thumbnail of Línea Abierta; Margarita Luna Robles
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿cómo están? Bienvenidos a una edición más de línea abierta, les saludas a Mororosco, como es costumbre a nombre de todos en línea abierta, transmitiendo desde Fresno, California, San Francisco, California, estudios desde donde se origina la señal al satélite. En esta ocasión, os acompañar a nuestros estudios de Fresno, la poeta y artista margarita de Luna Robles, para alentar los jóvenes de preparatoria y de universidad a entrarle a los altos estudios de las letras, a escribir creativamente, este esfuerzo es parte de un programa universitario, llamado Summer Arts, Artes del Verano, usted tiene algún
comentario pregunta, podrá llamarnos a nuestra línea gratuita, antes la noticias. La noticia de Latino, un servicio de satélite, radiobilingue, soy María Heraña y estas son las noticias de hoy, en voz de nuestros corresponsales. Desde la ciudad de Washington, reporta Roland Maza, un informe emitido por el Fondo Como World, consigne que las minorías se mantienen muy atrás del sector de blancos en la población desde la onjevidad y porcentaje de enfermedades hasta costo de seguros para cuidar de la salud. Las diferencias no son solo en quienes reciben cuidado médico, sino además en quienes la otorgan, ya que mientras una cuarta parte de la población es de origen latino, afroamericano o indígenas, solo el 7% de los doctores pertenecen a este grupo. El 30% de los niños latinos carecen de seguro médico y en las escuelas el 22% de estudiantes latinos temen por su seguridad.
Uno de cada cuatro latinos adultos padece de alguna enfermedad y solo el 30% de la población latina dispone de seguro médico. Desde Washington y para la noticia de la latino reportó Roland Maza. Desde los ángeles informa Carlos Quintanilla, la sobrepoblación escolar continúa incrementándose en el Distrito Escolar Unificado de Santa Ana al este de los ángeles, así lo revelan autoridades escolares. El Distrito Escolar de Santa Ana cuenta en la actualidad con cerca de 60.000 estudiantes, un gran porcentaje de ellos latinos, sin embargo cerca de la tercera parte de ellos tienen que recibir sus clases en salones portátiles a raíz de la sobrepoblación. Este Distrito Escolar es el sexto más grande de California y según baticina en las autoridades escolares, si no se construye nuevos planteles en la actual problema de la sobrepoblación, se acudizará y provocará serios inconvenientes en el aprendizaje de los niños. Desde los ángeles y para noticiar el latino informó Carlos Quintanilla. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa como uno de los resultados de la gran movilización ciudadana en torno a la brutalidad policial que convulsionó recientemente a
esta ciudad. Hoy dará inicio a Nueva York una campaña publicitaria para atraer personas de las minorías a las fuerzas policiacas. Esto lo anunció revelando al chartón, quien sin embargo denunció que la ciudad no envió la información que se publicaría a ningún medio de comunicación de las minorías. El efecto es negativo, dijo chartón, y las relaciones entre la alcaldía y los habitantes de las minorías y los barrios pobres de esta ciudad, como aproamericanos y latinos, que están poniendo en peligro, luego de los relativos avances que se lograron con la muerte de la africano amado de alo y la movilización ciudadana que esto generó. Desde Nueva York, para noticiar el latino, Marco Vinicio González. En Houston Tejas reportan Raúl Feliciano Sánchez, abogados especializados en inmigración y abogados de defensa criminal unieron fuerzas para discutir cómo representar a mejor a inmigrantes que enfrentan cargos criminales que podría llevarlos a deportación. El colegio de abogados de Tejas y Tejas Aposid, un centro legal sin fines de lucro, ayudaron a organizar la teleconferencia estatal de discusión de cerca de 200 abogados en Odesa, Dallas
y El Paso. Los profesionales discutieron todos los actos electivos y sus sentencias que pueden constituir una deportación justa o injusta para inmigrantes indocumentados como para residentes legales. Para noticiar el latino en Houston Tejas, Raúl Feliciano Sánchez. El Chicago reporta Irma López. El número de latinos jefes de departamento en el gabinete del Alcalde Vecho y Daily ha bajado considerablemente en los últimos tres años de su administración de acuerdo a un reporte del Chicago Tribune. Desde 54 de estas plazas, 13 llegaron a estar ocupadas por latinos en años recientes, pero tras la salida de Miriam Santos como tesorera municipal, ahora solo tres de estos cargos están a manos de latinos, el del Comisionado del Departamento de Servicios Humanos, el director de Asuntos Intergovernamentales y el del director gráfico. Consejales latinos planean hablar con Daily para hacerle ver la necesidad de recuperar las plazas perdidas.
Para noticiar el latino de ese Chicago, reportó Irma López. Raúl silba informa desde la ciudad de México. En vísperas del viaje que el presidente de México Ernesto Cedillo realizará por el estado de California, en Estados Unidos, varias organizaciones ciudadanas de ambos países se pronuncian en el Senado de la República para aprecionar a favor del voto de los mexicanos en el extranjero. Uno de los líderes de mexicanos en Estados Unidos, Al Rojas, reportó una de las razones por las que no pueden negarse ese derecho ciudadano. 7 millones de dólares que vienen dada aquí, puede ser inversión, es una inversión tremendísima. Por otra parte, durante el encuentro sobre la historia del movimiento obrero, se planteó una resolución en pro del voto en el extranjero, la cual sería difundida entre los indicatos independientes de México. Para Noticiero Latino y desde la capital mexicana, Raúl silba. Noticiero Latino es una producción de radio-bilíngue en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, la corporación para la difusión pública y la Fundación John D. Y Catherine Thema Carter.
Escucha usted, satélite radio-bilíngue. Escucho usted línea abierta a un servicio de satélite radio-bilíngue, su cadena de misoras comunitarias. Permitiendo a través del satélite para misoras a lo largo y ancho de la nación. Esta vez, una vez más, enviamos una afectosa felicitación a nuestro compañero director general, Hugo Morales, comotivo de haber sido distinguido este fin de semana, este sábado pasado, con el máximo galardón que ofrece el sistema nacional de la radio pública, que es el galardón conocido como Edward Morrow. Edward Morrow es el nombre de uno de los más distinguidos periodistas electrónicos de la televisión y de la radio que ha ayudado este país. Pues bien, Hugo Morales se llevó este fin de semana, ese galardón por parte de los colegas de más de 600 emisoras públicas en el país. Esto ocurrió en el evento una actividad en la ciudad de Washington, donde se, por otra
parte, felicitaciones afectuosas nuevamente a nuestro compañero director. Nos llega por otra parte, un aviso de parte del gobierno, del condado de Fresno y también del condado de tublares, este nos indica de que se ha abierto una oportunidad para algunos danificados por las heladas que asotaron tanto los huertos de cítricos en esa región del valle central de California, sobre todo en los condados repito de tublares y de Fresno. Esta instrucción nos indica de que ahora el departamento de servicios humanos y del empleo y que se encargan de ofrecer la ayuda de emergencia para desastres, que ha recibido esa aprobación de parte del Departamento Federal de Agricultura para que se excente el valor de un vehículo de estas familias, ya sabrán ustedes de que, pues, el valor
de los vehículos, el valor de los inmuebles que tengan las personas muchas de eso en lo que les obstaculiza el hecho de poder calificar para la ayuda de emergencia, pues bien, para que las personas que soliciten entre el primero de mayo, este primero de mayo de pasado y el próximo 31 de julio, se abre una ventana de que tres meses, en esta ventana de tres meses quien solicite ayuda de emergencia por haber sido danificado por las heladas, podrá excentar en su declaración de valores el costo de uno de los vehículos que posea, esto permitirá ojalá aumentar el número de los solicitantes que califiquen para esta ayuda de emergencia, podrán dirigirse a centros localizados en Orange Cove, Kermann, Selma, Parlier, Fresno, Collinga, Farbo, Ridley y también en Sanger, podéis usted preguntar la mayor parte de las oficinas que que aparecen, son oficinas de Proteus, la agencia de
entrenamiento, igualmente en Parlier pueden dirigirse al centro de salud de la localidad. En fin, llame sino a la oficina de servicios sociales de su condado para que les den más información al respecto, pero ahí pues es una nueva oportunidad, una pequeña oportunidad, pero proteína al fin para aquellos amigos que resultaron danificados por las heladas del pasado mes de diciembre. Por último, último aviso es de que mañana ofreceremos el primero de una serie de tres programas especiales para cubrir noticiosamente la visita del presidente de México, Ernesto Cedillo, a California, hay muchos planes y pues el principal plan seguramente que está sobre la mesa de esta visita es el de parchar, el de remendar aquellos puentes que resultaron seriamente averiados en los pasados seis, ocho años cuando el gobierno del republicano Pidwilson ahora se propone en remendar esos lazos culturales comerciales de inversión financiera. En fin, siguen sin embargo bastantes preguntas
sobre la mesa y una de las fuertes preguntas es que pasa con el destino de la proposición 187 hacia México, otra de las preguntas es, bueno, donde está la voz de los cond nacionales mexicanos en los asuntos de por allá de México. Seguiremos muy de cerca esto y más repito a partir de mañana. Pues bien amigos, hoy ofrecemos una plática con la maestra Margarita Luna Robles, ya es de la Universidad Estatal de Fresno, quien California es poeta y artista del Performance por más de 15 años, sus obras se han publicado numerosas revistas o publicaciones y en este momento está con nosotros para promover el arte de las letras dentro de nuestra población, estudiantil de joven. Maestra Margarita Luna Robles, ¿qué tal Margarita bienvenida? O muchas gracias, me da mucho gusto estar aquí en la tarde
con ustedes y me da gusto tener la oportunidad de platicar otra vez contigo que todo el tiempo hablamos sobre el arte, ¿verdad? Igualmente, Margarita y antes de continuar felicitaciones, este sábado pasado fue el maestro, ¿no? Sí, creo que sí, y muchas gracias. Ahora me encuentro haciendo o dando talleres de poesía a niños en las escuelas con niños de entre la edad de seis y doce años, así es que es otra experiencia muy interesante, el viernes estuve en Senor, en Jefferson Elementary School con los niños. Promoviendo este arte, el arte de la letra, el arte de la palabra, ¿no? Pues felicitaciones otra vez porque el día del 15 de mayo se celebra en México, otros países latinoamericanos, justamente el día del maestro, el día del magisterio se rinde, pues un culto especial, un ritual especial al apóstolado, del maestro, al servicio y al sacrificio que el maestro ofrece a
nuestras comunidades. Dentrada, pues, Margarita, hablanos acerca del proyecto Artes de Verano que es un promovido, por cierto, por el sistema de universidades estatales de California. Sí, fíjate, que tenemos un programa que se llama CSU Summer Arts, y este verano vamos a tener talleres en las siete áreas del arte, en el arte visual, en multimedia, en música, en baile, en teatro, en escritura, y también vamos a tener talleres en educación del arte, así es que ese taller va a ser como, va a ser para maestros y maestras, para que aprendan a usar el arte, para enseñar todos los otros temas que tienen que enseñar en la escuela. Estos para maestros quienes a su vez entonces van a llevar este digamos gusto y estas de estresas a sus estudiantes, ¿no? Bueno, fíjate, este taller ese de educación
sobre las artes es más o menos para personas que a son artistas o para maestros y maestras que no son artistas para que aprendan, pero el programa en general es para cualquier persona que tenga el talento, el deseo de desarrollar y de aprender, atraemos a los estudiantes que son grados de high school, o que están yendo a clases en el colegio o a la artista profesional, los estudiantes son de todas edades de 18 a 75. De 18 a 75. De 18. Bueno, yo digo hasta 75 porque yo he tenido estudiantes de 18 y he tenido estudiantes de 75 años en el mismo salón. Ah, así que todo eso va a barcar la juventud de estudiantil, ¿no? Todo, todo, todo. Pero a estudiantil no se acaba, las ganas
de estudiar, no se acaban hasta los 75 años, la historia está comprobada y quizás más. Pues, fíjate que si mi abuelita quisiera, también ella podría llegarle allí, ¿verdad? A platicar sobre el arte. Pero es un programa que ya se ha desarrollado en el sistema, ya tiene 18 años, el programa ha tomado su estación, como dicen, en Humboldt, en San Luis Obispo, en Long Beach, y ahora vamos a estar en Fresno. Así es que para la comunidad de Fresno y todos los pueblitos que nos rodean, pues va a ser más fácil llegarle al programa. Tenemos dinero para becas, va a ser un programa muy fantástico. Yo he estado muy impresionada con este programa, porque yo he tenido la oportunidad de trabajar con los artistas más
desarrollados de, no no más de aquí de los Estados Unidos, pero por ejemplo hemos tenido agosto moral, hemos tenido a Diablo Mundo, que son grupos de Latinoamérica, hemos tenido a personas de Corea, de China, como presentadores invitados, como presentadores invitados a hacer visitantes, artistas y para que trabajen con los estudiantes. Así es que es lo que le llaman, en un momento seguiremos conversando acerca de este programa especial, estos cursos especiales donde se trata de promover el arte dentro de la población, entre los 18 y los 75 años nos dice Margarita dentro de la Juventud, que va de los 18 a los 75 años, pero antes, una pausa. Escucha usted, línea abierta. Si tiene algún comentario, compártalo con nosotros llamando
al 1-800-345-4632, o sea, al 1-800-34-Línea. Línea Abierta es un servicio de satélite, radio bilingüe, su cadena de emisoras comunitarias ahí donde se relicen actividades para recaudar apoyo, para recaudar fondos, apoyeles, llameles con su apoyo. En esta ocasión, en esta segunda edición del día de hoy, la maestra Margarita Luna Robles de la Universidad Estatal de Fresno nos acompaña para hablarnos cerca de un programa especial, 18 años ya establecido el programa, pero especial al fin, que se propone promover las artes dentro de la población estudiantil y dentro del magisterio también. Durante el verano, es un programa que incluye, nos lo ha dicho ya, Escritura creativa, educación artística, artes visuales, danza, música, en fin, diversas
disciplinas de las bellas artes. Si usted está interesado, pues puede llamarnos al 1-834-Línea, el número, 1-834-546-32, para conversar con la maestra Margarita Luna Robles en relación a este repito muy especial, programa de artes del verano. Igualmente puede usted visitarnos en el www.radiobilingüe.org para dejarnos allí su sugerencia, su obtener más información al respecto. Sigamos con nuestra plática con la maestra Margarita Luna Robles. Margarita dinos más o menos para tener una idea concreta, para poder visualizar cómo funciona este programa en el campus de la Universidad, ¿qué es lo que podría esperar un alumno que se inscriba para algunos cursos de, digamos, Escritura creativa o de artes visuales?
Bueno, cada taller ocurre dentro de dos semanas. Por ejemplo, el primer curso comienza el día 27 de junio y corre hasta el día 10 de julio. Y luego tenemos los siguientes talleres que comienzan el 11 de julio, julio y corren hasta el 24 de julio. Así es que pueden matricularse para cualquiera temporada de… Bueno, que sea conveniente para el estudiante. Por ejemplo, vamos a tener un taller en música, en Latin Jazz y ese corre de Jun 27, 27 de junio hasta el 10 de julio. Y luego vamos a tener un taller de mariachi. Así es que ese taller corre del día 11 de julio al 24 de julio. ¿Quién serán los maestros en el mariachi?
El profesor Manuel Peña. Yo creo que muchas personas aquí en el valle conocen al profesor Manuel Peña, es músico y también ha enseñado muchas clases en música, en folklore, en folklorico… El músico y también el músicólogo. Y el Latin Jazz va a ser coordinado por un profesor que viene de la Universidad de Monterrey, aquí en Monterrey California, el profesor, como se llama, que se me va ahorita, Richard Baines. Richard Baines es el coordinador. Y luego, así corren en cada tema los talleres en dos semanas, bloques de dos semanas. Por ejemplo, si hay personas que vienen fuera del estado, tenemos dormitorios donde pueden
quedarse. Así es que muchas veces personas vienen, se quedan en los dormitorios, muchas veces se quedan todo el mes porque toman dos talleres. Cada taller reciben tres unidades de la Universidad, en este caso de la Universidad de Fresno, porque aquí es donde vamos a estar. El costo es si no van a usar el dormitorio a 485, si usan el dormitorio, son 850, y eso no les debería de asustarles, que no tengo el dinero, tenemos bastante dineros para becas. Lo único que tienen que hacer es llámenme. Y llamar a Margarita Luna Robles en un momento, Margarita, ofreceremos tu teléfono. Pero antes, y un poco a fin de ver, ¿por qué consideras este programa tan importante? Aparte
de ser obviamente una materia o disciplina que te gusta mucho a ti misma, obviamente por ser una artista, no artista de la palabra y artista de nuestros sentidos. ¿Por qué otras razones deberían un estudiante interesarse por pulir sus habilidades en el uso de la pluma? Ahora ya no es pluma, ahora este clado más bien de computadora o en esas otras disciplinas artísticas, ¿por qué deberían interesarse? Bueno, a mí se me hace muy interesante que aquí en un california, como latinos, nunca consideramos que el arte puede ser una carrera o puede ser un trabajo de toda la vida, ¿verdad? Pensamos que el arte no tiene recursos financieros y por ejemplo tenemos un curso también que se llama Teatro con marcos martines que viene de la universidad de San Marcos, pero yo me fijo que yo puedo usar cualquier tipo de arte para enseñar y para
trabajar en mi comunidad y en la comunidad en general, es como un puente hacia muchas otras cosas, yo me fijo que latinos y latinas no consideran persiguir esas carreras en el arte y no sé si es porque no nos apoyan en la escuela o en la universidad y como que no tenemos confianza en sí mismo, ¿verdad? Pero tiene uno que seguir adelante y desarrollar lo que tiene uno dentro de, bueno ya sea el alma, que a mí para mí mi trabajo es diario todo el día, toda la noche es como a lo que respiro. ¿Cómo buen artista? Pues sí, ¿verdad? Y para mí, bueno, yo ya enseño estas, yo enseño, ¿verdad? Pero yo en este programa, yo me siento como que no no más soy maestra, soy
estudiante, estoy aprendiendo, hay mucha colaboración con otros artistas, por ejemplo si yo estoy en el taller de escritura, yo voy al taller de música y hago contacto con los músicos y digo vamos a hacer un proyecto, o voy con el taller de video y digo vamos a hacer este video o si hay mucha posibilidad que diariamente, diariamente nuestra vida pues es difícil hacer. Seguramente nos comentaba anteriormente de algunas percepciones que hay, o prejuicios más bien que puede haber dentro de nuestras mismas familias, las familias latinas, a la hora de cultivar las bellas artes, las artes de la literatura y otras artes, la música, la danza, en fin, y especialmente quien resulta pior para todos estos prejuicios es el estudiante
barón, para las mujeres, pues quizás se les justifique, no el hecho de que se puedan interesar por las bellas artes, porque pues eso dentro de algunas de las familias no digo muchas, eso se mira como algo que les hacen tú a su carácter femenino, pero entre los jóvenes barones, algunos mirarían el ingreso de estas disciplinas como una debilidad de carácter, ¿qué tanto te has encontrado con ese prejuicio? Bueno a mí se me hace el reverso cuando uno lo vive, porque por ejemplo tenemos a Gary Soto, que es muy reconocido no nomás aquí en esta área, sino que nacional a Juan Felipe Herrera, que son unos escritores todo dar verdad y escriben literatura paníneos, literatura padultos muy prolíficos, pero a mí se me figura que es más difícil para una mujer que desarroye en su arte, porque
todo es controlado por hombres en el arte, no parece, pero ya cuando uno entra se comienza a fijar que todos los editors, los publicadores son hombres, y cuando uno ve los programas pues son hombres, por ejemplo mariachis, ¿verdad? La mayoría de los músicos son hombres, y ahora ya tenemos mariachis que hay muchas mujeres y me da mucho gusto, pero tradicionalmente el hombre es el que se ha desarrollado como artista. Y así que el control de las organizaciones y de las instituciones de hacerte, sean las bellas artes sigue, nos dices siendo controlados por el hombre, pero hasta que punto en la familia notas que hay ese apoyo en general a los muchachos que decida notar por esta clase de carrera o disciplinas de estudio, no simplemente.
Bueno, es el valor que tenemos hacia el trabajo, ¿verdad? que pensamos que el trabajo es de ser trabajo de hombre, ¿verdad? Trabajando duro para mantener a la familia, y por ejemplo yo en mi casa, mi mamá me decía, hoy es que estás haciendo, ahí no más estás haciendo cositas a ese papel, vale más que te pongas a hacer que hacer de mujer, y ella hasta ahorita se le hace muy difícil aceptar que yo recibo pago por el trabajo que hago, y me dice, por ponerte a pensar simplemente, por ponerme a pensar, me dice, ahí, dice yo no sé cómo te ha dado a ti la suerte, ella piensa que es suerte, y como un artista le gusta lo que hace, ¿verdad? Parece como que no trabajamos, pero trabajamos bien duro. Lo ven a uno pensando, te ven pensando a ti, y seguramente pienses que estás diosiosa. Sí, o soñando
¿verdad? Y un sueño obviamente no da para comer, ¿no? para lo que dicen muchas de nuestras familias, ¿no? Por eso mismo es que nuestras familias, pues más bien alientan a los muchachos a seguir el mundo de la ciencia, la ingeniería, la tecnología, ¿no? Porque se piensa de que si quiere el muchacho, si quiere el estudiante, la muchacha, conseguir un trabajo que valga la pena, el día de mañana, entonces vale más que siga algo por ese rumbo, como computación, como electrónica y esas cosas, la ingeniería, y las artes puses para molirse de hambre. Pues, así me decía mi abuelita, dice, ¿y por qué quieres? Porque a mí mi primer amor fue la música y era la carrera que yo quería seguir, y me abuelita me decía, ¿por qué quieres hacer música? ¿Qué vas a hacer? Luego, abuelita, pues voy a tocar con norquestra, voy a viajar, voy a desarrollar la música que tengo que expresar, ¿verdad? Y me decía, hoy es y tu familia, y le decía abuelita, pues ni estoy ni casada, y no, pues
seguí una carrera de enfermera, primero, dije yo, pues así todo el tiempo voy a tener trabajo, ¿verdad? Pero no, el arte aún no nunca lo deja. El arte sigue siendo un fantasme, entonces, ¿qué anda merodiando? Todo el tiempo. Las ocho horas de tu trabajo donde quieras estar trabajando. Y luego espanta uno el sueño, ya está una media noche trabajando, pintando y desarrollando. Claro, que sí. Margarita, haremos otra pausa de medio programa y seguiremos conversando a nuestro regreso sobre tu trabajo en la labor artística y particularmente sobre esta oportunidad especial que hay para aquellos interesados en disciplinas de escritura, de música y otros cursos del verano. Volveremos en un par de minutos. Escucha usted, línea abierta. Si tiene algún comentario, compártalo con nosotros llamando
al 1-832-345-4632, o sea, al 1-834-Línea. Línea abierta es un servicio de satélite, radio, bilingüe, su cadena de misoras comunitarias transmitiendo para emisoras afiliadas a la red nacional de la radio pública y a otras
emisoras interesadas en ofrecer, pues es un servicio informativo, sus propias comunidades y oyentes. Está usted interesado de participar, ya menos al 1-835-4632, nos acompaña en esta ocasión la maestra Margarita Luna Robles, quien ha publicado en bastantes revistas o materiales, ha publicado poesía y ha publicado igualmente ha presentado obras del arte de performance. En esta ocasión promueve con nosotros un programa titulado programa de artes del verano para el sistema de universidades estatales de california. Sigamos con nuestra plática Margarita, así es que Dinos, eso ha significado, ya nos has dicho un poco de lo que ha significado para ti el hecho de poder desarrollarte en
una área que siempre ha tenido la pasión, siempre ha tenido la inclinación, siempre te ha perseguido, no te dices, hayas trabajado donde hayas trabajado o en la noche te persiguen, el hecho de tener que estar pensando y pensando en algo nuevo, de qué forma le ayudaría a alguien, de que no tenga pensado seguir esta carrera de la manera profesional en que tú la has seguido, de qué forma le ayudaría a alguien saber escribir digamos creativamente. Bueno, es interesante, porque yo todo el tiempo pude y supe cómo escribir y yo pensaba que todo mundo escribía, así es que cuando era tiempo de escribir el proposo o escribir el reporte, yo era la que escribía todos los reportes, todos los proposos, pero yo pensaba que así era todo trabajo, yo me fijaba que a mí me venía esto con una facilidad y yo no más pensaba que era que todos éramos así, pero después
me comencé a fijar que ya todas las personas mejor me reconocían por los poemitas que escribía en la oficina y les decía, ahí les escribía un poema, ahí les escribía otro y así se comenzó a reconocer mi trabajo y fue muy raro que el primer auditorio era los compañeros de oficina, y yo sin saber que era poeta, en high school no me gustaba la poesía absolutamente nada, así es que decía yo pues cómo voy a hacer poeta, yo sí, eso ni me gusta, pero era que yo no había tenido, y que fue lo que pasó, bueno, era que yo no tuve la oportunidad de tomar las clases de literatura, ya sea porque yo no reconocía que yo tenía ese talento o eso en mí, ¿qué descubriste en esas clases de literatura? No, no las tuven high school, así es que cuando ya fui al colegio, yo no perseguía
eso por las mismas razones que muchos no persiguen esas carreras, verdad, porque dicen, no tiene uno que estudiar algo que les va a dar modo de vivir, así es que yo comencé a ir a los readings, a las lecturas con los escritores y me comencé a fijar que me estaba gustando mucho y entonces ya me comenzaron a invitar a leer mis poemas y así fue creciendo mi trabajo y yo sin esperar, sin intentar, y fue como una sorpresa muy grande en mi vida, fue algo que me cayó muy fuerte y no supe ni de dónde, sino que de un momento a otro, yo reconoci que yo era poeta, así es que después de ahí, por ejemplo, yo hacía Crisis and Prevention, trabajaba con adolescentes en crisis y familias en crisis y comencé
a utilizar escritura entre la familia, cómo escribir para que es, y así comencé más y más a desarrollar mi trabajo y ahora lo hago en reverso, ahora sí voy al salón con los niños y digo vamos a escribir poemas y entonces si algún niño necesita algo más de mí, entonces yo puedo ofrecerle eso también, pero ahora sí enfoco en la escritura o el arte, tenemos un taller en las artes visuales que es muy interesante, es un taller que el grupo va a escribir un propóso para hacer un proyecto en la comunidad, ya sea un mural o una escultura, pero todo ese trabajo se ve viura que en veces vemos un mural y pensamos
a qué artista haría eso, pero nunca damos cuenta que ese artista trabajó mucho para desarrollar ese trabajo en esa pader, el dinero que se toma los permisos de la ciudad y el condado a la colaboración, con la comunidad, porque cuando un muralista hace un mural, quiere reflejar la comunidad donde va a estar ese mural, así es que uno aprende mucho con el arte, es una manera de expresar personalmente y también es un modo de dar a la comunidad. Por ahí algunos escuchas, recuerdan, ah, y a propósito de escuchas, quisiera invitar a los amigos que nos escuchan estos momentos y que tengan, pues, que gusten conversar con margarita luna robles, poeta margarita luna robles, o prefieres poetiza margarita.
Poeta está bien, poetiza, mi abuelita es la que hice poetiza, así es que cuando oigo poetiza se me fibra que es algo muy, ah, ya, al menos de los tiempos de la huella. Sí, y está bien, ¿verdad? Pues bien, ¿quién guste conversar con margarita luna robles puede llamarnos al 1-800-34 línea, de vez en cuando margarita nos llaman amigos que gustan tomar esta oportunidad, usar este foro que estamos ofreciendo estos momentos al aire, para intercambiar pensamientos o algunos reinglones pergeñados por ahí de poesía o de reflexiones en fin, no donde se expresan, nos expresan con arte, con creatividad, con inspiración, gustan a veces ocupar este espacio para hacerlo, yo los invitaría para que nos llamaran al 1-800-345-46-32 y con mucho gusto les ofreceremos un breve espacio para un diálogo
con margarita luna robles, al fin del cabo, es el propósito de este programa promover, ver quién sale por ahí como aspirante a estos cursos especiales donde tendrán la oportunidad de conversar con algunos de los más distinguidos representantes de las letras en el mundo latino y de otras artes también en el mundo latino. Pues sí, margarita, así es que por ahí algunos escuchas en el pasado, no sabían llamado y nos habían sugerido de que ante todo esto que está pasando en el mundo de nuestra juventud, ante estos problemas de violencia, de drogas, tanto conflicto, incluso de a veces de ruptura familiar, de descomposición familiar, dice, hay que darle, nos decía, una escucha, hay que darle una buena dosis de arte a nuestros jóvenes porque las artes, lo que ganan con las artes, nos decía, es
mucha sensibilidad para poder entenderse mejor así mismos y para poder entender mejor su mundo. Así lo es a tu experiencia de que, de alguna manera, ganan esa, una dosis adicional de sensibilidad, los jóvenes a la hora de meterse a fondo en las artes. Bueno, primeramente, el arte, la poesía, son maneras de que podemos decir lo que quizás no tengamos confianza decir en una ocasión normal. Por ejemplo, si yo tengo un problema y no sé cómo platicarle a mi mamá o a mi esposo o quizás a mi supervisor, ¿verdad? Podemos escribir un poema y podemos, allí decirlo todo, en una manera que no va a ofender, va a ser una manera creativa. Por ejemplo, en muchos países, en Latinoamérica, en los
países donde ha habido guerras, han habido muchos poetas que han escrito sobre las cosas que pasan durante esas guerras, ¿verdad? Muchas personas han muerto por los poemas que han escrito y no que queremos morir por el poema, ¿verdad? Pero lo que quiero decir es el arte y la poesía son maneras de expresar lo personal, lo que pasa políticamente. Y últimamente he leído una colección de poemas que se llama Blues from Sarajevo. Así es que son poemas de lo que ha estado pasando en Sarajevo. Así es que no es no más, en veces digo yo no es no más arte en inglés, le llamamos la palabra frivolous. ¿Cómo se
dicen español, Samuel? Igual, fríbolo. Fríbolo, ¿verdad? El arte no es fríbolo. El arte es serio con responsabilidad y con mucho, mucho poder como mujer. Yo he podido decir cosas audencias de sienes de personas que quizás no hubiera tenido la confianza de decirle una persona, ¿verdad? Pero el arte tiene manera de desarrollarse, tomar su vuelo y hacer lo que el arte quiere hacer. Porque últimamente se me figura que también somos como el vehículo para el arte. Seguramente el artista también, muchas veces el mérito del artista consiste en al ponerse a pensar sobre su propia realidad. Nos decías el caso de artistas que vienen de países en guerra. Igualmente hay artistas que proceden de barrios en guerra,
que los tenemos aquí mismo, dentro de nuestras propias comunidades, barrios que parecen estar destruidos por una guerra de tan arruinados que están, parecen haber sido bombardeados. Algunos tienen lotes baldíos, no sin edificios, se decir, cayéndose. O países en guerra, no decías que deberas han visto motivaciones y han visto muertes de sus propios vecinos. Muchas veces el hecho de poder expresar todo eso, lo que se tiene dentro ayuda también, seguramente a descubrir. No solamente el horror, sino también lo bonito de la vida. El año pasado yo tuve el placer de estar en un performance con un joven de aquí de Fresno que se llama Noy Sanchez y él como artista, como poeta, tomó refranes de Shakespeare y luego escribió unos poemas de las drogas en el barrio y estuvo excelente, pero es también de su experiencia
de lo que él ha visto, lo que le pasa a los jóvenes en el barrio. Y ahí reflejo, entonces esa es mi experiencia, reflejo su propia manera de ver su barrio. Y ha habido muchas ocasiones donde los jóvenes hacen, escriben poemas sobre la brutalidad de los policías, verdad, que en las escuelas hay bastante seguridad y aquí en, quienes son los primeros que van ahí con la seguridad de la escuela, verdad, los jóvenes de nosotros. Nosotros no nos damos cuenta que diariamente los policías paran a nuestros jóvenes, los sacan del carro, los forzajean, los maltratan con un gran falta de respeto y también con violencia y ha habido muchos jóvenes que han escrito sobre esa violencia que viene de los policías.
Hay maneras de cantar a esa realidad que muchos jóvenes pues viven día a día, hay maneras de cantarla o de llorarla y eso se puede hacer con, nos lo dices, la poesía, una fotografía puede ser poesía también. Pues bien, Margarita, haremos una breve pause en nuestro regreso, seguiremos con nuestros escuchas, volveremos en un minuto. Escucha usted, línea abierta, si tiene algún comentario, compártalo con nosotros llamando al 1-800-345-4632, o sea, al 1-800-34-LIMIA. Tiene abiertas un servicio de satélite, radio, bilínguez, su cadena de emisoras comunitarias, bilínguez, a través de toda la nación, transmitiendo por día del satélite, el número
marcar, una vez más, es el 1-800-345-4632, 1-800-345-4632. En esta ocasión pasamos al último segmento, la última sección de una plática con la maestra Margarita Luna Robles, quien se encarga de promover ahora un programa de la Universidad Estatal de California en Fresno, y este programa es un programa de artes del verano, es una serie de cursillos, de cursos que estarán ocurrindo esta vez en Fresno, no ocurrido en otros cámpuses, nos decía anteriormente como el de Humboldt o el de Long Beach en las Universidades Estatales de California, esta vez le toca el turno a la de Fresno, se trata de promover el uso creativo de la palabra, ahora dentro de nuestro estudiantado latino, no solamente de la palabra, ya nos advertía anteriormente de que también los cursillos incluyen música,
dan saltes visuales, multimedia, también que ha de incluido teatro y educación artística además de la palabra creativa, la escritura creativa, sus comentarios serán bien mediados en el 1.834 línea. Margarita, vayamos con Esequiel, que nos llama desde Fresno, California, Esequiel, buenas tardes. Buenas tardes, yo me llamo Esequiel, y me gustaría de hacer una pregunta, ¿sí, con todo esto? Margarita, yo trabajo con música, estoy trabajando más o menos 2 veces por mes, aquí en Fresno, últimamente, estoy trabajando mucho con Colobilatino, y me gustaría trabajar un poco mejor, así como se presenta, como una forma de se presenta, de estar
en el palco, así, adelante de las personas, porque las personas, algunas me praticaron que yo canto bien, que puedo tocar a mi guitarra muy bien, pero no soy muy artístico para se presentar, adelante de las personas, entonces me gustaría de aprender un poco si es posible, pues quizás, ¿qué tipo de música tocas? Que bueno, pues parece que quizás el taller en Latin Jazz te caería muy bien, mirate, puedo dar mi número de teléfono y me llamas, y luego entonces podemos platicar con más
tiempo, ¿verdad? Vamos a hacer cita, te platico más y puedes hacer tu decisión, y también quiero decirles a todos que si no pueden tomar los talleres, van a ver muchos eventos públicos que pueden asistir, mi número de teléfono es el Area Code 559, 278, 8153, y si no estoy ahí, me dejan su nombre y su número, y yo les llamo para atrás, y les invito a todos que me llame y me hagan preguntas, y quiero decirles y asegurarles que tenemos dinero para becas, así es que no se asusten, agarre en esa confianza y póngansela y vamos a hacer arte, muy bien, el número otra vez, Margarita, el Area Code 559, 278, 8153, muy bien, y escucho
ese aquí, o muchas gracias por tu programa, es un para hacer, por favor, gracias por llamar, gracias por participar, y espero tu llamada, hasta luego, muy bien, repito el número de teléfono, 8345, 4632, para sus preguntas, para Margarita, o bien, para su participación, si usted tiene alguna pieza de arte que quisiera compartir, algún pensamiento inclusive, pues puede llamarnos, en relación a las a las artes de los medios de comunicación, uno de los cursos, habla de media arts, de TV multi media, de multimedia, en qué consiste en estos cursos, Margarita. Estos dos talleres uno va a ser en animation, que va a ser más bien como arte de video, y el otro taller va a ser en producción, donde los estudiantes
van a crear un magazine para la televisión, ¿verdad? Así es que en dos semanas van a escribir y van a producir algo para la televisión. ¿Esto será difundido, Sandra Laire? Me parece que quizás en otra ocasión la universidad podrá hacer eso, pero por ejemplo, el domingo que comenzamos, el festival que viene siendo el 27 de junio, vamos a tener una exposición de videos que son producciones de estudiantes, y también vamos a darle premio al video que sea el mejor que se sumitió para la competencia. Así es que todo esto va a tomar el día 27 de junio y va a tomar lugar en el Tower District, en el Tower Theater.
¿Y los amigos que no residan en las cercanías del Condado de Fresno? ¿Cómo le pudieran hacer a aquellos amigos que no se escuchen en cualquier otra parte del estado de California? ¿Cómo le pudieran hacer para participar en este programa? ¿Tendrían que desplazar si a Fresno tendrían que internarse en esos dormitorios? Sí, y antes a mí se me hacía, ¿cómo le hace esta gente venir y quedarse dos semanas? Yo me he quedado hasta tres semanas haciendo mi trabajo, y es una experiencia, bueno, lo mejor de todo que se levanta uno en la mañana, está comiendo, almorzando, todo es arte todo el día, puro vacuma. Además, intercambiendo impresiones con los demás colegas, compañeros con discípulos de estudios. Sí, vienen como 400 a 500 personas como estudiantes y luego otras 100 personas de artistas que vienen a visitar y luego toda la comunidad que viene a apoyar el evento
de los programas, así es que es muy intenso el programa. Es un tremendo ambiente de verano, no seguramente la que se llega a dar alrededor de las artes. Pues Margarita, algún teléfono nuevamente que guste ofrecernos para los interesados? Otra vez les doy el área code 559, 278153, llámenme, haganme preguntas, yo les puedo enviar información sobre el programa que tenemos mucha información, les puedo enviar un calendario que enseña todos los eventos, las lecturas que se van a tomar aquí en la universidad y en la comunidad, así es que mucha información, muchos niveles de participación. Vayamos con antes de cerrar nuestro programa Margarita, vamos a ver si brevemente podemos
hacer la palabra a Rudy que nos llama desde Ridge Grove, aquí en California. Buenas tardes. Y no lo más en la música, pero cuando ya comencé a la de arte, comencé a preciar más, hace un vídeo de los corridos, y en el corrido tiene valer, tiene el corrido, tiene la es si ha tenido el el el el teatro o junto y cuando mi no es el vídeo mi hijo le lo le encanto y todo le gusta mucho ese vídeo y todo lo que es arte es muy sano para los niños a tener su deporte, tienen su música, tienen su escuela, pero a ver de arte les da algo más especial, más sensibilidad y comenzó a apreciar lo que es la monidad, la monidad
y también con mi hijo de seis años que toca violín y también toca con un maría chimpantil, a tome mirando que la lectura lo aprecia más y leye más y como digo yo de padre aprecio y antes no me fijaba mucho la bejarse, pero ya cuando me convencí de meter con mis hijos de la música y mirar lo que es la poemia de la música y el vídeo y el teatro, mire que es algo muy bonito y es muy necesario para nuestros hijos, muchas gracias por esa llamada Ludi y adelante con ese buen trabajo me recuerda un poco también lo que es Ludi y lo que la experiencia que he tenido también con mi hija que ha estado choreografiando recientemente algo de tomado de la película Sud Sud y me he fijado que haya comenzado a entender a través de la danza pues esos hechos históricos de nuestra gente y a nuestra propia gente a ella misma ha comenzado a entenderla a verla con otros ojos, hay tanto que se aprende, no muchas veces al hacer, al meterse a la música, la danza, etcétera de nuestra propia gente o de otras culturas no importa, pero se
aprende, se mira con otros ojos seguramente eso mismo, no es lo que estaba acostumbrado a ver con los mismos ojos y también se requiere mucha disciplina y muchas además eso se aprende también la disciplina, la disciplina y antes pensaba que la disciplina era un regimiento que pues enfadaba y desincomodaba y ahora ya con tanto tiempo de hacer lo que hago se me vibra que la disciplina es algo de amor, es algo de lo más valioso, margarita gracias por tu presencia niña vierta, hasta luego, gracias Samuel, adiós, margarita luna robles representa la universidad estatal de fresno en este programa de cursos de verano sobre las artes, amor los cosas despide, pasen buen día, línea vierta es un programa de discusión y comentario producido por radio bilingue en fresno california con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública, las fundaciones rubberwood johnson y john de icaprointema carter y el consejo de las artes de california, productora marie eraña,
productor ejecutivo, Samuel Orozco, publicidad, evatorres basques, conducción técnica, orje ramíres, asistentes de producción, guadalupe carrásco y Jessica Hernández, las opiniones escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio bilingue. En el programa de cursos de verano, el consejo de verano es un programa de discusión y la universidad estatal de fresno california, productor ejecutivo, publicidad, evatorres basques, guadalupe carrásco, publicidad, evatorres basques, guadalupe carrásco, publicidad, evatorres basques,
guadalupe carrásco, publicidad, evatorres basques, guadalupe carrásco, publicidad,
Series
Línea Abierta
Episode
Margarita Luna Robles
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-4a4b8174668
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-4a4b8174668).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
A widely published poet, performance artist and educator, Margarita Luna Robles, encouraged young aspiring poets to register for a college-sponsored summer arts program to nurture creative writing and media arts.
Broadcast Date
1999-05-17
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-96b14f97486 (Filename)
Format: Audio cassette
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; Margarita Luna Robles,” 1999-05-17, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 15, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4a4b8174668.
MLA: “Línea Abierta; Margarita Luna Robles.” 1999-05-17. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 15, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4a4b8174668>.
APA: Línea Abierta; Margarita Luna Robles. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4a4b8174668