Línea Abierta; 5277; Mexico Edition

- Transcript
Radio Bilingue y voz pública presentan línea abierta desde México. Este es un programa de diálogo y comentarios ofrecido por Radio Bilingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Se queda con la periodista Martelena Ramírez desde la ciudad de México. Muy buenas tardes tengan todos ustedes los saludamos con mucho gusto, con mucho afecto este viernes 2 de noviembre de este año 2007 y usted ya lo sabe Tabasco, este estado del sur está sufriendo una gran catástrofe, Tabasco, está en un desastre, eso dice hoy el periódico reforma y es el quinto día de inundaciones en Tabasco. Le digo el reforma localifica si es un desastre y muchos dirían si es un desastre porque a la catástrofe natural se desnuda
después la corrupción que ha sometido a Tabasco porque gran parte de las inundaciones que está sufriendo hoy, la capital de Villarmosa y Tabasco y otros municipios, también tiene su génesis en todas esas medidas de seguridad que no aplicaron los pasados gobiernos en Tabasco. Vamos a ir al servicio informativo de Noción Latino, vamos a regresar hoy el periódico la jornada, fíjese, es el único por lo menos de lo que he leído que está documentando precisamente el origen del drama de la inundación que hoy vive Tabasco, vamos al servicio informativo y en un momento regresamos. Esta es la primera edición de Noticiero Latino, un servicio de satélite radio bilingue. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa Patricio Guadalupe, a dos semanas de que venza una medida temporal de gastos que paga por el programa de seguro médico para niños pobres conocido como Echep, el senado volvió a probar una medida que amplía el programa para incluir a más niños de familias que ganan demasiado para calificar bajo Medicaid, pero muy poco para pagar por un seguro
particular el presidente Bush por su parte dice que como ya lo había hecho, vetaría esta nueva versión porque como la primera versión lo considera demasiado costoso, todavía no se sabe si hay suficientes votos para superar un veto presidencial para Noticiero Latino desde Washington informó Patricio Guadalupe. En Houston Tejas reportar Raúl Feliciano Sánchez, Estados Unidos está viviendo una de las épocas más oscuras debido a la ola de deportaciones en cuestión de respeto a los derechos civiles, palabras de Roberto Calderón, profesor del Departamento de Historia de la Universidad del Norte de Tejas en Denton próximo a Dallas, en una conferencia de prensa organizada por la Alianza Comunitaria Internacional de Dallas-Fallworth, el profesor Calderón expresó que este país está realizando la ola más prolongada de deportaciones y puso con México. A la ciudad de Irwin, según las cifras de Calderón desde el 2003, año en que se formó el actual ISE hasta agosto del 2007, 220 mil personas han sido expulsadas del país, dijo que las fuerzas conservadoras de derecha han promovido cientos de iniciativas anti-immigrantes, lo que ha hecho aumentar el nivel de intolerancia como nunca antes en esta nación.
Desde Nueva York para Noticiero Latino Marco Vinicio González informa, las inundaciones en la República Dominicana, que han provocado alrededor de 400 muertes y decenas de miles de danificados, mantienen angustiados a los dominicanos de Nueva York, que se han movilizado para enviar ayuda. Pero a muchos aquí les preocupa que sus donaciones vayan a perderse como ha ocurrido en años pasados, por ejemplo, en el caso de las inundaciones de Jimani, hace tres años, se envió mucha ayuda que todavía no se ha recibido, declaró a el diario la prensa de Nueva York, Carmen Peña, una activista de la Organización Families for Freedom. Peña dijo también que una tragedia como esta debería ser un para acabar con las deportaciones o facilitar la situación migratoria de muchos que viven a temorizados, para Noticiero Latino desde Nueva York, Marco Vinicio González.
Desde Los Ángeles informa a Carlos Cinta Nilla, líderes de Organizaciones Comunitaria del Sur de California arreciaron sus críticas contra la aprobación de medidas anti-immigrantes en varias ciudades del país, Jorge Mario Cabrera es miembro de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas en Los Ángeles. La Administración Bush a través del Departamento de Immigración y ahora a través del Departamento de Seguros Social quiere apretar de una manera exciente a nuestra comunidad para no tener que confrontar el hecho de que esta economía necesita a los inmigrantes. Los descensores de los inmigrantes sigan sosteniendo que una reforma migratoria sería la mejor solución para legalizar a los indocumentados de los Ángeles y para Noticiero Latino informó a Carlos Cinta Nilla. En San Diego, California, Manuel Ocaño reportando, la coalición de grupos pro inmigrantes de los dos lados de la frontera entre California y México celebra esta mañana el día de los muertos con un homenaje a unos 4.500 indocumentados que han perecido en la línea elímpico estadounidense desde que comenzaron las operaciones de la patrulla fronteriza en octubre de 1994.
En la ceremonia de estudiantes del colegio Saugues de Ciudadista presentarán una calavera de tres metros y medio de alto rodeada de flores de sempasuchil para ahorrar a los migrantes, la coalición consideró que los recientes incendios en el condado de San Diego tomaron la vida de cuatro indocumentados para Noticiero Latino en San Diego, California, Manuel Ocaño. Desde la Ciudad de México Civiliza, en Sin forma, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes habilitó dos puentes marítimos en la zona del golfo de México, a fin de trasladar bíberes y mercancías hacia las zonas inundadas en el estado de Tabasco. La dependencia informó que en los puertos de Tuxpan y Quatsacualcos se habilitó un muelle donde se desembarcarán las mercancías hacia la zona de Desastre. El objetivo de los puentes marítimos es buscar facilitar la ayuda proveniente de otros estados de la República Mexicana, así como de la Cruz Roja, organizaciones no-governamentales, instituciones de beneficiencia y de la población en general, entre las mercancías y equipos que se llevarán a la zona de conflictos, se encuentra agua potable en botellada, alimentos en lactados, medicinas, plantas, generadoras de energía y purificadoras de agua para Noticiero Latino, Civiliza, desde la Ciudad de México.
Noticiero Latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Bueno, escucha usted, satélite, radio bilingüe, esta emisión de voz pública y periodismo civil y los ojos de la nación están puestos en Tabasco. Este Tabasco que va a poner a prueba el gobierno federal, que nos desnuda lo que han sido los gobiernos anteriores y su falta de responsabilidad en la protección civil, en el pensar realmente como están, ¿a qué están destinando los dineros? Si esto le decía yo, hoy solo lo documenta el periódico la jornada, en la mayoría de los diarios, pues lo vemos como esto, como una tragedia, como un colapso, como un desastre, pero los desastres no van solos.
Le decía yo que el periódico la jornada está documentando, ¿qué hay detrás? ¿Por qué se dio en estas inundaciones? ¿Por qué si se sabe que es uno de los estados que está por debajo del nivel del mar, la ciudad de Villermose está por debajo del nivel del mar? Necesitan ellos constantemente estar teniendo una mecánica de suelo, es una mecánica y de protección civil que permita precisamente que los ríos no inunden las ciudades ni las poblaciones. En Tabasco porque esto no se ha aplicado, le decía hoy lo califican como desastre, le voy a dar unos teléfonos aquí en México en lo que nos preparan otra lista de teléfonos desde donde usted o lugares desde donde usted hay en los Estados Unidos, puede destinar alguna ayuda monetaria o en especie precisamente para el drama que se vive hoy en Tabasco, le voy a dar dos por lo menos aquí en México, el más sencillo de todos es el de la cuenta en el banco van a mex que es el 120 su cursal 100, es el número 120 su cursal 100, es el más sencillo, luego es el de banco HSBC, es un poco más largo, es el 40, 25, 94, 0, 1, 56,
se lo repito, banco HSBC, 40, 25, 94, 0, 1, 56, estoy dudando si HSBC tenga su cursales allá en los Estados Unidos, y lo doy uno más el de X, digo eso por si usted tiene aquí algún familiar en México y cree que yo pueda hacerlo, es el 77, 77, 78, eso en X, estamos buscando la ahorita alguna lista de teléfonos o de lugares donde usted pueda llevar alguna ayuda. Mira el periódico universal dice hoy, colapso, un millón bajo el agua, situación en Tabasco, es extraordinariamente grave, esto lo afirma el presidente Felipe Calderón, quien ayer además dio un mensaje a la nación, precisamente solicitando ayuda y que los mexicanos nos unamos en este momento de tragedia en Tabasco, y hay una crónica donde dicen que es una tragedia que aoga, pues sí, es una tragedia, es un hecho natural, pero hay una circunstancia y de responsabilidades públicas del gobierno en la que también debemos detenernos.
¿Qué dice el periódico Milenio el día de hoy? Su cumbe, billermosa, dice, se rompen los diques que protegían la capital del Estado, alguien diría, ¿y por qué se rompieron esos diques? Bueno, se dice que en azoteas esperan el rescate con apenas una bolsa en mano y esas son las imágenes que hemos visto en la televisión, seguramente usted podrá quizá haya apreciado algunas donde se ve la desesperación, la gente en las azoteas de sus casas que están siendo rescatadas en lanchas en helicópteros. Luego dice el presidente que el evento nos revasó y que dice la secretaria de gobernación, que bueno, que nos revasó, que la realidad nos alcanzó, y el presidente le decía yo ayer lanzó un mensaje pidiendo la solidaridad de los mexicanos. La Secretaría de Salud advierte sobre el peligro de cólera y de otras epidemias. ¿Qué le digo yo que menciona el periódico la jornada? Es el único que pone el dedo en la llaga, dice, Tabasco paga corrupción de Andrade y Madraso, de los anteriores gobernadores de Tabasco, ambos mandatarios pidieron realizar obras preventivas, a pesar de contar con recursos extras para ello. Pemex se dice, donó casi 2.000 millones para mitigar daños, se ignora en que se aplicaron esos fondos, escenas de pánico y de exodo en la capital del estado por temor a que se revienten las presas.
Y me lo voy a leer brevemente esta nota de Enrique Mendes y Roberto Garduño, dice, petro los mexicanos informó a la cámara de diputados que durante los gobiernos estatales de Roberto Madraso y Manuel Andrade. Se transferió a Tabasco, 1970 millones de pesos, como donativos, esto fue en efectivo y en especie para realizar obras de infraestructura y protección contra inundaciones. Así mismo también para la construcción de viviendas, para población que habita en zonas de alto riesgo y es susceptible de ser afectada por las lluvias. Sin embargo, la para estatal, lo es decir, el propio petro de los mexicanos, venente el oficio de G Diagonal CE0071 Diagonal 2007, dirigida a la comisión especial que investiga los daños ecológicos causados por la petrolera.
Preciso que no hay evidencia de que los recursos se hayan aplicado en la entidad que enfrenta las peores inundaciones de los pasados 50 años, es decir, 1970 millones. Transferió PEMEX precisamente para este área de seguridad y para evitar daños, porque PEMEX ahí tiene sus plataformas y es una forma que se ha dicho PEMEX tiene que contribuir a mecanismos de seguridad. En 1970 millones que transferió PEMEX a estos dos gobiernos, no hay evidencia, lo está reportando de que estos recursos, 1970 millones, se hayan aplicado. Así la nota sigue diciendo, nota de Enrique Mendes y Roberto Gardoño en el periodo con la jornada, dice entre 1999 y 2000, los dos últimos años de Roberto del gobierno de Madraso, la para estatal, transferió, además, otros 684 millones de pesos y de acuerdo con la información enviada a la Cámara, la Secretaría de la Contraloría Tabasqueña,
nunca le entregó los resultados de las auditorías iniciadas ni tampoco hablo de las irregularidades cometidas en el manejo de esos recursos. Es decir, estamos hablando de que no hay cuentas, de que se destina un dinero y finalmente usted no sabe en qué lo aplican los gobiernos. Le doy el último dato de esta nota que es amplia, dice de acuerdo con la información hecha llegar a la Comisión Especial, sólo en el gobierno de Manuel Andrade, es decir, el pasado gobierno. PEMEX turnó 286 millones, 953 mil, 119 pesos y se detalla que todavía el 20 de septiembre de 2006, tres meses antes de dejar el cargo y un mes antes de las elecciones para gobernador que ganó Andrés Granier, se le entregó un cheque por 50 millones de pesos, de los cuales no hay evidencia de su aplicación.
Bueno, esos son los detalles de lo que le fueron entregando a cada uno de los gobiernos al señor Roberto Madraso, que fue gobernador de Tabasco, y al señor Andrés Manuel Andrade, quien acaba de dejar el año pasado en el 2006, que dejó el gobierno de Tabasco, y en total estamos hablando de 17 1970 millones de pesos que no llegaron precisamente para estas obras de infraestructura, de protección contra inundaciones, y también fíjese para la construcción de viviendas, dirigida a esa población pobre que vive en zonas de alto riesgo. Vamos a la pausa y en un momento regresamos. Está usted escuchando en vivo, en línea abierta, el programa Vospública, que se transmite desde la ciudad de México.
Participe llamando al 1-800-345-4632, o 1-834-Linear. Sus preguntas y comentarios son bienvenidos. Bueno, ya estamos de regreso, mil otras notas que venen en el periódico, ¿y qué de esas venen en todos los periódicos? Se habla de un gran riesgo, de epidemia, de dengue, y de cholera en Tabasco, esto lo está anunciando, advirtiendo más bien la Secretaría de Salud, y además hay algo terrible. Se prevé que van a aumentar las inundaciones en Tabasco, porque además viene el desfogue de presas en Chiapas, y esto también no hay que perderlo de vista, lo amplía muy bien el periódico milenio hoy. Dice que en Chiapas, pues también hay, se está haciendo rescate en 20 comunidades, también hay una situación en difícil en Chiapas. Está en la línea el doctor Don Erick Montegudo García, el director general de la Cruz Roja Mexicana, muy bienvenido Don Erick Montegudo García. Muchas gracias por tomarnos la llamada, y si nos pudiera informar para el auditorio latinoamericano y mexicano que estén los Estados Unidos, ¿cuál es el reporte que y el balance que ustedes tienen desde la Cruz Roja Mexicana?
Bueno, hace un momento escuchaba el relato que usted estaba haciendo conforme a los medios de información, perfectamente había matizado por usted. En referente a la participación de nosotros, le puedo comentar que ya el centro del copio que se abrió del día de ayer a hoy. Que llevamos una copia de 50 toneladas, todas estas elementos están mandando, una vez que se están paliando, están llevando a las tarimas de cargarnos los trajeros y se envían directamente a Tabasco con nuestros hermanos a las queñas. Es decir, está llegando la ayuda de la solidaridad, los mexicanos estamos enviando esto a través de la Cruz Roja, estas 50 toneladas. Los reportes que usted tiene, Don Erick Montegudo García, los reportes que le da los paramedicos de la Cruz Roja. Bueno, hasta ahorita tenemos un saldo blanco, como se puede decir, dentro de las circunstancias de vida no tenemos ahorita, pero de las humanas que lamentar, está de la característica de estos eventos de emergencia.
Sí, los elementos de emergencia y hasta ahorita vamos en la situación, la situación sí es difícil y de alguna manera estos participanos también alergés y toda la armada y todos los elementos de los esfuerzos divos del Estado. Don Erick Montegudo, usted diría que estamos por lo menos los elementos de la armada que si los hemos visto muy activos y por supuesto a la gente del Ejército Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y por supuesto a los paramedicos de la Cruz Roja. Es decir, nuestra capacidad de responder en ese sentido, digamos que es la necesaria en este momento. Si bien es cierto que esta su participación puede llegar a cansar los niveles de óptimo. Usted diría entonces que en cuanto a nuestra capacidad de respuesta, ahí estamos, ahí estamos como siempre presentes con todos los elementos que deben de participar en ese tipo de eventos. Ahora, una pregunta más cual sería el teléfono, cuál sería la cuenta de la Cruz Roja, no sé si haya alguna internacional, la gente que está en Estados Unidos que quisiera enviar algún dinero más que en especie en dinero entiendo es lo más práctico.
¿Hay alguna cuenta de la Cruz Roja? Sí, tenemos la cuenta. Si no te da. ¿Qué es 040? 040. 10. 10. 10. 115. 115. A nombre de Cruz Roja Mexicana y AP. Cruz Roja Mexicana y AP. Desde los Estados Unidos se puede hacer de pósito al 040. 10. 10. 115. Así es. Don Ari, ¿qué viene ahorita para la Cruz Roja? Dice, no tenemos muertos, dice, tenemos en ese sentido un saldo blanco, pero se hablaba también de que los albergues, que los albergues algunos estaban contemplando ser desalojados, que hay 200 albergues, 269 albergues, y que al menos había inundaciones en alguna parte de ellos. Sí, así es. En efecto, la situación del agua nos rebasó a todos en cuanto a la estrategia y logística del establecimiento de los centros donde iban a estar en corporón en las gente despojadas.
Ahora está retomando esta figura para que en estos días esté estableciendo en manera inmediata esos niveles de albergues. La gran problemática que tenemos es por la geografía del estado, es que hay en los caudales el agua se ha llegado impresionante, entonces la capacidad de manera en ese sentido no se ha limitado mucho. ¿Ustedes saben si hay algún lugar donde vayan a re transferir los albergues o qué va a pasar si hay algunos que han tenido que sacar gente de ahí? Estamos en espera de que esto lo esté estableciendo la zona para poder dar con certeza el lugar y la ubicación de estos centros. Ahora, don Eric Montagudo García, director general de la Cruz Roja en México. Se habla y lo dice la Secretaría de Salud, que hay riesde de dengue, de cólera, es decir, una es la situación de emergencia, hay que salir de las casas, la ciudad está inundada, el 80% de la ciudad de Villermosa está inundada. Y ahora que vendría, porque si tenemos estos riesgos sanitarios, ¿cuál sería la acción?
Bueno, para ello ya está previsto todo este panorama, las brigadas de sanidad están en ese entendido y es gente que muy, en una manera muy profesional saben lo que tienen que hacer y están verdaderamente bien sustentados para hacerle frente a estos síntomas. Pues algo que nos quiera decir, don Eric Montagudo, como algún mensaje que quiere extendernos de lo que ha recogido de sus propios paramedicos. Bueno, simplemente agradecer tanto a la comunidad, como a toda la gente que se ha presentado aquí con el aspecto voluntario, y sobre todo decirle a nuestros hermanos, a las queños que resistan, que estamos con ellos, no es una palabra, por ir, sino de mucha fe y esperanza, de que estamos unidos a su desgracia. Bueno, don Eric, usted ha tenido hoy contacto con sus paramedicos, es decir, en esta comunicación permanente, ellos mismos le dicen que esto está mejorando. Hasta ahorita no podemos todavía decir que está en mejora, porque todo le sigue incrementando en los niveles de agua. Todavía no podemos decir el estatus cubo de un bien o de un mal, pero estamos en espera de tener, pues si no es dominio, si la prestancia y la asistencia de vida. Pero a ver, es muy grave lo que está diciendo ahorita, le están reportando los paramedicos que está aumentando el nivel de inundación.
No tanto nivel de inundación, simplemente que hay sectores donde no se estaba contemplando que hubiera agua y ha parecido por ciertas situaciones de los costares que habían puesto en la ribera de los ríos algunos se han desbordado, no onestariamente porque se está incrementando a la catástrofe, sino que los líquios que se pusieron su oportunidad han cedido en alguna de las partes. Es decir, algunos más se están inundando. Muchas gracias, Don Eric Montegudo García, director general de la Cruz roja mexicana, estaremos buscándolo, esperemos que ya para que haya mejores noticias. ¿Cómo no has sus órdenes? Don Eric, una pregunta más, la cuenta que me da es de vancómero, ¿de qué vancoes? Es de vancomero. Aquí las repetimos, Don Eric, muchas gracias. Muy amable. Hasta pronto, bueno, pues a mí me queda más preocupación cuando dice ahí puntos donde no se había previsto que se inundaran, aunque no es un gran nivel, dice él, pero que sí ha cedido. Y bueno, el repito, el número de cuenta es en vancomer, 040, 10, 1015, a nombre de la Cruz roja mexicana y AP. Esa fue el número de cuenta que nos dio Don Eric Montegudo García, director general de la Cruz roja mexicana.
Y esto es en vancomer, yo no sé si desde Estados Unidos si así sea o tenga representaciones vancomer allá. Me dicen, bueno, ya es este, el dato que sabamos hablar. Mire, pues es el quinto día de inundaciones. Vamos, estamos buscando una entrevista con algún corresponsal que se encuentra ya precisamente en Tabasco para que pudiera desdarnos más datos. Pero a mí me dejó, bueno, me quedó esta nota de ¿Qué pasó en Tabasco? ¿Por qué no se aplicaron esos 1.970 millones de pesos? Fíjense, 1.970 millones de pesos que no se aplicaron que eran recursos destinados precisamente para la protección civil. Usted va a ir a saber a manos de quién fueron a parar esas, esos recursos, ¿Está gustado allá en Napa delante amigo mío? Buenas tardes. Buenas tardes. Mi comentario es el dinero. Yo vengo escuchando que incluso hubo unas trayectiones en efectivo.
O sea, lo mencionó del monto desde dinero exuberante. Sí, Pemex es el que lo entregó al gobierno del Estado. Primero al señor Roberto Madrazo y luego al segundo gobernador. Exacto, pero ¿Qué tipo de gojudicino tenemos de eso? Yo quisiera entender. Y a mí me molesta corriendo este tipo de situaciones porque los que tenemos que migrar para acá, a saber de nuestro gobierno, es que vemos que no cambia. Pase el tiempo y no cambia lo mismo. ¿Y qué trata acciones efectivo? ¿Y será? ¿Serán millones de pesos? ¿Son millones de pesos? No son ni cien y doscientos pesos, ni mil y doscientos mil pesos. ¿Son millones de pesos que se están girando? ¿Qué Pemex legisló al gobierno de Tabasco? ¿Y no se sabe qué pasó con ese dinero como usted lo está diciendo? Así es. Bueno, me da coraje y no cambia, pues es que el que tiene que cambiar, pues tiene que ser el ciudadano y perdone que lo diga así. Pero si no es el que tiene que tener otra, el ciudadano piensa que el gobierno y las decisiones públicas son del gobierno que ellos les compete tomar las decisiones.
Y cuando vemos cómo están gobernando y quienes pagan las consecuencias, pues son las poblaciones, son los ciudadanos, pues ahí el ciudadano también tendría que pensar entonces en cuál es su papel o si va a dejar que todo todo siga operando en manos de esos gobiernos, que por lo que estamos viendo, pues no está atendiendo las necesidades, no hay, no hay el aprecio a la vida de los demás, no hay el compromiso con los demás en el sentido de crear las condiciones y la seguridad para todos. ¿Con qué cerramos, amigo mío, don Gustavo? ¿Con qué cerramos? Pues con la cuestión de que me gustaría que en el usted lo acaba de mencionar que los ciudadanos participáramos más, hay que fueramos más activos y deberas, nos pusieramos las baterías y poder escoger los líderes que deberas nos puedan representar bien el gobierno y que sacan en todas estas anomalías de parte del los gobiernos en los estados en la República mexicana, ¿no? Bueno, sería ser un sueño. Bueno, pues habrá que empezar a construirlo, don Gustavo, muchas gracias.
Está en la línea manual, allá en San Francisco, adelante, amigo mío. Buenas tardes, Martrena, muy bonito programa que tiene. Tengo dos preguntas y sí que nos va a ver cuánto es cierto. Ayer miré en los noticias de Aristegus, que digo, que un reportero de ayer de Tabasco ha habido ya varios muertos votando en el agua. Y según las noticias dicen que no ha habido hasta ahorita muertos más que dos o tres. Entonces, era cierto que no están dando la información correcta a todos los televisiones periodicos. La otra pregunta es, tengo un concuño que trabaja en las plataformas y según la televisión dijo que sólo hubo 18 muertos y él me platicó que estuvo cerquita de la plataforma y que hubo más de 40 muertos. No, no están dando la información correcta los medios de información.
Bueno, mire, esa pregunta. Bueno, mire, yo en los periodicos no he leído nada de muertos, no es una situación donde tengamos este saldo de que se haya quedado gente en sus casas y no haya alcanzado a subir a las azoteas o que no haya alcanzado a escapar de la inundación. Este reporte no lo tenemos. Yo creo que daba la circunstancia de emergencia que se vive en el estado. Si habláramos de una situación como la que se vivió en Nueva Orleans con Catrina hace dos años. Pues estaríamos es decir, dada la magnitud no podría ser ocultable cuando es en una organización más cerrada y usted hablaba refería a lo de Pemex de las personas que murieron en estas que le llamaron mandarinas y que. Al final de cuentadimos cómo estaban estas estructuras que no sirvieron para salvar a las personas ahí si yo tendría mis reservas y lo que le invitaría es que pudiéramos después hablar con su amigo y que pudiéramos ampliar esta información hasta ahorita. Yo no he leído en los periodicos de una situación de mortalidad salvo estas dos personas que se mencionan pero no es una situación de mortalidad en el estado.
Es de inundación de emergencia de que no hay bíberes de que hay desesperación en la gente de que no hay energía eléctrica de que está faltando alimento se dice de que también están algunos albergues fueron presa de la inundación también. Eso es lo que nosotros hemos escuchado hemos visto en los periodicos no se habla de muerto amigo Miguel no se habla de muertos. La verdad es con mucho la participación y ojalá perdón en usted ojalá pudiéramos tener después contacto con su amigo que me menciona esto de lo de las mandarinas en Pemex. Quiere darnos después un número de teléfono dejármelo aquí en la producción para que podamos hacer un contacto con usted y buscar a su amigo. Por favor ya se las deja la señal del número de teléfono y voy a hablar con él para hablar exactamente bien de todo esto. Bueno me parece muy viendo no en muchas gracias está. Muy buenas tardes y me gusta mucho este programa tuyo aquí se habla desnudo yo quisiera hablarte un poquito de lo que está pasando en nuestro México.
Se habla de los gobiernos pasados si no han hecho nada por nuestro país pero si se habla mucho de los gobiernos presentes. Le están sacando al expresidente Fox tantas cosas que se hay que robado dinero los hijos de su o sea sus entrenados pero a estos gobiernos pasados todo está calmado. Si no hubiera habido esta inundación todo estaba cerrado. Ahora no necesitamos criticar lo que necesitamos ayudar y apoyar porque es lo que necesitamos ahora si una carga tiene una descarga. Esta es una carga una descarga una preta tiene una descarga pasar tirando el agua toda esa agua que está inundando a este estado debe de tener una salida para que no sentan cada tanta agua y para ello necesitamos.
Ahora sí crítico el gobierno cual es que era necesitamos desensolvar los ríos porque si desde que se hicieron estos ríos no se ha desensolvado están atastados de lodo y de hierbas de árboles por el río. Este es lo que necesitamos hacer nuestros gobiernos hablar el gobierno o el otro gobierno si un gobierno no hace caso hay que ayudar al gobierno para que ponga atención a lo que nos va a sobrevenir. Es muy bien, es muy bien, es muy bien, es muy bien. El señor Roberto Madrazo pintado del Partido Revolucionario Institucional cuando era gobernador de Tabasco se lo dieron al segundo gobernador a él también le giraron una buena cantidad de recursos precisamente para este tipo de obras.
El MX está informando que ellos destinaron 1.970 millones de pesos precisamente para obras de infraestructura y de protección contra inundaciones, es decir lo mismo que está usted diciendo dirigido a las presas, dirigido a los causes como vamos a desasolvar esta zona, el manejo técnico ahí serían los ingenieros, los que nos tendrían que decir que es lo que se hace, es decir ahí está la ciencia, está la gente que debe tomar decisiones en estos terrenos y PMAX fue el que destino estos 1.970 millones de pesos además también iba ayuda para que las personas que viven en las zonas susceptibles de ser inundadas afectadas por las lluvias también hubiera alguna partida ya sea para reubicarlas o para construir mejores tipos de vivienda. Aquí quien tendría que dar una explicación, tendría que hacer primero el señor Roberto Madraso pintado que fue gobernador de Tabasco y su segundo gobernador Manuel Andrade que todavía en el 2006 estaba fungiendo, estaba era el gobernador en funciones donde esté ese dinero y sabe también que aquí se supone que tenemos una contraloria, tenemos la secretaría de la función pública que se supone que es la que vigila como se que cuando hay alguna denuncia de peculado de malversas,
se supone que tendríamos que tener la capacidad de supervisar y no a la hora de la tragedia antes de la tragedia. ¿Qué pasó con la secretaría de la función pública el año cuando termina la administración de un gobernador? Pues todas las cuentas tendrían que estar claritas, pero aquí hemos visto que si usted le rasca Pemex, si usted le rasca aduanas, si usted se va como Eli Papp, pues no, pues nadie supo y hasta que viene la tragedia es cuando todo mundo andamos buscando culpables. Vamos a la pausa y en un momento regresamos. Bueno, ya estamos de regreso, le voy a repetir el número de cuenta de vancomer y se supone que ustedes les gustan.
Bueno, ya estamos de regreso, le voy a repetir el número de cuenta de vancomer y se supone que ustedes de los Estados Unidos, si está interesado en aportar, en mandar alguna ayuda económica, sería en la cuenta de vancomer, en la 0,40, 10, 10, 115, que está a nombre de cruz roja mexicana y sería de positos a tabasco, es cruz roja mexicana y ape. Le repito el número 0,40, 10, 10, 115, el número de cuenta de cruz roja mexicana y ape, ahorita me van a dar, me parece que otro, otro número de cuenta. Bueno, mira, le decía también, bueno, pasamos a pasar otro tema, a mí me preocupaba lo que nos decía el director general de cruz roja mexicana, de que pues hay una situación ahí, de que hay lugares que no se pensaba que se puedan inundar y que está llegando el agua.
Y cuando uno ve estos datos duros, de que fueron dos ríos, los que se desbordaron el grijalba y el carrizal y que el 80% de la ciudad de Villermosa se encuentra inundada, pues es cuando uno le da a uno la dimensión de la catástrofe. Se habla de que mira al menos una colonia, la gaviotasur, al menos tiene cuatro metros de agua, ese nivel le llegó el agua allá aquella colonia gaviotasur allá en tabasco y que son, bueno, pues que son 67 los municipios, tengo entendido 67 los municipios que precisamente se han visto afectados y lo mismo también pasa en, bueno, no lo mismo. Hay situación en varios municipios de emergencia, es que se habla de un millón de personas danificadas, un millón de personas, ustedes imagín un millón de personas, la población de tabasco estaba escuchando, es de dos millones, doscientas mil personas, según el senso, pues la mitad un poquitito menos de la mitad, estarían precisamente en una situación de estar danificados, y cuando uno dice danificados, o sea, pienso ustedes perder la casa, el patrimonio, es perder también parte de la vida, cuando uno tiene su casa en lugar de siente uno seguro, sus muebles, su ropa, su seguridad,
pues y de repente perderlo todo, pues es perder también parte de esa vida y de ese esfuerzo, me dicen que hay otro, mire, me parece que que van norte, si creo que si es van norte, tiene también cuenta allá en los, en los Estados Unidos, me parece que es más fácil con van norte, porque creo que van norte tiene más sucursales, allá precisamente, déjenme ver, aquí está, van norte cuenta de 27, pero la clave existe un poco difícil, bueno, la cuenta es la número 27, no presto aquí en México, bueno, si en van norte usted encuentra, creo que en van norte tienen Estados Unidos, precisamente sucursales, que sería más fácil dirigir alguna ayuda para tabaco, mire, vamos a pasar aquí a otra cosa, en esta semana, nosotros estábamos la semana pasada revisando el asunto del plan mérida, porque está muy inserto precisamente, en esta lógica, en esta relación de México con los Estados Unidos, México está muy en la línea de las preocupaciones de Estados Unidos,
de la preocupación de la seguridad, del control de las fronteras, del control migratorio, del combate al narcotráfico, el presidente mexicano desde el primer día de su gobierno, de hecho la primera acción que tuvo como jefe de gobierno, jefe de la nación, fue decir, vamos a combatir el narcotráfico y ha destinado esfuerzo tiempo a esa lucha, tiene su México, su plan de México conjunto, que ha sido por regiones en diferentes estados, ha habido importantes de comisos, de cocaína, de innovantes, en eso está trabajando el presidente mexicano, Felipe Calderón, esa es su apuesta, y bueno, después cuando la semana pasada nos encontramos con que ya se hablaba de este plan mérida y que lo había destapado prácticamente el señor, George Bush, que había mandado una petición de 1.400 millones de dólares precisamente para reforzar este plan en México y darles nos ayuda económica, sesoría técnica, despionaje, de seguridad, bueno, entonces aquí se prendieron los focos rojos, y esta semana el día a martes estuvo aquí en la mañana, en una agira, el señor John Dimitri Negroponte,
que es secretario de estado adjunto en los Estados Unidos, tuvo una reunión muy temprano, precisamente en la Comexi, consejo mexicano de asuntos internacionales, estuve en ahí la senadora Rosario Grim, que es la gente del Senado de la República Presidenta, de la Comisión de Relaciones Exteriores, del Senado de la República, estuvo también, bueno, aparte de los senadores mexicanos en esta reunión, con industriales además, con ex embajadores de México, los cancilleres, quienes han sido cancilleres en México, secretarios de Relaciones Exteriores, la propia Rosario Grim fue secretaria de Relaciones Exteriores, y tuvieron esta amplia conversación apuerta cerrada con John Dimitri Negroponte, John Dimitri Negroponte, secretario de estado adjunto de los Estados Unidos, estuvo aquí, le digo fue apuerta cerrada, los reporteros no pudimos pasar para nada, al final pudimos plantearle dos preguntas a John Dimitri Negroponte, nos dijo así muy serio, sólo dos preguntas,
y bueno, la primera que se le lanzó fue decirle, bueno, lo más fácil para nosotros fue preguntarle, bueno, y entonces como está esto de las pan, ¿qué momento estamos viviendo en las relaciones México, Estados Unidos?, aquí le pongo yo la voz de John Dimitri Negroponte, las respuestas que nos dio. Un tratado de libre comercio, un nivel muy elevado de inversión americana, aquí en su país, entonces yo diría que estamos en una etapa de excelentes revelaciones en los dos países, ahora tenemos esta iniciativa, la iniciativa mérida, que prevé intensificar la colaboración estratégica entre nuestros dos gobiernos, en cuanto a esta ola de crimen que está ocurriendo, sobre todo en la zona fronteriza, crimen transnacional, crimen es de narcotráfico.
México tiene, está muy como la preocupación de Estados Unidos, está sumándose esta iniciativa de las pan y a la seguridad, pero México tiene un problema muy grave de migración, ¿este cuándo está atendible en la misma correspondencia que México atiende los problemas de Estados Unidos? Este, la migración es un tema que ha existido entre los dos países por muchos años, desafortunadamente no pudimos lograr legislación que queríamos en nuestro Congreso hace unos meses, pero vamos a seguir con la misma política de buscar reforma migratoria en nuestro país, pero mientras tanto hay que recordar que hay muchos mexicanos que viven en los Estados Unidos, hay más de 20 millones y que los mexicanos americanos enriquecen nuestra sociedad y nuestra cultura, muchas gracias.
Bueno, pues hasta ahí nos dejó, dijo, sólo dos preguntas, después tuvo otros encuentros con periodistas, habló también del petróleo, pero así llegó como Rafa, ese día estuvo y pues ya sabe, todos se mueven la política cuando llegan los señores de Estados Unidos. Está en la línea 9 de Parli, adelante amigo mío. Buenas tardes Martelena, mira, darizándome con todos los compañeros de Tabasco que están en este momento en esa crisis, decirte que no podemos cambiar mucho del tema, pero estaré ser breve, hacer un anuncio a todos los colegas que no son Tabasqueños, yo llamándole a los mexicanos, que se solidarices en este momento de necesidad para con los compatriotas, que canalicen su harido a la curroje y a los medios correspondientes. Ahora regresando al punto del señor, la declaración del señor Negroponte, lo que dice no es nada relevante, me da tristeza ese plan mérida,
porque ese es otro plan que estamos viviendo, no en la historia, sino lo estamos viviendo en la realidad, de la época de Santana, cuando él, Santana pensaba que los gringos tenían mucho dinero, tal vez son las declaraciones de un dignitario mexicano, que dice a los gringos les obra dinero, por eso van a invertir en México, me da pena porque Estados Unidos depende de la droga, Estados Unidos mueve su economía entorno a este mal social que es la droga, esto que miles de personas profesionales viven de todos los resultados y causas que afecta la droga. Pero a detrás del plan mérida exige otro plan que se llama el Plan Cascabel, que no es 1.4 millones de dólares, estamos hablando de más de 20 millones de dólares que se van a invertir en México, el 1.4 millones de dólares en los americanos saben que un porcentaje muy grande de dinero es para comprar a los legisladores basado a la corrupción que existen México, los nosotros como mecanos tenemos el deber moral de estar observando y si es posible denunciando todas este tipo de anomalías.
Dice que usted es Plan Cascabel, dice usted, Cascabel para comprar los congresistas mexicanos, ¿dónde salió eso? ¿Dónde salió eso? Es un plan que se va a suminizar después del plan mérida, ¿qué consiste bien que pierde? El plan mérida contiene 1.4 millones de dólares, ya lleva un porcentaje, si es el que se va a utilizar precisamente para corromper a los legisladores, y que aprueben este plan mérida. ¿Ese plan Cascabel cuál es el objetivo según lo que usted información de usted? El plan Cascabel es con el objetivo de ahorita meter al FBI y la CIA, para más adelante, primero a probar este plan, dando la legalidad para que Estados Unidos tenga estas agencias ahí y después suministrar más dinero a México para ampliar ciertos campos de militares que van a hacer,
que van a ser en México. Pues vamos a verlo más de éste plan Cascabel, le parece amigo Noé de Parler para la próxima. Dios termita que sí. Muchas gracias, ¿dónde no es? Hasta pronto. Y le tengo en la línea a Don Juan, a Bel, esta también, nuestro amigo Julián, Juan, en sacramento y Samuel. Vamos a tamar sus llamadas y les voy a quedar a deber algo. Vamos a ver hasta donde llegamos. Adelante, Don Juan, si me ayuda con brevedad. A Bel. Si, buenas tardes, Marta. Sí. Mira este, pues yo no más estoy pensando en la ayuda de Tabasco. Es cierto lo que dice este, este no, pero es una tristeza pues que las ayudas casi nunca llegan a mí me gustaría que usted o alguien aquí del medio, abriere una cuenta y personalmente esa esa gente que la abriera fuera a entregar la ayuda porque yo personalmente no no no darías en costenta o a nadie que no fuera un particular.
Y Juan, lo que usted. Sí, alguien así como usted o muchas gracias, o que se llevó Don Este, Don Samuel, Orozco, alguien así que confiamos en ellos, pero a lo que esa, las dependencias del gobierno, a Truroja, mexicana, sinceramente a ellos no. Muchas gracias a mi amigo Abel y le entiendo su preocupación, no sé, tendríamos que no sé la verdad es que lo que se está planteando es muy grave. Fíjese así como le llegó la ayuda a los 1970 millones de Pemex para obras de protección civil y que se las quedaron, por lo menos vamos a decirlo así o que no sabemos qué hicieron con ese dinero. Los gobiernos de Tabasco, pues yo entiendo su preocupación cuando dice mando mi dinero y quién me garantiza que verdaderamente va a ser para este millón de tabasqueños que han perdido para esa esperanza y ya han perdido patrimonio y parte de la vida. Tiene usted razón, me quedo sin respuestas. Don Julián, hay en Santa Rosa, adelante, amigo mío. Julián, si no está Julián, entonces Samuel, allá en Vallejo.
Bueno, no encuentro a ninguno de ellos me responde. Samuel, adelante. Sí, a mi comentario es el siguiente, yo pienso que eso de bueno, ayer oí lo que dijo el señor de Estados Unidos que habíamos buena relación entre México y Estados Unidos, pero a costa de que de alguna relación. Esa. Acá de esta vez de este, no está tan más mal, no con mí en más, nos discriminan, no sé, a muchísimas injustiños del Canosot, la relación en un Amazon, los presidentes entre los ricos con los ricos, porque en realidad no el gobierno mexicano no ha hecho nada para ver a nosotros en todos esos años. Y se me hace redicó el comentario que está el señor de que hay muy buena relación, la costa de que. Bueno, no es nada más. Muchas gracias, amigos, Samuel. Julián, hay en Santa Rosa, con usted cerramos.
Ahora sí, ya está en el aire. Gracias, mire, como siempre, gracias por la información, Marta. Es una tristeza, lo que está pasando en Tabasco y pues quiero hacer una referencia. Cuando pasó el temblor en la Ciudad de México, usted recuerdo muchas investigaciones y los edificios, habían hecho, había dinero, pero se habían hecho con materiales baratos, infegidos, fundamentos de acuerdo, pues es lo mismo que pasó en Tabasco, esta vez con todo el dinero que se opuestamente se invertió para hacer todo el trabajo de infraestructura y tratar de evitar estos desastres. No solamente es como es, es una enfermedad muy grande que tenemos que la corrupción en las carreteras, simplemente con las carreteras, a veces se hace nomás una tapita de pavimento y a los tres, cuatro meses ya está acabada esa carretera. Entonces, si se dice enfermedad, yo pienso que hay que llamar a nuestros funcionarios, hacer un llamado de conciencia, toda esa corrupción, todo ese envolzapé aquí lo que hay, mira cuánta gente está dañándose. No, no es posible que cuatro, cinco, seis personas estén ricas a costa de un millón de gente que prácticamente va a quedar en la miseria después de esto, después que esto pase y si no en la miseria muchos van a morir.
Y por el otro lado, pues las inversiones están siempre han sido correlativas en base interés, estas reuniones no estén vertiendo allá por darnos, por hacernos un favor, estén vertiendo allá porque les sale más barato producir lo que, lo que produce aquí, he hecho la calidad de vida acá en California comparada a la de México, y también está bajando porque ese está nivelando los los los pagos. Entonces ahí está mi comentario, Marta, tengo muchos cosas que decir, desafortunadamente el tiempo se acaba, pero pues un llamado a la conciencia de esos gobernadores, de esos que pelean por el bote, por el boto que van a ayudar a nuestro pueblo y el cáncer de la corrupción sigue creciendo en lugar de minuir, ¿no? Muchas gracias amigo Julián, hasta pronto. Bueno, mire, yo le quiero pasar una bre, no nos no la vamos a poder transmitir toda, pero es la voz de David choque guanca, ¿quién es David choque guanca? Es el embajador de Bolivia, es el secretario de las relaciones exteriores de Bolivia, del gobierno de Evo Morales, estuvo choque guanca la semana pasada aquí en México, estuvo hablando de los pueblos indígenas, de cómo no se les ha hecho caso,
de qué representa este primer gobierno indígena, el de Bolivia, el de Evo Morales y cuál es la lógica del desarrollo de los pueblos indígenas y porque ellos ahora han conquistado el poder y qué es lo que quieren para su pueblo. Vamos a escuchar la voz de David choque guanca estuvo en el sindicato mexicano de electricistas y estos son algunos conceptos que me parecen muy valiosos que podamos compartir con ustedes. Vamos a escuchar. A ver, déjeme decir poner esto en contexto, David choque guanca empezó a hablar desde cuando llegaran los españoles y de cómo la ley, de cómo las leyes que operan hoy en el mundo son leyes que responden a quien detente el poder. Vamos a ver cuánto podemos alcanzar a escuchar de David choque guanca.
La ley se llama la ley mica, esa ley mica decía que todos los hombres a partir de los 17 años hasta los 57 años tienen que obligatoriamente a trabajar a las minas de potosí, miles y miles y miles de nuestros abuelos han muerto trabajando como escramos en las minas de potosí. Nos así hemos sido conociendo poco a poco y también hemos sido seleccionados. De todas las leyes, así como han hecho la ley mica para robar nuestra planta, sus hijos de los que han hecho la ley mica eran los dueños de los partidos políticos y siguían haciendo leyes para robarnos. Tenemos recursos forestales y para robar nuestros recursos forestales han hecho la ley forestal de Bolivia saliendo cientos a trescientas camionadas de madera mar, cada día. Hoy se lo están llamando nuestra mar, todavía no nos cambiamos a ley y para robarnos nuestros minerales han hecho el código minero y así poco a poco hemos han sido analizando leyes.
Y también hemos descubierto que teníamos historias nosotros, veníamos grandes hombres que han llegado lejos. Igual que Lenin, Mausetul, que no nos enseñan en las universidades, estamos hablando de Juan Chokne, de Neumur, Caracana, de la Oriano, de Ninakispe y hemos empezado a zebalonizar nuestra historia lo que tenemos. Porque antes nos deshieran nosotros los índios no tienen la historia y nosotros sí hemos hecho nosotros no tenemos historia. Porque nos han dicho lo que han hecho nuestros padres, como se llamo, no eso es el no histórico, así hemos dicho lo que hemos hecho en la historia y lo de ellos es historia. Lo mismo nos han dicho a nosotros de que ustedes los índios no tienen música, nosotros tenemos música practicamos música, eso se ha conservado desde 500 años.
Si hemos tocando nuestros pincillos, nuestras tarcas, nuestros charanos y nos han dicho no, no eso no es música. ¿Y qué es eso? No, eso es folclóno. Hay a nosotros sí en los que practicamos nosotros es folclórico que practica de nosotros. Lo mismo sobre nuestros artesanos. Nosotros no más tenemos artistas, ustedes no pueden tener artistas y que se llaman tantas cosas, ven las cosas hacemos nosotros. Ah, no eso son artesanos o más. Y lo que produce desantesadía y lo que produce de ellos es obras de arte y se llaman artistas. Y así nos han venido discriminando y hemos reflexionado sobre este, sobre todo este proceso. Bueno, vamos a dejar hasta aquí la intervención de David Choqueguanca, embajador, secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de Bolivia. Después habla del concepto de la democracia, de la vida, del desarrollo. Vamos a tener esa voz de Choqueguanca, importante, milenaria.
Nos despedimos, nos escuchamos, porque además es cómo construimos un nuevo gobierno. Nos vamos, nos despedimos, nos escuchamos la próxima semana. Muchas gracias a mi compañera Salachakir, a Jorge Ramírez, a Sadie Estebe, a Chulla en los teléfonos. Y aquí a mi compañera, a Vertalicia Esparza, hasta la próxima en una misión más de voz pública, periodismo civil. Escuchó usted en línea abierta desde México, el programa, voz pública. Producción y conducción, Marta Elena Ramírez. línea abierta, es un programa de noticias, discusión y comentario, producido por Radio Vílingue, en Fresno y San Francisco, California. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública. La Universidad Esatal de California en San Marcos y la Universidad Esatal de California en Fresno, hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Sandy Stable, asistentes de producción María de Jesús Gómez y David Hernández.
Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escuchó usted satélite Radio Vílingue. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de producción María de Jesús Gómez y David Hernández. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de producción María de Jesús Gómez. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de producción María de Jesús Gómez y David Hernández.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 5277
- Episode
- Mexico Edition
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-4d785d0cdce
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-4d785d0cdce).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Martha Elena Ramírez hosts this edition of the Voz Pública series from Mexico City. The civic journalist brings news and analysis on Mexican developments.
- Broadcast Date
- 2007-11-02
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-76c10f91392 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 5277; Mexico Edition,” 2007-11-02, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 8, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4d785d0cdce.
- MLA: “Línea Abierta; 5277; Mexico Edition.” 2007-11-02. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 8, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4d785d0cdce>.
- APA: Línea Abierta; 5277; Mexico Edition. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4d785d0cdce