Línea Abierta; Latinas In The 21st Century

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario, ofrecido por radio bilínguedes del Fresno California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública y la Fundación California Endowment. También a mujeres reunidas en una convención de mujeres latinas. ofreceremos también para empezar pláticas con dolores huerta, líder de la Unión de Trabajadores del Campo, igualmente con Don Berkhorona, líder de muchos años de la hermandad mexicana nacional y todos
ellos fueron captados en diversas conversaciones entrevistas por parte de nuestro corresponsal en Los Ángeles, el día de las elecciones cuando se le braban, pues el trinfo del movimiento obrero organizado en alianza con los electores latinos y el cambio del panorama en algunas partes del país, antes la noticias. Este es noticiero latino, un servicio de satélite radio bilíngue. Soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en la voz de nuestros corresponsales. Desde la ciudad de Washington reporta Rola Armasa, la Administración Clinton dará a conocer la semana próxima un sistema general para la instalación de asientos de seguridad para niños en vehículos, una iniciativa encaminada a lograr que más niños viajen debidamente seguros en los automóviles. El plan requeriría que cada filla de seguridad se instale en todos
los vehículos de la misma forma, esto eliminaría la extensa variedad de sistemas de instalación de más de 100 modelos distintos de asientos de seguridad para niños. Algunos modelos de automóviles del año próximo podrían estar ya equipados con los nuevos dispositivos para la instalación. Desde Washington para noticiar el latino reportó Rola Armasa. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa, el Estado de Nueva York demanda el Centro Médico Bertis Rael por una negligencia médica que le costara la vida a una mujer. La mujer acudió al hospital para que se les removiera un tumor benigno en el útero, procedimiento de la resta que se practica unas 237 mil veces al año en los hospitales de este país, según el New York Times. En la operación se puso en práctica un equipo nuevo de la Johnson and Johnson por un practicante sin experiencia y en presencia del vendedor de dicho equipo quien lo operaba contra el remoto desde una sala contigo al quirófano. La mujer que murió horas más tarde nunca fue consultada para que se experimentara en ella este nuevo equipo
ni para que estuviera presente en la operación en la gente de 20 de Johnson and Johnson. Para noticiar el latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Miami informa Wilfredo Cancio, los inmigrantes indocumentados están llegando cada vez en mayor número al sur de la Florida a través de un lucrativo sistema de contrabandistas desde países vecinos. En el último año fiscal hasta el pasado septiembre, los agentes de la patrulla fronteriza documentaron 151 desembarcos en las costas de la Florida con unos mil 100 inmigrantes llegados. De esos desembarcos de 80% son casos de contrabando. En la mayoría de las vocaciones, los inmigrantes son transportados desde IT cuba las irlas baamas y luego a la Florida. Las autoridades dicen que cada persona paga entre 3.9 mil dólares para ser introducida y legalmente en territorio estadounidense. Desde Miami para noticiar el latino, Wilfredo Cancio. Desde Chicago, reporta Irma Lopez. Varios funcionarios locales manifestaron su satisfacción por los resultados sobre la ley CECA, un referéndum polémico para prohibir la venta de licor en ciertas áreas de Chicago
y que fue aprobado por los electores en los 18 precintos donde se planteó. El alcalde Richard Daily declaró que las cantinas y el alcohol pueden crear problemas en los vecindarios y que en esos áreas, ahora secas, se podrán realizar obras de desarrollo urbano. Otra propuesta que fue aprobada por el 75% del electorado del Condado de Cook es la de la enmienda Bernhardin, que de ser aprobada por la Asamblea General, otorgaría cuidado básico de salud en un derecho humano para todos los residentes de Illinois. Para noticiar el latino desde Chicago reportó Irma Lopez. Desde la redacción de noticiar el latino informa Guadalupe Carrasco. Durante las pasadas elecciones de 3 de noviembre, electores latinos y afroamericanos tieron al partido democrata apoyo necesario para ganar puestos de gubernatura y retomar puestos en la cámara de representantes y el senado. A pesar de que ambos grupos tienden a votar por el partido democrata, había dudas en cuanto a si estos grupos se harían presentes en las urnas el pasado martes. El voto latino y afroamericano fue un factor clave para
que los democratas pudieran aumentar terreno en estados ureños, donde históricamente hay una inclinación hacia los republicanos. En Carolina del Sur y a la Bama, dos gobernadores republicanos perdieron su puesto ante los democratas. Sin embargo, el partido democrata no fue el único beneficiado por el voto de los latinos y afroamericanos, ya que en Texas, el republicano George Bush se llevó el 49% del voto latino y una cuarta parte del voto afroamericano, desde la redacción de noticiero latino informó Guadalupe Carrasco. Desde el acido de México, Raúl Silba informa. El senado de la República Mexicana aprobó la creación de un grupo permanente de legisladores que trabajen defensa de los migrantes indocumentados. Los senadores mexicanos consideran necesaria una política más enérgica en defensa de los migrantes ante el creciente número de agresiones y muertes de mexicanos en su intento de llegar a Estados Unidos. Y además, los senadores se comprometieron a aprecionar ante las autoridades de aquel país para que se respeten las leyes y los tratados
internacionales en defensa de los migrantes. Para noticiero latino y desde la ciudad de México, este fue un reporte de Raúl Silba. Noticiero latino es una producción de radio blingue en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio blingue. Escucha usted, línea, abierta a un servicio de satélite, radio blingue, su cadena de misoras comunitarias y misoras no lucrativas, transmitiendo para todo Estados Unidos. En esta ocasión hablaremos acerca de, en la primera parte de nuestro programa acerca de las elecciones recién pasadas de las elecciones de esta semana, que seguramente darán mucho de qué hablar durante no solamente semanas y no seguramente años por venir con elecciones donde el electorado Ispano hizo gala de presencia, salió a votar y con su presencia se produjeron algunos cambios en algunos lugares muy importantes sobre ellos es que comentaremos.
Con algunas personas que seguramente debieran recibir bastante crédito de algunos de sus cambios, ellos son los sindicalistas de Dolores Huerta, Don Berl Corona, un sindicalista de mucho abolengo, de mucha tradición, Marielena Durazo, igualmente una sindicalista de la zona de los ángeles. Ellos son algunos de los que hicieron posible la salida del voto en los números en que se miraron en California. Ese voto latino sí so presente también, como ya escucharon en nuestros reportes de noticias, hicieron presentes en otras regiones del país para hacerse sentir en parte, se nos dice, aquí les salió el tiro por la culata a los republicanos que estaban muy empeñados en hacer del asunto del escándalo, del presidente Clinton y del juicio de destitución al presidente Clinton, tenían esa como la estrategia central, se olvidaron de las propuestas, se olvidaron de los asuntos
restantes del país y eso al final de cuentas terminó por hundirlos en una derrota muy severa. Repito, el elector latino volvió a batir sus propios record, ya no lo comienzan a decir, los primeros análisis de las votaciones de esta pasada semana, primero algunos hace algunos años, hace que cuatro años, primero los analistas decían, quizás de que bueno la salida de los electores latinos era un sapo, era un ranazo, de que seguramente los electores latinos habían salido a las urnas hace cuatro años, solamente por toda esta indignación por lo de la 187, la propuesta en California, o por esta ola ante inmigrantes, dos años después, o sea, hace un par de años, igualmente volvieron a salir y volvieron a batir récord, los electores latinos, entonces volvió todavía a pensar o a decir de que pues podía tratarse de otro sapo, de otro ranazo, quizás, pues era el asunto
de que electores que solamente estaban defendiendo sus propios beneficios, ahora muchas de esas voces ya se han callado, ahora ya comienzan a hablar de que como el elector latino pues ya se picó, ya le gustó el votar y ahora entonces está saliendo a las urnas en otras palabras, ahora ya se nota que el elector latino miró su fuerza, llegó para quedarse y lo más probable es que de aquí en adelante siga batiendo los récords que ha venido estableciendo, el elector latino igualmente con su salida castigó a quienes identificó especialmente con una figura conocida en nivel nacional por los latinos, el gobernador de California Pit Wilson y sus asociados en estas campañas por despojar a los inmigrantes de sus beneficios y de sus derechos, campañas por culpar a inmigrantes, por hacer los chivos expiatorios de los males en California o en el país, el elector latino a su vez
premió a quienes supieron dirigirse a sus necesidades, a quienes se dirigieron a la educación pública, a los asuntos de seguro médico, al español, premió quienes le hablaron igualmente en español e igualmente le propusieron planes para el español, en otras palabras se inclinó hacia el voto de Mócrada y aquí tenemos un análisis del Instituto Willy Velaces que nos dice que los demógratas barrieron con el voto latino en California, más de los 80% de los latinos votaron demócratas no solamente en California sino igualmente nos indican las encuestas de salida de las urnas, también en muchas otras partes de la nación. El elector latino hizo crecer el número de representantes de apellido hispano en importantes puestos de decisión pública, Cruz Bustamante tiene ahora la pista despejada, seguramente para la gubernatura o para alguna carrera al senado federal. Cruz Bustamante se convierte después de haber sido el primer presidente
de la Asamblea Legislativa en California, se convierte ahora en el latino de mayor visibilidad de mayor potencial, seguramente en el país, al quedar posicionado seguramente para puestos para la gubernatura, simplemente en California. Hubo muchos puestos locales, igualmente como el puesto para el calde, en San Jose, la populosas San Jose, California conquistadora por un México americano, Ron González, Lee Baca, Lee Baca, ahora es el Cherif en Los Ángeles, el quedó en el puesto de Cherif en Los Ángeles. La asociación nacional de funcionarios latinos, electos y designados nos mandó un comunicado de prensa, donde también otras carreras que nos destaca en su comunicado, fue la carrera para la Secretaría de Estado en Texas, ganada por Tony Garza, quien corrió bajo la boleta republicana, o más bien, perdón, el quedó más bien para como comisionado de la cartera de ferrocarriles, hay entejas, el anteriormente era secretario
Estado, en colorado el abogado Ken Salazar, un demócrata, ganó el puesto de procurador general de justicia, en Nuevo México cuatro latinos resultaron victoriosos, Patricia Madrid, una demócrata, fue electa a la procuradoría general de justicia de Nuevo México, domingo Martín, también un demócrata, fue electo como auditor general del Estado, Rebecca Vigilgirón demócrata también de filiación, fue electa secretaria de Estado, ahí en Nuevo México, igualmente el tesorero estatal Michael Montoya quedó electo para su puesto, otras carreras destacables, pues fueron las que ocurrieron en tejas donde Charlie González, que fue jueza hasta hace poco, sustituye en el puesto a su papá al señor Henry González de gran tradición, ahí en tejas en el área de San Antonio, bueno, su hijo Charlie González
ahora le sigue sus pasos, ahora que se jubiló, se retiró del Congreso, la asambleista estatal Grayson Apolitano en California ganó el asiento que dejó vacante, Estebantorres al igualmente jubilarse que en California en Grayson Apolitano, repito a Fianza ese puesto también, quedan manos de una latina, y obviamente la más celebre carrera de Loreta Sánchez quien, pues puso a descansar, ahora sí, a Bob Dornan, lo mandó a Pique, a Bob Dornan así de plan una derrota vergón, sante, creo que hasta sus propios partidarios les da pena, ahora la derrota de Bob Dornan a quien, por andar elevando la imagen de la Virgen de Guadalupe se le apareció de Veras Juan Diego, algunos logros encargar legislativas estatales de latinos, gracias al voto en gran parte al voto latino, ocurrieron en California donde se ganaron tres puestos legislativos adicionales, en Arizona se ganó
uno, en Nevada igualmente candidatos latinos ganaron un puesto también en posiciones legislativas, así es que esos son algunos de los, bueno, esos son solamente para el Senado, porque aparte tenemos para las cámaras bajas de esos estados o las asambleas legislativas, donde en California se ganaron tres, en México dos, en Arizona uno y en Colorado uno, en Massachusetts donde pues ha habido pocos latinos, representando el cargo de la asamblea legislativa, tres latinos resultaron electos a una posición en la cámara de representantes en el estado de Massachusetts, es el balance de algunas de las carreras ganadas, algunos de los puestos ganados por candidatos latinos, gracias en gran parte la influencia del propio voto latino. El gobernador electo en California Gray Dave celebró su triunfo en un recorrido relámpago por el estado acompañado su compañero de planilla Cruz Bustamante, aquí en por cierto,
tuvimos oportunidad de entrevistarlo a la compañera, una compañera a cargo, compañera productora, noticias, pudo entrevistar a Cruz Bustamante a su paso por Fresno, a Nalili Abarraz, esperamos tenerle pronto un fragmento de centrevista y ahora pues los republicanos se presuran a tapar los hoyos del barco, Radpacheco es ahora el líder de la bancada republicana en la legislatura de California, apenas hace dos años se convirtió en el primer latino republicano, no ocuparon puestos legislativos, ahora se apresuraron los republicanos a enmendar seguramente estas maltrechas relaciones con la comunidad electora y espano hablante y a que, de escasos dos días de las elecciones en California de resultaron tan vapuleados, pues resulta que eligen como representante de su bancada en la legislatura de California a un latino a Radpacheco.
Rodin amigos, seguiremos conversando sobre este asunto, ahora pasaremos a compartirles algunos entrevistas captados por nuestro corresponsal en Los Ángeles, Rubén Tapia, con líderes latinos, sindicales en su fiesta de victoria el día de las elecciones antes una muy breve pausa. 1 834 líneas está disponible para sus comentarios, ahora pasaremos a pasarles a ustedes, compartir con ustedes los comentarios de algunos personas que fueron muy influyentes en sacar el voto latino en estas pasadas elecciones que fueron influyentes en ser posible, todo esto que pasó entre los latinos el día del pasado martes, Don Vercorona es presidente de la mandada mexicana nacional en Los Ángeles, es un veterano, un histórico líder obrero,
el ha estado organizando trabajadores latinos desde los años 30, él fue usted recordar a quien aguantó en la primera fila la andanada de Bob Donan, el ex congresista Bob Donan quien acusó a la armandada mexicana nacional de empadronar en migrantes que aún no juramentaban como ciudadanos y acusó a los recién naturalizados de obrar de mala fe, de obrar deshonestamente, ahora Vercorona seguramente tiene motivos de más para celebrar y eso fue lo que estaba haciendo justamente cuando lo entrevistó Rubén Tapia hace un par de días. ¿Cómo se sienten en este momento ahorita que estamos a una hora de que tengamos más información sobre lo que pasó este 3 de noviembre? Sí, pues yo me siento muy emocionado por el simple hecho de que el pueblo de habla Hispana, los mexicanos, Centro y Suroamericanos que vivimos en California, salimos a la campaña para tomar más posición de poder en este estado, más nos registamos para votar, más
nos hicimos ciudadanos, así es que esto me hace a mí que me sienta como que estamos logrando los fines que hemos buscado por muchos muchos años y eso es de que se reconozca el poder político del pueblo nuestro, ¿verdad? Y digo que esta elección va a comprobar más allá de cualquier duda que los mexicanos y los demás de Latinoamericanos, sí vamos a hacer poder que decide las cosas en la política de este estado. Estoy muy reportando que en esta elección el movimiento sindical y las organizaciones comunitarias hicieron esfuerzos, pues cuantitativamente cuando menos impresedentes, porque se dio esta coyuntura de que se lugar a esto. Bueno, porque más y más de los sindicatos ya tienen liderato latino, ¿verdad? Tenemos algunos de los grandes sindicatos como de los trabajadores de la construcción, los trabajadores de los hoteles y de los restaurantes, los trabajadores de las empacas de carne, los trabajadores al servicio del estado, ¿verdad? Y que hacen la limpieza,
todos esos grandes sindicatos, ahora tienen liderato mexicano o hispano, ¿verdad? Algunos de ellos han hecho un esfuerzo unido para que se redoble el esfuerzo para sacar el voto latino, ¿verdad? Y por eso es un punto clave cuando los sindicatos se unen con el pueblo nuestro, somos un poder que casi es inquebrantable y invencible. Esa fue Don Berkorona, ya los escucharon, por lo visto en plan bastante jubiloso, allá en los ángeles el día, la tarde, la noche de las elecciones, mostrando de esa forma su contento en relación a los resultados que había producido la salida a las urnas de parte de los electores hispano-ablantes. En ese mismo evento, pues fue un evento de la Federación Sindical a FLSI o la coalición de sindicatos que había sacado a numerosísimos de sus cuadros, de sus activistas, a promover el voto en las calles, a promover el voto
a partir de bancos telefónicos que estuvieron sonando todo el día de ese día y todos los días previos. Otras de las personas repito que estuvieron presentes ahí para las elecciones fueron la conocida líder sindical, conocida a nivel nacional. María Elena Durazo, ella es representante una destacada representante del sindicato de empleados de hoteles y restaurantes ahí mismo en los ángeles, la entrevistó también en Ruentapia. Muy contenta, muy satisfecha de todo el trabajo que estamos haciendo en nuestros miembros verdad, recamareras, lavablatos, cocineros que salimos, que junto con los janitors para motivar a nuestro pueblo, a nuestra comunidad que saliera a votar. Yo en la personal, sacamos, y le dimos raí de varias personas que de otras manayas estoy segura, ellos no hubieran votado y nos dieron que estaban muy contentos a ver, de haberlo hecho.
¿Por qué la primera vez que hay un esfuerzo de esta magnitud marilina? Sí, en la primera vez, a lo menos en mi generación, ¿verdad? ¿Cuánta gente participó en el esfuerzo y, más o menos, también lo daron a generales? Bueno, en el S, de los ángeles, unos 500, 600 personas, ¿verdad? Solo en hoy día, solo en hoy día, pero ya tienen, tenemos casi un mes, que 150, full-time, diario, diario, diario estaban saliendo, ¿verdad? Y eso sí, siempre en las campañas, los últimos 3, 4 días salimos muchos, pero nunca por tanto tiempo, seguido tiempo completo. ¿Y por qué en esta ocasión sí había ese interés y los recursos? Bueno, creo que hay un progreso en nuestra comunidad, ¿verdad? ¿Qué tiene que ver algo que haya llegado a la dirección de los sindicatos dirigentes latinos?
Por ejemplo, tenemos dirigentes latinos como yo, como las sobresemplois, en la operación, aquí en el condado, ¿verdad? En la unión de campesinos, con arturo y dolores, y los 4, esas 4 organizaciones sindicatos, nos formamos y tenemos meses de planear, ¿verdad? ¿Cuál iba a ser el esfuerzo de asegurar que teníamos recursos? Se gastó medio millón de dólares en solo este esfuerzo, y seguro, ¿verdad? Tiene que ver con los libres, que es decididos hacer esto. ¿Y qué ganamos? Bueno, lo que ganamos, uno es haber entrenado más organizadores, eso es muy importante para mantenerse y seguir este esfuerzo, segundo, ¿verdad? Sacamos a mucho más gente a votar a una conciencia entre nuestro pueblo creció, vamos a elegir el primer democrata, como gobernador y en otras posiciones en 16 años, ese es una avance, y luego se van a decidir muy poco tiempo, ¿verdad?
Con el nuevo senso, cómo redistribuir, ¿verdad? Los distritos, y creemos que de ahí vamos a sacar más a líderes latinos en el gobierno. Entonces, es lo que sigue, ¿no? Consolidar esto. Consolidar, y también elegir latinos que deberas están con el pueblo. No latinos que no más, porque tienen un sobrenombre, latino creemos que ya es la persona, tenemos que desarrollar líderes que van a mantenerse fieles a las necesidades de los trabajadores y no después cambiar de actitud, de tener miedo de defendernos y ser líderes por nuestros intereses. Bien amigos, ese es un fragmento de la entrevista de Rubén Tapia, nuestros reporteros en Los Ángeles con Marilena Durazo, o Marilena Durazo es líder del sindicato de empleados de hoteles y restaurantes en Los Ángeles, en las figuras influyentes, en hacer posible que, pues, toda esa zona, la zona de Los Ángeles, la zona del sur de California, ofrecieron una cuota muy importante del número de votantes latinos que sacudieron básicamente la
estructura del panorama político en el estado de California. Una coalición que muchos analistas, una coalición de votantes que muchos analistas ponen como componentes a los votantes de sindicatos, decir los trabajadores organizados, a los latinos, a los afroamericanos, las mujeres, igualmente fueron muy decisivas en esto, en algunos lugares igualmente los judíos, el voto de los judíos causó este vuelco que se vio no solamente en nivel nacional, pero muy particularmente en el estado de California, donde fue, en primer lugar, el voto latino y el voto también de los obreros organizados en sindicatos, lo que, pues, hizo posible que hubiera un cambio en la gobernatura, Grey Davis pone fina de 16 años de gestión republicana, Cruz Bustamante se convierte igualmente en el primer latino, electo a un alto puesto ejecutivo en el estado de California en los, pues desde
que California fuera gobernada por mexicanos, es decir, hace 150 años, él se convierte el abre esa brecha, historia que igualmente todo esto, repito fue posible gracias a ese tremendo, esa tremenda afluencia de los latinos a las urnas y esa afluencia no pudo haber sido posible, sin, pues, el esfuerzo de, de estos bancos telefónicos y, y este esfuerzo puerta a puerta ofrecido por gentes como Marilena Durazo, Don Vercorona, aquí en ya acabamos de escuchar, y a continuación escucharemos también a alguien que también ha sido muy decisiva en estos esfuerzos, que es Dolores Huerta, líder histórica cofundadora de la Unión de Trabajadores del campo quien señala, por cierto, que varios de los líderes sindicales en los ángeles salieron del valle de San Joaquín, tienen la historia, tienen la raíz, tienen el ombligo en las luchas sindicales en los reclamos salariales, sindicales
de el valle central de California, escuchemos a Dolores Huerta, ¿cómo siente lo que ha pasado en estos dos semanas? Bueno, estamos muy orgullosos, principalmente porque se mira que nuestra gente se organizó para esta victoria, la gente latina en las áreas de los ángeles, bajo del liderazgo de Miguel Contreras del Central de Obreros, el museo Medina, quedó desde el eno que viste el presidente de la S.A. Y Ugriega, estamos en serbichos, en Madrid en Durazo, que es el resto que es de Ridley, y hay, pero eso, el Orinario de Ridley, ok, Miguel, ¿qué tal es el Dainuva? El Norte de Caliburina, el Norte de Caliburina, ¿no? Entonces el Norte se está viniendo de Caliburina, ¿no? Estas personas son lindas, ahora aquí en los ángeles, y puede, bajo del liderazgo, también
con Arturo Los Ríes, el presidente de la Avión de Campesinos y servidora que se organizó todo el movimientobrero para ver en el respetado que tenemos aquí, ahorita en esta fiesta, que aquí hay cenas de personas de las distintas uniones de los campesinos, valenteros, trabajos de hospitales, servicios, y nos organizamos para ir a esta de los ángeles, a todas las casas, sacando la gente para votar y organizando cienes de voluntarios, también, era una cosa maravillosa, pero a este plan, nació hace muchos meses, como nació, bajo que no hicieron. El nació bajo de juntas que se hicieron para hacer este plan de trabajo que ahora estaba mirando el resultado, de que parece que vamos a tener una gran anúmelo de votantes latinos, especialmente del este de los ángeles. ¿Cómo fue que ese plan se concibió? ¿Cómo fue que eso es la idea? ¿Qué condiciones se dieron para este plan?
Bueno, en el pasado, siempre los campesinos han tenido que venir para los ángeles, hemos ha ido a la gente desde ley, no de otra parte se coche de la de Flight para acá, para hacer las campañas, pero esta vez empezamos con bastante tiempo, a la que todos los sindicatos organizaron su propia membre, si ya la reunión de campesinos con sus apoyadores, así estamos mirando el resultado, el que pensó que este día había 600 personas andando o todas las que es de los ángeles, aquí del este, los ángeles. Tuvo mucho que ver esta, este activismo sindical sin precedentes de los últimos años, aquí en los ángeles de que haya un liderazgo fuerte latino en las uniones. Claro, en lo que es bonito para la gente del baez a maquinas que es saber que ese liderazgo está saliendo de los campesinos, el baez a maquinas y el contrato de los campesinos, que ya hay nunca. ¡Adiós, por favor, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti una
Esta elección, el voto Latino, va a ser muy deciso en elegir el gobernador del estado de California, porque hay más de 600 mil nuevos ciudadanos, que sean ellos ciudadanos desde las 187 para acá, están votando en doble cantidad de más gente, votantes, latinos o otros. Esto es la cosa maravillosa, además, el esfuerzo aquí, los Ángeles, también, en la área de Riverside, San Bernardino, tenemos otros esfuerzos de campesinos ahí, de Coachella, de Blythe, también, estaban con los sindicados laborales ahí, en el Blythe, estamos viendo en la edad de latinos corriendo, donde estamos como batanzalín, pero salan reyes, le preslo y te implores de la área de Blythe, suyo de teleno, y también en la área de San Francisco tenemos ahí, como una otra operación en la misión, donde está la gente de latina, y también en el Valle de Santa Cruz de Salinas, ¿no? Así es que por todo el estado se está mirando un esfuerzo tremendo del voto Latino. ¿Qué mensaje le manda esta elección a la población de Calijón y, particularmente, los republicanos?
El mensaje es que no tenemos que organizar, organizándonos, tenemos unas restrutados muy tremendos, y tenemos que tenemos políticos, tenemos que nos tienen que respetar. Esa fue Dolores Huerta, líder histórica del sindicato de trabajadores del campo, la UFW, la unión de trabajadores agrícolas de Estados Unidos, hablando con Rubentapia, nuestro corresponsal en Los Ángeles, el día de la elección, el día de la fiesta de la victoria, en el local sindical, de Los Ángeles, donde digamos orquestóse, planeóse, condujo, se movilizó a cientos y cientos de activistas que hicieron posible, a través de bancos telefónicos, a través de visitas de puerta a puerta, la salida impresionante, la salida sin precedentes, de votantes latinos, ya las escucharon, viene ufórica y muy orgullosa, muy particularmente, del hecho de que, buena parte de los mayores organizadores de este voto,
de los generales de quienes comandaron este voto por ahí en el sur de California, pues fueron sindicalistas agresados de las filas campesinas, del valle central de California, del valle de San Joaquín, algunos de los más influyentes líderes, pues seguramente hicieron nuso de toda la experiencia que viene acumulado en los tiempos de la causa campesina, de la causa del valle central, Marilena Durazo del Ridley, ya no lo indicó, el Ezeo Medina igualmente, que estuvo viviendo en dileno y algunos otros líderes de el sur de California que habrá dirigido en otros sindicatos, proceden de la misma cuna. Pues bien amigos, seguiremos con más en línea abierta, dentro de unos minutos ofreceremos un fragmento de la plática, ofrecida por Rigoberta Menchu a audiencias de Arizona, la novel de la paz, Rigoberta Menchu a audiencias de Arizona,
pero antes nos duemos a una muy breve pausa. Escucha usted línea abierta, si tiene algún comentario, compártalo con nosotros llamando al 1-800-345-4632, o sea, al 1-800-34 línea. Y línea abierta, el número es 1-834-4 línea, 1-800-345-4632, estos momentos ofrecemos, ofrecemos, hagamos de ofrecer un vistazo a algunas de las voces de aquellas personas
que resultaron responsable en buena medida de haber sacado el voto que hizo posible este vuelco en algunos estados de la nación, pero muy particularmente en el estado de California, los demócratas que en casos días antes, escasas semanas atrás, apenas creían que enfrentaban, pues al pelotón de fusilamiento y de que estaban iban directos iban de frente al barranco, al despeñadero en las elecciones del 3 de noviembre, de repente, pues ahora ponen cara de placer, ponen cara de euforia, ponen cara de alivio, sobre todo, todo tomando en cuenta los resultados que estos electores latinos afroamericanos, sindicalistas, mujeres, esta coalición que sí salió a votar,
porque los conservadores también contrario lo que se esperaba, no salieron a votar el voto conservador se quedó en lo general en casa, pues esto fue lo que le digo, esta gran sorpresa a los demócratas, esta gratas, sorpresa a los demócratas que se llevaron el Premio Mayor, California y se llevaron también a algunos estados del sur, dos bastiones hasta el momento de los tiempos del republicano Ronald Reagan durante el periodo, la gestión del Reagan, se lograron construir estos bastiones para los republicanos, pues ahora se les fueron, se les fueron de las manos y en buena parte debido pues a el voto de los latinos que sí se hizo presente, ahora les toca a los republicanos pues lidiar con esta grande rota, con este gran fracaso, los republicanos de la nación ajustan en estos momentos cuentas con sus líderes, la cabeza de Noot Gingrich está de por medio, esta semana será crucial para el mismo líder de republicano del Congreso, Noot Gingrich,
Noot Gingrich se la jugará contra sus correlisionarios que hoy le echan en cara, haber apostado a la campaña social, al escándalo presidencial, al juicio de institución y haberse quedado sin propuestas no haber impulsado propuestas de mejoras para la nación, que fue lo que los analistas pues atribuyen la derrota de los republicanos, una muy mala estrategia que los condujo al fracaso, se reporta que en estos momentos en las filas republicanas hay un corredero, todos se señalan mutuamente, se señalan con los dedos, se culpan mutuamente y pues ahora incluso ayer ya miramos ante la prensa nacional al líder del Comité Judicial de la Cámara Representantes, al señor Henry Hyde, hablando de que pues ahora el juicio de institución encuentra el presidente Clinton, correrá de la manera más expedita posible, promete que va rápido con el juicio a fin de ponerse a trabajar sobre los asuntos,
que los electores le exigen que trabajen de mediato, que es la educación pública número uno, ese fue el mensaje nacional y además el asunto de la seguridad médica como gran asunto número dos entre los electores de la nación, pero muy particularmente entre los electores latinos de la nación, seguramente después de esto habrá mucho más presencia, el elector latino, mucho más perfil, inclusive mucho mejores oídos de parte del partido republicano, para empezar, pues ya ya miramos lo que miramos en las noticias de hoy, Rad Pacheco, un latino fue designado como el líder de la bancada republicana en la Asamblea Legislativa de California, oiga usted, si no hay rapidez en estos mensajes, en proposición es solamente me gustaría indicar de que la proposición 200 en el estado de Washington pasó y la proposición 200 es prima hermana de la proposición 209, en California a decir una proposición que promete acabar con los programas de acción afirmativa, esos son los miras que lleva, en California casinos indígenas o casinos que habrán de ser instalados en reservaciones indígenas pasaron,
esa es una proposición, parece ser que pasó un impuesto al tabaco para programas de desarrollo infantil, todavía están en los últimos contegos, pero llevaba las de Gane y pasó también un iniciativo en favor de bonos escolares aquí en California, fue una grata sorpresa también para el mismo voto, el voto de los latinos, el voto de los afroamericanos, el voto de los sindicalistas. Pues bien amigos, con eso quisieramos concluir si usted tiene algún comentario en relación a este asunto de las elecciones, a las enseñanzas de las elecciones a cómo se siente, con lo que ha pasado, cualquiera que sea su sentir, puede hacernos saber su opinión en el 1-834 línea, 1-834-5-46-32. Pues ahora sí, lo prometidos deuda, tenemos a Rigoberta Menchu, una plática de Doña Rigoberta Menchu, la veterana activista indígena Maya, sobreviviente por cierto, de la guerra asucia de los regímenes militares en Guatemala, y embajadora también reconocida embajadora de los pueblos indígenas del continente,
además de ser mejor conocida como la premio Nobel de la paz. El siguiente fragmento es un discurso que pronunció en el colegio Pima de Tuxón, ante una audiencia de estudiantes, de maestros que también incluía a mujeres reunidas en Tuxón, para una conferencia binacional, en miras a un diálogo sobre los derechos de la mujer hispanoblante. Menchu, en este fragmento, hace un llamado a ser causa común para una sociedad multicultural, multilingue en el continente de esta grabación, es posible, gracias a nuestra corresponsal en Arizona, Silvia Parra. Otra parte de mi vida es haber trabajado con ellos, desde el primer momento que salían las familias, sin casa, sin nada, sin bienes. Traían una tragedia muy grande, no hablaban en el español. Empezamos a trabajar con ellos y eso nos dio sentido de la vida.
Yo como joven me dio un sentido profundo de la vida a trabajar con la gente. Así que yo no solo recuerdo la infancia que ha sido muy grande para mí, sino también los efectos de la guerra. La guerra es algo absurdo, es algo que lastima, es la esencia de las personas, de la comunidad, también de la familia, pero también recuerdo el trabajo social que me tocó hacer desde los primeros momentos, que me tocó vivir huefana y exiliada, me tocó trabajar muy duro junto con los demás. Ahora, creo que lo más importante es cuando nosotros vemos resultados de nuestro trabajo. Y los resultados se van dando poco a poco, pero significa estar permanentemente haciendo la misma cosa para ver resultados de lo que uno hace.
En primer lugar en Guatemala, me tocó conocer profundamente el proceso de paz en Nicaragua, en El Salvador, en Guatemala, el diálogo en la negociación, estuve la suerte de estar cerca de estas experiencias, pero gracias a la población, gracias el empuje de la gente, gracias que la gente dice no, que se vaya ahí en representación de nosotros, si no me dieran esa oportunidad yo sería un observador alejada de todas estas experiencias. Pero también unas cosas muy grandes que recuerdo de mi vida, fue la celebración, el festejo que plantearon los españoles del quinto centenario. Yo fui una mujer que fui a Colombia, Brasil, a Nocedón, para juntarnos con las organizaciones indígenas, las organizaciones de mujeres,
para decir, gritemos contra este festejo, porque no se tiene que festejar nada, más que se tienen que respetar nuestros derechos actuales, y logramos levantar una voz inconfundible en toda la América, levantamos la voz de tanta gente que nosotros mismos no estábamos convencidos, porque logramos tanto éxito en levantar tanta voz contra el silencio, el silencio que hay sobre los pueblos indígenas, el silencio que hay sobre las injusticias, el silencio que hay sobre las violaciones de derechos humanos que hay en América, logramos hacer un impacto mundial que también es una razón por la que nos dieron el premio Nobel.
El premio Nobel no es un mérito personal, fue un mérito colectivo de mucha gente. Claro, tiene un efecto muy grande, el hecho de que Guatemala es un país mayense, es un país profundamente maya, un país donde las atrocidades han sido terribles, más de 440 masacres que ocurrió en un lapso de tiempo tan corto, apenas en 15 años, ocurrió 440 masacres en el país, muchísima gente fue afectado por el conflicto, todo eso impacta, pero sobre todo la lucha de la gente, nuestra gente nunca quedó solamente perdido esperando que cambien las cosas por sí mismo, sino lucho siempre por los cambios, y creo que esto también tiene un mérito en el corazón de la América. Ahora, como no tenemos mucho tiempo,
entonces quiero proyectar un poco como veo el futuro. En primer lugar, estamos a punto de terminar un milenio, estamos a punto de celebrar un cumpleaño para todas las civilizaciones de la humanidad entera, parece que este milenio coincide con tantas culturas como una fecha especial, un momento oportuno para revisar lo que ha hecho y lo que no ha hecho la humanidad, y sobre todo como nosotros proyectamos la resolución de los problemas de los conflictos que hoy enfrentan nuestras comunidades. Hay muchísimos problemas en el mundo, especialmente con la juventud, no es porque la juventud sea problema, sino porque la juventud no encuentra el apoyo, no encuentra suficiente referencias de cómo encarar el mundo hacia adelante, violaciones a los derechos más elementales de una inmensa mayoría de la población, que es la población pobre, hay muchas violaciones a las mujeres, especialmente las niñas adolescentes,
las madres adolescentes, que deambulan por muchas ciudades del mundo en China, en Japón, en la India, en Brasil, en América, en todas partes, existe esta situación tan espeluznante. Así que no solo estoy hablando de los conflictos convencionales, de que hay una guerra, de que hay unas armas como lo que está pasando en Chiapas o en Colombia o en Perú, donde hay conflictos armados, sino no solo los conflictos armados, sino hoy los conflictos son diversos, son inmensos, son fuertes en todos los rincones del planeta. Así que tenemos un gran trabajo que hacer no solo en la resolución de los conflictos, ser propositivos, encontrar caminos, encontrar formas de viabilizar el futuro, sino también para prevenir los nuevos conflictos. Así que yo creo que es el momento de que las instituciones, las personalidades, las comunidades, empecemos a trazar planes del futuro, coincidamos en un trabajo, un ánime, encontremos vías para que nuestros objetivos cada vez sean comunes.
Y muchas veces nos sentimos pequeños, porque yo también trabajo en las naciones unidas. He participado en la inmensa mayoría de las conferencias mundiales en los últimos años. Y creo que siento que el cambio lo debe hacer mucho los gobiernos, lo deben hacer las empresas, lo deben hacer las naciones unidas, los políticos, lo deben hacer la participación política de nuevos actores sociales, jóvenes o mujeres, diferentes sectores. Pero esto es un proceso muy lento. Así que tengo dos conclusiones y termino aquí, porque yo quiero que ustedes me preguntan, uno es la inmensa importancia, la vital importancia de la participación ciudadana, de la participación de nosotros en esos cambios. Y la participación plena en todo sentido. Por ejemplo, yo creo que ustedes aquí han hecho un fenómeno muy grande y es la participación espana pelear por nuestra participación en cualquier rincón donde podamos hacer una lucha.
Creo que es muy importante, aparte de que los votos populares deben ser mucho más representativos de la población, de los intereses de la población, los votos, las elecciones, de los líderes del futuro, deben ser más presionados por la opinión pública. La participación, si hablo de Guatemala, está claro que si nosotros no peleamos por una mayor participación, mujer, indígena, nuevas juventudes, en la política, en la transformación de las instituciones, en pelear por los cambios que deben haber, nadie lo va a venir a hacer por nosotros. Tenemos que hacer nosotros fundamentalmente la democracia en ese país.
Lo mismo en Colombia, lo mismo aquí, o sea, la participación ciudadana, creo que tiene que tener un espacio mayor. Ahora, el otro tema grande es la educación. Si nosotros no cambiamos el sentido de la educación, va a ser difícil que logremos que la población simbolucre en la resolución de sus propios problemas. En los últimos años la educación es el aula universitario y la casa, la escuela y la casa. Y no sabe lo que está pasando en un barrio alrededor de su casa, no sabe cuáles son los problemas que tiene la sociedad donde vive, los educados son extraterrestres, los educados son fuera de la comunidad y eso no puede ser. O sea, que en otras palabras tenemos que preparar gentes que sirvan a la comunidad, no gentes que sirvan solamente su individualismo, sino gente que sirva a resolver problemas.
No que se quede mudo para siempre una computadora, la computadora es muy buena, pero gente que tenga una responsabilidad social significa tener conciencia, significa tener conocimiento de los problemas que enfrentan, significa ser educado en una mentalidad colectiva. Y la voz de Rigoberta Menchu, la activista Maya, la embajadora de los pueblos indígenas del continente americano ante el mundo, la premio Nobel de la paz. Ella quien ha estado bogando recientemente desde hace ya muchos años, en favor de una sociedad multicultural en su propio pueblo, el pueblo de Guatemala, pues lo que habla, 20 diferentes lenguas, 20 diferentes idiomas, el cachiquel, el canjobal, el Maya Kiche, tantos otros lenguas aparte del castellano, aparte del español,
abogando en favor de esa mentalidad, esa dirección social, ante una audiencia en Tucson, Arizona, subrayó la necesidad de la participación ciudadana y la gran necesidad de una educación pública integral, que no solamente promueva la formación de joven sitos al estilo computarizado, que se formen como computadoras, memorizando todo, sino también como jóvenes a los que se le inculque el valor de la responsabilidad social de la participación cívica de ser ciudadanos integrales para que levanten a sus comunidades, de tanto falta que hace allá en el altiplano guatemalteco, en el Salvador, en Nicaragua, en todos esos países están afectados por los males endémicos de la región por la pobreza, en fin, esas fueron las palabras de mucha inspiración de Doña Rigoberta Menchu, creo que tenemos una escucha en la línea que nos quiere hacer un comentario sobre los otros políticos que hemos estado comentando anteriormente,
es Pablo, que nos llama desde Kerman, aquí en California, Pablo, ¿qué tal? Buenas tardes. Sí, muy buenas tardes, señor Samuel, sí, mire, me pequeño comentario que voy a hacer esto, ante al triunfo de los latinos que se llevó a cabo hoy en las votaciones, y pues, pues, en realidad, lo que a mi toca, digo, pues, sentimos un orgullo muy grande saber que, pues, muchos latinos están dentro del poder que van a gobernar, y, pues, pedirles que en realidad, pues, nos brinde la ayuda que, pues, en realidad, toda la gente que elaboramos en los campos, pues, pienso yo que somos, pues, trabajamos bastante y se nos da muy poco, ¿ver? Inclusive, muchas de las veces, nosotros, los trabajadores, que, en verdad, queremos trabajar, nos conformamos y vivimos muy feliz cuando hay trabajo, y, en realidad, a veces, el trabajo se nos es posible, se nos niega, y, pues, este a hoy, pues, yo pienso que las cosas van a cambiar, y, pues, es un orgullo mucho muy grande, y, pues, pedirles que nos den,
pues, siempre que nos sigan dando una oportunidad más que nos denocierran las puertas, inclusive, pues, se nos dio la oportunidad de hacernos residentes, pues, que, si nos dé algún otro oportunidad de reunirnos con nuestra familia, tenerla, pues, más cerca, porque, pues, en ocasiones, se nos cierra las puertas, y parece que nos están retirando más de nuestras familias, nos estamos desuniendo. Pues, abrir puertas significa hacer políticas, abrir puertas significa hacer leyes, hacer prácticas, igualmente, y, para hacer esas prácticas, pues, hay que trabajar bastante, y usted lo ha dicho muy bien, señor Pablo, aquí en adelante, seguramente comienza ese trabajo de la petición que usted dice, pedirles efectivamente que se haga lo que se debe hacer en el mejor interés de nuestras comunidades. Yo creo que, efectivamente, aquí empieza, ahora sí da de ver hacer el trabajo del elector, el trabajo de hacer que los políticos, pues, le escuchen, no escuchen a usted y escuchen a todos los demás amigos que votaron en su favor, ¿no?
Sí, efectivamente, Samuel, y, pues, en realidad, es un orgullo muy grande que, pues, sentimos y que, pues, va permanecer por mucho tiempo ahí, y ahora, pues, encarecidamente pedirle por todos los que venimos de una otra forma de cualquier otro país, venimos por que nuestro país se supuestamente, hay hambre, hay necesidades, no venimos con ninguna otra intención y se nos ha mirado, pues, esa notación es muy mal, hemos sufrido muchos, muchos han perdido hasta la vida y no es justo, considero yo, ¿verdad? Sí, pero aquí lo importante es de que no importa cómo se nos miren, aquí lo importante es de que nosotros hagamos esta sociedad en la mejor forma que nosotros querramos hacerla, ¿no? Ya lo hemos hecho con nuestro sudor, ya lo hemos hecho con nuestros esfuerzos, eso es incuestionable y nadie no lo va a quitar, ahora lo que comienza a ser incuestionable es que lo estamos haciendo con nuestra responsabilidad con nuestro esfuerzo político, ahí quedó claro ahora, ¿no? Sí, muy efectivamente, Samuel, es cierto, y, pues, nosotros, pues, como mexicanos, salvagraños de cualquier país, también tenemos que poner lo que nos pertenece a nosotros,
y, pues, más que nada, hacer honestos y trabajar que a eso venimos y haceramos la respuesta de nuestros gobernantes. Pues, muchas gracias por esa llamada, Don Parlo, y así queremos concluir con ese comentario, con broche de oro, este programa, efectivamente, y de que venimos a trabajar, pues, oiga, la comunidad hispanohablantes de las comunidades más trabajadoras de la nación, inclusive, de las más empleadas, oiga, estamos en los trabajos más pobres, pero todos trabajando, tiene un muy alto índice de empleo de ocupación, nuestra comunidad, la comunidad hispanohablantes, es un pueblo muy trabajador, lamentablemente, no muy bien pagado, lamentablemente con un poco de beneficios, muy poco seguro médico, 40% sin seguro médico, la educación pública, cuestionable, así que el trabajo de veras después de la votación apenas comienza amigos que me escuchan. Con esto concluyamos, el busón es el 1834, Linea, Samuel Orozco se despide, pásen ustedes un feliz fin de semana, hasta luego.
Linea abierta es un programa de discusión y comentario, producido por Radio Bilingue, en Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública y la Fundación California Endowment, productora María Heráña, productor ejecutivo Samuel Orozco, publicidad, hevatores Vasquez, conducción técnica, Jorge Ramírez, asistentes de producción Jessica Hernandez y Josuean Yano. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escuchos de satélite Radio Bilingue. En este momento, la Fundación California Endowment, la Fundación California Endowment, productora María Heráña, productor ejecutivo,
publicidad, de la Fundación California Endowment, productora María Heráña, productor ejecutivo Samuel Orozco, publicidad, etc.
- Series
- Línea Abierta
- Episode
- Latinas In The 21st Century
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-452abac95c3
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-452abac95c3).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Hundreds of Latinas recently met in Phoenix, Arizona to discuss issues of community and personal development. This program included interviews with some of the speakers at the conference, including Peace Nobel Prize winner Rigoberta Menchu.
- Broadcast Date
- 1998-11-06
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-389268a4380 (Filename)
Format: Audio cassette
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; Latinas In The 21st Century,” 1998-11-06, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-452abac95c3.
- MLA: “Línea Abierta; Latinas In The 21st Century.” 1998-11-06. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-452abac95c3>.
- APA: Línea Abierta; Latinas In The 21st Century. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-452abac95c3