thumbnail of Línea Abierta; 5771; Mexico Edition
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue y voz pública presentan línea abierta desde México. Este es un programa de diálogo y comentarios ofrecido por Radio Bilingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Se queda con la periodista Martelena Ramírez desde la ciudad de México. Muy buenas tardes, tengan todos ustedes. Los saludamos con mucho gusto y con mucho afecto este día, 8 de mayo de este año 2009 y bueno, contenido en México, el contagio de la influenza, hoy el país se enfrenta al recuento de los daños. Mire, 12.645 millones de pesos perdidos tan solo en estos días de contencia y solamente en el sector comercio y turístico. Falta a ver
qué pasó con el sector por sícola, que también ha sido muy afectado han caído sus ventas en un 70 por ciento, pero hay un recuento que no va a estar en los medios de comunicación y que es el personal. El de cada uno de los mexicanos, aquellas familias que tuvieron que dejar su empleo, que dejar sus actividades y que les afectó directamente en su ingreso, en su percepción, ese es el recuento que cada uno de los mexicanos estamos empezando a hacer en estos días y mire, hay un reconocimiento oficial de las autoridades ascendarias de que ya el país oficialmente entró en recesión, eso ya lo sabíamos los mexicanos, lo veíamos todos los días en nuestro bolsillo, pero ahora se hace oficial por parte de las autoridades del país. ¿Qué quiere decir la recesión económica? Bueno, pues que se ha detenido la economía, pero para cada uno de nosotros quiere decir si hemos conservado el empleo, si tenemos el dinero que necesitamos para mantener a nuestras
familias, para cubrir nuestras necesidades y ahora incluso también para atendernos de cualquier enfermedad. Se ha detenido la economía, mire, algo más grave en este recuento de daños, más que más que la economía, también se ha ido al oyo la credibilidad, hubo en un primer momento mucha suspicacia sobre si está a alarma, a una emergencia por el virus de la influenza, no era un invento más de las autoridades mexicanas, se sabe que no, pero mucha gente todavía está incrédula, siente que esto al mejor fue algo que se inventó, se habla de que esto va a tener alguna rentabilidad, económica y política y sobre todo el electoral, porque estamos exactamente a dos meses de que se celebra en elecciones intermedias en México. Este es el escenario, creo que viene algo más difícil en estos días siguientes porque ha quedado desnudo nuestro sistema hospitalario, que respondió, que estuvo ahí, pero también se generó muchas icosis, mucha atención en la gente y todo esto va a
tener un costo y todo esto va a tener que salir en algún momento. Lo difícil es que no se anuncian medidas contundentes a mejorar nuestro sistema sanitario, hay paliativos como siempre, pero no ninguna transformación y sobre todo que se sigue siendo muy laxo en el recuento de los daños por lo menos en el área oficial. Se dice ayer el presidente de una entrevista a la televisión mexicana hablando de que habíamos salido bien de la contingencia, sí, ha salido bien, la gente actuó, las autoridades también lo hicieron, pero se dice que tenemos un sistema de salud fortalecido, que sí efectivamente que habrá que buscar mayores controles de alerta para no llegar a una emergentes como la que vivimos, pero la realidad es que las escuelas, las primarias, muchas de ellas carecen del elemental servicio del agua potable y sus anitarios están en muy malas condiciones y lo cierto también es que nuestra red hospitalaria también dejó de atender a mucha gente, mucha
gente que estaba presa de las icosis. En este recuento, este recuento y la catarsis y el desahogo de todo esto lo veremos en los próximos días, vamos al servicio informativo y en un momento regresamos. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Para noticiero latino marcó Vinicio González informa, en Estados Unidos el desempleo alcanza el 8.9% la cifra más alta en el último cuarto de siglo reporta el departamento del trabajo. 491.000
plazas se perdieron el pasado mes de abril y sin embargo estas fueron menos que las perdidas en febrero y marzo e inferiores a las expectativas de los economistas que esperaban una perdida de 600.000 empleos sostiene el Washington Post. Esta fuente revela que la perdida de empleos en el sector privado descendió a 600.000 plazas según las autoridades mientras que 72.000 empleos fueron agregados al sector público la mayoría de ellos destinados a la campaña del senso 2010. No obstante, una flamante encuesta nacional del New York Times CBC encontró que aunque el país atraviesa una de las peores crisis económicas desde la gran depresión, 72% de los encuestados opinó que el famoso sueño americano todavía se puede alcanzar en este país para noticiar latino informó Marco Vinicio González. Desde Finizar y Son informa el vier días, el gobierno federal empezará dentro de unas semanas a construir la cerca virtual en la zona de sértica arisonense para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Las primeras torres permanentes, consensores, cámaras y otro equipo electrónico se
construirán a lo largo de 53.000 yas en la frontera Arizona, México informaron autoridades federales, torres similares de 120 pies de altura se construirán en el resto de esta zona. Eventualmente, la cerca virtual también se hará en Nuevo México, California y Tejas para noticiar latino desde Phoenix el vier días. En Houston, Tejas en reportar Raúl Feliciano Sánchez, ministro religioso locales realizaron una manifestación frente a la municipalidad de Houston para pedir el alcalde Bill White, que cambia de parecer sobre su presunta intención de aplicar la ley controversial 287G. La protesta se basa en la interpretación de una carta que fue enviada por el alcalde al Departamento de Seguridad Interior del país solicitando recursos para deportar inmigrantes criminales y no permitir su libertad bajo fianza el rebelendo Daniel Melendes. Esa carta lo que indica es que el alcalde está pidiendo que se considera Houston como una ciudad que pueda implementar esta ley 287G. Esta ley va a ser que los delitos menores,
clase C, pueden ser aplicables como delitos criminales. El alcalde White, que siempre ha sido un amigo de la comunidad Hispana aquí, dijo que en su carta no incluyó la palabra 287G, los factores temen que aumenten la separación familiar en Houston Tejas o Raúl Feliciano Sánchez para Noticiero Latino. Ahora que las escuelas venís en actividades en México, después de la emergencia proinfluencia humana, el tema de la enfermedad comenzó a escucharse en distintas versiones en el transporte público en Tijuana. Por ahora se presentan la cumbia de la influencia y una pieza más juvenil, posiblemente, de rock ligero en español llamada la gripa del marrano. Han basado en las tragedias, pero un taxista de las cidades serbustos, dijo que todavía falta una canción romántica que hable de la pérdida de un conjuje a causa del broto que dejó pérdidas de 60 millones de dólares diarios en México, encima de la crisis
económica. Como dice el grupo Ser Naco Eschido, habría que ver quién viene al rescate. Para Noticiero Latino, en Tijuana, México, Manuel Ocaño. Desde la Ciudad de México centraliza en sin forma. Las campañas políticas recorren ya al tema de la epidemia de la influencia tipo A para atacar al rival o para ganar la simpatía ciudadana. Se zarnaba candidato del pan de mayoría relativa a la Cámara de Diputados, crítico a la actuación del jefe de gobierno del Distrito Federal Marcelo hebrar durante esta emergencia, afirmó que el gobernante capitalino sobrereaccionó ante la alerta lo que puso riesgo a la estabilidad económica y laboral de la ciudad. Por lo pronto en una de las ciudades más grandes del mundo, el Distrito Federal no se han registrado descesos por influenza y los casos detectados son sospechosos y aún no se confirma que son influencia tipo A para Noticiero Latino Central y Science desde la Ciudad de México. Noticiero Latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio
parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Bueno, escucha usted, satélite, radio bilingüe y usted también participa en estos micrófonos de voz pública y periodismo civil, puede llamarnos a 1834 línea, o si lo preferirá así, 183.45, 46.32, hoy ¿a qué bonita nota la de Manuel Ocaño hablando de esto de la influenza? Y esa que el marrano tiene gripa o algo así no, la gripe del marrano, no, creo que fue algo refrescante después de tanta tensión que se vive, estas noticias que estamos en recesión de que tan solo en el primer trimestre del año se previo, se previo un retroceso del 7% del Producto Interno Bruto, bueno, esto fue antes de la influenza,
esa es una información que del secretario de Hacienda, pero bueno, con lo de la influenza, pues ya vimos las pérdidas que vamos a tener y algo que reporta también el periodico la jornada en la nota de Roberto González Samador, una especialista en temas económicos, parece que crecen la amorosidad en los préstamos hipotecarios y tarjetas de crédito, estos son declaraciones de la Comisión Nacional Bancari de Valores, quiere decir que las familias están dejando de pagar su hipoteca o su préstamo para adquirir su casa, para pagar su casa y que tampoco están pagando sus tarjetas de crédito, es decir, el crédito que obtuvieron para consumir, para comprar, oiga, y dice el periódico, un nuevo escándalo ha aparecido en los medios desde el día de ayer, fue la nota de primera plana exclusiva en el periódico universal, me dicen que también en el periódico Excelsior y es nada menos el nuevo libro de Carlos Aumada Kurtz, este empresario argentino que hace algunos años, este
previó a las elecciones del 2006, 2004, 2005, pues ya ve que grabó a muchos miembros del PRD y se documentó ahí cómo él les daba dinero y cómo estaba involucrada ahí, pues una buena parte del círculo político mexicano, el que mueve las decisiones políticas y de gobierno en este país, estaba ahí el expresidente Carlos Alina de Gortari, la que era entonces jefa de gobierno rosario Robles, que era del PRD, estaba ahí este señor Vejarano, que era secretario particular del entonces jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador, y este nuevo, este libro, derecho de réplica de Carlos Aumada, pues está haciendo hoy motivo de discusión en círculos políticos, motivo de declaraciones, él menciona en este libro, bueno ya le dijimos al expresidente Carlos Alinas a Diego Fernández Esevaillos, que entonces era el coordinador
de los senadores en el Senado de la República del Partidoaccion Nacional, menciona también a una ministra, habla del que hoy es titular, del que era el titular del LIMS, ahora ya ni me acuerdo dónde está, porque lo cambió hace poco del señor Molina Lorcasitas, y bueno de Peña Nieto, quien es hoy gobernador del Estado de México, todo esto, alguien decía el periodista PP Cardenas decía, que era la mejor vacuna contra la influenza, porque por eso ahora todo el mundo está volteando a mirar el escándalo político, y ya todos dijeron que no es cierto, que este libro no tiene nada que ver con la realidad, que son inventos, porque mire entre los detalles así, más alguien dice que son fantasiosos, bueno así se le han calificado, pero que sí son verdaderamente, y son ilustrativos, aunque quienes a veces sean verdaderos, pero sí ya mueve mucho por supuesto, es cuando Carlos Amada asegura que él y Rosario
Robles, entonces, jefa de gobierno del distrito federal, se reunieron con Carlos Alinas de Gortari, que incluso fueron a ver al ex presidente a su casa y en el sur de la ciudad, y que en esa ocasión, en una de las ocasiones que lo fueron a ver, el ex presidente sacó una banda, una de las bandas presidenciales que portó durante su mandato, y que Rosario Robles le dijo que debía ser un gran honor reportar la banda presidencial, y que acto seguido Carlos Alinas de Gortari, la sacó de su atril de una vitrina, de una vitrina, y que se la colocó a Rosario Robles, y que le dijo, te sienta muy bien, estoy recordando lo que leí ayer en esta primera plana del periódico del universal, y que hoy otra vez aparece, pero mire regresando a esto de la influenza, y sobre todo porque es algo que tenemos que aprender, le agradezco mucho a la doctora Susana López Charretón, investigadora
del Instituto de Biotecnología de la UNAM, que nos acompaña esta tarde, muy buenas tardes doctoros. ¿Qué tal, buenas tardes? ¿Cómo está? Muy bien, doctora, pues una primera pregunta, se nos ha dicho ya en diferentes, hemos visto notas en la prensa de que la Universidad Nacional Autónoma de México puede obtener una vacuna, está en posibilidad de científicas técnicas de elaborar una vacuna contra esta virus de la influenza humana, que nos impediría ahorita obtener esta vacuna, doctora López Charretón, Susana. Mire, si quiere una cosa que facilitaría la explicación es que le diga, yo como se hace la vacuna normalmente. Bueno, parecen, sí. Normalmente, cada año la organización mundial de la salud decide cuál es el virus que está infectando a la población y contra el que se tiene que hacer la nueva vacuna, una vez que seleccionan estas semillas de virus por decirlo así, se distribuye a los distintos laboratorios que preparan la vacuna, el virus
se inocula en huevos embryonados, en hembrencitos de pollo que están dentro del huevo todavía, donde crecen muy bien el virus. De cada uno de estos huevos, de estos embryones se purifica el virus, que se multiplica muy bien ahí, se purifica el virus y después se le quita todo lo que no es virus, se inactiva químicamente y eso se distribuye como vacunas, se le hacen pruebas de inocuidad para saber que ese virus está bien al inactivo, no nos va a ser daño y también se le hacen pruebas de efectividad, que es una, que sirve muy bien como una vacuna. Una de los problemas es que un huevo da suficiente como para hacer dos a cinco dos de vacuna, entonces se requiere bueno un este muchísimo material para poder, para poder producir la vacuna de cantidad suficiente y además como estamos hablando de que se están creciendo sepas patógenicas, pues se requieren de laboratorios de seguridad especial para
que la gente que los produce no se contamine, entonces la manera afortunadamente desde hace muchos años se produce la vacuna en muchas laboratorios en el mundo, sabemos que sirve de esa manera de hacer la vacuna y lo que se necesita es tiempo de seis a ocho meses tomar este procedimiento. Ahora cuál sería, entonces la posibilidad real técnica que tendría la unam de labor, sino de elaborar la masivamente, si de encontrar la vacuna, porque hoy te estamos en esa búsqueda entiendo. Claro, parece ser que ya se empiezan a definir las cepas, esta cepa compleja que es la que está causando la epidemia, de la que está a edad de doblar que tiene una mezcla compleja de genes, debidos sabias, debidos de seres, debidos de humanos, ya está definida. Ahora salta a tener un consenso mundial para que la vamos a declarar que esta es la cepa y se empiece a distribuir como la cepa vacuna, por decirlo así. La unam como tal no tiene lugares de producción, porque quiero que entienda que los lugares de
producción de vacunas son lugares certificados especialmente para hacer vacunas, y la unam no tiene plantas de ese tipo, pero si seguramente cuentan de hecho, cuentan con asesores universitarios que son los que pueden asesorar esta producción, se requiere de plantas de producción de vacuna, como una que existe en el gobierno que se llama VIRMIC. Entonces, déjenos entender bien, la universidad tendría la capacidad científica, una vez que nos diera la ONS estas, estas cepas, una vez que identificar a este, como había dicho usted, un primer semilla de virus, una vez que estuviera bien identificar esta semilla del virus, si tuvieramos acceso a ella podríamos a la mejor ayudar en el proceso de encontrar la vacuna, pero no de fabricarla. La vacuna y la vacuna encontrar la vacuna quiere decir, descubrir el método para prepararla, eso ya está descubierto, este tipo de vacunas que le estoy diciendo, ya están descubiertas, o sea, pero concretamente para este virus,
doctora, ya, para el virus de la insuencia, es la producción de la vacuna, este que le dije, ese es el descubrir la vacuna, lo que necesitamos es cuál es la semilla con la que vamos a inyectar todos esos huevos, entonces la semilla pensamos que ya varios laboratorios del mundo, inclusive de los mexicanos, han definido que es esta cepa que se llama T1 N1A 2009, y simplemente lo que se requiere ahora es digamos que la aprobación oficial de la ONS, la ONS no hace investigación, sino que recaba los datos de muchas partes para decir, pensamos que esta sí, es la cepa vacuna y empiecen a producirlas, y muchos laboratorios del mundo privados y públicos están esperando esto para empezar a producir la vacuna. A ver, doctora, entonces bueno, se sabe mundialmente cómo elaborar la vacuna, usted ya no se lo describió, estaríamos en ese proceso, aunque la ONS puede participar y usted menciona un instituto, o sea, si nos repite el nombre, o un lugar donde sí se puede
crear masivamente la vacuna, ahí es donde podría intervenir la ONS, asesorar, ayudar, etcétera, pero obviamente eso se requeriría en un esfuerzo gubernamental para empezar a hacer en México, o para no se dar la conciertas exenciones para que no fuera una cuestión privada, entiendo esto viendo, doctora? Pues lo que es cierto es dirme que es una fábrica del gobierno por decirlo así, y es el lugar donde se podrían hacer la vacuna, también existen algunos laboratorios privados que no le puedo decir, no me sé los nomes favoritas, que podrían hacer la vacuna, lo que sí es que nunca se ha hecho masivamente esa vacuna en México, normalmente la compramos. Entonces quizás se puede montar la instalación para producir la vacuna para el próximo año por decirlo, pero la vacuna que vamos a necesitar en este procostacional, a mi manera de ver, lo más probable es que se cumple, que se cumple a laboratorios extranjeros, por
cuando la vacuna siempre está haciéndolo. Cuando se dice las vacunas que vamos a necesitar para nuestro próximo invierno, entonces las vamos a tener que comprar, por lo pronto porque montar esto en el caso de que se decidiera, bueno pues tendría que ser hasta el próximo año, una pregunta adicional sobre este tema, dici usted, doctora, que la ONS da estas semillas de virus y que trabaja en colaboración directa con muchos laboratorios a nivel del mundo. Con laboratorios de referencia, cada, bueno no sé si cada país, pero por ejemplo en nuestro país, el INDRE es el lugar que tiene la comunicación, es un laboratorio de referencia de diagnóstico de referencia que está en contacto directo con la ONS y es por esto que el INDRE por ejemplo mandó las cepas a identificar el CDC y acanada, es un trato que se tiene entre los laboratorios de referencia, de que cuando encuentran un virus o bueno, si en particular un virus diferente de los que están normalmente encontrando, tienen
que dar alertas y las alertas son mandarlo y identificar a otros laboratorios que están haciendo lo mismo en otros países y se comunicala, es como una red de información rápida, de reacción rápida y hay varios centros de referencia en el mundo. Doctora Susana López Chereotón, si nos permite vamos a hacer una pausa y ahorita regresamos para plantearle algunas las preguntas sobre qué hábitos deberíamos de cambiar, vamos a la pausa y regresamos. Está usted escuchando en vivo, en línea abierta, el programa VOS PÚBLICA, que se transmite desde la ciudad de México, participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-LINER, sus preguntas y comentarios son bienvenidos.
Bueno estamos en una conversación con la doctora Susana López Chereotón, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM. Doctora, tengo una pregunta de Francisco que está ya en Chicago, pero antes me gustaría preguntarle, resultado de cómo manejamos esta influencia, resultado de que no se acompad, de que se contuvo el virus, pero ahí está y que incluso muchos investigadores dicen, vamos a tener que aprender a vivir con este virus, incluso algunos hablan de que podría darse un rebote, cuáles serían las indicaciones que usted con su experiencia y con su información nos haría. Esto regresará la vida normal y seguir con estrellas básicas que hemos tenido de integrar ya el cubrebocas o desecharlo como mucha gente ya lo ha hecho. No, yo creo que no podemos bajar la guardia en este momento, si tuvimos que parar de día si eso parece ser que fue muy favorable y que se disminuyó el número de infectados
de personas enfermas. Pero el volver, quiere decir, vamos a estar otra vez, este virus se contagia por gotitas de saliva o por estornudos que llevaban gotitas de saliva con virus. La verpa a 10 días ayudó a evitar estos contactos muy cercanos, pero volver quiere decir que por ahí todavía puede haber algunos enfermos y el volver a estar juntos nos puede provocar, bueno, puede volver a dar un pico epidémico, yo creo que lo que hay que difundir muy claramente es que no podemos bajar la guardia, que lavar las manos frecuentemente y no tocar las caras es una medida de mucha ayuda, esto ornudar sobre el codo y no sobre las manos, algo que tenemos que aprender a hacer es ya para siempre. El cubrebocas, por lo pronto yo recomendaría que cuando uno está en lugares muy cerrados, por ejemplo, el metro, los camiones o los taxis donde hay muchas personas, no es que vaya a prevenir totalmente, pero sí ayuda que si alguien esto no da esta un poco, uno un
poco protegido, tampoco quiere decir que nos vamos a quedar con el tapabocas, el resto de la vida, yo digo que como en situaciones muy de muchas personas juntas, hay que usarlo, el resto del tiempo no es necesario, pero la base de las manos, especialmente cuando no está en la calle y si no haya agua traer su gel del col, es muy recomendable, todavía no hay que confiarse nada más, porque no podemos dominar el virus, no podemos decir por decreto, ya no hay virus, sigue habiendo, o sea bajo pero sigue habiendo. Bueno, doctoras, si nos permite, le paso la llamada de Francisco que está ya en Chicago Illinois, adelante Francisco, le escucha la doctora, Susana López-Charretón. Buenas tardes, Martelina, buenas tardes, doctora, buenas tardes, hace 23 minutos que estoy esperando. Desculpa usted, adelante. Por decreto, ya se acabó la gripe, es doctora. No, no, ella dice que no. Por decreto, consume el chaparrito, es que viven los finos, dijo que había salvado la humanidad, que no había bronca, que él ya había vestido de héroe, digo por decreto,
es igual que por decreto, la gente vive mejor, igual que por decreto, ganando la guerra narcotráfico, todo en México se hace por decreto. A mí no me cabe duda que hubo o que hay la influencia, la influencia, el virus y la influencia también, pero fue más el pánico que sembraron en la gente, lo real que lo grave, porque se entiende, que hay, usted lo acaba de decir, que hay prevención para todo eso. Entonces, toda la cuestión de prevenir a la gente, dar instrucciones de lo que hiciera, hicieron un mes después, de parece ya cuando había pasado esto, ya cuando estaba el virus sembrando enfermedades en algunas personas, inclusive, no sé si lo de perotes se ha verdad o no, el chito es que a nivel mundial se sabe que ahí empezó algo de ese tipo. Entonces, siguen las cosas igual de, ojalá y fuera cierto todo lo que usted dice que la
universidad está envuelta en esta situación, y si podríamos haber resultados buenos, porque esperar que el gobierno haga algo por la gente, nada más en drogarnos, 100 millones de dólares, tienen a la bolsa de los señores, para cuando se retienen, no creo que va a invertir 7.000 millones en la salud de la gente. Ese era mi opinión y me pregunta, ¿por qué crees que no se arriban nada en México? Gracias, Don Francisco, gracias, en Chicago, y no, doctora, ¿con qué cerraríamos nosotros? Ya nos dijo la UNAM, puede estar y asesorando, tendríamos que prepararnos y no bajar la guardia en un mensaje final, doctora, ¿son a lo pescharetón? Pues yo digo que hay que tener confianza, o sea que si ridimos en una cultura de la desconfianza de muchas cosas, pero en este momento los científicos de México estamos tratando de hacerles entender que sí existe un problema, que se ha procedido de la manera más adecuada, que es claro que no podemos vivir encerrados
y que había que volver en algún momento, y el mensaje que queremos pasar es sigan cuidándose, no, esto no es yo, totalmente fuera la política, yo creo que lo que hay que hacer es ser muy, tener mucho sentido común, no, en esto y pensar que es difícil que nos tengan enganllando masivamente. Bueno, doctora, tengo un comentario más de David, que está ya en Bakersfield, si nos permite, por favor David, lo escucha la doctora, susan a lo pescharetón, de la UNAM. Bueno, estarles a todos, nada más quería comentar, porque este hizo tanto expectativa, tanto alarma en esto, y solo por la influencia común, ha hecho influencia, el año pasado, aquí en Estados Unidos murieron 36.000 personas, y allá ni siquiera van arriba de, o sea, es cruel así, proficiar 160 muertos o coma. No, son 45 oficialmente, aunque hay 80 personas que no se sabe si finalmente esa fue la causa
de su muerte, gracias, donde David, en un momento le contesta la doctora, susan a lo pescharetón adelante, doctora. Es cierto, lo que dice el señor, cada año, solo en Estados Unidos muren de 30, 50.000 personas por influenza, pero como hemos dicho, hay una influencia estacional que es la que conocemos y que es una influencia que suceden todos los años en los meses fríos y contra la que se da una vacuna anual, la alarma epidémica que se dio ahora, es que esta enfermedad, estar fuera del pico epidémico normal, se empezó a detectar en marzo, cuando ya no debía de haber enfermos de influencia epidémialógicamente, y ahí doy aumentando, ellos mismos pueden ver cómo en Estados Unidos están aumentando los números, el número de casos fuera de temporada, lo que llama la atención es que no es la influencia común y corriente, este es un virus complejo diferente del que normalmente se está acostumbrado de en la época invernal. Pues, doctora, como verá, hay esta incredulidad,
pero qué bueno que se están puntando en la acradación, es un virus nuevo, esta fuera del índice epidémico normal que teníamos del influencia normal y no dice bajar la guardia en estas medidas de seguridad y estar preparados por el próximo ciclo de invernal, ¿verdad, doctora? Bueno, algo que quiera agregar para despedirlo, doctora? Pues nada más, por lo pronto nada, que no bajen la guardia. Bueno, muchas gracias, gracias por el esfuerzo de ustedes, por la Universidad Nacional Autónoma de México, por la orientación que nos dan, doctora y por el esfuerzo permanente que realiza la máxima casa de estudios, hasta pronto, doctora, Sánaro Pacharretol. Vamos a ir a la pausa y regresamos. Es la noticia del día, la influencia ya llegó, compren todos medicina, para enfrentar a la casa de estudios, ¿verdad, doctora? Bueno, muchas gracias por el esfuerzo de
estudios, ¿verdad, doctora? Bueno, muchas gracias por el esfuerzo de estudios, porque dicen que es la gripa perfecta porque dicen que es la gripa perfecta y no saben que el chelango vive bajo del esboa bueno muchas gracias a Jorge Ramírez por esta convia de la influencia ya nos dará el nombre de quien la interpreta eso a quien me recordó esta esta convia de la influencia dicen que la mejor manera de evitar una tentación pues es cayendo en ella es una tontería pero bueno mire hay hay que ubicar bien quienes son nuestros interlocutores la doctora Susana López charretón es una investigadora del instituto de biotecnología de la universidad nacional autónoma
de México es gente dedicada a la investigación es creo de nuestras mejores reservas como en la tecnología en la investigación es la gente que se dedica a estar en los institutos creo que es de lo mejor que puede tener un país ellos nos dan esta entrevista para explicarnos cómo se fabrica una vacuna cómo debemos de comportarnos ante esta situación y creo que es de la gente a la que debemos de creerle porque son especialistas porque son gente que están dedicados a la investigación es un gente que le están dando su conocimiento a la universidad no es gente que esté lucrando con con el conocimiento no son políticos y guay políticos que merecerán nuestro respeto aunque sean pocos pero hay que saber bien ante quién estamos hablando a quien le estamos preguntando hay desconfianza y en ojo también en la gente pero siempre debemos saber a quién nos estamos dirigiendo victor allá en aromas california adelante con su comentario amigo
mío mi contarles este mire ya es para que voy a insultar la inteligencia de alguien o para que no se insulte mi inteligencia o da se refiere de hablar sobre los temas el problema obviamente que el problema este que existe se empezó en polvo de treinta y sota el país empece y anda entre pola y veracús es el es el aglónica en peróteo veracús en peróteo veracús empezó debido al descuido a lo criminal que la administración presente de este presidente así lleva muchísimas cosas tal con problemas tráfico de las drogas y tal con infinidad de problemas que se han causado debido a que este individuo siempre este a todo el tiempo esperado que hagas sucedo para hacer algo no tienen la prevención aquí estamos y tenemos la prevención de las cosas antes de que nos fuemos en eco son muchísimos pero el problema no es que hay problemas problemas que no se hace nada no se previene antes de la hora a la gente que hay en eco si hay gente como nosotros no creo estaras como la doctora está hablando y el problema está en que en vez de crear
un laborato es lo que existe aquí en Estados Unidos están a los danza a los senadores a los a los congresistas a todos estos individuos tres al lacra que existe en México en vez de agradecer tiene que saber que no te vamos a pagar los ochocientos y cuentan mil horas que quieres anualmente el carro de primera y el teléfono de las cosas será el dinero y crear un laboratorio es que crean tecnología y no nos va a tecnología la medicina algo avanzado para que se prevencan estos problemas me tiene en el anteproendúste casi nos invierte nada casi en desarrollo y avance de tecnología que la para que saque la nación eso de tener la nación todo el tiempo de tener dependiendo del de la centrada de dinero de Estados Unidos del petróleo y del turismo son las básicas situaciones las narraciones por los padres de ministra flote todavía que no va a ser mucho tiempo es una cosa tardado a aumentar no es todo no ser un cirujano plástico o cirujano del cerebro para hacer no cuenta que realmente es individuo como el fax estaba antes y no se diga los previstas también todavía no están sacando la nación adelante precisamente porque no crean a un sistema un un ambiente para sacar la gente adelante y prevenir
mential de prevenir un sistema en todos aspectos no nos hacen el médico como la oita por el problema que visitas debido a descuido a la al final tenemos el problema que estamos citando ahorita muchas gracias Don Victor mire definitivamente esta crisis de la influencia pues por supuesto hay mucha atención acumulada uno entiende que el país no avanza por resagos y porque no se está atendiendo y porque no se está reflexionando debidamente no se está pensando en el bien como un Antonio y en Chicago en Illinois adelante por favor si es breve por favor buenas tardes Don Antonio adelante o buenas tardes nada más de comentario en déjico esto de la discípio de la influencia nada más una caja de pandora que viene a esta paz otra vez y una vez más todas las ineficiencias que tienen la parte del gobierno y esto y para mí no es más que una treta que han formado los del oms y también
de cierta manera están haciéndolo para lucrar con las vacunas futuras y para privatizar estas vacunas de realmente es cuestión de dinero comentario y además de que además de que el problema de fondo es de que México siempre ha ha obedecido a las políticas neolidades y es realmente problema muy bien Don Antonio muchas gracias amigo por su comentario y está en la línea y le agradezco mucho que nos tome la llamada el doctor José de Jesús Trujillo él es director de vigilancia e inteligencia epidemiológica de la secretaría de salud del gobierno del distrito federal muy buenas tardes doctor José de Jesús Trujillo muchas gracias muy buenas tardes a usted y a todo su auditorio doctor pues la primera pregunta que le tendríamos que hacer es ya se reportan hoy que hay 45 muertos ya estamos regresando a las actividades qué medidas debemos mantener para regresar
con seguridad a las actividades cuál sería las indicaciones que nos daría primeramente doctor en principio tenemos que ser muy claros el señalar que el haber pasado de una alerta naranja a una amarilla nos indica que las cosas van por muy buen camino pero de ninguna manera debe de haber un relajamiento en las condiciones preventivas que se deben detener por parte de la población ingenieras es necesario mantener esta conducta que se ha ganado de una manera muy importante al cuidado de nuestra salud como personas como individuos es necesario que se mantengan del hábito de seguir utilizando el cubrebocas de no saludar evitar saludos de mano de beso y la base con la mayor frecuencia posible en las manos en todas partes particularmente en las día pública en los edificios se han dispuesto de dispensadores de gel desinfectante y este también hay que
utilizarlo importantísimo si por alguna razón se llegan a encontrar presentes algunos de los síntomas que ya se han estado mencionando debía respiratorias y que estos se piensen algún momento que es compatible con una influencia no esperen y acudan al médico para que reciban su tratamiento de manera inmediata nos ha traído esta epidemia una experiencia muy importante la diferencia entre la vida y la muerte tenemos que verlo de esa manera es la oportunidad con que se inicie el tratamiento dado que existen los medicamentos suficientes y eficaces para poder controlar esta enfermedad no hay que perder esta oportunidad muy bien doctor eso en cuanto al balance emire ya ha sido ha sido contundente las medidas que tomó el gobierno del distrito federal esto de desinfectar o están en la meta de desinfectar los 200 kilómetros de la red de transporte
del sistema colectivo metro se habla de que están apoyando también con 50 pesos a las personas que a los meseros que tuvieron que dejar su trabajo o que no tuvieron entradas en estos días de contingencia también se ha hablado de que van a rehabilitar las escuelas de que les van a dotar donde hay problemas con agua les van a poner el agua etcétera es decir se ven medidas contundentes por parte del gobierno del DF centrando en el centrándonos en el caso de la enfermedad se ha dicho mucho que fue en Guajaca y luego en la comunidad de la gloria en Perote Veracruz donde se dieron los dos primeros casos uno un deseso y el niño que sanó porque en el gobierno del distrito federal o porque en la capital de repente tuvimos así como que la explosión de la enfermedad porque no lo detectamos a tiempo hemos leído la prensa se sabe que había casos desde antes que se reportaban en algunos hospitales pero que no se habían diagnosticado
como tal porque doctor tardamos en el de en el distrito federal de darnos cuenta y porque de repente sentimos como que nos había caído aquí de repente el virus y que había un gran riesgo de contagiarnos dice que difiero de ese punto de vista o el contrario gracias al sistema de vigilancia pirimológica nos dio la oportunidad de identificar la presencia de un número totalmente fuera del ordinario de casos de afección de respiratorias y que se estaban complicando justamente con neomonías me voy a referir de manera muy concreta porque esa es la verdad de cómo se fueron dando en el instituto nacional de enfermedad respiratorias como ustedes saben es una institución especializada a tender pacientes con problemas de vier respiratorias si el que se presente un paciente con una afección en este órgano en las vier respiratorias es algo normal y se atienden pero cuando el servicio se empieza
a saturar y que además se caracteriza porque los pacientes llegan con insuficiencia respiratoria y que muchos de ellos tuvieron que haberse intuado es cuando se identifica que algo está sucediendo el primer de manera inmediata lo notifica a la secretaría de salud en este caso la local a través de la jurisdicción de tlalda y los epidemiólogos se acune de manera instantánea se reunen y revisan los casos y es cuando en ese momento se ve la necesidad de poder hacer alguna actividad epidemiológica para poder llevar a cabo la investigación más a fondo entonces estas actividades se llevaron de manera en 72 horas de reunir inclusive le puedo señalar a todo el personal de epidemiología del distrito federal que está ubicado en las 16 delegaciones junto con los directores médicos
los epidemiólogos de hospitales de primer nivel de atención los jefes de servicio de urgeses para poder estandarizar inclusive hasta el manejo de los pacientes y ponerlos en alerta que se podía llegar a recibir ese pacientes con esos características a ver entonces doctor permítame fue el gobierno del dejo fueron sus instituciones y el dinero concletamente el que da la alarma no es esto que lo empezó a reportar en los estados como aquí se ha dicho esto fue una lo que pasa que este padecimiento a tener una velocidad muy importante pero hablando ahorita de manera concreto del distrito federal de cómo se identificó y las actividades que se desarrollaron de manera inmediate por supuesto que dentro de estas acciones está el haberlo reportado al área federal para que tomaran en cuenta lo que se estaba presentando y se agregaron también de manera inmediate el que se haya trabajado de manera conjunta el haber hecho el análisis el haber tomado
las decisiones fue la oportunidad para poder estefrenar este problema que sin duda alguna no se hubieran tomado las medidas con esa magnitud en esa oportunidad el número de casos debería haber sido mucho mayor bueno doctor nada más entonces para que nos quede claro si nos da esa fecha de cuando se reunieron dice que usted en 72 horas todo el personal médico que fecha fue nada más para tenerlo así muy claro esto fue durante la primer quinceena de abril no le puedo precisar ahorita bueno es al día sí pero fue de manera inmediate en cuanto se tuvieron conocimiento de los casos bueno doctor José de Jesús Trujillo director de vigilancia e inteligencia epidemiológica de la secretaría de salud del gobierno del distrito federal si nos permite vamos a hacer una pausa y regresamos nada más para reforzar las medidas que el gobierno capital no está tomando y las recomendaciones si nos permite doctor vamos a la pausa y regresamos con usted
está usted escuchando en vivo en línea abierta el programa voz pública que se transmite desde la ciudad de México participe llamando al 183 45 46 32 o 183 34 líneas sus preguntas y comentarios son bienvenidos doctor José de Jesús Trujillo si nos permite tengo la llamada de José que está allá en california en donde está usted José amigo mío mira vivo en farmo california pero soy troqueros felicidades Marta Elena bueno estar de este pero mira voy a sacar algo algo que que se va a ser medio no agresivo mira algo más de México no se preocupa
por pueblo por la salud de su pueblo a ver que se nos está cortando una reflexión un ejemplo no tenemos bien la recepción de la llama de don José que allá en farmo en california si nos permiten doctor José de Jesús Trujillo con qué cerraríamos esta entrevista se ha dicho que no debemos de bajar la guardia habrá geles ya se dijo dispensadores en los edificios públicos usted nos do recalcabas y un momento sin embargo el propio jefe de gobierno también ha dicho que hay que prepararnos para nuevos casos de influencia y sobre todo para vivir con el virus cómo nos va a transformar esto la ciudad y cuál es en la recomendación es usted como director de vigilancia epidemiológica de la secretaría de salud del gobierno capitalino muchas gracias mi sí efectivamente hablar de este virus sería un error el olvidarnos de él tenemos que entender que este va a continuar en el medio ambiente como cualquier otra déjenme
señalarse lo hablar de la influencia estacional que es la que con años ateriores se ha venido presentando sí es estar presente durante todo el año con picos justamente durante el período invernal esta forma que al igual que muchos hongos bacterias parásitos se encuentran en el medio ambiente que encuentran durante algunas temporadas los medios propicios para su propagación y afectar la salud de la población esta no es la excepción por eso es de que en este momento si debemos de estar preparados debemos de tener todos la conciencia de que en algún momento pudieran llegarse a presentar mascarso pero que esto suceda depende mucho de la población de que continuemos adoptando estas medidas preventives a la medida que nosotros lo hagamos haremos partícipes de que el problema se vaya a minorando al transcurso del tiempo esperamos un repunte para el invierno pero tenemos que estar preparados como pues con educación para la salud de medicamentos de más cubrebocas y que todas las unidades
médicas y hospitales el personal que esté capacitado primero para identificar, diagnosticar a los pacientes e iniciale de manera inmediata su tratamiento adecuado tenemos que hacer una detección y un monitoreo durante todo este tiempo para poder conocer con toda la oportunidad si se llegara a presentar un repunte y en cuanto este se llegue a detectar actuar de manera inmediata con la puntitud como se hizo en esta ocasión. Doctor José de Jesús Trujillo, perdón que agregue una pregunta mas pero mas bien es una inquietud a hacer a todos estuvimos hablando con la doctora Susana López Charretón investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM se ha hablado de que los investigadores de la UNAM estarían en la posibilidad de descubrir el virus, la vacuna ya no se explica incluso y el proceso y también pensando en las acciones que ha tenido el gobierno capitalino y en lo que esto significa en dinero estaría pensando a lo mejor el sector de la salud del distrito
federal en irse a una aventura como combinarles fuerzos con la UNAM y empezar alguna producción en términos de la producción de una vacuna que dicen los universitarios de esta en posibilidad de encontrar, han platicado esta posibilidad. Mire, déjenme comentarle que no es una aventura para nosotros por el contrario, estamos trabajando muy estrechamente con la universidad en hablarle que en esta integración del Comité científico de vigilancia epidemiológica y sanitaria hay la representación de la universidad y son ellos los conductos por los que nos van señalando el camino, tenemos que unir los esfuerzos, los conocimientos y por supuesto que si hay una forma de que participemos en el desarrollo de esta investigación lo haremos con mucho gusto para poder contribuir a jugular este problema epidemiológico que se encuentra presente, pues ya no sólo en la Ciudad de México si no tenemos que señalarlo en el país.
Bueno pues el agradezco mucho doctor José de Jesús Trujillo que nos haya acompañado de esta tarde director de vigilancia e inteligencia epidemiológica de la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, muy buenas tardes doctor. Muy buenas tardes y muchísimas gracias, estamos a sus órdenes. Gracias y hasta pronto, pues sobre todo a que este inquietud es pensando en que la vacuna y la cantidad y cuando nos dicen los gobernantes y se escucha por parte también de los investigadores de que vamos a tener que aprender a vivir con esto, pues que otra vez que la salud no se convierta en un negocio, que es importante que haya negocio, que haya producción, que haya investigación por parte de los laboratorios, pero si se sabe cómo se realiza esta vacuna o cómo se puede encontrar, cómo se puede llegar a ella, pues importante que si esto ataca de manera masiva o es tan fácil el contagio como con una gripe común, pues que importante que un gobierno hiciera el esfuerzo para crear ellos mismos esta vacuna.
Esa ahorita lo que a muchos es estar rondando también en la cabecita Marta, hay en Bakersville adelante con su comentario. Muy buenas tardes, este nada más quería comentar acerca, pues no sé si llamarle una campaña para traernos por esta influenza de la gripe, que están, no sé, se me hace como una injusticia que estén asustando a gente que está en Estados Unidos que tiene familiares en México y que realmente no es exagerado como lo están poniendo, y que yo, al sabiendo, sabiendo que hay familia y que mi familia está ya y me dice que no es así, como están haciendo las cosas, creo que es a lo mejor pienso que es una distracción a lo mejor del alisamiento del peso al dólar y que lo mejor nada más nos quieren, pues distraer con esta campaña de, y porque se ha extendido tanto que hasta, o sea, distraernos de decir que el racismo
al cuando los mexicanos llegan a China, Japón y todo eso me molesta muchísimo el trato a mi, a mi, a mi país y sus connacionales, a mi connacional, si es cierto, y pues no sé, me siento, pues que ha habido más, más cosas, este, enormes en otros países que han pasado con el, como la influencia, muy influencia como lo que pasó el año pasado cuantos gente murieron en Estados Unidos y no hicieron tanta escándalo, como lo están haciendo ahora, en México. Muchas gracias, Marta, perdón, usted para poder contestarlo, porque solamente tenemos dos minutos, miren, la influencia existe, hay casos reales, verídicos, se ha desplegado un ejercicio importante por parte de las autoridades a nivel federal y local, yo por eso les busquen información, es importante también creer, es importante evaluar al país en su economía, en las acciones de gobierno, y también es importante evaluar los riesgos que se están viviendo,
no hay que vivir solo del rumor, dice al, decía Marta, mi, tengo un familiar que me dice que él no ha visto casos, sí, hay mucha gente en la calle, que si esto no es cierto, pero yo le diría, vayan y consulten a los médicos, vayan y consulten, o lean los periódicos, mire, hay una, hay una referencia muy importante, ya no, ya no la alcanzo a ver, pero, a leer sobre todo, en el periodo y con el universal salió, salió un reportaje muy importante, hecho por, ahí no encuentro el nombre del reportero, pero esto está en San Luis Potosí, hay gente que murió, mire, hay 80 casos de personas que murieron, que no se sabe si fue por influenza, porque no se sabe, porque no les tomaron las muestras, los enterraron y pues si era por influenza, pues ya no se sabe, le leo esta nota, este reportaje, allá en San Luis Potosí, Carmen, ya dirá torres de 19 años, es una de las cuatro personas fallecidas, a consecuencia de una neumonía adquirida en la comunidad,
en un radio de un kilómetro y medio a la redonda, entre el 13 y el 18 de abril, eso fue en dos ejidos del municipio Soledad de Graciano, esto es en el estado de San Luis Potosí, sabe que es lo terrible, que hay gente que murió y que ni siquiera fue atendida, ni siquiera fue informada de que murió, por ejemplo su mamá decía de esta chica Carmen, ya dirá torres de 19 años, que nadie, nadie se había presentado ni a tomarles muestras de sangre, ni hacerles análisis, ni a explicarles de qué habían muertos sus familiares, los casos de la influenza son reales, no podemos llegar a la situación de no creerle a nadie, en todo caso busquen información, no sé qué den solamente con el primer rumor o el primer comentario que alguien es de, para también hay que aprender a evaluar el país en todos los aspectos, hay decisiones que diariamente se están tomando en materia económica, hay, yo sé mucho enojo por la gran cantidad de dinero que ganan los gobernantes, supongo compromiso también con el país,
pero este es un caso real, es auténtico, ahí están las medidas de gobierno, que además nos han desnudado, mire, en el mensaje en la entrevista que la Hacían ayer al presidente Calderón en la televisión mexicana, él decía que una de las cosas que debíamos de aprender es que no tenemos un sistema de alerta, que hay que trabajar más en él, pero algo que me parecía triste por llamarlo de alguna forma, es que el presidente decía que el país había duplicado el presupuesto en salud y que había triplicado el dinero que le daba al seguro popular y que se le han dado recursos tanto alims como aliste, pues la realidad es que si le habrán dado más recursos, pero que son verdaderamente insuficientes, eso también es cierto, esta crisis lo que nos ha dejado también en evidencia es que tenemos una red hospitalaria y que la gente murió sin saber qué tenía, sin saber qué tenía esa enfermedad y que mucha gente que buscó, que estaba apanicada en un primer momento, que
quiso que la tendieran, no logró que le dieran atención médica, dos cosas ya para cerrar, hubo un gran ejemplo de trabajo que fue el hospital naval de especialidades en México que atendió a todos los pacientes que le llegaron ahí, el hospital naval de México y las brigadas de salud que hubo por la ciudad, caravana de salud, un gran éxito de solidaridad y de trabajo por su país, nos escuchamos la próxima semana, hasta pronto. Escuchó usted en línea abierta desde México el programa VOS PÚBLICA, producción y conducción Marta Elena Ramírez, línea abierta es un programa de noticias, discusión y comentario producido por radio bilingüe en Fresno y San Francisco, California, este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública, la Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión
por medio del internet, la productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Sandy Stable, asistentes de producción María de Jesús Gomes y David Hernández, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite radio bilingüe.
Series
Línea Abierta
Episode Number
5771
Episode
Mexico Edition
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-4316d4b1bc4
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-4316d4b1bc4).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Mexico gets back to normal after suffering billions in losses due to the flu epidemic. The federal government announces tax credits and benefits for impacted businesses and Mexico City provides unemployment assistance to workers in the tourism and service area. Health authorities are now warning about a new outbreak of the H1N1 virus.
Broadcast Date
2009-05-08
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-5cfb3cb48e9 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 5771; Mexico Edition,” 2009-05-08, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed October 15, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4316d4b1bc4.
MLA: “Línea Abierta; 5771; Mexico Edition.” 2009-05-08. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. October 15, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4316d4b1bc4>.
APA: Línea Abierta; 5771; Mexico Edition. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4316d4b1bc4