thumbnail of Línea Abierta; 4514; Puerto Rico Edition
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue y Radio Universidad de Puerto Rico presentan línea abierta desde Puerto Rico. línea abierta desde Puerto Rico es un programa de diálogo y comentario sobre la realidad caribeña y latino americano. Radio Bilingue y Radio Universidad de Puerto Rico y Radio Bilingue y Radio Universidad de Puerto Rico
y Radio Bilingue y Radio B Portuguese envenida a Salina Abierta desde Puerto Rico. Le saluda a esta su amiga y servidora Juan da Colón Cortés desde la nación Isla Puerto Rico. Y enviamos como siempre un cálido abrazo a los amigos y amigas que no escuchan en el norte de México en la costa o este de los Estados Unidos y en Lancaste del Pensilvánia. Y claro, una abrazo solidario a toda nuestra audiencia de la cadena radio-universidad de Puerto Rico.
Este es su programa línea abierta desde Puerto Rico que se origina en vivo en los estudios de radio-universidad en el recinto de río piedras de la centenaria universidad de Puerto Rico y se transmite en diferido por satélite radio-bilingue en Fresno, California. Recuerde que usted puede accesarnos por www.radio-bilingue.org. También comunicarse con radio-universidad a través de www.radio-universidad.org. Amigas y amigos línea abierta desde Puerto Rico, un espacio
para promover la discusión, la reflexión y el pensamiento crítico sobre aquellos asuntos que nos impactan como caribeños latinoamericanos y ciudadanos del planeta tierra. El línea abierta desde Puerto Rico queremos que nuestros esfuerzos sirvan para crear una mayor conciencia sobre la responsabilidad individual y colectiva de transformar una cultura de violencia e injusticia en una cultura de paz con justicia, promoviendo la solidaridad, la tolerancia y el respeto a los demás. Hoy el línea abierta desde Puerto Rico dedicamos el programa un asunto importante para la vida sobre el planeta tierra, la proliferación de armas nucleares. Amigas y amigas saludos y bienvenidos al línea abierta desde Puerto Rico,
con estas amigas servidor a Juan da Colón Cortes, y hoy tenemos un programa que me parece que es interesante y más interesante. Abrir nuestras mente y nuestras corazones sobre lo que ha significado y lo que continúa significando el uso de armas nucleares, precisamente durante toda esta semana hasta el 27 de mayo en la ciudad, de Nueva York, en la CED, de la Organización de Naciones Unidas, se reúnen los integrantes para discutir el tratado de la proliferación de las armas nucleares. El tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares es un tratado internacional que constituye, pues un inito y cuyo objetivo es impedir la difusión de las armas
y la tecnología nuclear. También busca promover la cooperación en el uso pacífico de la energía nuclear y lograr el desarme nuclear, así también como el desarme en general y totalmente. Así que es el único instrumento en el presente que vincula en forma de un tratado multilateral el desarme en los estados o naciones que poseen armas nucleares. Este tratado se abrió a la firme en el 1968 pero entró en vigor en el 1970 y desde ese momento ha sido el elemento principal del sistema mundial para la no proliferación nuclear. Pero una cosa es amigas y amigas lo que dicen los tratados y otra cosa es la realidad. Precisamente de esta discusión que se está llevando a cabo en la organización de naciones unidas. Vamos a estar compartiendo de nuestro programa con una amiga de aquí de Puerto Rico y con un amigo que esperamos que se comunique bien en breve quien es del estado de Washington. Así que los amigos que nos están escuchando en satélites radio y
língue muchos de ellos en el estado Washington conocen el trabajo de Martín Yañez quien también forma parte del Northwest Social and Environmental Institute del estado de Washington. Y está participando en la ciudad de Nueva York en esta reunión como parte de un grupo de trabajo de la organización de peace-development-fona. Así que esperamos comunicación con él más adelante y en la línea telefónica tenemos desde la ciudad de Mallagués a lo este de Puerto Rico, Amerían Ramírez, quien es de Mallagués a los convierques y participó recientemente una delegación en representación de Puerto Rico, una delegación que lleva por nombre. La tierra es vida. Vamos a darle una calidad bienvenida a Amerían. Aquí en saludamos, Amerían. Saludos. Buenas tardes. Buenas tardes a todos los puertos y pequeños. Un abrazo, Amerían. Gracias por compartir. Y a los compañeros allá en el norte también. Exactamente. Que necesitamos su ayuda. Eso es así. Y también quiero destacar que tenemos en el estudio la presencia y compañía del amigo periodista investigador Carlmelo Riz Marrero. Carlmelo, bienvenido. Buenas tardes
Juanda y saludos a los rayos cuchas. Que bueno que estés aquí con nosotros. Gracias. Que bien. Buenas amigas y amigos, joven hemos anunciado. Vamos a estar tratando de crear un poco de conciencia. De que a veces hoy hemos cosas de armamento nuclear o desarme y no tenemos plena conciencia del significado de esos conceptos y como mencionaba en estos momentos durante todo este mes de mayo, empezó el 2 hasta el 27 de mayo de este año pues va a estar esta discusión ante la organización de naciones unidas en sucede en Nueva York. Y es un asunto bien importante porque se hablan de tratado, se hablan de acuerdo, pero antes de entrar en esos tratados y en esos acuerdos y a donde ha llevado precisamente el impacto de lo que significa la energía nuclear a mí me gustaría que me rían compartir a nosotros una experiencia ya que me rían visitó las islas Marshall en el pacífico y compartió como parte de una
delegación organizada por un grupo de trabajo que incluye a japoneses, a japoneses americanos y estadounidenses en una delegación que aquí tuvimos un importo rico hace ya par de años que lleva por nombre la tierra es vida y precisamente esa es el grupo de trabajo reunida, aquellas personas que han sido afectadas y que están siendo afectadas por la práctica y presencia militares y experimentación militar en las islas Marshall desde el 1946, el gobierno de los Estados Unidos ha desarrollado una serie de experimentos de carácter nuclear que han tenido unas repercusiones grandísimas en esa comunidad y a mí me gustaría verían que compartir a un poco con nosotros y con verdad con todos los amigos y amigas que nos escuchan esa experiencia para ti de visitar y conocer de cerca el problema en las islas Marshall. Para mí fue una experiencia única también fue una experiencia de ver a otra gente que nosotros en Puerto Rico decimos que están en antipodad
de un universo y no tiene nada que ver con nosotros cuando tú digiste de los experimentos que habían los Estados Unidos, los científicos Estados Unidos de liberadamente hecho sobre la gente de la islas Marshall. Yo creo que eso no tenía ninguna gelación con Puerto Rico porque estaba equivocada como Malta Villazán y sus escritos nos pueden enseñar aquí en el centro nuclear precisamente de Mallagués. Este hubo unos experimentos muy similares a los experimentos que hicieron en las islas Marshall. Entonces para mi maravilla la misma gente hizo los experimentos allá que acá y fue una para mí es una gelación directa, directa con nosotros del maravillado con el mallalista sufriendo las mismas cosas. Ahora en las naciones unidas, en lo que tú hablas, en la conferencia
a esa acaba de hacer como 4 o 5 días este Toni de Brum de las islas Marshall y un gelato de todo lo que habían pasado ellos de las 67 bombas nucleares que tiraron de que en esas bombas los americanos sabían para donde iba el viento y deliberadamente dejaron gente en esos atolones por 2 o 3 semanas y de esos experimentos él habló también. Cuando nosotros fuimos allá para mí fue una experiencia única porque uno cree que personas que están afectadas así cuya salud está extremadamente afectado que iban a ser depresivo, todo lo contrario, eran gente que las mujeres de la organización que nos sirvió de host, que se llama Herub y Herub quiere decir en
Marshallis quiere decir destrozado, descompuesto pero Herub se hizo usando la primera letra de cada uno de los atolones que ellos decían que estaban afectados, esas mujeres no se creen como víctimas, sino se creen como sobrevivientes que ellas tienen que pelear, que ellas tienen que discutir, que ellas tienen que mejorar sus circunstancias, que no se tienen que dejar quietas ahí para que todo el mundo acciones sobre ellas, sino que ellos participan y ayudan y mejoran las cosas, este y eso para mí fue tremendo porque en una persona cre que personas que han tenido cáncer, todas esas mujeres habían tenido cáncer, todas esas mujeres eran más o menos de la edamía, 50 años para arriba y todas habían tenido este parto que no fueron furtíferos o que este paltos de niños sin hueso, una señora que era la mamá del alcalde
de Runglap, cuando me presenta alcalde me dice, este vale por seis y yo creía, pues vale por seis, hasta que escuché lo que ella dijo y la manera en que lo dijo, ella había tenido seis paltos anteriores o cinco paltos anteriores ninguno de los cuales había sobrevivido, dos de los cuales eran de esos nenes sin huesos, este y este era el único hijo que ella tenía, o sea que a paella valía para ser. Por seis, que interesante sí. Y todas esas mujeres habían tenido esa clase de paltos, todas esas mujeres tenían cáncer de la tiroides y eso pues interesó a una doctora de el Nobel que estaba ahí y que vino a hablar sobre su experiencia en el Nobel porque ahí lo que fueron fue gente sobreviviente de Puerto Rico, fue María la de Monte Carmel. María Felix Matas, ¿eh? Sí, no, maravillosa María,
lo que yo le digo, porque esta mujer es algo serio. María, vamos a seguir hablando pero tenemos que hacer una pausa y cuando regresemos también me gustaría que nos hablarás un poco de esta misma organización en la cual participamos y compartimos acá en Puerto Rico y el tipo de gente que reúne que como tú vienes señalaste eran sobrevivientes. Vamos una pausa, regresamos bien en breve en línea abierta desde Puerto Rico. Deja florecer tu imaginación, viven armonía con la naturaleza en el Vibero Caimito del Centro Sorisolina Ferre, te ofrecemos una gran variedad de plantas ornamentales y medicinales, bonsais, palmas, árboles frutales y tenemos ya las gratis todos los miércoles. Estamos localizados a solo minutos de Montelledra y abrimos los siete días de la semana. Nuestro teléfono es el 787-287-2265 Vibero Caimito del Centro Sorisolina Ferre, ayudanos a ayudar.
Y regresamos amigos y amigos en esta su programa linea abierta desde Puerto Rico en un programa, digamos como especial, porque decíamos desde el inicio aburir las mentes y los corazones para comprender el impacto del significado de lo que significan las armas nucleares, no en la proliferación de armas nucleares. Esto es en el marco de que durante todo este mes de mayo, en la sede de la Organización de Naciones Unidas, la Ciudad de Nueva York, es la conferencia de los países participantes del tratado de no proliferación que, como parte de ese tratado, significa que cada cinco años hay que hacer una evaluación, un examen de ese tratado, ese logro, esos no logros. Cosa que nos parece bien importante. Tenemos entonces a través de la línea telefónica
una compañera Puerto Riqueña, Mirian Ramire, de Mallahuésano, con Vieque. Quien participó en una delegación que visitó las siglas Marshal, de Hawaii también, y comparte con esas sobrevivientes y esos sobrevivientes de lo que fueron la cantidad de pruebas nucleares que el gobierno estadounidense hizo en esos atolones del pacífico. Más de 67 bombas fueron detonadas entre los años del 46 a 86. Por el gobierno Estados Unidos, en Búsqueda, puede experimentar y de probar qué impacto ha tenido eso y sigue teniendo en la vida de los seres humanos, pues esta semana también además de estar en la ciudad de Nueva York, diversas organizaciones pacifistas y antinucleares reclamando precisamente, que se haga cumplir en su totalidad este tratado de no proliferación, porque curiosamente propone
la prohibición de adquisición de material y tiene unas regulaciones, pero amigos y amigos no prohíbe la construcción de bombas. Y es como un club a los que participa una serie de países. Nosotros tenemos aquí también en el estudio a Carmelo Riz Marrero, quien es periodista investigador. Carmelo querías apuntar de eso antes de seguir con Mariano. Bueno, yo quería apuntar un evento que tomó lugares durante la campaña electoral del ULA. Para la presidencia de Brasil, él había estado haciendo su campaña a diferentes sectores de la sociedad, incluyendo a una audiencia de militares donde él expresó fuertes críticas al tratado de no proliferación y muchos sectores progresistas, pacifistas alrededor del mundo, centeraron y todo eso y fuertes ribles. ¿Criticas negativas? Criticas negativas, pero desde una hostica antinperialista está diciendo que básicamente el tratado no proliferación fue el producto de países que poseen armas nucleares y mediante ese tratado a firman,
se afirman a ellas mismas su derecho a tener armas nucleares y se lo niegan a otros. Y por lo menos desde el punto de vista antinperialista pues eso tiene sentido. Claro, si se tratará de máquina de cortar grama, pues estaría bien en planteamiento, pero estamos aquí hablando de armas nucleares. El punto es válido. Es posible que dentro del contexto de ese tratado pues no sea posible lo que necesitamos y deseamos que es el desarme nuclear total, porque si se hace cumplir el tratado de no proliferación al pie de la letra, todavía eso significa que se ratifica el derecho, digamos, a nivel sacrosanto de un pequeño club de naciones entre comidas civilizadas a poseer esas armas mientras que el resto de las gente no puede tener las cuándo en realidad no las deberían tener nadie. Ya que puntar otra cosa, la definición de armas de destrucción en masa, que no es lo mismo que armas nucleares, porque también hay otras armas que ya han sido inventadas, que no son nucleares, con un poder destructivo tremendo. Hay uno de hecho que probaron en Vieques, creo que una vez no sé cómo se llaman español,
pero es el Fuel Air Explosive, que básicamente una bomba enorme, que no tiene explosivo lo que tiene como un fluido de encendedor que lo que hace estirarlo en aerosol altamente flamable seguramente haría bien grande y soltar una chispa y la explosión de gas, la explosión de fluido está en tan grande que es comparable a la onda de choque de una bomba atómica. ¿Y tiene la función de destruir automáticamente en todo sin dejar rastro? Exacto, es la onda de choque, es una cosa increíble y yo vi fotos una vez en los 80 que toda gente envié que miró paz riva, que era como una explosión nuclear y sabía la nube de hongo, lo que era entonces la zona de tiro, muy probablemente era eso y también está el otro, creo que es la bomba de racismo, que le llama el Cluster Bomb, que es una bomba que saca muchas bombas más pequeñas y lo que hace, dos, tres de esas bombas deja un rastro de destrucción, es un área súper grande y todos estas armas las dos fueran usadas en cozobo. Así que hay que tener...
Una cosa, Carmelo, aunque yo he hablado con científicos y algunos se niegan a relacionar el dipritituranio o el uranio emporacido como unos radioactivos, pero no hay duda que es parte de... Es producto precisamente de desecho. Sí, el problema con ese es que la contaminación se queda años y años y años después que termina la guerra, que es el verdadero problema, que después que se terminaron las hostilidades generaciones futuras todavía tienen que vivir la tragedia. Lo que algunos expertos me han dicho es que no es tanto la radioactividad sino el hecho de que el uranio podemos ir reducido, tiene la toxicidad de un metal pesado y tiene una característica física bien particular que es que se convierte en polvo, bien fácilmente, y una vez que esas municiones se usan, pues dejan una estela de polvo en el aire y tú acabas millas y millas abajo respirándolo. Y se afectan tanto, verdad, las víctimas directas como los que son los que lanzan, que son los nuestros soldados y militares. Exacto, exacto, muchos años después.
Exacto, y de esos años después precisamente y aquí amarró, entonces, convenían y contó esta experiencia que ya vivió en las islas Marshall. Y es desimpacto, esa secuencia, ese efecto, ese impacto acumulativo. Precisamente mencionábamos que no solamente en Nueva York se está dando estas manifestaciones y reclamos, ¿verdad? Para el total cumplimiento del tratado de no proliferación de armas nucleares, pero también ante el Congreso los Estados Unidos hay delegaciones de cómo se dicen en español los Marshallisles y los de las islas Marshall. Son Marshallis, ya no me... No sabe más traducción, pero no los Marshalles, ¿no? En español. Marshallis, bueno, pero los nativos y originarios de Islas Marshall, amiga. Así que, María, ahí esta semana también, todo un reclamante, el Congreso de los Estados Unidos, porque hay un recerte regula en una comisión, y ellos están pidiendo algo a lo que tienen derecho, ¿qué es la reparación del daño? Sí, ellos están en el 1986, ellos se hicieron un estado
asociado con los Estados Unidos. Entonces, como parte de ese compacto que hicieron, le dieron una eje conversación por daño, y le dieron una eje compensa, le hicieron un programa de salud. Lo que pasa es que el programa de salud se lucieron para la gente de cuatro a tolones nada más, y sólo por una generación. Entonces, la compensación de daños también fue cuatro a tolones nada más. Desde el 93, ya sabemos que los afectados fueron casi todas las islas Marshall, especialmente todos los a tolones del norte. Entonces, también sabemos que eso, el impacto en la salud no es sólo de una generación, sino tres, cuatro, cinco generaciones pavago. Esos dinero se han acabado. Y como parte del compacto había un inciso que decía que si había un cambio de circunstancia, ellos podían ir al Congreso y pedir más dinero o más ayuda.
Y eso es lo que hicieron en el 90. Ahora es que se está viendo y se está viendo frente al Comité de securso de la Casa de Representantes de los Estados Unidos. Y en ese comité, Puerto Rico tiene un miembro que es Luis Fortunio. El Comisionador residente del Comisionado Jesucristo. El Washington que tiene derecho a voz, pero no a voto. Pero dentro del Comité si tiene. Sí. Sí, tiene voto dentro de ese comité. Y interesante. Entonces, tenemos que hacer una campaña. Que se oye en California. El Estado que más representante de ese comité tiene. Estas richas bombos que es el encalgado del Comité. Está el Tom Galway, que en Calvert, Grace Napoleano, Jim Costa, George Miller, Deben Nunez y Denis Caldozo. Necesitan la gente de las Irlas Marshall, que compañero, que vivan en esos distritos congresionales.
Jamen, este que el Congreso tiene, este, una línea sin calgo a las oficinas de su Congresista. A pedirle que, este, digan sí, que le den mandinero a la gente de la Irlas Marshall, este, y que le den más recompensación. Porque en verdad, lo que lo de Estados Unidos hizo ahí, fue este, la mitad. Ellos dicen que han hecho la mitad de lo que en verdad, en verdad, realmente han hecho. Y han encubierto eso por años y años. Entonces, a los mismos Marshallis le están diciendo que los estudios científicos que hicieron en los 90, científicos norteamericanos, no son válidos. Entonces, no quieren conocer el cambio de circunstancia. Y nosotros tenemos que hacer que el Congreso Estados Unidos le haga justicia esta gente. Estoy totalmente de acuerdo a María.
Me parece que es un otro mecanismo. O una vez más, vemos cómo se repite los mecanismos de no asumir la responsabilidad del Gobierno estadounidense y su departamento de defensa, de compensar. Porque es que nada va a devolver la vida ni la salud. Pero hay que haber un remedio, un remedio injusticia para que estas personas puedan realmente vivir y buscar los servicios a los cuales necesitan, porque están altamente contaminados, además. Oye, esta práctica significó en las ilas Marshall en el pacífico significó el dominio, reafirmar el dominio y poder global del imperio estadounidense en el control de armas, ¿no? Y que se convirtiera en una superpotencia, en un gobierno poderoso, y eso tiene un precio y ellos no trataron a esas gente bien. Ellos sacaron a la gente, igual que hicieron acá, en la municipio de Vieques, los removieron y no compensaron en justicia, ¿verdad?
Esa remoción y sobre todo, el impacto de esas acciones de experimentación. Y todavía ellos tienen una base en uno de los atolones más grandes, una base de tiro, un campo de tiro en cuagulín, que los cohetes vienen de Van Denberg Air Force Base en California, a ritmo de uno o dos por mes, entonces van y explotan en cuagulín. O sea, que todavía estamos montando esta gente. Sigue siendo centro de experimentación. Sigue siendo centro de experimentación. Entonces estamos hablando de un país que 99% de agua, y que en tejetorio, si tú miras bien y lo pones en términos puertos, sí que yo estaba hablando, mitad de los Estados Unidos, el tejetorio supuestamente de las islas mallas. Eso es agua. Entonces está entre esa agua. La tierra es como tener la vieja,
que es culebra, mona, monito y cajes de muerto. Sí, por más chipi de la agua de islas. Sí, pero son islas muy... muy bien pequeña. Sí, cierto. Bien pequeña. Y la población es 60.000 personas. Apenas. Y eso fue de los que han podido regresar, porque mucha gente fue removida que no necesariamente regresaron todos. Bueno, a los atolones, a los cuatro atolones, hay 14 personas que regresaron a la fuerza a bikini. Inueta tiene, creo que... creo que 50. Inueta tiene lo mismo que tienen, que han hecho en Chernobyl, que es como un salcofago, donde una de las islas pusieron todos los materiales, este ajario activo, y las sellaron en cemento. Y lo mismo hicieron en Chernobyl. Entonces, esos dos salcofago, ya están, yo no sé cómo decirlo, en español,
pero vamos a hacer un Spanish perdón el oñalo de a Figueroa estudiando. Sí, está bien. Están listrando. Están listrando. Exacto, filtran radiación, claro que sí. Sí, están listiando los dos. Entonces, los Estados Unidos están negando que el de Inueta está listiando. Claro, porque tiene que asumir un gran costo, y ahora la prioridad es la guerra contra Iraq y no hay dinero para ello. Tenemos que ir a hacer... que hacer en este momento una breve pausa, María nos puede seguir acompañando un ratito más. Claro que sí. Excelente, porque queremos hacer la campaña, reafirmar la campaña de apoyo, sobre todo aquellos que nos escuchan, en toda la costa, a veces los Estados Unidos, para que apoyen y escriban, y llamen a sus congresistas para apoyar a estos hermanos y hermanas de las dilas Marshall. Pausamos y regresamos bien en breve, línea abierta de este puerto rico. El sistema de bibliotecas anuncia el horario extendido de sus unidades,
colección de referencia y revisas de la biblioteca José Melázaro, es a la abierta de lunes a jueves de 8 de la mañana a 12 de la media noche. Los viernes de 8 de la mañana a 6 de la tarde, los sábados de 8 de la mañana a 5 de la tarde, y los domingos de 10 de la mañana a 10 de la noche. En la biblioteca anéstor y merrodrigues de las facultades ciencias naturales, el horario será el siguiente. Lunes a jueves de 8 de la mañana a 12 de la media noche, los viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde, los sábados de 9 de la mañana a 5 de la tarde, y los domingos de 9 de la mañana a 12 de la mañana a 10 de la noche. SOUT EMELICA ZON VAYA VIA
DU LA P. a. SON EMELICA LA GIRIAN SUM LA TIDA ZON EMELICA ZON oked F open DISPLAY ZON renewable 아침el BEIL LURA AN Tage un puerto rico, hoy compartimos y hablamos sobre un tema como hemos dicho, importante, fundamental para la vida sobre el planeta Tierra, la proliferación de armas nucleares durante toda esta semana, se está llevando a cabo en la SED de Organización de Naciones Unidas en la Ciudad de Nueva York, la discusión, es la discusión como parte de la responsabilidad que cada cinco años deben de reunirse para analizar los adelantos del tratado de no proliferación, para aquellos países que han firmado, ¿verdad?, este tratado, me gustaría destacar que la India, Israel y Pakistán han decidido no entrar a ser parte del tratado y en el 2003 la República Popular Democrática de Corea anunció su retirada del tratado y decíamos que es interesante que en el tratado se mantiene el derecho inalienable,
esto tú lo estás mencionando, Carmelo, sobre la no proliferación de armas nucleares, pero sí, de desarrollar, investigar, producir y utilizar energía nuclear para fines pacíficos sin discriminación alguna, pero ese de fines pacífico es punto, punto, sospensivo, ¿no? Sí, sí, es alto, porque el uso pacífico para generar energía nuclear siempre crea un desperdicio, digo, todo uso de energía conllevó un desperdicio, en el caso de la energía nuclear es un desperdicio, igualtamente concentrado, radiactivo y peligroso, plutonio, que para lo único que sirve es para hacer armas nucleares, o sea que al crear toda esta infraestructura de hacer electricidad por energía eléctrica, vas creando las condiciones, para crear armas nucleares y la onerosa responsabilidad de evitar que ese plutonio caiga en manos enemigas y de todos modos con el plutonio, no hay nada que hacer, el plutonio es un desperdicio
que hasta el día de hoy es imposible de manejar, y cada vez que se usa energía nuclear con fines pacíficos o no, tenemos más y más y más, y de hecho también lo que llaman buranios de velocidad. Esto tiene una larga vida, todo esto se ha hecho automícono. Sí, sí, extremadamente, el plutonio es seguramente la sustancia más tóxica conocida por el ser humano, pero también hay un montón de desperdicios de mucho más volúen, pero menos radiactivos, es que se les conoce cautivamente como buranios reducidos que ahora quieren usarlo para ser parte de aviones, para ser parte de palos de golf, de todo, para salir de él, y por supuesto, para ser balas y municiones. Que es para lo que se está usando, y aquí nuestros soldados tanto vueltos riqueños latinoamericanos y estadounidenses en la guerra contra Irak, están comenzando a sufrir las consecuencias. Merián, tú está en la línea todavía, no escuchas. Y el plutonio también se linda con cosas puertos y queña, porque a cuál es el pacífic suán, se viene este de vez en cuando por el pasaje de la muna.
Y nosotros aquí en Mallaguer siempre le tenemos un recibimiento. Sí, está para denunciar. El impacto, verdad, porque sabemos que esto, este tipo de transporte, precisamente, de desechos radiactivos, a pesar de que la industria segura, que son seguros, no hay nada seguro, porque los huracanes, las condiciones del tiempo pueden provocar una situación en particular. Además, los seres humanos, ni las ciencias, es infalible. Y es más la amenaza y la posibilidad del riesgo, a la inseguridad, que la seguridad humana, que ellos aseguran, verdad, que está bajo control todo con este tipo de contaminante que se pasea en navíos, entre Japón, Francia y parte de este bifério, no hay duda. Mira, María quería aprovechar, bueno, dos cosas, uno, aprovecho y le invito a los amigos y amigas que nos escuchan sobre todo en Puerto Rico, porque estamos en diferido en satélites de Bilingue,
pero nos pueden llamar por el 1-800-761-8970, un número libre de cargos, 1-800-761-8970. Habíamos mencionado también antes de la pausa, que nos mereían la necesidad, si puedes brindar alguna información para que todos los amigos que nos escuchan a través de satélites, radio, bilingue, sobre todo en la costa o éste, los Estados Unidos puedan unirse a esta campaña, a esta gestión de apoyo, ante el Congreso de los Estados Unidos, para la reparación y la justicia a los amigos y hermanos de las gilas Marshall. Pues, primero te digo que en esta obra no está ayudando mucha gente, mucha gente que nos ayudó en la lucha de Vieques, y que ahora, por organizaciones como la tierra es vida y otros, se están uniendo ayudar a los compañeros de las gilas Marshall. Menciono a gente aquí de Dakota del Sul, que ahí está la única congresista de Dakota del Sul, que se llama Stephanie Hershey, los de Dakota del Sul de este Pinewich ya nos
fijaron que la van a llamar y te van a pedirle este que favorezca a la gilas Marshall. También menciono aquí al Congresista Dan Boren de Oklahoma, los amigos de la tribu PONCA. En PONCA sitio, Oklahoma nos van a ayudar ahí, van a visitar sus oficinas locales a pedir ayuda. Amigos chicanos de a través de los Estados Unidos de nuevo México, amigo, este nativo norteamericano de la tribu Navajo Odine, nos están ayudando en Arizona y en Nuevo México, Arizona tiene tres congresistas en ese comité y nuevo México tiene dos, este amigos de Guam, van a este, llamar a la oficina locales de Madeline Voldelo, este, lo que estamos buscando ahora es amigos de California que llaman a los congresistas que ya ayuden, este también tenemos un viejo en comillas amigos de
Puerto Rico que dañón de Alaska, tenemos amigos de este en Alaska que le van a llamar a sus oficinas locales. De mi gigante, tenemos Dale E. Kelly, este de Nueva Jersey, tenemos Jim Saxon, este de Hawaii, los amigos de Hawaii como siempre, ahí consecuente están hoy mismo visitando a las oficinas locales de Neil A. B. Colombi. Dejad de Neil A. B. En Tejas, en Tejas necesitamos amigos chicanos que visiten a Salomón Olthi, este que visiten a Salomón Olthi y a otros, hay otro Tejanos por ahí pero no le contamos. Booby Janel, en colorado, Madeline Moscro, y Mark Udall. Merían, una pregunta, hay alguna referencia de alguna
página web, o sea, en la internet que se pueda acessar para aquellos amigos y a mias que nos escuchan que puedan y que tengan acceso, verdad, a la internet para que puedan leer más sobre este reclamo de las ilas mallas. La ilas mallas tienen su propia página, se llama Joque, y Grega U, doble, U, K, E, dot com, y Joque quiere decir, hola, y ellos tienen su propia página, si no cogem por Joque, docom pongan milas mallas y va a salir la página oficial de las ilas mallas donde ellos tienen toda esta información. Excelente, también existe una organización, una gubernamental que es la Nuclear HP Foundation, la fundación para la paz que tiene oficina en Washington. Dicí que también tiene su página la www.nuclearfiles.org. Carmelo?
No, no, este. Ampezaba que querías mencionar algo, pero sí, entonces segura que vas a mencionar algo y es en el esfuerzo extraordinario que hay también de científicos. Sí, es exacto, eh, linos Paulin. Se han financiado exactamente. Hay que recordar que, por lo menos en gran parte, el movimiento anti-nuclear de hoy, modernos, lo empezaron científicos, como linos Paulin, que ganó el premio Nobel y Openheimer, y también este sácaro, fenóneo soviética, que fueron los que, como se dice, iniciaron al impulso para el tratado que prohíbe las pruebas nucleares atmosféricas. Y eso fue en los años 50, en lo peor de la guerra fría, en el momento en que de verdad vi un tabú en contra de la comunicación y colaboración entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Y sin embargo, los científicos de ambos países persuadieron a sus líderes respectivos, a Kennedy y a Cruychef, a prohivir que se detonan en armas nucleares, aunque sea como prueba,
en la atmósfera. Y hoy, de hecho, se sabe que esas pocas explosiones que hubo afuera en la atmósfera hace 50 años, todavía están teniendo efectos sobre la salud de humanos hoy. Claro. Y prácticamente, no hay manera de saber cuántos millones de personas en el mundo entero contrayeron cáncer por inhalar partículas radiactivas por pruebas nucleares que se realizaron en Siberia y también en el Pacífico. Por ejemplo, en las islas marchas de las que hablamos ahora, claro, algunos países que no están en el tratado de una proliferación, creo que Francia, por su cuenta, he hecho pruebas atmosféricas. Y, de hecho, ha habido un montón de hitos en esta lucha, por ejemplo, el grupo Greenpeace, ya desde los años 80, ya estaban realizando acciones de desobediencia civil para sabotear las pruebas nucleares de Francia. Y en una de estas misiones, precisamente murió un uruguayo de Greenpeace Fernando Pereira cuando la agencia de inteliencia francesa bombardearon el barco de Greenpeace. Ah, el barco sí que estaban clado, precisamente.
Precisamente, el Rainbow Warrior hace 20 años y eso impulsó polarizó la población de Nueva Zelandia totalmente en contra de las armas nucleares. Y hoy, como asunto de ley, Nueva Zelandia es una zona libre de armas nucleares y Estados Unidos a través de la diplomacia peleado tercamente en contra de cualquier esfuerzo en el área del Pacífico, por ejemplo, en Palau o en las marchas, en contra de que se declaren más de este tipo de ordenanzas y decretos, parece que temen un efecto de domino que empieza la de más gente en el mundo a coger inspiración y a declarar sus países y zonas como zonas libres de armas nucleares. Me parece que es importante tener presente también que este reclamo no solamente para el desarmenuclear en términos generales que significa eliminar las pruebas, el armamento nuclear y la guerra, es un reclamo también de parte y de grandes sectores de la comunidad estadounidense y aquellos
que sobre todo saben del trabajo que se realiza en el laboratorio nacional de los álamos, donde precisamente es el centro de investigación nuclear más grande de todos los Estados Unidos. Bueno, ahí fue donde se realizó el grueso del trabajo del proyecto Manhattan, 60 años atrás. Que tuvo que ver luego con lo que sería entonces. Bueno, el único país del mundo, la única nación que se ha atrevido a utilizar y a bombardear, ¿verdad? A naciones como fue el caso de Hiroshima y Nagasaki en Agosto, 6 a 9. Sí, exacto, agosto de 1945. Bueno, ahora es el 60 aniversario, me imagino que se están planeando actividades de envergadura. Y sobre eso estaríamos hablando aquí más ampliamente en el mes de Agosto, porque no vamos a dejar que la discusión que está necesaria. Marianne, sabemos que durante esta semana también que estás haciendo mención, ¿verdad? Es que este comité en la Cámara de Representante es que se
va a discutir en su comité de Asia y del Pacífico, es que se va a discutir precisamente y se va a presentar este reclamo de las islas, ¿verdad? ¿Correcto? Así mismo, también añadiendo lo que dije a ustedes, ¿a cuál hace que esto científico, precisamente hablar, contra las armas nucleares, a muchos les costó el trabajo. A otros les costó ser parte de la lista de subversivos del FBI. Entonces, también bombas nucleares, pruebas de bombas nucleares en Utah. Y ahora mismo, hay unos casos graves de Downwinders, que yo le dicen de la gente de Utah, Nuevo México, ahí bajo, y otros que le entienen que darle este compensación nuclear. Y algo curioso pasó, este hace como un mes. Había un estudio de hace siete años sobre el cáncer de la tiroides.
Y el estudio estaba haciendo muy fructífero. Era de los únicos estudios al algo al cáncer que habían hecho científicos norteamericanos. Y estaban encontrando la gelación entre los desperdiciones nucleares, el fola nuclear y el cáncer de la tiroides y de buenas a primeras, los Estados Unidos coltó el estudio. Coltó el estudio, sin darle explicaciones a los científicos de la universidad, creo que fue la universidad de Utah, sin darle ninguna clase de explicación a ello. Se decía que el estudio tenía tres o cuatro as para ir. Y eso es inufual. Tu colta un estudio ahí de National Health Agency, lo coltó. Vamos a continuar hablando sobre eso. Meriam, tenemos que hacer una pausa. Vamos, una pausa, amiga y amigo, y regresamos aquí en este programa. Línea abierta desde Puerto Rico. Cuero, sienta la vida, nacer de la alma.
Sienta en el alma, nacer la canción. Son palomas pensando en las bienendiertas, confímenlo. Carifesta les presenta un especial. Fiesta caribeña y asítica, con Paoli Meías y Luis Rodríguez. Este domingo a las cinco de la tarde por la de universidad de Puerto Rico. Y ahora los tambores grita la verdad. Somos que america son palas. Somos que america son palas. Regresamos, amiga y amigos, en este programa, Línea abierta desde Puerto Rico. Ya estamos en el segmento final lamentablemente, pero así es el tiempo. Bueno, pero gracias a la gestión de Dais La Cancer,
nuestra directora. Gracias, Fidel, por aplaudirla. Vamos a compartir, entonces, con quien esperamos, desde el inicio del programa, con Martin Jañez, que hemos tratado de comunicarnos, que se encuentra precisamente en la ciudad de Nueva York y es parte de un grupo de trabajo que acompaña y apoya el Peace Development Fund. Martin, ¿no escuchas? Sí, lo estoy escuchando. Excelente, que bueno, que por fin te conseguimos. Bueno, ya el tiempo va premiando, pero queríamos, tenemos un compañero aquí en el estudio, un periodista investigador, Camilo Rismarrero, y a través de la línea telefónica, tenemos una compañera, Merían Ramírez, quien estuvo precisamente en las gilas marchas. Así que, durante este, los pasados minutos habríamos estado compartiendo un poco del impacto, precisamente, de lo que tienen que ver las pruebas nucleares y de la discusión de este tratado de no proliferación que se está viendo en la Organización de Naciones Unidas. Cuéntanos un poco, Martin, ¿tú estás en el estado
de Washington correcto y por qué tú estás involucrado con este tema? Bueno, porque tenemos la planta de la gente perfecta, con unas 45 mías de don Rigo, y esa planta tiene más de 50 millones de galones de líquidos radioactivos enterrados, y una gran parte de esos tanques que están enterrados están estapando líquidos, contaminoso, al agua de abajo, de la tierra, y también está contaminando el río Calván, y aquí pasa por ahí. Y estamos aquí, como representantes de Bates, verdad? Como dijo usted, la piso de Vellamon, tratando de insubir a los deslegados y a otras personas que nos acompañen en esta batalla de... Hello. Parece que perdimos la llamada. Que pena, que pena, que pena. Pero así es la tecnología, ya lo vemos, que no es perfecta,
¿verdad? Así que Martín vive en el estado de Washington, y es una activista precisamente en el área, porque no solamente se afecta a él como persona, sino a toda su comunidad, y como asumido su responsabilidad individual de trabajar en un colectivo de trabajo para llamar la atención sobre las implicaciones que tienen este derrame, esta filtración precisamente de elementos radiactivos, ¿no? Y esto me parece, Carmelo, tal vez podríamos ir resumiendo un poco, que es parte de una práctica y de acciones irresponsables, tanto a la oficina de energía de los Estados Unidos, como lo que es el gobierno, a esta unidad y su departamento de defensa, hacia las comunidades, ¿no? Es la falta de respeto hacia la vida humana. Sí, yo, de hecho, estoy hablando por correo electrónico, con varios líderes ambientales en Estados Unidos, y había uno, no me acuerdo quién era,
quien me dijo que creerá en la energía nuclear cuando la ciudad de Nueva York esté dispuesta a quedarse con los desperdicios nucleares. O sea, que cuando los grandes usuarios están dispuestos a dejar todos esos desperdicios en el vecindario y notirarlos a los condados más pobres de Texas, de Utah y de Nevada, y si ellos estuvieran dispuestos a hacer ese sacrificio, entonces sería otra cosa. Yo viví, y por años en el estado de Vermont, donde hay, a pesar de la fama que tiene ese estado de que es todo ambiental, hasta el mismo nombre de Vermont, Monteverde, pero hay una planta nuclear al sur, y sabemos que los desperdicios de esa planta van a ir a uno de los condados más pobres de Texas. Se me olvides exactamente cuál, pero ese es el tipo de dinámica que estamos teniendo, eso es con la energía nuclear y con otros tipos de industria, los efectos puertos ricos, por ejemplo, casi toda la capacidad genera
triste y eléctrica está en el sur de puertos ricos. Y los grandes usuarios, por supuesto, están en el norte en el área metro. O sea, que es el sur el que tiene que lidiar con el grueso de la contaminación atmosférica por carbón y plantas termoelectricas. Así que, en ese sentido, la dinámica de los desperdicios nucleares no es muy distinta de la de otros procesos industriales que hemos visto. Ciertamente, Merián, estás todavía, nos estás en... Sí, yo estoy aquí escuchando y aprendiendo. Qué rico. Y también hemos aprendido de ti. Me gustaría, como ya el tiempo, no estáisión, Merián. Pues nada, es que pudieras nuevamente hacer la exhortación a los amigos de satélite Rado Bilingüe para que puedan expresar su apoyo, comunicándose con sus congresistas y aquellos que son participantes de la Cámara de Representantes, los Estados Unidos, aquellos que pertenecen al subcomité sobre la Asia y el Pacífico de que apoyemos a los hermanos de las islas Marshall. Sí, yo quisiera extortar especialmente a los hermanos
de California, que esos tienen la mayor parte de los congresistas son del Estado de California, a los hermanos de nuevo México y de Arizona, que eso, la mayoría de ese comité son de esos estados. Si pudieran darle una llamadita en el toll free, este número de congresos, a su congresista, nos ayudan mucho, porque estas gente de la islas Marshall no lo pueden hacer por ellos mismos. Nos tomamos a tener que ayudar a los compañeros, como los compañeros, nos ayudaron a nosotros. Exactamente, y eso es lo que se llama solidaridad. Bueno, Merián, infinita, gracias por compartir con nosotros esa experiencia. A ver si un día te tenemos acá en el estudio junto a María, que es algo que está en agenda, a María Félix, para que nos acompañen, y no solamente cuenten la formalidad de las reuniones, sino aquellos elementos que sabemos que de Barang
he estado acompañados de Risa y mucha alegría. Pues si va María, tienes que tener alguien que tenga guitarra, porque María es tremenda, canta. No sabe, o exactamente. Bueno, pues gracias, Merián, por acompañar con nosotros. ¡No, gracias, a Dios, a Dios, a Dios! A Dios, a Dios, a Dios. Bueno, amiga, ya amigos, ya estamos aquí al filo del programa. Así que nos parece que es bien importante señalar que desde este espacio, en verdad, queremos expresar nuestra solidaridad y nuestro apoyo a los hermanos y hermanas de las islas Marshall en este reclamo de justicia, por la reparación, por el impacto de las pruebas nucleares, que el gobierno estadounidense llevó a cabo desde el 46 hasta el 86, de igual manera. Nos unimos al reclamo de todas las organizaciones y activistas y pacifistas que se encuentran en la Ciudad de Nueva York, como el Grupo del Pistibelo Menfon, un grupo de trabajo que lleva por nombres Bays, que tiene que ver precisamente con comunidades afectadas
por la presencia, ejercicios militares. Así esto es un asunto bien serio. Nosotros no podemos pensar que eso le pasa a otro. Cualquiera de nuestros vecinos y de nuestras comunidades pudiéramos estar expuestos a este tipo de acción unilateral del gobierno estadounidense o cualquier gobierno de trabajar, verdad o experimentar o fabricar armamento nuclear o aquello que esté relacionado con la energía nuclear. Carmelo, una despedida. Sí, bueno, tenemos que recordar que con el fin de la guerra fría y el fin de las hostilidades entre la Unión Soviética, digo, hostilidades frías porque nunca hubo guerra como tal, pero... En llamado Diferendo, este o este. Exacto, la guerra fría, al final de los 80, con eso no terminó la amenaza nuclear. Todavía estamos en peligro igual que antes y todos los movimientos individuos que trabajan por la paz, pues tenemos que seguir trabajando en todo este asunto.
Exactamente, una hermana, amigas y amigos, todos los tenemos que hermanar y unir nuestra voz en este reclamo, porque aquí de lo que se trata es que, a fin de cuenta, queremos un mundo de paz con justicia. Así que llegamos aquí hasta el final de este su programa, línea abierta de Depuerto Rico. Hemos perdido la comunicación con Martín Yañez, lo cosa que lamentamos muchísimo, el compañero residenta Yañe, el estado de Washington, así que a todos los que nos llaman del valle de Áquima, pues un abrazo solidario a todos los que nos escuchan por satélites radiovinigues. Gracias a la dirección técnica de Dice, la Cancel. Gracias a Merían. Erra Mire desde la ciudad de Mayagués, a lo este Depuerto Rico y gracias al amigo Carmelo Ruiz Marrero. Aquí en San Juan de Puerto Rico. Estas son migas y servidor a Wanda Colón Cortés. Se despide a ustedes hasta la próxima semana. En línea abierta de este Depuerto Rico, como siempre decimos, globalicemos la solidaridad. Todos los pueblos, todos los pueblos.
Sienten las vidas, sienten las más. ¡Guy! línea abierta desde Puerto Rico es una co-producción de radio bilingüe y radio universidad de Puerto Rico. Producción y conducción Wanda Colón Cortés. línea abierta es un programa de noticias, discusión y comentario producido por radio bilingüe en Fresno y San Francisco, California. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública. La
universidad estatal de California en San Marcos y la universidad estatal de California en Fresno hace imposible la transmisión por medio del internet. La productora de línea abierta es Sara Shaquino, el conductor técnico es Jorge Ramírez, asistentes de producción, alma Martínez y Patricia Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores se escucha usted satélite radio bilingüe. La universidad estatal de California en Fresno y San Marcos y la universidad estatal de
California en Fresno y Patricia Hernández. La universidad estatal de California en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en
Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en
Fresno y Patricia Hernández en Fresno y Patricia Hernández en Fresno y프le en plena
Series
Línea Abierta
Episode Number
4514
Episode
Puerto Rico Edition
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-4760fb3cf08
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-4760fb3cf08).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Meet Wanda Colón Cortés, the host in WRTU, Radio Universidad de Puerto Rico, who brings live interviews and commentary on news developments with an emphasis in issues on women and peace in the Caribbean basin. Listeners are encouraged to call in.
Broadcast Date
2005-05-20
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-5ccf7501c58 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 4514; Puerto Rico Edition,” 2005-05-20, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 28, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4760fb3cf08.
MLA: “Línea Abierta; 4514; Puerto Rico Edition.” 2005-05-20. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 28, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4760fb3cf08>.
APA: Línea Abierta; 4514; Puerto Rico Edition. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4760fb3cf08