thumbnail of Línea Abierta; Democratic National Convention: Latino Presence
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Blingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Discusión pública. Hola amigos que tal bienvenida nuevamente a línea abierta saludos muy cordiales de parte de Samuro Roscoe a nombre de todos en producción, hoy en línea abierta en nuestra cobertura de laCONVENZIONACIONALDemócrata, ofreceremos algo del discurso del adiós del presidente Wilklynton, brasdoo... va mejor, dijo y lo mejor está todavía por llegar. Hablaremos también con la subsecretaria de la presidencia María Hechabeste, Juana Rambula también, ofrecerá análisis y Anarilia Barraza, tendrá un reporte desde el sitio de la Convención Nacional. La segunda hora la dedicaremos enteramente a tribuna libre. La línea telefónica estará abierta a sus
comentarios sobre la reunión de los demócratas, los candidatos Gore y Liebermann. Antes, igualmente también ofreceremos en la segunda hora una entrevista con Francisco Sánchez, quien es el subsecretario del transporte dentro de la Casa Blanca. Ahora sí, nos vamos a las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. Soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Para noticiar el latino, reportan a Lilevarazas de la Convención Demócratan Los Ángeles. En el primer día de la Convención Demócratan, el presidente Beoclenten fue el horador principal, el presidente exaltó los logros de su presidencia, incluyendo la creciente economía. Dejen me ser claro, dijo Clinton, el éxito de Estados Unidos no fue una cuestión de suerte, fue una cuestión de elección. También aprovechó la ocasión para apoyar el vicepresidente Ágor candidato presidencial de Mócrata. Lo conozco a Firmoclenten es un hombre profundamente
bueno o en la Comenzión de Mócrata escuchará el mensaje de figuras de la vieja guardia, como el reverendo Jesse Jackson y el Senador Ted Kennedy. Para noticiar el latino, reportan a Lilevarazas desde la Comenzión de Mócrata en Los Ángeles. En la Convención de Mócrata en Los Ángeles, manó el caño reportando. Al término de la mayor concentración de manifestantes durante la Comenzión de Mócrata 2000 en Los Ángeles, el grupo de rock-race against the machine se dio el micrófono a la cofundadora de la unión de trabajadores agrícolas Dolores Huerta, quien exhortó a una revolución política por medio del voto a los jóvenes. La voz de su intervención Huerta se quejó en entrevista con Opiciero Latino porque el candidato republicano, Josh Bush, se comparó a sí mismo con Cesar Chávez. ¿Apulsar su alemócrita a la plataforma de ellos? ¿Apulsar su alemócrita? ¿Apulsar su alemócrita a la plataforma de ellos? ¿Apulsar su alemócrita a la empresa? ¿Apulsar su alemócrita a la empresa? ¿Apulsar su alemócrita en los Ángeles, Manuel Ocaño? Desde la ciudad de Washington, reporta Rolán Mazza. René Bonetti, un hombre que mantuvo a una inmigrante y documentada de origen brácileño
por casi 20 años como esclaba en su casa, permitiendo que su esposa le proponase castigos cor shapeo que había sido condenedado en el estado de Maryland a 7 años de cárcel, y deberá pagar una multa de 100,000 dólares, además de 110,000 dólares por salarios, nunca pagado. La mujer de nombre hilda Rosa dos santos, según las autoridades de migración, es solo una de las miles que son traídas a este país para trabajar como doméstica, y luego son víctimas de severos abusos. Hilda vivió en condiciones sin humanas en un sotano y se alimentaba de sobras de comida hasta que pueda enunciada por sus vecinos. Su patrón ha huido al exterior. Desde Washington reportó Roland Maza. En Houston, Tejas reportan Raúl Feliciano Sánchez. En gran parte del Estado, el año académico está empezando, pero algunos distritos escolares no cuentan con el profesorado necesario para cada salón de clases. El distrito escolar de Houston, en particular, el más grande del Estado Tejas y el séptimo mayor en la nación, necesitaba a principios del verano llenar mil vacantes de las 11.700 posiciones de maestros que tiene. Comindicaramos previamente Tejas
va a tener 45.000 vacantes de una fuerza total de casi 250.000 educadores este año, con solo 14.000 nuevos maestros recrutados para llenar esos puestos. Más desde 18% de los actuales maestros el año pasado no tenían certificado para enseñar 11% de ellos, profesores y línguas. Para noticiar o latino en Houston Tejas, Raúl Feliciano Sánchez. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa William Thompson, presidente de la Junta Escolar Mardando del país, con más de un millón de estudiantes y cuya tercera parte de son de origen latino, anunció la prensa local que desconfía de la excelencia en la educación pública de esta ciudad. Si le dijéramos a los padres de familia que sus hijos están recibiendo en excelente educación, estaríamos mintiendo, dijo Thompson, quien sin embargo, no atribuyó a esta situación a los errores de la propia Junta Escolar. Por otro lado, Thompson se pronunció en contra del sistema de vales o vouchers de escolares para enviar a los hijos de personas con bajos ingresos a las escuelas privadas, aunque reconoció que una buena manera de evitarlo sería rectificando la política salarial de la Junta para con los maestros. Para noticiar o latino, desde Nueva York, Marco Vinicio González.
Desde la Ciudad de México, central y science y forma, ante prensa norteamericano, visiente Fox, presidente electo de México, anunció que impulsar el crecimiento económico en la creación de más de un millón de empleos al año para evitar la migración a los Estados Unidos. Fox señaló que abrirá las fronteras a los trabajadores mexicanos y denunciará la violencia que se ejerce contra ellos, presidente Fox, quien advirtió que no es posible tener una frontera armoniosa mientras edifique en muros para evitar la migración, propuso convertir el trotado libre comercio en un acuerdo que permite el flujo de artículos y también de trabajadores. Sin embargo, el conflicto en el Comercio Internacional, como el de los agricultores de azúcar de Estados Unidos, que espera que México no exporte toda su producción de excelente. Para noticiar o latinos y clarizaciones desde la Ciudad del México. A continuación, la información del mercado cambiario para el martes 15 de agosto. El peso mexicano compra el dólar en 9 de 27, 9 pesos, 27 centavos por dólar, y este fue el tipo de cambio de su servicio informativo. Noticiaron latino es una producción
de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen, y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, Línea Abierta, un servicio de satélite, radio, bilingüe, su cadena comunitaria, es la radio pública, la radio latina, en la radio pública nacional. Estamos amigos en el Internet, en radybilingüe.org, estamos también al alcance de su teléfono, sus comentarios, opiniones, preguntas, serán totalmente bienvenidos. Sí, nos llama a través de 1-800-345-46-32-834-Línea, desde cualquier parte de la nación o de Puerto Rico que nos llame. Si está en el lado mexicano, también nos puede llamar a través del 0-0-1-800-0-1-0-21-66. Amigos de Tijuana, amigos de Chihuahua, un saludo muy cordial, como es costumbre. Hoy en Línea abierta, hablaremos acerca
de la Convención Nacional de los Democratas, lanzamos la segunda edición de esta cobertura especial de toda la semana a estas sesiones de cuatro días que se realizan en Los Ángeles con el fin de designar a Al Gore, como el abandonado a la presidencia, y a Joe Lieberman, como compañero de fórmula por parte del Partido Democrata. Anocha iniciaron justo los democratas, su Convención Nacional envías a designar a Gore como su candidato a la presidencia. El presidente Clinton dominó con su discurso de adiós la primera noche de la Convención, Clinton ofreció cuentas alegres de sus ocho años en la Casa Blanca, Clinton comparó en términos sombríos la posibilidad de un cambio al republicano Bush, con el cambio que trajo Nixon en el 68. Dijo que lo mismo que representaría que en estos momentos se abre la posibilidad de que lo que le pasó a los derechos civiles el 68 con la elección
de Richard Nixon, pues es algo, es un tiempo parecido el que se abre en estos momentos. La primera dama Hillary Clinton también aprovechó la noche para agradecer su lugar en la Casa Blanca al pueblo, en general, su posición de influencia, sobre todo en asuntos de la niñez, y también para posicionarse en la carrera al Senado por Nueva York. Seguieron constantes aplausos y constantes gritos en favor de su candidatura al Senado en Nueva York. Los oradores que ocuparon previamente el podio, figuraron también las Senadoras Dianne Weinstein y Barbara Boxer, en tributo a la mujer en la política. También estuvieron en oras previas, Gloria Molina, supervisora del Condado de Los Ángeles y Lydia Camarillo, quien funge como la directora ejecutiva de la Convención Nacional. Por otra parte, en el último giro de un escándalo político la congresista Loreta Sánchez anunció que
siempre no hablará ante el micrófono de la Convención por razones de trabajo. Sánchez es ahora una celebridad, luego de que provocar a la ira de la dirección democrata, al intentar realizar un evento de recaudación de fondos en la mansión de la revista Playboy, fondos que irían a su comité de acción política. Fue la de la Convención, Miles asistieron a un concierto de protesta, convocado por el grupo de jóvenes Raish Against the Machine. La manifestación que siguió terminó un disturbio y terminó en un choque con la policía, parte de esa información le encontraron seguramente ustedes hace unos segundos en noticieron latino. Pues bien amigos, en nuestra siguiente hora ofreceremos para empezar un fragmento del discurso pronunciado a noche por el presidente Bill Clinton, un discurso que fue calorosamente acogidos por toda la convención, los más de 4.000 delegados atentamente siguieron el discurso, sobre él volveremos en un instante, después seguiremos con la entrevista con María
Chaveste, quien es el secretario de la presidencia, viene siendo ya su jefa de personal en la casa blanca, pasando después a un informe por parte de Analili Abarrasa que nos acompaña desde el sitio de la convención, Juan Arambula, supervisor del Condado de Fresno, ofrecerá contexto a todo esto, ofrecerá comentarios y análisis sobre la convención nacional de los demócratas. Comencemos con el fragmento que hemos seleccionado del discurso de aproximadamente 35, 40 minutos que pronunció a noche el presidente Bill Clinton, un discurso que repito se distinguió por ofrecer cuentas alegres a la nación. Escuchemosme. Les pido recordémonos el estándar que nuestros amigos republicanos usaron para saber si un partido debería continuar o no debería continuar en su puesto. Mis amigos americanos nos va mejor
hoy en comparación hace 8 años, claro que nos va mejor, claro que nos va mejor, claro que estamos mejor, claro que nos va mejor, pero, pero dice el presidente Clinton, no solamente nos va mejor, sino somos un mejor país, somos hoy más tolerantes, más decentes, más humanos y más unidos. Ahora, ese es el propósito de la prosperidad.
Desde 1992, América ha crecido no solamente económicamente, pero como comunidad, si los trabajos han subido, pero también han subido las adopciones. Si la deuda ha bajado, pero también el embarazo de las adolescentes. Nos estamos haciendo más diversos y más unidos. Mis amigos americanos, esta noche podemos decir con gratitud y humildad que hemos construido nuestro puente al siglo XXI. Hemos cruzado ese puente juntos y no vamos a regresar. Gracias. para que ellos quedecen y yo estoy seguro que ustedes habrán escuchado el
en algún lugar en los últimos días para aquellos que dicen que el progreso de estos pasados 8 años fue solamente alguna accidente que nada más estábamos navegando por ahí, déjenme ser claro, el éxito de América no fue fortuito, no fue pura casualidad, fue cuestión de decisión y hoy América se enfrenta a otra decisión, es totalmente tan trascendental como la que enfrentamos hace 8 años, puesto que lo que una nación hace con su buena
fortuna es una prueba tan fuerte de su carácter, de sus valores y de su criterio, en cuanto a cómo trata la diversidad, mis amigos americanos esta es una gran elección con grandes consecuencias para todos los americanos, porque las diferencias, las honestas diferencias entre nuestros candidatos y sus visiones son muy profundas, podemos tener una buena elección al viejo tipo, deberíamos posicionar a nuestros oponentes, deberíamos ver que nuestros oponentes sean buenos, honorables, gente patriótica y que además tenemos honestas diferencias, pero las diferencias ahí están, consideran esto, solamente esto, nosotros en América, nosotros en América tendríamos
ya este año una carta de derechos de los pacientes, incrementos al salario mínimo, igualmente pago equitativo para mujeres y además recortes a los impuestos para las clases medias, en fin, si el partido de demócrata estuviera en la mayoría en el Congreso, con Dick Gafford, como vocero y con Tom Dasha, como líder de la mayoría en el Senado, todo eso dice, lo tendríamos en América, ya aprobado, ese fue parte del discurso pronunciado a Noche por el presidente Bill Clinton, del cual traté de hacer lo mejor que pude con interpretación de sus palabras, en un discurso que fue repito calorosamente recibido por parte de la delegación y que fue igualmente recibió bastantes señales de aprobación por parte de la mayoría de los comentaristas que llegaron a escucharlo, Clinton manteniendo
de esa forma, todavía esa conexión, ese carisma, esa capacidad como para atraerse las simpatías de las bases demócratas en su discurso de A Noche fueron cuentas alegres las que ofreció a la nación, estamos mejor en comparación a antes y somos mejores en comparación a antes preguntó al público entre ovaciones el presidente Bill Clinton, pasaremos a una breve entrevista ahora con María Hechaveste y después comentarios de Juana Rambula, antes una pausa. Escuche usted nuestra edición de línea abierta desde México, todos los jueves en punto de la una de la tarde hora del pacífico, Francisco Paco Huerta, conductor de voz pública detrás cada semana a los asuntos más relevantes de los mexicanos desde el distrito federal, es línea abierta desde México, todos los jueves a través de satélica y radio bilingüe, la fuerza que unifica nuestra voz.
El línea abierta hoy amigos cubrimos la Convención Nacional de los Demócratas que se celebra en Los Ángeles la Convención entra hoy en su segundo día de sesiones y el día de ayer justamente tuvimos oportunidad de conversar con María Hechaveste, María Hechaveste es subjefa de personal dentro de la Casa Blanca, es asistente directamente del presidente Bill Clinton y conversó con nosotros en relación a lo que está en juego en esta Convención Nacional. María Hechaveste, bienvenida al línea abierta. Gracias por la invitación. Muy buenas tardes, gracias por acompañarnos, María Hechaveste, María la Convención está a punto de iniciarse, durará durante los próximos cuatro días, se sionaran los demócratas, al final tendrán como nominado a la candidatura a la presidencia de la
Nación, al vicepresidente Al Gore, quede la vida, quede el currículum de Al Gore, lo hace ser un amigo de los latinos. El vicepresidente es una persona que tiene mucho que ofrecer para este país y no va a hablar sobre los planes para seguir con el futuro que hemos empezado con Clinton Gore, es decir, nuestro plan de enfocar en la economía, asegurar que vamos a proteger al seguro social, asegurar que vamos a investir en la edificación, todos esos temas va a hablar al Gore y básicamente lo que queremos preguntarle a la gente americana es si les gusta este momento de estos tiempos de buena economía, tienen que votar para Al Gore para seguir este camino y el otro partido realmente no tiene un plan que va a proteger y responder a los problemas del pueblo.
En materia de la amnistía general que cada día más por lo visto, la voz parece que ser más en favor de esa demanda, el vicepresidente se ha manifestado bastante cauto, bastante no se ha comprometido, bastante por ese lado, ¿qué es lo que información maneje a ustedes sobre su posición? El vicepresidente ha escrito a los líderes del Congreso su apoyo para asegurar que haiga un cambio en la fecha de registro para asegurar que los miles de personas que vivieran o hubieran recibido la amnistía de 86 la puedan obtener finalmente, además, se la da apoyo para asegurar que haiga paridad abajo de la ley de Nacara y esos son dos temas que el candidato Bush no ha dicho ninguna palabra, siempre está con que habla español y que es un gran amigo de la comunidad latina, pero no ha dicho nada sobre estos asuntos.
Así que cuando uno quiere comparar el récord de Al Gore con el candidato Bush uno puede ver realmente que Al Gore es amigo de los inmigrantes. La designación por parte del vicepresidente Al Gore de Joe Lieberman como parte de su fórmula hacia la carrera en noviembre fue recibida con bastante cautela por algunos líderes latinos, son sobre todo las posiciones en materia de acción afirmativa, de vales esculares, algunos votos que tuvo por ejemplo en favor de la ley de reforma de inmigración del 96, que tienen con mucho pendiente a muchos líderes latinos en cuanto así Joe Lieberman, pues no va a ser conservador de más y no va a jalar en ese sentido a la administración de Gore, a una posible administración de Gore, usted que les diría. Yo digo primeramente que Senador Lieberman es una persona de gran integridad muy honesto y una persona que está en la vida política para ayudar a la gente.
Aquí tiene su modo de pensar que es más conservador, pero también refleja muy bien el deseo del pueblo americano, que es muy moderado. Él ha dicho que da su apoyo a la acción afirmativa, abajo como lo hizo presidente Clinton, que es decir que hay que cambiar el sistema de acción afirmativa para asegurar que no era un programa que no realmente estaba ayudando a la gente que más necesita esa ayuda. Además, lo que ha dicho Lieberman sobre las escuelas y el asunto de escolar es que él sabe muy bien que la educación es lo más importante para el pueblo americano y él no tiene miedo buscar modos de hacer experimentos, pero él ha dicho claramente que él está en favor del sistema de educación pública para asegurar que todos nosotros en nuestros hijos tengan esa oportunidad y nosotros pensamos que la comunidad latina tiene que conocer
al ítome. Él tiene muchos porte de pequeños y otros inmigrantes en el estado de Kennedy, pero no es un estado muy grande, así que nuestra comunidad no lo conoce. En los siguientes dos meses vamos a hacer todo posible para que el pueblo latino conozca que Joe Lieberman es una persona que representa lo más bueno de este país. En fecha recientes en días pasados a raíz de la convención nacional de los republicanos en fila delfia María Chaveste, Gore parece estar perdiendo terreno en las encuestas que algunas compañías de opinión han realizado entre los latinos, parece perder terreno entre los latinos. Por lo visto los republicanos hablaron bastante español en esa convención y de alguna forma están poniendo a muchos a dudar. ¿Cómo ve usted esta tendencia? ¿Cómo piensa algo remontar estos números?
Este primeramente, lo que ocurrió entre la teoría en la convención republicana, fue un programa muy bonito como ver una película en Alcine, pero es solamente palabras. Sí, puedan hablar español, pero realmente ¿qué van a hacer con su poder? ¿Cuáles son las acciones que van a tomar? Y yo puedo decir, con toda franqueza que en los pasados ocho años el partido del republicano ha estado controlando el Congreso y el partido del republicano no ha sido amigo de la comunidad latina en asunto sobre educación, inmigración, seguro social, beneficios de medicina para abajo de América, ese partido no es amigo de la comunidad latina y lo que nosotros tenemos que enfocar el pueblo latino en que no va a hacer un voto porque solamente les habla bonito.
¿Pienes que preguntar qué vas a hacer y qué ha hecho? Por ejemplo, en este momento, Gabriel Bosch no ha dicho nada sobre los asuntos inmigrantes de cualarle sobre el cambio de la fecha de registro de Nacara, no ha dicho nada, no ha dicho nada para confirmar una persona que es muy calificado, para hacer juez en el estado de Texas, que él, si quiere realmente enseñar que es amigo de la comunidad de España, puede dar su voz, pero no lo ha hecho. ¿Qué se diferenciará la convención nacional de los demócratas de la convención de los republicanos hablando todavía de los intereses del elector latino? Dijo Bosch en su discurso que iba a dar un corte de impuestos y cuando uno se pone a sumar todos esos números, entonces recortos de impuestos, en un momento ya gastaron todo lo que hemos ahorrado en nuestro presupuesto, sin hacer nada para el seguro social, sin hacer
nada para el sistema de Medicare, sin hacer nada para la educación de nuestros niños. Si eso es la diferencia más grande y principal, en cuál esta elección en oviendre va a determinar nuestro futuro para la siguiente década y por eso que es tan importante que la comunidad de España se duque y sepa bien que hay una gran diferencia entre esos dos partidos. Por último, María Chaveste en cuestión de nominaciones funcionarios en puestos ejecutivos esperas que una posible administración gore llegue al mismo nivel de nominaciones de latinos o supera el nivel de nominación de latinos que realizó la administración Clinton.
Está yo muy segura que si se viene siendo presidente gore, él va a continuar en asegurar que su administración que haya personas diversas en todas posiciones que haya más latinos, más mujeres, más afloamericanas, porque él sabe bien que una administración que refleja toda la diversidad de este gran país va a ser más bueno y va a tener más éxito que es lo que hicimos los pasados ocho años, así que yo sé muy bien en todo mi corazón que esta elección es tan importante y ojalá que la gente que está escuchando si pueden votar, que se pongan a pensar bien del futuro de sus niños, que esta elección va a ser tan sema gente, tan importante, no se pueden quedar en casa, tienen que votar. Ahora sí, por último, María Chaveste, esperarías que bajó una administración gore, hubiera un ministro de justicia de origen hispanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación si se presenta la oportunidad.
Yo sé bien que esta es una de las cosas de cual hemos hablado con el candidato con el vicepresidente y que fuera una de las cosas que le gustaría mucho que hacerse hay la oportunidad. Tenemos primero que a ver, nadie se ha jubilado, así que no hay oportunidad, pero cuando se presenta, si es President Gore, va a dar una gran oportunidad. Amigos, ya fue María Chaveste, asistente del presidente Clinton y además su bejefa, su directora de personal dentro de la Casa Blanca hablando para nosotros desde la convención nacional de los demócratas, María Chaveste como muchos de ustedes deberán ya saber, los originarios de San Joaquín, originarios de Fresno, California y una de las figuras más visibles dentro de la administración Clinton, una de las latinas más visibles dentro de la administración Clinton. Seguiremos conversando sobre el tema que es la convención nacional de los demócratas, pero antes, una pausa de media hora.
Si tiene acceso a correo electrónico, visite nuestro sitio en el internet en www.radiobilingue.org, sus comentarios y sugerencias siempre son bienvenidos. En línea abierta echamos un vistazo a la convención nacional de los demócratas en los ángeles más de 4.000 delegados se hicieron presentes en esta convención, alrededor
de 15.000 personas profesionales de la prensa de los medios de difusión siguen de cerca los pasos, los discursos, las actividades de recaudación de fondos, las protestas, etcétera, que rodean a esta convención. Desde 400 son los delegados latinos que forman parte de este gran evento, en el cual los demócratas se alistan ya para emprender la batalla rumbo a los próximos 84 días, en 84 días será la fecha de la gran decisión nacional. Pues para reflexionar un poco sobre esto sobre el significado de esta gran decisión nacional, que tenemos ya con nosotros a nuestro amigo Juan Arámbula, Juan Arámbula es supervisor actualmente gobernante de la Junta Directiva del Condado de Fresno, California. Juan, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Aquí bien, Samuel, en los estudios de Radio Bilingue. Gracias por acompañarnos, Juan, en los estudios de Radio Bilingue, en nosotros un servidor
en los estudios de San Francisco que compartimos, por cierto, con Western Public Radio como los socios. Juan, pues ¿qué te pareció el discurso de anoche del presidente Clinton el sentiste que se dirigió, derecho a ti? Sí, Samuel, al discurso me gustó muchísimo porque el presidente Clinton habló de los hechos concretos y no solamente las promesas como se escucharon en la otra convención de los republicanos. Me gustó porque él habló de lo que se ha hecho, demostró que él se preocupa por las cosas que nos afectan a nosotros a la comunidad latina y a todo el público americano que es de bajos ingresos o miembros de la clase media. Él básicamente se dijo que si son millonarios boten por bush, pero si tienen necesidades, si se preocupan por la educación pública de sus hijos, si están sin la salud médica para su familia,
si no tienen el trabajo para mantenerse, entonces deben de votar para los candidatos democratas y me gustó porque él habló en una forma muy sencilla, muy directa, no dijo palabras que se llevaba el viento, sino que él habló de hechos concretos que se han realizado en estos últimos años y que han sido de beneficio directo a la comunidad americana y a la comunidad latina. Ahora que mencionó eso de vivir como ricos, tuvo una frase por ahí y muy célebre que todo el mundo le festejo, si quieren vivir como republicanos, boten por los democratas. Sí, y lo que él mencionó también en sus discursos amuelles que cuando se estaban votando los cambios que resultaron en esta buena economía, no hubo ni un voto republicano a favor de estos cambios y ahora ellos quieren aceptar o quieren
recibir todo el crédito cuando nunca ayudaron, cuando se estaba hablando del trabajo pesado de hacer estos cambios que se han hecho a través de las decisiones de la administración democrática. Por ahí dijo también otra de sus frases notables en este discurso Juan del presidente Clinton, es una que dice, nos va mejor, dice, hoy que hace ocho años y somos un mejor país, estás de acuerdo con esto, de que somos un mejor país, dicho sea como por su carácter, por sus valores, dice, se ha mejorado en estos ocho años, tú como la vez. Bueno, claro que nos falta mucho que hacer todavía, pero creo que todos reconocemos, hasta en los republicanos han reconocido que las cosas han mejorado durante estos últimos ocho años. Un amigo me decía un tocallo, ya desde Leno, California me
decía, aquí estamos y no nos vamos y lo que me gustó también de la plática del discurso del presidente es cuando él dijo, primero construimos ese puente hacia el nuevo siglo, lo cruzamos junto y no vamos a regresar. Así que aquí estamos y no nos vamos y juntos cruzamos el puente, dos frases que van juntas, no le estará robando algo de la tensión de las cámaras al vicepresidente, al gol con este discurso, que era la preocupación de algunos estrategas dentro de la convención, Juan. Bueno, creo que como estrategia fue buena idea poner al presidente durante el primer día de la convención de esta manera se le dio su reconocimiento al presidente Clinton, también se le dio la oportunidad de hablar con todo el público americano, pero ahora estamos viendo el cambio entre el presidente
Clinton y el vicepresidente al gol y creo que es propio reconocer todo lo que ha hecho el presidente, pero al mismo tiempo reconocer que va a entrar una nueva administración y creo que fue algo muy lógico y muy propio. Es el paso de la entorcha, que el problema es que algunos analistas decían lo que puede llegar a pasar si se realza más la imagen de Clinton es de que este representa luego una sombra sobre la campaña de algo, el vicepresidente. Bueno, claro que no hay dos como el presidente Clinton, pero él ya está para terminar su segundo plazo, según la Constitución no puede correr de nuevo y ahora estamos viendo que el vicepresidente al gol, como candidato para la presidencia, tiene la oportunidad de seguir las mismas
polisas para de seguir con los mismos programas y ideas que ha tenido el presidente Clinton. Los dos han trabajado muy bien como un equipo y ahora para seguir con el progreso, según dijo el presidente Clinton la noche, hay que seguir con la administración del presidente gol. Pues veamos ahora la convención en sí, Juan, para ver hasta qué punto esas palabras, ¿verdad? comienzan a convertirse en hechos en la propia gente que está haciendo, está haciendo la política de los próximos seis meses y podría ser la política de los próximos años. Primarily quisiera comenzar por compararlo con los republicanos, los republicanos se reunieron en filadelge hacia un par de semanas y ya ves, se hablo mucho español, hubo bastantes canciones rancheras, se bailó mucha salsa, hubo bastantes caras morenas en las pantallas de la televisión.
¿Aca en los ángeles ves que la presencia de los latinos en la convención de veras haciendo alguna diferencia en este evento, en la organización de todo y luego en la campaña? Creo que sí Samuel, lo que yo vi de la convención republicana es que sí tenían algunas personas allí, pero la atitud de ellos a través de los años ha sido que ellos nos ofrecen algunas boronas que se caen de la mesa y en comparación el partido democrático nos invita a sentarnos en la mesa y participar como cualquiera otra persona. Esto se ve por medio de la representación de los latinos entre los delegados en la convención democrática y en comparación en el evento de los republicanos, no había esa variedad, no había representación de otros grupos, sino que la mayoría eran millonarios, eran ángulos ajones y este grupo, este partido a través
de los años, no ha querido comprender la necesidad de la comunidad latina, no han hecho casi nada para mejorar nuestras vidas y ahora quieren tapar el ojo al macho para engañarnos y para decirnos que ya todo ha cambiado y que nos olvidemos el pasado, pero nosotros sabemos mejor, somos una comunidad muy inteligente y sabemos quiénes son los amigos y quiénes son las personas que que no nos van a ayudar. Borrón y cuenta nueva, lo que han ofrecido, ¿no? Bueno, sí, si ha hecho mucho de que el gobernador Bush está aprendiendo o sabe un poco de español, pero hay que reconocer, él es hombre inteligente, pero yo creo en mi opinión, Samuel, a alguien que es ignorante de la necesidad de la comunidad latina en un idioma, no se convierten en alguien inteligente, simplemente al aprender otro idioma, yo creo que las personas
que piensan engañarnos al decir unas cuantas palabras en español no comprenden la inteligencia y la capacidad de nuestra comunidad, el hablar español no es suficiente, tenemos que ver los hechos y no las palabras que se lleve el viento. Dijo María Chabeste, por ahí en entrevista de hace unos minutos, el gobernador de Texas George W. Bush tuvo muchas palabras en español, dice, pero ninguna sobre la amnistía, o sobre Nacara, o sobre el registro, la fecha del registro para los inmigrantes, ¿no? Sí, y también hay que ver que el partido republicano es el que está proponiendo un nuevo programa de brazeros y no está apoyando el programa de amnistía para toda la gente que quedó fuera, que está esperando, que trabaja, está manteniendo a sus familias, pero que no puede legalizarse, porque no se le han dado los recursos a la agencia y no existen
las leyes para legalizar a un millón o más de personas que son familiares aquí de residentes legales o de ciudadanos y que están esperando legalizarse. Hay que ver los hechos y no solamente las promesas vacías. Si pudiera resumir a cientes palabras, o sea, de manera muy breve, ¿qué es lo grande que esté en juego en esta elección de noviembre, Juan, tomando en cuenta de que el presidente clinto en su discurso, por lo visto, pues no escatimos palabras, no para enfatizar ese punto de que era una elección muy grande, muy trascendental, ¿por qué será tan trascendental? Porque si no sigue la administración del presidente Gore, van a querer echarnos para atrás. Ya hemos visto a lo largo de la historia muchas injusticias en contra de la comunidad latina. Ahora tenemos un amigo, un colega en el presidente Clinton y creo que el vicepresidente Gore
va a tener la misma amistad con la comunidad latina. Hemos hecho mucho trabajo que ha sido bastante difícil, lo hemos hecho sin el apoyo del partido republicano. Ellos son los que nos han acusado, han querido negarle los beneficios y, seguro, social, la salud médica para los ancianos y los jóvenes y creo que el resultado de esta elección en noviembre es muy importante para la comunidad latina porque representa la diferencia entre el progreso y el pasado y ya sabemos cómo ha estado la cosa en el pasado, nosotros queremos progresar. Juan, ya por último, andas involucrados, recientemente en un proyecto llamado San Joaquín Vale, latino vote, el voto de los latinos del San Joaquín Vale, del Valle de San Joaquín. Por lo visto, es un proyecto, es un esfuerzo por sumar a votantes y a líderes latinos y se
busca gente calificada e interesada en participar en las grandes decisiones. Juan, háblanos. Bueno, sí, por ejemplo, en la área de educación, se reconoce que estudiantes latinos tienen una probabilidad mucho más alta de no graduarse, de no recibir su diploma de la high school. Queremos mejorar la educación, queremos mejorar la situación de salud para las familias latinas, nos preocupa el tema de derechos civiles y el senso de la ciudadanía, de la legalización, de los nuevos de personas latinas, y lo que queremos hacer es evaluar a todos los candidatos de cualquier partido y decirles, preguntarles, ¿qué proponen hacer sobre estos temas que son importantes para nosotros? No nos digan lo que les interesa a ustedes, sino que digan a nosotros qué van a hacer en qué forma nos van a ayudar, qué es lo que apoyan y no apoyan, para que nosotros,
como votantes, podamos decidir a quién vamos a apoyar. Y es un esfuerzo para hacer que los políticos de ambos partidos se preocupen por los temas que son de mayor importancia a nuestra comunidad latina y no solamente cosas que nos quieran decir. Y tengo tendido que como parte de este proyecto se proponen ustedes Juan repartir voletas de calificaciones para los políticos. Sí, nosotros no vamos a decirle a nadie cómo votar, sino que les vamos a dar información y les vamos a dar un grado a una calificación a los candidatos, para que el pueblo nuestro sepa, quienes son los amigos de nosotros y quienes son los que hablan bonito pero no hacen nada. Así que algunos políticos, digamos, se les podrá poner en legalización un 7 en educación reprovado, digamos, algo así.
Si algo así. Algunos van a pasar de panza a otros, arrastrando la covija, a otros a los que se comprometan en todos, se les va a poner una A. Y a los que no han hecho buen trabajo se les va a dar una F y ojalá no sigan con otro plazo. Muy bien, pues eso es una interesante el proyecto y suena bien concreto la manera de ver cómo está, cómo esté funcionando cada funcionario electo, cada representante del pueblo, y ustedes en este caso tratarán de recoger lo más posible el sentido del propio pueblo en relaciones de sus asuntos correcto y también es una información de servicio público a toda la gente que se ha registrado en estos últimos años, a causa del Pit Wilson y la proposición 187, tenemos más de un, se ha dicho Samuel que más del 50% de todos los votantes registrados latinos se han registrado desde la proposición 187.
Queremos darle educación a a todos estos nuevos votantes para aquellos sepan concretamente quien nos ha ayudado, quien está a favor de nosotros y quien no más nos dice lo que ellos quieren decirnos sin nunca tener la intención de ayudarnos. No te dan ganas de repente Juan de pasar en la medalla de la ciudadanía o de la naturalización de Pit Wilson, bueno Pit Wilson le sigue ofreciendo ayuda a los candidatos y todos han dicho no, no te queremos aquí, pero hay que recordar que cuando Pit Wilson andaba con todo este varullo de la proposición 187, los demás se quedaron callados, no levantaron ni un dedo para ayudarnos ni defendernos y ahora quieren ser grandes amigos de nosotros y nosotros tenemos que recordar quién estaba allí ayudándonos y quién estaba allí dejando que otros nos dañaran.
Juan pues muchísimas gracias por haber estado con nosotros con sus comentarios, si gustas compartir algún teléfono de dónde localizarte para esto del proyecto del voto latino. Bueno al momento me pueden llamar al número particular que es la área 5 59 2 28 84 21 se pueden comunicar con nosotros va a ver una conferencia dentro de pocas semanas donde vamos a discutir cuáles son los temas que son de mayor importancia y cómo vamos a diseñar este reporte este report card para darles a ver al público quién es candidato a favor de nosotros y quién es candidato que no más quiere el voto pero se va a olvidar de nosotros después del día de votación. Bueno mantienes enterados Juan para volver sobre el tema uno de estos días en línea abierta, ¿eh? ¿Cómo no hace luego Juan? Gracias. Adiós. Juan Arámbula amigos, amigo nuestro, veterano de la política y además el predecesor nuestro aquí en línea abierta, acompañando desde nuestros estudios en Fresno California con sus
comentarios sobre la convención nacional de los demógritas, volveremos en medio minuto. Escucha nuestra edición de línea abierta desde Puerto Rico con Juan da Colón Cortés, el campo de tiro de vieques, el estatus político de la isla y muchos otros temas importantes para bolinque ni su gente se discuten en línea abierta desde Puerto Rico todos los jueves a las 12 del medio día hora del pacífico a través de Radio Bilingue la fuerza que unifica nuestra voz y en línea abierta amigos pasamos a nuestro segmento final de esta nuestra primera hora dedicada a la cobertura de la convención nacional de los demógratas en los ángeles desde allá desde el sitio de la convención, el Centro Staples en el Centro de los Ángeles nos acompaña ahora a Nalilia Barrasa, Nalilia, ¿cómo estás? Muy bien, Samuel, ¿cómo está todo por allá? Estamos bien, gracias, Nalilia, pues dinos, ¿cómo estuvo la noche de anoche?
Bueno, anoche, como ya han hablado en la estrella de la anoche, fue Clinton, Bill Clinton el presidente, que dio su último discurso frente a una convención nacional como presidente de los Estados Unidos y aquí pues lo recibieron muy con mucha agradecimiento, una de las cosas que decía la gente, mucho, de thank you, Bill, thank you Bill, porque los ocho años que la habló acerca de todo lo que había hecho y esto fue creo lo que tomó toda la noche, pero además hubo un tributo a las mujeres, las mujeres candidatas y las mujeres que están ya en el Senado, que fue algo también por parte de la primera dama Hillary Clinton y hubo un tributo también al expresidente y el único presidente, expresidente vivo demócrata que es Jimmy Carter y eso fue un tributo muy emotivo que la gente como duro
como más o menos como 10 minutos. Tuvo vaciones. Tuvo dos ovaciones y se le dio las gracias por todo el trabajo que ha hecho desde que dejó la oficina para defender los derechos humanos en Estados Unidos y en otros países. Alguien se le conecta mucho con eso justamente con el trabajo de base, con el trabajo directo con la gente y directamente con los derechos humanos, él y su esposa de todo el trabajo que han hecho en la Fundación Jimmy Carter y Rosalind, que el Rosalind Carter también. Quien ha estado muy involucrado por cierto el trabajo de la salud mental ha sido pionera en materia federal en relación a los servicios de salud mental. Sí, se le dio mucho la gracias por esas dos cosas porque en una forma relaciona los derechos humanos con el Partido Demócrata igualmente. El discurso de Clinton tengo entendido fue recibido muy calurosamente por los delegados. ¿Tú cómo sentiste el ambiente mientras él hablaba?
Bueno, era algo que la gente se vean sus caras muy emocionados, estaban escuchando todo lo que él decía, como que todas las cosas que habían pasado con los problemas que tuvo no estaban presentes en ese momento, como él dijo al final, tomen lo que ha pasado y lo que pienses de mí, olvíense, pero lo que ha pasado y creo que la gente así respondió oyendo lo que él decía con una esperanza hacia el futuro y hacia la presidencia de Alcora. De alguna forma consiguió su objetivo, logró su objetivo, el presidente Clinton, que era energizar el galvanizar, digamos, el sentimiento de sus partidarios, de los partidarios demócratas, pero yéndonos rápidamente a otro asunto que de alguna forma y muy relacionadamente ha echado una sombra sobre la organización de esta convención nacional de los demócratas, ese fue la actividad que planeaba la congresista Loreta Sánchez en la mansión de la revista
Playboy, la censuraron los dirigentes del partido demócratas, la presionaron a que cambiar el lugar y al final de cuentas lo cambió a los estudios universal, ¿verdad? La última novedad es de que se renunció a ser oradora de la convención, dinos de esto. Bueno, ella quiso quitar la atención sobre ella, lo que decía ella es que quería volver la atención a lo que estaban diciendo los demócratas, en vez de que se estén focando en una fiesta que se iba a tomar en la mansión Playboy, ella quería que el foque fuera sobre los demócratas, al mismo tiempo ella no quiso dar la impresión que la única razón que cambió la fiesta fue para que la dejaran hablar en la convención. Entonces, escuchemos, platicaste con ella, ¿no? Por un par de minutos. ¿Qué tal se escuchamos algo de la que te dijo la cumbrecista Loreta Sanchez? Muy bien.
Yo quiero decirle a América que también lo cae para nuestra fiesta, no porque no iba a estar ahí, pero porque quiero que ellos escuchen el mensaje de los demócratas, porque necesitan escuchar y reconocer lo que queremos hacer para el futuro. Había algunas gente que dijeron que yo solamente lo estaba cambiando para poder hablar aquí en la convención y eso no es la verdad. Acabo que yo tengo varias maneras en cuáles yo puedo hablar con todas las gente, por televisión, en los sos, hablando con la gente aquí, poco a poco y eso es bastante. Sabes que fueron los latinos, los que tienen negocios, los que tienen en tres, que nos ayudaron a cambiar el local y nos ayudaron para poner la fiesta a nuestra parte.
Esta fue la voz de Loreta Sanchez, platicando contigo, tengo tenido que Loreta Sanchez y a raíz de este pequeño, de este mini escanda, lo se ha convertido en una celebridad de la prensa. Sí, está Nalilya Barraza, ¿A Nalilya? Sí, ¿A lo? Tengo tenido que a raíz de este incidente Loreta Sanchez se ha convertido en una celebridad. Sí, así estaba ahí sentada con los delegados de California y bueno, están en frente y todos estaban adedor de Loreta y lo ironico es que ella no quería que la atención fueran focada en ella, pero ahora más que nada están focada en ella. ¿Cuáles son los, danos una idea, un vistazo de lo que se planea para hoy noche a Nalilya? Bueno, hoy empieza ahora en la tarde y empieza con los lobos, que es el grupo de este de los ángeles, que los lobos del este de los ángeles, un grupo roquero, pero también folclorista del este de los ángeles. Y pero en la tarde va a hablar el Senador Robert
Kennedy, hijo del fallecido Robert Kennedy y este es Robert Kennedy Jr. y va a hablar María Elena Durazo, presidenta del sindicato de hoteles y restaurantes locales aquí en los ángeles, además hablará el gobernador de Puerto Rico, Pedro Rocello y más tarde hablará la congresista Lucille Roybald Allard y al mismo tiempo con el reverendot Jesse Jackson. Y para la noche habrá un poquito más acerca de que se ha llamado la guardia vieja de los demócratas, con el empezando con Ted Kennedy y luego con Caroline Kennedy Schlossberg, que ella es pues la única sobreviviente de la familia de John F. Kennedy. Y eso va a ser el, yo creo los principios, los oradores principales, va a ser ellos y luego de espero el quino de atrás va a ser un congresista joven que nada sobre salido y él
hablará, está dando su oración final y el el Herald for Jr., quien es un representante afroamericano de Tennessee, del estado de Gore y él hablará y él abastobrató. Nuestre llena sense, una estrellena sense, o seguramente, muy bien, Anarilia Barraza, muchísimas gracias por este reportes de la convención demócrata, nos comunicamos el día de mañana. Hasta luego, pues mi amigo se, está sido el reporte de la convención, sus comentarios se irán bienvenidos en la siguiente hora, se amoró los que se despide, pasen buen día. Línea Abierta es un programa de discusión y comentarios producido por Radio Bilingue en Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública,
la fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María Heraña, publicidad evatores, conducción técnica, armando Valdez, asistentes de producción Jessica Hernández, Alejandro Glusman y Jorge Ramirez, el productor ejecutivo es Samuel Orozco. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio Bilingue.
Series
Línea Abierta
Episode
Democratic National Convention: Latino Presence
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-43e3b926f47
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-43e3b926f47).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
According to Democrats, this convention will gather a record number of Latino delegates. Latino women are also top organizers of the convention. This program featured excerpts of speeches from the opening night. News about Latino issues reflected in the party's platform activities by the Latino caucus, and from the protests outside the convention hall are also discussed in the program. Guests: Ana Lilia Barraza, correspondent; Juan Arambula, guest commentator; Charlie Gonzalez and Ciro Rodriguez, Congressmen for Texas.
Broadcast Date
2000-08-15
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-025f8c82f2b (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; Democratic National Convention: Latino Presence,” 2000-08-15, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 5, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-43e3b926f47.
MLA: “Línea Abierta; Democratic National Convention: Latino Presence.” 2000-08-15. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 5, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-43e3b926f47>.
APA: Línea Abierta; Democratic National Convention: Latino Presence. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-43e3b926f47