thumbnail of Línea Abierta; 5018; Texas Edition – Anti-Immigrant Bills In Texas
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Buenas tardes y bienvenidos a otra edición de línea abierta, Edición Tejas, los recargos Pacto Calderón, desde el paso tejas, hoy hablaremos con representantes de la Cámara de Estatal de Tejas, tanto como representantes de la Asamblea Nacional y Espana de Repubblicanas sobre una serie de medidas anti-immigrantes pendientes en el Congreso Tejano, pero primero la noticia. Esta es la primera edición de noticia rolatino, un servicio de satélite radio Bilingüe, enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales.
Desde Washington informa Patricia Guadalupe, en un discurso esta noche ante la nación, se espera que el presidente busque a un sier que enviará más de 20.000 soldados adicionales a Iraq y admitirá que ha sido un error no tener más fuerzas estadounidenses a Iraqis para combatir en la guerra. Se espera además que el presidente reconozca que algunas estrategias no fueron acertadas y posiblemente pida unos 1.000 millones de dólares adicionales para reforzar la economía a Iraqis. Ya el liderazgo demócrata dice que estaría en contra del envío de más tropas y más dinero a la zona sin una estrategia de salida para noticiar o latino desde Washington informó Patricia Guadalupe. Para noticiar o latino Marco Vinicio González informa, grupos comunitarios de el Bronx Nueva York logran importantes concesiones del gobierno municipal gracias a la lucha unida en el pleto por la construcción de escuelas públicas en terrenos contaminados, entre otras de las ganancias de la comunidad, la ciudad se comprometió a monitorear la calidad
de la aire y del suelo de dichos terrenos, así como de otros en los que se hayan ubicadas ya a dos escuelas y aceptó informar regularmente la comunidad sobre la avance en la limpieza del área, para tal efecto, el municipio anunció la inversión de 30 millones de dólares para tareas de descontaminación de los terrenos, abandonados desde hace medio siglo y donde operó una planta procesadora de carbon, en un depósito ferroviario que dejó residuos de mercurio, arcénico, cromo y zinc, el plan del alcalde de Nueva York destinó para este propósito 230 millones de dólares, abriré a 2.400 plazas en dos nuevas secundarias de gestiones, cuál intermedia y una sharte, para una zona sobrepoblada de alumnos que se hayan asinados, para noticiar o latino informó Marco Vinicio González. En Houston, Tijas en reporta Raúl Feliciano, Sanchez alcalde de Ciudad de Fronteriza de Tijas tendrá la oportunidad la próxima semana de ventilar sus preocupaciones ante el secretario de seguridad interior del país, Michael Chertoff, en relación contra el controversial plan del muro en una vasta sección de la frontera Estados Unidos México, aunque el Congreso del año pasado ordenó al departamento de seguridad interior construir 700 millas de
un muro doble en la frontera sur o este, algunos demócrata recientemente en el poder en el capitolio están gestionando para derogar esa ley, los republicanos quienes apoyan el muro mientras tanto están exhortando al presidente Bush para que busque fondos totales para su construcción en su próximo proyecto de presupuesto ante el Congreso, dos senadores tejanos, los republicanos Kablehatchinson y John Corning apoyen el concepto del muro, pero al mismo tiempo también quieren que los alcaldes de la frontera den a conocer sus opiniones ante que las máquinas motos niveladores empiezan su trabajo, en Houston Tijas o Raúl Feliciano Sanchez para noticiar o latino. Desde Chicago reporta Irma Lopez, los recortes que ha propuesto el nuevo presidente del Condado de Cooktats, George, siguen causando debate y críticas. La semana pasada, sindicatos de Chicago manifestaron su desacuerdo con recortes del 17 por ciento para ayudar a balancer el presupuesto, ya que eliminaría miles de empleos en cárceles y hospitales del Condado. Ahora la comunidad médica se ha unido a los sindicatos para oponerse
los recortes que también implicarían el cierre de más de 10 clínicas en las comunidades latinas y afroamericanas. Muchos médicos dicen que esto tendría un grave impacto en los servicios que reciben los pacientes, especialmente los debajos recursos. Para noticiar el latino de Chicago reportó Irma Lopez. En San Diego California, Manuel Ocaña reportando, el gobernador Arnold Schwarzenegger propuso a noche en su informe de gobierno que California establezca un nuevo reglamento de reducción de contaminantes vehiculares mediante sustitución de combustibles convencionales por nueva energía renovable. El gobernador confirmó que es la primera propuesta de su tipo en Estados Unidos para reducir la contaminación y limitar el sobrecalentamiento del planeta. Schwarzenegger hizo un apoyo de partidista en la legislatura para probar su proyecto ambiental y para autorizar préstamos por 43 mil millones de dólares en los próximos tres años, con intención de vivir hoy el futuro de California, según dijo el gobernador. Para noticiar el latino en San Diego California, Manuel Ocaña. Desde la Ciudad de México, ciclaliza en sin forma. Antes los 68 embajadores y 56 consules que conforman el cuerpo diplomático, el presidente de México Felipe Calderón, dijo que para el país no aceptará ni humillación
ni ofensa, pero tampoco guardará rencores o agrabios con nadie, es en el mejor interés de los mexicanos, que el gobernador no tenga una relación positiva con todos los países de la región. Sobre la relación con Estados Unidos, el mandatario dijo que esta se impulsará con realismo y con conciencia de nuestros intereses nacionales, pero solicito quitar del centro de atención al tema migratorio sin restar la importancia y avanzar en ese rubro con perspicacia y senzates. Añadeó que hay que ser capaces de refocar la relación con el sustento de la opinión pública en ambos países y en ambos gobiernos, aunque reiteró la demanda a los diplomáticos de defender a nuestros paisanos mientras se encuentran una solución de fondo, pidió reforzar las relaciones con cada región, organismo continente, especialmente con Europa y América Latina, y también corregir errores para noticiar latinos y clarizaciones desde la Ciudad de México. Noticiero Latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California en Daumen y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Muy buenas tardes y bienvenidos a línea abierta, edición tejas, yo soy Carlos Spector
Calderón desde el paso tejas. Hoy vamos a hablar de una serie de medidas migratorias en el Congreso Tejano que existe, como ustedes saben, a través de los años por la falta de una política migratoria, hemos visto los estados individuales en este país pasar o intentar de pasar unas medidas migratorias averiguando que si el gobierno federal no va a manejar esta cuestión de los documentados, entonces los estados lo harán. Presientemente, en estos días Colorado ha pasado una ley que castiga a los patrones, acciones contra los patrones y Arizona una serie de medidas quitándole a los documentados el derecho de demandar por daños físicos en las cortes estatales de Arizona.
Para discutir esto tendremos hoy a Marisa Olivales, Ramos de Houston Tejas, vicepresidente Nacional de la Asamblea y Spana Nacional Repubblicana y también Roberto Puente, representante estatal demócrata del distrito 1-19 de San Antonio Tejas y al final del programa señores y señores tendremos un invitado muy especial Ernesto Alonso Hernández, director de operaciones de Pizza Patron. Pizza Patron es una cadena de pizzas desde las tejas que ha recibido mucha atención nacional sencillamente por aceptar pesos y vender sus pizzas en pesos no solamente en dólares, en sus cadenas desde da las tejas, vamos a hablar de él de esta polémica que ha surgido desde esa decisión económica de vender pizzas en pesos algo muy raro eso concluyemos en las entrevistas con eso, pero primeramente vamos con Marisa
Olivales, Ramos, vicepresidente Nacional de la Asamblea y Spana Nacional Repubblicana desde Houston Tejas, muy buenas tardes señora Olivales, Ramos. Buenas tardes. Es un placer tenerla aquí en este programa. Vamos a empezar un poquito con unas series de medidas que se han propuesto en la cámara de representantes específicamente por el republicano señor Burman, de Leo Burman, de Tyler Tejas, una de ellas que realmente preocupa mucha gente, es este Birthright citizenship que va a una medida tejana que dice que cual es que ciudadano o persona nacido en el estado de Tejas no puede recibir ningún beneficio y no se va a considerar ciudadano de este país, el partido republicano nacionalmente, a través de las elecciones, señora Olivales
Ramos, obviamente en muchas de las alias del país donde tomaron posturas muy fuertes contra la comunidad inmigrante de este tipo, perdieron mucho apoyo. Este tipo de medida, vamos y vamos a ir punto por punto, pero empezando con este Birthright citizenship que uno no es ciudadano de donde nace, es el tipo de medida que recibe o no recibe apoyo del partido republicano o de su organización. Mi organización, piensa que esto lo que se llama Anchor Babies, no es una cosa justo. En este país la Constitución dice que cuando uno nace aquí, uno es ciudadano automáticamente y necesita que cambiar la Constitución, si quieren cambiar eso, eso no es cosa que
se hace estado a estado. A precisamente ha sido una serie de argumentos en contra de estas medidas que el estado no tiene el derecho de legislar, ley federal o ley nacional, y obviamente lo que esto nos indica que dentro del partido republicano, como cuales, que en otro partido existen divisiones o diferencias de opinión, que refleja esta postura de negarle la ciudadanía dentro del partido republicano, es algo que tiene mucho apoyo, obviamente usted y su organización, lo cual es la Asamblea Nacional, la Hispana de Republicanos, no apoyan esto, pero dentro del partido republicano, ¿qué tipo de apoyo tiene esto?
Pues naturalmente siempre en cualquier cosa siempre van a tener opiniones de diferencia. Yo entiendo esto un poquito mejor que otros republicanos porque yo nací en México, yo soy ciudadana y vine aquí legalmente cuando era niña de cuatro años, he visto muchos cambios, pero es una cosa que es completamente complicado, pero negar a gente humanos donde vivir, negar las cosas que al niño que nació en este país, que es automáticamente americano, es una cosa que para mí es una cosa horrible, y yo sé que otros republicanos también así piensan, igualmente que yo, pero también hay otros que no usted sabe, tan creado y otros.
Y hay su organización, ha tomado alguna postura ante esta medida en el Congreso Tejano. Sí, lo hemos hecho y eso es oficialmente sí. Se han opuesto a esto. Exactamente, após completamente. Ok, otra medida pendiente en el Congreso Tejano es algo que se ama en inglés, The Remittance Fees, lo cual es en español la cuata de remesa, hay una ley pendiente que también ha sido propuesta por el senador, el representante Burman, y en el senado, el senador Roy West, que es un liberal de democrata de Dallas y para que esta medida de las cuotas a las remesas tienen más apoyo que la medida que hemos discutido, y esta cuota de remesa, The Remittance Fees, intenta cobrar una cuota de 8% de cual es que el dinero
que mandan de Texas a México o a América Latina, y esta cuota se va a cobrar a todo el mundo que manda dinero siendo ciudadano o siendo residente, y supuestamente si uno es residente y ciudadano y manda dinero al extranjero, a América Latina o México, que se va a poder rembolzar o refund el dinero, que opina a usted de esta medida. Pues aquí está el poder, el señor que está trabajando para lo que se llama Kin Menamon Wages, no hace mucho dinero, ya les sacan de seguridad social que no va a colectar, y luego también de mandar esto más, si yo entiendo lo que usted me está diciendo. Así es, esa es la medida que es called The Remittance Fees Legislación, donde el señor
Burman intenta cobrarles 8% del dinero que manda, y supuestamente se utilizaría ese dinero para pagar los servicios sociales que reciben la excusa que usa, la justificación que está usando para eso, pero ¿quién sabe si eso es lo que van a usar? Para mí eso es nada más que, ¿cómo se dice Punishment? Castigo, es castigo, a la gente que está aquí mandado dinero a sus padres, a su madre, a su abuelita, yo no entiendo eso, no tengo yo justificación para eso tampoco. Estamos hablando con Varisa Olivar, es Robo, vicepresidente de la Asamblea, Hispana Nacional Repubblicana, vamos a un breve corte y regresamos. línea abierta, ofrece un espacio para la discusión y el comentario, una si a la plática
llamando al 1-800-345-46-32, o 1-800-34, línea. Nos regresamos a línea abierta, discusión tejas, estamos hablando con Varisa Olivar, es Robo, desde Houston Tejas, vicepresidente Nacional de la Asamblea, Hispana Nacional Repubblicano, sobre una serie de medidas pendientes en el Congreso Tejano. 1-800-345-465, 1-800-345-462, perdón, 1-800-345-462, si usted tiene alguna pregunta o comentario sobre estas medidas pendientes en el Congreso Tejano, con todo el gusto los vamos a recibir especialmente, ¿qué opinas usted de esta cuota a las remesas?
usted manda dinero a México, usted manda dinero a América Latina, usted si pasa esta ley y vive en Tejas, será sujeto a un castigo, a una cuota de 8% del dinero que usted manda y supuestamente se va a utilizar este dinero para pagar el dinero a las cuotas que se han utilizado para proveer servicios sociales a la comunidad inmigrante. Los reportes a América Latina, desde Tejas, se manda 5.2 billones de dólares a América Latina, obviamente representa un gran dinero y supuestamente nos dice el repúblicano representante Burman, que eso representaría 250 millones de dólares para el estado de Tejas.
¿Qué piensa a usted de estas medidas? Vamos hablando con María Madiza, olivares Rommel, otra medida, señora olivares Rommel que está pendiente en la Cámara de Representantes, es una medida que la representante Debbie Riddell, Republicana de Tumble, ha instituído lo cual es In-State College Tuition. El argumento aquí es que, por la ley actual, ahorita dice que si uno vive en el estado de Tejas, aún sin papel, puede recibir una educación en un colegio estatal pagando In-State Tuition o colegiatura como residente y nos dice que existen como 3.800 niños que están estudiando en la universidad y que pagan In-State Tuition. línea abierta ofrece un espacio para la discusión del comentario, una si a la plática llamando
al 1-800-345-46-32 o 1-834-Lime. Regresamos a línea abierta y dició en Tejas Carlos Pacto Calderón desde el paso
de Tejas, 1-834-Lime, 1-834-Lime, si quiere comentar ustedes sobre estas medidas pendientes en el Congreso Tejano, estamos hablando con Marisa Olivares-Ramo de Houston Tejas. La señora Olivares-Ramo, otras de las medidas que está pendiente en el Congreso Tejano, es que quieren comprobar o quieren pasar una ley donde tendría que comprobar cual es cualquier votante que es ciudadano antes de que votaría en cual es cualquier elección estatal.
¿Cómo ven ustedes a esta medida? Yo tengo que pensar en eso, ¿tiene una debe de ser ciudadano para votar? Asías. No tengo problema con eso. No, pero tiene que comprobarlo cuando vaya usted a votar. No sería lo más cuestión de llevar su licencia de manejar, sino cada uno de nosotros tendríamos que llevar o una acta de nacimiento o un pasaporte norteamericano. Usted piensa que impide o ayuda el proceso de votar. Para toda la gente o más para Ispanos. Sí, es la pregunta, claro. ¿Qué es lo más difícil para la Ispanos? Esta medida se ve hace un poquito más interesante y flexible, que en términos de la licencia de manejar hay una ley pendiente
que dice que si un inmigrante tiene una licencia de manejar en su país, que también puede sacar uno aquí. Dicen los que apoyan esta medida de que si uno tiene una licencia, puede comprar segurança y si va a manejar, obviamente hay protección hacia el público, si tiene segurança. Otros dicen que si damos la licencia de manejar a cuales quieres trajeros basándonos en los documentos extranjeros que representa un riesgo a la seguridad del país. ¿Cómo ven ustedes esta medida de otorgarle a los ibigrantes licencias de manejar si pueden comprobar que tienen licencia de manejar en su país? ¿Y cómo prueban esto?
Pues eso es parte del debate dentro de la cámara de representantes, se están proponiendo eso y obviamente la respuesta sencía, creo que sería a través de un documento de una licencia de manejar de México o de Honduras, de su país de origen. Y con eso les daría el derecho de tomar un examen para manejar. ¿Quiere decir, por ejemplo, que tienen 2 aseguranzas? No, uno en el país, donde ellos viven y donde nacieron o donde son ciudadanos y también aquí. Así es, esa es una de las medidas pendientes en el Congreso Tejano. Esa es una cosa que yo no sabía de esto. También es una cosa que uno tiene que estudiar. Por ejemplo, aquí miren, en Estados Unidos hay compañías que estaban aquí por años y años y luego ya no participan en este estado.
¿Quién va a decir que eso no va a pasar allá en otros países extranjeros? Así es que es una cosa, yo creo que se necesita que estudiar muy bien y saber exactamente, ¿qué tan fuertes son estas aseguranzas? Pues precisamente por eso estamos discutiendo estas medidas que existen en el Congreso Tejano para conocer a nuestros radios cuchas estas medidas. Así como nos dice la señora Marisa Olivares-Ramo, es importante estudiar estas medidas a repas darles una ojiada si viven en Texas o en cual es que el estado del país obviamente deben de estar al tanto de estos cambios. 1,803,45 líneas, 1,803,4 líneas. Si tiene algún comentario o pregunta sobre las cuotas que intentan el estado de Texas cobrar a la gente que manda sus remesas a sus parientes, nos pueden hablar a 1,803,4 líneas. Estamos hoy hablando de unas series de medidas que los estados norteamericanos han intentado pasar en la ausencia de una ley federal comprensiva que el Congreso norteamericano hasta el momento no ha podido pasar.
Finalmente, señora Olivares-Ramo, ¿cómo ve usted las posibilidades de una ley migratoria nacional? Obviamente, Texas está haciendo lo que está haciendo colorado y Arizona en los otros estados por falta de una ley nacional. ¿Cuáles son las posibilidades en su opinión de alguna ley nacional en estos meses o año? Yo creo que con el cambio, aunque yo soy republicana, yo creo que con el Congreso nuevo demócrata, yo creo que vamos a tener mejor resultado que antes. Gracias, según otro comentario, antes de que los despedimos? No, la quiero agradecer a usted mucho con esto y también para la información, para todos los que escuchen su radio, para necesitan que, como si se participaren esto también, y dar sus opiniones porque es el único modo que vamos a hacer cambios buenos para nuestra gente.
Gracias, Marisa Olivares-Ramo, vicepresidente nacional de la Asamblea y Espana Nacional Republicana de Houston. Tejas, muchas gracias para participar con Radio de Língue, hasta la próxima. Adiós, vamos a un breve corte de la media hora y regresamos con José de Modesto. Hasta la próxima.
regrésamos a línea abierta, disión tejas, yo suecar los espectro calderón, desde el paso tejas, hoy estamos hablando de las varias medidas pendientes en el Congreso estatal, señores y señores, este es un fenómeno que está sucediendo en estos
momentos históricos, por el hecho de que muchos de los estados están frustrados por la falta de una medida nacional, migratoria que intenta resolver muchos de los problemas migratorios que existen el problema en la ausencia de movimiento en el Congreso norteamericano, vemos una serie de medidas independientes por cada estado, entre ellos la cuota de remesa aquí en tejas que intenta castigar, para cobrar a usted que manda su dinero, sus remesas a su país de origen el 8 por 100, ¿qué piensa a usted, tenemos con nosotros José de Modesto? Buenas tardes. Es curioso porque todos los estados están tratando de ponerlele similares, pero es como ignorancia, porque ustedes preguntan a estas personas y no le contestan lo que se le está preguntando y le dan vuelta a la santo, y así son los políticos, nunca van al
grano, lo que si sean por las preocupas, las personas en licencia, un ejemplo en California, algún método de bastantes dinero, y habría mucha gente en licencia, si les costaba darles licencia, estas personas al tener licencia van a pagar por una licencia el dinero que van a generar, a la obtener un seguro autonolisto genera dinero, esto es los políticos que quieren, ahora se quegan de todas las personas en este país, piensa que vienen a destrozar este país, es mentira, cuántos mexicanos sabemos aquí, no más de México, de todo el centro del caribe de este país hecho por inmigrantes, y lo hemos venido a destruir, los políticos tienen que pensar tan simple, yo no sé por qué son políticos, no sé que no tomaron clases de filosofía, si tomaran tantitas filosofías se pondrían a pensar a fondo las cosas que hacen, problemas de bendecimiento en Estados Unidos, los doctores, no hay doctores para todos, las medicinas se están por los cielos, esos son cosas que tienen bien de
arreglar, lo que tienen que ver no lo mencionan, imagínense si inmigren a todos los inmigrantes que hay ahorita, cuánto dinero no va a generar, que va a salir al público a todas esas personas inmigrantes, se están trabajando y contribuyendo a la economía de este país y son millones de dólares, pero ¿por qué no lo dicen? Esa es el punto de vista. Gracias José de Modesto, que nos dice que la seguridad comunitaria es algo que no toman en cuenta en estas medidas antimigrantes y en específicamente José nos dice que en la cuestión de la licencia de manejar realmente es una cuestión de seguridad comunitaria, si tienes licencia de manejar genera dinero para el Estado, si tienes licencia de manejar puedes comprar licencia de la segurança, lo cual genera dinero para la industria de la segurança y si tienes el seguro y a causas a un accidente, obviamente puedes pagar
los daños que ha incurrido usted negligentemente, es la postura de nuestro amigo José de Modesto. Uno, ochocientos, tres, cuatro líneas, uno, ochocientos, treinta y cuatro líneas, vamos con Guzmán de Washington, muy buenas tardes, señor Guzmán. Buenas tardes. Adelante. Pues mira, creo yo que el señor José tiene muy buena opinión, ¿verdad? Este un punto que no quedó muy claro cuando la señora habló de Texas fue de que creo yo que se confundieron, tocante a que ella se refirió que si la persona traía segurança de México y nada más estaba hablando de la licencia, ¿verdad? Sí, entonces Texas es un punto que debe quedar claro porque hay personas que se confunden,
¿verdad? Ahora con esto de que quieren este, pues como dices tú, o sea que cobrar una cuota extra, yo creo que sería más sencillo no que en de ver demandar este todo el dinero que se recoge de los inlegales del seguro social y que vaya al fondo nacional para que peleen guerra si yo que sé, ¿por qué no se use ese dinero? O sea para lo que necesite el Estado en deber de mandarlo al fondo general, creo yo que es un punto muy bueno, así es de que, pero en fin, ¿verdad? Ya ves que lo único que desean es éste sacarnos hasta la última gota, o sea yo tengo años en Estados Unidos, este tengo nacionalidad, ya voto, todo, de todas maneras, pues siguen subriéndolas, tú sabes la discriminación, pero yo lo que puedo recomendarles es de que
hacer la lucha por todos los medios de buscar la nacionalidad, porque con el voto es de la única manera, pues que podemos hacer cambios, porque de otra manera creo yo que no. Gracias, señor Guzmán de Washington, regresamos con José de Modesto, que le quedó alguna duda o algún piquetito, adelante, señor Guzmán. No, no es duda, simplemente me enchilaba la educación, que como en California, en ocasiones ya no sean darle servicios a los hijos de los padres sin documentados, y estas personas no agarran la educación, a dónde van ahí, los jóvenes a dónde van ahí, no les damos de educación a estos jóvenes, independientemente de que sean de hijos de los padres sin documentados, pues estamos sobreviendo al crimen, el devolvo a repetir los políticos, tiene que poner tan pizza a cabeza y darle a estas personas, es simple hecho de estar aquí y es un derecho
para poder tener educación, ahora si los jóvenes quieren mejorar su tipo de vida, tener un balaz en la vida social y aportar este país, ¿por qué quitarles esta oportunidad? No, no tienen por qué ser egoíntan a estas personas que recuerden, este país está hecho por inmigrantes. Gracias, José de Modesto, recordándolos de las contribuciones de la comunidad inmigrante y tiene razón el señor José de Modesto en el sentido de que la ley nacional o la falta de una ley nacional ha impulsado a los estados tratados de resolver estos problemas y un problema que realmente no sea resuelto es que vamos a hacer con todos estos niños que fueron a la escuela aquí, si se pasa a la ley nacional, la famosa Dream Act, como ustedes saben, a través de los años hemos tenido una propuesta tratando de arreglar a los papeles a todos esos indocominios, indocumentados que completaron la secundaria aquí, eso
sería una de las respuestas a todas estas medidas estatales, por ejemplo, hoy estamos hablando de las medidas en tejas pendientes, uno de ellos es negar el derecho a un estudiante que acabó la escuela aquí, pagar la colegiatura como residente, actualmente lo más estamos hablando de unos 3.800 niños que estudian el nivel universitario pero quieren pasar una ley negándole el derecho básicamente de seguir sus estudios, la resolución es una ley comprensiva y hasta el momento no hemos visto ninguna ley pero hay una propuesta que en estos días, señores y señores se hizo en el Senado que se llama the Comprehensive Immigration Reform Act, Comprehensive Immigration Reform Act, la ley de emigración comprensiva y de reforma de 2007 y eso es, va a ser la primera propuesta legislativa para empezar
el debate de emigración y a través de línea abierta, ustedes van a estar al tanto de todas esas medidas o vamos con algo de Bechersioda, delante Pablo, delante señor Pablo, buenas tardes, buenas tardes, Mire, yo tengo dos comentarios referente a la licencia, ¿sabemos que el gobierno está preocupado por el terrorismo y que por los emigrantes, Mire, yo digo que si nos dieran licencias, ellos habrían dónde estamos y dónde, ¿qué hacemos y cómo nos llamamos? De otro modo, no saben con la certitud dónde estamos y quiénes somos y el tener licencia le serviría a todos, hasta no otros mismos para saber quién vive enseguida de nuestras casas, esa es en cuanto a las licencias, ahora el 8% que
quieren cobrar por las remesas que se mandan a todos los países, Mire, esa es una muestra más de que nosotros los inmigrantes somos personas, somos a gente clave para la economía de Estados Unidos, el año pasado tengo entendido que se se mandaron como 25 mil millones de dólares, nada más a México, ahora vamos a hacer el lápiz, cuánto sería el 8% de 25 mil, ahora la pregunta es generamos riqueza, somos clave para la economía de Estados Unidos, claro que sin nada más, echando el lápiz, el 8% del 25 mil millones, casi para financiar a otras tres guerras, casi como esta, no, no, es el 8% de 5.2 millones de dólares, el 8% es el 250 millones de dólares, entonces tiene toda la razón de que realmente representa una fuente de dinero riquezas este país, pues gracias por sus comentarios
Pablo, vamos al Alejandro de Petaluma, adelante, Alejandro, buenas tardes, lo felicito por su programa, gracias, yo pienso que eso de las licencias y eso fue un negocio doble del Estado, de los Coralones aquí, el condado de Sonoma, a los Coralones están llenos, ya de tanto carro y lo peor de todo es que mucha gente no tiene dinero para sacar los carros y los Coralones los lo hacen subastas, hay un lugar aquí que ha de subastas y los vuelven a vender agentes en licencias, entonces lo más es puro tiques para la persona, un récord mal para la persona con la policía y la corte y dinero para los Coralones, porque a veces es el mismo carro que anda por aquí en el pueblo, ya lo trae otras personas en licencia, entonces si de verdad quisieran acá el problema es quitar los carros ya de quitarlos y no darlos a personas en licencia, pero es puro negocio del gobierno, es por muy hostil, la situación está muy
hostil, si dieran papeles a la gente, a la economía sería para arriba, la gente se anemaría a comprar casas con más seguridad en sí mismo, pero son unas personas muy egoísas, muy negativas, eso es mi comentario, buenas tardes. Gracias a Alejandro Espetaluma que los dice que esto de mantener a la gente sin papeles realmente es un negociazo dando el gran ejemplo, el ejemplo curioso de que venden el mismo carro varias veces, porque si no tienes licencia, te arrestan, te confiscan el carro y que hacemos pues vendemos el mismo carro al otro, entonces siguen pagando el carro o vendiendo el mismo carro 10 veces o más, muy interesante, vamos con guiermo, etcétera california, adelante. Buenas tardes. Quiera darme comentario este mire, muy fácil, nosotros a la mejor nes de un que tenemos no vamos a poder ver cambios, pero nosotros con la educación que le demos a nuestros
hijos, es lo que vamos a hacer el cambio en el futuro para ellos, porque ahorita somos una minoría a rato con nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos van a ser la mayoría, ahí es cuando va a pesar más el latino, el mexicano en Estados Unidos. Aparte de las licencias, pues es tan fácil, hay algunos estados, la gente, yo creo que debería desde esta parte un poco ya estudiar las deyes y hay algunos estados que no requieren que tengas papeles para poder sacar licencias. Entonces, lo único que tenemos que hacer es educarnos, ver cuáles son los estados, sacar nuestras licencias y estar a lo más corriente posible. Nosotros estados somos que van a ganar dinero, porque ellos están cobrando el 45 a 50 dólares por licencia, a lo que nosotros estamos muy, muy de acuerdo en pagar, siempre y cuando tengamos licencias, es decir, que por las cuestiones nada más es eso, no da el brazo a torcer y no da nada más el dinero a lo tonto, sino educarlos y buscar opciones, buscar la forma de estar bien con la ley y todo y esperar, esperar a que en el futuro la comunidad
de Hispana tenga más fuerza aquí en Estados Unidos, eso es mi comentario, muchas gracias. Gracias, Guillermo, vamos a tomar el último breve corte de la hora, regresamos con los cuarques de San Diego. Regresamos la línea abierta de edición Tejas, su programa desde el paso Tejas con Carlos Pacto Calderón hablando de unas series de medidas en Tejas, pero sin embargo son las mismas medidas pendientes en otros estados, el último participante, Guillermo nos dice
que el camino hacia para nuestra comunidad es la educación, pero hay que recordar que muchas de estas medidas intentan negarle el derecho al inmigrante educarse en las universidades y además negarle la ciudadanía a muchos de nuestros niños que nacieron aquí de padres indocumentados y por eso se está discutiendo estas medidas porque si la educación es una vía hay que reconocer que hay medidas que trata de cerrar esa vida y esa vía, vamos con Jorge de San Diego, muy bienvenido Jorge. Buenas tardes, señor Carlos, gracias por recibir mi comentario. Claro que sí. Todas las demás personas están correctísimas, todos los que hablaron y yo lo voy a exponer esto, efectivamente, Estados Unidos tiene una recaudación con nosotros los mexicanos que no la tiene con sus nacionales ingreses.
Yo le voy a exponer en mi caso, yo soy ciudadano y me casé con una persona mexicana, le tramite todos sus documentos para que estuviera aquí legal, le dieron su tarjetita del residente, ahora me dicen que le dieron este condicionada por dos años y yo pedí a inmigración las sormitas para renovársela, hay inmigración, me mandaron la I85, creo que es, no recuerdo el número, la llené, se las envié, envié el dinero también, que es bastante, estigo bastante para nosotros que no tenemos, entonces hay inmigración, informar un mar que no debía yo de haber hecho esa llenada de esa forma, que es la I571, me parece no sé lo que usted me diga, ¿cuál es la que se debe de...
Y creo que para quitar la condición es la, es la forma I751, es la remove the condition para remover la condición, brevamente se los va el tiempo y tenemos otra la cual es el punto. Ahora me dicen que tengo que pagar otra vez, ¿sería hablar con su congresista en su área, ok? Gracias Jorge de San Diego, vamos con Guillermo de San Diego, adelante señor Guillermo. Bueno, sí, buenas tardes, adelante, primero dejenme felicitarlos porque la verdad de programas como estos hacen conciencia y despiertan al ispano que es la persona más comunicada y más que está súper, súper en la inconsciencia y no está educada e informada,
o sea, pasaron mucho tiempo mirando novelas y perdón que diga esto, mirando novelas fluyendo corridos y si no nos tenemos las pilas nos van a mandar para fuera, ¿por qué? Porque no conocemos nuestros derechos, no conocemos las leyes y nos dan con todo, o sea este ataque verdaderamente es al futuro, o sea, a nuestros futuros hijos, porque depende de nosotros lo que hagamos ahorita, si no nos educamos, si no nos informamos verdaderamente los que van a sufrir son nuestros hijos en el futuro, o sea, ¿qué ataque tan cruel que a los niños que nascan les quieren quitar la ciudadanía, oiga, ningún bebé está pidiendo dónde nacer, o sea, hay que ser conscientes en eso, ¿no? Claro que sí, pues gracias por su llamada Guillermo de San Diego, hoy estamos hablando sobre una serie de medidas en el estado de Tejas y en todo el país por los estados individuales en la ausencia de una ley migratoria federal, estamos hablando cómo quieren seguir cobrando
a la comunidad inmigrante dólares para aumentar, aumentando las cuotas en las remesas que mandamos a las cuotas para reglarlo los papeles, pero sin embargo, hay otros en este país que no piden dólares, sino que piden pesos, tenemos con nosotros el señor Ernesto Alonso Hernández de Dallas Tejas Director de Operaciones de Pizza Patron, Pizza Patron, señores y señores usan una cadena de pizzas, desde Dallas Tejas que ha iniciado un programa nuevo de aceptar pesos por pizzas y a través de esta propuesta sencilla han recibido una serie de críticas y de reportes nacionalmente porque se les hace tan raro que un negocio norteamericano
vende sus pizzas por pesos algo muy raro, algo muy nuevo, pero algo creo que muy creativo. Vamos a darle la bienvenida a Ernesto Alonso Hernández, buenas tardes, señor Alonso. Buenas tardes, amigos, ¿cómo están? Muy bien, platicanos un poquito de esta propuesta de ustedes de vender las pizzas por pesos, primeramente, ¿cuántas pizzerías en cuantas ciudades del país existe Pizza Patron? Muy bien, Pizza Patron hace como una compañía de franquicias de pizzas, hace unos tres años y medio, tenemos 59 restaurantes abiertos en cinco estados de la Unidad de la Unión Americana, ya tenemos preparativos para entrar en los países latinoamericanos también, en México para comenzar, entonces con eso nos dimos cuenta que nuestros compatriotes mexicanos que viajan de vacaciones a su tierra natal, regresan a Estados Unidos en
vacaciones con algunos pesos en la bolsa, en la cartera, entonces en una forma de broma pues los meses pasados nos decían que si nos se aceptaron los pesos, obviamente no podíamos porque nuestros bancos americanos pues no nos aceptaban los pesos, pero ya hicimos negociaciones con ellos y ahora ellos nos van a comprar los pesos que podamos captar a través de la venta de pizza, de esa manera pudimos hacer el arreglo y lanzar el programa. ¿Y qué tipo de éxito han tenido con eso? Pues mira, nuestros ventas están reflejando que entre un 10 a un 15% están siendo empezos ahora, entonces los pesos están entrando. ¿Y qué tipo de respuesta han recibido del pueblo norteamericano y de los medios de comunicación? Mira, este país tan grandioso de Estados Unidos, es un país que también está dividido en muchas partes, recibimos a felicitaciones por parte de nuestros amigos, la
Pinomedicanos, los paisanos al por mayor, al por mayor, definitivamente al por mayor. Precibimos también felicitaciones por parte de aquellas familias norteamericanas que visitan México, que ama en México, quieren a México, tienen propiedades en México o negocios en México e inclusive, y que también acaban aquí en Texas o en California con algunos pesos en sus manos y que ahora que saben que pueden comprar pizza les encanta el programa. Y hemos recibido algunos comentarios de personas que pues no les gustó, que nos consideran que pues somos antipatriotas y que estamos haciendo algo muy equivocado. Entonces pues nos están expresados con todo el derecho que tiene en este lugar de expresarse y hemos recibido sus críticas, su retroalimentación, lo cual nos estamos considerando como una manera de pensar muy privada. ¿Y en ¿cuáles cinco estados están ahorita a ustedes? California, Arizona, Nevada, Texas, Colorado y tenemos ya en la franquilla firmada para
el estado de Florida, pero aún no está operando. ¿Y no han visto ningún otro movimiento de otros negocios de tratar de aceptar pesos? Pues mira, yo creo que los negocios de aquí del norte de Pejas o más al norte de Estados Unidos con la frontera de México, esos negocios van a ver que esto se decono sobre si y van después van a ver si tenemos exitos, pues es seguro que van a implementar una medida similar, hay lugares negocios de la frontera norteamericana con México que es definitivamente si aceptan pesos. Entonces, ¿por qué porque tienen ellos la facilidad de ir a cambiarlos en los bancos o en las casas de cambio que están accesibles en la frontera? Pero es tan sencilla la idea, señor Alonso, que por ejemplo aquí, aquí estoy en el paso de la frontera y realmente yo no puedo pensar de ninguna franquisa aquí en la frontera que acepta pesos, yo por mi parte, voy, vengo todos los días de Juárez y siempre tengo
pesos en mi bolsa y pues de seguro ya sé dónde puedo comprar una pizza con pesos que me quedan. Indiscupialmente, indiscupialmente, muy, muy, y el programa entiendo que es sencillamente lo van a implementar o van a experimentar con él hasta el fin de febrero, ¿verdad? Esa es la idea preliminar, todo programa piloto empieza de una forma para evaluación, con el éxito que estamos teniendo en este momento, pues se nos antoja de decir que queremos extenderlo por el tiempo que sea necesario, desde luego no nos podemos olvidar de que nosotros necesitamos contar con nuestros socios los bancos que son donde depositamos los dineros para pagar todo lo que es el la mano de obra y los insumos, y finalmente vamos a tener platicaje a un a ellos y vamos a ver si le sigue conveniendo porque ellos también nos compran ganos a todos los pesos.
Y finalmente no has visto usted en la comunidad mexicana un sentido de orgullo de que están aceptando pesos y que han venido precisamente por eso. Mira, nos están aplaudiendo, nos están mandando mensajes de gracias de crecimiento que finalmente precisamente una familia, una señora llegó en ocho uno de los restaurantes, y nos dijo que gracias por aceptar pesos, porque desgraciadamente ellos estaban en el último de sus últimos centavos de dolor y no les alcanzaba para la comida de al día de ayer y gracias a los pesos que tenían que habían llegado desde México el año pasado en el septiembre pudieron comer el día de ayer, imagínate eso. Pues imagínate que en pizza patrón si tiene peso el peso, gracias Ernesto Alón Cernández director de operaciones de pizza patrón si tienen pesos tienen pizza aquí en sus Estados Unidos.
Muchas gracias a todos los rabios, muchas gracias. Muchas gracias, señor Ernesto Alón Cernández, pues ha sido un programa muy interesante, señores y señoras, hemos tenido la oportunidad de hablar con una representante de la asamblea nacional republicana que realmente nos indicó que aún las medidas antimigrantes propuestas por republicanos que no hay tanto apoyo para algunas medidas como quitarle la ciudadanía a los niños nacidos en Texas o en este país por parte de padres y documentados, hemos visto una serie de medidas que están pendientes para cobrarles una cuota extra de 8 por ciento a la remesa que se manda a su gente y finalmente tuvimos el gran honor de hablar de algo muy interesante el otro lado de la moneda de una franquiza que vende sus pizzas por pesos, la polémica que se ha saltado y el orgullo que ha saltado el mexicano en sacar
sus pesos en pizza, parece que se va a armar una revolución a través de la pizza y los pesos, quién hubiera imaginado eso como la chispa de una revolución, pesos y pizza, esto ha sido Carlos Pedro Cadrón desde el paso tejas, nos despedimos hasta la próxima semana. La universidad estatal de California en San Marcos y la universidad estatal de California en Fresno hace imposible la transmisión por medio del internet, la productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, asistentes de producción, alma martines y patriciar nantes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio bilingüe.
La
Series
Línea Abierta
Episode Number
5018
Episode
Texas Edition – Anti-Immigrant Bills In Texas
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-48dc59826f6
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-48dc59826f6).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
A dozen bills restricting state and local services for the undocumented have been filed by conservative lawmakers in the Texas legislature. One bill would deny automatic citizenship benefits for children born in Texas to undocumented parents. Another imposes fees on remittances that are sent from Texas to Mexico and Latin America. Carlos Spector-Calderón looks into the prospects for these bills. Guest: Marisa Olivares-Rummell, National Vice President, Republican National Hispanic Assembly, Houston, TX. ALSO, PESOS ACCEPTED. In a bold marketing move, Texas-based Pizza Patrón chain started accepting pesos for pizzas. This is considered the first food chain with locations far from the border offering that service. Guest: Ernesto Alonso Hernández, Operations director, Pizza Patrón, Dallas, TX.
Broadcast Date
2007-01-10
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-5aed0c14f64 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 5018; Texas Edition – Anti-Immigrant Bills In Texas,” 2007-01-10, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed April 26, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-48dc59826f6.
MLA: “Línea Abierta; 5018; Texas Edition – Anti-Immigrant Bills In Texas.” 2007-01-10. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. April 26, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-48dc59826f6>.
APA: Línea Abierta; 5018; Texas Edition – Anti-Immigrant Bills In Texas. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-48dc59826f6