegios comunitarios es extremadamente importante, ya que esa BKPL cubre en un colegio comunitario la mayoría, sino toda la
matrícula en la institución, o sea que definitivamente nuestros colegios comunitarios van a poder disón un recurso para nuestros estudiantes y para nuestra población, ya que ellos funcionan también como puentes entre no solamente High School, la escuela secundaria y el colegio comunitario, sino que también tienen muchos reglos con las instituciones de cuatro años y están trabajando arduamente para tratar de ayudar a esos estudiantes a que no solamente obtengan un grabo asuciado, sino que se transfieran y puedan obtener un bachillerato, todo regresando a lo que estábamos hablando anteriormente sobre la competitividad y a la verdad que los colegios comunitarios están haciendo una labor excelente con los pocos recursos que tienen disponibles. Gracias, Laura, vamos a dar a tomar aquí algunas llamadas de nuestros amigos, escucha el teléfono para que usted participe, es el 1-845-4632, 1-834-Line, estamos hablando
de estos recortes presupuestales que ya se han venido anunciando y más que anunciando que ya se han sentido en muchos estados en donde, como dijimos, hay una alta población de estudiantes latinos, cómo les va a impactar si usted nos escucha en esos estados, como la Florida, por ejemplo, ya menos y participe, díganos cómo lo está sintiendo su bolsillo, cómo está afectando, quizás usted es estudiante, alguno de sus hijos, o usted es profesor, voy a regresar, se nos fue esta llamada, esperemos recibir algunas de ustedes que nos están acompañando nuevamente con Enrique Figueroa para que nos diga, justamente ese impacto que estamos hablando, que no nada más afecta a los estudiantes, sino también a mucho personal de profesores. Si te podría decir, en mi caso, yo comencé en mi colegiatura en un colegio comunitario, yo asistí a Modesto Junior College de Modesto, y ahí me fui a Fresnosterio, ahí me fui a UC Davis para mi maestría, doctorado, así es que es posible comenzar en un colegio
comunitario, el costo es mínimo, pero la educación es buena y en mi caso salió muy bien, porque yo salía hasta sacar un doctorado, así es que tu adencia debe de pensar que eso es un alterantido que tienes diable. Que son de bajo costo, pero no por eso quiere decir que tengan mala calidad, bueno, no, no, no, no, no, no, no se, que java tanto de eso, sino de que no había tenido, no había recibido la atención, necesaria, pero aquí tenemos una muestra buenísima de Enrique Figueroa con este doctorado que comenzaste, como lo acabas de mencionar en un colegio comunitario, así que gracias por compartir eso con nosotros, me gustaría que habláramos también, Laura sabemos que la semana pasada o esta semana entre lunes y martes tuvieron esta conferencia capital forum, donde se reunieron muchos presidentes de universidades para tratar de caviliar a nivel federal para ver qué onda con estos recursos para las instituciones hispanas de educación superior, no sé si quieras compartir algo de lo que sucedió, lo que se escuchó ahí en esta reunión. Sí, bueno, fue una actividad sumamente exitosa, nosotros la hacemos anualmente en la conferencia
donde viene nuestros presidentes a la capital federal a cabildiar por los fondos federales para las instituciones que sirven a una mayoría de estudiantes hispanos, el secretario de educación, el participo de la conferencia se enfoco mucho en legislaciones como el Dream Act y obviamente el apoyo de la Administración Obama para tratar de pasar esa legislación, se hablo mucho también, obviamente, sobre el presupuesto federal, lo que está ocurriendo ahora, lo que se espera que ocurra y el mensaje del presidente Obama esta noche, ¿no? Tuvimos varios congresistas que participaron incluyendo al congresista y nojosa de texas que ha sido siempre un campeón en lo que se refiere a la educación de los hispanos a nivel elemental secundario y postsecundario y también estuvimos al congresista Raúl Grigalba de Arizona que también ha sido uno de nuestros campeones en lo que se refiere a la educación de los estudiantes hispanos, todos ellos se enfocaron no solamente en el presupuesto
pero sino también en el asunto de la competitividad y como podemos asegurar que los estudiantes hispanos puedan competir ahora y en el futuro, también se hablo mucho sobre la reutilización de la ley de educación elemental y secundaria que el Congreso se supone que vaya a considerar este año, ha habido mucha conversación en el Senado específicamente sobre esa legislación y también hubo un enfoque muy importante en la importancia de tener maestros que sean cultural y lingüísticamente diverso o no o actos para trabajar con nuestros estudiantes a nivel elemental y secundario, así que definitivamente fue una conferencia muy importante en nuestros presidentes, estuvieron en el Congreso y estuvieron en alrededor de o más de sobre 50 reuniones con sus miembros del Congreso para expresar la necesidad de obtener más fondos adicionales para nuestras instituciones y para poder ayudar a los estudiantes a nivel
elemental y secundario también. Muy bien, pues muchísimas gracias por ese último comentario y los vamos a despedir y agradecer muchísimo sus comentarios y el habernos puesto al tanto de cómo está la situación universitaria en el país, en ciertos estados específicos con alerta roja. Muchas gracias a Laura Maristani, directora ejecutiva de Asuntos, legislativos de la Asociación Hispana de Universidades en Washington, de C, gracias Laura. Gracias a usted, gracias. Gracias también al Dr. Enrique Figueroa, director del Centro Roberto Hernández y asistente al rector de Asuntos Latinos y profesor en el Departamento de Estudios Latinos en la Universidad de Wisconsin. Muchas gracias. Nosotros nos vamos a una pausa en línea abierta y regresamos con otro tema. La crisis nuclear en Japón sigue, vale la pena los riesgos de la energía nuclear aquí en los estados unidos. Perdimos a una hija hace nueve años en el lado de Macalen, hay muchos deshechos nucleares y creemos que esto salió de alguna partícula o algo que a mi hija recibió ser en el
agua en alguna otra cosa. Debe ser línea abierta, a las 12 del medio día, ahora del pacífico, radio y lingüe, desde California hasta Nueva York. Bien, continuamos aquí en línea abierta y a continuación les queremos presentar aquí en esta edición una plática, una conversación breve que tuvimos con la secretaria del trabajo Hilda Solis, quien nos habló recordando un poco que ayer 12 de abril, pues fue el día del pago equitativo en donde se mencionó que la mitad de la fuerza laboral aquí en los estados unidos son representadas o representadas por mujeres, sin embargo su solario está por debajo del que gana un hombre, que trabajos refleja, no marcan esta brecha salarial, de eso nos habló también de las acciones emprendidas para lograr esta igualdad de pago y que beneficios traería esto a la recuperación económica de toda la nación. De eso y más hablamos con la secretaria del trabajo Hilda Solis, vamos a escuchar. Bueno, bienvenida Hilda Solis, secretaria del trabajo de los estados unidos, es un gusto
tenerla aquí en línea abierta y hoy es día del pago equitativo y usted se dedica a llamar la atención sobre el hecho de que pese acá casi la mitad de la fuerza laboral aquí en los estados unidos son mujeres, está sigiendo un salario por debajo del que gana un hombre a las latinas les va peor, reciben el 60 centavos de pago por cada dólar que recibe el hombre general, sabemos que discriminar secretaria es ilegal como es posible que ocurra esto, de qué forma ocurre. Bueno, nosotros sabemos que todavía existe discriminación y nosotros sabemos que las personas especialmente las mujeres deben de saber sus derechos y ellas pueden a preguntar y pueden a buscar información por parte de nuestros oficinas y si ellas quieren pueden a dar una llamada a nuestras oficinas del departamento de trabajo el número es 1, 8, 6, 6, 4, 8, 7, 2, 3, 6, 5 y nosotros estamos aquí encargando de ir a ver cómo podemos a tener un solución
mejor para estas mujeres especialmente las personas de color, por ejemplo las africanamericanas también están discriminadas, no ganan también el mismo que una mujer que es blanca y la mujer latina gana pues usted ya dijo casi 70 centavos de un dólar y nosotros sabemos que cuando se roba una persona de eso afecta no solamente a ella pero a su familia y por eso estamos haciendo esta prensa de conferencia, esta prensa pues para decir que personas deben de saber sus derechos y darnos un llamado, a llamada pues llamada, secretario solís en qué tipos de trabajo se ven más esta brecha de pagos y en qué estados también si nos pudiera decir? Bueno nosotros sabemos que en la área en restaurantes, en los hoteles, en costura, en la limpieza, en áreas de servicio hay mucho discriminación ahí que existe especialmente
cuando una persona trabaja por ejemplo en un restaurant pequeño pues es un negocio pequeño muchas veces el dueño no sabe que o mejor sabe que no se están portando bien porque los leyes son muy claros, deben de pagar el salario mínimo y pago extra y muchas cosas así las personas deben de saber que tienen derechos a hablar con nosotros nuestras oficinas de horas y salarios para conseguir este informe de nosotros y podemos hacer investigaciones y tenemos personas que hablan español también y toda la información es conferencial. ¿Y secretario se podría o sería posible detectar en qué estados se ven más esta brecha de pagos? Bueno, depende, no le puedo decir eso, no más le puedo decir donde hay esos negocios, por ejemplo turismo, usted sabe de fábricas, así muchas veces ahí se ve que hay abusos también, hay abusos que existen y la cosa es que nosotros estamos apoyando
leyes aquí en el Congreso, de parte de miembros del Congreso, por ejemplo la señora Rosa Delora de Canercke está poniendo un proyecto de ley para para tener más igualidad en los salarios para la mujer y también para atacar este problema secretario Solís el presidente Obama creó hace un año una comisión nacional el nacional equal pay enforcement tax fork que acciones he imprendido hasta el momento. Pues están haciendo muchos conferencias aquí en el país y también en mi oficina de mujeres tenemos una oficina solamente dedicado a las juntas de las mujeres, pueden ir en la página del gobierno, el d-o-l.gov, d-o-l.gov y buscan el Women's Bureau y ahí pueden aconseguir más informes de que estamos haciendo nosotros. También estamos teniendo avances en proyectos ayudando, por ejemplo a las familias que
necesitan a tomar tiempo de su trabajo para cuidar a un niño y muchas veces los abuelitos están encargados a cuidar a esos niños porque los padres ya no están ahí o están en la guerra o lo que sea, ¿verdad? Están en otros países o tienen problemas. Entonces esa persona que está cuidando ese niño puede tomar tiempo para salir de trabajo sabiendo que hay derechos que les protejan a ella para que ella no puede perder su trabajo y nosotros estamos haciendo estos reglas y ya existen y queremos que la comunidad sepadeza también igual quiero decir cuando la mujer, por ejemplo, estaba embarazada y adió su bebé, ya tiene su bebé y tiene que darle su leche, ella también puede tomar un tiempo para sacar el leche en un lugar ahí en donde ella está trabajando y muchas veces las personas no saben que ellos tienen eso derecho también y esto afecta mucho a la mujer porque muchas veces
el dueño no le quiere dar ese tiempo para hacerlo y muchas veces pierden sus trabajos. Secretario usted lo acaba de decir y en el comunicado se expresa que este asunto de pagar justamente a la mujer no es meramente de la mujer o de la familia tiene que ver con la recuperación de la economía, nos puede explicar cómo es que pagarle equitativamente a una mujer, ayudaría el economía en general. Bueno con lo que ella gana también está pagando sus taxes, ¿verdad? Los impuestos y eso también ayuda a la economía ahí localmente y todo lo que ella gana si ella gana menos porque no le están dando, le están dando 60 centavos en vez que un dólar que un hombre está trabajando en el mismo trabajo le roban a ella, le roban a su familia ahí entonces no puede ir a comprar más cosas porque no está ganando el mismo de que los otros ganan y eso es una cosa muy importante porque si afecta el economía y especialmente en estos días cuando vemos que hay muchos, muchos más mujeres que están
trabajando pero no están ganando mucho porque los esposos perdieron sus trabajos, trabajaron en construcción y esos trabajos ya no existen, ella todavía sale ahí en frente trabajando muy duro pero muchas veces no le están pagando con el respeto pues que merece ella en ese trabajo. Con el respeto y la igualdad, muchísimas gracias, secretaria, hilda, solís, por habernos acompañado en estos minutos. Por favor que los que nos están escuchando, que por favor nos llaman aquí al departamento de trabajo a conseguir información de sus derechos pero también para coger informes de trabajo porque aquí también estamos ayudando a esas personas que todavía buscan trabajos y ya les di el número y el DOL.gov, el página del Internet. Muchísimas gracias, secretaria, hilda, solís, secretaria, el trabajo de los Estados Unidos. Gracias. Igualmente, muchas gracias a ustedes, bye bye. Bueno, luego de escuchar esta conversación breve sobre el día del pago equitativo con
la secretaria de trabajo hilda, solís antes de despedirnos de esta edición de línea abierta, voy a regresar brevemente rápidamente a nuestro tema total de este día que fue como está afectando a las universidades, los ajustes a nivel estatal y ahora los ajustes del presupuesto. Vamos a tomar una última llamada, vamos a pedir a la señora Olga de Watsonville en California que nos dé su comentario breve, por favor, bienvenida Olga. Hay buenas tardes, mire, ella nada más quería también dar el ejemplo o más bien compartir, que yo también soy un ejemplo de un estudiante que asistió a un colegio comunitario y se benefició de las de Castel y de ahí me transfería a la universidad y obtuve mi bachillerato y ahora trabajo en el área de administración en un colegio comunitario. ¿Qué estudió usted, Olga? Estudié estudios comunitarios como un enfoque en estudios latinoamericanos en la Universidad de Santa Cruz y ahora trabajo en administración en un colegio comunitario local y estamos ahorita enfrentando los los recortes presupuestales que se nos vienen
encima y es una situación muy difícil y nada más quería agregar que lamentablemente el discurso del presidente Obama parece ser un doble discurso por un lado, apoya la educación o dije apoya la educación y por otro lado está permitiendo esos recortes a la educación y lamentablemente a mí me ha desalucionado mucho. Muchas gracias, señora Olga, por habernos hecho esta llamada desde Watsonville en California, su comentario es muy valioso y ahí está otra muestra que tenemos de cómo la importancia de los colegios comunitarios debe de estar muy al frente de nosotros. Esto ha sido todo en esta edición de línea abierta en donde abordamos el tema de las crisis que están viviendo las universidades a nivel nacional. Yo soy Cheliz López, gracias a todos los que nos acompañaron, nos esperó mañana en otra edición de línea abierta. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio
Bilingue en Fresno y Auckland, California, con auspicio parcial de la Fundación de California en Daument, la corporación para la difusión pública, de Ford Foundation, de Evelyn and Walter has Junior Fund and the James Irvine Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad Estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sadie Stabley, el conductor técnico es Jorge Ramírez, productor asociada, Farida Jávala Romero, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, Radio Bilingue.
Series
Línea Abierta
Episode Number
6368
Episode
Universities In Crisis
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-522be300bc0
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-522be300bc0).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Almost all states have cut higher education since the recession began. Public colleges in heavily Latino states such as Arizona, Illinois, Florida and California are considering eliminating entire departments or declaring bankruptcy. Federal budget cuts could put many Latino-serving colleges and universities closer to bankruptcy, hundreds of professors could be laid off, and with fewer grants for school and higher tuition fees, fewer Latino students may end up graduating. Guests: Laura Maristany, Executive Director of Legislative Affairs, Hispanic Association of Colleges and Universities, Washington, DC, www.hacu.net Thomas Daddesio, Spanish and French Professor; Vice President, Association of Pennsylvania State Colleges and Universities Faculty, Slippery Rock University, Slippery Rock, PA, http://www.pafacultyvoice.org/ , http://www.apscuf.com/ Enrique Figueroa, Ph.D., Director of the Roberto Hernández Center, Assistant to the Provost for Latino Affairs and Latino Studies professor, University of Wisconsin, Milwaukee, WI, http://www4.uwm.edu/rhc ALSO, EQUAL PAY. Latina women are paid an average of 60 cents for every dollar paid to men. On Equal Pay Day, Secretary of Labor Hilda Solís joins this edition to discuss how the government is tackling this unequal pay gap.
Broadcast Date
2011-04-13
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-c8c38575890 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 6368; Universities In Crisis,” 2011-04-13, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 6, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-522be300bc0.
MLA: “Línea Abierta; 6368; Universities In Crisis.” 2011-04-13. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 6, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-522be300bc0>.
APA: Línea Abierta; 6368; Universities In Crisis. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-522be300bc0