thumbnail of Línea Abierta; 5114; Mexico Edition
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue y vospubblica presentan línea abierta desde México. Este es un programa de diálogo y comentarios ofrecido por Radio Bilingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Se queda con la periodista Martelena Ramírez desde la ciudad de México. Muy buenas tardes tengan todos ustedes los saludamos con mucho gusto, con mucho afecto este viernes 27 de abril de este año 2007. Este año que está calientito no solo en el clima sino también en el clima natural sino en el clima político y mire ya inició la batalla legal en contra de la ley del Iste. Miles de trabajadores interpucieron a lo largo de la semana amparos en contra de esta reforma que modifica su régimen de jubilaciones y pensiones. Ya
habíamos comentado aquí esa reforma fue aprobada el jueves 22 de marzo, se celebró mucho en los medios de en el ámbito oficial sobre todo en el gobierno y muchos columnistas se cansaron de decir que era la primera reforma del gobierno de Felipe Calderón y que se prepararan porque además fíjese en menos de una semana se votó, se dictaminó y se aprobó. Entonces todo mundo estaba celebrando esto por lo menos en el círculo oficial y decían que ahí se veía la fuerza negociadora del nuevo régimen. Bueno, el largo de la semana iniciaron los trabajadores a interponer amparos en contra de esta ley que les aumenta los años de servicio para que ellos se puedan jubilar y que además exime al gobierno y al patrón de que ellos también aporten para las cuotas sindicales. Está empezando esta batalla legal y el gobierno de la República de Felipe Calderón también anunció que no habrá celebración oficial del primero de mayo y al mismo tiempo vemos los amares en la cúpula
partidista, en la cúpula política de México porque están anunciando la reforma del Estado. Vamos a ir al servicio informativo de noticiero latino y en un momento regresamos. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Fue nombrado a principios de mes, Núñez e Israguerre se dedicarán a conseguir apoyo para Clinton en la comunidad latina para noticiero latino desde Washington informó Patricia Guadalupe.
Desde la Florida informa Manuel Flores, el presidente George W. Bush hará estesaba de una escala Miami para hablar frente a unos mil 500 alumnos de un recinto universitario con un 80 por ciento población estudiantino latina. Bush hará recibido también por unos mil residentes de esa ciudad floridana que protestarán contra la guerra en Irak y pedirán al Congreso Federal su destitución. El mandatario estará acompañado al senador por la península Mel Martínez, hablará igualmente con la comunidad cubana y asistirá a una recaudación del partido republicano. Desde la Florida informó Manuel Flores para noticiero latino. Desde Chicago reporta Irma López, diversas organizaciones locales continúan los preparativos para su participación en la primera cumbre de comunidades migrantes latinoamericanas que tendrán lugar del 10 al 13 de mayo en Morelia, en el estado mexicano de Michoacán. Claudia Lucero, representante de la alianza nacional de la comunidad latinoamericana y Caribeña, dijo que en lo particular de Chicago se están realizando reuniones en varias organizaciones locales para recaudar fondos y establecer el traslado a México.
Entre otros eventos culturales se están llevando a cabo las noches de micrófono abierto en el café mestizo, así como la presentación de la obra teatral, hijo de trabajadores migrantes en la galería Mesley. Para noticiar a latino, Tese Chicago reportó Irma López. Dete los cinceles informa a Carlos Quintanilla, un estudio realizado a nivel nacional por la central sindical AFLSEO encontró que los trabajadores latinos son los que más sufren accidentes laborales. Según el referido sindicato en el 2005 se produjeron en Estados Unidos cerca de seis mil accidentes fatales en los centros de trabajo, de esto asegura el principal sindicato del país, 923 correspondieron a latinos. Señala la citada central sindical que en el estado de Texas se produjo el mayor número de muertes de obreros latinos con una cifra de 203. En tanto california ocupó el segundo lugar con 135 obreros fallecidos. El estudio recomienda tomar cartas en el asunto para evitar las muertes de los obreros latinos.
En San Diego california, Manuel Ocaño reportando, el burro de agricultura de california confirmó que el próximo verano continuará un escasez de campesinos que pondría en riesgo la producción agrícola valorada en unos 36 mil millones de dólares anuales, una delegación representativa de 25 acorde industriales de california se encuentra ahora en Washington para cavilgar un permiso urgente para contratar campesinos mexicanos mientras avanza la reforma a las leyes de migración. El cálculo de escasez de campesinos del burro estatal coincide con el de la asociación de grointustrales del oeste estadounidense que asegura que han faltado y el próximo verano faltarán entre 40 y 60 por ciento de los trabajadores agrícolas en california. Para noticiar o latino en San Diego california, Manuel Ocaño. Desde la ciudad de México Civiliza, en sí forma, el presidente Felipe Calderón envió un mensaje de apoyo y solidaridad a los habitantes de piedra de las negras Coahuila, quienes sufrieron los embates de un tornado. En particular, para quienes sufrieron la pérdida de ser esqueridos o quienes han perdido su patrimonio. Quiero decirles y despido a los amigos de
la concanaco de piedad negra están por aquí, que transmitan nuestra solidaridad en estos difíciles momentos. Expuso que aunque ya se envió al secretario de gobernación Francisco Ramírez Acuña para que coordine con el gobierno estatal las acciones de rescate, su gobierno estará atento a lo que la población de piedras negras necesite. El mandatario reiteró que ante lo delicado de la situación en ese municipio del norte del país, el ejército mexicano ya aplicó de inmediato el plan de N3 para que atienda la población en esta contingencia. Para noticiar o latino ciclales a enz desde la ciudad de México. Noticiar o latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Bueno, usted escucha satélite, radio bilingüe y usted también participa aquí en satélite radio bilingüe y me llamo mucho la atención, la nota, la primera nota, la que viene desde
ya de Chicago. Esta eforo que van a realizar, dice que van a ir del 10 al 3 a ya morirle a Michoacán y que además están realizando unas jornadas de micrófono abierto ahí en Chicago, pues importante que la comunidad mexicana y latina encuentre sus voces, sus propuestas y construya sus caminos, oiga lo que está pasando allá en piedras negras, la desolación, la devastación para tantas familias y viene hoy en el periodico la jornada una imagen que nos duele, pues, damnificados, su nombre ahí con dos niños, ahí comiendo unas tortillas y que en un básito ahí desechable, se ve que, bueno, y una botellita de agua y ve uno de las circunstancias, las casas destruidas y dice damnificados, envilla de fuente, es la zona más afectada por el tornado que asotó a piedras negras, el martes, el gobierno de Coahuila, solígito a gobernación que emita la declaración de desastre para el municipio,
ya se están movilizando algunas de las acciones del gobierno de la República para llevar ahí alguna ayuda, uno esperaría que fuera lo más pronto posible y uno también, los ingenieros ya ve que dicen que los accidentes no existen, tenemos la tecnología suficiente para detectar tornados, para poner en alerta la población, esa parte, esa explicación nos la van a tener que dar, espero que tengan la energía, la sociedad para exigirla o para plantearla por lo menos, esa siempre hace falta y es lamentable que en estos ciclos, ciclo 21, con la era de las telecomunicaciones, pues esto no suceda, pero es nuestra realidad y mire a la redacción, a la estación radiovilíngue, llegó el informe del corresponsal, allá en Igul Paz, ahorita le doy el nombre del corresponsal de Patricio, espatricia, espinosa, perdón, es ella, es la corresponsa, perdón, sí, espatriciombre, que bueno que ya me corigen, Patricia, espinosa, corresponsal de radiovilíngue, allá en Igul Paz y esta zona, pues nos tiene
el reporte, el testimonio doloroso de Gabriela, que se salvo junto con sus hijos y es, lo voy a leer la inspiración con la que escribió su reporte, este Patricio, espinosa, dice, el silencio de la naturaleza, sielos azules y tranquilidad, parecen ser lo único que hoy rodea a los residentes de Igul Paz, allá en Tejas, frontera con piedras negras Coagula México, quienes han empezado la reconstrucción de más de 50 viviendas destruidas por un tornado que ocurrió el martes por la noche, autoridades dicen que el tornado con vientos de más de 150 millas por hora habría cobrado la vida de 10 personas en ambos lados frontera, la noche del martes Gabriela estaba en su casa móvil con sus pequeños hijos y nos cuenta cómo enfrentó el tornado y qué hizo para salvar su vida y la de su familia, son esas casas rodantes, casas móviles en donde estaba Gabriela,
pero vamos a escuchar el testimonio, directo de ella, gracias al trabajo de Patricio Espinoza, adelante. Pues de repente estábamos tranquilos, mucha gente estaba fuera, de repente se miró las nubes muy negro, negro, black, group black, fue algo terrible y estuvimos los niños que son cuatro niños, tuvimos este, nos metimos al baño porque el niño amigo el mayor fue que dijo no es una tormenta, es un tornado y pues ya he de ahí sentí que se vino a todas las cosas, había muchos golpes, nos fuimos corriendo, aquí nos juntamos todo, se movió todo y de repente pues yo lo único que pensé en nos encarruñamos los niños, aquí nos juntamos todo, se movió todo, sentimos que nos íbamos y nos cachamos todo hasta abajo y dije, agárrense porque nos vamos a desaparecer y recién con Dios, sentimos
que nos íbamos y nos cachamos todo hasta abajo y ya lo que después separó y salimos y vimos todo el destrozo y entre todos los amigos, decinos, está tarde ayudarnos y lo que estuvimos haciendo y después nos dijeron que teníamos que salir. Bueno, ya escuchó usted la voz de Gabriela, la angustia en la voz de Gabriela, donde se nos tuvimos que salir y cómo se le quiebra de repente la voz, cuando ella dice y nos tuvimos que juntar y nos hicimos corriendo, esto fue porque ya con sus hijos se refugió según me explicaba Sara Chakir, se refugieron en el baño de la casa, de esta casa rodante y fue así como pues ellos, bueno, afortunadamente pudieron salvar la vida, pero cuántas familias hemos estado viendo en la prensa de gente que escuchó a sus padres pedir auxilio o vio cuándo se le estaba derrumbando la casa y pues no, ya algunos ya están en el hospital.
Aquí la pregunta que salta es ¿por qué no hubo advertencias? O sea, se supone que tenemos los sistemas para advertir este tipo de circunstancias y fenómenos naturales y lo que puede afectar a las personas. Bueno, Gabriela y sus hijos, aquí me están dando la otra parte de la información, tuvieron mucha suerte, ellas fueron cinco de las víctimas que perdieron la vida, dice eran de una familia, me imaginó de otras personas saledañas y se cuya casa móvil fue levantada por el tornado y terminó encima de una escuela al otro lado de su cuadra. Los cinco cadáveres señalan a las autoridades, estaban juntos y escondidos en el baño, habla de otras personas, y se me dicen que fue el tornado con una fuerte granizada y que eran del tamaño de una piedra de golf, sí los tuvieron mencionando los noticieros y dicen que afortunadamente no sonado en las alarmas porque la gente había salido a las calles y que salas víctimas serían muchas más. Bueno, eso ya es una consideración que están
haciendo algunas autoridades, según me están reportando. No me queda claro, Gabriela y sus niños se salvaron, pero hubo otras personas que sí fueron víctimas que también estaban en esa misma casa rodante, entiendo, si no está confuso, entonces aquí la información. Bueno, les voy a dar muy doloroso lo que ella nos decía, yo escuché el angustia, la voz y se siente uno totalmente desconcertado. Bueno, me iré regresando aquí a la ciudad de México y a los conflictos y a la celebración que viene. El Peré de Cobos Públicas salió a entrevistar a la gente, a la calle, a los trabajadores y qué nos dicen los trabajadores. Bueno, que en este previo celebración del primero de mayo que la ciudadanía está con una economía más jodida, así lo dicen, y además lo que le duele a la ciudadanía es que no hay organización. Ya habíamos comentado que los sindicatos están preparando muchas manifestaciones, va a ver manifestaciones el día 30, el día 1 y el 2. Mire, están
anunciando cierre de carreteras. Liberación de las casetas de peaje, estas de cuota. O sea, van a ser gratis en esos días. Bueno, ellos van a impedir que se haga el cobro, van a realizar mítines en todo el país. En Guajaca, el 1 y el 2 de mayo, van a ver paro de labores. La sección 22 del sente. Usted sabe, la apola, la gente que estuvo ahí en este movimiento magisterial y que dio origen a toda esta protesta el año pasado, pues toma esta fecha como emblemática, como parte de su lucha y decir, aquí estamos. Luego se dice que va a ver 17.000 amparos al destunad, el sindicato de la universidad de trabajadores universitarios presentó ya 17.000 amparos el día a miércoles en la noche. Y además van a realizar el día 2 de mayo en todos muchos trabajadores que están en contra de la ley, van a realizar protestas frente a las oficinas del Instituto de Seguridad de Servicios para los trabajadores del Estado,
la fecha del Iste. En el sócalo va a ver manifestaciones, va a ver también las oficiales, digamos, o las del sindicalismo corporativo que se le llama aquí o a los charros que se mencionan, va a estar la Confederación de Trabajadores de México ahí en la mañana y la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado también. Pero, a ver, otras organizaciones que van a estar en el monumento a la revolución, otras van a marchar desde el ángel de la independencia, habrá una gran movilización precisamente, pues, empezamos desde el día 30, el martes, el día lunes, martes y miércoles, va a ver una concentración en el cruce de las calles de madera en pleno centro de la ciudad y pues van a ver protestas ahí en las calles. Esto es lo que se está anunciando con respecto al día primero de mayo, pero dice el trabajador en la calle, el mexicano común, estamos desorganizados. Tenemos la fuerza, somos muchos y todos tenemos miedo porque somos incapaces de tener acciones conjuntas que le dien
al gobierno de la República que necesitamos otras medidas. Vamos a la pausa y en un momento regresamos. Está usted escuchando, en vivo, en línea abierta, el programa VosPublica que se transmite desde la ciudad de México, participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-LINER. Sus preguntas y comentarios son bienvenidos. Yo voy a dar una información rápida antes de entrar en otros temas y es que mire
ya se anunció que en las 48 estaciones migratorias en México nuevas reglas para los detenidos y que ahora las organizaciones hibles que quieran prestarle ayuda a los centroamericanos que transitan por el territorio mexicano, rumbo a Estados Unidos que quieren entrar a los Estados Unidos. Bueno, ya no van a tener tan fácil la asesoría o el apoyo de estas organizaciones no gubernamentales. Habrá nuevas reglas. Todo mundo tendrá que identificarse, presentar una carta para ver por qué quiere ver a determina a estas personas que están detenidas. Y se dice que va a aumentar de 40 a 90 días el aislamiento. O sea, la persona podrá estar aislada a los detenidos los centros americanos que transiten por territorio mexicano. Y esto será cuando pongan en peligro la vida de los asegurados o del personal de la estación migratoria que habrá revisiones exhaustivas, avicitantes y tendrán que exponer por escrito el motivo de su preferencia. Las organizaciones no gubernamentales dice que se le está dando trato criminal a los centroamericanos a la gente que cruza
por territorio nacional. Ese es una situación. Se espera que en unos días sean un 100 estas nuevas reglas y sean más concretas. Ya se encuentra en la línea y la agradezco mucho la participación al doctor Álvaro Sepedaneri, el espolitólogo, es periodista, mucho tiempo fue colaborador, creo que del periódico la jornada y pudimos ver algunos de sus artículos. Bienvenido doctor Álvaro Sepedaneri. Muy buenas tardes. Muy buenas tardes y además ha sido también amigo de voz pública a Don Álvaro Sepedaneri. Muchas gracias, doctor. Pues ayer se presentó y fue algo se entiende como parte de los amares políticos en México se presentó la Comisión Ejecutiva para la Reforma del Estado. Se habla de que la clase política se está poniendo de acuerdo para fijar nuevas reglas y decir cómo van a hacer las próximas elecciones, cómo fue esta tantraumática que tuvimos el año pasado en donde hubo riesgos, decían de hasta de romper la estabilidad social. Un politólogo como usted
cómo ve esta convocatoria para la Reforma del Estado y a los integrantes. Bueno mira, en principio la interpretación que se le da sobre todo a la ley para la Reforma del Estado. Primero es una, va a ser una reforma política. Pues si lees también los temas que tienen que régimen de Estado y democracia, sistema electoral, federalismo, reforma del Poder Judicial y garantía sociales, pues no se ve que se trata de que la élite política, sobre todo a la que está en este momento en el Congreso general o sea el Poder Legislativo de la Federación, trata de abordar un tema que se venía posponiendo desde tiempos, desde el sexenio de sedillo, luego el de Fox, cuando Muñoz Ledo quise impulsar mucho la Reforma del Estado y que por fin ahora los senadores encabezados por Manlio Fabio Bertones Rivera, Senador Sonorense, logran establecer este acuerdo, esta ley para la Reforma del Estado, hay quizás hay un rescicio por donde puede introducirse algo de democracia,
algo democrático y republicano al proyecto, que es cuando dice que va a haber una consulta pública que no han dicho tampoco cómo se va a realizar y que en el término de un año que se dieron ellos para lograr los acuerdos y presentar las reformas, pues va a ser difícil una consulta pública amplia, republicana y democrática, entonces se trata de una reforma política en la que perdón este nada más quiere en ellos introducir reformas a la Constitución, una Constitución que ya tiene más de 480 reformas y contra reformas a sus contenidos y que para evitar una convocatoria, un Congreso Constituyente de sacando vuelta por el lado de la Reforma del Estado para introducirles, pues otras 300 reformas a la Constitución. Doctor Alvaro se pedan el y para que nosotros vayamos comprendiendo cómo es esto, usted dice es una élite política la que está convocando a la Reforma del Estado, lo único que
vemos es que hablan de una posible consulta a la ciudadanía, la pregunta aquí es esta reforma política desde su perspectiva, el aventón, entonces como eso, como la reforma de la propia élite política para seguir manteniendo el poder, nada más recordar el contexto, venimos de una elección muy cuestionada, difícila del año pasado, tuvimos una reforma cuando Nació Elife nació el resultado de la llegada al poder recarlos en las de Gortar y también como cuestionado en su legitimidad y ahorita tenemos otro presidente, pues que por lo menos está cuestionado en el resultado electoral. No, sí, obviamente, obviamente esta reforma del Estado también no vede a esa tremenda presión cuya crisis continúa, que fue la disputa por la Presidencia de la República entre el Partido de la Oposición y el Partido que ya estaba dentro de la Presidencia a acción nacional contra el Parrevolucionario Institucional de Revolucionado, el Departido de la Revolucción Democrática y quedando en medio del PRI como el Partido Vizagra que
es el que ahora realmente está decidiendo para donde él sin cline, para ese lado se decide en el Congreso, pero sí es una reforma de la élite, o sea, no solamente para mantener el poder, sino para distribuirse lo entre las tres, entre las dos fuerzas más importantes dentro de esa élite que es la de las pristas y los del pan. El PRD está muy siendo como participando y junto con los más partidos más bien como mirones desde las galerías, porque si se ley, se interpreta como está la ley, está claro que es una reforma para mantenerse, quizás no tanto los del pan como para distribuirse entre el pan y el PRI las elecciones que vienen intermedias, que son de van a medir fuerza a las dos para ver si el PRI puede resucitar, o si de plano se empieza a agonizar ya, y ya no más quedaría dos fuerzas a el Partido de la Revolucción Democrática y el Partido de Acción Nacional, pero sí es una reforma de la élite, una reforma para
meterle reformas en la Constitución particularmente e insisto para evitar un convocatoria, un Congreso Constituyente, que así sería una verdadera reforma política y económica del Estado, que en este iniciativa no se va a tocar el aspecto económico para nada, las políticas públicas económicas y privadas se van a mantener dentro el neoliberalismo económico, que es una versión del capitalismo salvaje. Ok, entonces es una simple reforma para ver qué tanto peso político tienen en algunos partidos, a ver, yo escuché la otra idea de si era alguien, que el PRI ya había entendido que no iba a regresar a la presidencia de la República, que estaba ahí el pan gobernando y que el PRI ya podía entender que no iba a regresar a la presidencia de la República y que lo que habíamos visto en estos días era precisamente con las reformas aliste y otras que ha habido, el pacto, ya decir cómo nos repartimos el poder, cómo lo mantenemos y aquí habría que mencionar cuando ellos dicen que dentro de un año van a presentar
sus propuestas para dar resultados, presentarse la sal a la sociedad, también habría que pensar que hay por otra parte un movimiento, que es el del PRD, que cada vez se ve más desdibujado porque casi ya no se escuchan a él, ellos están proponiendo eso, un referéndum en el 2008 justamente. Exacto, sí, pero el eso de que el PRI ya no va a regresar a la presidencia, bueno, son los deseos de sus adversarios enemigos, pero no hay que perder de vista que, si bien la cabeza del PRI no tiene una cabeza pensante en Beatriz Paredes, pero sí hay en el Málio Fabrio, Beltrero Rivera, algún político muy astuto y realmente él es el que ha hecho a John Daryl esta reforma del Estado, incluso se le llama la ley Beltrones y Beltrones tiene en perspectiva aprovecharse estas circunstancias y estas coyunturas para ver si le lanza el PRI levanta teyanda, ¿por qué? ¿Por qué les está pensando más en grande para ver si regresan a la presidencia y para eso van a medir fuerzas con la reforma y lo que
lleguen a acordar en las elecciones intermedias para diputados y senadores en el 2009, entonces en ese contexto, en ese contexto, si bien puede uno, podrán decir que el PRI ya no va a regresar, ¿quién sabe todavía, Beltrones? ¿Qué es el autor de esta ley? ¿Qué es el que la puso en movimiento? ¿Qué hizo lo que no pudo ser por fideo y muchos otros políticos? El filo logra y Beltrones es una cabeza pensante del PRI que busca renovarlo, resucitarlo y meterlo a la disputa por la presidencia de la República en el contexto de lo que logren esos acuerdos para la reforma del Estado, de la que él es realmente, ya cuando tú investigas, él realmente fue el autor de toda esta cosa y además sacarla dentro del Congreso para que fuera obligatoria, conformó el ley y así está en la ley de la reforma del Estado. Doctor Álvaro Serpedáner, usted dice, él es el autor, él quiere reposicionar al PRI así dice. Ahora, la pregunta aquí es, esas reformas de la clase política, de la
él y tener poder, están a lejos de las aspiraciones de la ciudadanía, usted como la ve, digo, no sé de mis políticos ahí. Obviamente decimos que el riesquillo que tiene la consulta popular es nada más quizás para ponerle, tapar, ponerle el parche ahí, porque realmente el pueblo, la nación, pues no tiene aquí mismo, dice aquí los unicos que van a entrar y a intervenir y a decidir, son los que integran dentro del Congreso como representantes de la democracia indirecta, los que representan los intereses y ellos van a hacer, ellos y dicen, invitamos al poder ejecutivo incluso al PAN como invitado de Pablo ahí va a estar con voz pero sin voto, vamos a invitar al poder judicial también con voz pero sin voto. Los únicos que vamos a decir, somos los senadores y diputados que estamos integrando esta reforma del Estado y en la que yo voy a insistir y no muchas personas lo conciben así, pero realmente el torno es una cabeza pensante que si no se dan cuenta de eso, van a perreír
de vista y de perspectiva, que sí que es real eso ahora. El pueblo, el pueblo una vez más no interviene, intervendría, si o fuera, es una convocatoria, un Congreso constituyente pero les sacaron la vuelta por medio de la reforma que es una reforma política en la que insisto, está fuera la reforma económica y eso es muy grave porque quiere decir que están de acuerdos en el neoliberalismo económico y que el único que van a hacer ciertos amares y ciertas afinaciones para introducirlas en la Constitución y confuérme esas nuevas disposiciones y acuerdos, disputarse en el 2009 el Congreso General de la República y ahí medir fuerzas para ver si el PRI puede resucitar o de plano ya pierde la batalla y eso se queda entre el PRD y el PANADAMAS para el 2012. Bueno, pues, doctor Álvaro se pedan el Ibu, ya nos dio una perspectiva de lo que puede ser débil y si usted reparto del poder solo entre la élite, no hay cambio en la política económica, ellos están en la misma línea de la economía, de las políticas que tienen
al país como lo tienen que ya sabemos cómo está y por otra parte también vemos a un país muy en la línea de su relación con Estados Unidos, una línea de anexión, no vemos otra. El señor en su peditación. Pues, doctor Álvaro se pedan en alguna recomendación para los ciudadanos que lo están escuchando que son mexicanos. Oye, nada más tener el ojo crítico en este momento a darse cuenta de lo que está pasando, tomar conocimiento porque es parte de la de la nación y de la opinión pública para que estén pendientes, pues, y en algún momento dado de todas maneras hay canales para que puedan participar y aprovechar lo que sea las organizaciones, sobre todo, el apartado donde dice que habrá la consulta pública, entonces ayer no puede introducirse las agrupaciones, los indicatos, los grupos políticos, las OGM, en fin, entonces ahí por ahí pueden, entre ahí hay un resquicio para poder entrar, para poder de cuando menos
dejar testimonio de lo que ellos quisieran que fuera la reforma política, desde el punto de vista de las agrupaciones nacionales y del pueblo, ¿no? Bueno, aquí no es audiencia está en Estados Unidos, pues ellos tendrán que pensar de alguna manera cómo hacer escuchar su voz. Muchas gracias, doctor Álvaro Sepeda Neri, gracias por lo sé, gracias doctor, hasta pronto. Buenas tardes pues, el doctor Álvaro Sepeda Neri, pues ya el diciendo es la reforma de la cúpula. Hasta la pausa y en un momento regresamos. Sa gota, ¿no? Bueno, ya estamos de regreso en esta emisión de voz pública y periodismo civil, y mira
algunos de los aspectos que va a tocar esta reforma del Estado. Siempre ha habido reformas del Estado. Después de la elección de 1988, se creó el IFE para garantizar que México nunca más volviera a tener dudas sobre quién ganaba la elección presidencial para que tuvieramos la certeza de que los votos se contaban, se emitían y además determinaban quién sería el ganador de las elecciones. Se creó entonces el IFE, varios años después, primero hubo una reforma incluso electoral para crear al IFE y para que todos los partidos tuvieran una buena representación, y eso fue en el régimen de Carlos Salinas de Gortar y porque además yo recuerdo,
mira, yo fui a esa conferencia de prensa en 1988 en octubre de 1988, cuando el Partido Nacional dijo sus dirigentes, que bueno, ¿cómo no se sabía quién había ganado la elección? Pues que entonces el licenciado Carlos Salinas de Gortar y podía legitimarse en el ejercicio de su mandato, claro, era necesaria una reforma y que actuará bien, porque como no se sabía quién había ganado la elección y cómo se había caído el sistema, pues oiga, ¿no? Bueno, se creó el IFE, se creó la reforma, según la reforma electoral, algunos partidos no estuvieron de acuerdo, después vino la gran apuesta de Carlos Salinas de Gortar, que fue una estratega, como político, como mandatario, pues en las elecciones intermedias ganó, ganó la representación de la Cámara de Diputados y Desenadores, o sea, arrasó y después vino una que ya reformas, pues más en materia económica para el país, que fue la reforma del 27, modificaciones al régimen de Pemex, la propia negociación del tratado de libre
comercio y bueno, aquí vemos a la clase política poniéndose de acuerdo, aunque mire, están todos, ¿eh? Están en el PRI, el PAN, el PERRED, todos los partidos chiquitos también, aunque el PERRED en voz de su dirigente Leónel Cota Montaño, sí, es un señalamiento que es importante, porque nos toca la sociedad directamente, porque tiene inciden lo que en nuestro conocimiento de la realidad, y algunos partidos han dicho que se tiene que abaratar el costo de las campañas, que la propuesta ya tiene que salir, que no es posible que la televisión y la radio se sigan quedando con todo el dinero de las campañas, que además son muy largos los periodos en los que están los políticos promovíéndose para competir por sus cargos de representación popular, esa receta, ese diagnóstico ya los tenemos los mexicanos desde hace mucho tiempo, ya sabemos cuáles son nuestros males, pero la clase política, aún
conociéndolos, pues por supuesto que no lo salivia porque ellos tienen sus intereses, el que es tener poder quiere mantener la televisión, quiere mantener el dinero, quiere mantener el control de los tiempos, entonces y quienes están fuera del poder, pues están pugnando porque haya condiciones más equitativas, pero en cuanto llegan a tener algún cargo de poder, sea cualquier partido, pues hemos visto como, sólo el perre de en esta reunión que hubo ahí en el Palacio de Minería, el día Mércoles, una reunión de todo a la clase política, sólo el perre de dijo que hay algo muy importante, en este momento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, existe una controversia por la llamada Ley Televisa, esta que le abrió todo el camino y todo el espectro precisamente a la televisión, principalmente a televisa, bueno, Don Leonel Cota dijo que si la Suprema Corte de Justicia veta esa controversia constitucional, porque recuerden que senadores se informaron con la ley, con la reforma a que le da poderes y que le cede muchas beneficios a la televisión
mexicana e interposión una controversia ante la Suprema Corte de Justicia, bueno, eso está por resolverse, de hecho habrá aproximadamente una sesión de la Suprema Corte de Justicia y eso está por resolver, si dice el perre de, si cancelan o si vetan esa controversia si no revisan bien, si no nos dan la posibilidad de recuperar espacios de que el Estado sea el rector y mantenga más control sobre los medios de comunicación, más control en el sentido de la pluralidad, dice entonces se está cancelando el camino a la democracia, esa fue la preocupación y mire, si antes, si en el siglo pasado era la iglesia la que manejaba en buena medida la conciencia nacional, hoy son los medios de comunicación y sobre todo la televisión, la que mantiene el control del debate político y de la conciencia de lo que está pasando en un país, la televisión, obnuvila la gente, la saca de las decisiones
políticas, la bruma y la entre tiene, pero no le da cultura política, está en la línea del diputado Jesús Martínez, él es allá, está en Michoacán y diputado Jesús Martínez muy bienvenido, nos va a hablar usted del voto de los Michoacanos en el extranjero. Sí, buenas tardes, no de hecho no estoy en Michoacán, ahorita acabo de llegar acá a los ángeles con la consejera Lourdes de Cerra, que representa el Instituto Electoral de Michoacán, estamos teniendo acá un primer evento con agrupaciones de Michoacanos para informarles del avance del voto de los Michoacanos en el extranjero, una reforma que probaba usted de ver o parado y que precisamente este primero de empayo ya estarán disponibles los formatos de solicitud que se utilizaran para que nuestros migrantes puedan votar desde el extranjero, en este caso nada más para gobernador, aún así es el primer y único estado en México que permite esos migrantes.
Oiga, pues felicidades y supimos que en febrero la aviana aprobado, yo daba confundida con la fecha, pero entonces los Michoacanos que estén en Estados Unidos podrán participar en la elección de gobernador, ¿cuándo es esta diputado Jesús Martínez? Sí, la elección es en noviembre, que se requiere básicamente, es muy simple, hemos aprobado una reforma que aunque limitada también tratamos de simplificarla, porque vimos que cuando se hizo el voto a nivel nacional en la elección del año 2016 se cometieron varios errores, entonces aquí tratamos de simplificar el proceso y desde un inicio lo que quisimos hacer es que nada más se pudiera tener un requisito básico, que en todo el lugar es un san exigido que el migrante tenga credencial de elector, porque si le da mayor certeza a todo el proceso y con cabiridad, entonces un migrante que tenga credencial de elector y con domicilio en Michoacán podrá votar, esa persona tendrá que llenar una solicitud para votar el extranjero y enviarla en Michoacán por cualquier medio no tendrá que ser registrada o certificada como se hizo a nivel presidencial,
el instituto electoral de Michoacán tendrá 10 días para revisar esa solicitud y formarle al migrante si se le va a dar este derecho para votar y cuando se hagan ya las boletas para gobernador se le enviará al migrante en el domicilio que tiene en esa solicitud un sobrepropagado para que sendía la boleta a Michoacán también se le entregarán materiales con las propuestas de los partidos políticos de sus candidatos y también han mostrado contemplando la posibilidad de que instituto la clave de Michoacán organiza visita de los presidentes de los partidos políticos a los lugares estratégicos donde hay muchos Michoacanos para que también los migrantes estén mejor informados del proceso. Ok, diputado Jesús Martín, es que a más ustedes representante del perre de que partió de su usted, disculpe, ¿dónges Jesús? Sí, así es, soy diputado, muy nominal por parte del perre de. Y es usted representante ante el Instituto Federal, ahí en el estado de Michoacán?
Bueno, yo soy presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios y aquí en la Comisión fueron, decimos, el trabajo legislativo para sacar adelante la reforma, la cual fue integrada a un paquete de reformas electorales que aprobamos por unanimidad, allí el 10 de febrero. Bueno, he probado por unanimidad, creo que envía un mensaje muy fuerte, también importante, sí, diputado, bueno, entonces le quiero preguntar, eso dice usted, vamos a simplificar, vamos unos por pasitos, usted dice, van a tener que llenar una solicitud, la elección es en noviembre de este año? Así es. ¿Cuándo puede la gente empezar a solicitar este formato y en dónde? Desde el primero de mayo, desde esta día de hoy, la Presidenta del Instituto Federal de Michoacán se encuentra en la Ciudad de México, donde de informa que estará firmando el último convenio que se requiere para que se colabore con el Instituto Federal electoral y tenga acceso a los convenios que dice hizo cuando fue la elección presidencial
para que no simplificara también a nosotros todo el trabajo. El primero de mayo, el migrante podrá acessar ese documento tanto via Internet, como también se empezará una distribución masiva en consulados y en bajadas obviamente, pero también con organizaciones de migrantes Michoacanos y agencias que también y organizaciones que aunque no sienten seramente Michoacanos porque tengan interés en colaborar con este proceso que también lo pueden hacer, tendrán los migrantes hasta el día 4 de julio, para que esa solicitud llegue a el Instituto Federal de Michoacán, es un tiempo corto pero hay que enfatizar aquí que todo el proceso electoral de Michoacán se recortó, no solamente el voto migrante, el que está haciendo afectado, sino que todo el proceso se recortó. Bueno, entonces a partir de este primero de mayo, vía Internet o en los consulados, se va a estar repartiendo este formato, ¿cuál es la página de Internet? ¿La tiene usted? Sí, la página de Internet del Instituto Federal de Michoacán es www.ym.org.
Y ahí la persona puede entrar www.ym.org.mx, que es la página del Instituto Electoral de Michoacán y ahí bajar el formato. No, esa es la del Instituto Federal de Michoacán y el Instituto ha creado una página también que va directamente a lo del voto y eso no es un punto misínoto de amazzo sin de recordar. A ver. Y ahí pueden bajar su formato a partir del día primero de mayo. De hecho, es que me informa la consejera Lourdes que ya se ha puesto una copia del formato,
pero no es todavía posible imprimirlo. Pero a partir del primero ya lo pueden bajar www.ym.org, bueno, entonces bajar su formato. Claro que sí. Desde Estados Unidos lo pueden llamar al siguiente número uno, ocho, seis, seis, dos, cuatro, siete, noventa y uno, ocho, tres. A ver, vamos a repetirlo, uno, ocho, seis, seis, veinticuatro, siete, noventa y uno, ocho, tres. Así es. Es correcto. ¿Diputado entonces nada más para ir entendiendo a partir del primero de mayo, pueden bajarlo via internet el formato y a dónde lo envían o lo pueden reenviar por el mismo internet? No, se tiene que viajar por correo porque también se tiene que enviar una copia de la creedecial
que, como me estamos, es el único requisito que se tendrá que cumplir también, se envía al domicil establecido y en la solicitud y puede enviarse por correo aéreo regular para que la gente mande gastando 9 dólares y también puede estar checando en ese teléfono y los demás datos que tenga ahí la solicitud para que vea cómo va el proceso de su solicitud, pero el bien supuestamente después tiene al recibir el documento tendrá 10 días para tramitarlo y decir si se le da este par adelante o si tiene alguna error que se tiene que corregir. Bueno, entonces son muy sencillos requisitos, anexar copia de la creedecial de Elector, solamente van a poder votar las personas que sean de Michoacán y que tengan obviamente su creedecial registrado en ese estado, ir a esta página www.bota-michoacán.org, o llamar al teléfono 1, 8, 6, 6, 2, 47, 91, 83, es correcto, diputado.
Así es, y lo que estamos haciendo solamente es tener contacto con organizaciones, agencias, comunitarias que desenco, laborar con este proceso para que teníamos la mayor distribución posible de los formatos y pues ahí es la voluntad de cada quien, hay muchas clubes de mirante en Michoacán, en sur de California, en el norte de California estamos creando ahí, en unas nuevas federaciones también, en la área del país central estamos también pensando en las nuevas agrupaciones que están surgiendo, en Nevada tenemos ya una precisa muy fuerte, en Texas, en Dallas, ahí también iremos en día 7, en Chicago estaremos también por allá este próximo jueves, en el estado de Washington, en Alaska también hay un granto de Michoacán, ya ha organizado que estarán colaborando con este proceso, pero nos falta muchos lugares más donde no ha habido una presencia organizada, tan fuerte como encontramos en estos lugares y quienes se interesen y desenan ayudar pues obviamente que
les aceremos mucho y también les podremos estar enviando, o más bien el lleno les estarían enviando también materiales para que ayudaran a difundir esta información incluyendo obviamente copias de las solicitudes. Bueno, pues diputado Martínez, felicidades y yo creo que los están tratando muy bien y veis, dice usted que ha encontrado mucho entusiasmo con quien o a qué teléfono le llaman las personas interesadas en promover este voto y estas solicitudes de un Jesús Martínez. Yo diría que sería bueno, yo no voy a manejar el procedimiento de copete a alguien, entonces yo diría hablar a ese teléfono del bien, que vamos a dar el 1, 8, 6, 2, 4, 7, 9, 1, 8, 3, para que ahí se establezca el contacto y también en la página, ahorita no traigo teléfono del bien, con este teléfono nos quedamos diputado Jesús Martínez, si me permite tengo una llamada, alguien le quiere Don Julio, allá está en Boston en Massachusetts, quiere
hacer un comentario adelante, por favor Don Julio. Muy buenas tardes, muy buenos días acá, no sé qué será, ¿verdad? Así es, hombre, quisiera hacerte una comentario, hombre, como te dice la petición a principios de este año, que pues ojalá no pueden olvidarse nuevamente de Nueva Inglaterra, donde hay Michoacános, mi esposa de Michoacánas, y claro que no pueden hacer lo que hizo delife con nosotros, que únicamente nos utilizó como repartidor de volantes y realmente no sucedió nada, así que yo he exhorto a los diputados, que pues en esta ocasión le ponga atención un poco a los Michoacános acá, que viven en esta área de Nueva Inglaterra, no son los que hay en California, en Chicago, en Alaska, pero pues son los que mantienen familias, ya hacen Morelia o en algún lugar de aquí de Michoacán, y pues que les interesaría que los motivaran, o que supieran que va a haber este ejercicio del sufragio de los Michoacános
para cual pues los envidio realmente, y en lo que estemos a la disposición, pues ahí estamos, pero que no nos va a utilizar como repartidor de volantes, sino que vengan realmente a las chambas, ¿verdad? A motivar a estas personas, para que participen en algo que yo envidio y que hubiera querido haber participado en las elecciones pasadas diputados. Bueno, pues de un julio que no los olviden, porque somos poquitos, pero aquí estamos ¿verdad? Y hombre, porque realmente me da un poquito de nostalgia cuando se nos ignora acá en Nueva Inglaterra, y cuando hacemos realmente todo lo del proceso legal y con las personas sindicadas para que se nos tome atención, y pues cuando vean los números que no somos los 10 millones que viven en California, o los 250 mil Michoacános que viven en Chicago, los cientos de miles que viven en Texas, pues sí me da nostalgia, porque que habamos
ignorados realmente, ojalá en esta ocasión Michoacán sepa atender a sus paisanos que tanto apoyan en la economía de ese vello estado que nos acogita a cada vez que vamos. Muchas gracias, Don Julio, ahorita le responde, Don Jesús Martínez, un comentario diputado Jesús Martínez para cerrar y para Don Julio. No, la que ves con mucho Julio, porque si se contactó conmigo desde hace unas semanas, para que también te ofrecer esa ayuda y lo que hemos estado tratando de hacer es organizar una gira para fines del mes de mayo que nos llevaría, espero yo desde la florida, yo ya las carolinas, y también allá hasta los estados de Nueva Inglaterra, porque como él dice, hay Michoacános para allá, y de hecho hay muchísimos Michoacános, pero no hemos tenido una presencia como gobierno en toda esa parte de Estados Unidos, toda la parte del este. Bueno, he sido un área que no se ha trabajado por parte del gobierno y que ahora con esta reforma que aprobamos, tenemos que darles atención que ya señaló muy claramente.
Pues diputado Jesús Martínez, muchas gracias por su participación, creo que la información ya la cubrimos y mucho éxito en esta nueva experiencia. Muchísimas gracias, tanto por el tiempo como por las palabras. Pues aquí para Radio Vílingo, muchas gracias y hasta pronto diputado Jesús Martínez, pues hasta pronto, representante integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios allá en Michoacán, y está en la línea José de Napa, adelante amigo mío Don José, tenemos un minuto. Sí, ya se va a acabar, no, Martalena. Sí, amigo, pero aquí estamos a ver. Más que nada, este así como lo hizo el diputado de estar en la radio, me gustaría que tuviera la valentía, todavía los políticos que ya han ganado el poder y que hagan una lista en demanda para soliciten para comentar con ellos, por favor, el radio y conocernos, porque solamente su cubar desescuda y un valiente sale a dar la cara hablando por medio de la radio, que es en medio de publicación y la herramienta en la cual nos retroalimentamos
y nos conocemos. Eso es todo, Martalena. Y quisiera ser comentario de otras cosas, pero el tiempo apremia. Pues muchas gracias, Don José, gracias por participar y hasta la próxima. Le quiero dar lectura aquí a un correo que nos envió nuestro amigo Jaimeías, nos pidió la información sobre el aborto en México, ya se concreto la reforma del aborto, ya va a ser legal hasta antes de las 12 semanas de gestación. Y bueno, ahora vi un debate entre el gobierno del Distrito Federal y las instituciones de Salud Pública que se reje por la ley federal y que dicen que no, que ellas no van a captar esa ley. Bueno, en nuestro amigo Jaimeías nos llamó para pedirnos precisamente este artículo sobre el aborto. Fue una traducción que hizo Don Paco Huerta, mire. Si usted quiere ver este artículo, ya al espero que les haya llegado allá a Radio Bilingue, el número reciente de voz pública, donde hay una traducción sobre un artículo muy importante, sobre todo científico en materia de este gran debate del aborto.
Y ahí está, usted puede ir a Radio Bilingue y solicitar un ejemplo al gratuito. Y nuestro amigo Jaimeías nos solicitó incluso el que le mandáramos el artículo por Internet. Si usted quiere que le enviemos este artículo por Internet, nos puede mandar un correo a voz a voz guión bajo, pública a roba, y a ju.com.mx, y les enviamos esta información, fue una traducción, el autor fue Brian, el Roy Mackenzie, de la organización de la mujer, National Organization of Woman, y la traducción la hizo Don Paco Huerta, un artículo interesante que esperamos usted puede leer. También tenemos algún tiempo para platicar con ustedes, les digo rápidamente que el tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que las boletas electorales de la pasada de elección presidencial no estarán a disposición de la ciudadanía, en fíjese
hubo dos periodistas y hubo varias organizaciones que dijeron, bueno, ya tenemos al presidente legal que dio el Instituto Federal Electoral, tenemos un presidente electo, pero nosotros queremos saber qué pasó con esas boletas y qué tantas irregulares de subo e interpusieron una controversia ante el tribunal electoral, bueno, ya el tribunal determinó en días pasados que no, que no es posible conocer ese material, me dicen que está Rodrigo allá en California, de donde nos llama amigo Rodrigo? ¿De dónde? ¿Botlight? Ok, a ver adelante, usted sabe cómo. Mire, yo estaba escuchando pues al señor Martínez, estamos llenos de suyo, soy del perre, pertenezco al perre de, pero a mí lo que más me inquietes que ahí estamos buscando puros votos y puras cosas, por qué no salen al extranjero, yo soy diviso acá. Ah, pero a qué se refiere, no compreendo.
En lugar de salir a buscar votos y eso, por qué no salen a buscar industrias que vayan a Michoacán para que nos detengan y no nos alganos, que hay que emitir lo que hace, por ejemplo, el gobierno de Baja California, estos gobernos de Baja California han traído cantidad de empresas y han salido a buscar a Europa Asia y en Michoacán, en mi tierra, no más se dedican a no más elevarnos, hacernos tontos, no se vale, que salgan a otra, en otra área de buscar industrias que vayan a Michoacán allá, eso me he estado que todos nos denemos porque no hay industrias, los políticos no más están enfocados en promover y en estar en el puesto. Bueno, pues ya quedó aquí su mensaje, Don Rodrígueo, dice usted, no, no sin, bueno, para usted, no es el voto, sino que más bien promuevan la industria en el estado. Bueno, muy bien, hasta pronto, Don Rodrígueo, pues está en la propuesta de él, oiga, una última información, se la doy, dice, Estados Unidos sellará los límites con México
en 2008, esto lo afirma la patrulla fronteriza y dice que para 2008 la frontera con México estará prácticamente sellada, en vídeo conferencia desde Washington, el jefe nacional de la patrulla fronteriza David Aguilar informó que durante el año fiscal estadounidense, a 2006 de octubre a septiembre, se detuvo a 1.1 millones de indocumentados, 30 por ciento menos que los arrestados en 2005, pero ese 1.1 millones de indocumentados, señala, dice que el número de detenciones de centroamericanos realizados por la patrulla fronteriza también se redujo en un 50 por ciento y reconoció que esto es debido a la labor de aseguramiento de milintes que realiza el gobierno mexicano en la frontera sur. En la conferencia Aguilar defendió el derecho de los agentes fronterizos al uso de armas de fuego cuando se ven amenazados por migrantes que les lanzan piedras y también dijo, estimó
este director de la patrulla fronteriza, dice que para 2008 se tendrá un control del flujo migratorio en la frontera, bueno ya nos vamos, nos escuchamos la próxima semana en una emisión más de voz pública periodismo civil, hasta la próxima. Escuchó usted en línea abierta desde México el programa voz pública, producción y conducción Marta Elena Ramírez, línea abierta es un programa de noticias, discusión y comentario producido por radio de lengua en Fresno y San Francisco, California, este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública. La Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del internet.
La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Sandy Stavley, asistentes de producción María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite radio de lengua. La Universidad estatal de California en Fresno y San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno.
Series
Línea Abierta
Episode Number
5114
Episode
Mexico Edition
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-4ac05731e4d
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-4ac05731e4d).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Martha Elena Ramírez hosts this edition of the Voz Pública series from Mexico City. The civic journalist brings news and analysis on Mexican developments.
Broadcast Date
2007-04-27
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-0356d3c3e07 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 5114; Mexico Edition,” 2007-04-27, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 4, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4ac05731e4d.
MLA: “Línea Abierta; 5114; Mexico Edition.” 2007-04-27. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 4, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4ac05731e4d>.
APA: Línea Abierta; 5114; Mexico Edition. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4ac05731e4d