thumbnail of Línea Abierta; 9101; Mexico Edition
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Rádio Bilingue presenta línea abierta, línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Rádio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Amigases, saludos, reciban Desamol Roscoe del equipo de trabajo y bienvenidos a este programa precavado que en esta ocasión es una edición especial de Día Feriado por celebrarse en Estados Unidos los días de acción de gracias. Hoy por ser Día Feriado y además por ser el año en que conmemoramos en Rádio Bilingue en nuestro cuadrajésimo aniversario, y el aniversario número 40 al aire, hemos preparado en esta edición México para ustedes un programa especial. Hemos entrezacado de nuestros archivos históricos, una entrevista grabada originalmente el 23 de agosto del 2000, hace ya más de 20 años, con un legendario trovador mexicano que se nos acaba de adelantar en el camino de la vida.
Por cierto, una baja más de la pandemia del coronavirus. Es el pionero del nuevo canto latinoamericano y de la canción tradicional mexicana Osca Chaves, también recordado como el gran Caifán por su actuación estelar en la película Los Caifanes de fines de los sesentas. El muy recordado Osca Chaves falleció el pasado 30 de abril en un hospital de la ciudad de México por complicaciones del coronavirus, como ya lo hemos dicho. El autor de las canciones por ti, macondo, perdón, la niña de Guatemala y muchas canciones de finas parodias, murió a la edad de 85 años. Presentamos esta entrevista de nuestros archivos históricos, como en modo de esto tributo postumo al prolífico cantador, a la gran figura del cancionero popular mexicano que esta entrevista fue originalmente transmitida en coincidencia con la presentación de su disco titulado Chiapas. Los 100 años de macondo sueñan, sueñan en el aire, y los años de Gabriel trompetas, trompetas lo anuncian, encadenado a macondo sueña, don José Arcadio y ante la vida pasa haciendo remolino de recuerdo dos.
La tristeza de Aureliano, elcado, la belleza de remedios, miolines, las pasiones de amarás, la quitas, el enduro de energía de suales. Por ti, yo deje de pensar en el mar, por ti, yo deje de fijarme en el cielo, por ti, me ha dado por llorar como el mar, me puesto a sollozar como el cielo, me ha dado por llorar. Por ti, la ternura se niega conmigo, por ti, la martura de siguen grasivos, perdón y dan de mi vida, perdón.
Si es que te faltan a ador, perdón, cariñito a ador, al que ahora la niña de Guatemala, la que se murió de amor. Y eran delirios los ramos y las orlas de receda y dejas ni la enterramos en una caja de ceda. Ella dio un desnemoniano, una almohadilla de olor, el bonfio, bonfio casado, ella se murió de amor y bancar rendon la en andas, movistos y embajadores, detrásida el pueblo en tantas, todo tardado de flores.
Ella por revolverlo a ver, salió a verlo al mirado. Hola, buenas tardes. Buenas tardes, gracias por acompañarnos, Oscar. Para empezar, tomando en cuenta de la primera vez que platicamos por acá en Radio Vilingue, a pesar de que debo decir, ya tenemos años, veinte años transmitiendo tu música para nuestras audiencias de la nueva canción latinoamericana cada semana. Muchas gracias, pero quisieramos saber un poco de tíos que se ha dicho de que eres cantante, compositor, actor, recordamos los caifanes, director teatral, luchador, activista.
¿En qué orden te gustaría presentarte? No, lo más sencillo es decir, soy un cancionero y ya. ¿Dónde saliste, Oscar? ¿Dónde salió, carchabes? ¿Qué hacías de joven? ¿Cómo fue que le entraste al mundo de la canción y al mundo de los escenarios? Y el canto surgió dentro de la misma oficio, realmente no me dediqué en su prisa cantar, canté desde Chamaco, pero realmente lo que empezé estudiando fue teatro. Ahí mismo en la ciudad de México, en la escuela de teatro de la Instituto Nacional de Yazarte.
Ahí, ahí naciste, ahí creciste. ¿Soy de la ciudad de México, sí? De feño, de hueso colorado. En vías de extinción. ¿Por qué en vías de extinción para nuestros amigos de este lado? ¿Por qué en vías de extinción para los amigos que nos escuchan de este lado? No, pues estamos en esta loquísima ciudad llena de smoke, pero también tiene muchas virtudes. ¿Cómo les está yendo más recientemente? Bueno, el sépoca de lluvias, lo he de mucho, está llobiendo mucho. Ahora, Oscar, buena parte de tu música, seguramente comenzó a darse a conocer por allá en los años 60, no a fines de los 60. Yo realmente empecé a grabar, no recuerdo, pero fue por ahí del primer disco, salió por ahí del año 63, 64. ¿Cuál fue el primer disco? Uno que se amó herencia lírica mexicana. Herencia lírica mexicana. Sí, lo que yo más he grabado es música tradicional mexicana.
Claro. Y bueno, ya he grabado otras líneas, he grabado también la canción romántica, la canción política, la canción, cosas mías como autor, grabado inclusive música infantil también. De ese herencia lírica mexicana quedan ejemplares, quedan números. No, no lo se han reditado. Yo empecé a grabar en una compañía que llamaba Pólido, la marquera Pólido, pero hace años que salí de esa compañía. Y de repente recatalogan algunos títulos, pero no todos, por desgracia para mí. Así es que le has entrado a todos, nos dices música infantil, música folclórica, tradicional mexicana. Sobre todo tradicional mexicana, música paródica, música paródica, por aquí te hemos escuchado también. Sí, claro, paródias y la onda política, sí, paródias política, sí, crítica política. Y sí he grabado bastante. He grabado cosas de la frontera también, allá con, por donde andan ustedes. Claro que sí. Y he grabado música latinoamericana, por supuesto. Y en fin de todo un poco estoy, yo creo que ya ya llegué a los, hablando de discos de larga duración, ya llegué a los 100 discos.
La larga duración, ha sido canción de larga duración de veras. Ah, sí. Necio, sí, soy. Ha sobrevivido. ¿Qué ha pasado con tus audiencias? ¿Estás sobrevivido esta larga duración? ¿Qué tal tus audiencias? ¿Oscar? Ahí están, han seguido siguiendo teniendo 60 y 33. Realmente son representales, recitales, recitales y grabaciones, realmente es lo que más es mi actividad principal. A esa llega es ahora no solamente a los viejitos de poraya de los años 60, sino también a las juventudes, no jóvenes actuales que. Unadamente, Samuel, si en estos últimos tiempos se ha reciclado el público, me da mucho gusto, además, porque sí me están escuchando, yo creo que ya una cuarta generación, ya no. Así que las calculamos por 10 años, ya le estoy cantando a una cuarta generación.
A los viejitos. A los viejitos poraya, ya los años pasan, inimodo. De lo nuevo, seguramente, de lo que seguramente estás en estos momentos presentando estos viejitos, Oscar, este material que nos acaba de llegar, por cierto, es una admirable presentación la que tiene, no solamente es una, y esto para recomendarlo en nuestras audiencias, no solamente es un buen disco compacto, sino es una buena enciclopedia. También en relación a Chiapas no trae un pequeño hebrito, ese titula Chiapas justamente. Sí, un proyecto muy querido porque funcionó muy bien la idea, nosotros lo íbamos a hacer aquí con ediciones pentagrama, y vamos a sacar el disco por nuestra cuenta y riesgo, ¿no? Pero afortunadamente se involucraron las coordinadoras zapatistas y nos dieron un enorme apoyo y eso, eso permitió que el disco fuera, resultara mucho más amplia su dipusión. Y bueno, tuvimos la satisfacción de presentarlo aquí en el Parque México, en la Colonia Comdesa, aquí en la Ciudad de México.
Entonces reunieron aproximadamente unas 10.000 gente y después el 11 de junio pasado, lo presentamos en 90, en los altos de las hierras, los altos de Chiapas. Y como estuvo esa presentación ese concierto, ¿no? Es muy maravillosa, con las coordinadoras zapatistas trabajaron precioso, el evento fue muy muy conmovedor, nos recibieron estas gente de una manera de impresionante. Es una experiencia que yo creo que no se volverá repetir en lo que me toca de vida. ¿Y qué decir que las ganancias de este disco, las ganancias quizás de estos conciertos? Por su manera, ¿y mismo a los jovencitos? Todo lo que genere el disco se ha muerto todo en todos los ingresos, todo el dinero que genere el disco va para la construcción, para ayudar a la terminación, porque la escuela ya estaba... Están avanzada, pero desfaltan muchas cosas en todo, el dinero que se recaude, y que si ya se les ha dado varias partidas a esta gente de lo que genera el disco, es para que completen la construcción de la escuela secundaria autónoma rebeldesapatista primero de enero de 1990.
En un momento, pasaremos a que nos expliques, ¿cuáles son los sueños para esa escuelita de oventicla? Esa especie de sistema diferente, sistema separado, sistema autónomo como lo describes, ¿no? de educación pública. Están sus escuelas pensando específicamente en las necesidades de los muchachos, es una escuela para 200 alumnos, en fin tienen muy bien, muy bien organizado, muy bien pensado sus planes en relación a la educación de estos chamacos. Pero antes de seguir conversando sobre este tema Oscar, ¿qué tal si presentamos a nuestros escuchas algo de lo que aparece en este repito, este álbum de muy admirable, muy colorida presentación, que es el álbum Chiapas, y queremos ofrecerle para empezar la primera pieza que se llama cuando pienso en Chiapas. Adelante cuando pienso en Chiapas.
Cuando pienso en Chiapas, mi amor toma sentido mi voz, brotan metralla y renport de mi garganta, con que hay cosas que le voy a aclarar. Soy osos que tengo que hallar con la sangre que quieres tallar y se levanta de rabia de estupor e indignación, como entonces no hace una canción de amor, de amor, de tanto amor. Cuando pienso en Chiapas, mi amor, mi pequeño, gigante, sin Dios, me ha comiado por tanto dolor y desencayos.
Tienso a muerte que hay que luchar que los cielos hay que fracturar que la tierra se ponga a temlar son muchos años. De rabia de estupor e indignación, como entonces no hace una canción de amor, de amor, de amor, tanto en tanto amor. Cuando pienso en Chiapas, es la primera pieza de este álbum titulado, justamente Chiapas dedicado justamente no solamente al Estado sino a aquellas comunidades que viven estos momentos en territorio rebelde. Oscar esta canción, por lo visto como nos explicas ahí la cantaste en un momento en que estaba se enojado, indignado, dolido, rabioso.
¿Por qué? Bueno, son muchas cosas, Samuel, está la situación de estas gente, como lo han demostrado todos los hechos, lo que ha sucedido, es realmente terrible, esta gente que tenemos olvidada y abandonada hace no son años, podemos hablar de siglos, es la situación en que están no nada más estas gente, es la situación en que están nuestro mayor valor que devieran ser nuestras comunidades y nuestras culturas indígenas. Entonces, como no va a dar coraje, que tengamos en el olvido a estas gente, a estas gente que significan culturas tan diversas, tan dricas, tan maravillosas, que deberían ser nuestro mayor orgullo y las tenemos totalmente olvidadas. ¿Cuándo comenzaste a comunicarte, a conectarte, a hacer amistad con los apatistas o con algunas de esas comunidades a las cuales hoy les dedicas tu disco?
Bueno, en el a partir de que empezamos a crear la grabación, la idea de hacer el disco tiene ya varios años, lo pasquillón no quería hacer nada precipitado, nada pampletario, nada más porque sí quería que tuviera un cierto, una cierta reflexión, un cierto, no sé, una cierta emotividad, una cierta sinceridad, no sé cómo llamarlo, ¿no? No nada más, no nada más decir muere el mar gobierno y ya, claro, claro, sobre todo no caer en lo pampletario, en lo inmediato, en lo chavacano, ¿no? Yo quería hacer algo más, pues más profundo con más sabia, más sangre, no sé si lo conseguí, eso lo dirá el tiempo, pero la intención ahí está. Los escuchas estarán de acuerdo conmigo. ¿A ver qué les parece, estamos en esa obra?
En relación a lo que ha pasado recientemente, en Chiapas, Oscar, pues acaba de ganar, ya ves, en las elecciones de este pasado domingo, el candidato de la oposición, ahí, nuevo gobernador, virtual, aunque sea en Chiapas, que es Pablo Salazar. ¿Qué opinión te merece que canción le dedicarías al candidato vencedor? Pues bueno, soplan, no hay desnuevos que ya es ganancia, pero, habrá que esperarse, Samuel, no sé, yo no me atrevería a emitir ningún juicio. La verdad lo digo, ¿qué bueno que se rompió lajetatura del PRI, la verdad? Y ahora habrá que esperar a ver qué proponen estas gente, ¿no? No por supuesto que no es fácil. Yo creo que va a haber muchos problemas, pero esperemos que sea para bien, ¿no? ¿Dónde se debería comenzar a ver el bien? ¿Qué gesto? ¿Cuál sería uno de los primeros gestos donde tú verías? ¿Por lo cual va a arreglar la situación con los zapatistas?
Sentarse a platicar. Claro. Yo creo que es así como muy prioritario eso. A ver qué hiciste, creo que no es ninguna tarea sencilla lo que está por hacer, pero hay que hacerse o algo fácil o algo pasa. Y tengo que saber que Salazar había ya platicado antes con los zapatistas, no había sido parte de la Comisión de Concordia. Te digo que sí, te digo a ver que yo tengo lo menos que podemos hacer optimistas. ¿Cómo están los vientos que soplan por todo México? Ya ves que las elecciones del 2 de julio elevaron tanto las expectativas desde acá, igualmente no solamente nos estamos comiendo las uñas y nos estamos siguiendo muy de cerca a todos estos anuncios con los que diariamente por lo visto parece salir el presidente electo Vicente Fox. Es un conservador, lo ha dicho, pero se ha definido como un poquito al izquierdo, dice.
Igual te digo, habrá que esperar las acciones. Yo creo que está, digo, cuando menos desde mi punto de vista está difícil juzgar ahorita, yo creo que los actos hablarán mejor que nada. Todo es esperar y ver entonces. Yo pienso que sí. Porque bueno, de lo de ya como del glitcho a lecho hay mucho trecho, ¿no? Es como dice el dicho. Pues las acciones que tomen en un futuro inmediato, nos darán la pauta de cómo nos pretenden gobernar ahora. No da dos señales de cómo pretenderá gobernar al país en el terreno del arte, en el terreno intelectual. Bueno, también con unidades agradables, con lo que sucedió en Guadalajara, con esta censura incisitorial que horror, ciertos atisgos de la gente, muy retrograda que es una pena, ¿verdad? Y bueno, y la intramisión del clero que a mí me verdamente me espeluzna, pero esperemos que les controla estas gente, ¿no?
No podemos retroceder 400 años, por Dios. Pues viene Oscar que tal si compartimos ahora la media hora una segunda pieza con nuestros escuchas de tu álbum. Si quisiera ser la invitación estos momentos a nuestros escuchas, si gustan conversar con Oscar chaves, el número es el 1 834 línea, una invitación muy cordial también a los amigos que nos oyen en Puerto Rico, por via de Radio Universidad, de Puerto Rico, nos oyen en San Juan y en Mayawais, 1 834-546-32 también está a su disposición, que nos puedes decir de la siguiente canción Oscar vocales por la paz. Ah, pues, pues que puedo decir, son ideas ahí que se lo ocurra aún, ¿no? Pues yo no puedo juzgar mis canciones, pero es una canción que se mantoja como para que la cante un coro. Pues bueno, hay que ver muy, muy, muy, muy factible para que lo desarrolla un coro en el sentido me, algún día me gustaría escucharla con un, con un, con un coro de niños.
Pues queda lo oferta, queda lo oferta para los coros de este lado de la frontera, o llamas, con vocales por la paz. Ah, la vida y un poco más, más vale que el triste mundo no sea un vagabundo vación de amor. Sin que era una risa un poco deprisa por vivir mejor, la paz, eh, eso debemos hacer, eh, si queremos creer hacer. El pueblo, mariente, sereno, impludente, lleno de saber, depende la causa sin frecuencia y sin causa para no perder la paz.
Y, inmediatamente sí, y, porque no ha vuelto a partir, no queremos ser esta guerra que mata a la tierra y busca su fin. No queremos los misiles, que los delfriciles la huerte sin ti, sin paz. Oh, por claves hay que elchar. Oh, lo tenemos que escuchar, ensina de lín finito que siga el grip de la humanidad. En la orilla del gamy no junto no nos atrino en cualquier lugar.
Compas Húsemos esta canción Juárez en el corazón Vámonos haciendo chiavas con villas y zapata por siempre ganas Vámonos cantando juntos y ventando juntos hasta siempre en paz Compas En paz La paz La paz es la firma de Oscar Chaves en esta interpretación de vocales por la paz y esta la oferta Aquellos de ustedes amigos, organizadores, directores de coros Hay una oportunidad de hacerla posible de esa otra forma en ese otro estilo
La paz por cierto y a propósito de paz Oscar Chaves, aparte nos ha dicho de haber sido de ser un promotor de la música tradicional mexicana, Latinoamericana y de otros tipos de música La música política también ha formado parte de tu repertorio y pues casi siempre paródica, crítica, ríéndote de los que están arriba, de los políticos, de los autoritarios, de los despotas No te ha costado más de un macanazo por ahí o alguna sancadilla o alguna restricción No hay gente que por supuesto a la que no le gusta para nada pero bueno, se supone que la libertad de expresión existe y uno trata de Si cumplo con mis obligaciones tengo todo el derecho a manifestar mis opiniones también Pero hay personas que no piensan igual y muchas veces esas personas son las que tienen la llave de la distribución de la música o la llave de la palabra No te ha causado algunas consecuencias, música como esta como la de chepas
Y eso es por ordenes de arriba o por consideraciones del mercado No son consideraciones del mercado en casi todas ven y en algunos casos por ordenes de arriba, depende de la zona donde te toca Y cantar, pero de todas maneras el producto se mueve por sí mismo, no tanto como uno quisiera pero bueno, pero está uno vivo Y sobre todo que grabo lo que quiero y digo lo que pienso, aunque no te he hecho rico, aunque no me ha hecho rico, me encantaría hacerme rico para grabar más
En el underground, a propósito de los menos ricos que ha pasado con la nueva troba latinoamericana y con las peñas culturales de los años 60, creo que principios de los 70, hay crisis o simplemente han cambiado su manera de ser No, hay mucha gente trabajando, han cambiado las opciones, siempre lo más difícil, como me toco a mí y le toca, bueno nos pasa todo y sigue pasando, siempre estás volviendo a empezar Lo más difícil es hablando un poco de lo que decíamos ahorita, es luchar por los espacios, tienes que estar luchando siempre por los espacios, no sé los escenarios, los teatros, los auditorios, el espacio en la radio, en la prensa, en la televisión, en donde poder manifestarte y cantar siempre la batalla siempre es la misma y para los jóvenes que empiezan por supuesto que es la misma y es muy dura, pero son las reglas del juego que no hay que quejarse, hay que más vale enojarse y seguir adelante y seguir luchando a andar
viviendo misericordia, hay que dar la batalla, hasta que el cuerpo aguante, hasta que la garganta aguante, tenemos varios escuchas en la línea, ¿qué tal si nos vamos brevemente sobre cada una de las llamadas que escuchas que quieren platicar contigo? Ramón Morales nos llama desde Fresno, California, Ramón buenas tardes. Buenas tardes Samuel, aquí felistando a Oscar Chávez. Gracias, por ser sobre todo uno de los cronistas de esos tiempos, que nos hace estos documentos cantados, por ser parte de toda esa gente que ha cantado y bueno de recién que pasó lo de Chiapas, ha habido mucha gente que también lo ha hecho, ¿no? Claro, por supuesto, hay un, hay un, por llamarlo de alguna manera, hay un movimiento fuerte en muchas partes tan nomás acá en México, yo lo sé, hay gente trabajando muy duro y apoyando a estas gente, ¿qué puedo decir? ¿lo menos que podemos hacernos?
No, pues sí, y bueno, también felicitarlo por su participación en un disco de un grupo que se llama la Castañeda, por ahí escuchó una canción donde usted participa. Sí, canté con ellos en un disco, sí, con la Castañeda y bueno, persona muy, muy a todo ver, bueno, que le guste y bueno, pues que siga adelante y aquí hay gente que nos interesamos por ese tipo de música y de manifestación. Gracias por su llamada Ramón. Muy amable, gracias. Hasta luego. Valtazar Gil, ¿qué tal? Valtazar, buenas tardes. Sí, buenas tardes, Amuel Estava, en el radio, hablo para felicitar a Oscar y quiero decirle que es considero un honor poder saludarlo en Viguiató color, para mí es uno de los pocos representantes de la verdadera cultura revolucionada de México música. Para mí, ¿estás a la altura de Nacha Guevara? No sé, de Silvio Rodríguez, de Tania Libertad, tanta gente que ha hecho un grandioso papel en la música, culta en la música, de apertura, de mentalidad para toda la gente.
Quiero que sepas que si venías por este lado acá a Fresno y hiciera su recital, yo pienso que te encontrarías con una muy agradable sorpresa de tanta gente que estamos de verdad tan adelante, de algo de calidad como la tuyo, porque hay, de verdad que la música en estos tiempos, la comercialista para llorar. Sí, es verdad, está grado en la situación, pero bueno, pues no es fácil para decidir a dónde irse, tiene que coincidir muchas cosas, pero bueno, algún día nos veremos por allá. Me permite eso momentito, quiero que sepas que yo creo que sí, el gobierno ha tenido que haber mucho en que no se probaba tu música, porque desde México yo soy también de la capital, se pedí en acuerdo, que pedíamos canciones en la radio como la de Sinti, por ti, perdón, por ti. Y no se negaba, o sea, decían que sí, pero no ponían a música, tú ya no sé por qué, ¿verdad? Me imagino que es por la línea que sigue, pero quiero que sepas que yo creo que eres una de esos artistas de tipo apostol, ¿verdad?
Que no doblega tus principios y te quiero felicitar por ello de manera muy personal, desde acá de Fresno California. ¡Qué amable! Gracias por llamar, va a pasar. Y por allá nos veremos algún día. Ojalá. Ojalá se pro... Apóstolico, pero no romano, Oscar. Pues tú, pues no. Voyamos con Adrián que nos llama desde Santa Rosa, norte de California, Adrián, buenas tardes. Sí, buenas tardes. Sí, buenas tardes. Les escuchamos, Adrián, buenas tardes. Nada más para felicitar a los carchabes. Nadie más que él podía hacer ese disco. Lo que acaba de decir en la persona anterior, yo pienso que si el gobierno lo reprimió, porque en el radio nunca escuchábamos la calcita o cosas así, por ejemplo, siempre por ti. Y nada más.
Sí, claro, me dios que ha colado por ahí. Pero menos así, como alguien dijo, de qué colores el miedo. Claro. Este disco de Chiapas está la venta acá en Estados Unidos, especialmente en California. Buena pregunta. No tengo idea si se está distribuyendo por allá, pero... Yo pienso que sí habrá manera a través de las coordinadoras, zapatistas, posiblemente. Voy a averiguar y les informa a través de aquí de Samuel, porque sí, claro que a mí me interesa muchísimo que el disco. Con todo gusto les pasaremos la información. ¿Qué tantos materiales hay en circulación, Oscar? De lo último que he hecho. Sí, de Chiapas. Ah, de Chiapas, que tantos no sé. Preguntaba usted, Adrián, por este último disco, ¿no? Pero bueno, sí, con todo gusto nosotros le haremos llegar la información a todos nuestros escuchas de cómo tener por lo pronto. Lo que se puede decir es que si tienen acceso a la internet, se pueden comunicar a pentagrama, ¿no?
A pentagrama.org. Es la manera de entrar en el sitio, del web donde se... Ahí tiene toda la información. O sea, anunciar el disco y seguramente también, otra manera, poder hacer la siguiente, llevando el título de este disco. Chiapas de Oscar Chaves, y quizás de la dirección electrónica de pentagrama, su discoteca favorita puede también ordenarlo, pudiera llegar a ordenarlo, así que pídale a ustedes a sus discotecas. Claro, este es el decanismo, ¿no? Exacto, que surta en sus discos. Y no nomás el de Chiapas todos. Todos los Dios cardina vez ya que ya que van a ser la orden. Oye, vamos con Luis, que llama desde Bakerfield. Luis Buenas tardes. Buenas tardes, señor Orozco, y buenos días a los señores de Oscar Chaves. Hola, Buenas tardes, acá también. Buenas tardes, peso. Mire, yo he seguido en sus trayectores de hace muchos años en México, por las revistas políticas que hay en México, como proceso, impacto, y varias otras revistas que han hablado mucho de ustedes, de sus luchas sociales, con la música, en favor de los más desprotegidos en México.
Y dije, señorles, chaves, yo me traería a usted a sugerirle. Sí, claro. ¿Qué? ¿Por qué no se postula a usted para un cargo público, ya que conoce este tanto de las problemáticas que aceptan nuestro país? Y pues sabemos que usted es una persona muy respetada, muy querida en nuestro país, porque usted es uno de los músicos que ha dicho, como dijo usted mismo, lo que piensa y lo que quiere. Yo pienso que sería bueno que en México hubiera mexicanos, y yo sé que lo hay. No más que, pues ya ve, no nos dejan expresar a usted mismo lo ha reconocido de que las viven más radios en México, pues nunca se escucha casi canciones de usted o de otras gente. O de otras gente que, como a actrizadade, muchas otras personas que, pues, la verdad nunca, nunca se escuchan en la radio comercial.
Pero yo lo felicito a usted y, de verdad, que me gustaría que aquí en California hiciera deberas una gira a usted. No solo a usted, sería bueno que trajera la señora Astrid, a Adad, que hace muchos años que tamó con oigo nada de ella. Ay, ando trabajando. ¿Mande? Ya, digo, ya, ya ando trabajando también. Ya me gustaría que me hiciera llegar información de dónde puedo conseguir ese último disco, que ahorita que me está escuchando me impresionó y la verdad que está muy buveno. Y, pues, para ayudar a construir esa escuela a que tanto, y no nada más ahí en Chiapas, sino en tantas, tantas otras partes que se necesita. Claro.
Escuelas, ¿verdad? Porque es para llamarles, señor Chávez, y adelante, y como dijo, por ahí, Cristina Zaralegue, para atrás ni para coger impulso. A ver que el mundo ya nos vemos por allá, por California, por el suroeste, por acá se suman los votos en favor de una gira, Oscar. Ojalá, si lo optas, que no es fácil coordinar eso, pero no hay problema con las visas, me imagino, no con la migra. No hubo problemas a raíz del disco compacto aquel sobre la migra, sobre la frontera. Vaya muy rápidamente con el señor Florial que nos llama desde Salinas acá en California también, señor Florial, buenas tardes. Muy buenas tardes, Samuel. Muy buenas tardes, Oscar, como estás. Hola, buenas tardes. Maestro, nada más para saludarte y este felicitarse por este disco de Chiapas. En lo particular, me llega profundamente porque mi hermana vive y trabaja en Chiapas, es enfermer allá. Y sabemos de la problemática que existe, ¿verdad?
Entonces, pues esto va a ayudar a los poblados de allá de Chiapas que están en una guerra interna. Sí, es terrible, pero bueno, espero que sirva para bien y que sirva de algo positivo, caray, pero... ¿Cualquiera en nuestro gran Udarena? Así es, me causó, me causó esta sorpresa el que te entrevistaran y que sacaran esto del disco de Chiapas, porque acabo de determinar de leer un libro que viene a raíz de esto, que se llama la rebelión de los colgados. Y habla de bruno traves de bruno traves de bruno traves y es de su colección que se llama Cahoba, y que trata de todo esto de las miserias que pasaban en las monterías y el recoger Cahoba en las el oito de esto. ¿Y qué sin pasar?
Estas 10 años sigue pasando. Yo he sido adicto a tus canciones desde los años 60, ahora tenemos... Adicto la misma edad y tu vista política va con la mía, y he causado mucho especialmente aquellas paródias como la casita y la nueva casita. Aquí tengo 80 discos tuyos. Y muchas gracias. Ahí está el 81. Sí, lo vamos a tener, porque yo voy a comprar dos, uno para mi hermana y uno para tu servidor. Y quisiera aquí sin tratar de presumir ni nada, pero si deberás quieres venir y hacer una gira, yo me comprometo a traerte. Yo tengo lugares donde ponerte y yo tengo lugares donde presentarte para que la gente vea tu maestría, tu forma artística de expresar el sentimiento popular.
Bueno, pues ahí está la oferta, señor Florian, tomaremos su teléfono con todo gusto. Aquí nuestros amigos en producción mantendrán el contacto, por lo pronto algún comentario Oscar. No, pues claro, muy amable y por supuesto que sí, si se puede organizar algo claro que sí. Aquí intercambiamos teléfonos con todo gusto, vamos nosotros a explorar, pues esa posibilidad de tener en persona por acá Oscar Chaves de tener de en persona en los escenarios, que seguramente ya escucha la recepción que tendrás. Antes de seguir con las llamadas, Oscar, ¿qué tal si compartimos? Un poquito más de lo que es el disco compacto, si apastemos preparado ya, no te van a callar. Adelante, muchas gracias. No te van a callar con su torpe silencio, no te van a callar jamás con ese olvido nensio,
no te van a callar de adotamiento, no se puede matar así, el pensamiento, no pueden esconder, no pueden esconder lo que sucede. Y tendrán que pagar al ving, todo lo que se debe, no te van a callar. Antes la historia, no te pueden borrar jamás de la memoria. No te van a callar del más reciente álbum de Oscar Chaves, titulado Chiapas,
una magnífica presentación, la de este álbum dedicado a ese estado, su reño de México, uno de los más pobres y no el más pobre. Y los beneficios, las ganancias de este álbum, irán a parar a una escuelita en el poblado de Oventic, en territorio rebelde. Arnulfo nos llama desde Early Mart, Arnulfo Buenas tardes. Quería hablar nada más para felicitar al señor Chaves, pues muy buen disco que ha sacado, y para decirle que lo admiro, porque no cualquiera se propone hacer esto, porque es algo que va un poco en contra de la ley, y sabemos que es muy duro, porque yo soy de guerrero y realmente es muy duro por allá, tanto voy hace dos años y no la ley está. Bueno, la ley como la conocemos. Según la ley, ¿verdad?
Yo hace años, grabé dos discos al estado de guerrero. Al estado de guerrero. ¿Cuáles son esos discos de Oscar? Uno, eran dos, dos largas duraciones. Están descatalogados de gregadamente, dos discos de largas duraciones, si llamaban así, se llamaban guerrero. Arnulfo, pues gracias por llamar algún otro comentario Arnulfo. Quería preguntarle cómo puedo agarrar yo ese disco de llama. Aquí le va, entonces, aquí le va para que tome nota Arnulfo. Le va el teléfono 0, 1, 1, 52, 5, 2, 7, 3, 17, 35. Lo voy a repetir al final para aquellos que no pudieron tomar nota. Es el teléfono de pentagrama, los discos pentagrama en la ciudad de México. Aquí en Estados Unidos se me avisa Oscar de que solamente en San Diego hay distribución para él. Yo voy a averiguar por mi lado y les ha visto claro que sí. He hecho. Alejandra nos llama desde Sunnyside
en el estado de Washington. Alejandra, buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes, pues sólo llamó también para decirle que muchas felicidades al señor Oscar. Faltaba la preceja. Faltaba la preceja femenina. Claro, nos están dejando. Y pues decirle que lo admiro por el valor humano que tiene y por expresar lo que piensa y siente como dice usted, ¿verdad? Y pues decirle que todos sus admiradores, porque llame incluyo, pues yo no había sabido de usted. Y lo impulsamos a que siga y nos enseñe y nos mueste lo que son las vivencias, ¿verdad? Lo que se vive, ¿verdad? Y pues igual por lo mismo que no dejan que se escucha mucho su música, pues así muchas cobencitas como yo, pues no lo habíamos conocido. Ahí está.
Que bueno que llegando a la nueva generación. Que bueno que se interesan en lo que no hace. Bueno, gracias por llamar. Gracias. Un saludo a todos los amigos allá en el valle de Jackie Mastado Washington también en el valle de Skagget. Saludos muy cordiales. Oscar pues se nos agotó lamentablemente el tiempo, nos atropeyó a pesar de que tenemos mal llamadas por ahí en la línea, quisiera agradecer el interés de los escuchas por participar. Yo quisiera repetir una vez el número a donde pueden dirigirse en pentagrama, en discos pentagrama, es el 0-1-1-5-25, la área telefónica, 2-7-3, 17-35, los que tengan acceso al internet pueden visitar pentagrama.org, algún último comentario antes de dejar a nuestro público público con la interpretación siempre me alcanza la danza. Último mensaje, Oscar. Pues este, hombre, es un agradecimiento a su entrevista y salud, un abrazo a ustedes y a todos sus rayos escuchas. Y muchas gracias por la gentileza, muy amables.
Al contrario, muchas gracias y suerte y éxito en el impulso de este más reciente disco y en todos los discos, pero éste en particular, el disco titulado, Chiapas Oskar, pues dejemos a nuestros amigos con siempre me alcanza la danza. Un abrazo. Un abrazo. Gracias. Siempre me alcanza la danza para levantar el canto y siempre me alcanza el canto para levantar la danza. Siempre me gusta decir todo lo que está pasando.
Vale la pena vivir para enojarse cantando esto que sucedencia. Para marrar el programa y a la vez seguir rendiéndole un tributo merecido al maestro Oscar Chaves, comparto con ustedes el fragmento de una notable entrevista que realizaron en radio educación, Rafael Mendoza y Eduardo Langagne, hace casi 10 años con Oscar Chaves. En este segmento, comentan sobre las canciones paródicas al estilo de la pieza, la casita, que distinguen tanto a Oscar Chaves. Aprovecho para despedirme. Samorros Coledesea sigan pasando un feliz día de celebración en compañía de los suyos y en goce de mucha paz y de mucha salud, que estén bien y a buen resuardo. Bueno, en primer lugar es muy ingrata, la paródica. En general, el carto político, sobre todo en el terreno que lo pregunta, es muy ingrata porque ese fímera son raras las canciones de orden político que perduran.
De veras, son muy pocas y es un tanto doloroso porque luego se te pierden en edad musical muy bonitas. Podemos estar en un trabajo en una paródica porque mencionaste a pericord los palotes que ya no estén. Y ya no está. Pero eso es culpa de los exceños. Es culpa de sí y eso. Varios exceños se han llevado entre las patas ideas musicales interesantes, pero hay que rescatarlas. En ese sentido es ingrata, pero hay, a veces hay parodias que se quedan en la que perduran en el gusto de la gente y en el tiempo como puede ser los que mencionaban la casita. La casita rama la mencionó y creo que es una de las canciones. Yo he hecho como seis casitas. Yo arranqué de una que no es nuevo, armando fue seguir el catón y hizo en un libro 34 quartetas y yo desarrollé mucho más, ¿no?
Pero bueno, de ahí, Ignacio Leydea. Pero hay parodias de la casita de los años 20s. Ah, mira. Y con la misma idea de las casas de los políticos. Parodias de la casita. Ah, mira. Te habro de los años 20s, 30s o por ahí así. O sea, hay canciones muy afortunadas en el sentido que sirven para la paródia, ¿no? El otro día vi que el propio Riva Palacio ha sido parodias constantes. Al Tamirano Guillermo Prieto, nuestros grandes hombres del 19, constantemente la canción que llegaba a Española y que llegaba a los teatro. Sí, la paródia. La paródia van cuando se volvió a famosa para meter una letra que daba a difusión a un hecho político, a un hecho histórico, ¿no? La carlota es una paródia. Así es. Es una paródia. ¿Cuál otra muy famosa de la Paloma? La bandera. La Paloma también. Es más reciente, ¿no? Sí, sí. La carlota la cantaban con la música de los cangrejos
y después yo pienso que habría un músico que va acomodando la melodía, conforme la gente la va cantando y va ordenándola lo mejor posible hasta que quede esta versión de mamá carlota, ¿no? Sí. Que es el Riva Palacio. Desde Riva Palacio la letra, claro. O sea, ¿qué de dónde amigo vengo? De una casita que tengo por allá en el Pedregal. Esa es la casita desde que sea originalmente más abajo del trigal. Esa, ¿no? Y en portugués, es lo mismo, es impresionante. Que de onde amigo venio, yo me casiña que un tenio. Es impresionante. Es un baixo de regal. Bueno, yo estoy con la tentación y a te lo quería comenzar. No, hay rimaban, por cierto, con quintal. Se lo escribía a comentar porque estoy con la tentación de hacer una placa tita con todas las casitas.
Yo hice como seis versiones, ¿no? Como seis. Esta, la casita lo hice la otra casita, lo creó que hice la tercera casita, lo hice el regno solo. No, no. Que de donde amigo vengo, de un reclusorio que tengo, a un lado de la ciudad, es una carcel bonita, tiene lo que necesita para mi seguridad. Esta muy bien vigilada, por una guardia comprada desde tiempo inmemorial, por la puerta pasa todo. No importa cuál es el modo,
cuando se puede pagar, adentro haya un gran gobierno. El de afuera no es eterno, aquí lo hacemos mejor. Tenemos nuestros banqueros, excefes y petroleros, líderes al forma llor. Hasta aquí la bien la construcción que bueno. Subsidíamos su pulsales, entre todos los penales que existen en el país. Ahí vive la gente hermosa, que maneja cualquier cosa,
sea petróleo, sea maíz, para lavar el dinero, nunca falta un banquero que le pone arcofab, también hay beneficencias, prestan hombres con influencias que lo hacen por amistad. Maquilamos marihuana, va a pasar la portijuana, con destino a los unais, pues para cruzar al norte, usamos para el transporte, avionetas perinais. También cosechamos flores,
pero las de mis amores son del rojo carnesí, gracias a las amabolas, nos compramos las pistolas y todo lo que haya aquí, para evitarnos la muina, de las malas cocaína que traefican a traición, resolvimos con dinero, sembrar en invernadero, la siguiente producción, me dirás muy asombrado, que como es que yo he saqueado las arcas de la nación, es que el banco me socorre,
y el que no vuela no corre, cosas de la producción. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue, en Fresno y Auckland, California, la auspicio parcial de Evelyn and Walter has Junior Fund, de California Endowment y James Irvine Foundation, este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Cública Nacional de los Estados Unidos. El conductor técnico es Jorge Ramirez, asistente de producción, María de Jesús Gomes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite Radio Bilingue.
Series
Línea Abierta
Episode Number
9101
Episode
Mexico Edition
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-50db94a67b3
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-50db94a67b3).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
This program rerun features an interview with the legendary Mexican singer, composer, and actor Oscar Chavez, one of the foremost promoters of the Latin American new and folk song throughout the continent. Chávez died earlier this year at 85 of complications from Covid-19. In this interview originally aired twenty years ago, he talked about his beginnings as an artist in Mexico City, his role in promoting the new song and folk song movement in Latin America, his opinion about censorship, his wait-and-see position on the new governments in Mexico and Chiapas, his distinctive series of political parodies and his new album “Chiapas.” Guest: Oscar Chávez, Mexican Folk Singer and Composer, Mexico City.
Broadcast Date
2020-11-27
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-31e6619481c (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 9101; Mexico Edition,” 2020-11-27, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 10, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-50db94a67b3.
MLA: “Línea Abierta; 9101; Mexico Edition.” 2020-11-27. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 10, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-50db94a67b3>.
APA: Línea Abierta; 9101; Mexico Edition. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-50db94a67b3