thumbnail of Línea Abierta; 3694; Health Edition – Nostalgia Depression
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes de Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Discusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Esta una edición más de línea abierta, saludos muy cordiales de Samuel Orozco, su servidor, saludos de todos en producción, hoy en línea abierta en nuestra edición de salud de cada semana invitamos al Dr. Sergio Aguilar Gajola a comentar sobre los problemas del ánimo entre aquellos paisanos que estos días extrañan mucho a su terroño. Los días de fiesta vienen a grabar la soledad de algunos, la lejanía de otros y la nostalgia de la mayoría. Sobre eso, comentaremos, la segunda hora hablaremos de cómo el acta de seguridad del territorio nacional es ya ley en la nación y hay advertencias de que se está comprando seguridad al costo de libertades de muchos ciudadanos sobre todos los inmigrantes.
Hoy platicaremos con una defensora de inmigrantes, Mariana Bustamante. También comentaremos el caso del Iberio Martínez, hoy pendiente ante la Suprema Corte de la Nación. El Iberio fue dejado ciegui paralítico a balazos y luego interrogado por la Policía de Oxnard, California. Ahora la policía argumenta ante la Corte Suprema en su defensa que el interrogatorio no violó los derechos Miranda a permanecer callado o Iberio. Sobre esto, comentaremos con la abogada que recién regresó de Washington antes las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. Soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, el presidente busyo y nominó a John Snow para secretario del tesoro, reemplazando al saliente Paulo Nio, y el renunció la semana pasada efectiva a fin de mes bajo presión de la Casa Blanca.
No es presidente de la compañía CSX, una corporación de transporte, en nominado para el más importante puestro económico en la administración Bush, antes tenía el puesto de director de la agencia de seguridad en el transporte en la administración Ford, y este sería su primer puesto gubernamental en unos 25 años. La nominación tiene que ser confirmada por el Senado. Para noticiero latino desde Washington informa Patricia Guadalupe. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa. 12 mil páginas de documentos llegaron ayer a la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, desde Iraq, con el reporte de ese gobierno sobre el presunto a copio de armas nucleares y biológicas que existe en ese país árabe. Y con el uso de herramientas que correlación e información para convertirlen conocimiento, uno puede darse cuenta de que realmente esas partes están siendo utilizadas para el desarrollo de un arma nuclear. Eso lo dijo un diplomático en la ONU, que preferió no dar su nombre, y que aceptó que el contenido del reporte podría marcar la diferencia entre la guerra y la paz, aunque por ahora
dijo, se omitirán los datos más importantes. Y ante los alegatos de la existencia de pruebas que implican a Iraq, el ahora gobernador de Nuevo México y quien fuera embajador de Estados Unidos en la ONU, Bill Richard son preferido hablar a la prensa con cautela. Sí hay esas pruebas, pero lo que creo es que la administración del presidente Bush tiene que proveer esa información, en vez de decir que la tienen, que se las presenten a los inspectores. Para noticiar latino, desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Chicago reporta Irma López. La semana pasada, el burro del senso informó que tres millones, 300.000 habitantes estadounidenses no habían sido incluidos en la cifra oficial de la población en el 2000. De estos personas, cientos de miles viven en Texas, California y Nueva York. En Chicago, el conteo subestimado fue menor de lo que se anticipaba. Los verdos habían pronosticado que hasta el 3% de la población en esta ciudad no iba a ser contada, pero de acuerdo al Chicago Tribune solo fue excluida en 1.5% de la población, o sea, aproximadamente 44.000 residentes.
Los datos del senso son utilizados para determinar cuántos fondos recibe cada comunidad en programas sociales y también para crear o reconfigurar los citos congresionales. Para noticiar latino, desde Chicago reportó Irma López. Desde Miami informa Manuel Flores, el departamento de niños y familias de la Florida podría reducir pronto el número de llamadas que acepta a través de su línea telefónica especial para reportar abusos. Esta propuesta del próximo secretario de esa agencia, Jerry Reggier, dejaría fuera los programas relacionados con la delincuencia juvenil y ha indignado algunos defensores del bienestar infantil porque temen la multiplicación de los riesgos para algunos menores. El DCF, por sus siglas en inglés, tiene casi 50.000 niños en su sistema y ha estado en el candelero en los últimos meses por la desaparición de varios de ellos bajo su custodia. Desde Miami informó Manuel Flores para noticiar latino. En San Diego, California, Manuel Caño reportando, la seguridad contra el terrorismo transformó la vida de los fronterizos mexicanos a lo largo del 2002. El servicio de inmigración y naturalización dejó de proporcionar vistas humanitarias
a niños enfermos y para programas de intercambio educativo. Los estudiantes que crucen la frontera tienen mayor control, las vistas cuestan ahora 100 dólares y solo pasan aquellos que tengan la llamada Visalácer, aunque el servicio de inmigración aún carece de lectores electrónicos. De acuerdo con el grupo Samaritanos del Aérea, una asociación de pilotos que ayuda a niños discapacitados mexicanos a llegar a centros de atención humanitaria, las nuevas medidas desmantelarán proyectos de museos, grupos civiles, culturales y comerciales. Para noticiar latino, en San Diego, California, Manuel Caño. Desde la ciudad de México, centraliza en sin forma. Esa luna se cumpla en 10 años de la firma del tatuá libre comercio con América del Norte, aunque la mayor parte de las críticas sostienen que no ha sido benéfico para el país. Luis de la calle exusecretario de negociaciones internacionales y quien participó directamente en la firma de este convenio, asegura que es positivo a 10 años. Te ayudas del teléfono que ha sido muy benéfico para México. La pregunta es cómo hacer que los demetísios del teléfono se expandan a lo largo del sector nacional, toquen a todos los sectores del país, a con las empresas y con los amantes, pero para los primeros que se ponemos, el balance es positivo.
Luis de la calle sostiene que si México decide renegociar el tatuá libre comercio, sería un paso de 30 años hacia atrás para noticiar latinos y clariza en desde la ciudad de México. Noticiar latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen y la corporación para la difusión pública, escucha usted satélite radio bilingüe. Y escucha usted línea abierta a un servicio de satélite radio bilingüe, la red latina dentro del sistema de la radio pública nacional en los Estados Unidos, transmitiendo también por medio del internet, estamos en línea a través de www.radiobilingue.org, por ese medio llegamos no solamente ahí donde nos escuchen los Estados Unidos, podemos llegar también a sus hogares, a sus oficinas en México y otras partes del mundo, si gusta usted pasar la voz a parientes, amigos donde quiera que ellos se encuentren, por ese medio también
serán siempre bienvenidos sus correos electrónicos, repito www.radiobilingue.org Hoy amigos lunes, como todos los lunes tenemos una edición de salud que compartir con todos ustedes, en esta ocasión el tema lo dedicaremos a la salud mental, antes de pasar al tema de hoy quisiera invitarles para que el día de mañana nos acompañen, primera hora la dedicaremos a ver cómo la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo ha estado dedicándose en los últimos días a escoltar con policías a carabanas de paisanos a través de las calles de la ciudad y durante aproximadamente 30 kilómetros hasta llegar la carretera, igualmente comentaremos en la segunda hora de mañana tendremos como invitado a un investigador y periodista que acaba de publicar un libro titulado huesos en el desierto y revela un poco algunos inquietantes datos sobre los asesinatos en masa de mujeres en la ciudad de
fronteriza de Ciudad Juárez con él conversaremos el día de mañana. El día de hoy amigos, nuestra edición de salud, hablaremos de cómo muchos inmigrantes se pasan años y décadas en sus nuevas tierras y se sienten en muchos casos igual que al llegar tratando de ajustarse a un lugar extraño, muchos se sienten fatigados por las exigencias de el nuevo idioma por no manejar también el inglés como quisieron, la confusión también la creen las costumbres de la cultura que nos adoptan, los sistemas, las instituciones, en esos momentos de frustración y de tanta fatiga pues muchos le dan vuelos a sus recuerdos. Sobre todo en estos días de fiesta a muchos paisanos se imaginan los gratos momentos en su terruño, en su hogar y extrañan como pocas veces del año a parientes y amigos. Vamos a hacerle para que esas memorias no queden más que en eso, en gratos recuerdos, como evitar que la nostalgia se vuelva a pesar y de presión, como ajustarse y ver con
nuevos ojos y más ánimo a la nueva cultura, al nuevo terruño, este programa lo realizamos en cooperación con la Universidad Estatal de California en Fresno, como parte del programa de colaboración para la salud y bienestar del condado de Fresno también y para eso tenemos ya la presencia del doctor Sergio Aguilar Gajola, profesor de psicología en la Universidad Estatal de California en Fresno, también es director del centro de entrenamiento y referencia de la Organización Mundial de la Salud con Sección Fresno, doctor Sergio Aguilar Gajola bienvenido como siempre. Muchas gracias Samuel, es un gusto estar aquí, saludos afectosos a todos los radios cuches. Igualmente tenemos también la presencia nuevamente de Jesús de Anda, quienes comerciante y codo heño de la taquería Dom Pepe en el sector norte de Fresno, Jesús de Anda, buenas tardes, bienvenido. Buenas tardes Samuel, un saludo a todo el público. Gracias por estar con nosotros nuevamente, Jesús, pues comencemos, doctor Aguilar Gajola
dicen que en diciembre la temporada que trae alegría para muchos, que trae también algo de llanto para otros, que se estresan algunos de solo pensar en las exigencias de tener que preparar tantas tamaladas, compras de regal, los viajes que hay que hacer cambios en la vida, en fin, de veras estas depresiones navideñas le pegan duro a los paisanos. Bueno, es una fecha en la que muchos de estos sentimientos se agudiza, por ejemplo aquí en el valle central en California, en el que hay una alta concentración de migrantes y yo incluyo entre ellos, al igual que el señor Jesús de Anda, lo que pasa es que, por ejemplo, muchos de esos migrantes trabajan en el campo y trabajan según las estaciones del año, el trabajo por acá va desde marzo aproximadamente hasta noviembre, ya para
finales de noviembre, principios de diciembre, un buen porcentaje de nuestros paisanos se regresan, por ejemplo, a México, pero hay otro porcentaje que se quedan aquí y se quedan suspirando, como dice la canción, los que se quedan se quedan suspirando, por todo lo que van a perderse de costumbres, de fiestas en su país de origen, ¿no? En este caso podemos pensar en las posadas, por ejemplo, en las fiestas patria, las fiestas de la virgen, ciertamente navidad, ciertamente año nuevo, todas esas fiestas. Entonces, de una manera, los pensamientos, los recuerdos, las nostálgias, la melancolía se agudiza durante estas fechas. También la otra cosa es que los días son más cortos, las noches
son largas, la gente por el frío tiende a quedarse más en casa, lo que por lo que no están tan distraídos, digamos, con el trabajo, con la vida diaria y les da más, eso los orilla más a pensar sobre lo que se están perdiendo. Hay más oscuridad también, seguramente hay más frío y eso de alguna forma a muchos que están acostumbrados al sol de por allá de sus tierras de origen, a muchos seguramente algo, en algo les debe de influir también. Sí, eso influye. De hecho, usted mencionaba pues que sería muy bueno hacer la distinción entre en qué momento esas nostálgias y melancolías pasan ser de esos recuerdos de anoranzas por la tierra, por las costumbres, por las fiestas y cruzan o pasan a ser problemas de depresión. En general, le podría decir que alguien que está pues triste, está aguitado
de no poder unirse a sus familias y poder viajar de regreso a sus países, estar con los amigos, con la familia durante las fiestas, si esos recuerdos empiezan a ser que la gente se sienta desanimada, de caída, guitada, de primida, por más de dos semanas, casi todos los días y sobre todo casi todo el día. Es una señal de alerta de que hay algo que va más allá de esa melancolía. Hay que comenzar a tratarlas, hay que comenzar a tomarla en serio, tomarla en cuenta, hacer algo. Ese es el mensaje, sí. Muy bien, doctor Aguiral Gajola, seguiremos la plática, seguiremos el momento con el señor Jesús de Anda, se encuentra con nosotros, contó con el doctor Gajola en nuestros estudios de Fresno, antes vamos a una muy breve pausa. línea abierta ofrece un espacio para la discusión y el comentario, una si a la plática llamando
al 1-800-345-46-32 o 1-800-34. línea. Amigos, en línea abierta nuestra edición de salud. Hablamos acerca de las nostalgias, esas extrañamientos, esos deseos de estar en el terroño, deseos frustrados de estar por en el terroño, del hogar, con los amigos, con la familia, que para los que se quedan, como dice el doctor Aguiral Gajola, los que se quedan, se quedan suspirando al revés de lo que dice la canción, la canción dice los que se quedan, se quedan llorando, los que se van, se van suspirando, pues aquí pasa al revés, los que se quedan por acá se quedan con esos suspiros de la nostálgia, hasta que punto pueden llegar a conducir a tristezas que deban verse en un consultorio profesional sobre esos que conversamos. Pues con nosotros
también tenemos al Señor Jesús de Anda, tiene restaurantero de profesión y desde fecha recientes convertido en defensor de los deprimidos en voz pública de la depresión, Señor Jesús de Anda, pues cómo se siente de sus malestres desde la última vez que conversamos que cambios ha habido? Mire, la verdad mucho, muy bien Samuel, con la terapia del psicólogo ha dado muy buen resultado, a la fecha me siento mucho, muy bien, pero aquí afrontando el tiempo que se viene de la navidad, las fiestas del abismo de Guadalupe, porque para nosotros los mexicanos el mes de diciembre es un mes mucho, muy importante, que... ustedes de los que bueno acaba de usar una palabra afrontando, o sea que enfrentándose como que se le está viniendo encima, o bien la está esperando ansiosamente con deseos y con muchas ganas de participar en las celebraciones, como es que la está mirando
que se le viene encima, la temporada, ¿dónde Jesús? Y estuvieran en mi tierra, pues a feliz, y aquí hagas de cuenta de rutina, porque no es igual a Samuel, aunque quisieramos por decir así empezar a organizar y hacer posadas, o lo que... las fiestas que tenemos ya acostumbrados a hacer, creo yo que se dificulta más por la cuestión que hay que empezar a conocer la gente, o sea las amistades, se aceleran la verdad mucho, muy diferente, que en medio, aunque las tratábamos de hacer acá, es muy diferente, no es igual, no es igual, pero pues vamos a este año a ver por hoy nos organizamos con dos, tres familias para tener estas posadas, como es costumbre, así es, monta maldes y con bunuelos y con ponches y todo esto, champurados, para que no se lurra, no se olvide de la tierra, para
no variar, para traer el terroño a este país, ahora, con esto de las fiestas, a usted no de repente se siente así como que le dan ganas de volver a caer en esas, pues digamos atar a que son rachitas, de depresión que acostumbran a pegarle antes, no siente a ver, es el deseo de dejarse caer un poco en esos sentimientos. Mire Samuel, cuando estábamos fuera del aire, comentaba aquí con el doctor la Sergio Aguilar, que en la década de los 70s y 80s, a todas las familias que veníamos aquí temporalmente, había oportunidad de regresar a la tierra, porque la inflación no estaba tan alta, si alcanzaba para estar 1, 4, 5 meses en México, pero ya con el costo de vida que he ido subiendo cada día más, son pocas las familias que pueden ir año con año, así me explico, entonces los que no alcanzan a ahorrar o los que no pueden haberse quedan la verdad a su furís
de tiempo acá, porque si estuvieran más o menos bien, económicamente le aseguro que no nos quedábamos con nada, Samuel, nos iríamos a pasarla con los nuestros en México, porque lo que sufrimos es la ausencia de la familia, las amistades, que es lo traigo desde que nació uno en su tierra, y aquí la verdad, hemos tratado de entablar nuevas relaciones, nuevas amistades, pero no es igual Samuel, la cuestión del mismo ritmo de trabajo, lo va uno empujando a la rutina, al estrés, y eso es lo que lo llevo uno a la depresión y más en este tiempo. Así que en esos momentos lo que usted nos dice es que para muchos paisanos, entre los cuales seguramente usted se cuenta, pues esto es el hecho de no poder viajar, lleva frustraciones y a veces esas frustraciones pues puede llevar a tristezas más serias. Así es. Por lo pronto usted nada más se siente un poquito de frustración al respecto. Muy poca. Ahora, la última vez ya nos comentaba usted
su historia de cómo había, se había hundido usted de veras en momentos de depresión que de veras lo paralizaban, lo llegaron a postrar en situaciones en las cuales usted jamás había pensado, y menos tomando en cuenta de que pues usted ha estado trabajando en proyectos que no lo se ha dejado caer, no es un exitoso restauranteiro y todo, y sin embargo se vio quejado por todos esos males, ha recibido tratamiento, tanto tratamiento químico, como tratamiento también de pláticas, como consejero, como se siente, cómo han funcionado este tratamiento de veras, siente totalmente ahuyentados esos males de antes. Creo yo que ya se superó, estoy todavía bajo tratamiento con mi psicólogo, pero creo yo que ya se ganó este tipo de problema, pero vamos a afrontar ahorita esta temporada a ver qué pasa, creo yo que a mi psicólogo me ha ayudado para cómo saber contratacar
este tipo de problemas, a todos estos pensamientos negativos que aparecen, a tratar de encaminarlos que con ejercicios, mantener mi ocupado, a distraerme, o sea no tener un mucha carga de trabajo, a tratar de distraerme con mi familia, que es ello y al sin eventos a diferentes, pero a tratar de salir, a disfrutar más con mi familia, eso es lo que es la mejor terapia que pueda tener uno, estar bien o sentirse un agosto para no caer en este tipo de problemas, porque si le aseguro que si me agarraría dando y cabando y pensando y pensando que no huir para México, bueno, me imagino que volvía a caer en este tipo de problemas y vayamos con nuestros oyentes, nos llaman Sandra López, llama desde el paso, tejas Sandra
López, buenas tardes, yo estaba llamando para hacer una pregunta, no tiene nada que saber con la depresión, sino Epilepsia, con Epilepsia, ¿cuál es su pregunta, doña Sandra? Mire, yo quiero saber si puede dar un ataque pero que no sea epileptico pero que se parezca, que se parezca un ataque epileptico. Si puede haber ataques que no sean epilepticos, que se parezca el epileptico, doctor Eguilar Gajuela? Sí, si puede ver, hay diferentes tipos de epilepsia, hay, sobre todo si es epilepsia, que es este problema neurológico, puede haber una epilepsia que se manifiesta como Sandra menciona, que son ataques en el que las personas convulsionan muy dramáticamente en el que se pueden morder la lengua, pierden
la conciencia, se pueden poner morados, en fin, que puede ser hasta potencialmente grave. Hay otro tipo de epilepsias en el que las personas momentáneamente, por ejemplo, pueden estar como en la luna, como pequeñas ausencias, digamos. Hay problemas, por ejemplo, como en las temperaturas muy altas, fiebres muy altas, que pueden desencadenar convulsiones que podrían imitar el problema que ocurre en la epilepsia. Intoxicaciones con ciertas sustancias también pudieran desencadenar ciertas convulsiones. Permítame preguntarle, Sandra, ¿por qué la pregunta? Porque es que yo tenía un tumor en la cabeza de cáncer, y me lo quitaron, y me dieron medicina para la epilepsia, porque podía darme un ataque. Entonces, deje de tomarme en la pastilla, en lugar de tomarme
tres, me estaba tomando una, y me hizo daño y me dio un ataque, pero yo no estaba inconsciente, yo estaba sintiendo todo lo que me estaba sucediendo. Sí, en lo que usted describe, Sandra, creo que daría la impresión, pues, de que el tratamiento que le dieron preventivo para evitar que pudiera tener convulsiones está bien indicado. Es dependiendo de si le estirparon el cáncer de alguna área en el cerebro, en el cual deja algunas zonas irritables, digamos, que puedan desencadenar eso, ¿no? Entonces, ahí mi sugerencia es que siga, al pida la letra, pues, el tratamiento, el régimen que le da el tratamiento, el especialista en esto. Muy bien, gracias por llamar, Sandra. Hasta luego, saludo para usted y a todos nuestros oyentes en la fronteriza del paso
de las protejas, volviendo al tema de la depresión, Dr. Aguilar Gajola y a lo que nos decía, pues, don Jesús de Anda, verdad, de que él siente como que esto de los viajes, pues, pueden llegar a ser fuente de frustración o fuente, no sé si de alivio, no usted los mira como una buena parte del tratamiento, le recomienda la gente viajar como una especie de un hábito saludable. Eso ayuda. Samuel, hay diferentes tipos de tratamientos para la depresión. Yo quisiera dejar bien sentado que las personas que se tratan adecuadamente para problemas ya depresivos en un alto porcentaje se mejoran. Al menos el 80% de aquellos que sufren una condición como una depresión mayor, digamos, salen adelante contra tratamientos adecuados. Y como usted bien mencionaba, hay dos tipos de tratamientos así, uno es con medicamentos y el otro es con terapias habladas. Y dentro de las terapias
habladas hay una gran variedad de tratamientos, uno de ellos que es, de acuerdo a los estudios científicos que se han hecho, es uno de los tratamientos que más efectos positivos tiene, que la efectividad está bien establecida. Y es un tratamiento que tiene un hombre muy rinvomante, así, muy inclusiva, difícil de recordar probablemente, es terapia cojnitiva conductual, pero básicamente, en lo que consiste es eso de cognitivo, es atender a los pensamientos, pensamientos negativos, destructivos, preocupones, y eso de conductual se refiere a las actividades. Entonces, son dos áreas que están muy, muy asociadas a muerte con los sentimientos, porque el problema de la depresión es un problema principalmente de sentimientos.
La gente que está de primera se siente de la patada, se siente muy mal, y es un sentimiento que no pueden sacudirse, que no lo pueden quitar. Pero a ese sentimiento de presión, yo no conozco ningún caso de presión, que no se asocie, con toda una forma de pensar Samuel. Y el tipo de pensamiento que se asocia con la depresión son pensamientos negativos, preocupones, innecesarios, catastróficos, pessimistas. Y en torno, no son pensamientos sueltos, digamos, al azar, sino son pensamientos negativos con respecto a la persona misma, que la persona dice, pues no va algo para nada, a nadie al interés o que ha burrido, oye, ese tipo de cosas. Estos negativos en relación al medio ambiente, es decir, es que a nadie al interés o y pensamiento negativos con respecto al futuro, es decir, pues estas cosas no van a pasar, siempre voy
a estar así, no veo ningún avance, ningún progreso, eso con el respecto al área de pensamientos, con respecto al área de las actividades, eso es una cosa bien, bien crítica, que es a lo que considero que mencionaba Jesús de Anda, que es importante el involucrarse en actividades que le permitan estar expuesto a cosas que uno disfruta o disfrutaba en el pasado, actividades agradables, en las que al estar involucrados con ellas, metidos en ellas, no nada más distrai delamente de esos pensamientos negativos, sino también permite que uno vaya encontrándole más sentido a la vida. Entonces, si se toman en cuenta estas áreas y otras áreas también, se ha muerto como el cómo se lleva uno con la gente, por ejemplo, el aprender a relacionarse de una manera que sea más positiva, el evitar problemas, digamos o relaciones
problemáticas, ese tipo de cosas, pues en conjunto todas estas áreas, en la atención estas áreas, hace que la gente pueda empezar a sentirse mejor. Se convierte en una fórmula, una serie de ingredientes que juntos nos dice usted, pueden pasar a ser la fórmula para superar, pues esos ataques de depresión, verdad, de profunda tristeza. Así es, Samuel, y dentro de eso están los viajes, por ejemplo, ¿no? Sabemos, por ejemplo, de personas que están muy deprimidas, así que están, digamos, inundadas de pensamientos negativos y que precisamente por tener tantos pensamientos negativos no se animan a salir ni siquiera de la casa ni siquiera a veces abañarse ni al esquina, digamos. Al quedarse en la casa eso da pie a que tengan más pensamientos negativos todavía, al grado en que muchas personas empiezan a pensar, a considerar, digamos, en que mejor sería estar muerto, mejor
sería no existir. Y pues eso en sí mismo, yo diría que es medio trágico porque hay tantas cosas que se pueden hacer al respecto, como para que las personas salgan de ese tipo de problemas. Se quedan allí pensando y eso los meten en un círculo vicioso descendente de pensamiento, en pensamiento más abajo, más abajo y más en la oscuridad y más en el callejón sin salida, tiene hacer la dinámica de los pensamientos de la depresión. Así es. Y si usted se regio y la agajola que hay técnicas, hay cosas que se pueden hacer muy sencillas, algunas son de sentido común, pero bueno, se tienen que pensar, se tienen que poner en orden, se tienen que programar, se tienen que ordenar, se tienen que convertir en una disciplina y es ahí, pues donde la ayuda, la consulta de una especialista, pues puede ser de mucha, de mucha utilidad, a la hora de a cada una de esas ideas de sentido
común, encontrarle su lugar en el que hacer cotidiano de las personas. Así. Ustedes, amigos, radiollentes, llamar y platicar con el doctor Sergio Aguilar de Agajola, la línea marcar es el 1-800-345-4632, repito, 1-800-345-4632, 1-834-Line se queda a partir de este momento a su muy cordial disposición, también se encuentra con nosotros Jesús de Anda y les comerciantes, restaurantero de profesión, pero se ha convertido ahora como ya lo pueden notar en voz pública, de los que padecen la depresión en un experto en carne propia en este asunto, así que también seguramente estará Jesús a la disposición para responder a sus comentarios. Pausa, amigos, regresamos en un minuto. En línea abierta sus comentarios son bienvenidos, llámenos al 1-834-Line o 1-800-345-4632.
O, amigos, nuestra edición de salud de línea abiertela dedicamos al tema de la salud mental y uno de los temas que elegimos en este amplio campo es el de los suspiros que echan los que se quedan sin poder viajar para reunirse con los suyos, los suspiros que echan los que se quedan en los Estados Unidos por acá sin poder repito participar de las celebraciones de los suyos, como evitar que sus suspiros se conviertan en males clínicos, en el mal
clínico de la depresión, sobre eso es que conversamos con el doctor Sergio Aguilar Gajola, que es una minencia en la materia, es un investigador justamente de muchos años al respecto, también se acompaña el señor Jesús de Anda, quien en su momento padeció apadecido este mal y que en estos momentos los supera, los supera gracias a un tratamiento especializado que ha recibido y sobre el cual nos cuenta, veamos con Paola Valdivia, nos llama desde Fresno, California, Paola, buenas tardes, buenas tardes, que nos cuenta Paola, buenas tardes, yo tenía una pregunta, yo también sí, a veces no siento deprimida y yo no sé si a veces sí es, porque tengo depresión, tengo mucho estrés y si me gustaría así como visitar a un doctor algo que me aconsejara, porque si a veces me siento demasiado deprimida, ¿cómo hacer esa decisión en general de doctor Aguilar Gajola en otras palabras
como identificar cuando algún mal es más que una tristeza, es un mal clínico y por lo tanto, cuando decidir es momento de ir a ver al médico. Bueno, en general le podría decir que sí, sí, unos ascientes deprimidos, desanimados, de caído, aguitado, cualquier descriptor que pueda usar al menos por dos semanas durante casi todos los días y especialmente durante casi todo el día, además de pérdida del apetito, problemas con el sueño, el pérdida de interés en las cosas que antes se disfrutaban, problemas de atención, no puede concentrarse en las cosas, inclusive llegar a tener pensamientos después de que sería mejor morirse, si todas estas cosas o algunas de ellas están presentes y están ocurriendo al menos por dos semanas, es tiempo de buscar ayuda, le podría
poner un ejemplo, Samuel supongamos la persona que durante estas fechas, pues algún migrante, que después de estar varios años aquí trabajando duro en Estados Unidos para buscar una mejor calidad de vida para su familia, para él, durante estas fechas que son fechas están emocionalmente cargadas, con tanta emoción, con tanto que la gente las ve con tanta ilusión, las espera con nancias, en el cual se reúnen, es tiempo de estar en familia, es tiempo de comer, es tiempo de gozo, y si estas personas que migraron de sus comunidades en las que sucedían todas estas fiestas, estas reuniones están en este país en el que la vida diaria puede ser los comed, en el que diariamente tienen que pensar en el trabajo,
en el que no tienen tanta posibilidad de reunirse con amigos, sobre todo con familiares, esa melancolía, esos recuerdos de decir, caray, en lugar de estar, me la pasando a todo dar con mis familiares y mis amigos, en donde me estiman en el que me buscan, en el que no me cuesta trabajo comunicarme por el idioma, empiezan a decir, y mira, aquí estoy teniendo que trabajar, no tengo tantos amigos, la mayoría de mi familia está en mi país de origen, y empiezan a que en forma, a que jumbrada el sentir y pensar, tener estos pensamientos con mayor frecuencia, al grado que les impide el relacionarse, yo diría, ahí hay una señal de alerta, hay que entonces ir al teléfono y pedir una cita con
el especialista, doña Paola Valdivia, permítame preguntarle, ¿por qué siente usted como que, bueno, su decayimiento pudiera llegar a ser clínico? Bueno, por lo mismo como está diciendo el doctor que bueno viene de otro país aquí, en familia, no tengo familia aquí, tengo un hijo, me divorcié, y por eso yo sé que necesitan necesito, porque sí, a veces tengo mi negocio, a veces no tengo, no me dan ganas de ir a mi negocio, los estoy descuidando bastante, por lo mismo, porque no me siento con ánimo. ¿A mí usted sabe de curiosidad, doña Paola, sabe a dónde acudir? No, por eso estoy llamando, porque yo sé que tengo un problema de depresión, pero nunca me da, pues que pensas, si me ponía pensado, ¿cómo hago aquí en recurro, a donde
llamo? ¿Cómo lo supera usted por sí misma? Como es que, bueno, de repente se echa a ustedes ganas y sale a seguir manteniendo el negocio adelante y la familia adelante y todos los proyectos adelante. ¿Cómo lo hago? Sí. Pues a veces, yo misma me doy ánimo y pienso en mi hijo, porque tengo un hijo, y pienso en mi hijo, y digo, no me tengo que quedar aquí, esa memoria, tengo que ir, pero como quiero, como están diciendo, lo mismo, eso, la misma depresión, uno lo refleja y la demás personas lo captan, te pones de marumor y todo eso, y das como mala energía, mala fibra, y todo, así que la preocupación, es la preocupación por los demás, la que la obliga ahora a buscar apoyo, a buscar ayuda. ¿Dóctor Aguilar Gajola algún consejo?
Yo creo que el señor Jesús de Anda mencionó algo que, creo que valdría mucho la pena considerarlo. Él también, al igual que yo, yo soy migrante también, experimentábamos, tenemos la experiencia de querer estar con familiares, pasar estas fechas, pues con amigos que nos estiman, que estimamos, pero a una pesar de eso sabemos, por ejemplo, que nos quedamos, que el pensar en cómo dadas estas circunstancias, que de cualquier manera tendríamos que pasar estas fechas aquí, cómo pudiéramos reunirnos con familias, el no islarnos, el pensar en actividades que nos permitan de alguna manera, sin no imitar lo que ocurre en nuestras comunidades, pues de donde venimos originalmente, el estar en… el gozar a otras personas, creo que eso
es crítico, el no islarse, es tomar la determinación y la… activamente el buscar con quién pudiéramos relacionarnos durante estas fechas y hacerlo, porque eso es bien crítico. Algo que quiero enfatizar es que no necesitamos que sentir que… como si quisieramos hacerlo, es decir, es que si no tengo ganas de hacerlo, entonces no lo voy a hacer, el tener o no tener ganas de hacerlo no es un buen indicador, Samuel y Paola de… el si es conveniente hacerlo no, en esto yo diría que aunque uno no tenga ganas de hacerlo, es como si uno no tiene ganas de comer, el no hacerlo, cuando uno sabe que debemos de comer lo mismo con las actividades, hay que hacerlas para que, muy probablemente, nos hagan sentir mejor
aunque no tengamos ganas de hacerlas. Muy bien, algún teléfono que gustara compartir de… doctora, que claro, como comunicación de oyentes como Paola. Aquí en el condado de Fresno, le sugiero que llamen a un número 800, en el que no les va a costar la llamada a menos que llamen de un celular. Es el 1-800-300-1-2-77. Aquí les contestarán… este es un programa especial en el que hemos venido colaborando con diferentes agencias comunitarias y junto con el condado, para que aquellas personas que necesitan de tratamiento, necesitan de servicios, se les pueda conectar con tratamientos con servicios existentes. Muy bien, el número nuevamente, Paola y amigos radiguientes, es el 1-800-3-001-2-77 y bueno, ahí podrán pedir más información acerca del programa de salud mental del condado
de Fresno. Es una colaboración que le llamamos bienestar, de bienestar y salud, en el cual hay varios socios, pues, agencias comunidades, varias instituciones, exactamente. Perfecto. El número marcar en estos momentos, si tiene usted alguna pregunta para el doctor Sergio Aguilar Gajola, es el 1-800-345-46-32. Vamos a la pausa final del programa y regresamos con la conclusión de este programa sobre salud mental. Así es, amigos, 1-800-345-46-32, se queda a su disposición, estos minutos, finales
de este programa dedicado, acharle un vistazo a la salud mental y a los servicios que se encuentran a su alcance, los servicios no solamente de consulta, sino también los tratamientos pláticos, o ceterápias psicológicas, igualmente tratamientos a base de medicamentos, ambos fueron tratamientos que ya experimento con Jesús de Anda, con resultados exitosos, con Jesús. Arlenos un poco acerca de lo que nos comentaba también, doctor Aguilar Gajola hace un momento y es el de las pláticas, verdad, las sesiones con el consejero, psicológico, son parte muy importante del tratamiento y me da la impresión de que sugería el doctor Aguilar Gajola de que pues una actividad cuando se logra hacer que el paciente haga una actividad, esto a su vez se convierte con una cadenita que conduce a otra, esta actividad desencadena, otra y esta otra, es como una especie de reacción en cadena, hablemos
cómo funciona, cómo le funcionó usted, esto de las sesiones, de las pláticas y qué clase de proyectos sacó usted de allí. Mire Samuel, a mí una de las terapias que me aconsejó el psicólogo fue el hacer mucho ejercicio, que me ayudó bastante porque mi tipo de trabajo y hacer un restaurante estrés, estrés ante, años atrás yo trabajé en el campo y es algo que yo les quiero sugerir a mis compañeros campesinos, lo mismo a la señorita que acaba de hablar ahorita paola, que en estos tiempos, o sea, si no va a uno a salir afuera del país, de aquí de Estados Unidos, en cada, ya sí en el campo, en las labores que estemos desempeñando de tratarlas y hacer lo mejor que podamos, ya, porque no vamos a poder hacer ejercicio, pero ahí en el campo, o en los actividades de áreas, ya sí en el restaurante, o en el tipo de evento que tengas que hacer paola o quien sea, lo mejor que podamos, y que damos bien con nosotros mismos, con la de más gente, la gente del campo con sus patrones
y ya verán que para vuelta de año vamos a juntar un dólar más y vamos a salir de vacaciones. Me consejo, ese es para todos los radio escuchas, si les puede servir en algo pongan en práctica. Hubo algunos cambios a su proyecto de vida, como resultado de esas prácticas, esas sesiones también? Una vuelta de 180 grados, porque yo no le miraba salida a mi problema y la verdad fue mucho, mucho la ayuda del mi doctor con las terapias platicadas le digo, ahí fue donde me sugerió lo de hacer ejercicios, tratar de hacer de recordarme lo que me es a mi agradable y ponerlo en práctica. Doctor Eglarga, ¿cuándo es cuando recomienda parte de las pláticas la intervención del medicamento? Cuando los síntomas de depresión son, por ejemplo, la pérdida del apetito y sobre todo la pérdida del sueño, Samuel. Si
la persona ya está comiendo o no está comiendo porque no tiene apetito o está comiendo demasiado y sobre todo ya que deja de dormir, que ya sea que no consigue el sueño o se despierta mucho durante la madrugada y ya no se puede quedar dormida. Si esas dos y sobre todo también se empiezan a ver pensamientos de que sería mejor no existir. Si se quejuntan esos tres síntomas y además está deprimido y hay pérdida al interés en las cosas y ya no están involucrados en actividades, definitivamente es tiempo de pensar en los medicamentos. Catalina nos llama desde Yakima Washington, Catalina, buenas tardes. Buenas tardes. Sí, yo también quería comentar algo al respecto. Yo estuve llegué aquí en Yakima en el 98 y bueno tuve un bebé y ahí mi bebé se me murió que se formó mal y de
este saber yo me he sentido mal. Bueno yo me recuperé pero poco y ahí veces que no me siento muy bien de este saber yo sentí que de este saber que yo perdí mi bebé no me he sentido muy bien que digamos y quería yo algún consejo a ver qué hacer. Bueno a veces yo misma me doy este ánimo para seguir adelante porque tengo otros tres niños pero y ahí veces que bueno me siento muy bien y como dice el señor que acabó de hablar, ahí veces que no tengo mucha ambre y me he sentido mal y quería ver un consejo, un consejo de ver que me puede acercar sobre. Sí, Catalina, muchas gracias por compartir esto que le está pasando seguramente hay otros radioscuchas que tienen experiencias similares. Mi sugerencia es que trate de buscar en el área de Yakima y yo sé que en Yakima también hay clínicas rurales en el que pueden prestarle
atención, buscar ayuda porque algo que le ocurrió usted es haber experimentado la pérdida tan importante de uno de sus hijos, esto pudiera estar relacionado con un tipo de depresión, hay diferentes tipos de depresión, hay un tipo que ocurre después de que del parto, es que la llama depresión posparto y las personas que sufren de este tipo de depresión a menos que reciban ayuda a veces tiende el problema a largarse y a complicarse inclusive. Entonces si usted está experimentando sobre todo la pérdida de la petito y que se tiene que forzar para comer y se siente muy aguitada no tiene ganas de hacer cosas como antes lo hacía las cosas no les son agradables, ha perdido interés inclusive en la familia o amigos todo
eso, es tiempo de tratar de encontrar algún teléfono por ahí en los servicios ya existentes y no lo deje pasar Catalina, yo creo que yo creo que me ha sucondado, así es, a su condado local, en su condado local hay todo un departamento dentro del departamento de salud, hay un departamento de servicios de salud mental, así que busque por favor ese apoyo, esa ayuda con los servicios de salud mental de su condado local y no se he hecho una llamadita en todo caso en caso de que tenga problemas. Ah, bueno, gracias, eh, al contrario, gracias por llamar Catalina, llama también Miguel de Fresno California, Miguel Buenas tardes. Me gustaría, estoy llamando para pedirle al especialista si pudiera, por favor, recomendarnos a la gente del público a algún libro que nos pudiera ayudar en este tipo de problema. Sí, es una guía, una guía para el paciente para que se convierta en paciente bien informado
doctor. Desde luego que sí, han salido muchos libros, Miguel y los libros cada vez son mejores, déjenme decirle y hay libros en español también, pero hay un librito que salió recientemente que lo publicaron en México, eh, la, la doctora a sus, a sus asunción Lara del Instituto Nacional de Psiquiatría, es un, un libro de caricaturas, es un libro de caricaturas que describe, eh, precisamente los problemas de, de, de presión, cómo aprenda, aprendemos a estar deprimidos. Algo que pudiera ser es, si después usted llama a la radiote difusora, yo pudiera darle las referencias de ese libro aquí a, a Radio Bilingue, para que, eh, este a la mano, pues, de quienes están interesados. Y este libro, eh, lo pudiera pedir usted por correo, digamos, eh, pero es, es, es uno de los mejores libros que me ha tocado ver,
que lo que describen el problema de, de la, de presión, de la forma más sencilla con caricaturas. Y, aunque está dirigido principalmente a mujeres, también se aplica definitivamente a los hombres. Si el entre nosotros tendremos mucho gusto de recibir, de canalizar esta información con ustedes, Miguel, si nos deja su número telefónica y de recomendar este libro al aire en, en programas venideros de corregiola. Así es. Me parece muy bien. Al contrario, gracias por llamar con ese buen punto y sugerencia. Leticia nos llama desde topen y en el estado de Washington. Leticia, buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. En nomás quería hacer una pregunta al doctor y este, y a ver qué se podía hacer en estos, en el caso mío, perdón. Este, este, es que yo me siento con, como con mucha depresión, me da muchas ganas de llorar. Y este, y no más que estar en Sepada, no tengo ganas de nada. Se me quiten sueño. Y este, y casi no me pegandre.
Pues usted ha descrito muy bien lo que le está ocurriendo. Yo pienso que valdría mucho la pena también de, el, el encontrar algún algún servicio en su área y en el estado de Washington, que seguramente lo, lo, lo podrá encontrar. Si no lo, si no lo pueden encontrar, yo también sugiero que le llame a radio bilingüe y yo me encargo de encontrar algún, algún teléfono de, de, en el, en el valle de Lláquima, como no. Por lo pronto, doctor Gajuela, permítame compartir con nuestros oyentes en toda la nación. Un número nacional que es el número de la alianza nacional de salud para los ispanos, la conocida como la alianza, y ahí le podrían referir a su centro más cercano, seguramente, es el 866, 783, 2645, todos os adquirís amigos que nos escuchan fuera del condado Fresno o de la zona de California, 866, 783, 2645, y ahí le referirán a su
centro más cercano de apoyo, que les parece. Y al nivel local, aquí en Fresno sería 880, perdón, 830, 1, 2, 7, 7, para todos aquellos amigos que se sientan, que se queden sus pires, sus pires, como todos los que se queden y no pueden ir a ronirse con los suyos o aquellos como dice aquello, otra canción, doctor Gajuela, que es que sienten solo y triste, cual oja el viento, ¿verdad? Sí, es nuestra canción misteca, una de las favoritas, bueno, último comentario de un Jesús de Anda. Pues sin nada más para el problema también de esta mujer que acaba de hablar de Yakima, que también puede consultar a veces con un doctor particular, hacerse lo sabráis que tiene depresión, y si este doctor sabe más o menos, tiene una idea de que recetarle, porque mi imagino que los doctoros también tienen que saber ya el problema tan sério que es la depresión, y ese es una ayuda grandísima que luego luego puede
recetarle este tipo de medicamento para la pérdida del sueño, y con esto es medicamento, de cuenta que viene el sueño, viene el apetito y empieza a ayudarle bastante el medicamento. Que me lo tengan miedo al medicamento antes de presión, comenzario final, doctor Sergio Gajuela, pues me parece muy muy buen comentario del señor Jesús de Anda. Yo diría que aquellos que se identifican con alguno de los síntomas que hemos descrito, que no tienen por qué aguantárselos, hay tratamientos muy muy efectivos y los aliento a que traten de encontrar algún teléfono o ir con el con el médico como dice el señor Jesús de Anda o llamar a los servicios de salud mental de su área para que puedan combatir este problema. Se puede mejorar mucho. Así es, con esas palabras, despedimos con brocha de oro el programa,
doctor Sergio Gajuela, muchísimas gracias, donde Jesús de Anda, igualmente, muchas gracias y adelante. Hasta luego, pasen felices fiestas por cierto, en estos días, amoroscos se despide, desea igualmente felices fiestas a todos nuestros amigos radiguientes. Lilia Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación California Endowment. El apoyo adicional proviene de la Fundación de Información sobre ingeniería, la Fundación Robert with Johnson, el Instituto Opens Society y la Fundación Nathan Cummings. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública. La Universidad Estatal de California en San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es María Heráña, el conductor técnico es Jorge Ramírez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, asistentes de producción,
Alma Martínez y Patricia Hernández. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, Radio Bilingue.
Series
Línea Abierta
Episode Number
3694
Episode
Health Edition – Nostalgia Depression
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-4907c4976fb
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-4907c4976fb).
Description
Episode Description
For many immigrants, the Holidays bring back memories of good times in their home country. Many may feel a sense of loneliness, may be longing for home, and missing friends and family. Dr. Sergio Aguilar-Gaxiola, a mental health expert, shared advice on how to cope with depressed feelings of homesickness. This program aired in conjunction with California State University, Fresno, and Fresno County's Collaborative for Health and Wellness. Guest: Dr. Sergio Aguilar-Gaxiola, professor, Department of Psychology, California State University Fresno; coordinator for Latin America and the Caribbean of the World Health Organization’s World Mental Health 2000 Initiative; Mr. Jesus de Anda, depression patient, restaurant owner, Fresno, CA. CALLS & COMMENTS: Five calls, including two from WA state and one from El Paso, TX. Questions re: how to know when depression is clinical and where to find help.
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Broadcast Date
2002-12-09
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-1c73f7abeb9 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 3694; Health Edition – Nostalgia Depression,” 2002-12-09, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 3, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4907c4976fb.
MLA: “Línea Abierta; 3694; Health Edition – Nostalgia Depression.” 2002-12-09. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 3, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4907c4976fb>.
APA: Línea Abierta; 3694; Health Edition – Nostalgia Depression. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4907c4976fb