thumbnail of Línea Abierta; 7288; Alabama Schools: “Show Me Your Papers”?
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Que tal, bienvenidos a Línea Abierta en Radio Bilingue le saludo a Chelsea Slopes. A la Bama aprobó hace tres años la Ley de Immigración más draconiana del país. La Ley que obligaba a los estudiantes a mostrar sus papeles de inmigración en las escuelas fue desechada por las cortes. Por investigadores de derechos y viles descubrieron que la política de enséñame tus papeles, ha estado vivita y coleando en las escuelas de a la Bama. La gran mayoría de las escuelas de a la Bama pedían a padres inmigrantes los números de seguro social o actas de nacimiento de sus hijos al momento de inscribirlos, lo cual
obligó a estudiantes a quedarse fuera de la escuela. Estuvió la de manera flagrante las leyes federales que garantizan el derecho de los estudiantes indocumentados a la educación, eso advierten con mucha energía a los especialistas en derechos y viles en el estado del Sur. Hoy nos enlazamos con radio la jefa 98.3fm en Birmejana la Bama para una transmisión simultánea. Invitamos muy en especial a los oyentes de la Bama a llamar para compartir sus comentarios por medio de nuestra tribuna libre, al 1-800-345-4632, una vez más 1-834 líneas, antes las noticias. Esto es Noticiero Latino, un servicio de satélite, radio bilingüe, en seguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Nueva York para Noticiero Latino Marco Vinicio González informa, con aplumadora mayoría de 367 a 55, la cámara de representantes aprobó ayer un proyecto de ley de corto plazo, que fortalece el fondo fiduciario para mantenimiento de carreteras agotados desde
agosto, y qué preservará cientos de miles de empleos, declaró Bama, dice de New York Times. A pesar de que 181 republicanos y 186 democratas de la cámara baja aprobaron el proyecto, de 11.000 millones de los 300, 2.000 millones de dólares que Obama había pedido en abril, un grupo de conservadores republicanos y algunos democratas se opusieron al proyecto porque dicha iniciativa aumentaría impuestos a la gasolina y eliminaría a lagunas fiscales a las corporaciones para financiar urgentes necesidades de infraestructura en la nación. Sin ayuda federal, los estados planeaban ya de tener y retrasar miles de proyectos que hubieran dejado sin empleo a 700.000 trabajadores, cuando el mercado de trabajo está mostrando señales de vida, dice la fuente. Para Noticiero Latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Finizar y Zona reporta el 10 días, tres menores de edad que recibían temporalmente en Arizona fueron repatriados a México este martes, mientras que un grupo protesta en un pequeño poblado de este estado en contra de albergar a más niños migrantes,
los tres repatriados vivían aquí desde el 2012. Los manifestantes en Orocos se lanzaron a las calles para impedir el posible traslado de niños centroamericanos a un albergue para menores en la zona, el servicio de inmigración y control de aduanas no hizo comentario cuando, exactamente, trasladarían a los menores a ese lugar para Noticiero Latino desde Phoenix reportó el 10 días. En Houston, Texas reporta Raúl Feliciano Sánchez, funcionarios del Departamento de Servicios de Salud de Texas alertaron al centro de control y prevención de enfermedades del país, sobre posibles brotes de enfermedades donde están albergados miles de niños inmigrantes centroamericanos, un reporte indica que el sobrecongestionamiento de los centros, en las ciudades de France y le Macalen conlleva al posible contagio de problemas de salud como Zarma y Piojos, algunos fueron ubicados durante varios días, en área sin aire acondicionado donde dormían en el piso de concreto expuestos a insectos y a temperaturas de cerca de los 100 grados. Hay inodoros en las celdas donde los niños comen y duerme y eso abre la
posibilidad de la propagación de enfermedades indicó Carri Williams, portavos de servicios de salud del Estado, la mayor preocupación en la falta de lavabos y jabón para lavarse las manos, la principal barrera de prevención de enfermedades contagiosas, el CDC aún no ha respondido el informe en Houston, Texas o Raúl Feliciano Sanchez para Noticiero Latino. Para Noticiero Latino, desde los ángeles informa a Rubentapia, a partir del primero de agosto, los habitantes de las áreas urbanas de California serán multados hasta con 500 dólares diarios si la van con agua potable las banquetas o el lugar donde estacionan su auto en su propiedad, si sobresaturan de agua el pasto de su casa o si usan el agua potable para fuentes decorativas olaban el coche con una manguera que no tenga un sistema de cierre automático, esta medida de emergencia que estará vigente durante 270 días, la aprobó ayer la agencia estatal encargada de regular el buen uso del preciado líquido. En respuesta, a la severa sequía que afecta California y debido a que la población no redujo voluntariamente el 20% del consumo
del agua, propuesto por el gobernador braun a principios de este año, las multas serán aplicadas por las autoridades municipales o agencias locales en todo el estado, quienes darán a conocer advertencias a la población para noticiar olatino desde los ángeles informó Rubentapia. Desde la Ciudad de México Civil y Science Informa, un verto domingo Mayans fue nombrado coordinador para la atención integral de la migración en el frontera sur, el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, anunció este nombramiento y aseguró que Mayans tendrá todo el apoyo del gobierno de la República para que su labor tenga resultados concreto en el corto y en el mediano plazo. Esta coordinación articulará el esfuerzo de las dependencias federales entre los gobiernos estatales municipales y las organizaciones de la sociedad civil. El secretario de gobernación recordó que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha puesto en marcha esta estrategia de atención al flujo migratorio, que permitirá garantizar la seguridad y protección de los derechos humanos de quienes ingresen a nuestro país. Hay que recordar que también se implementó el programa frontera sur que permitirá modernizar la operación de 12 cruces
internacionales oficiales, transformando los puntos de revisión adonales en centros de atención integral para el tránsito fronterizo para noticiar el Latino Civil y Science desde la Ciudad de México. Noticiar el Latino es una producción de radiovilíngue en Fresno y Auckland, California, con el auspicio parcial de de California Endowment, de James Irvine Foundation, de Fort Foundation y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radiovilíngue. Continuamos en Inínea Vierta, hoy en una transmisión simultánea con radio la jefa 98.3 FM en Virmijam en Alabama. Saludos especiales a los amables radioyentes que se unen de maneras especiales este programa desde ese estado del sur, a la Bama, del que pasaremos hablar. Escucha usted un programa de nuestra serie Diploma en Mano, este programa es parte de American Graduate, Let's Make It Happen. Es una iniciativa de los medios públicos para tratar la crisis de deserción escolar con el apoyo de la corporación para la difusión
pública. Hace tres años, la comunidad latina de Alabama, especialmente en los padres de familia, pasaron por difíciles momentos, presa de la incertidumbre y el temor, a la probarse la ley de inmigración más draconiana del país. La tristemente famosa HV56, entre otras cosas, la ley exigía a los niños estudiantes presentar papeles que mostrarán que estaban en el país legalmente. La ley HV56 fue desechada por las cortes, pero la práctica de pedir a los alumnos sus papeles se siguió aplicando en las escuelas. Defensores de los derechos civiles investigaron a fondo cada uno de los 134 distritos escolares de Alabama y descubrieron que casi cien de estos distritos, pedían indebidamente a los padres de familia el número de seguro social, la acta de nacimiento o otros documentos de sus hijos. Por causa de estos requisitos, hubo estudiantes a los que los administradores escolares negaron la inscripción y se quedaron fuera de la escuela. Los investigadores se encargaron de notificar y de recordar a las
autoridades estatales y locales que estas políticas de admisión y registro escolar violan de manera flagante las leyes federales que garantizan el derecho a la educación a todo estudiante sin distingo de su estado migratorio. Antes de esta presión pública, el superintendente escolar del estado y sus circulares esta semana hace semanas una carta a los distritos escolares, en el que clarifica las reglas legales para todo director de escuela y ofrece nuevas formas de inscripción estandarizadas para todo estudiante. Hoy pondremos nuestro foco en los esfuerzos por parar de una vez por todas esta ilícita práctica de enseñarme tus papeles en la Bama y las garantías a las que tienen derecho todo niño estudiante. Esto es algo que debería ser de interés para padres de familia en otras partes del país, puesto que se ha descubierto la misma práctica en distritos escolares como en Carolina del Norte y Nuevo Orleans, que de usted invitado a participar llamando al 1-800-345-4632, si usted nos escucha en la Bama la invitación es especial para que nos llame y nos cuente la
experiencia que usted ha tenido a la hora de inscribir a su hijo a su hija de escuela. Una vez más le invitamos desde ya a llamar a nuestra tribuna libre 1-800-345-4632, le vamos a dar la bienvenida a nuestra primera invitada que ya está con nosotros via telefónica desde Guammer y en a la Bama, ella es Sharada, Hambulla, Papi, ella es consejera comunitaria del centro para la pobreza del sur, el centro que se encargara de realizar precisamente estas investigaciones, bienvenida, línea abierta, Sharada. Hola, buenas tardes. Gracias por acompañarnos. Sharada, pues cuéntanos, hemos mencionado brevemente sobre este reciente informe que el centro emite y que descubre que la gran mayoría de los distritos escolares de a la Bama impide en la inscripción de estudiantes indocumentados, violando la ley y cuéntanos cómo es que se descubre este problema y qué es exactamente lo que se encuentra en este estudio en esta investigación. Gracias por la invitación.
Durante los últimos dos años, el centro hizo una encuesta para evaluar las formas de inscripción en el estado de a la Bama. En encontramos que las escuelas del estado estaban pidiendo y, igualmente, uno de los estudiantes y los padres, también las escuelas pidieron para los certificados de nacisimiento. Los recursos de la forma están en contra de la ley y la ley federal. Nosotros notificamos el departamento del estado en a la Bama y los distritos individuos escolares sobre sus formas contra la ley. Después, una reunión con el gobierno, el departamento y el superendentente, el departamento y superendentente de la Bama enviaran una carta sobre los distritos escolares y una carta sobre la ley federal de inscripción.
También las escuelas van a utilizar una forma y agarro de inscripción uniforme. En el futuro, no hay problemas con una escuela, porque es un formulario uniforme. Entonces, ellos no pueden pedir por un suguero social o un certificado de nacimiento. Ahora, Charzada, me gustaría que nos cuentes a partir de las investigaciones que ustedes tienen, ¿qué es lo que pueden ver que hay en el fondo, el trasfondo de estas políticas de admisión y de registro de estudiantes inmigrantes? Hay de verdad mala información, mala comunicación entre el sistema educativo y los padres de familia, la hora de describir, ¿o estamos ante un problema de racismo? Nosotros no sabemos qué es la problema en general, pero hubo problemas después de la ley anti-immigrante, HB56 en Alabama, porque en este ley las escuelas podimos pedir para
seguir social, entonces así en los últimos tres años, las escuelas en este momento piden por los siguientes sociales, entonces los efectos de la ley anti-immigrante es claro en este día, pero en el pasado tuvimos una queja contra las escuelas, pero en ese momento las escuelas necesitan más ayuda para entender las leyes federal y también para crear una forma uniforme para proteger los derechos de los niños. Nosotros también de esta ley HB56, pues se pensó que este asunto está política de enseñarme a tus papeles, había quedado atrás, sepultada, sin embargo en este estudio a tu parecer charada, ¿qué tanto agrava la haberse aprobado esta ley HB56 y que aún
estas alturas, como tú lo has dicho, se están pidiendo números de seguro social a los padres sin informarles que esto es totalmente voluntario. En la ley anti-immigrante, creo un ambiente hostil porque las escuelas en Alabama piden por los seguidos sociados para una encuesta de cuales niños son, no tienen papeles porque ellos quieren saber quién no tiene papeles y qué tienen papeles en las escuelas, pero después, una caso legal contra la ley, las escuelas no pueden periar por un sugiero social. Entonces, en cuesta sobre las formas de inscripción y también con la carta para el super entente, las escuelas ahora en este momento no pueden periar, es necesario para recordar
las escuelas, ellos no pueden periar por un sugiero social o un certificado de nacimiento. Entonces, en este momento, es así. Entonces, pueden pedir, pero haciendo énfasis que es totalmente voluntario. La última pregunta charada que tenemos para ti es que, bueno, sabemos que el super intendente escolar del estado de Alabama ha enviado una carta, una nueva forma de admisión para todos los distritos y que de esta manera se haga respetar en la ley y los niños inmigrantes puedan ser inscritos, ¿qué es esto de alguna manera va a poner fin a este atropello que están sufriendo los estudiantes inmigrantes y sus padres? Nosotros esperamos que las escuelas van a usar la forma uniforme porque es muy fácil para los niños, para entrar a las escuelas, las escuelas no pueden periar por su guerro
social o un certificado de nacimiento. Entonces, esperamos que es una solución, pero es solamente en una Junta de las escuelas hablaron sobre esta forma, necesitamos un resultado en realidad, entonces, en este año a escolar, esperamos que las escuelas van a usar esta forma, entonces, en el agosto cuando las escuelas empezan, vamos a ver, es una solución, o es solamente hablando sobre las escuelas las formas, entonces, esperamos que en agosto, vamos a tener una solución. Muchas gracias por haber estado con nosotros, Charada, Jambula, Papi, ya es consejera comunitaria del Centro para la pobreza del Sur y nos acompañó desde Montgomery a la Bama, gracias por haber estado con nosotros. Gracias a usted. Gracias, nos vamos a una pausa en línea abierta y regresamos con más invitados y de nuevo,
con invitaciones para ustedes muy en especial a quienes en la Bama nos escuchan 1834 línea. Este programa es parte de American Graduate, Let's Make It Happen, una iniciativa de los medios públicos para tratar la crisis de decerción escolar, con el apoyo de la corporación para la difusión pública. Continuamos en línea abierta 183 45 46 32, tenemos vía telefónica, ahora a Marisol Aguilar, ella según, con nosotros también desde a la Bama, está en Birmijan a la Bama, precisamente Marisol, bienvenida a línea abierta, ¿qué tal? Bueno, buenas tardes. Buenas tardes, Marisol. Bueno, eres madre de familia, entiendo que tienes dos hijas y has tenido la experiencia, la mal experiencia de vivir este problema que estamos retratando en la Bama de que, pues,
a la hora de inscribir a los niños a la escuela, parece ser que todo se basa en el estatus migratorio de los padres y de los niños mismos. Cuéntanos, Marisol, ¿cómo te ha ido con tus hijas a la hora de llevar las a inscribir? Bueno, pues, realmente con la mayor es con la que he tenido más problemas, ella tiene, ahorita tiene 15 años, y he tenido problemas desde que entró a, desde que pasó lo de la ley, de la 8 vez 56, y desde que entró ahorita a la, a la jaysco, tuvo un problema el año pasado de la escuela que me llegaba a la niña con notas a la casa que le pedían el número de seguros sociales, que porque no le encontraban registradas en la escuela. Entonces, fue más de una vez, unas tres veces, y ya yo estuve que, pues, sí me preocupa porque, para empezar, pues, ahí en las escuelas, la mayoría de las escuelas no hay como un
interrete o personas que hablan en español en las escuelas, y en inglés que uno tiene a veces el inglés básico, entonces, yo hablé aquí a Jika para ver si me podían ayudar como para ver qué podía hacer, y me dijeron que si yo podía ir a la escuela para ver primero qué era lo que estaba pasando, y ya, pues, voy a la escuela y la directora me dijo que no estaba bien informada del problema, como hay trabaja otra, otra ahí, otra señora con la directora, como una consejera, era la que pedía los papeles. Entonces, te quiero preguntar dos cosas, Marisol, tu hija llegaba con una carta pidiendo el seguro social, la carta venía en inglés o en español, y te especificaban cuál era el objetivo para que necesitaban el número de seguro social? No eran cartas, eran no te escritan a mano en un papel, no eran una carta como de la directora
o algo así cuando me mandan la nota, no, era una no te escritan en un papel, y ya en inglés, decía que por favor manden el seguro social de tu hija, entonces yo le digo a mi hija, ¿por qué? ¿Por qué te piden el número de seguro social? Si, de hecho saben que no, o sea, que no tiene ese número de seguro social, o yo no sé cómo se dan las leyes, pero así pasaba, y la segunda vez igual, dice a mi, dice, la otra vez me encontré a la consejera familiar, me la encontré en el pasillo de la escuela y me dijo qué pasó con lo que te pedí, me dijo, entonces yo dije, o sea, ya se me hace como algo grosero que te esté pidiendo el seguro a ti, porque no mejor habla a la casa o manda una nota con, o sea, pero por correo, entonces yo hablé a Gica y les pregunté y me dijeron, porque no mejoró ahí pregunta, entonces yo cuando llegué a la escuela, me dije a la directora que si podía hablar con ella, y le dije que a mí la trabajadora social me estaba pidiendo
que llevara el número de seguro social de mi hija, y me dijo, así como su aprendida, me dijo, o sea, no sabía bien, dijo, pero dijo, tu hija se registrada, le digo, sí, le dije, pero ella está mandando notas y le está hostigando a la niña pidiendo la número de seguro social, que es algo incómodo, y le dije, por favor, cuando pasa algo así, por favor mandeme una nota, o díganme a mí, díganme a mí directamente que necesita algo, no le dígan a ella, entonces dijo, dice, si nosotros los sentimos por el conveniente, nosotros nos habíamos dado cuenta, yo no me he dado cuenta personalmente y salió y hablo con la trabajadora social, pero no supe de que hablo, no hay nada porque se rola puerta. Eso es en el condado de Jefferson, ¿verdad, Marisol? Sí, en el condado de Jefferson. Después de que hablaste con esta persona y no recibiste más notas, pidiendo personalización. Ah, no, no, no, no, más se ha dicho que, o sea, se ha aprendido a la directora de lo guaparte como ahorita que ya está
iniciada escuela, yo lleno de la aplicación de registro desde marzo, lleno de la aplicación para que ella ya fuera la escuela. Entonces, ahora que me volvió a regresar a otros papeles, la niña me dijo a mí y dice, no, no sé qué paso que dice ella que se perdieron y qué que volverlos a llenar y los volvió a llenar y los mandé y ya hoy que fui a la escuela porque me tocó ir a registrar hoy en la mañana, fui a la escuela y me dijo a la señora, me dijo, no, aquí no hay nada a registrar, ustedes no han mandado nada y mi niña le dijo, si yo traje mis papeles y se los dí a la misma consejera de la vez pasada y dijo, o no, dice no, no se encontrado nada, incluso mandamos a todos los padres de familia, las formas por correo y todo lo que iba a ocupar y le digo, no, nunca nos llevo nada por correo. Bien, bueno, el caso de Marisol Ayilar con tu hija, entonces no fue a la hora de inscribirse si no, una vez ya la niña en la escuela le empiezan a pedir estos documentos. Marisolito estabas, tú sabes, cuáles son los documentos que sí debe de pedir la escuela a la hora
de inscribir o ya dentro de la escuela como esta tu hija y cuáles son los que no te deberían de pedir. Eso era lo que yo estaba preguntando la vez pasada y me dijeron que hablé a un número de con una chica que sabe de lo de adquirir misma de que es las que trabaja quien chica y me dijo a ya que lo que ellos me deben de pedir a mí, nada más es como el acto de nacimiento de la niña, pero nunca me deben de pedir el número de seguro social, que eso es como algo ilegal, que eso supone que no lo tiene. Y que es que te dijo tu hija, ella lo percibe y tú misma lo percibes como realmente un asunto de desorganización de la escuela, al decirte, perdimos el documento que dice que tu hija está dentro del sistema o es un asunto de discriminación, ¿cómo lo sientes tú? Yo lo siento como algo de discriminación porque incluso cuando uno va a llanar la solicitud para la escuela, a uno le piden el, o sea, no te piden ni una idea, yo estoy diciendo,
necesito tu licencia, tú da la licencia, necesito tu licencia, entonces tú no les saca como, por ejemplo, yo les hago mi matricula con su larga es la que tengo y ellos se le queda miendo así como que es esto, o sea así como como que, incluso a veces dicen, hay, ahorita lo pongo aquí y dicen, voy a preguntarle a ella si puede pasar esta idea, o sea, a veces así como que son como muy racistas, así pienso yo, que en las escuelas a veces hay personas que trabajan ahí, que si son racistas con, más con los istanos, pienso yo, con otro tipo de racismo, un poco de intimidación, marizola y larga, gracias, marizol te voy a pedir que sigas con nosotros voy a pasar con inocencio, que está con nosotros también en la línea telefónica en Viermejana la Bama, inocencio chaves es el coordinador de educación de ICA, que quiere decir que es la coalición de interés hispano de a la Bama precisamente y que he estado trabajando precisamente con estos asuntos celes voluntario de esta organización y inocencio, bienvenido a línea abierta como estas.
Buenas tardes, muy bien, muy bien, cómo estás, ¿verdad? Muy bien, inocencio, bueno, ha hecho un trabajo como voluntario en el programa de educación de ICA precisamente eres latinoamericano y me gustaría que nos cuentes estamos retratando de entender bien lo que está sucediendo en la Bama, cuéntanos cuál ha sido tu experiencia como trabajador voluntario, ¿cuántas veces has visto el caso de marizol? Yo, yo enfrento esta situación casi seminalmente, aquí siempre tengo a alguien con el mismo problema que no pueden matricular a sus hijos porque debido a la falta de documentación o ya saben, y lo que, lo que he visto yo es que los maestros no tienen el entrenamiento apropiado para resolucionar estos problemas, no han recibido este entrenamiento, el sistema escolar no está haciendo su trabajo, no cumple con las reglas del gobierno federal y como ha visto en el SPLC de Southern Power and the Off-Center, ellos ya han platicado
con las escuelas y están demandando al sistema escolar a 96 escuelas yo creo y eso comprueba que no están cumpliendo con lo que deberían hacer y también los padres no saben cómo enfrentar la situación, muchos padres no conocen sus derechos, no saben que no es necesario entregar un comprobante de documentación que no es necesario entregarles a un número de seguridad y pues eso es lo que enfrentamos ahorita en este momento. Entonces podríamos decir que lo que tú has visto reflejado y nocesión tanto el poco entendimiento de la ley de los maestros del Distrito Escolar y también por supuesto de los padres de familia, pero cuáles son los esfuerzos entre tu trabajo voluntario que
has visto, que están haciendo todos ellos en conjunto para evitar que más niños se queden fuera de la escuela por su estatus migratorio. Sí, bueno yo me encargo de una clase aquí en Hica que se llama los padres comprometidos y lo que hacemos aquí es enseñar los padres más acerca de sus derechos como abogados de la educación de sus hijos, los entrenamos y explicamos la información que es lo que se debería hacer en caso de que pierdan esta información como hacer reuniones con los padres y yo creo con los maestros y todo así y esto les ha informado bastante. Por primera vez en varios años yo creo que creo que por primera vez en todo el tiempo aquí en Birmingham este año tenemos una junta con el director de las escuelas el Dr. Craig Weatherstwin en la Escuela de Glanides y el partido con todos los padres y hispanohablantes en esta área porque los padres no sabían qué hacer y el director que ya oír los querían
el otro se disminucionar los problemas y pues debido a esto él está reclutando además de la maestros y hispanohablantes yo voy a empezar a enseñar el próximo mes aquí en el sistema escolar también y pues si están echando un esfuerzo si quieren resolucionar el problema. Y en esfuerzos para educar tanto a los maestros como a los padres de familia sobre los derechos para escribir a sus hijos sin importar el estatus migrator y escribiros a la escuela. Queremos invitar en especial como dijimos al inicio aquellos que nos están acompañando a través de radio la jefe en Alabama llamar y que nos cuenten sus experiencias queremos ver que otros casos existen como el caso de Marisol Aguilar y sus hijas ya nos hablaba del condado de Jeffresson si hay alguien que nos escucha y quiere también contarnos experiencia el 183 45 46 32 está abierto desde ya para que usted nos llame 1834 línea 183 45 46 32
inocencio bueno cuando pasó esta ley draconiana de hv 56 hace tres años había mucho miedo entre los padres entre las madres de familia y nos institucrés que se está superando ese miedo y los padres ahora están comenzando a salir y tomar pues digamos las riendas de lo que les está ocurriendo a sus hijos en las escuelas el enseñame a tus enseñamentos papeles como dijimos no está muerto está más presente que nunca era la vama que pasa con ese miedo de los padres y las madres en Alabama y nos ensejo yo creo que ahorita en este momento está disipando aquí la gracias a nuestros esfuerzos y los esfuerzos de la comunidad la gente se está informando más a más acerca de sus derechos ya saben cómo reconocer lo malen una situación y pues se pone al tanto hay a gente aquí ya no se deja
como antes ya ya está informada y bueno a mí me da mucha alegría a ver eso que está mejorando la situación gracias a todo a toda la información disponible y lo que sí lo que sí me encanta también es que los padres se involucren y ellos se dan cuenta de estas situaciones y bueno pues en todo mejora la comunidad exactamente gracias y nos encionos vamos a ir una pausa en línea vierte regresamos con inocencia chave si con marizola guilar también que nos acaba de contar la experiencia que tuvo con su hija de 15 años 183 45 46 32 1834 rolinia vamos una posible y
Continuamos... continuamos, continuamos el línea abierta 183 45 46 32 es el número para que usted participe si nos escucha en Alabama en especial para ustedes es la invitación quiero darle la bienvenida a nuestro siguiente invitada ella es Leah Dobbsblack es supervisora del programa de inglés como segunda lengua en dentro de las escuelas del condado de Shelby bienvenida a línea abierta hola Leah hola bienvenida a línea abierta y está en estos momentos en
columbian en Alabama Leah hemos escuchado tanto a inocencio como a Marisol y bueno después de tener también los informes del reporte del centro para pobreza en el sur entendemos que sigue presente este problema de a la hora de inscribir a los estudiantes inmigrantes a las escuelas parece ser que todos se basen el estatus emigratorio cuéntenos ¿cuál es la experiencia en las escuelas dentro del condado de Shelby bueno cada año comunicanos con los registradores de la escuela que todo los procesos y los requisitos federales y estatales para estar seguro que ayes los entienden y para estar seguro que ayes que si hay requisitos para hacer la inscripción pero siempre hay excepciones también a las reglas que tenemos para cumplir inscripción y que demos poner atención cuando anosotras o ayes operas en kinesita en
ser excepción ¿cómo es que ustedes se aseguran de lo que me acaba de decir asegurar que los padres de familia entiendan bien los requisitos que sí deben presentar hablando de documentos y aquellos que no bueno cada año anunciamos información sobre la registración la inscripción y indicamos papelas las varias formas de información que necesitan traer con ellos y con a varias partes indicamos que pedimos pero no es requisito que tienen que tenerlos como la carajeta de seguridad social siempre hay tuvimos requested esta parte de la información porque sí pedimos de todo los los padres es esta información porque al ser por la información de niños, especialmente cuando
pasan desde high school hasta la universidad. Esta información que proveen dentro de las escuelas del condado de Shell Villalía la hacen en inglés y en español o como es la información, como la protección. La información en nuestro condado siempre tenemos comunicación del sistema escolar en inglés y español. Tenemos más de 60 idiomas en nuestro sistema escolar, no te vemos o no tenemos oportunidad de ofrecer a todo los idiomas apoyo pero en español se totala información la comunicación del sistema escolar como el colegio de estudiante, la forma de registración, barrios otros, tratamos de tener todo en español. Bien y ahora entiendo el día que dentro de este condado de Shell Vill, ustedes pues presume en verdad que no han tenido ningún
reporte de problemas en donde los niños pues no haya podido inscribirse a las escuelas por su estatus migratorio o el de sus padres. Realmente es así no han tenido ni un solo reporte de un niño que se haya quedado fuera del escuela. Del situación migratoria, no hay veces cuando hay información que no tuvimos como guariadismo o custodia, que a veces tenemos que preguntar más información para saber la situación en que está viviendo en el alumno y la razón que está con otro adulto que no es su padre pero hemos hecho muy claro a personas que no pedimos nada de nivel de si es residentía, de si tiene residentía, legala aquí o causes migratorias. Lo han dejado muy claro pero entonces la pregunta que le hacía es de verdad no tienen ni un solo caso de un niño que
se haya quedado fuera debido a su estatus migratorio. A mí nadie me había dicho, ok. Bien, no hay nada que el reporte que entonces bueno el condado de Shell Vill que es donde se encuentra Lia Dobs Black parece ser que no tiene este problema. Si usted nos escucha en ese condado también queremos pues recibir sus comentarios, sus preguntas, su experiencia, cómo le ha ido allá, parece ser entonces que es un condado que está libre de lo que estamos reportando hoy. 183 45 46 32, voy a tomar la llamada de Juan que nos llama de Woodland aquí en California, adelante Juan, buenas tardes. Sí, muy buenas tardes, primero que nada, pues felicidades por el programa, por traer esto a la luz, ¿no? Mi pregunta es esa ley, esa ley que está en la mamá, esa nivel federal, es en todo el país, de que no tienen que afectar su seguro social, y otra pregunta que tengo es, en mi caso a quién en el mayor redico, tengo un problema con una señora que constantemente ella es
como voluntaria, pero trata los niños de muy mala manera, les habla muy fuerte, les grita y constantemente está hostigando en particular a mi niño, ¿eh? Porque este es un te con cuatro niños y entre ellos comparten sus alimentos, lo que uno trae, se lo comparte con el otro y mi niño siempre lleva el su lonche, y muchas veces no agarra, pues es el lonche que le dan en la escuela, y entre los niños que se comparten eso y viene a esta señora, y como constantemente les está diciendo que no tienen que hacer eso, es permitido hasta donde es permitido que esta persona esté hostigando a los niños de esta manera, porque lo que yo hice en este caso es ir a la hora del lonche y estar con mi niño ahí para poder la mantener a lejos de los niños o lejos de mi hijo en este especial. Gracias Juan por compartir eso que le está sucediendo a su hijo, bueno, la respuesta, yo no la puedo dar a ciencia cierta, pero supongo que no, que los maestros y los funcionarios escolares están ahí para atender por igual a
todos los pequeños, usted pregunta si esto es solamente en el estado de la Bama, se reporta que hay otros lugares, como dijimos al inicio, en Nuevo Orleán es uno de los lugares donde también se han detectado casos, en de los niños se quedan fuera de la escuela debido a su estatus migratorio, pero por supuesto que pues por ley está garantizado el derecho de todo niño aquí en los Estados Unidos a ir a la escuela sin importar su estatus migratorio en todo el país Juan, voy a dar nuevamente el teléfono 183 45 46 32 para que usted participe, gracias Juan por llamar 1834 línea, quiero preguntarle una vez más volver, primero con inocencio, después de haber escuchado al día dos blanc, decir bueno que en el estado, en el condado de Shelby al parecer, pues no se ha reportado ningún caso como los que estamos hablando y refiriéndonos desde el inicio inocencio, estás de acuerdo, te ha tocado ver que realmente el condado de Shelby está libre de esto. Ahorita, yo no puedo comentar, más cerca de eso, porque no puedo platicar de los casos, pero sí hemos oído de otras partes que donde no matriculada los
estudiantes, un ejemplo puede ser de como en la comunidad de For Pain, en el norte a la mamá, había un caso donde un la escuela no quería matricular el estudiante y el espio sí, ayudó con esa situación, pero yo no, yo tampoco, yo como la va a dejar, yo no he oído de un caso, ahorita en este momento, pero Shelby, County hace buen trabajo en comunicarle esta información a los maestros para que se pongan de acuerdo a no solicitar esta información, lo triste es que esto no se encuentra en todos lugares, esto no se, no, bueno, sí. Sí, que esto se repite, entonces el condado de Shelby parece ser que es uno entre muchos, gracias, inocencio, Lía Dobs, entonces parece ser que ustedes tienen un condado excelente en términos de que todos los niños logran inscribirse y estar en la escuela sin hacer distinción por sus datos migratorio, cuál es el problema, ustedes que tienen parece ser que todo
solucionado ahí en el condado de Shelby, Lía, cuál es el problema, entonces que existe en otros condados, después de lo, lo dado a conocer por este estudio del centro para la pobreza en el sur. A mí es la sabamiento o local y entienda en personas de los diferentes leyes, y especialmente porque algunos de los leyes federales son decisiones de cortes, no de congreso, o son más judicial y por eso varios tipos de leyes son difíciles de entender y a mí es una tiempo que la leyes federales leyes del Estado y a veces son al contrario del otro, y por eso es difícil, por uno a balançar local y entienden que si hay requisitos por un parte, pero la ley que dice que tiene que hacer una
excepción, a lo que entiende que es la regla como si hay leyes del Estado, que dice que tiene que hacer algo, pero realmente hay leyes federales y decisiones de cortes que tienen que hacer algo diferente, y a veces personas no saben que hay saben más de leyes locales que leyes federales. El problema diría Lia Dobs Black, entonces es la desinformación que hay por todas partes de las leyes estatales, en el caso de la Bama y después las leyes federales que los protejen finalmente, gracias Lia, voy a tomar la llamada de Marcos, él nos está llamando de Birmingham en el Estado de Alabama precisamente, así que aprovecho para imitarlos una vez más 1-845-4632, Marcos, ¿buenas tardes adelante? Que tal, buenas tardes, si mira, venía escuchando y se me hace grandioso que tengan este tipo de plática, porque como quiero decir es
cierto, este problema número 1 es no saber, muchos padres no saben, no nos instruimos, tengo dos niños pequeños que están a punto de entrar a la escuela y ya tengo como 13 años aquí, estoy legalmente, todos mis amigos crecieron aquí, fueron a high school aquí y me practiquen cómo es este diferente, el sistema escolar aquí, ¿verdad? Entonces, yo estaba practicando con mi espota, si es bueno, ¿qué tipo de trato tienen las escuelas aquí? Solo estaba pensando que qué bueno que hacen programas como éste, pláticas como éstas para que los padres se instruyan más y conozcan más de cómo nuestros hijos van a crecer, porque independientemente estamos aquí para quedarnos aquí, que nuestros hijos tengan buen estudio y estén en el sistema aquí, que vayan entrando al sistema de escuela y en algún futuro estén todos bien, ¿cuánta nos marcos tu experiencia
cuando llevaste a escribir a tus hijos, ¿cuántos años tienen y cómo te fue a la hora de llegar a la escuela para escribir? Todo bien, todo estuvo bien, no nos pieron nada, pero claro, la niña es nacido aquí pero yo sí creo que tan solo por el hecho de saber que somos mexicanos, no sé, y hasta para para atacar una licencia a cualquier cosa piden más documentos, que a cualquier otra raza, tan solo por el hecho de tener que el Morena piden un poco de más documentos o más cosas después. Bueno, a ti te fue bien y además estás interesado, y eso también es el llamado, muchas gracias, marcos, por participar, desde Virminkhan, es el llamado para que ustedes que nos escuchan en algún lugar de la Bama queremos escuchar sus experiencias, tenemos aquí por supuesto invitados que nos están retratando la experiencia, como el caso de Marisol, como madre de Lia, como supervisora de este
programa de inglés, como segunda lengua, y de inocencio que ha estado trabajando como voluntario en este programa de educación de ICA, allá en la Bama pero ustedes mejor que nadie nos pueden decir cómo les ha ido, como decimos, vulgarmente hablando, cómo les ha ido en la feria cuando llevan a sus hijos a las escuelas, eso es lo que queremos escuchar y que estudios nos digan, cuáles son las fallas que detectan tanto de los gobernantes, como de las autoridades en las escuelas, los distritos escolares, los maestros, las personas encargadas de inscribir, de llenarles, los papeles para que sus hijos puedan entrar a la escuela. 1,83,45,46,32, 1,834 líneas, nos vamos a una pausa y regresamos. Este programa es parte de American Graduate, Let's Make It Happen, una iniciativa de los medios públicos para tratar la crisis de decerciones colar, con el apoyo de la corporación para la difusión pública.
Continuamos en línea abierta 1,83,45,46,32, saber a aquellos personas que nos están escuchando en algún lugarcito de la Bama, los recordamos que hoy tenemos esta transmisión simultánea a través de nuestros amigos de radio la jefe en el 98.3 FM envirme a la Bama, ya menos si participen 1,83,45,46,32, voy a volver con Marisol Aguilar, que nos acaba de contar al inicio, como le fue a su hija de 15 años que le mandaban, ni siquiera una carta notitas, hacía un papelito que casi lo puedo ver pidiendo el seguro social, a la niña, intimidándola de alguna manera, y por otra parte, Marisol, y no sé si nos decía que él está contento porque ve que la comunidad, los padres ya no se están dejando, y escuchábamos a nuestro amigo Juan Radio, escucha que nos contaba pues lo que padece su hija en la escuela, esto aquí en California, dinos tú
conté esta le tú más bien, Juan, que es lo que tú has tenido que hacer o lo que quisieras ver en cuestiones de acción, de actividad, de ser participantes en los padres para que sus hijos dejen de padecer esta discriminación en las escuelas. Bueno, pues yo pienso que uno debería de empezar como por participar con el maestro, como cercándose con ellos como cuando van en elementari, trabajar con ellos primarias. Ajá, como en primaria, en mi los culpo ya no se pede tanto, pero por ejemplo, tratar de aprovechar todo lo que ofrece a las escuelas, como talleres o cualquier cosa, y así los maestros ven y el director o la directora se da cuenta que en realidad a los padres si nos interesa el futuro de nuestros hijos. Eso es lo que imitas a todos los padres de familia involucrarse y ser pues activos en las escuelas de sus hijos a ver qué es lo que está pasando, tú
lo hiciste, fuiste hablar directamente con la directora para explicar lo que estaba sucediendo con esta petición constante del número de seguro social. Gracias, Marisol, 183, 45, 46, 32, 1, 834 líneas, el número aquí en línea vieta para que usted participe, queremos escuchar sus experiencias a la hora de llevar a sus pequeños a las escuelas a llena a la bama, 1, 834 líneas, Daniel nos habla de salinas, California, Daniel, buenas tardes y adelante. Buenas tardes, me llamo Daniel, ¿cómo están? Muy bien, Daniel, adelante, gracias. Mire, en mi caso, es un poquito diferente y estamos, yo trabajo en una escuela ahorita y trabajo con en mantenimiento del salón de Janet, y tenemos un caso muy grande que aquí en la escuela en Marina y en bueno, en todo el condado de Monterey y por no nos está yendo muy bien, estamos
peleando por justicia, porque aquí el nuevo supervisor que había entrado es de color, pues, raza, blanca, y pues no se está tratando como si no tuvieramos derechos, y bueno, algunos de los casos también tienen de los otros trabajadores, también tienen casos de que tienen hijos que migraron también para acá, y tienen derechos, pero como que los niegan un poquito más, muchos a veces no les permiten algún cualquier cosa, algún derecho como de ir al baño y tan sospechoso o algo así, pero muchos de los más estos aquí se apoyan a lo que es de la raza y están apoyando mucho de lo que está pasando y pues aquí si hay apoyo y bien aquí entonces el caso es Daniel para los trabajadores
dentro del escuela y para los hijos de esos trabajadores de qué escuela estamos hablando rápidamente de Daniel para ir con más llamadas, aquí es la escuela de la High School de Marina, High School de Marina en Salinas, bien Daniel gracias por exponer el comentario, gracias Daniel, vamos ahora con tenemos a Sebastián y a Juan Ambos desde Alabama, vamos con ustedes Sebastián de Virmiján a la Bama de Lante y buenas tardes, gracias por llamar, y buenas tardes, me nos da Sebastián y mucho gusto, tengo un comentario de este no relacionado con la escuela de Pueblo, no se puede, pues de preferencia queremos haber tu opinión sobre las escuelas y tienes hijos que nos cuentes cómo les ha ido a la hora de inscribirse Sebastián. Ayer fui a escribir a mi hija, a la escuela irán salidos, espendo los problemas, el pueblo fue en el Condábal de Lilleferso, en la civilidad de Lilleferso, pero ahora salidos todo bien, no me he ido a muchos papeles, no nada, nada más en la vación, mi patroporte, eso es todo, no sé nada, no sé nada,
difíciles, escribir y al contrario hay formularios que vienen en español, eso también está bien ayuda a mucho, porque a veces te dan los papeles en inglés y no tienes bien, entonces así como le pasó a Lillefer, si estuvo bien, la formalidad viene en español y pues sí, si estuvo bien, te fue bien Sebastián, bueno, gracias por reportarles en el Condábal de Lilleferso, muchas gracias y perdón que no queremos, no pasamos ahora tu siguiente comentario, pero tenemos más llamadas desde Alabama y queremos enfocarnos precisamente en este asunto de las inscripciones en Alabama, hay las escuelas, Juan, de Adicator en Alabama, delante, Juan Buenas tardes. Buenas tardes, Mire, yo hablo, del dijeron de la Bama, pues, hablo por la misma situación, nada de que yo tengo discos en la escuela, gracias ya a unos años de la ciudad, que en toda hace un año y la otra persona pues la otra tiene cinco años, están en la cascún, pero también gracias a Dios
y a otra, aplicaron por el Riemag, pero sí estuvo el mismo problema de que me mandaban a seguir número de seguros social, de los dos y comprobantes domicilio, que el comprobante de este, de su papá, donde trabaje también, queriándonos número de seguros del papá, ahora sí, ya tienen ellos seguro por lo de el Riemag, ahora ya le piden a uno que el seguro del papá, y pues es difícil, o sea, hasta donde vamos a llegar, porque mi hijo es buen estudiante y ahora están haciendo no, pues necesitamos para poderse ayudar o que se alifique para algo, porque tiene algunas medicaciones, necesitamos el mismo de seguros del papá, al rato, pues yo descargadamente no tengo yo batallo para trabajar y ahora con el problema ahora les pongo el seguro que quieren que los de ellos para poder que mi hijo pueda decidir lo que se merece, que no tejas, pues no puedo y no sé qué podría hacer, pero esto es para eso, me imagino que es que lo del seguro
de ellos es muy independiente, ya para que le quieren el de su papá y ellos son más que le van a venir y ya, ¿no? Sí, porque ya estamos hablando de mayores, dices que es bajo la bajo acción diferida, ¿cierto? Tus hijos. Exacto, sí, pero anteriormente a suena se acaba de calucharme, pero antes, siempre era lo mismo, siempre era lo mismo, si usted mandaba no trita a tu algo y acá sí mandaba más notas con el serio de la escuela. Bien, gracias Juan por comentarnos y vamos a escuchar a nuestros invitados en breve, porque se nos está terminando el tiempo, pero voy a tomar la siguiente llamada, María nos habla de guapa con el estado de Washington, Adelante, María. Bueno, está, gracias por la oportunidad. A usted, Adelante. Está apoyando todos los comentarios de los compañeros, en el que era que estén viviendo. Yo bueno, que quiero decir, mira, yo soy de la entrevista acá del Valle, por muchos años, aburrando por las necesidades de la comunidad,
¿verdad? Yo lo que he mirado, y lo que quiero decirles, es que antes de que acabo el tiempo, de que se una y no se den por vencidos, que el último por su derecho es cada uno de ellos o que se una para que ha sido unido sea la fuerza más fuerte y más echados. La otra que quiero decir, la otra parte que quiero decir es que ahorita no sé porque el gobierno se está haciendo su orto y ciego, verdad? Porque con tanto niño que también se nos está viniendo de los países de Central América, por allá, esos tiempos cuando empezaron el tratador y libre comercio, usted les avisó que se hablo mucho, mucho que lo ha pasado esto, porque iba a haber todas las necesidades grandes y esa grande maria está y eso lo mismo, esto compañía, su mismo gobierno se andró a esto. Ahora que a su vez. Gracias, María. Disculpe, me que la corte ahí, pero se nos está terminando el tiempo. Tengo segundos para despedir a nuestros invitados. Gracias, María, y les voy a pedir a los invitados, pues que nos
den un comentario final, pero en cuestión de segundos y comienzo con inocencia, chaves y inocencia adelante. Muy breve, inocencia. Sí, sí. Yo sugiero que todos los padres que se involucuen en la escuela en cualquier manera posible que patiquen con los directores, con los maestros, y bien que busquen a demás recursos. Muchas gracias, inocencia, chaves. Marisol Aguilar también breve, por favor. Igual lo mismo que los jóvenes, y algo pasa en la escuela, que luego lo guabicen a su papá, o al más cercano. Gracias, Marisol y Lia Dobs Black. También muchas gracias, comentario final, segundo, Lia, adelante. So, mente es que si las padres tienen una duda o pregunta, que comunican eso, alguien allá en la escuela, como me mencionó la mamá Marisol, que estaba cuando ella me mencionó que hablo con la directora, que hablo la situación. Yo sé que hay veces que tiene duda en que hacerlo,
especialmente si no hay alguien allá en quien habla español. Pero, por los padres que pueden tener confianza, de pelear por este apoyo, y este servicio, en idioma más que inglés, y bien. Estamos tratando de hacerlo mejor que podemos. Muy bien. Muchas gracias, Lia Dobs Black, y ese supervisor del programa. Gracias a ustedes también por sus llamadas. Yo soy Cheliz López, hasta la próxima. Lina Averta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingüe, en Fresno y Oakland, California, con auspicio parcial de The Ford Foundation, de Open Society Foundations, de Evelyn and Walter has Junior Fund, de James Irvine Foundation, de California Endowment, y The Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad Estatal de California en San Marcos
hace posible la transmisión por medio del Internet. El conductor técnico es Jorge Ramirez, productora asociada, Farida Javala Romero, asistente de producción, María de Jesús Gomes. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, Radio Bilingüe. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos.
Series
Línea Abierta
Episode Number
7288
Episode
Alabama Schools: “Show Me Your Papers”?
Producing Organization
Radio Bilingue
AAPB ID
cpb-aacip-40f2d8d9225
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-40f2d8d9225).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Civil rights watchdogs found the vast majority of Alabama’s school districts were asking parents to provide their children’s Social Security numbers or birth certificates in violation of federal laws. Hundreds of families have reported problems when enrolling their children in school, raising the presumption of discrimination based on their immigration status. State officials are releasing standardized enrollment forms for all school districts. Education officials, civil rights experts and immigrant parents are being invited to discuss the questionable practices and the new policies. This is a simulcast in collaboration with Radio La Jefa, 98.3 FM, in Birmingham, Alabama. Guests: Sharada Jambulapapi, Community Advocate for Southern Poverty Law Center, Montgomery, AL, http://www.splcenter.org; Inocencio Chavez, Education Coordinator, Hispanic Interest Coalition of Alabama (HICA), Birmingham, AL, http://www.hispanicinterest.org; Marisol Aguilar, Mother and Discrimination Victim, Birmingham, AL; Leah Dobbs-Black, Program Supervisor, English as a Second Language Program, Shelby County Schools, Columbiana, AL, http://www.shelbyed.k12.al.us/district.html.
Broadcast Date
2014-07-16
Asset type
Episode
Media type
Sound
Duration
00:59:07.141
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 7288; Alabama Schools: “Show Me Your Papers”?,” 2014-07-16, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed September 21, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-40f2d8d9225.
MLA: “Línea Abierta; 7288; Alabama Schools: “Show Me Your Papers”?.” 2014-07-16. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. September 21, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-40f2d8d9225>.
APA: Línea Abierta; 7288; Alabama Schools: “Show Me Your Papers”?. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-40f2d8d9225