thumbnail of Línea Abierta; 7449; Mexico Edition
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Radio Bilingue y voz pública presentan línea abierta desde México. Este es un programa de diálogo y comentarios ofrecido por Radio Bilingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Se queda con la periodista Martelena Ramírez desde la ciudad de México. Muy buenas tardes tengan todos ustedes. Los saludamos como siempre con mucho gusto y afecto desde la ciudad de México este día viernes seis de febrero de este año 2015 y mire parece que en México está empezando un tiempo de discusión, un tiempo de encuentro entre la sociedad mexicana, esa es la apuesta, iniciaron ayer los trabajos de la constituyente ciudadana
popular. ¿De qué se trata? Bueno, se trata de que sea la sociedad mexicana, el pueblo unido en Asamblea, el que empieza a redefinir cuál es el tipo de gobierno que necesita. ¿Por qué hemos llegado a esta crisis de representatividad del Estado mexicano? Hay un no rotundo un artazgo hacia la clase política, lo puedo usted escuchar en las calles, en la gente, ya una vez que empieza uno a platicar con ellos y hay un movimiento civil organizado, pequeño, incipiente, quizá apoyado ya con muchas organizaciones no gubernamentales, gente de la iglesia, gente de la defensa de los derechos humanos, hay muchos problemas en el país y bueno, es justamente un señor Raúl Vera titular de las dioses y desaltillo en Coagula, quien está impulsando esta iniciativa de que se
conforme una constituyente ciudadana popular. Esto nos lleva al depositario de lo que es el gobierno que es el pueblo de México y tenemos que renovorar, estamos a dos años de que se conmemore el centenario de la Constitución de 1917, aquella que surgió después de la revolución mexicana y que surgía como ese gran pacto social entre los mexicanos, el movimiento armado campesino, las demandas de justicia, de tierra y bueno, no es el único esfuerzo, por supuesto hay otros esfuerzos, pero se está dinamizando, ayer mismo también en la normal rural de Ayotsinapa, pues yo inicio con 244 organizaciones y delegados de estas organizaciones, pues yo inicio la convención popular allá en la normal de Ayotsinapa, se están planteando ellos pues lo mismo, de que debe
crearse un frente nacional único y Vidulfor Rosales Sierra, abogado del centro de derechos humanos, las chinolas que fue entrevistado en ese contexto de esa convención, pues habló de que ya no quieren un movimiento de coyuntura, que ya no quieren que sea algo como el 132 o como el movimiento por la paz con justicia y dignidad que encabezó el poeta Javier Sicilia, que tuvieron mucha fuerza, pero finalmente no lograron una perspectiva duradera, y dicen nosotros estamos en un momento político que hace factible la unidad y que permite la unificación de las luchas, la dignidad del movimiento, o sea de la búsqueda de los 43 normalistas, dice él, está en lo alto y están dadas las condiciones objetivas para forgar una transformación social en México, también, integrantes de la comunidad artística mexicana, poetas, escritores, bueno, y artistas, artistas, gente que hace cine, que hace
televisión, que a veces se les ve, bueno, que son de la llamada Farandula, ¿verdad? y que se les siente como algo fríbo, bueno, pero también los artistas con su movimiento, el grito más fuerte o con su movimiento, ya me cansé por eso propongo y con ciudadanos sin partido, pues están en esa idea también, ya están impulsando una campaña de iniciativas y yo estuve en esta presentación de esto de los artistas, la gente del cine, de la televisión encabezados por el actor Jiménez Cacho y bueno, también ahí el clamore, ya nadie quiere a los partidos políticos, estamos en eso hay un artazgo de la clase política y por donde quiere está surgiendo esa idea de que hay que refundar esto, de que hay que modificarlo por lo pronto, usted ya lo sabe, hubo un encuentro en el comité de desapariciones forzadas de la UN, allá en Ginebra, Suiza, ahí estuvo la representación mexicana dando cuenta
del caso de los 43 y de otros casos de violaciones a derechos humanos, fue sentado prácticamente el gobierno mexicano para que rindiera cuentas de cómo ha actuado en materia de derechos humanos y de desapariciones forzadas, bueno pues ahí estuvo el representante mexicano Juan José Gomes Robledo, subsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores, pues admitiendo, admitiendo que no se ha hecho lo suficiente, admitiendo dice este funcionario que cuando se juzgue y sancione a todos los responsables de estos hechos de barbarie y se acredite plenamente el paradero de los desaparecidos, podremos estado y sociedad pasar del dolor a la recomposición del tejido social, bueno eso dice el funcionario que dirá la sociedad, es tiempo para creerle de nuevo al gobierno mexicano, el gobierno mexicano tiene que dar muestras de una investigación que por lo pronto no
ha presentado, está sentado ahí señalado como un incumplidor y violador de derechos humanos, pero dicen lo reconocen, pero tendría que haber acciones y tendría que haber un mensaje ahorita del presidente, si fuera esto en esa línea y de la clase política, por lo pronto en el Parlamento Europeo donde también fueron los fíjese en el Parlamento Europeo, recibieron a una delegación de los padres y madres de familia de los normalistas desaparecidos, fueron realmente dos participantes de los de los padres y pudieron en una sesión especial en una reunión pues de comisiones en el Parlamento Europeo, pudieron los padres de familia exponer la situación, lo que ha sido la investigación de los hechos, la situación de sus hijos, el caminar, el marchar, exigiendo justicia y por lo pronto el Parlamento Europeo no le cree, no cree la verdad oficial
mexicana sobre el caso a Yotsinapa y han determinado, bueno, han rechazado por lo pronto el informe oficial y están ellos en la exigencia de pedirle a las autoridades mexicanas no dar por concluidas las pesquisas y proponer que los recursos de la Unión Europea, que la Unión Europea destina a México, si utilicen en una investigación independiente así como para proteger y apoyar a los padres de familia de los desaparecidos y también a los abogados que han estado acompañando esta exigencia de justicia. Entonces el gobierno mexicano está en la mira de los organismos internacionales defensores de derechos humanos y por lo pronto una parte importante, sensible del Parlamento Europeo, escuchó a los mexicanos a estos padres de familia, dos representantes
que estuvieron allá y se mostraron sensibilizados, horrorizados también, consternados por lo que ha sido el peregrinar de estas familias. Es parte de lo que está sucediendo, estamos en ese camino. Quiero transmitirle, ahorita brevemente, un audio de monseñor Raúl Vera, titular de la diosesis de saltillo, cuaguela, sacerdote dominico, impulsor de esta iniciativa de ir a conformar una constituyente ciudadana popular y el día de ayer, aquí en la ciudad de México ya inició pues la convocatoria y prácticamente los trabajos de cómo tendría la sociedad mexicana que impulsar una constituyente popular. Escuchamos cómo lo planteaba de manera breve el ovispo Raúl Vera. Para el desarrollo del país y sabiendo que la renta de sus energéticos se creceva en el
vetróleo, es la que mantiene 40 por ciento gasto público. Y luego sé que eso que han hecho con el maíz angélico, con el maíz con el maíz críbico, permitieron que se ha dueñada, que tuviera el título del título de la propiedad intelectal monsanto, dentro de poco un tan vecino que le encuentre el maíz, este un maíz, este creado, va a ser un criminal porque está haciendo un fraude monsanto. Así está la ley de bien hecho. ¿Qué está pasando en nuestra nación? ¿De dónde proviene todo lo que está teniendo? Se enseña y evidente la respuesta. En México hay un desvio del poder de parte de la clase dirigente. Se han apropiado de manera inmoral los tres poderes ejecutivos, leca el antiguo judicial, de la autoridad que el pueblo delego en ellos, para administrar a la nación, a favor de todo el pueblo mexicano. Y se han puesto ellos a un surpado, esta naturaleza que nosotros radimos, a un surpado,
esta autorización, cómo le permiten el poder ejecutivo eliminar, donde a para otro, a 40.000 obreros en los impuestos al centro, cómo le permiten estos caprichos al ejecutivo, cómo le permiten al ejecutivo, porque manda sus iniciativas, modificar cosas de fundación del país, es una constitución fundante, la del 17, como fue la del 57, como intentaron también hacerlo con nuestra primera constitución, que fue el 24 y la constitución de Apache que antes de una historia tan bella, todavía estábamos en medio de la guerra de independencia, pero las bellísimas intenciones y los sentimientos de la nación que proclamó allí, verdad, en el Congreso Chilpanzingo, el cura Morelos, y que después franguardo allí, en el Congreso de enagua, en Apache, eso es, creo que es una constitución verdadera, es una cosa, es fundar un pueblo, cómo se atreven ellos, hacer lo que hicieron, tenían que haber
dichos y veras buenas patriotas, señor presidente usted no puede mandar este iniciativo desde la regresamos, no es más porque suene poder legislativo y que pueden hacer eso, bueno pues hay un fragmento de cómo ayer el obispo, el monseñor Raúl vera pues hablaba, titular de la dioses de saltillo, hablaba de estos elementos de la necesidad de ir a la construcción de ir a la conformación de una constituyente ciudadana popular y está en la línea, monseñor Raúl vera, a quien le agradezco que nos tome esta llamada, muy bienvenido, señor, monseñor Raúl vera López. Sí, en la telena, muchas gracias, está bienvenes, en una targetaria también. Bueno pues, señor Raúl vera, monseñor Raúl vera, pues son migrantes, la mayoría los y mexicanos que radican en los Estados Unidos y también Centroamericanos, quienes nos están escuchando, usted pues ya tiene una larga historia, estuvo en Chiapas, en el conflicto
Chiapaneco, ha acompañado la exigencia de justicia en pasta de conchos, también acompañó la demanda de justicia inactual, también ha estado cerca de las demandas por justicia para los migrantes, la pregunta, monseñor Raúl vera, es, explíquenos esto de la constituyente ciudadana brevemente, aunque ya la presentamos, estamos en la necesidad de una nueva constitución. Mira, estamos en la necesidad de generar, en primer lugar, un pueblo, un pueblo que haga frente, en ese momento, al desastre de que ha provocado en el gobierno, en este momento, el gobierno, lo supongo ya en el poder y laización que a través del voto popular le
activa los diferentes funcionarios de la que están la acción, de la nación en este momento, para que administrar en el país, para que intercieron, impartía en la custicia y hicieran proporciona en derecho para todas las ciudades de los ciudadanos, en estos momentos de la historia de México. Y se han dedicado a modificar los sesmosisacciones a nuestra carta magna, nuestra constitución, se han dedicado a favorecer en cualquier situación a una posión muy pequeña, muy deducida de la sociedad nacional y también al capital internacional, las multinacionales. Y esto, esto está causando, muerte está
causando, de ejemplo, está causando, está causando una violencia, hay una, ya hay en este momento, hay una cercanía muy grande del crimen organizario y el gobierno, en un principio empezó por una disputa por los territorios y el control que es buscar el control de los territorios en la guerra. Sí, bueno, se nos perdió la comunicación brevemente con él, vamos a aprovechar para ir a una pausa y vamos a tratar de establecer de nuevo la comunicación con monseñor Raúl Vera, quien nos va a seguir hablando de cómo conformar la necesidad de conformar una constituyente ciudadana popular. Vamos a la pausa y regresamos. Está usted escuchando, en vivo, en línea abierta, el programa Vospública, que se transmite
desde la ciudad de México. Participe, llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-LINEA. Los preguntas y comentarios son bienvenidos. Bueno estamos en el intento de restablecer la comunicación con monseñor Raúl Vera, titular de la Diosesis de Saltillo, Coagula, vamos a seguir intentando, pues por lo pronto les empezaba a dar esta relatoria de que dice, bueno, hay un poder político que también tiene pues ya un nexos muy, muy grandes con el crimen organizado y esta conclusión, como es que se llega esta conclusión, pues ya nos irá el dando esa respuesta, pero por lo que hemos escuchado también en otros ciudadanos es justamente lo que han
dicho, también de que buscan justicia y de que muchas veces la justicia no llega, porque hay un acuerdo entre las procuradurías y el crimen organizado, pero hemos logrado restablecer la comunicación, monseñor se quedó usted cuando estábamos, estábamos hablando del crimen organizado y ligas con la clase política. Pues ya se vio coordinado en la legislina para eso, como de la parejera, a un grupo de los niños de la presidenta de la legislina, a la legislina de la legislina de la legislina. Claro, monseñor Raúl Vera quisiera ver si podemos ubicar esto, usted tiene ya mucho tiempo y mucha experiencia cuando ha habido conflictos graves como el de Chiapas, como el de los mineros de pasta de conchos, como el de los migrantes intercediendo, siendo
interlocutor con la clase política, desde su perspectiva, todavía se puede dialogar con esta clase política, o como ya no se puede dialogar con ellas, de ahí que la ciudadanía tiene que empezar a buscar la conformación de otra autoridad. Bueno, oye, creo que tampoco lo pude, creo que lo volvimos a perder, volvimos a perder a Don Raúl Vera, bueno, mira, Jorge, vamos a hacer esto, vamos a mandar el audio en una edición del audio, de cuando ayer monseñor Raúl Vera, ante un auditorio pues lleno ahí en instalaciones en el CUC, que le llama Centro Universitario Cultural, que pertenece hasta donde tengo ubicado a la Universidad Nacional Autónoma de México, está pletórico ese auditorio, también hago varias personalidades, ahí estuvo Javier Sicilia, estuvo el pintor Francisco Toledo, estuvo también el sacerdote Alejandro Solalinde, hubo personalidades
hay gente que están en el activismo social, y donde él nos estaba dirigiendo este mensaje de la necesidad de que esta conformación de la constituyente ciudadana popular vaya por el camino pacífico. Buscar el camino pacífico, aunque es real, aunque nos cueste más, porque nos va a llevar a invertir energías de invertir mucha capacidad, no lo voy a adelantar, pero lo voy a decir, pero es muy importante que entendamos, quienes nos dieron realmente la independencia de México, nuestro pueblo, ¿qué hubieran hecho el señor Coray Dalbo, el señor Curamorelos, a los demás, este independentistas, como Ignacio Legenda y todos los demás, sin embargo, ¿qué hubieran hecho los grandes híberes de la revolución mexicana sin embargo? Ellos son los que mejor están en este momento, momento defendiendo nuestros pueblos
y que no somos, ¿por qué se están yéndoles a quitar el agua? ¿Por qué se están yéndoles a quitarles del bosque? ¿Por qué están yéndoles a ser para marinar medio con ellos y a descuidar a naturaleza? ¿Por qué son los que la no se van? Son los defensores de la tierra. Nuestros pueblos son quienes cuidan, son quienes nos ayudan. Entonces, a ellos les veremos nosotros, tal nuestra palabra, a ellos, ellos son los que más saben cómo debe ser un buen gobierno, cómo debe ser una buena economía. Ellos son los que los saben. Se trata de elaborar una constitución sí y de elegir después sumelo con crezo, sin que participen los partidos políticos, porque son ellos, son ellos los que están enviando a las curules a personas de sonestas, faltas de ética, ambiciosas, que son verdaderos mercaderos de carne humana. El objetivo es lograr un diálogo con la ciudadanía de todos los icones del país. Tenemos que ir allá. Si nosotros vamos a hablar, o vamos a hacer
hablar, solo a los que tengan el dinerito para pagar el camión y venir acá a la cabirucha o venir acá al pueblo grande, tenemos que ir los nosotros allá, los parajes, a las cañadas allá, tenemos que ir. Y ellos son los que tienen que hablar, hay que escucharles. Primero hay que llevarles y decirles, esto están haciendo todo lo que están haciendo, va contra ti. A mí me tocó estar allá en Berlín, en la entrega de las firmas contra el tratado de seguridad que México, que alemán, que quieren firmar con México. Saben cuál fue el momento en que hay. Así como es de México, ustedes van a preparar a las policías de México para que se vegan en símenos nosotros, no se van a ir contra el que me organizó, porque somos los amigos. Se van a ir contra nosotros, a quienes van a dañar con su tratado de seguridad. No van a estar a restar, no lo van a ser. Ellos son, y media también
todo lo van a poner contra nosotros. Esto es nuestro experiencia. Pregúntenme cuando ha llegado el ejército. Pregútenme a los de Juárez cuando ha llegado el ejército. La clonque pasó allí. La criminalidad, la primilialidad. Ah, y salió en el tribunal permanente entre las del lucha y a su juro. Dice, esos que están llamando grupos del químelo organizado que están, que están dañando a la gente, esos, dicen, son muchos grupos de comparabilidad preparados por el ejército. No dice la gente que se da cuenta. ¿Quién es los de cien? Allá en chafas, a los abuel y a mí, lo que era el ejército que preparaba los parabilitás es bueno, porque el antepuebo sacaban, les robaban el ganado y los acaban entre ailes del ejército, les robaban el café y andaban los soldados vendiendo el café, ya tenemos, ya tenemos. El pueblo es el que sale. Entonces, no, el día de hoy, el criminal del terrorismo de Estado, se da así. Así por eso, ha sido muy abusados los estudiantes, los papás
y ha sido chínapelo, los felicitamos porque apuntaron, apuntaron a dónde se debe y la investigación. Bien, pues ahí escuchamos parte de una exposición, es parte de los elementos también que daba de lo que tiene que ser esta investigación y del clima que tenemos, que mire el monseñor Pera, Raúl Pera, mencionó ahí que México está por firmar un acuerdo de seguridad justamente con Alemania. Y estoy leyendo aquí en el diario La Jornada página 4 de esta de la edición del día de hoy. Bueno, que entrevistaron pues justamente al invajador de Alemania en México, Victor Elblin, Elblin, lo leo como este escrito, porque no sé cómo se pronuncie. Pero bueno, él se refirió justamente este tratado de seguridad que podrían firmar Alemania y México para combatir el crimen transfronterizo,
el cual ha sido impugnado ya por diversas organizaciones de la sociedad civil. Bueno, pues si ahora el Parlamento Europeo ya escuchó parte de la voz de los padres de familia que estuvieron allá en estos días, pues a ver si se logra frenar, revisar este acuerdo, porque además fíjese en la revista proceso también en algunos, en un número pasado, un té pasado, se habló de que parte de las armas con las que habrían que se decomisaron y con las que presentamente se disparó a los estudiantes de la normal de rural de Yotsinapa, era justamente armas alemanas de origen alemán, de fabricación alemán y además eran armas de asalto. Bien, pues estuvo ahí la convocatoria, se celebró ahí en el CUC en este centro universitario cultural y lo interesante fue porque pensaron
la construcción de una constituyente ciudadana popular, pues implica un esfuerzo mayúsculo, imagínese, mover a la ciudadanía a la gente que no tiene partido, a la gente que además incluso también falta información porque tenemos una cuestión con los medios de comunicación, los le llaman medios de acondicionamiento de masas, así le llama el maestro Tomás Mojaro que tiene un programa en Radio Universidad y él dice que los medios son medios para acondicionar masas, no para que el ciudadano tenga la información que necesita. Bien, conformar entonces una constituyente ciudadana va a requerir de mucho diálogo, de muchas reuniones, de dinero y por eso también un señor hablaba de ir a las comunidades, de ir a los pueblos,
de empezar a conformar a asambleas y usted imagínese todo lo que eso significa. Para empezar están hablando de que ya van a haber a realizarse encuentros, foros y diálogos, así está constituyente, van a ir a centros laborales con organizaciones sindicales, hay muchos temas, se va a hablar de la soberanía alimentaria, de las organizaciones campesinas, se va a tratar de ubicar las problemáticas, discutir sobre los problemas del país e ir conformando resoluciones, después se tendrán que formar comités de facilitadores en todo el país, entonces tendrá que haber la presentación pública de las propuestas que surjan de cada región, ya tienen hasta un calendario, empezamos en febrero, dicen, pero vamos para marzo, para abril y se va pensando que en todo este tiempo tendrá que haber ya ir partiendo en resoluciones
y todo esto tendría que haber un diálogo, un encuentro para las cuestiones político electorales, el 21 de marzo de este año 2015, porque también se va a hablar de cómo establecer vínculos de estas convenciones ciudadanas, de estas foros ciudadanos caminados a la constituyente y cómo habrá que presentar una resistencia nacional, porque se tiene el entendido de que el gobierno mexicano, por supuesto, va a tratar de obstaculizar, digamos, estas reuniones sociales, tienen por lo pronto ya procesos de formación en comites en los estados de Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato y Dalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Guajaca, Querétaro, San Luis Potosí, Veracús,
Zacatecas, Quintanaro, es donde ellos aseguran que ya se están conformando estos comites estatales. Y bueno, todo este es una gran construcción. Hablábamos, señor Raúl Vera, de que la sociedad mexicana, decía él, podemos ser como las hormigas, las hormigas bien organizadas, son las que pueden hacer el cambio. Hay algo que me dicen que ya está Don Raúl Vera otra vez en la línea, pues qué bueno que logramos contactar, pero ya se nos está terminando el tiempo, Don Raúl Vera le decía cuando se nos perdió la comunicación, todavía se puede dialogar con esta clase política o hay que quitar a esta clase política. Lo que estamos proponiendo es ídice a los ciudadanos, no se nos va a gustar los ciudadanos de arte, hay que generar un nuevo proceso de construcción social y esto ya tenemos un camino andado, hay mucha virtud desde hace un dato, tuvimos el ejercicio de un alto momento en los
pueblos durante tres años en donde por todo el país se escucharon los ciudadanos y a los ciudadanos se movieron a presentar ante los audiencias, todo esto que hace rato que estaba hablando de todos estos ejes en donde hay ofertas de la ciudadanía y que precisamente salieron en la audiencia original, se dieron todos los latorías de esto, que se resposió para participar en los entedales de víctima que las audiencias, pero hoy representaban a mí, de víctimas, entonces ya hay un pueblo en movimiento, no estamos hablando de espero, ya hay un pueblo en movimiento, ya hay un pueblo que espera algo, un camino, para ver sus veces, estructuralmente de manera muy seria en los pueblos del país y eso es una ejercicio que por supuesto que va requerida participación de miles de personas,
en los que nos movamos hacia todo, en los espacios en donde está la gente allí, en las cañadas, en los barrios, en las encargerías, allí en donde están, viste para primero, para enquí, para para hacer, para conocer cómo las epómenas de estructurales que se están haciendo en México van contra la nación, van contra nosotros, como decía un grato, antes de pagar nuestros autoridades, nuestro poder para ponerse al servicio de los grandes capitales y en las grandes multinacionales, que están sacando o sacando literalmente del país. Entonces señor, hay mucha incomformidad y hay mucho movimiento, ya hay mucho, mucho trabajo hecho de parte, pero tenemos que contar esto precisamente para llegar a tener la capacidad de presentar una nueva constitución que después, por medio de una lección popular, no la haremos con la participación de los partidos políticos que son quienes han mandado
a todos los puestos públicas, a todos estos mercaderios, no, ya no, sí. Sí, señor dice usted la constituyente y luego un nuevo proceso electoral definitivamente, este que vienen ni las nuevas propuestas de partido, están en el encuadre de lo mismo, esto ya quedó rebasado lo institucional en este momento. Sí, además hay experiencias, experiencias constituyentes en otras naciones, hay procesos de elección por confensos, hay eso, también tenemos que entrar en algo internacional en otros espacios en donde sean dar nuestras experiencias, claro que sí. Como un señor, por último le digo, porque tuvimos mal, se nos sacó todo el tiempo, pero preguntar ni nada, por último, ¿qué puede hacer la comunidad mexicana, migrante o centroamericana que vive en los Estados Unidos? ¿Cuál sería su medición para ellos? También van a hacer la también a ellos, también de ellos estamos pensando, también
de hubo presencia, hubo presencia también de grupos que vinieron de Estados Unidos en la reunión de ayer, y precisamente viviendo nosiales de que nosotros ya tuvimos que todos los reuniones en Estados Unidos con los migrantes para ver sus situaciones, entonces por supuesto que toda esa gente que está ya sabe porque se tuvo que ir, saben en las deficiencias de la no respuestas a la vida digna de parte del gobierno que tenemos, entonces por supuesto que esa gente va a también a poder participar, por supuesto que sí queremos que eso. Bien, con señor Raúl Beral, vamos a invitar para que estemos face to face, cara a cara practicando y también con la audiencia de Radio Bilingue, por lo pronto, le agradezco que a pesar de ir en carretera y con todos estos problemas técnicos hayamos, pudimos tener comunicación con usted hasta la próxima, muchas gracias por aceptar la llamada. Muchas gracias, encantados, aburrentes, muchas gracias.
Hasta luego, tuvimos muy mala comunicación con él y luego mire yo me puse a leer aquí algunos de los detalles de la constituyente ciudadana y ya Don Raúl Beral ya estaba en la línea, pero no lo sabía. Bueno, vamos, si me peruite es corje, vamos a la pausa y regresamos. Gracias. Bueno, estamos de regreso. Está Juan en la línea.
¿Cuál linga? ¿Es usted? ¿Cuál linga se llama la adelante Juan? Sí, acá estoy llamando del área de Fresno. ¿O qué ya delante Juan? Sí, o este martelea bueno, este que ya, a veces he intervenido aquí en los programas, estos, este, no me, pues mi opinión es de que yo he estado ahora en en enero, estuve ahí en el país, estuve allá en la piel de Michoacán, soy de la región de la piedad, y veo todo este movimiento de todos los acontecimientos que se están susitando en el país y y la acción que está llevando el el poderoso criminal, la acción criminal que está manejando el gobierno del PRI, este una vez que regresó ahora está dejando ver este para
todos los mexicanos la fuerza bruta que tienen la actitud criminal en los 90's, cometieron en los asesinatos, en el asesinato, los ataques, la represión de actual, luego vino la de aguas blancas y ahora se están estrenando con el caso de Yosinapa, es gente a debilidad de que está llevando la gente de guerrero que esperan ya nosotros en Michoacán, la situación que están enfrentando, por ejemplo, un otro día que un consul se presentó en en una conferencia en este enoclan en en lúsele y enoclan y lo confrontaron y dijo que este que lo que tenían que no se le tuviera que culpar todo al gobierno que tuviera. Ahora, amigo Juan, la acción es que vamos a hacer nosotros, creo que esa es la tarea porque mira aquí en México pues ya ve usted y escucho usted a lo bispo, ya hay gente que ya está tratando de de multiplicar esta
información primero de crear consenso y decir bueno y ahora que podemos hacer. Con esa tarea nos quedamos Juan, déme una frase para cerrar. Pues mira este, es que uno con mecanos cree que es tan simple y uno puede tiene más corajit y tiene más entendimiento del que ustedes quieren quieren ayudar, no soy el representador que puso pero pues yo me relacionado en el país con mucha gente y ya lo hicimos en Michoacán y tuvimos una actitud fuerte, poderosa, armada que el gobierno le dio miedo y que han hecho sus patrañas, han hecho sus movidas pero ya con el pueblo tiene que buscar una forma fuerte, poderosa que si se puede lograr para para este para controlar toda toda la toda la acción criminal si está apoyada desde Estados Unidos. Muchas gracias Juan, por el comentario, vamos, mi querido Jorge, les quiero transmitir algo de cómo estaba discutiendo la gente porque después de que hubo
el mensaje de mon señor Raúl Vera de que se conformó ahí una parte importante de ciudadanos y de organizaciones para esta constituyente ciudadana pues empezó luego con la discusión de los temas y hubo dos preguntas primero si se tenía que impulsar esta constituyente ciudadana y qué propuestas había para ello y mire además de decir bueno si hay que conformar la constituyente ciudadana la gente inmediatamente empezó a manifestar que está arta de la clase política y que ya tiene que haber otra cosa más allá de los partidos políticos vamos a escuchar una acción que estamos llevando en Michoacán es el que pudiéramos empezar a crear la posibilidad de tener representaciones sociales y partidos sin partidos propuestas personales porque por ahí podemos empezar a darle o utilizar las mismas herramientas de estado para
contrarianos hoy demostró peñanito que no tiene como institución la fortaleza ni la inteligencia para llevar este país que se va a ocupar por precisamente utilizar sus mismas herramientas sus mismas instituciones que están quebradas para que en este momento se actuales que sean a nivelos estados pudiéramos tener ese cambio ahí estamos buscando ese ejercicio con un frente cívico social le hacemos este el sabor a la derecha o al partido geomónico si no vamos a votar pero qué tal si convencemos a la millónia de la gente ni la votar y llevarnos las boletas a romper la boleta tenemos ya que es un tema demasiado importante muchos lo van a querer analizar en forma de votos de hymorena desgraciadamente va a cumplir este el papel de palero del régimen en ese sentido entonces ya la propuesta concreta o no que este frente político sirva con para construir
una alternativa política en las elecciones que impida la capitalización de todo el proceso este en forma de votos particularmente en forma de votos a morena hay que demandar a los congresos legislativos la volición de la administración discrecional de los recursos públicos y naturales con iniciativas de ley que obliguen a gobernantes y funcionarios bajo pena de ser destituidos y procesados a consensuar sus proyectos y aplicación de recursos monetarios y naturales ante la libre participación ciudadana voluntaria y honoraria es decir comunitaria si no se promulga previamente al próximo siete de junio esta actualización a la ley de transparencia gran parte del electorado informado votará en contra de los candidatos de los partidos en el poder y a favor de los candidatos de los nuevos partidos del presidente que fue el mundo a la
elección porque no votó más del 50 por ciento de la gente es así es una manera ahora se pueden relegirlos diputados porque resulta que la manera que tenemos de castigarnos es no volvernos a elegir cuando el diputado que ha estado se ha hecho del dinero suficiente para comprar las siguientes elecciones y perpetuarse en el poder lo que tenemos que hacer es nuestra voz verdaderamente ponerle las elecciones y además que la gente se pared a anular el voto y que esa boleta no se utilizada y así sí que se diga que en México 50 por ciento de la gente anuló la elección no es pero además una cosa entendamos el concepto de boicotear boicotear no implica no ir a votar boicotear es puede anular llevarse a la boleta o poner la boleta en vez de los candidatos que quede claro que una cosa aquí estamos en contra de todos los partidos existentes de acuerdo ese es un punto central pero eso no quiere decir que tengamos una estrategia para la boleta electoral aguas la compañera sabiamente está diciendo si en una urna se depositan 200 votos y en esos 200 votos hay 150 votos anulados
estamos de expliquito mando al estado y termino con esto mira si de lejistamos al estado nos da más fuerza para la desfundación del mismo porque estamos diciendo a la mayoría ya estamos en contra de la llanada sin caminos de nuestro objetivo central bien pues ya escuché usted el tono y es un poco lo que nos sucede aquí cuando abrimos el micrófono hay temas para discutir la gente se adueña del que le parece más importante claro los ciudadanos dijeron si vamos a una constituyente ciudadana después algunos decían pero esto estamos ante las elecciones vamos a votar o no vamos a votar la mayoría de si ya no queremos esta clase política algunos dicen si votemos pero votemos por los partidos chiquitos otros dicen no no lo que tenemos es que anular absolutamente el voto y entonces México está iniciando una etapa de discusión ácida al
mejor cuando usamos el micrófono y me incluyo yo por supuesto nos clavamos en una idea creo que lo primero sería que nos aprendiéramos a escuchar y tratáramos de fijarnos un objetivo por lo pronto lo que me quedó claro a mi ayer después de escuchar varias mesas y las discusiones entre los propios ciudadanos era que están artos de la clase política y que van camino a construir una llamada de atención ante el próximo proceso electoral de anulación del voto de alguna manera ir construyendo una estrategia para dar un mensaje muy concreto le voy a pasar la línea a Celia a Noé pero me dicen que primero vamos a la pausa y regresamos con sus participaciones está usted escuchando en vivo en línea abierta el programa voz pública que
se transmite desde la ciudad de México participe llamando al 1-800-3-45-46-32 o 1-834-LINER sus preguntas y comentarios son bienvenidos Celia está en la línea adelante le pido proveedad amiga mía o si buenas buenas buenas buenas buenas buenas gracias a veces que se supo que se va a investigar a Peña Nieto de todas las propiedades que tiene pero quién lo investiga si todos van de la Mánicoján de la misma pata lo mismo también en la esa gorvillo que robó tantos millones ya lo van a dejar libre y se dice también que también van a que los pensiones de los residentes los van investigar si no se consola un botón lo que robaron todavía están en un pensión a veces a la media se consiguen aportado también estamos muy parecidos y enojados todos lo que hace es puras barbaridades y puras
invergüenzadas ya estamos cansados y antos pero pues qué hacéramos nosotros no podemos hacer nada bueno yo les diría ya aprovechando lo que me recordo Juan allá en cuálinga de este foro que hubo de que transmitió radio bilingüe foro público sobre los derechos humanos en México que fue un excitazo pues que ahí hay un mecanismo para y hay gente que está que está realizando acciones de organización que hay que acercarse a la gente que ya tiene un camino andado en las organizaciones para saber cómo se puede cómo puede sumarse más allá de la expresión del laboz del desahogo o de la participación hablada cómo podemos sumarnos a acciones más concretas muchas gracias Celia y le pasó el micrófono a nueve y a buenas tardes nos telena adelante yo esto ya es algo en que hagamos este un constituyente de nuevo porque ya prostituyeron nuestra constitución demasiado que ya no sirve para el pueblo y también esperaría
que las personas que están haciendo eso vinieran acá a Estados Unidos porque estamos millones que vemos y que hicieran lugares donde podieran comunicar exactamente lo que se están haciendo y también yo quisiera que tomaran en cuenta el usaramos una herramienta que tenemos que activar la Guardia Nacional para poder hacer herramientas de protegernos de los criminales porque ellos no se van a parar a parar para desbaratarnos y para que para no permitirnos que nos organizemos creo que eso sería el primer punto para empezar bien pues bueno primero le voy a comentar donde no es que dice que vayan para ya no ustedes organícense desde allá como número uno luego usted plantea lo de la Guardia Nacional una idea que expuso aquí con muchos elementos y yo creo que usted también los tiene el general Francisco Gallardo ahora después también tenemos que pensar en propuestas concretas usted ya tiene una la de la Guardia
Nacional bueno desarrolla documentela y comparta la información con la gente que tiene cerca muchas gracias donde no es gracias por sus comentarios y oiga que excita a sobre verdad el foro público que realizó radio de lingüe necesitamos más foros públicos de esos amuel maría don Hugo todo el equipo de radio de lingüe sus conductores chelis mi querido Jorge ahí en los controles chulla necesitamos activar esos foros para ir sacando cosas concretas de ese diálogo y es que mire en méxico hay una gran inconformidad en muchos aspectos yo lo voy a transmitir ahorita un audio de un ciudadano al que yo entreviste a fuera de la cámara de diputados está muy enojado cuando la reforma energética no cuando estaban las discusiones en el Senado sino cuando ya habían pasado este hombre se plantó frente al Senado de la República y frente a los personal de seguridad de la cámara con su pancarta y al lado
de su hijo cobencito universitario está muy enojado él pero estaba ahí con su pancarta y escucho usted como hablaba del papel de los diputados y le dolea mucho a él la reforma energética escuchemos estamos aquí frente al Senado de la República de donde viene amigo mío y el motivo de la pancarta o ya ya la vi pero a ver si usted no es el doctor de la enga vieira nacionalista mexicano sabe dor de nuestra historia ahora yo le preguntaría cómo le explicaré a ustedes sus con ciudadanos la reforma que se acaba de o que se está terminando de aprobar cómo la definiría para quienes no tienen esta información cuál es reforma las reformas en energías nada más por los chanchillos son reformas las de Juárez como dijo el señor taivo es son reformas estos son chanchillos es una serie de complicidades
mesquinas complicidades de intereses criados porque hay que investigarnos aquí investigar a penchina al infeliz de a dar con y a toda esa gabilla que son los que se han prestado para que esto salga adelante pero quienes son grupos de infelices antipatriotas anti mexicanos porque el pueblo no piensa así y está hablando del pueblo en general somos un pueblo jodido pero jodido y todos en Prode estos infelices en Prode los grandes capitales de quien es rangeros ahora van a recibir sus limonas porque eso van a recibir para lo que se van a ayudar ahí la posibilidad de una consulta popular cómo ve usted ese camino usted cree que se realice y usted cree que se respete yo creo que no
mire señorita a mí no me manda a mí no me jala y los yo no soy la me suelas de nadie el es mi hijo estudiante derecho en la unán y somos hoy igual que todos los mexicanos además que ahora más codidos que antes todo nuestro capítulo nuestro dinero está entregado a los grandes capitales extranjeros vea nuestra moneda lo que vale no tenemos bancos oiga por favor tan obvio no tendemos que entenderlo así aquí el jovenaz usted quiere comentar algo amigo mío pues solamente que aquí estoy apoyando mi papá todo que como estudiante de derecho hay alguna inquietud en la facultad en sus compañeros sobre esto desgraciadamente no están muy robotizados muy mecanizados y pues no se puede hacer somos muy pocos los que realmente hacemos la voz los demás están muy cómodos en su con sus padres o viendo que el país entrega
simplemente bien pues mire esta entrevista yo la hice pues en junio en agosto perdón en agosto del en agosto del año pasado cuando todavía bueno cuando ya se van concretas las reformas las leyes secundarias de la reforma energética pero cuando se tenía la esperanza de que se iba a realizar porque tenemos el derecho una consulta ciudadana con la pregunta de que si los patrimonio energético tenía que tenía que hacer explotado también por compañías transnacionales o por capitales extranjeros ya ve que se juntaron las firmas ya ve que guamobilizaciones y la su programa corte de justicia resolvió hace como dos cuatro cuatro meses en noviembre creo que noviembre fue por ahí tengo la nota de prensa que no podíamos que no que no nos iban a consultar
que no que no era viable que no era constitucional siendo que tenemos el derecho y ahí el señor aquí el doctor con el que platicé el que usted escuchó doctor berlanga decía pues es que usted cree que se va a realizar si se realiza usted cree que se va a respetar bueno pues ni siquiera se realizó ahora le quiero transmitir un audio pues estos de esas entrevistas que luego puedo realizar con gente que está en las manifestaciones esta fue realizada en el monumento a la revolución justamente el día en que se supon o en que la procuraduría dio información de que según los restos ocios que se habían encontrado uno de pertenecían a Alexander Morabenancio uno de los 43 jovenes desaparecidos de ayotzinapa bueno ahí en el monumento a la revolución cuando este organizaciones civiles también habían realizado una marcha pues también
se hablaba de que de que el pueblo tiene que seguir y de que el pueblo no lo van a vencer vamos a escuchar estamos aquí en el monumento a la revolución es día 6 de diciembre y los vea ustedes que vienen vestidos de ángelitos pero más bien de unos ángelitos medio justicieros porque traen sus espadas verdad de dónde vienen venimos de la Sierra norte de pueblo de la comunidad de San Miguel sin acapa de cochalán del progreso pertenecemos a una danza de de la misma región del pueblo se llama de los Migueles representando en el caso de San Miguel Arcanján que es nuestro santo patron y que hace la que les llevamos de voción en todas partes y finalmente también le pedimos por apoyar a ayotzinapa de hecho San Miguelito
es el defensor de todo el pueblo el defensor de nosotros y vaya que nosotros le tenemos tanta fe y muy independientemente de lo que diga el gobierno nosotros estamos para apoyar y tenemos que hacer la unidad y demostrar que la cultura siempre va por delante y que la cultura lo es todo ahora la iniciativa de venir vestidos así de hecho el mensaje es que nosotros tenemos nuestra tradición nuestra cultura y que ninguna política de gobierno ninguna reforma nos va a poder quitar la la educación la identidad nuestra cultura y que no nos van a poder robar nuestras tierras y que vamos a defender al pueblo acapa y espada bueno ya no pudimos terminar de escuchar lo que nos decía Yadira Segura que iban vestidos como San Miguel Arcanjelo y ahí con sus espadas en fin vestidos de angelitos vengadores nos estaremos escuchando la próxima semana en una misión más de voz pública haremos un esfuerzo por traerle
la voz de los ciudadanos lo que piensan lo que sienten y que importante que la gente aprenda a discutir a llegar a conclusiones muchas gracias y nos escucharemos la próxima semana línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oakland California con la auspicio parcial de The Ford Foundation, The Open Society Foundations, The Evelyn and Walter has Junior Fund, The James Irvine Foundation, The California Endowment y The Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos, la
Universidad estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del internet el conductor técnico es Jorge Ramírez, asistente de producción María de Jesús Gómez Samuel Orozco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite, Radio Bilingue.
Series
Línea Abierta
Episode Number
7449
Episode
Mexico Edition
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-51474eabc01
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-51474eabc01).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Invited by the Bishop of Saltillo, Raúl Vera López, social activists are beginning work on a Citizen and People's Constitution, which would put together a new government, at the service of the people, an initiative to which several movie and television actors have signed on. At the same time, in the state of Guerrero, a National People's Convention was held, with the goal of advancing social and governmental change. At the event, citizens demonstrated they are fed up with the political class in Mexico, whose corruption scandals involve members of all political parties. Martha Elena Ramírez hosts this edition from Mexico City. Guest: Bishop Raúl Vera, Diocese of Saltillo, Coahuila, Dominican, Saltillo, Coahuila, Mexico; (pretaped audio) Dr. Berlanga, Mexico City; Yadira Segura, Cuetzalan, Puebla, Mexico.
Broadcast Date
2015-02-06
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-497570ffc0f (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 7449; Mexico Edition,” 2015-02-06, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-51474eabc01.
MLA: “Línea Abierta; 7449; Mexico Edition.” 2015-02-06. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-51474eabc01>.
APA: Línea Abierta; 7449; Mexico Edition. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-51474eabc01