Línea Abierta; 6235; Arizona Republicans Divided By SB 1070

- Transcript
Radio Bilingue presenta, línea abierta, línea abierta es un programa de noticias ya logo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California. El programa tiene auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Hola, de nuevo soy Chelsea Slopes aquí en Radio Bilingue. Bienvenidos a esta segunda hora de línea abierta. Recuerde que estamos a solamente 6 días de las elecciones del 2 de noviembre. Ya tiene su boleta de ausente. Ya la mandó. Ojalá que sí, me acompañan el estudio Samuel Orozco, director de noticias de Radio Bilingue. ¿Qué tal, Samuel? Hola, Chelsea. Es un gran gusto acompañarte en esta edición especial de hacia el voto 2010. Así es, Samuel y como tú y toda la gente que nos escucha recordará en días pasados, nuestro equipo de línea abierta todos nos lanzamos a Phoenix, Arizona como parte de nuestra
gira hacia el voto 2010. Para estar allí en el epicentro del debate sobre inmigración, a tiempo por a las votaciones, a tiempo temprano por las votaciones tempranas. En nuestra visita, quisimos saber de primera mano, si la ley de inmigración de Arizona y otros graves problemas de la región están logrando motivar al votante latino a estar entre los primeros a la hora de las votaciones. Hoy vamos a presentar voces que recogimos en el foro público que moderamos y grabamos en el Centro Cívico de Phoenix en la sede de la campaña Mi Família Vota. Pero antes vamos a escuchar el noticiero latino. Esta es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. En seguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Chicago y Linoe reporta a Dulce María Mora, cumplen con su amenaza y en dos meses la Policía de Chicago ha restado a 60 pandilleros, tras el asesinato de un joven de 18 años por un presunto miembro de la pandilla, los Black Souls. En agosto, el superintendente de la Policía
Joe DeWise se reunió con líderes de pandillas advirtiéndoles, todos serían sujetos a restos y de comiso de sus propiedades, como forma de responsabilizarlos por los crímenes violentos de sus pandillas. La estrategia ha sido utilizada en otras ciudades como Indianapolis, Minneapolis y Cincinnati, y según reporta F, ahí los homicidios producidos por armas de fuego han descendido entre un 40 y 60%. Oais fue criticado por dialogar con llamados terroristas urbanos, aunque él sostiene no hubo negociación y dice se volverá a reunir con ellos para reiterarles que el programa sigue en pie y se extenderá a toda la ciudad. Además de ofrecer alternativas como programas educativos y de capacitación laboral. Para noticiar a Latino desde Chicago y Linoe reportó Dulce María Mora. Para noticiar a Latino, desde los ángeles informa Rubentapia, con anuncios en dos de las principales estaciones juveniles. ¿Estás cansado de la falta de oportunidad de los ataques a nuestro comunidad? Así como una sofisticada campaña de correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas y visitas domiciliarias, el proyecto de registro y educación de abotantes del
sureste busca motivar a los jóvenes electores latinos del sur de California a que salgan a votar este dos de noviembre. Antonio González, presidente de esta organización, no partidaria. ¿Es el esfuerzo más sofisticado que hemos llevado a cabo con un grupo substancial de votantes jóvenes? Son 100.000 los jóvenes latinos recién registrados para votar el blanco de esta campaña. La persona es que hemos contactado el más que 70% y sigue aquí para votar. Antonio González, considera que junto al tema migratorio, otro de los motivos de este alto interés electoral juvenil es que en California, la proposición 19 busca legalizar y reglamentar el consumo de marihuana en el Estado para noticiar o latino desde los ángeles informo Rubentapia. Desde la ciudad de México sitaliza en sin forma, debido a una mala planación urbanística, la ciudad de México se ha convertido en una zona caótica, concentrándose problemas como pobreza y conflictos vehiculares, lo que obliga a que el distrito federal pierda competitividad y productividad,
así lo firmó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Eduardo Correa, explicó que la falta de orden representa el mayor problema de vivienda, además de la corrupción en la que incurren algunas autoridades. Las responsabilidades de ellos, ellos son los que dan la licencia, ellos son los que dan los permisos, ellos son los que dan el luso de suelo, de todos modos, quiere seguir autorizando los reaccionamientos donde no debe, pues entonces hay que aplicar la ley de responsabilidad de servidores públicos a 15. Eduardo Obregulamentó que en México se planeen las obras cada tres o seis años y no a largo plazo, es decir, 10, 15 o 20 años para noticiar latinos y pluralizaciones desde la ciudad de México. Desde Nueva York para noticiar latino Marco Vinicio González informa, ante un puñado de presumibles líderes latinos, el candidato republicano a la Gobernatura de Nueva York, Carpaladino, declaró la televisión pública local que los indocumentados deben salir inmediatamente de Nueva York, pues es una falta de respeto para todo mundo permitir que permanezcan aquí, considerando dijo que hay tanta gente que trabaja tan
duro para conseguir su ciudadanía. Paladino dijo además que si los indocumentados quieren permanecer aquí, que se integren al ejército y recomendó no escuchar al alcalde Michael Blumber, diciendo que necesitamos a los inmigrantes aquí, intentando minimizar el repudio de Paladino hacia los inmigrantes, Rubén Estrada, vicepresidente de la Asamblea Republicana a Hispana de Nueva York, desestimó las declaraciones de su candidato. Para noticiar latino desde Nueva York, Marco Vinicius González. En Houston, tejas en reportar Raúl Feliciano Sánchez, jóvenes locales están ofreciendo horas para desempeñar labores de voluntarios en las oficinas de Naleo en Houston, haciendo llamadas telefónicas, exhortando a los electores inscritos para que salgan a votar el día de elecciones generales el próximo martes de outen oviembre. La estudiante Abigail Moreno declaró que el énfasis es elos hispanos porque muchos se sienten desilucionados.
Estamos llamando especialmente a los latinos para que ellos se animen a votar, porque dicen que su voto no cuenta, que no ha habido cambios en las leyes, en las reformas, en nada. Además, el desencanto de la comunidad preocupa en Naleo, las recientes campañas negativas contra el voto latino según Rafael para Fox de Naleo. Es una razón que con más ganas, nosotros como los votantes debemos salir a votar para que sepan que los latinos están presentos. Abigail Moreno. Les recordamos de las fechas del día de la eclección. Desde Houston tejas para noticiar latino reportó Raúl Feliciano Sanchez. Noticiar latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Continuamos en línea abierta de nuevo les doy la bienvenida a este edición donde estoy muy bien acompañada por nuestro director de noticias, mi compañero, mi crófono, Samuel,
Horosco, otra vez Samuel, ¿qué tal? Gracias, otra vez contigo, saludos a Ticheli, si a toda nuestra querida radiobiencia. Así es, si desde ya que tal, si los invitamos a que nos acompañen y no nada más escuchándonos, sino que nos llaman más adelante al 1-800, 3-45-46-32. Faltan solamente. En estos momentos, justamente se requiere mucho de la participación del oyente, que deje de ser justamente inuyente y se convierte en un radio participante, así que reiterará el número chelis, 1-834 líneas, queda totalmente su cuerda de disposición chelis. Muy bien, y bueno, faltan solamente 6 días para las elecciones del martes 2 de noviembre y en estas vísperas, pues hemos decidido aumentar nuestra cobertura sumando a nuestra serie de línea abierta, algunos programas especiales como parte de nuestra serie hacia el voto 2010. En esta edición vamos a presentar voces que fueron grabadas durante un foro ciudadano que realizamos hace unos días en Phoenix, en la capital de Arizona, en la sede de la campaña Mi Familia Vota. Viajamos a Arizona frente del incendiario de vates sobre inmigración para huir de viva voz de
los votantes latinos sobre los problemas o intereses que los impulsan a salir a votar. Cosas que ya han podido hacer desde el 7 de octubre gracias a la práctica de la votación temprana, para nadie fue sorpresa saber que el asunto más presente en las pláticas de los votantes latinos fue el de la ley de inmigración de Arizona, SB-70, firmada como ustedes sabren por la gobernadora Jean Brewer, quien ahora hace campaña anunciando su firme apoyo a esta ley. Quisimos saber en Phoenix si el votante de los latinos se alzaría y daría la sorpresa el próximo 2 de noviembre y con que nos encontramos, Samuel. Así es, Shellis, con eso llegamos, por eso consideramos tan importante nuestra vida a Phoenix, el epicentro del debate de inmigración todo el país, que no solamente incendiador y zonas, sino incendiado los estados circunpresinos de no México, Utah, Colorado, Nevada y otros estados de la nación. Y quisimos ver si descubriamos indicios de la sorpresa del voto latino tomando en cuenta de que hemos habido el gran malestar
dentro de los latinos que vive la población de ese estado. Luego de la firma de la ley SB-70, al firmarse la ley, sabemos habido protestas, habido marchas, habido moicoteos, habido muestras de nojo, muestra de indignación, de malestar. Pero la pregunta de parte nuestra es, fue, habrá votación, habrá una marcha a las urnas, con eso fue que llegamos en mente y al meternos al asunto de Arizona, pues nos encontramos con algunas sorpresitas. No, ver, uno de que entre los primeros en presentarse a votar el día que arrancaron las votaciones tempranas estuvieron los latinos. ¿Quién es, por cierto, según reportes de nuestros colegas de la región, abarrotaron las casillas esos días, cientos madrugaron para ser parte de los primeros votos de Arizona. Cientos de latinos, digo aquí, eh, así que, pues ahí quedó, ahí queda descansando un poco el espantajo de la falta de entusiasmo y de la patía, según testificamos nosotros. Nos encontramos también con que un distinguido
miembro de la bancada la tiene en el Congreso, que es Raúl Grigalba de Truxón, pues pasa puros por relegirse, por el hecho de haber apoyado el boycoceo económico a Arizona como un castigo por perseguir, por medio de la ley, a la población inmigrante. Su adversaria es una favorita del grupo de extrema conservadora, el llamado Tipari, y entonces a la fecha por cierto, Chelis, nos hemos encontrado enterado que Grigalba ha sido blanco de ataques no solamente verbales, amenazas no solamente de muerte, sino un reciente atentado, recibió un sofisino un paquete conteniendo polvo tóxico, polvo venenoso, en día recientes. Y la otra novedad, Chelis, eh, muy digna de, de subrayarse, es que nos encontramos con lo que parece ser una revuelta política dentro de las filas republicanas, no una fracción de latinos afiliados por años al Partido Republicano ha decidido inconformarse con el resto de su partido por la posición republicana en el asunto de inmigración, por criminalizar el inmigrante con la SV-70, por tratar de cambiar la Constitución para prohibir la ciudadanía a los hijos
de inmigrantes y por militarizar la frontera. Algunos de estos disidentes republicanos anunciaron en nuestro foro, allí en Phoenix, que llamaban a votar en contra de la gobernadora Jan Breuer y a otros líderes de su propio partido, estas voces fueron republicanas de Chelis. Efectivamente y en este foro que estuvimos ahí organizando en Phoenix, justamente en la SED de la campaña. Mi familia vota es donde se dieron cita, pues digamos que en su mayoría republicanos latinos que están encontrados en torno a esta SV-70, platicamos con uno de ellos y otras voces por supuesto, pero vamos a escuchar al representante de la asociación de latinos republicanos de Arizona, el señor Reimundo Torres, aquí le preguntábamos y bueno, estábamos dando por sentado que la SV-70 era uno de los factores que habían movilizado al voto latino. Sin embargo, él estaba haciendo todo lo contrario, organizando reales eventos, incluso invitando a participar al creador de la SV-70, el senador de Arizona, el señor
Russell. Vamos a ver qué nos dijo Reimundo Torres. Bueno, personalmente ha assistido, pero no hagan organizado, pero desde su parte del grupo que hemos sacrificado eventos para el señor Rasupiers, que ha vuelto candidato y haganos puesto varias veces con el apoyo de su distrito. Y no solamente estamos apoyando a él, sino también al mensaje, que aquí en ese estado no solamente existe un grupo monítico en cuanto a republicanos, ni mucho menos de republicanos latinos. Somos conservadores que apoyamos, no solamente a esta ley, sino también a movimientos que promueven maneras legales de cómo llegar a este país. También, maneras de cómo asegurar la población legal aquí de este estado, tenemos que enfocarnos en los sistemas y estamos en existencia para traer, para llamar atención a esos temas. Pero ¿por qué apoyas básicamente la SV-70 y, sobre todo, por qué lo relacionas con esta seguridad de la población? Porque cumple con los deberes que no están cumpliendo el
gobierno federal, cumple con sus responsabilidades para mantener a la orden, también a la seguridad de ese estado. Estamos sufriendo la falta de responsabilidades de este gobierno federal día tras día. Y es por eso que apoyamos no solamente al Senador Rasupiers, pero también a esta legislación de SV-70. Tenemos entendido y seguramente tú conoces este reporte que esta investigación y que después se convirtió en un reporte de la prensa asociada que entre las ciudades más seguras de los Estados Unidos, de los milamericanos, está justamente las ciudades fronterizas y que crecen fímixes o una de ellas. Podemos decir que los porcentajes de crimen se han bajado, pero ¿qué tal el porcentaje de crimen que se está ocurriendo en México, en el norte de la zona fronteriza de México? ¿Si se está pasando? ¿Si se está cruzando? Hasta la semana pasada, un turista que estaba en un lago de tejas sufrió ese balance o de ese falta de oro en mi caos que si se
puede rutar hacia nuestra frontera, a ciudadanos que están en México como ahí visitando se pueden ser víctimas de la violencia que así puede fácilmente llegar a este país. Y si hay llegado, hasta el mi condado de penal, donde un oficial policiaco sufrió un ataque de un narcotraficante, así que llega aquí ocasiones en que esos eventos y violencias llegan a pasar en esta zona y mucho más específico en Arizona. Una cosa que comentaba, usted de Reimondo, es el hecho de que el gobierno federal ha fallado en tomar acción en el control de las fronteras. Sin embargo, en esta administración, la administración del presidente Obama se reporta de que se ha llegado números récords de deportaciones, 392 mil fue el reporte que dio, con un énfasis particularmente en aquellos inmigrantes que tuviesen antecedentes penales, o que tuviesen delitos de orden mayor. Esto está reconocido, por lo visto, esto representa incluso un aumento mayor con
relación a la cifra de deportación registrada durante la administración del presidente Bush. En estas condiciones, en condiciones en las cuales se reporta todos estos medidas en la seguridad fronteriza por parte del gobierno federal, Arizona parece se sesionarse y decidir tomar asuntos del orden federal en sus propias manos, no al estilo un poco de Tom Stone del viejo oeste. Todo lo poder negar en nuestro pasado que hemos tenido esa mala fama de tener un lugar del oeste salvaje, pero la cosa es que esta legislación está buscando la manera legal de ayudar a los deberes federales de este gobierno, solamente de esta administración, sino a administraciones desde 86, desde Reagan, desde la última intención de dar reformación de migratoria integral y que fracasó en 86. Esta legislación intentó de cumplir con
los deberes y las responsabilidades obvieron ya actuales. Estas leyes hacen, son como un espejo a las leyes que ya existen en el derecho federal, así que no podemos decir que Arizona está haciendo un estado rebelde, sino está haciendo un ejemplo para el gobierno federal. ¿Qué hay entonces de los datos que nos indican que el trabajo de los policías urbanos es más peligroso y te lo decimos nosotros que vimos de California y en Oclan hay varios casos que se registran, sino a diario semana a semana, a diferencia de las patrullas fronterizas que no tienen tanta inseguridad como la que tú nos señales. A lo mejor el California, pero este es Arizona y en California tienen ciudades tan como San Francisco, donde los inmigrantes ilegales no tienen que tener de ninguna amenaza porque no tienen como salvados ahí en esas ciudades, estos son santuarias, esas ciudades y eso no existe aquí en Arizona.
Algo que acabamos de escuchar de Isaí es el hecho de que esta ley, la ley de inmigración de Arizona y el hecho de que Arizona hubiese decidido tomar la justicia federal en sus propias manos, es de que esto lo que está causando al nivel familiar es miedo en algunos lugares no reportan incluso no solamente miedo sino hasta terror, se no reporta trauma en algunas familias, se no reporta desestabilidad, igualmente una transtornos en la vida familiar, en la vida de muchos de los latinos de la región. Ustedes, en lo particular Reimundo Torres, cómo ves el hecho de que no sé, siete de cada latinos republicanos, ocho de cada latinos demócratas comparten esta opinión de Isaí. ¿Qué atribuyes el hecho de que tantos latinos comparten esa opinión? Si vamos a hablar de porcentajes, más 70% de este estado de los votantes de este estado
apoyaron a esta ley, no estoy nada más indicando a ningún grupo en particular pero todos los votantes de este estado, dentro de ese porcentaje hay cierta porcentaje de latinos también, y aparte los que van a sentir temor, si van a ser los ilegales, tenemos que distinguir entre los grupos latinos también, por eso existimos nosotros para distinguir entre latinos republicanos y también latinos conservadores, pero vamos a desear la distinción entre los latinos que están aquí legalmente, que no tienen ninguna manera, ningún motivo para sentir temor de este gobierno, y los latinos que están aquí ilegalmente, que tienen toda la razón por temor de este gobierno, porque están aquí ilegalmente violaron a ley en su mera llegada así que no pueden circunventar ese hecho, que si estás aquí ilegalmente no debes estar así de plano, entonces dentro de ese porcentaje, claro que sí que van a ver personas que
temen a la leta a esta ley, o que temen en este gobierno, y deben toda la razón. Continuamos con este foro de voces recogido en Phoenix Arizona, nos vamos a una pausa y volvemos. Así el voto 2010, este programa es parte de nuestra serie de cobertura especial de las elecciones de los 2010, esta serie es financiada en parte por la corporación para la difusión pública, de Ford Foundation, de James Irvine Foundation, and the Evelyn and Walter has Junior Fund, Radio Billingway siguiendo el bulzo de los votantes latinos. Continuamos en esta edición especial de línea abierta, transmitiendo para ustedes este foro, de voces republicanas, demógradas en Phoenix Arizona en este foro, en la CEDE, la campaña mi familia vota, vamos a invitarlos a que nos llaman al 1-845-4632, vamos a continuar
Samuel si te pareces escuchando ahora la voz de uno de los miembros de Somos Repoblicance, un grupo que critica los líderes de su partido y este es un claro ejemplo de cómo están encontradas las ideas y los sentires dentro del mismo partido republicano. Así es José Peñalosa, miembro de Somos Repoblicance, se lanzó en contra de la voz que acabamos de escuchar hace un momento que fue la voz del oficial del partido republicano en Arizona, la voz de Reimundo Torres. Torres, así es, y bueno le preguntábamos a Peñalosa justamente lo que tú señalabas a Muelle en este foro de que siete de cada diez republicanos se oponen a la SV-70, sin embargo, como escuchamos a Reimundo lo defendía capa y espada, pero Peñalosa es uno de estos republicanos que se opone, vamos a escuchar por qué. Así es, bueno, de ser humano, o sea, conociendo a la ley es muy bien, así que estoy en contra de la ley, de la ley SV-70, de ser abogado, sea de migración de cualquier forma de
abogado, leyendo la ley, uno se puede dar cuenta claramente que no es como dices el señor Torres, un espejo, o sea, un mirror de la ley federal, eso no es cierto, entonces bueno, y además, esa ley SV-70, no ha extraído este estado de Arizona, mala fama a toda la gente, no ha afectado la economía de este estado, y nosotros no, hasta la fecha, no vamos a dar cuenta hasta el efecto, hasta varios años más adelante, así que hay muchas razones por los cuales, y que estoy en contra de la ley. Díganos más, porque nosotros queremos entender bien, ya que estamos aquí en este epicentro de estas leyes anti-immigratorias, pues queremos que todos nuestros amigos escuchas estén bien enterados y nos digan, ¿por qué es que un republicano es en contra? Bueno, mi opinión es, es bueno, como abogado, principalmente, la cosa es esto, el argumento de el estado de Arizona, y como acaba de inspecar el señor Torres, es que bueno, que el gobierno federal no está haciendo su tarroajo, entonces bueno, no estoy de acuerdo con eso,
¿por qué? es porque yo me dedico de caso de indigración, yo diariamente voy a la corte, sé cómo está la justicia, diariamente me voy a los centros de detenciones, sé que la migración está haciendo su tarroajo, según la ley es que están hechos por el Congreso de este mismo país de los ambos partidos, así que el argumento que él está presentando la vulneradora, no la realidad, y lo que está pasando es que la gente de la imagen del señor alpayo en la televisión, deteniendo, por ejemplo, hoy mismo casi 20 personas por haber trabajado aquí legal, y eso es la imagen, pero lo que pasa es que con el Department of Human Security, o sea, se llama ICE, reconocido como ICE, diariamente ellos no están a la prensa, no están en el público anunciando que detuvieron 500 personas, eso no se trabajó de ellos, o sea, no son políticos con el señor alpayo, así que la imagen que se quedó
en la mente del americano es que nada más el señor alpayo está haciendo el tarroajo, y eso es mentira, desde Presidente Bush, número uno, hasta hoy con el Presidente Obama, tenemos un sistema, un sistema que está muy complicado, cada quien está haciendo su parte, si hay dificultad en este caso de los ambos partidos, no solamente del señor Obama, que yo lo culpa en, no tuviera este problema en nosotros, si él hubiera pasado la reforma migratoria que nos hizo la promesa en el año 2008, y por ese hecho, tenemos este problema de aquí en este estado. Usted acaba de mencionar algo muy importante, el votante que normalmente lo hace hacia el partido demócrata, se están desilusionados muchas personas por el gobierno federal, sin embargo, por otro lado, saben de altemano que el partido republicano no es, digamos, muy querendón con la población latinoamericana, la población inmigrante, digamos lo así, ¿no?
¿Cómo va a impactar esta SVD70 al partido republicano? Bueno, vamos a ver aquí, en noviembre, bueno, aquí en este estado, tal vez esté empezando con la gobernadora, este posiblemente vamos a ver el voto. ¿Cómo la ves de Dastador? Pues bueno, supuestamente este, según el POI, como no sé, está así como parejo, y las cosas pueden cambiar muchísimo si las señoras gobernadoras no salen y no quieren tener un debate con el señor Garo. Bueno, a nivel con el señor en McCain, vamos a ver todo el latino que va a butar en su contra, y como anteriormente todo el mundo lo apoyó a él, porque era la palabra y la voz de la reforma migratoria, y ahora está haciéndose por atrás. Entonces, de ese parte estamos enojados con él, por supuesto. Bueno, a nivel de los congresistas, eso depende, por ejemplo, en cada edificiente distrito por decisa y más latinos, entonces, por supuesto, la etima va a ganar. Pero lo que vamos a ver, la diferencia es el año 2012, porque mucha más gente van
el registrarse para votar en las elecciones presenciales y vamos a ver el cambio. Y lo que pasó en el estado de California hace 15 años o ha suceden el estado, el poder latino se la va a levantarse y por generaciones en un latino va a butar por el partido mexubricán. Y anteriormente con el presidente Regan, porque yo soy de California, yo voté por él, porque era una persona de la comunidad, vivía con latinos, era la voz de los latinos y la gente votaron por él. El señor McCain también tenía el voto, pero él lo perdió al señor Bush, tuve el voto de los latinos hace seis años y en seis años se reaparció todo por las polisas del partido. La precepción general y la realidad de las cosas es de que estas políticas que ustedes están criticando tanto, señor Peñalosa, proceden de sus distinguidos miembros de su propio partido.
Algunos de los arquitectos, los mayores arquitectos de esas políticas en Arizona son, digamos, la gobernadora Jean Brewer, el senador Pears, Russell Pears, en fin de hecho son campañas republicanas, algunas de las que han convertido en tema a titular, en tema frontal, en tema de primer nivel, este debate, el debate por asegurar las fronteras y por deportar a los inmigrantes inducundentados, como concilia, ustedes se he hecho y le preguntaría también si no tiene problemas al interior de su partido a la hora de expresarsemejantes opiniones. Bueno, primero soy americano y entonces como todos los americanos, durante las elecciones votamos por la persona y las ideas de uno, y así que todo mundo aquí en este sala ahora me imagino que ha agotado por la persona anteriormente el lugar de su propio partido, todo mundo lo hace. Y yo como un americano estoy hablando primero de la ley que está más y que partido publicado está muy equivocado porque van a ver el efecto en muchísimos años, mis hijos, mis nietos
y mi familia van a votar contra el partido, o sea como sea, porque mucha gente realmente son, tiene ideas, creo yo de ser en creencias del partido de publicano, el problema es la división en tema de migración, porque yo me acuerdo en mis abuelos de donde son ellos, de mis abuelos de unos en ellos, de que sufleron ellos y mis padres, y así que de ser latino de ser hispano sea como sea de su partido, nunca se puedo cuidarse de sus raíces, y esto se trata de eso. Bueno, entonces necesitamos personas que sea demócrita, republicanos, independientes, que hablan contra de la ley, y si hay personas aquí en este país que están haciendo eso, incluso soy uno de ellos. Por favor, me preguntan a preguntarles, si no es demasiado indiscrecioso, no es señor Penelosa, ustedes, por lo visto, están manifestando bastante vigororosamente, muy fuertemente en contra de la ley, SBD, 70, y en contra de todos aquellos, pues que miren al inmigrante
indocumentado como esta gran amenaza que nos pinta, que nos pinta en aquellos líderes que han apoyado esa ley, votará usted a favor de aquellos políticos que están haciendo campaña con esa bandera. Por supuesto, no, votó por la persona, que la persona va a representar para la comunidad, por supuesto, no. Y esto es algo muy importante para este Estado, para el partido publicado que va a perder las generaciones de nuestra gente, que tal vez puede votar por ellos. Por supuesto, no. Alguien tiene que ser la voz, y nosotros somos, y yo soy como abogado, porque yo se la realidad, la SBD, 70, nada más empezó, y fue de algo hace 13 años empezó hasta la itulisabengí. Tomó efecto en este Estado, y ya hay acuerdos, y lo que pasó es que el señor Arpaio perdió en tu itulisabengí el trato en las callas aquí de Phoenix, por supuesto, los abusos que
hubo. Entonces, fue buena venganza para él, porque se enojó para la Secretaría de los Palatanos, y el señor Obama, el presidente Obama, entonces hicieron esta ley de una repente, y que lo pasó para vengarse del presidente Obama, diciendo que el presidente y la Secretaría de los Palatanos no estaba haciendo nada aquí, es un nuevo en la realidad, la ley Twitter y 7G, todo mundo lo aceptaba ese ley trabajando, nadie se quejó, nadie le gustó, pero no hubo las quejas como ahora, entonces fue una venganza, y ahora estamos en esta situación. Muy bien, esa fue la voz del señor José Peñalosa, miembro de Somos Repúblicas, clara voz en contra de la SB-70, vamos a una pausa y volvemos. Bueno, seguimos aquí en línea abierta, y vamos a escuchar ahora la voz de otro miembro
de Somos Repúblicas, soy hablando de Elias Bermudes, en este foro le preguntamos si ya había salido a votar, y sobre todo qué factores lo habían motivado a hacerlo, Elias Bermudes. ¿Por qué votó qué lo llevó a votar? Bueno, tenemos que, en primer lugar, participar, esa es, yo creo, la encomienda principal, que debemos de salir de este programa y de este debate, no importando en qué lado de el asunto estemos, debemos de saber salir a votar, porque si no hay números en los rostres de la votación de que salieron el 100% en 90%, en 80% en los latinos a votar, no vamos nunca a tener ninguna fuerza en las decisiones que toman los políticos que sean electos a través de esta lección, no importa de qué partida.
Quisiera preguntarle, quisiera retomar un poco un batisíneo que hizo, yo Peñalosa, no tiene el temor de que, pues esa gran afluencia de los latinos le llegue a costar bastante el partido republicano, yo Peñalosa dice que tomando en cuenta la posición, el rumbo que está tomando la dirección principal del partido republicano en esta región, pues que esto podría costarle al partido republicano las impatías entre los latinos un electorado del mayor y del más rápido crecimiento por generaciones. Y estoy muy de acuerdo con esa, con esa situación, yo sé ahorita que hemos perdido a muchos de nuestros latinos votantes en en 2004, por ejemplo, George Bush recibió el 40% del voto latino en en 2000, también lo recibió en el 44%, y lo hemos perdido y desafortunadamente nuestro partido, y eso es algo que yo ahorita estoy peleando dentro partido, personas que usan temas antagonísticos, no temas reales, sino antagonísticos, como
lo es en este caso, señor Ramundo Torres, nos da a nosotros los que hemos estado luchando de engrosar las filas del partido republicano, nos da una bofetada en la cara, al saber que hay personas que abogan por una ley que es y que va a ser últimadamente declarada inconstitucional en contra de los principios del mismo partido republicano, un republicano como Abraham Lincoln, que él abogió la esclavitud, ahora se está convirtiendo en un en un verdugo de los nuevos emigrantes a este país, ¿por qué? Porque sencillamente este país no ha tratado con el problema de nuestra necesidad de traer gente de otros países a trabajar. Eso es todo. Usted que conoce también seguramente sus compañeros de partido, ¿cómo explica la gran simpatía de la que gozan estas posiciones como la ley de inmigración de Arizona entre sus compañeros de partido, ya nos dijo Ramundo de cómo todas las encuestas indican, todas las votaciones
indican de que no solamente gozan de simpatías, gozan de un gran entusiasmo al interior de su partido, ¿cómo lo explica? Lo explico en esta forma, de que la apariencia y la forma de que los forceros de nuestro partido han manejado este asunto, son la minoría que habla más recibe, que habla más alto y ahorita, dentro del partido republicano, abemos muchos y yo conozco a muchos, para refulicanos muy prominentes en este estado, que si opusieron en la ley de esa ley, de esa ley de ese tensa, precisamente porque estaba dañando no solamente a nuestro estado, está dañando a nuestra nación y está dañando a nuestra comunidad. Esta ley se creó específicamente para atacar a un grupo de personas, y eso es anticonstituzional, no resuelve el problema que tenemos de la emigración ilegal, yo estoy muy opuesto de la emigración ilegal, yo peleo a diario porque se logre una reforme migadora, porque nos oponemos
a la emigración ilegal, queremos que la gente que entra, entra legalmente a este país, pero no tenemos ese mecanismo y desafortunadamente ahorita, personas como rein mundo, personas que están dentro de nuestro partido, están lastimando, la grande afluencia que teníamos como latinos, como el presidente Armigandro dijo, los latinos somos republicanos por naturaleza, no más que no lo sabemos, concordamos en casi todo lo que es la plataforma republicano con excepción de los antemigrantes que se convirtieron en racistas, porque no son nada más antemigrantes, hay racismo envuelto en esa situación, a un racismo de nuestra propia gente. Cuando hablamos de la SBD-70, señores Líaz Bermuda, también podemos pensar que no es nada más un asunto que se limita la migración, también es un asunto que está impactando y gravemente a la economía, tengo el tenido que ustedes dueño de un negocio y yo soy muy mal pensada, a usted le está yendo bien es un negocio o quizás sería ese un factor por el cual usted está defendiendo el que está SBD-70, no pase.
Yo perdí el 75% de mis clientes. Le afectó la SBD-70. Claro que nos afecta y no soy el único. ¿Ese es un factor por el cual usted está tan en contra de la SBD-70? Desafortunadamente no es la economía de nada más porque uno sobrevive como puede sobrevivir. Estoy en contra de la SBD-70 porque se enfoca en determinar cuál es el estatus legal de una persona por el color de su piel, no lo pueden determinar de ninguna otra forma, yo no traigo una anunción mi espalda que dice, soy legal o soy legal. Por lo tanto a mí me van a cuestionar al señor Reimundo Torres, eventualmente lo van a cuestionar. Y afortunadamente lo que sucedía aquí es que el señor Reimundo Torres va a decir pues aquí traigo mi identificación, pero al hacerlo, al demostrar que trae su identificación de que está legal en el país y no se lo preguntan a una persona de piel blanca, eso es anticoncisucional y desafortunadamente por eso estamos opuestos a la ley porque no es una ley justa.
Bueno, ahí escuchamos la voz de otro miembro de Somos República, si entre estas voces republicanas pues tenemos un votante de filiación democrata, pequeño empresario de Fínix, Manuel Sigüenza, quien también le preguntamos si ya había votado y por qué había votado. No he votado, pero ya estoy listo para hacer. Ya está listo para hacer lo que lo mueve a votar en esas elecciones 2010. Realmente, históricamente hemos visto, se iniciaron muchas marchas las cuales no no tienen un resultado y la única manera como llegar a conseguir nuestros ideales o nuestro pensamiento es por medio de todo, es la única manera como los políticos lo van a escuchar. ¿Qué está en juego para usted? Realmente lo más importante para mí que está en un juego es mi raza, mi gente, porque yo soy un defensor al 100% como decía el señor Peña Loza anteriormente y jamás en ningún momento me he olvidado de mis raíces y para mí lo más importante es mi gente
y me duele y me parte de mucho con toda esta situación que os han dado en el Estado tanta injusticia que han habido, especialmente tantas separaciones de familias, me ha tocado ver y vivir personalmente, clientes míos, estoy en negocio de 10-20 años en esta ciudad y parte del corazón de la situación de estas familias. Por lo visto, en este asunto, en el asunto de inmigración y particularmente las consecuencias que nos dice, está teniendo la ley de inmigración de Arizona, es un asunto muy grande para usted. Efectivamente, se asunto que decidirá la forma en que vote por candidatos o por asuntos. Pues básicamente por principios o por ideales en la razón del mundo, porque realmente en nuestro estado la economía se no pino completamente abajo.
Ya vemos todo el que en nivel nacional la economía ha estado muy mal, pero nosotros hemos estado afectados con esto de la ley SB-70, con la acción y actitud del señor Sherry George Payo, yo creo que no ha afectado más la economía aproximadamente, a mí no personal, hablo por mi negocio, un 40% más. Toda la gente tuvo miedo, yo tengo clientes que se fueron para Nuevo México, para Yuta, para las vegas, a colorado, y desde ya me envían los pagos, a mí, ¿por qué no tuvieron el valor de quedarse acá? ¿Por qué lo hicieron sentirse como criminales? ¿Cuál es el delito que esta persona han cometido? Los alos fontela. Yo un día cruce la fontela, tuve gracias a Dios la oportunidad de lograr mi estatus legal en este país y lo he demostrado siendo un ciudadano productor para la economía del país, aportando una gran cantidad anualmente por medio de mi negocio en sales tax, quien muchas
cosas más. Y de dónde yo colecteto este dinero que yo le aporte al gobierno, venía el 99.99% de gente indocumentada, mis mejores clientes, la persona más responsable, las personas más trabajadoras, las personas más educadas, con el único delito de tener un color diferente que normal. Por lo visto usted entonces tiene bastantes críticas, tiene bastante en contra del rumbo que está siguiendo este estado, el estado de Arizona, particularmente. ¿Qué piensa del rumbo del país? De repente estamos a nivel nacional en una situación muy dura y difícil, yo creo que la crisis por la que estamos pasando desafortunadamente no es algo que temporal, es algo que nos va a largo plazo y nosotros especialmente acá en Arizona, si estas les continuan de esta manera, no sea donde vamos a llegar, de hecho yo en mi negocio en el día estoy subsistiendo.
Gracias a Dios me he necesitado y no he querido, si he podido, pero no he querido despedir a ninguno de mis trabajadores, lo he tratado de mantenerlo, no me importa que lo que yo gane en el mes o en la semana en el día sea únicamente para cubrir mi gasos y mantener a mis trabajadores, porque yo despedir uno de mis trabajadores significa no solo él, sino a una familia completa que se queda sin comer y mi esfuerzo es sacrificio mantener a ese empleado. ¿Dónde estas elecciones en esta boleta hará responsable a alguien? Definitivamente, quizás no específicamente a alguien, lo responsable somos nosotros mismos que debemos y tenemos de tomar la decisión correcta para votar por la persona que comparte con nosotros nuestros ideales. Bueno con la voz de Manuel Sigüenza, pequeño empresario de Phoenix, votante de afiliación, córrate como podemos escuchar, damos por terminado este foro en donde recogimos voces directamente
en Arizona, epicentro del debate sobre inmigración, nos vamos a una pausa y continuamos con línea abierta. Visite hacia el voto 2010, una nueva página de Internet de Radio Vílingue con reportes noticias y análisis sobre las importantes elecciones del 2 de noviembre, hacia el voto 2010, también le ofrece fotografías y enlaces de interés para que se informe bien antes de ir a votar, pero además puede participar enviándonos contenido con su celular, no sé que de atrás, conectese al www.hacialvoto.org y seguimos con la parte final de esta cobertura especial de línea abierta como parte de la serie, si el voto 2010, acabamos de concluir esta presentación de algunas voces recabadas por sus servidores, Charis López Samuel Rosco, durante un foro público, ciudadano en Phoenix, capital del estado de Arizona,
pues resulta que amigos radiolientes a hablar con uno de los votantes que acudieron a nuestro foro público, este ciudadano al despedir se me dijo algo que me dejó pensando, dijo y pensar que hubo un tiempo que tuvimos en Arizona a Raúl Castro, él se refería al gobernador Raúl Castro, que gobernó a Arizona en los años 70, de regreso en California me dio la tarea de localizar el veterano político para ver pues qué opinaba, cuál es su punto de vista sobre el estado de desastre por cierto, que se encuentra a Arizona y lo encontré en su casa, en Nogales, vive justamente un ladito de la línea fronteriza, al cruzar la calle de la línea fronteriza, siempre ha sido un fronterizo, el Nación Cananía, un estado de sonora por allá, en 1916, predique con el por teléfono, quedamos seguir la plática más adelante sobre sus memorias, que por cierto, tuvo oportunidad de leerlas en este periodo y aquí un fragmento de esta conversación de hace un par de días con el ex juez, ex embajador y quien ganó la gobernatura de Arizona bajo la carrera del Partido Democrata hace 36 años.
El Raúl Castro, bienvenido a la línea abierta, muchas gracias a la orden, muchas gracias por su presencia a Don Raúl, gobernador Raúl Castro, en sus memorias, usted nos cuenta de los días cuando hace 40 años decidió contender para la gobernatura de Arizona, un estado que en aquel entonces batallaba para abrazar, para hacer suya suerencia hispana, eso es lo que usted nos dice, y aún así nos dice también en sus memorias que ustedes en su campaña política celebró como algo grande el hecho de ser latino, su raíz cultural, fue duro pelear por la gobernatura de Arizona de Don Raúl siendo un latino? Claro que sí, porque hay que ver que al principio yo notaba que en esta Arizona que hay mucho latino, muchas personas de base de ence latina, siempre se quejaban de prejuicios y en falta de empleo y no sé qué más, pero se quejaban y no se motivaban, y un día le dije a ellos, en caminita, me he ido a estoy, ya estoy artón, ahora los a ustedes,
se quejan mucho, pero no es en nada, yo me voy a lanzar como candidato para gobernador del estado de Arizona, me dijeron estás loco, ¿quién va a votar por ti? No existe en México, el paro de mexicanos, nadie va a votar por ti, ni pues el problema que yo no ustedes, ustedes se quejan, pero no a tu año voy a actuar y me voy a engañar de se engañarme como va el asunto, me nace como candidato francamente, no fue fácil y salía adelante. Hablenos de la noche de la elección de Don Raúl Castro, 5 de noviembre de 1974, usted perdía por 2000 votos y de repente llegan las boletas de la nación abajo. Y siempre 5.000 votos sonicamente degaron de un solo golpe y fue lo que me he ganado de elección. Y cómo fue que se ganó el voto de los ciudadanos navajos? Pues que lo he visitado con frecuencia, lleva la reserva en Digena, que está al norte del estado de Arizona contigo al estado de Utah y lo he visitado frecuentemente, lo he
visitado, perchalaba con ellos y francamegos realizaron, tenía cariño, que sufríe los fronteras que les tenían y me dijeron francamente, lo vamos a apoyar a usted, entonces usted nos digita y es nuestro amigo. Gobernador Raúl Castro, ¿qué pasa ahora en Arizona? Hoy parece que el gobierno del estado declara los latinos personas nongratas y usted, persona de origen latino, lo gobernó hace poco más de 30 años, ¿no? ¿Qué pasa en Arizona? No, déjate decirle, cuando yo estuve el gobernador en Arizona, no, nadie se quejaba de los espanos, de los inmigrantes que llegaban de México o CentroMérica, no había ese problema, nadie se quejaba, pero deja decirle, y hoy he pedido una frontera toda mi vida para decirles francamente, exceptuando los años que pasé como diplomático en América Latina, y cuando los tiempos están buenos, que la economía está bien, que hay trabajo, entonces
los agricultores y los ganaderos, los dueños de hoteles, moteles restaurantes con brazos avietos reciben a nuestros compañeros latinoamericanos o latinos que vienen de México y la América Centaria y suroamerica. Cuando los tiempos están malo con la economía y esta mala, como está actualmente, entonces lleguen las quejas, ahora se están quejando, pero me consta francamente en mi época de gobernador, no había una sola queja sobre el espano que venía a trogar a este país, porque los tiempos ya estaban buenos, la economía está bueno y en lo que pasa. ¿Y qué piensa de estas quejas y qué piensa de estas quejas en contra del inmigrante del día de hoy? Las quejas se atribué las aspectas de que económico, que si tiene ahora no hay empleo, no se consigue trabajo, y que evitó un mundo no buscando trabajo, y es ahora en esta etapa donde dicen, no queremos de los espanos porque están quitando nuestro trabajo, no sé
si en espano hay actos de trabajo de personas que no querían trabajar en obteres restaurantes ni en ganadería ni mucho menos. Ya ve que hoy es popular y esas quejas a las que usted se refiere no solamente proceden de la ciudadanía de Arizona, oiga, son enarboladas por algunas de las mayores campañas políticas en el estado, es popular darle palo al inmigrante, criminalizar al indocumentado, quitarle el derecho de ciudadanía a los hijos de indocumentados, es igualmente un grito de campaña política de las élites políticas en Arizona a abolir los estudios de la cultura mexicana que está pasando en Arizona que nos preguntan. No sé. La campaña ante en España nació en el estado de Arizona pero se ha ampliado y haya extendido a todos los Estados Unidos en la realidad.
Eso ya atribuí a la falta en la economía y que está tan mala. Yo con otro estado de Virginia, a nuestra Irlanda, mesiva, etcétera, donde el Espano se invitaba bien recibido. Ahora no, pero no pió que no ha empleado, y ellos se suponen que el Espano esté echando el empleo al norteamericano, a los personas residentes de este país, pero no es así, la economía va a cambiar, en un año más la economía va a prosperar y entonces otra vez van a recibir, venganse y esperamos a trabajar, no se hace falta, es algo de experiencia toda mi vida. La gobernadora Jen Brewer, la gobernadora de Arizona, el senador Russell Pierce, han hecho campaña política con la tesis de que la frontera es una zona de alto peligro, y que la ola de violencia criminal de México está a punto de desbordarse hasta Estados Unidos, hasta Arizona. ¿Cómo se miran México sin rebelcastro desde el porche de su casa? Pero déjate decirle, este problema que existe en asunto de drogas y usted quiera, siempre ha existido, pero no al nivel que existe actualmente.
Este es un problema doble, un espada de doble filo, es problema mexicano en México, la América tiene produce las drogas. Tinas consumen, las drogas se consumen en Estados Unidos. Si no hubiera consumen las drogas en Estados Unidos, donde paga buena plata por conseguir drogas, no hubiera este problema. El caso de concepto mío se requiere más diplomacia, más diplomacia entre México y los Estados Unidos, donde llegara a una corte de ambos países, es decir, vamos a trabajar juntos los dos, vamos a ver en qué forma podemos combatir menos consumo de drogas en Estados Unidos y entonces matamos la producción en México, en lo que se falta. Del estado de Arizona, el cobernador Raul Castro se han ido ya según dicen algunos, 100.000. 100.000 han salido, digamos, al exilio de Arizona. ¿Crees usted que volverán?
Cuando se ponga la economía a alto nivel, como ha existido anteriormente, el problema va a volver otra vez para resultar. Va a volver las personas en el salido de Estados Unidos y han regresado a México. Y nadie se va a quejar, porque hoy tenéis que ser en Yuma, en Yuma es una zona agrícola, francamente no tienen quien cocheche esos terrenos. Y anda buscando en qué forma se hace una enmienda de la investigación donde permitan al trabajador mexicano que pase a Yuma a trabajar durante el día y a la tarde se revesa al estado de Sonora. Eso ha existido siempre, es lo que tiene que hacer. Y hoy en mi época también de personas que yo trabajé como obrero, hasta que en los capos aderículos en matana era jodo, en California, en la zona de la cosecha de Betabel. Y había un programa muy serio, los trabajadores sonicamente en esa época de campo, de agricultura, eran mexicanos o felipinos, realmente.
Pero el problema que se tiene no había donde dormir, no había pedaje para el trabajador, dormía uno bajo de los árboles, etcétera. Tenía una comisaría, no se comprábanla, la comida. Me recuerdo en el estado de Organ. Onde ven un sermés y medio del señor Castro, nos vamos a despedir a usted, ya tiene una semana aquí y no ha comprado nada en la comisaría. ¿Qué opinas de la campaña, bueno de la gobernadora, Jen Brewer, y su campaña política que básicamente está centrada en criminalizar a la indocumentada alrededor de la ley, S.B. 1070 ¿Qué opinas de ella? Esa ley para que es mala ley, de que se le porqué. Porque, francamente, generalmente las autoridades han abuscado a alguien, una forma de investigando, pero se ven a una persona que tiene la sendencia latina y, mediáticamente, lo van a interrogar, aunque la ley prohíbe que ninguna, un policía puede pasar
a interrogar a una persona, pues, sólo dicho que tiene faciones o tiene la pisonomía del atino extajero, eso no indica nada, francamente. ¿Por qué? Yo tenía el mi época más joven, estaba de juez, fui juez en toxón, la corta superior y tenía una cienda de caballos, muchos caballos y también se me daba al falfa. Y un día me hice mis señores, con el cerco, el corral del rancho, que veníamos nosotros, está el medio sucio a que pintarlo, porque era blanco, del corral. Falta pintaria, era un sábado, me puse mis botas y el livais, el sombrero y a un galón de pintura y la rocha de pintura me puse a pintar el cerco. En medio de ahora llegó un carro de inmigración, de Boni Petrol, y me dije el señor, eran dos. Hola, señor, tiene usted tarjeta, digo no, no tengo tarjeta. Y por qué intervaja a usted, ya punteo a la casa, veía mi señora, ya quedé en orden.
Saltaaron el automóvil para ponerme y a llevarme a perderme, digo, un amantito. No ve de ustedes el anuncio en la puerta, es Castro Pónipán, yo soy Castro, y me vieron de reals, etcétera, y me preguntan, ¿Es usted el juez, Raúl Castro? Sí, señor, yo soy el juez Raúl Castro. Salieron como va la perdida volando a vergonzado, porque viera jueza, definitivamente. Si yo hubiera sido el tomar el mismo sitio, el mismo lugar, el mismo rancho, la misma pintura, la misma rocha, una persona rubia con ojos azules, le garantizo que no se hubiera estacionado la inmigración, hace le preguntas, pero con el virón Triquellito, dice, esto va a estar. Esa fue la plática con el ex gobernador de Arizona, Raúl Castro, ofreciendo algunos de sus puntos de vista sobre la situación de la disona de hoy. En este fragmento de una plática no pudimos desafortunadamente ofrecerles sus comentarios cerca de las elecciones de hoy, solamente les puedo adelantar,
que anda muy activo dando pláticas públicas a sus 94 años, donde Raúl Castro tratando de promover el voto para derogar toda esa serie de políticas que el califico de Anti, Ispanas, Cherislopes se nos ha gustado el tiempo. Se nos agotó el tiempo, así que mañana los esperamos desde Salinas, California, Samuel. Así es, y la próxima semana, cobertura especial del día de elecciones, no deja de sintonizar, hasta la próxima. línea abierta, es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California en Daumen y la Corporación para la Difusión Pública. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos, la Universidad estatal de California en San Marcos, y la Universidad estatal de California en Fresno, hace imposible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sabi Staby.
El conductor técnico es Jorge Ramírez. La productora asociada, Farida Jábala Romero. Asistentes de producción, María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, Radio Bilingue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 6235
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-47c804711cd
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-47c804711cd).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Arizona’s controversial anti-immigration law, SB 1070, has divided some Latino Republicans. In a community forum organized by Radio Bilingüe in Phoenix, ground zero of the immigration debate, representatives of the official Republican party line defended the law, while dissident Republicans condemned it and threatened to vote against Governor Brewer. This edition offers excerpts of the first hour of this live forum, as well as an exclusive interview with Raúl Castro, the first and only Latino elected governor in Arizona. Guests: Reymundo Torres, Member, Arizona Latino Republican Association (ALRA), Phoenix, AZ, http://latinogop.org/; Joe Peñalosa, Immigration attorney and member, Somos Republicans, Phoenix, AZ, www.somosrepublicans.com; Elías Bermúdez, President, Inmigrantes Sin Fronteras, Phoenix, AZ; Manuel Sigüenza, Business owner, Phoenix, AZ; Raúl Castro, Former Governor of Arizona, 1975-1977, Phoenix, AZ.
- Broadcast Date
- 2010-10-27
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-ef21022f03c (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 6235; Arizona Republicans Divided By SB 1070,” 2010-10-27, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-47c804711cd.
- MLA: “Línea Abierta; 6235; Arizona Republicans Divided By SB 1070.” 2010-10-27. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-47c804711cd>.
- APA: Línea Abierta; 6235; Arizona Republicans Divided By SB 1070. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-47c804711cd