thumbnail of Línea Abierta; 8151; From Harvey to Irma
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue presenta línea abierta, línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Bienvenidos a todos ustedes a una edición más de línea abierta, el saludo muy cordial de parte de Samuel Orozco, saludos de todos los que forman parte de este gran equipo de trabajo. Hoy ni abierta, hablaremos del desastre que deja su paso en la Florida-Luracán Irma. Y más adelante, algunas reflexiones sobre lo que este desastre y también anteriormente el de Harvey nos dejan a los ciudadanos y a las ciudades del país. Bien, la supertormenta Irma, llamada la más potente de la historia del mar Atlántico,
llevaba rumbo a Miami, pero a última hora dio un giro y se desvió hacia la zona costera del sur oeste de la Florida, golpeando con intensa furia a las comunidades costeras de nápolis, tampa, sain piersburg y otras comunidades de loeste de la Florida, incluyendo las zonas agrícolas de homestead y también de Himokali. Los vientos suracanados de más de 100 millas por hora, derivaron árboles, señales de tránsito, postes y techos de edificios, inclusive el techo de una escuela secundaria en homestead. Casi tres millones se quedaron sin energía eléctrica, sistema que en algunas zonas, en algunos lugares, llevará varias semanas para repararse, igualmente se reportaron extensos apagones en el sistema de telefonía celular, millones sobedecieron las órdenes de evacuar, dejando a las ciudades del sur convertidas en verdaderos, pueblos fantasmas, en casi todas las ciudades se reportan lo mismo, albergues abarrotados con más de 130 mil refugiados, hospitales con problemas de electricidad, plantas de agua potable que han sido clavosuradas,
los aeropuertos han estado cerrados en algunos lugares, cientos de vuelos cancelados y esquenomiles, en Miami se reporta que la crecida marejada rebalzó los malicones e inundó las calles del centro de la ciudad, convirtiéndolas por varias horas en turbulentos ríos urbanos. La autopista interesta tal cuatro fue también afectada por serias inundaciones, también en la zona sur se registraron varios tornados, uno de los cuales destruyó casas rodantes, en esta ciudad se registraron cuantiosos daños materiales a los edificios del centro y el aeropuerto se sabe que al menos cuatro personas al murieron, aunque todavía falta por cuantificar el saldo humano en los callos, donde se teme que varias personas hayan perdido la vida. El Presidente Trump declaró en horas recientes a la Florida una zona de desastre haciendo al estado acreedor, ayuda inmediata, ayuda federal de emergencia, cabe decir que antes de golpear a la Florida,
el huracán Irma causó gravísimos estragos y devastación en las ciudades de la costa norte de Cuba, donde tocó tierra el ojo del huracán con categoría 5, la máxima, la más potente, dejando a su paso, 10 muertos y un desastre económico de proporciones incalculables. La supertormenta devastó los cultivos de arroz, caña y plátano de los que depende la isla para su sustento, por lo menos 300 mil hectáreas de caña han sido dañadas, muchas de ellas se han perdido totalmente. Así pues, la tormenta Irma se ensaña con la Florida y mientras todas las cámaras de la televisión nacional y de los medios internacionales muestran imágenes de daños y de sufrimiento en los centros turísticos de Miami, de Tampa y de Clearwater, veremos qué pasa en las tierras bajas del campo o guarde las familias trabajadoras, de miles y miles de familias del campo, desde la ciudad de Himokali, corazón agrícola de la región entre Tampa y Nápoles, nos llega información de que el fin de semana y en previsión de la llegada del ciclón,
unidades de socorristas y bomberos, igualmente de voluntarios de las organizaciones ciudadanas, anduvieron muy activos evacuando vecinos de los multifamiliares, personas mayores y todos aquellos de riesgos de caer afectados por las inundaciones para entonces ser trasladados a escuelas improvisadas como albergues para los demificados. Estos preparativos llegaron muy a tiempo, tomando en cuenta que el ojo del Huracán pasó por encima de Nápoles, el domingo en la tarde con vientos de más de 100 millas por hora como comentaba antes. Bueno, para saber un poco más de lo que ha pasado en esta región, región agrícola de Himokali, tenemos la presencia de Cruz Saludio Pérez, el es miembro de la coalición de trabajadores de Himokali, es también anunciador para Radio W.C.I.W., la radio de la coalición, ahí mismo en Himokali, Cruz Saludio, bienvenido. Gracias, Samuel, por este espacio, para poder reportar un poco de lo que ha contestido aquí, de la desplazación. Al contrario, gracias a ti, toman en cuenta todas las premuras en las que andan, todos los trabajados en los que andan,
la emergencia en la que están, se quedan duro trabajando en las labores de rescate y limpieza, pero danos una idea, Cruz del saldo, ¿qué tan duro les pegó el ciclón, qué tan duro les pegó el viento y la lluvia? ¿Qué fue lo peor? La verdad es que todavía estamos viendo todo lo que dejó todo esto, porque hasta hoy en la mañana, más ocho de la mañana, pues que apieron los padres, para que nosotros también podíamos salir o ya, porque tuvimos que buscar un lugar donde quedarlos en este caso de las escuelas. Entonces, hemos estado virtualmente un poco el pueblo y vemos que hay catas completamente o traídas, y también donde vive la comunidad, que fue completamente destruido, pues algunos lugares, pechos que se arrancaron o vídeos que se quedaron y fueron que entra en aire dentro de las casitas, que eran que tenían para ahí tapado, pero no, no pudo soportar por tanta fuerza que tenía este huracán.
Y, sobretodo, pues los árboles, verdad que está lleno en los lugares, pero todo eso se fue arrancado de la raíz y, lamentablemente, pues en algunos lugares se cayeron encima de las viviendas de la comunidad. Y ahorita, pues no hay, lamentablemente, no tenemos energía eléctrica, entonces no hay conexión con las redes y todo eso, no podemos como calcular que tanto daño ha afectado en esta comunidad, pero podemos ver a simple vista de que sí, vemos un daño grande y sobre todo, pues para todos los trabajadores de la que vivimos en las casitas más vulnerables hacia un huracán, y ahí también lugares completamente inundados de la donde el agua, pues se ha llegado bastante alto, y la gente vive también en las casitas con los árboles, pero están intentando entrar a los ciudadanes,
pero es difícil, porque no sabemos de qué tan seguro está también el pecho, porque en cualquier momento puede caer eso, pero ya lo más veo, pues ahora a pasado ahorita estamos, como estamos diciendo, recuperando, levantando, ramas que están heridos encima de las casitas, hay desesperación que la mayoría de la comunidad, pues anda trabajando, pero muchas veces no tiene uno conocimiento de un huracán, porque ya hace un huracán que pasó a tiempo, el imócal y precisamente fue en el 2005 de Wilma, entonces mucha gente pues ha llegado, pues a la vez primera experiencia tener que enfrentar uno de acá como eso, pero no hay pérdidas de vida, no hay algo para enfrentar. No hubo pérdidas que lamentar, pérdidas de vida que lamentar,
entonces no hay eso que lamentar, tal vez unos personas ahí que no pudieron salir, quearon en algunas casitas de doble nivel, alguien llegó ahí con nosotros, si estaba al asimado de la mano, pero sí se vino el pecho desde arriba y se tuvieron que correr, así que no les llegó a mayores, pero no hay un conteo. Todavía no hay conteo, no hay un cálculo de los daños, de la magnitud de los daños en este pueblo en el poblado de imócal y en esta región agrícola, que es una región por cierto, baja y por lo tanto muy propensa, hay inundaciones las cuales dices ya han ocurrido, inundaciones, por lo pronto en resumen de Cruz nos dices que pues no hay electricidad y una pagón y no se ha restablecido el suministro eléctrico, hay bastantes traílitas, casitas móviles que han quedado destruidas, árboles caídos, algunos arrancados desde su raíz, el tendido eléctrico en algunos lugares ha quedado caído, postes caídos, no hay acceso al internet tampoco y nos comentaba
anteriormente también de que pues hasta el momento muchas tiendas fueron cerradas ya por un par de días y no han reabiertos sus puertas por lo cual no hay venta de comestibles y por lo cual mucha gente ya está comenzando a sentir la presión, por lo visto no se abastecieron los suficientes. Así es, esa es la realidad que está viviendo aquí en imócal y lamentablemente en los otros equipos, lo que nos queda hacer es que las tiendas de la mexicana sea aquí en la comunidad para poder ir a uno, pues me he quedado gran, tenemos que ir a el cuarentena y casi una hora viajando en carro, pero lo moría pues no cuenta con vehículo, entonces más que la comunidad trabaja ahora no en el campo, pues todas las tiendas aquí en imócales están cerradas, algunos intentaron por ahí a hacer ver lo que no quieren que pase algo porque no hay luz, entonces han sacado eso
pero hay largas vidas de gente, bueno, esto es más, hay como una tienda en imócal que han abierto en imócal pero es para un rafito en imócal. Pero, ahí está. Me comentabas que también se sintió y duro el día de ayer la inundación, una gran inundación, corrientes de aguas que seguramente habrán inundado muchas casas y seguramente habrán causado muchos daños al mobiliario, a las camas, a los mesas, refrigeradores, en fin, a los utensilios domésticos de tantas casas. ¿Han bajado ya las aguas? Sí, ya ha bajado, ya duras áreas nomadas donde está más pájula, todavía se manife inundado y esto es un poco complicado para la gente, no ha podido estar a ver cómo quedó dentro de las casas, pero la mayoría del pueblo no fue tanto esto, que ha afectado pero sí la destrucción de los cuerpos y los árboles,
es lo que ha afectado bastante. ¿Ahora qué tal la ayuda de emergencia, el Estado ha sido declarado ya en estado de emergencia, zona de desastre, ha comenzado a llegar la ayuda de emergencia, reparto de víberes, reparto de alimentos, cobijas, en fin, ¿es ya visible esta ayuda? No, no he estado, como ha mencionado en estado, ha ido dando vueltas en toda la comunidad, no vemos nada de eso y, pues, veces la verdad es que es desespera más que nada, la que no hay eso y no hay necesidad de lo complicado y esperamos verdad que pronto pues llegue todas esas ayudas que se necesita en este momento en la comunidad y eso es.
Así que es lo más desesperante, es lo más desesperante en estos momentos. No, no, no, no, no, no vemos lo que ya están trabajando en esto. No, o sea, reavierto, no se ha recuperado el suminismo eléctrico, la corriente de electricidad. Ahora, Lucas Benitez, líder de la coalición ya no se había hablado antes de la voz alerta y está abandonando a través de la radio para prevenir a la gente, para alertarle, para hacer que se preparara, que hiciera planes de preparación para el posible desastre. El trabajo más grande fue convencer a los residentes de las casas móviles, de las trailitas, para que se transportaran a los albergues que se estaban llenando rápido. En el final, por lo visto, la gente sí patendió, sí acudió al mensaje, no si lograron transportarse a los centros de refugio, a los centros de albergue. Así es, todo un trabajo bastante grande de parte de la coalición, de parte de otros grupos, también aquí en la comunidad, pero si nuestro radio trabajó bastante en eso,
y con parte de la coalición tuvimos que dedicarnos completamente a trabajar en eso, y gracias también a toda la comunidad que pude como escuchar el llamado. Como dije a este momento, pues hay personas que tardes la primera experiencia, pero tuvimos que crear mucha conciencia al respecto de la calle, y eso hizo que también se abrieron, lo más había dos refugios como disponibles, pero tanta gente que había, pues, tuvieron que abrir como cuatro más. Entonces, eso sí, es algo que es bueno decir que sí, la gente gopero, en este caso, en salir y... Salió y dejamos lamentando ahorita. ¿Sería otra historia? ¿Verdad? ¿Gusturamos contando? Así es, tan vulnerables, tan frágiles que son esas trailitas, verdad que con cualquier aeronazo, como en este caso estamos hablando de aeronazos, vientos suracanados, de arriba de las 100 millas por hora,
una potencia devastadora, un desastre. Ahora tengo tendido también Cruz que para salir, para poder trasladarse, y pues ahora también para buscar ayuda de emergencia, la gente en la localidad reporta miedo a tratar con las autoridades, sobre todo las autoridades federales, temen meterse en problemas con inmigración, háblanos de qué forma habieron ustedes ese miedo en la cara de la gente, en el rostro de la gente, y cómo ayudar a un a superarlo. En el principio, fue difícil, ¿verdad? Imagina con este ambiente que ha habido último, bueno, ese tiempo, ha sido difícil, pero se trabajó también bastante en eso, empugamos bastante al condado, a que ellos también, de ellos mismos, tenía que venir, que tenían que decir que no necesitaban como ninguna instrucción, o no, no tenían que ser como un algo muy oficial, que tenían que pedir para que la gente entrada ahí,
sino que ellos explicaron que cualquier identificación la gente podía entrar en esos lugares, y nosotros tuvimos que ayudar también ese sentido para hablar. Entonces, yo creo que eso ayudó bastante a que la comunidad se animara, para salir y... Hubo seguridad de entonces por parte de las autoridades del condado, que dieron garantías a la gente de que allí no habría, no la cosa no habría pasado maiores, así es que, bueno, esperemos que esto también se vea a la hora de recibir la ayuda de emergencia, que esperemos que notar de en llegar y ojalá nuestra gente deberas, pues, se presente, ¿no? a solicitarla debidamente, porque han estado seguramente entre los más golpeados por esta tormenta, no definitivamente. Ahora, si no reporta también de que las escuelas, los distritos escolares de la región cerraron sus puertas desde hace varios días y me imagino yo que seguirán cerradas por el día de hoy, quizás por el día de mañana, ¿qué nos puede reportar sobre eso? Yo estoy más seguro, verdad que se va,
no creo que se va a abrir tan pronto, va a ser cerrado por varios días, como acaba de mencionar respecto a la electricidad, si no hay electricidad en la comunidad, pues, no creo que van a poder hacer mucho con esto. Y no se sabe, así es. Y no se sabe, obviamente, hasta cuando se va a restablecer el fluido eléctrico, el suministro eléctrico, y además, alguna de estas escuelas seguramente siguen operando como albergues, como sitios de refugio. Así es, es lo que dijo el condado ayer de que la gente podía salir hoy a ver cómo quedó sus casitas, ¿verdad? Pero también va a estar abierto los tarderes para que la gente reiré se nuevamente para pasar a la noche. Para dejar ahí por la noche. Sí. Para pasar a la noche, para mientras que se establezca la electricidad, las cosas que las necesidades de los lugares. Así que en estos momentos, ustedes,
los trabajadores de la coalición, trabajadores de imócal y la gente de la radio WC y WU, los colegas, andan ocupadísimos en las labores de emergencia y en los trabajos de limpieza. ¿Qué andan haciendo el día de hoy? Si nos puedes ilustrar la labor, la tarlacha del día de hoy, Cruz. Sí, intentamos retablecer la radio para poder conectarnos con la comunidad, pero no más, por una hora pudimos aguantar con eso, porque no teníamos suficiente gasolina y todo el día. Se va trabajando con el generador eléctrico. El generador eléctrico no aguanta levantar todo. Entonces, tuvimos que suspender también la radio. De transmisión. Pero la coalición, pues, ha estado abierto desde la mañana para seguir comunicando con la comunidad que hacer y también, viendo ahora todo lo que ha estado pasando aquí, estamos limpiando también haciendo todo lo posible
de ver qué hacer con todo lo que ha quedado, pero yo creo que... Limpiando la cuestión de los árboles, apura hacha entonces y parla pico y parla seguramente para estar quitando todo lo da sal de tantos lugares que hay que tener acceso. Bueno, pues, mucha suerte en esa labor le deseamos lo mejor con estas labores, estamos con ustedes, nuestros mejores pensamientos van para todos ustedes, ahí en Imocoa y Cruz, Salusio Pérez, colega compañero que estén bien, ¿eh? Muchas gracias, los abuel por este espacio, y estamos en comunicación, gracias. Seguramente, seguiremos en comunicación, deseamos lo mejor, mantenganos en comunicación, por cierto, de lo que sea que esté pasando por ahí, ¿eh? Hasta luego, Cruz, Salusio Pérez, miembro de la coalición de trabajadores de Imocali, e igualmente miembro de W-U-C-I-W, radio conciencia, ahí mismo, en la localidad de Imocali, que queda más o menos en la zona de Napoles,
al sur de Tampa, que de la que, pues, menos, se reporta, pero como ya escucharon a Cruz, pues no causó menos daño que en otras ubicaciones más reportadas por la prensa y por la televisión nacional. Seguiremos de cerca la recuperación, las labores de limpieza y recuperación y las labores igualmente de la ayuda de emergencia hacia el futuro en esta localidad, eso será en programas venideros. Nos iremos a breve pausa, seguiremos con más conversación en un minuto. Hoy que el presidente Trump pone fin al programa de DACA, Radio de Bilingüe y numerosas agrupaciones de la comunidad le invitan a un foro público urgente, en el que estarán presentes legisladores federales y locales para que respondan a la pregunta, que hacen por proteger a sus residentes inmigrantes contra la amenaza de la detención, deportación y separación de familias. El foro será bilingüe y abierto al público. Todos están cordialmente invitados a participar,
es hora de hacer oír su voz. Las citas este miércoles 20 de septiembre a la 5 de la tarde en el auditorio del Fresno Céricales, colegio de la ciudad de Fresno. Para más información, llame al 5-5-9-4-5-5-5-5-7-8-2, en las merodeas en las aguas del Atlántico, el es el huracán José. La supertormenta Irma pisotierra de la Florida ayer y sigue hoy su destructivo curso al norte para entrar en los estados del sur de Estados Unidos. En las horas que ha sotado, la costa de los sientes de la Florida, Irma ha causado con sus vientos huracanados y con sus lluvias torrenciales, un desastre que todavía está por ser calculado,
pero es un desastre de proporciones pocas veces vista en la historia. Y eso que el huracán llegó a la Florida, pues no a máxima potencia sino debilitado y a través de zonas menos populosas, estaba originalmente el rumbo enfilado, rumbo a Miami, a última hora terminó cambiando de rumbo, desviando su curso y pegando más bien en las zonas costeras de lo este desestado. Por lo pronto, todo mundo está bocado a las urgentes labores de rescate y ayuda de emergencia de los damnificados, igual a la gigantesca labor de limpieza del enorme basural que dejó como rastro la tormenta. Están abocados a la rehabilitación de servicios y reparación de estructuras, simplemente el restablecimiento del servicio eléctrico en algunas zonas va a tardar semanas. En volver a llegar, algunas zonas están totalmente en apagón de servicio de telefonía celular ni que decir del internet. Están abocados a la labor de reconstrucción que seguramente esa tendrá que durar
seguramente años más. Lo que quedará como tarea pendiente serán las grandes cuestiones que están en el trasfondo. Son estas super tormentas, solamente un anticipo, un adelanto de las catástrofes mayores que se nos a vecinar. ¿Cómo prepararnos para lo que viene? ¿Cómo está conectada a Irma y Harvey con el calentamiento de la tierra, el cambio climático si es así, cómo aliviar o mitigar el daño de los ciclones y sastres que están por pegar tocar tierra en los Estados Unidos en el futuro próximo? Eso platicaremos con una destacada líder ecologista y es Adriana Quintero, directora ejecutiva fundadora de voces verdes que es una red independiente de líderes que se esfuerzan por trabajar en asuntos propios del cambio climático nos acupaña desde San Francisco. Adriana, bienvenida. Muchísimas gracias, Amuel. El placer estará aquí con ustedes. Igualmente, Adriana para empezar de poner estos desastres
que acabamos de vivir, que acabamos de experimentar en Estados Unidos, ponlos en perspectiva. Se dice y se repite que nunca se ha visto algo como esto. Eso se dijo de Harvey, hay entejas, se también dijo sobre la magnitud del que pegó en la Florida, Irma. ¿Qué tan inusual y descomunal es lo que estamos presenciando? Era sumamente, sumamente raro, que sucedan este tipo de tormentas, de desastres, realmente han sido, como dijiste, históricos. Vimos especialmente, bueno, porque aún falta ver que cuáles son las últimas historias que deja, que deja Irma, pero hemos visto que con Harvey ya están diciendo que son, es una tormenta y esta cantidad de lluvia, no se ha visto en años,
es una tormenta que como llaman, de cada mil a cinco mil años, es decir, que no les esperamos ver sino cada mil o cinco mil años. Obviamente, eso no lo sabemos 100% porque no hemos tomado record durante mil años y mucho menos cinco mil, pero pudiendo mirar lo que sabemos, sabemos que son extremadamente raras por la cantidad de agua, por la cantidad de destrucción y por su tamaño, el huracán Irma trae un tamaño de, básicamente, cubría la mitad del continente europeo, o sea que, obviamente, cubrió a la Florida dejó un camino de destrucción extremo en las islas del caribe y obviamente muchísimas gente sufriendo por meses y quizás años por venir
sus efectos destructivos. Sí, algunas poblaciones en algunas de las islitas del caribe prácticamente desaparecieron, las borró de la faz de la isla en más del 90% algunas de ellas el mensaje que nos envía Irma y Harvey ¿Cómo lo les? ¿Cómo les lo que está pasando? Bueno, la verdad es que nos detraen muchos mensajes pero el más importante es que el clima se ha vuelto impredecible y eso para los humanos es muy preocupante porque nosotros necesitamos poder predecir. En toda la historia humana hemos tenido la necesidad de saber qué va a pasar de mirar a la luna y saber qué si está en tal posición, vamos a sembrar, y, obviamente, hoy en día
miramos nuestros record, miramos nuestros instrumentos a ver cuándo sembramos, cuándo cosechamos, cuándo podemos esperar calor, cuándo podemos esperar sequías y lo que nos dicen estos impactos y todos los impactos que hemos visto porque no son solamente estos, también son las olas de calor que se han extendido hasta septiembre y octubre en California todo esto está cambiando y nos dice que el clima está cambiando y que este tipo de impredecibilidad es sumamente preocupante porque si no sabemos qué va a hacer el clima entonces estamos adivinando como debemos nosotros interactuar con nuestro medio ambiente y se van a ver pérdidas humanas y es sumamente preocupante
ese para mí es el mensaje más preocupante de estas tormentas Ahora viene entre la comunidad científico hay prácticamente consenso de lo que nos dice de que el cambio climático de que esto está de alguna forma conectado con el cambio climático y el cambio climático es obra del ser humano somos los que lo estamos provocando a través de tanto gastóxico que estamos echando al aire sobre todo la gran industria de los derivados del petróleo y de que es este cambio este calentamiento otra vez el que causa catástrofe es como la que estamos viendo hablamos de este consenso de los científicos es un medio de clima hasta que punto de veras es esto un verdadero consenso pues es un consenso es así
está como el 99% 97.9% de los científicos están de acuerdo que esto tiene una conexión directa con el cambio climático y sabemos sabemos además de que los científicos no es un ciclo natural sino para razón de ser es la contaminación humana que hemos estado echando al medio ambiente tras muchísimos años ya desde la revolución industrial especialmente y sabemos que a pesar de que ninguna tormenta es específico se puede decir que está con el calentamiento global si sabemos que estos cambios tienen esta relación con el cambio climático ¿Por qué? porque vemos que la concentración de calor y el agua
en el aire, en la atmósfera está causando mayores problemas y está causando este tipo de trastornos entonces obviamente mirar porque en ese momento hubieron hace una semana tres huracanes grandísimos bueno, ir va a que sigue y sigue José a la vez en el Atlántico solamente no se ve porque el agua el Atlántico está muchísimo más caliente además de eso el nivel de destrucción por causa de otros impactos del calentamiento global como el derretimiento de los polos esto ha aumentado ya eso se ha recordado ya se ha anotado muchísimas veces
que está causando que se suba en nivel del mar obviamente si ya está elevado y llega un huracán y sube además el agua pues peor ahí sí que se vuelve una tormenta muchísimo más destructiva además el calor causa que estas tormentas se hagan más agua así como vimos con Harvey que sean más lentas y por lo cual más intensas hay que ser en el caso más destructiva muy bien seguiremos con esta plática quedate en el diente telefónica con nosotros Adriana quintero antes nos iremos a la breve pausa si de
en en en Oye, amigos, que medio mundo está en estos momentos. Muy atariado en las urgentes labores de rescates o corrismo y ayuda de emergencia de los damnificados por las tormentas supertormentas de Irma en el caso de la Florida y de Harvey en el caso de Tejas, hoy que se habla tanto acerca de las enormes dimensiones históricas dimensiones del desastre en ambas ubicaciones, la Florida todavía está por aquí latarse,
el saldo final de esta destrucción, todo lo que ha costado en términos humanos y en términos económicos, hoy que todo eso es parte de la plática, no estamos dando nosotros también a la tarea de pensar sobre el trasfondo de esto, ¿qué es lo que nos está llevando a esta clase de catástrofes cada día más frecuentes en tiempo recientes y que podemos además hacernos otros como ciudadanos y como país para prepararnos hacia el futuro? Si usted gusta comentar el tema, nuestra invitada Adriana Quintero, seguramente tendrá mucho gusto de dialogar con usted de contestar sus preguntas o comentarios en el 1-800-345-46-32-1834-Línea. Ahora viene Adriana Quintero de voces verdes, pues por lo visto nos cuenta el consenso que existen la comunidad científica, incluso en la comunidad de naciones, sobre este asunto del cambio climático es prácticamente absoluto, no es casi absoluto, y sin embargo,
en nuestra clase de políticos entre nuestros líderes políticos del país de hoy en día en Estados Unidos, la opinión es absolutamente diferente. Ahora, ¿de qué forma es que negarse aceptar, ahí hay un negacionismo a que existe el cambio climático? Mi pregunta de qué forma es que negase aceptar esta realidad de un cambio climático, empeor a las cosas, y por lo tanto, esta negación puede llevar a peores desastres en el futuro. Nos ponés realmente en una posición muchísimo más perjudicial, porque ignorar un problema no lo quita, no se limina, es como si los diagnostican un cáncer y decimos no, no lo tenemos, no vamos a ignorarlo, no vamos a hacer nada, no vamos a recibir tratamiento, y vamos en vez a fumar más, a causar más destrucción, y la verdad es que es muy perjudicada, no solamente para Estados Unidos, sino para todo el mundo. Estados Unidos, en este momento,
bueno, tuvo la oportunidad de seguir en el tratado de Paris, mencionaba tú, fue un consenso global, realmente, se quedaron por fuera a tres países, no más, y teníamos la oportunidad de seguir y anar adelante. Lamentablemente, la Administración del Presidente Trump ha decidido que el calentamiento lo basa a una prioridad para ellos, y lo niegan, niegan su existencia, no llaman un cuento chino, que realmente es ofensivo para todos nosotros, porque todos estamos siendo impactados, y los únicos que se benefician de estrategamiento son las industrias contaminantes, o sea que permitir más contaminación por carbono, permitir más contaminación del aire, todo esto ayuda solamente a las que las industrias que están contaminando. Para ningún ser humano nos beneficia, porque todos estamos, vamos a sufrir igualmente,
obviamente, los que tienen menos capacidad de protegerse van a sufrir muchísimo más y eso es trágico, y eso lo vemos especialmente en este tipo de situación catastrófica, que vemos que especialmente las islas del Caribe van a quedar en una situación donde no hay que hacer, no van a poder rehacer sus vidas. Y hasta aquí en Estados Unidos estamos viendo que nos va a costar miles de millones de dólares, dicen que por lo menos 40, 50 millones de dólares, entonces nadie se beneficia. Además de eso, así no fuera prueba de que hay calentamiento global y que esto no tuviera que ver, ¿por qué no adoptar políticas más limpias? ¿Por qué no modernizar la manera en que usamos la energía, en que sacamos energía? Sí. Es una de grandes preguntas. Ahora, podemos dirigir estas preguntas al
Congreso, o sea, el presidente Trump decidió, por su cuenta, abandonar esas pláticas, las de Paris, los foros, renegar del acuerdo climático de Paris, pero falta todavía que esas salidas se maten el lice, creo que faltan un par de años, el reloj está andando. ¿Qué puede hacer y qué hacer el Congreso por mitigar ese impacto de la decisión del presidente? El Congreso y los Estados pueden hacer mucho y los Estados, por lo menos, lo están haciendo. El Congreso lamentablemente no está haciendo nada de nada en estos momentos, pero lo que sí pueden hacer es poner normas en pie. Entonces, aquí en California, como saben, tus suyentes, porque siempre nos informa también, aquí en California llevamos la delantera. Lo de sus líderes, aquí en el ensaclamento han dicho, no vamos a esperar al gobierno federal, vamos a seguir adelante y vamos a hacer un líder mundial, así seamos solamente un Estado.
Si lo hemos logrado, hemos logrado adoptar energía limpia, hemos logrado eliminar contaminación y estamos reconocidos mundialmente como un líder, pero falta que otros Estados hagan lo mismo. Y el Congreso podría ayudar eso, podría ayudarnos no solamente a prevenir estos daños y a recuperarnos de estos desaces, sino invertir esa misma cantidad de dinero y de energía en ayudar a promover la energía limpia, en ayudar a que la gente tenga acceso a la energía limpia y en limitar la contaminación. Y es cuestión de que lo hagan. Ojalá esto sea un momento para recaudar y decir, tenemos que actuar ahora mismo, no se puede esperar. Riquivamente, hay algunos gobiernos estatales que se han estado alzando y se han estado presentando a la acción y han asumido un labor de liderazgo alternativo a esta el caso de California que
prácticamente se ha dirigido como una república autónoma en materia ambiental, incluso tomando su gobernador Browne, pues la iniciativa dirigir a otros líderes del mundo en esa misión y hay muchos líderes locales, no ciudades, que también se han estado comprometiendo a cumplir, a hacer suyos, los acuerdos de Paris está se está propagando esa labor sobre todo entre los alcaldes en los gobiernos locales. Ya por último, Adriana, al mediano plazo, ¿qué significa en estos desastres para el ciudadano de a pie? En otras palabras, ¿qué hacer para prepararse? ¿De qué forma tendrán que cambiar las ciudades o planearse las ciudades entre paréntesis? Hay quienes dicen que para empezar, la Florida no debió existir, dicen la forma que existe en esas grandes ciudades, esos centros turísticos a un ladito del al pie de las playas, que eso no es para lo que la naturaleza diseñó la Florida, la Florida
dice, es una gran marismo, es un gran humedad que fue convertido, pues a fuerza y de manera artificial en un paraíso para los ricos, puedes comentar sobre los planes inmediatos o a mediano plazo de la ciudadanía? Sí, muy importante que esta pregunta, porque realmente si la Florida y Houston también, estos impactos tan graves se ven es por el mal desarrollo, un desarrollo que por lo que se de Houston no hay normas de desarrollo, es decir, tu puedes poner una edición de quiera, entonces no tiene químites y eso causa problemas y en la Florida es lo mismo, yo que vivía en la Florida ha visto que la construcción antes paraba al principio del pantano de los Everglades, ahora sigue si todavía hay casas en la mitad de los Everglades y eso es dañoso de una manera increíble, porque obviamente cuando caen esas lluvias, cuando hay sus problemas, no hay donde ir, el agua no tiene para donde
irse, entonces estamos viendo el resultado de si del pobre desarrollo, lo que necesitamos es desarrollo sostenible, el desarrollo que realmente proteja a las comunidades y que es ajusto además, porque como vemos, son la gente que no tiene sus seguros, que han trabajado todas sus vías por una casa y lo pierden todo por el hecho de que se confiaron de que están en un área donde podrían construir, donde estos desafes no van a suceder, tenemos que acordar de que sí, de que la naturaleza es muy poderosa y desafortunadamente muy impredecible, entonces desarrollar las nuevas ciudades de una manera que sean adaptadas para el clima, para estas nuevas inundaciones, para estos cambios que se nos vienen y realmente pensar, que me conviene estar aquí o me voy un poco más adentro y tomar casiciones, bueno, de
una manera sensata y justa. Muy bien, Adriana, pues no merezca mas que agradecerte como siempre por tu presencia, en línea abierta en 15 segundos, alguna otra cosa que gusta agregar, que se me se ha quedado en el tintero. Darte las gracias, primero que todo por seguir siendo una voz tan informativa y tan importante para la comunidad latina y además eso, bueno, invitarlos a que si pueden ayuden a estas comunidades porque a pesar de que el gobierno federal está ayudando, se necesita mas ayuda y una cosa que no comentamos, quizás para otro programa, el impacto de Lura Cancacia que lamentablemente cayó el día después del terrible terremoto en México y causó peores daños aún por esa misma razón. En las costas mexicanas del Golfo de México justamente, sumado esto además al impacto del sismo, el terremoto que asotó también no solamente las costas sino grandes territorios
de Guatemala y del sur de México, pues mil gracias efectivamente hay que personalse tanto como voluntarios, ahí están el gran sindicato de las enfermeras que tengo entendido están enviando contingentes de apoyo para tejas y para la florida, igualmente la forma igualmente de apoyar a base de dinero y bíberes, etcétera, a los danificados, a los peores danificados por estos grandes fenómenos, en estos lugares queda tu mensaje al aire, Adrián Aquintero, que estés bien, mil gracias otra vez, hasta luego, Adrián Aquintero, director ejecutiva, fundadora de la agrupación, voces verdes que es una rede independiente de líderes abocados a la cuestión de sembrar conciencia alrededor del cambio climático y a la promoción de la energía limpia, de la energía limpia, del aire limpio, de la tierra limpia, de los mares limpios, las aguas limpias, en fin, pues bien amigos, nos
vamos a breve pausa, quisiera invitarles a continuación a que si gustan su mar sea la plática pueden comentar este tema, marcando el 183, 45, 46, 32, sobre todo si usted tiene ideas en cuanto a formas de ayudar a los danificados o tiene familia, igualmente en la zona de peligro puede marcar el 834 línea para esta tema de conversación, igualmente también pasaremos a comentar lo que pasa en el terreno de DACA, en el terreno del fin del programa que protegía a los jóvenes inmigrantes de la deportación, aca vez ser anunciado hace unos cuantos días por parte del presidente Trump, de que ese programa federal toca a su fin pone un periodo de gracia de seis meses y pues se realizará de manera gradual, nosotros estamos preparando un evento muy especial sobre el cual pasará a comentarles a continuación después de esta pausa.
En radio viringües su voz se escucha, participe llamando al 183, 45, 46, 32, 1, 834, línea, o envíenos correos por medio de nuestro sitio radiovirlingue.org. En seguida amigos, redenientes, pasaré a comentarles a informarle acerca de un importante evento, una asamblea pública, un foro comunitario que estamos preparando para la ciudad de Fresno el próximo día 20 de septiembre a propósito de la terminación del programa de DACA sobre eso pasaré a comentarles enseguida. Antes de ser la palabra, a los oyentes se quisiera igualmente aprovechar la oportunidad para anunciarles que la película Dolores, de la cual ya conversamos hace unos pocos días con su protagonista, que es Dolores Huerta, la líder histórica del movimiento campesino, actualmente igualmente líder del movimiento de derechos civiles y de los derechos de la
mujer. Pues esta película, que es un documental realizado por Peter Brad, el gran cineasta y igualmente por Carlos Santana, con productor ejecutivo, les aviso que la película llegó ya asines de la Valle de San Francisco y estará en Cartelera hasta el día 14, o sea, hasta este jueves, se exibe en cines de San Francisco, de Berkeley y de San Rafael, solamente en esas tres ciudades lo podrá encontrar. En San José, Santa Cruz y Sonoma estará los días siguientes, o sea, del 15 al 21, también lo podrá encontrar en esas ubicaciones y luego la película Dolores pasará las alas cinematográficas de Fresno, Bakersfield, Modesto, Salinas y San Diego, en todas estas ciudades estarán pantalla Dolores del 22 al 28 de septiembre, en todas estas ciudades se presentarán al menos por un día la protagonista que es Dolores Huerta o el cineasta Peter Brad. Repito el maestro de la película,
de la idea es el productor ejecutivo, Carlos Santana, la película documental Dolores anda en cines de la nación por estos días. Seguiremos con otro tema, antes nos vamos con Arturo que nos llama desde Fresno, aquí en California, Arturo Buenas tardes. Que os cuesta el breve, ayúte pedirá que oparamos menos amarillistas y actuamos más por ahorita lo que necesita la gente, se ayuda, se perdió una hora y simplemente no se da a información a donde la gente puede ayudar a la gente necesitada que está sufriendo ahorita, como alguna sugerencia que tuviera para nosotros, Arturo. Pues alguna información que usted puede informar a la gente, donde pueden donar, donde pueden ayudar, simplemente no estar espantando a la gente y buscar culpables, que en ese voy a la traje de estar, simplemente se ocupa ayuda ahorita, muchas gracias. Bueno, no es la intención de buscar culpables, aquí la intención de, como escuchó bien la plática, fue buscar soluciones, soluciones y las soluciones tienen que ver tanto con
el curita, que es la solución inmediata, como la solución del largo plazo, es decir, no basta componer curitas, no, no basta componer pequeños remiéndos, aquí la cuestión es que hacer a largo plazo para evitar que esto se repita, no es la intención para nada andar buscando culpables, es más ni siquiera señalamos, este autorías personales por ahí cuando muy bien podíamos, sino simplemente buscar soluciones del largo plazo, ¿cuáles son los planes que podemos hacer del largo plazo, no solamente como individuos, que podemos efectivamente preparar nuestra chequera para enviarla a las agencias de rescate y de protección aludamnificados, esa puede ser una solución inmediata, enviar esa clase de ayuda, pero eso no para nada nos va a salvar de futuros problemas similares, así que que podemos hacer como ciudadanos y que podemos hacer como gobiernos municipales y que podemos hacer como sociedad para lograr prevenir que estas cosas no ocurran en el futuro,
esa es la intención de este tipo de plática, este tipo de diálogos, incluso con usted, bueno sé que ya arturo dejó la línea telefónica, pero qué tal si pasamos rápidamente, brevemente con José que no llaman de Sonoma, California, José buenas tardes. Yo siempre hago programas, pero casi en un perso y sí, pero ahora sí me gustó de esos que estaban hablando ahorita y quisiera saber si todo lo que hablan usted, hay personas espanas que si el Congreso sabe lo que estamos practicando, lo que tú estás practicando y también quiero saber eso de que cuando dijo Tom, de que nosotros venen puros rateros, aquí ya ve que el gobernador de Texas aceptó a venir mucha ayuda en México y ya está mandándome como un chayura para... y ha ayudado antes, muy choy, pero yo la pregunta es si el Congreso sí se entera de todo lo que usted habla y agarre, agracción, ¿por
qué esto ya es demasiado? Es hora de hacer algo efectivamente, es hora de no postergar para el futuro lo que se tiene que hacer el día de hoy, que se dejen de estar sentados ahí en sus curules y es hora de tomar acciones, hacer planes, verdadera, los planes hacia el futuro a fin de prevenir este tipo de mortandad, inclusive no solamente daños materiales, altamente considerables, sino también de mortandad, que en su momento es lo que nos está costando. Pues mil gracias y efectivamente parte también del propósito de este programa ya lo escucharon igualmente al principio con nuestro colega Cruz, que pues él estuvo informando acerca de paso por paso lo que ellos, nuestros colegas, ahí en la región de Imokali, pues se encargan de hacer con los habitantes, con los residentes, los vecinos de la localidad, a fin de que las cosas no pasen a mayores, ¿cómo hacerle para ponerse de nuevo en pie, para realizar
las labores de la empieza, para acudir a los servicios, dónde encontrar esos servicios de emergencia, esos servicios de ayuda, esos albergues, en fin, todos nos esperamos que también a la hora de salir al aire sirvan para que nuestras comunidades que estén a punto de ser afectadas, igualmente estén ya alfabetizados sobre lo que hay que hacer, verdad como prepararse como familias, y cómo superar los temores de los que nos hablaba también nuestro amigo Cruz, esperamos que también para eso ese tipo de información sirvan, este tipo de pláticas. Bueno, gracias José por su llamada, les comentaba amigos anteriormente de cómo, pues en Radio y Bilingue, bueno ya ven la gran novedad que tenemos en su momento, en la nación, para muchas familias nuestras sigue siendo la decisión de Trump, de poner fin, adaca, un fin gradual a un plazo de seis meses, son seguramente momentos de prueba para nuestras comunidades y para los jóvenes, que en nuestros momentos por ciertos jóvenes se
están poniendo a la altura de los acontecimientos, se están fajando los cinturones y están respondiendo con agallas, en vez de a chico palarse, en vez de a milanarse, muchos están saliendo a las calles y a los recintos de poder público, a ventilar sus agravios, a dar fe de sus vidas, a señalar lo que han logrado, a presentar propuestas y planes a las sociedades sobre un rumbo mejor para la nación y para nuestras comunidades, pues bien en un ánimo de facilitar esas ideas propuestas, esa conversación, en Radio y Bilingue estamos preparando un gran foro comunitario el próximo día 20, que es el próximo miércoles, no este sino el siguiente, la próxima semana y tú están invitados al foro, les iremos dando noticias del progreso de los preparativos, les mantendremos al tanto de quienes van a estar allí y que es lo que se planea, por lo pronto les pueda adelantar que varias organizaciones sociales han confirmado que estarán allí para ser protagonistas, estará la presidenta del colegio
universitario de la ciudad, Raul Goldsmith, ella será la anfitriona, estará también en el asambleista estatal Joaquín Arambula, estamos todavía por ver la respuesta de la delegación al Congreso de esa área, hay uno que ya ha mostrado mucho interese, son tres en total, la delegación de congresistas al Congreso Federal, líderes de los dreamers han dicho que están muy entusiasmados y que estarán ahí sin falta lo mismo nos han dicho organizaciones sociales de la comunidad también, de por aquí de la región, allí estarán presentes en masa, así que el día 20 ponga en su calendario en punto de la 5 de la tarde, en el auditorio del colegio de la ciudad de Fresno, trataremos este urgente problema, el problema de DACA y lo que hace o lo que no hace el Congreso en materia de reforma, al interior de Washington, y a propósito de este asunto el Papa Francisco llamó ayer al presidente Donald Trump, a que considera su decisión de eliminar DACA diciendo que una persona que dice ser provida debería mantener juntas a las familias, dice Francisco, el Papa, si él cree en la vida deben
entender que la familia es la cuna de la vida y uno debe defender su unidad, dijo Francisco en conferencia de prensa, Francisco dijo que no había leído con detalles sobre la decisión de Trump de suspender el programa DACA, sin embargo el pontífice dijo que en general la decisión de separar niños de sus familias no es algo que rinta frutos ni para ellos ni para sus familias, espero que lo reconsidere, dijo el Papa Francisco, ¿por qué he oído al presidente estadounidense hablar? él se presenta sí mismo con una persona que es provida, así que si es provida debería proteger a los dreamers, debería proteger el programa de DACA, dijo el Papa Francisco, oye, usted pácate las, se nos agote el tiempo, ¿qué tal si les es un la palabra a Gerardo que enviamos de Santa Rosa, Gerardo buenas tardes? muy buenas tardes, ¿qué nos cuenta Gerardo? tenemos solamente un minuto un comentario sobre las agresiones televisivas que no comentan a los creyentes del cambio climático, que es algo que Donald Trump ha dicho a su gabinete que no quiere escuchar
esa palabra y es algo que se ha estado manteniendo en silencio en las agresiones televisivas, es mi comentario y es algo que está muy mal. muy bien, gracias por el comentario Gerardo, si nos ha agotado el tiempo lamentablemente, muy bien amigos, sin más por lo pronto, aquí damos por concluido este programa, a nombre de todo el equipo, Samororo Escúles desea que sigan pasando el mejor de los días, hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilinue en Fresno y Oakland, California, con auspicio parcial de Evelyn and Walter has Junior Fund, de California Endowment y the James Irvine Foundation, este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos, el conductor técnico es Jorge Ramírez, asistente de producción, María de Jesús Gomes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio Bilinue.
Series
Línea Abierta
Episode Number
8151
Episode
From Harvey to Irma
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-4c1b25133cc
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-4c1b25133cc).
Description
Episode Description
Powerful Hurricane Irma hit Florida, leaving a trail of devastation across the state. Many families were left homeless and without power and food, in the aftermath of the storm. A grassroots organizer who helped in preparation and relief efforts comments on the impact of the storm on rural communities in the low-lying farmlands. And an environmental advocate discusses what we can learn from Irma and Harvey, the recovery efforts in Texas and Florida, and how to prepare and protect from similar disasters in the future. Guests: Adrianna Quintero, Founder and Executive Producer, VOCES VERDES, Florida and California; Cruz Salucio, Member, CIW, Radio Announcer, WCIW, Immokalee, FL
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Broadcast Date
2017-09-11
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-825f505181b (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 8151; From Harvey to Irma,” 2017-09-11, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 2, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4c1b25133cc.
MLA: “Línea Abierta; 8151; From Harvey to Irma.” 2017-09-11. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 2, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4c1b25133cc>.
APA: Línea Abierta; 8151; From Harvey to Irma. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4c1b25133cc