thumbnail of Línea Abierta; 5025; Megadairies, Megacontamination
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Que tal amigos como están, bienvenidos a una edición más de línea abierta, saludos cordiales de parte de un servidor Samuel Orozjo, saludos de todos, de parte del equipo de producción. Hoy amigos les ofrecemos, como es costumbre, un programa más de la serie de periodismo ambiental, aire libre, hoy volveremos a echarle un vistazo a la capital lechera de la coordinación al condado de Tulari en el centro de California. Los grandes corrales de ordeña de la región se preparan para recibir 10.000 vacas, esto tiene muy alegres por supuesto a los ejecutivos de la industria lechera, esto significa de rama de dólares, dicen ellos, pero esto a su vez preocupa a los vecinos que sospechan
que hay otra de rama, la de rama de los desechos de las llamadas mega lecherías, creen ellos está conectada con la suciedad del agua de la llave en sus casas. Sobre esto y más comentaremos antes la noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, un grupo de senadores, incluyendo dos republicanos, presentan una resolución en contra del plan del presidente Bush de enviar más tropas a Iraq, el primer paso hacia lo que espera sea un enfrentamiento entre la Casa Blanca y el Congreso, parte de la resolución dice que los soldados solamente podrían permanecer en Iraq con el apoyo del público estadounidense, a pesar de que la mayoría dice estar en contra
del plan del presidente, el primer mandatario dice que seguirá con su plan para noticiero latino desde Washington informa Patricia Guadalupe. En Houston, Tijas reporta Raúl Feliciano Sánchez Alcaldes de varias ciudades de la frontera Tijas México, expresaron un claro mensaje a los legisladores en Washington, los alcaldes dijeron que construir un muro fronterizo tiene un alto costo, es una idea absurda que perjudicará el comercio, los viajes y las relaciones internacionales. Los alcaldes de ciudades del paso hasta Brasil se reunieron con el secretario de seguridad interior Michael Chertoff y exhortaron a que se abandona la idea de 700 millas de muro doble y que en vez de eso se establezcan medidas de seguridad, la junta apuerta cerradas con el secretario Chertoff fue organizada por los senadores Tejanos, Kay Belly-Hochison y John Corning, anvosta a polla la idea del muro como parte del nuevo plan de seguridad en la frontera, pero insisten en que la comunidad local tiene preocupaciones a intereses que deben ser tomados en consideración, en Houston, Tejas Raúl Feliciano Sánchez para noticiérola
Tino. Desde Nueva York para noticiérola Tino, Marco Vinicio González, informa. Empezó que una señora me vendió el papel, para yo poder coger la ayuda de Elfea, yo no sabía de su cogería tanto peligro, porque eso es en muchos años ya. La señora Cruz Peña dijo haber sido ayer aculpable de comprar documentos falsos de residencia para conseguir ayuda pública, por lo que fue procesada con un periodo de probatoria que conduja a una notificación de deportación y fue hasta entonces que contató al abogado de inmigración Jesús Peña. ¿Qué es un caso que no es un caso típico? ¿Qué es un caso donde hay una señora que tiene 33 años de residente? ¿Tiene cubatro de los ciudadanos americanos, tiene un hijo inválido? Jesús Peña dijo que no obstante, aún en estos casos hay remedio si se actúa con diligencia. Sí, ella comentó un delito, un delito de fraude contra el gobierno de la ciudad de Nueva York, pero al mismo tiempo siempre fue una ciudadana que cumplió con la ley y al final se impuso el carácter moral de ella y le tumbaron el caso. Para noticiar Olatino desde Nueva York, Marco Vinicio González.
Desde Chicago reporta Irma López, el senador estatal Williams Delgado adelantó su primer proyecto en el Senado de Illinois, mismo que protegerá a los trabajadores por día o temporales permitiéndoles recibir un aumento al salario mínimo. Este proyecto garantizará que los jornaleros u otros trabajadores cuyo empleo sea irregular u ocasional no sean excluidos del aumento del salario mínimo aprobado recientemente Springfield. El senador Delgado quien expresó satisfacción de que el Senado estatal haya aprobado esta legislación, dijo que el proyecto 37-52 de la cámara exonerará a esta clase de trabajadores del periodo probatorio de 90 días prescrito bajo nuevas provisiones de la ley del salario mínimo de Illinois para noticiar Olatino desde Chicago reportó Irma López. Desde Los Angeles informa a Carlos Quintanilla, un estudio de la asociación de optometría de California revela que la seguirá sigue siendo un serio problema para los latinos en Estados Unidos. Según el reporte, tanto los problemas de la visión como las diabetes están afectando
considerablemente a la población latina, señala la investigación que en Estados Unidos hay alrededor de 18 millones de personas con diabetes. De estas, agrega 2 millones corresponden a latinos. De acuerdo al informe cerca de la mitad de los latinos que padecen de diabetes, están a punto de perder la vista. Los autores del estudio recomienden a los latinos someterse anualmente a exámenes de la vista para evitar futuras complicaciones. De los ángeles y para noticiar Olatino informó a Carlos Quintanilla. En San Diego California, Manuel Ocaño reportando, la unión de libertades civiles estadounidenses la mayor organización legal en el país declaró que ha recibido quejas de abusos en un centro de detenciones de indocumentados en la frontera de California desde hace por lo menos un año y medio, una investigación interna sobre un periodo menor a ese, determinó que en ese centro se cometen abusos contra detenidos y que una auditoría solamente se llevó a cabo, luego de que se registra un suicidio, el análisis oficial que menciona el centro de detenciones en Otay, unas seis millas al este de Sanicidro, identifica ese
centro como el que más y peores quejas ha recibido en el país, la unión de libertades civiles analiza ahora si presentas horchugo de quejas para contribuir con la investigación oficial o se actúa por su cuenta. Para noticiar Olatino en San Diego California, Manuel Ocaño. Noticiar Olatino es una producción de radio bilingüe en Fresno California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Y escucha usted línea abierta, servicio de satélite, radio bilingüe, la red latina en el sistema de la radio pública nacional en los Estados Unidos, llegamos a ustedes via radio, via satélite, via internet, busquenos en el internet sin fronteras, triple w punto, radio bilingüe punto o RG, si va a viajar, llevese con usted la dirección electrónica para que nos localice donde quiera en cualquier café internet, en cualquier laptop, en cualquier parte del mundo, a través de radio bilingüe punto o RG.
Hoy tendremos periodismo ambiental y a propósito, y si era también volver a mencionarle que en nuestro portalito del internet encontrarán una sección varias páginas enteramente dedicadas al asunto del medio ambiente, del cuidado del aire, de la pureza del aire muy en particular, pero más en general del cuidado de nuestra madre tierra, hay encontrarán también contactos con organizaciones, como algunas de las que nos acompañarán el día de hoy, con agencias igualmente encargadas de la protección del medio ambiente y sobre todo con noticias que resultarán seguramente de mucho interés para ustedes. Saludos muy cordiales, vayan en esta ocasión para todos los amigos que nos escuchan día con día a través de K. R. Z. A en la mosa colorado, el gran valle de San Luis en colorado. Saludos también vayan para los amigos en K. A. B. F. Arcanzas, el gran estado de Arcanzas, un saludo muy grande para todos ustedes y en WOMA en Lebanon, Pennsylvania, también saludamos a toda nuestra comunidad de Radio Escucha. Pues bien amigos, hoy volveremos a echarle un vistazo
rápido a la gran capital lechera de la nación que es el condado de Tulare, donde Jesús que vido, doña verónica, mendosa y otros vecinos del poblado de Alpo y Calder, en el Valle Central de California, tienen años que jándose del agua, de la llave, de en sus casas, líquido que se extrae en esta región bañada por las abundantes corrientes de agua cristalina y pura que descenden de las cumbres de esa gran sierra nevada, pues ironicamente esa misma agua no se puede beber, llega cuando llega a las llaves de las casas, llega apestando esta sucia y dicen los vecinos hasta tóxica, se ha demostrado ser, ante esto, y aunque la población de Alpo y de Calder escampesina es de ingresos muy precarios, se han visto obligados a gastar más por tomar y consumir el agua, en esos poblados la gente paga por tomar agua en botellada
y la gente paga también por un filtro colectivo de purificación del agua que han instalado recientemente, que pasa con el agua potable de esta región de campos agrícolas, pues se nos reporta que está picada o contaminada de sales del venenoso arcénico y también de sales de nitrato, y de donde viene la contaminación, pues de varios lugares, de varias fuentes, pero Jesús que vedo y la gente preocupada estos poblados culpan algunos vecinos que al llegar no se han preocupado por ser buenos y limpios vecinos, ellos señalan a las megalecherías, los gigantescos corrales de ordeña, una industria que ha convertido a tular en la capital de la producción lechera en todo el país, existen varias en las afueras de estos pueblitos de Alpo y de Calder, y hay planes también por traer 10.000 vacas más solamente a este condado, 50.000 vacas más a todo el valle, pero cómo es posible que esa gran herencia de ranchitos y de vacuitas y de atos de ganado que realizaban tanto
el paisaje campirano del gran valle de San Joaquín, hayan pasado ahora a hacer un peligroso foco de contaminación, bueno pues sobre eso es que pasaremos a comentar y también sobre algunas medidas que preparan la autoridad estatal para regular los excurrimientos de agua mezclada con estiércoles que se estancan en grandes lagunas y que luego van a dar a los posos del subsuelo según se denuncia, para eso hemos invitado la presencia de Jesús que vedo quien es trabajador agrícola jubilado y representante de las agrupaciones vecinos unidos y asociación de gente unida del poblado de Alpo en California, don Jesús que vedo bienvenido. Gracias señor Rosco, aquí estamos por su presencia. Aquí estamos presentes para explicar si tiene algunas preguntas o esta. Como no, tendremos preguntas y espero que los oyes también se sumen a la plática y tengan sus propias preguntas, Don Jesús, tenemos también a Verónica Mendoza y nos acompaña desde Cutler en las cercanías y representa la agrupación vecinos unidos, Verónica
bienvenida. Buenos días, muchas gracias por invitarnos. Gracias por estar con nosotros y también tenemos a Susana de Anda, quien es co-directora de el Centro Comunitario de Agua, la Organización se conoce simplemente como agua y esta establecida en Vaiselia, California, Susana, bienvenida nuevamente. Hola, ¿qué tal? Buenos días. Sí, habla Susana. ¿Qué tal? Gracias por estar con nosotros. Bien, Don Jesús, ustedes, usted era trabajador del campo, no? Ahora se le conoce más bien como un ecologista, un especialista en la calidad del agua, un especialista de escalso, digamos, en la calidad del agua. ¿Cómo fue que se comenzó usted a preocupar por el agua de uso? Bueno, después de que hemos participado en el trabajo del campo, nos hemos dado cuenta que las comunidades pequeñas, como es parte de nosotros que parten, hacemos a vecinos unidos, después de ver visto en la forma de cómo están aumentando el costo del agua
en los pueblos, y una agua que está contaminada nos puede tomar, y tiene uno que comprar agua separadamente para que puedan tomar nuestras familias, y nos untamos un grupo de personas y le pusimos, la opto nombramos a vecinos unidos para poder comenzar a hablar y no en forma de protesta, pero sí en nuestro disgusto lo que estaba pasando y nadie nos pone atención. Entonces, este grupo comenzó a llamar cuando fue eso, ¿dóngesos? Bueno, ya del año pasado para que empezamos fuertemente, empezando con los del agua para tomar ahí del pueblo, pero ya después nos dimos cuenta de cuando los reportes que estaban dando los ingenieros de ahí del servicio de agua, nos dieron un reporte que ya habían explorado 300 pies de profundidad para poder sacar aguas subterráneas, y sin embargo, ya estaba contaminada con arceño, entonces algo se tenía que hacer, comenzamos a platicar
con algunas personas, con alguna organización, agua a todos esos dendones, comenzaron a darse cuenta que parte de todo este microbio ha sido las lecherías, la lechería es un lugar donde dan trabajos a varias personas, y qué bueno que lo hay, lo que ha sucedido es que la mesa regional, la que es responsable de evictar o poner criterias para después de darles para poder ver o torgar un termiso, tienen que cumplir con cierta regulación en las lecherías, pero un tiempo en que nomás el famoso Weber, la disculpa, la dispensa, yo creo que sería entre amigos, no sé, y la consecuencia ya ahí está, tenemos agua contaminada, suelos, subterráneas, tienen como unas 13 lecherías por ahí en los alrededores de Alpa ¿no? Bueno, acá no es otra, simplemente encadlér, sí, simplemente en una mía tenemos tres lecherías dentro de una mía, nomás junto, en otro lugar, sí, en otro lugar también
tenemos por el otro lado, cruzando el camino del 124, también tenemos otras lecherías, tenemos bajo loterras, todo eso es parte de una industria donde la gente trabaja, pero por falta de las regulaciones, lo que se trata de no buscar culpables y no como lo vamos a remediar, nosotros como comunidad hemos limpiado canales, hemos hecho varias cosas, trayendo en la atención a nuestra comunidad, que hagámoslo posible, como comunidad de este pueblo, el pueblo de Alpa, también si socargo de un proyecto de más de cuatro millones para un proyecto de purificación del agua, ¿no, filtro purificador del agua? Residimos, recibimos la información de parte de Alpa, nos hemos reunido y ellos, como quienes dicen, nos marcaron la pauta que también somos, tenemos que hacer algo y fue cuando nos comenzamos a mover como vecinos unidos, llamamos a la comunidad, hemos hablado con algunos asambleístas buscando la forma de cómo se puede remediar esto, últimamente
hubo una reunión de las lecherías y en Fresno, ahí fuimos un grupito de vecinos unidos y estuvimos exponiendo la realidad y haciéndoles a ver a las mesas regionales, que si ellos no hacen nada, que son los representantes del gobernador, que tienen en esa parte, ahora si van a hacer algo y lo que hayas hecho, que lo va a arreglar, bueno, sobre eso seguiremos platicando de un Jesús que vengo, vamos a irnos a brevísima pausa, al regreso de esta breve pausa, seguiremos con nuestra conversación, le adelanto el número telefónico, amigo amiga, radiguiente, si gusta participar, es el 1-800-345-4632, pausa y regresamos. Este programa cuenta con el apoyo parcial de la James Urban Foundation y la William and Flora Hewlett Foundation. Hoy amigos en línea abierta, le echamos un vistazo al problema de la sociedad, la contaminación
de los mantos acuíferos, de los pozos en el subsuelo del gran valle de San Joaquín en California, un valle que por cierto, por resulta muy bendecido, muy bañado por las aguas de la Sierra Nevada, del deshielo de la Sierra Nevada, problemas que muchas de estas corrientes, pues ya nos acaba de decir, don Jesús que vedo, vecino, dino de los poblados, del poblado de Alpo, algunos de estos pozos, algunos de estos mantos, se ha perforado hasta 300 pies debajo de la tierra y todavía se les han encontrado residuos de arcénico, de las sales peligrosas, de arcénico. ¿Qué hacer ante esto? Pues ellos no han esperado de los burócaratas, no han esperado de los de arriba, han tomado las cartas en el asunto y se andan dedicando a la labor política, a la labor civil, a la labor cívica, tomando cartas en el asunto, es el tema del día de hoy, tenemos también en la presencia de Verónica Mendoza, también convertida, trabajadora del campo, convertida,
el necologista, recientemente, Verónica Mendoza, bienvenida o nuevamente. Gracias. ¿Cómo fue que usted comenzó a preocuparse por el agua de uso en el poblado de Calder, con el nebrónica? Mire, la situación comenzó cuando en la high school de la comunidad de nosotros no tenían agua potable para beber los estudiantes. Entonces, me empecé a informar dentro de ahí que era la razón y contacté yo con esas personas de vecinos unidos y decidí unirme a ellos a ver si yo podía encontrar alguna solución. ¿Cómo fue esto? Esto fue en septiembre del 2005. Eso es, hace un par de años. ¿Y a siempre estamos en las reuniones, en las casas de algunos de nosotros, en un bien una, un bien otra, invitando más gente, viendo a la mesa comunitaria de ahí de nuestra
comunidad? ¿Y qué problema se encontraron en el agua de Calder, que estaba con altos niveles de nitrato? Muchas sales de nitrato. Y mi coraje fue que no le mandan una carta informándole a las personas. Ni siquiera les avisan, tienen la obligación a las autoridades de avisar, ¿eh? Exactamente. Es responsabilidad de ellos a visitar que el agua está contaminada para que la gente no la use y no lo hacen. ¿Y qué tanta gente la usa y qué tanta gente decide mejor comprarse su propia agua? Pues yo creo que la mayoría, la mayoría, 60 por ciento compramos agua en botellada. Algo otra gente que tenga un poquito que esté un poquito más de nivel económico, más altito, puede ser que ellos paguen algunos filtros especiales, pero la gente que nos dedicamos al trabajo de la agricultura pagamos agua.
Claro, y ese poblito de Calder, lo mismo que Alpo, no es un pueblo de ricos profesionistas. No, no, no. ¿Y gente que vivía el día? Así es la comunidad. Así que una buena parte del presupuesto, del gasto diario, de la gente se le va en agua en botellada o en filtros purificadores, tienen que subsidiar, subsidiarse así, ese modo de vida. Me irmán, nos llama desde Lins y California, Irma, buen estar, de esta octubre de la aire. Sí, buenas tardes. Pues, mire, también estoy amando, pues, unirme a estos invitados que tiene este día de hoy hablando sobre el tema de agua. De hecho, también nosotros estamos en la coalición o somos parte de la fundación agua con la señorita Susana de Anda y la Orofá, pero lo que quiero comentar es que la comunidad es como cacler y como plen, y ahora mismo yo estoy trabajando en esa área.
Y nos damos cuenta de que cómo afectan nuestras comunidades, que aún, siendo con los salarios mínimos verdad y todavía se tiene que pagar alto costo por el agua que llega a la casa, sino también tiene que dar su dinero de eso, de comprar agua en botellada para tomar. Y, pues, eso es algo que no es justo, ¿verdad? Y todo a que las agencias que tienen a su cargo hacer, que esa contaminación no vaya caminando tan pronto, es que tienen los humanos de poder hacer la regulación, de lado, o poner a quienes son aquellos que están afectando el agua, ¿qué es la razón y por que ellos tienen en sus manos el trabajo de que eso no siga pasando? Por ejemplo, tenemos como la comunidad de Alfa que gastó a 4, aproximadamente 4 millones para tener una mejor calidad de agua en su comunidad, ¿y qué va a pasar si la mesa rejima no hace su trabajo?
En cuanto año más, estas personas de Alfa van a poder tener esa agua limpia, entonces se trata de no seguir contaminando, ¿verdad? En el pueblo de Plén dio recién acá donde recibir también dinero de la departamento de agricultura, para hacer un proyecto nuevo, un pozo nuevo, para que tengan un agua buena. Pero, ¿cuánto tiempo va a durar esta agua buena? Y las regulaciones no se hacen, no se llevan a cabo como debe de hacerse. Esa pregunta que que pasará si la mesa regional, no la mesa directiva, regional que se hace cargo del control de la calidad del agua, no hace su trabajo, recogeremos su pregunta, doña Irma, para plantearla a nuestros invitados en breves instantes. Muchas gracias por llamar desde Lindsay, que también, pues, está en el mero centro, en el foco de este problema, del problema de la contaminación de los grandes mantos acuíferos en el valle de San Joaquín. José no llama desde Fibro, aquí en California, José Buenas tardes a usted el aire.
Buenas tardes, Amuel. Hola José Buenas tardes. Amuel, yo tengo otro punto de vista acerca de las lecherías, yo soy dueño de un troque y llevo comida a las vacas todos los días, ese es mi trabajo y yo padezco de asma y en cuanto dentro a la lechería, mero que está bien contaminado el aire, vuelve tan feo, empiezo a estornudar y estornudar, eso me tengo que poner una máscara, eso no nada más, las lecherías contaminan el agua, sino también el aire, y aparte en los corrales donde están las vacas, yo puedo probar fotografías de que esas vacas están hasta las rodillas de aciércoles como ahorita donde llueven, no pueden ni dormir las pobres y me imagino que todas las vacas ahí donde están las vacas en los corrales se va hacia el suxuelo, también en el agua y también en el aire, también quisiera decirles que este sábado 20 va a estar la IPA ahí en el 21-31 North Bend, tomando decisiones como las opiniones,
como la que estoy dando yo para decir la gente que gusta ir, a usted está involucrado en eso va a asistir a una consulta pública, ¿no? Sí, voy a asistir yo porque me dicen que las opiniones de nosotros van a contar ahí, por eso es que me siento presentar ahí a las tres y medio de la tarde. Oiga, gracias por adelantarnos ese anuncio, ahí está un llamado ciudadano a esta junta de la agencia federal, está viene siendo la agencia federal de la protección del medio ambiente, efectivamente será en Fresno, gusta darnos nuevamente los datos José, muy bien, en un momento recogeremos los datos de parte de Susana, efectivamente hay dos reuniones programadas esta semana, una para huasco en el sur y otra para Fresno en el centro del valle, luego les pasamos más datos, vayamos rápidamente con Arnulfo que nos llama desde Ducor, Arnulfo buenas tardes,
¿qué tal Arnulfo está usted de la aire? A ver, parece que tenemos problema en conectar a Don Arnulfo, pero Susana, digamos para empezar en un momento pasamos a las grandes preguntas que nos dejaron de tarea nuestros radiolientes, hace un momento, pero Susana nos han reportado ya verónica y don Jesús, pues grandes problemas en el agua de consumo en los poblados de Kadler, de Alpa o otros poblados más seguramente tendrán el mismo problema, ¿de dónde vienen esas sales de nitrato, de dónde vienen esas sales de arcénico? Así es, bueno para empezar quiero clarar una cosa muy breve, yo trabajo para el centro comunitario por el agua y estamos manejando la coalición, algo que significa aseración de gentenidad por el agua, que compone 10 comunidades trabajando para tener mejor agua en el valle central, ahora regresó tu pregunta para ponerlo en contexto, quiero decir que el 90% de las comunidades aquí en el valle central dependen del agua subterránea, del
agua del subsuelo, y la agencia, el gobierno, la agencia del gobierno responsable en proteger el agua de la superficie y la del subsuelo de la contaminación, se llama la mesa regional. Ahora, esa es la agencia regional responsable en proteger nuestra agua del subsuelo, ahora, lo que está pasando, lo que acabamos de escuchar es que mucho en las comunidades están aceptadas de varias formas, el agua que están agarrando de abajo está contaminada y también el aire está contaminado, ahora, uno de las fuentes mayores que producen y datos son las landecherías, y actualmente hay más de 1.600 landecherías en el valle central, y casi ninguna de ellas tienen un permiso con requisitos adecuados para reducir la contaminación que puedan hacer, quiere decir, lo que cada vez y la compañera de Nancy, que mucho de las creatureías que existen no tienen un permiso adecuado o ninguno que tienen que seguir para reducir la contaminación, ahora lo que pasas, que mucho de las comunidades están pagando esto con
precios muy altos, pagando catifas de agua muy altas, tienen que desmanajar a la agarra o a limpia, o otras comunidades tienen que encontrar agua potable, seguir buscando norias, cerrar norias, abrir nuevas norias para tratar de agarrar agua limpia del subsuelo, lo que está pasando es que nuestra agua suterrá en el valle central está muy contaminada, en la más contaminada en el estado de California, y en la mesa región al que es responsable en proteger la contaminación del subsuelo. Ahora la mesa regional anda haciendo consultas públicas, de hecho la última la tuvo esta semana, bueno, el plazo para que la gente le hiciera llegar sus comentarios, se venció ya esta semana, según ellos pues van a imponer, han anunciado algunas reglas que se preparan para hacer públicas, para promulgarlas, ¿no? Serían según ellos las primeras regulaciones en la historia de la industria lechera, para que inviertan un sistema que prevenga, que evite la contaminación del agua, no dos cosas se les piden según estas reglas, no uno,
que tengan cuidado al almacenar el agua en las lagunas o los estanques, y dos, que se llegan cargo de revisar la pureza del agua de los pozos en los alrededores, o sea que la chequen, que las vigilen, que las monitoreen, le voy a pedir su sana, su comentario, alrededor de estas consultas que han realizando la mesa regional del agua, pero antes nos tendremos que ir a abre de paz. Ni abierta con memora en la talicio de Martin Luther King Jr., participe llamando al 1-800-345-46-22. Hoy amigos, ofrecemos un programa más de la serie Aire Libre. Aire Libre se llama
nuestra serie especialmente dedicada a ventilar asuntos propios del agua, y sobre todo del aire que afectan a nuestras comunidades, nuestras comunidades son de las más afectadas por problemas de salud como el asma, y ese problema respiratorio, ese problema de los pulmones tiene mucho que ver con la calidad del aire que respiramos, así que razón de más, para ver de cerca qué es lo que se hace, y sobre todo qué es lo que no se hace por corregir por limpiar ese problema. Su sana de anda nos acompaña en estos momentos, lo mismo que con Jesús Quebedo y Verónica Mendoza en el valle de San Joaquín, ¿susana, pues qué piensa de las normas que en estos momentos andan anunciando la mesa regional? Bueno, mira, para ponerle un contexto lo has dicho correcto, hacen diciembre la mesa regional hizo saber que hizo un, están trabajando en un permiso general, y a ti me entres años
haciendo este permiso general para toda la letiría que existen, que son como 1.600 lecherías. Quiero aclarar que este permiso hasta la junta en diciembre lo estaban haciendo bajo puerta cerrará, que es decir que mucho el pueblo de las comidades no estaban participando en este proceso, pero se hace un pregunto a un fresno a través de las presiones que la colección ha puesto, agua y decinos unidos. Ahí fue donde fuimos un señorio y hablar con la mesa regional, y darles a saber que no estemos contendo las lecherías, simplemente estamos contendo la contaminación y falta de regulaciones y leyes. Ahora, para hablar específicamente en cuanto al permiso general que la mesa ha sido, que ya lo podemos leer, de varias cosas, pero el tema que tú colocaste es que en parte del permiso solamente habla de que quieren ellos que las lecherías manejen muy bien los lagos, todo el desecho líquido de las lecherías. Está perfecto, pero no se le forbide que también el producto material sólido de las vacas. Algo que quiero aclarar que en la mesa regional de Santana, hay en lo que han hecho ellos, es decir, oíben la aplicación del desecho sólido de las lecherías, que quiere
decir que mucho de ese desecho sólido del área del sur viene para el Valle Central, y una mesa regional aquí, y en el permiso que están haciendo, están hablando del desecho sólido, así que hay muchas fallas en este permiso. Otra cosa es que en este permiso que la mesa está poniendo es que no está requeriendo monitores de todas las lecherías, simplemente a la descripción de la directora de la mesa regional van a elegir cuál éxería si va a poner, cuál éxería no va a tener que poner. Y lo que nosotros vamos a recomendar es que a toda la lechería tienen que poner monitoreo, tienen que poner la mejor tecnología, porque lo que merecemos, porque la situación aquí está muy crítica. Y ahorita nos estamos para apuntar el dedo, como dijo el señor Jesús Quedero, que por cierto es de la comida de Carla, no estamos para eso, estamos para poner las mejores soluciones, los mejores requisitos para que la calidad de nuestra agua mejore, porque si no ponemos los mejores requisitos, no va a mejorar. Y como he dicho, es el ejemplo de Santana, allá ellos no desan a aplicar
el desecho sólido, eso no está en para el país. Nosotros no deberíamos de aceptar este desecho, ni yo ya, ni de las que existen aquí. Así que como cual? Estamos teniendo problemas ahí con la conexión telefónica de Susana de Anda. En un momento pasaré a preguntarle Susana pues sobre ¿qué es lo que ha pasado con esos ranchitos de antes? ¿Por qué es que ahora? La industria de la ganadería se ha convertido en un foco de contaminación, en vez de lo que era antes, no? Algo que le daba vida, mucha vida a este gran valle grícola. Vallamos si me permiten nuestros invitados, hacer la palabra a varios oyentes que han estado pacientemente esperando la línea telefónica. Comencemos con Arnulfo, que nos llama desde Ducor. Arnulfo, buenas tardes. Buenas tardes. Yo estoy hablando de la comunidad de Ducor sobre el problema del agua. Nosotros la comunidad se puede del agua de Ducor. Apoyamos a todo lo que andas siendo Susana y todos
los compañeros de la mesa del agua. En todo el tiempo en las juntas. ¿Qué problema tiene Ducor con el agua, Arnulfo? El agua en Ducor, el problema que tiene es que sale un agua muy negra, negra negra y huele mucho a sufre. Entonces, este último día hemos llegado a un regno con la mesa y ellos van a aumentar el precio del agua para apoyarnos a un servicio más eficaz en Ducor. Aumentar el precio del agua que obviamente ustedes tendrán que pagar? Sí, claro, nosotros nosotros tenemos que apagar de otra bolsa, o eso. Así que me imagino que antes sentir ustedes con justa razón de que están pagando un problema creado por otros. Sí, claro, lo que es la contaminación del agua viene de los, como dice Susana, de todas las lecherías y todos los pesticidos que hay que se priegan las
huertas de naranja y todo eso. Muy bien. Bueno, gracias por su llamada, Arnulfo. Un saludo. Veemos con El Hiseo que nos llama desde Merced de Norte de California. El Hiseo muy buenas tardes. Buenas tardes, señor Samuel. Y gracias por dejarme entrar a su programa. Al contrario, es por compartir su opinión. Sí, mire, yo quiero hablar. Hay un pueblo aquí del Nido, California y Chorchila. Pues está alrededor del para donde quiera usted que vaya, ahí le quería. Y el problema es la agua que pues la gente tiene que viajar a comprarla y muchos no tienen licencia y pues yo pienso que esta toma de esa agua que está, este, sucia ahorita con el problema el que no tiene el licencia, no puede tener aseguranza, no puede se transportarse de a donde puede al querir la agua, al pueblo más cercano. Pues yo pienso que si esto no tiene una solución va a tener serias consecuencias.
Eso es un líquido que se necesita el 100% para las familias y otra cosa que si trae químicos, este, pues también este, los químicos, la agua la usamos para bañarse y esos químicos quedan en el cuerpo de uno. Los niños, los niños pequeños también que pueden resentir lo más. Lo jala y que si hiciera algo, este, por para el bien de todos, este que que las leyerías cumplieran con todas las reglas, sabemos que trae en trabajos como dijo las personas, pero también se requiere que pegan todos los reglamentos que se necesiten. Es mi comentario, por su comentario, dice, hasta luego, refugio, refugio, no llama de Turlock, también en el norte del valle, refugio buenas tardes. Bueno, tardes, mi nombre es refugio Valadez y también como estoy oyendo el comentario, eso también aquí tenemos el mismo problema, alto precio de la del agua y bien contaminada
que no se puede tomar, inclusive, no más hay leyerías. Conozco un lugar también donde tienen un criadero de perros y allí viven familias y ese aire también está totalmente contaminado. Laban y esa agua también se está yendo para la tierra. Voy a hacer breve. También aquí, aquí en Sirman, está una lexería donde la data es casi casi se andan hogando de tanto loco que tiene y agua y suciedad, entonces todo eso es contaminación. Y gira también que se pudiera hacer un algo también aquí en esta área de Turlock y este valle está en el lado. Muchas gracias por su comentario, por su reporte de don refugio. En un momento pasaremos a comentarlo con nuestros invitados, pero antes, ¿qué tal si les vemos la palabra
Fernando que nos llama desde Fresno, California? Fernando, buenas tardes. Muy buenas tardes, Samuel. Mire, yo tenía un comentario aparte de la contaminación de los estables y todo eso. Es que también aquí al valle de San Joaquín entran muchos contaminantes de otras ciudades, de los ángeles, Samuel, trae todo el desecho fetal de humano de aquí al valle, hay una planta en los gila y se procesa, se hace, se revuelve con otras materiales y luego lo acarre a uno a las huertas y en las huertas lo tiran como abono para los árboles. Eso también contamina. Así es, es el desecho sólido de las aguas negras de Los Ángeles, un gran problema por cierto. Sí, y todo eso son cientos de miles de toneladas que traen del sur y todo viene al valle central, o sea que el valle central es un vertedero de contaminantes. Una cloaca se está convirtiendo en la cloaca del estado. ¿Cómo está enterado usted este
asunto, Don Fernando? Mire, yo me he enterado porque yo trabajo en esto, yo tengo un camión y yo aterreo todo eso de esos desechos para acá. Ah, así que le he tocado entonces traemos al valle algo de los desechos, traemos a desechos de los destablos que están para allá para untario, para aquella área, todo ese ciergo, todo eso lo traemos para el valle y aquí es donde se tira en las huertas. A parte, a las últimas, yo pienso que no sería tanto la contaminación de que produce el valle, sino la contaminación que le acarriamos al valle, de afuera parte. Al valle, pues sí, cuando se le usa como cloaca, como alvañal, como alcantarilla de todo el estado, y usted donde recibe los ángeles o en el valle. No, yo recibo en Fresno. En Fresno. En Fresno y a usted lo está tocando respirar algo del polvito que nos trae de los ángeles, entonces, oiga. Sí, sí, pues sí,
es grativamente. Así es, amoele, esto es un trabajo y nos pagan por hacer ese trabajo y estamos traiendo toda esa contaminación para acá. Pues gracias por ofrecernos, ese reporte y por compartir esa preocupación, Don Fernando, estaremos en contacto, seguramente, María, por fin nos llama desde Orosi y luego pasaremos seguiremos con la plática con nuestra mesa redonda. María, Orosi, buenas tardes. Buenas tardes, bueno. Sí, adelante de Doña María, les escuchamos muy attentamente. O sea, que ya hablo por el, en ahorita en Isliorosi también es problema del agua contaminada. Era en el día hace dos días me llevó otra carta diciendo que los nitratos están subiendo. Era, entonces también la situación de este pueblo es que, pues, es la contaminación del agua, los nitratos, en la medio ambiente, y otra de las cosas que en este pueblo hay niños con desabilidades especiales. Era, es
un pueblo chico que según le dan el nombre de Hamlet y los que quieren desaparecer. Y esta situación es preocupante porque uno como madre está haciendo que valoren la situación de este pueblo y a los niños que son ciudadanos, era, entonces uno como padre no es ciudadanos, pero está peleando por ellos y para que tengan cierto respeto y que las autoridades de uno que en esta situación es la mesa regional, es debe de hacer algo por lo más por este pueblo, sino por todo el valle que se está contaminando con tanto desecho que de de de de estáblo, tanto desecho en la medio ambiente, y es una situación alarmante y ahorita porque todo eso tanto por el suelo del agua a su terránea como por por
este medio ambiente, se está afectando y mucha gente debe de saber para tomar cartas en este asunto y uno mismo poner de su parte para no contaminar más en nuestro medio ambiente. Muy bien, ahí vamos a dejar su comentario, doña María, gracias por compartir ese sentimiento, situación alarmante, sobre la que tiene que tomar cartas en el asunto la mesa regional del control de la calidad del agua, nos pide doña María al aire, nos diremos a brevísima pausa y pasaremos al cuarto final de esta mesa redonda. Este programa cuenta con el apoyo parcial de la James Urban Foundation y la William and Flora Hewlett Foundation. Bien amigos, para pasar a este segmento final con Susana de Anda, con donde Jesús
quedó y con Verónica Mendoza, pues pasaremos antes a escuchar un poco las palabras del Dr. Thomas Hartter, quien es un hidrólogo de la Universidad de California Davis, que he entrevistado a noche en un seminario que justamente hecho un vistazo a la calidad del aire, en particular fue sobre la calidad del aire, la sesión de anoche, pero Alma Martín en nuestra reportera del medio ambiente le preguntó al Dr. Thomas Hartter, un estudioso en la materia sobre el asunto de la contaminación de los mantos acuíferos y esto fue lo que tuvo que responder. Con parte de la área, no sabemos la situación a este punto, hasta qué punto la lechería es contribuir en los problemas de la calidad de la contaminación del agua.
En este punto, no tenemos una visión clara de cómo las lecherías difieren de cualquier otra industria y qué va a formar parte del rompecabezas al cual nos vamos a dirigir en nuestras investigaciones en los próximos años, el señala que en otros condados se han hecho más estudios, en ellos nos dice el agua es más vulnerable, el agua está más en la superficie, los suele son más arenosos, ahí se ha impacto significativo de los corrales de ordeña por el uso de viejas prácticas técnicas anticuadas en las lecherías, antes no se tomaba en cuenta el efecto combinado de estos desechos sumados al volumen de desechos de los fertilizantes, los fertilizantes que se usan en los corrales de ordeña para cultivar el forraje para los animales, pues eso se combinan también con los nitratos de los desechos de las vacas, se tendrá que hacer un balance, nos dice el doctor Thomas
Harder, ¿cuál es su respuesta al doctor Harder Susana? Yo creo que no tengo que decir es que no tenemos que ser científicos para saber si las mil seiscientos lecherías que existe, casi ningún requisito, ningún permiso de la mesa regional, es obviamente que están contaminando el subsuelo, el agua subterránea, se no tienen un permiso, todos no están siguiendo ningún, no tienen ninguna tecnología para reducir la contaminación, una y la segunda es que curiosamente acaba de salir más información específicamente del condado de tulare, que el 75% o los pozos privados tienen cierto contaminante arriba de los niveles saludables, puestos por el EPA, así que están teniendo más reportes aquí en el condado de tulare, está más que obvio que el agua del subsuelo está muy contaminada, así que por falta de regulaciones, por falta de los mejores requisitos y tecnologías, puestas por la mesa regional, la situación está
como está, la mesa regional es la agencia que tenemos que educar para que ellos hagan su trabajo, para que no permitan traer tanta contaminación de otras partes como acaba de decir un colega en el aire, es cierto, mucho lo que se está viendo aquí, mejor requisitos y mejores tecnologías, es lo que le está pidiendo a la mesa regional del control de la calidad del agua, para que los lecheros, las mega lecherías cumplan, bueno, logren limpiar no es agua que va a llegar a los mantos acuíferos, pero los ganaderos dicen que las nuevas obligaciones les van a salir muy caras, va a haber más problemas para el ganadero, tendrán que hacer más inversión y pues están recibiendo muy pocas ganancias en este último año, recibir un poca ganancia, ¿qué dice usted? Es cierto, pero para nosotros regresamos al mismo concepto, si quieres ser un lechero, no es como nos contra de tu lechería, simplemente tienes que seguir la ley, no queremos más contaminación porque la situación ya está
muy crítica y es mejor prevenir la continuación que después tratar el agua contaminada, por muchos años ya el pueblo tuvo que sufrir los impactos en formas muy verdaderas, tarifos de agua aumentadas, la salud de nosotros está haciendo muy aceptada a través del agua y del aire contaminado, así que llegamos al punto donde todo lo dice, basta, hagan lo correcto, siguen la ley, tengan la mejor tecnología, porque lo que merecemos y si no lo van a hacer así, no ven a esta área. La mesa regional, las autoridades estatales andan ahorita recogiendo o andaban, recogiendo las opiniones del público, ¿cómo la ve? ¿Qué que espera de las nuevas reglas? ¿Cómo ve ahorita que está procediendo la mesa? Lo que me da que puedo ver la luz es que por fin la mesa regional está tomando en cuenta los consejos y las recomendaciones, no las quejas, las quejas del pueblo, la mesa está escuchando los testimonios todo lo que escribimos por papel y también quiero aclarar que esto domingo, un representante en la mesa regional va a venir a la Junta de la coalición
agua, hablar con nosotros directamente. ¿Está abierto al público o esta reunión? ¿Digo sí? ¿Está abierto al público? Claro que sí, a todos pacientes que está sufriendo por impactos de agua cochina o contaminada se les inculca que llaman a la oficina para que formen parte de este movimiento de agua y parte de la coalición agua, que es asociación de gente unida por el agua, nos rurimos aquí en tu lares una vez al mes y tenemos una campaña para educar a la gente responsable y hacer su trabajo que es la mesa regional. ¿Una otra cosa que gustaron agregar a los Jesús que vengo? Bueno, lo pronto quiero aclarar que yo soy de la comunidad de Katio Rossi y cuando hablamos de Alpa es como fue nuestro modelo que tuvieron la convicción de comenzar a revelarse contra los grandes potencias que tienen las lecherías. Entonces de ahí nos tocó, nos dio el valor para seguir nosotros con esto a canestaria y una cosa muy importante que deberíamos deficiarnos
como ahorita el gobernador que quiere ser el número 1 en California o el estado de California que quiere ser el primero en limcar el ambiente, el agua y todo esto, ojalá que el gobernador las lecherías se quejan porque van a pagar más, como que están aumentando a esto pero ojalá que veiga un buen subsidio que los ayude para que nos den algo más limpio, nuestra agua más limpia y a la vez yo creo que les estoy haciendo llamado a todas las comunidades que si tienen alguna recomendación o algo nosotros vamos a seguir adelante como grupo de vecinos unidos y coalición agua vamos a buscar la forma de llegar a parte de que vamos estaría con un miembro de la mesa regional, buscar la forma de cómo llegar a la oficina del gobernador y aclararle que es tan importante que se fiquen las comas en las comunidades chiquitas porque están haciendo reuniones pero con gente que
ni siquiera vive allí y están recomendándote a las eliminen y vamos a seguir adelante y para mí es mucho les seguiremos los pasos en esos gestiones que hace ante la gubernatura del estado señor Jesús que vedo vamos a ir la palabra brevemente a los escuchas Andrés de Turlock y Luis en modesto Andrés buenas tardes muy buenas tardes a mí el lluvano del norte de california pero tenemos algunos de agricultura en el valle y no solamente es las lecherías las que hacen esta contaminación sino toda la agricultura general por por los suenos arenosos y los químicos que el uso del fertilizante químico no seguramente y nosotros lo que trabajamos en una industria que requiere agua buena, agua limpia para las plantas siempre hacemos análisis del agua. Usteda que se dedica Andrés no vamos a encontrar
agua en el mucho lugar para el sumo de los trabajadores pero tanto nos vemos ya nos ha comprado para todos los trabajadores a que se dedica a usted Andrés a que se dedica a nosotros producimos planta de fresa a productor de planta de fresa. Se encontrado que la mayoría de trabajadores se preguntan por qué es que usted es compregado a material para todos nosotros porque no sabemos como tenemos que hacer análisis para la planta sabemos que no es buena para el pasado analizan no solamente o sea la analizan para la planta y resulta con que no es ni buena para la gente tampoco. Así es y yo quisiera que consta a personas que emplean entre el campo no nos permitan tomar agua de la región porque hay una sugerencia
tomando rierdo con su salud. Buenas sugerencia, gracias por la llamada Duna Dres Luis el modesto norte de California buenas tardes. Mira yo se vivo cerca de Moderto y ahí donde yo vivo también hay muchas y no lecherías no y al igual también hay a los árboles de las nueces no te puedes imaginar cómo la gente sufre de el arma o enfermedad respiratoria en esa área el agua yo he oído no sé no estoy seguro pero oído que dicen que está contaminada por la cual yo no la veo tengo un filtro en mi casa o si hay que compraron la compra no pero hay que entender también hasta hace poco tuvimos los problemas de los vegetales contaminados las espinacas, las cebollitas de la cadena de sajetacos incluso por ahí escuché las anaborias también hay que entender que no es solo la lechería sino lo que le echan a los árboles o a los
vegetales para que produzcan los los elementos de las vacas que me imagino que tienen que ir contaminado todo eso es el absorbe el suelo al cual llega el agua y esto es una cosa que por lo más que traten de curar la tierra si te puedes decir de esa manera es va a tomar muchísimos años porque ya está en el suelo que todavía tiene que elegir yo creo que escuché que podías llevarse hasta diez años en que todo lo que ya está en el suelo llegue hasta las pasas del agua bueno muchas gracias por su comentario señor Luis en Modesto pues pasemos a las palabras de conclusión palabras de conclusión Susana de anda bueno que resta por hacer sé que no tardar la mesa regional en dar a con los bueno un número uno se van a reunir con ustedes y luego no tardarán en dar a conocer también la disposición es así es pero algo que quiero decir a todos los medios escuchas es que si quieren estar legalas para tener mejor agua y para trabajar con los con el movimiento que ya existe ya menos ya menos la oficina al cinco cinco siete tres tres cero dos uno nueve y recorrer
a ver otra vez cinco cinco nueve cinco cinco nueve siete tres tres cero dos uno nueve tres dos uno nueve ahá agua limpia es un derecho humano y recordemos hay una agencia responsable en adentrarnos eso que es la mesa regional es tiempo que haga que haga su trabajo agua limpia agua pura es un derecho humano hay que recordarlo tienen sitio en el internet de por curiosidad de Susana si es la www communitywatercenter.org los dientes en inglés communitywatercenter.org nos encargaremos de ponerla también en nuestro sitio en el internet para que aquellos amigos interesados en buscar a Susana de anda y a la coalición agua pues pueden también a través de nuestro sitio acceder al sitio de ustedes Susana de anda bueno muchas gracias por tu presencia Susana donde sus que vengo muchísimas gracias por su testimonio y por su gran labor doña verónica mendoza igualmente le felicitamos por su gran labor en
cadler orosi muchas gracias a ustedes para habernos invitado hasta luego alguna otra cosa que gusta agregar palabras de despedido oña verónica quiero agregar este punto es de mayor importancia que le mostremos a la mesa regional las caras de los afectados por su innacción y decirles que es tiempo que hagan su trabajo digamos les que el agua limpia es un derecho humano y que ellos son la agencia encargada irresponsable en asegurar que las lecciones e impactos negativos que tuvieron las lecciones en clino no se rapita en nuestro valle así es y bueno nos quedamos también con la reflexión y extrañando aquellas lecherías de antes no las lecherías con los ranchitos y esos atos de ganado de aquellos tiempos que habrán sido reemplazadas por grandes industrias que nos describió muy bien el escucha José de farbo no unas tremendas industrias mega lecherías que recuerdan todo menos los ranchitos saludables de el pasado con esto nos
despedimos pueden seguir dejando sus comentarios en el 1 834 línea a nombre de todo el equipo de trabajos a moloroscoles de sea feliz día línea abierta es un programa de noticias ya luego el comentario producido por radio bilingüe en fresno y san francisco california con auspicio parcial de la fundación de california en download este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública de los estados nidos la universidad estatal de california en san marcos y la universidad estatal de california en fresno hace imposible la transmisión por medio del internet la productora de línea abierta es Sara Shakir el conductor técnico es Jorge Ramírez asistentes de producción al mamá martines y patriciar nandes samolorosco es el productor ejecutivo las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores escucha usted satélite radio bilingüe y
y guaju y
Series
Línea Abierta
Episode Number
5025
Episode
Megadairies, Megacontamination
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-4817f749e85
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-4817f749e85).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Mega dairies are considered among the top smog polluters and sources of drinking water contamination in the San Joaquin Valley. Now, the industry is planning to bring 50,000 more cows in the next five years to Fresno County. Mega dairies have been excluded from state water permits for decades. Now the public is being invited to comment on new measures to reduce smog-producing gases and protect the water supply. Guests: Jesús Quevedo and Verónica Mendoza, retired farmworkers and members of Vecinos Unidos, Cutler, CA; Susana de Anda, co-director, Community Water Center, AGUA Coalition, Visalia, CA.
Broadcast Date
2007-01-18
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-8cbc3b662c2 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 5025; Megadairies, Megacontamination,” 2007-01-18, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 3, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4817f749e85.
MLA: “Línea Abierta; 5025; Megadairies, Megacontamination.” 2007-01-18. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 3, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4817f749e85>.
APA: Línea Abierta; 5025; Megadairies, Megacontamination. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4817f749e85