Línea Abierta; 3974; Health Edition – Medicare Reform

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? Como están bienvenidos a una edición más de línea abierta, saludos muy cordiales de parte de Samuel Orozco y de todos en el equipo de trabajo. Hoy comentaremos las reformas contenidas en el plan para el programa Medicare, anunciadas como un intento para ayudar a los ancianos a pagar sus medicinas. Los líderes republicanos la anuncian como histórica la mayor expansión del Medicare desde que se creó hace cuatro décadas, ¿qué está en juego para el derecho a viente latino? Por esto comentaremos con el doctor Elmer Huerta, quien como siempre también estará a su muy cordial disposición para responderle todo tipo de inquietudes, preguntas sobre su salud en particular, antes las noticias.
Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa, ante múltiples quejas de los usuarios, echan anda el consulado móvil dominicano que brinda servicios consulares los fines de semana a esta comunidad en las calles de Nueva York y Nueva York y Mercedes-Benz, quien renovó
pasaporte y modificó la información de documentos de su esposo, explica las ventajas de esta iniciativa. Vigilia Días habla de otros servicios provistos por esta unidad móvil, Francisco Peña Huaba, consul dominicano en Nueva York, afirmó que los dominicanos trabajan todos los días de la semana, por lo que pueden aprovechar el fin de semana para realizar este tipo de diligencias para noticiar el Latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. de la raza Raúl Isagirre atacó duramente al presidente Bush en su discurso a la convención nacional de su grupo en Austin, dijo que los 38 millones de latinos del país deben controlar su destino y no dejarse engañar por la política piñata, criticó no solo al gobierno sino
a los políticos en general, que ven nuestro voto como algo gratis, la verdad es que en cuanto a los temas que nos interesan, dijo Isagirre, esta administración ha sido una desilusión mayor para la comunidad Hispana, en el evento hablaron también Génres Isneros, el precandidato presidencial de Moca Tallón Querri y el presidente del gobierno español José María Asnar, quien elogió la dualidad cultural de los Ispanos estadounidenses, en Houston Tejas o Raúl Feliciano Sánchez para noticiar el Latino. Desde Miami informa Manuel Flores, Tejas mantiene una alerta ante la cercanía de Claudette y más de un millón de casas del sur de la Florida que darían destruidas si pasaran huracanes con vientos de 130 millas por hora, una investigación del Centro Internacional de Huracanes reveló que miles de viviendas de los condados Broward, Miami-Dame, Monroe y Palm Beach, sufrirían con la furia de la madre naturaleza debido a fallas con el clavo que conecta al techo con las paredes. Actualmente, todas las casas de la Florida son hechas con los parámetros del código de construcción establecido por la sociedad americana de ingenieros
civiles en 1994, a raíz del desastroso paso del huracán Andrew. Desde Miami informó Manuel Flores para noticiar el Latino. En San Diego, California, Manuel Caño reportando, el tema del voto de los mexicanos en el extranjero retomó a oje después de las pasadas elecciones del 6 de julio, el secretario de Gobernación Santiago Creel informó que el gobierno de México presentará una propuesta al Congreso, mientras tanto avancen dos iniciativas, una del partido de la Revolución Democrática, PRB, de octubre del 2001 y otra del Senador Genaro Borrego del Revolucionario Institucional del Priéz de Año. El presidente del Organización Pro 1, Felipe Aguirre, dijo que las tres propuestas podrían coincidir para que millones de mexicanos votaran desde el exterior en el 2006. El fundador del Centro de Estudios México Estados Unidos de San Diego, Wayne Cornelios, advirtió ayer en México por su parte que sin el voto de los radicados en el extranjero el proceso democrático estará incompleto. Para noticiar o latino en San Diego, California, Manuel Caño. Desde la Ciudad de México, cicláliza en sin forma. Luego de las elecciones que renovaron el Congreso de la Unión, el Instituto Federal
Electoral, confió resolver el caso amigos de Fox sobre el financiamiento de campaña del hoy presidente de la República Jaime Cardenas, consejero electoral del Ife, lamentó que las autoridades no permitan que se resolver este caso. El Instituto Federal Electoral indicó que si bien no le han pedido la información directamente a Vicente Fox sobre el presunto financiamiento del extranjero, pero sí están investigando dos de sus empresas. Para noticiar o latino, cicláliza en desde la Ciudad de México. Noticiar o latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Y escucha usted línea abierta a un servicio de satélite, radio bilingüe, la red latina en el sistema de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. Acompáñanos también
por medio de el internet, estamos en www.radibilingüe.org, por ese medio podrá usted llegar a escuchar la señal de radio bilingüe en vivo y la señal de línea abierta en vivo. Y por lo tanto, por ese medio también podrá usted participar. Ya menos al tríple, ya menos al 1 834 línea, igualmente por el tríple www.radibilingüe.org podrá hacernos llegar a su correo electrónico. Hay una página enteramente dedicada a sus comentarios. Saludos muy cordiales a donde quiera que usted no sintonice como quiera que usted no sintonice, amigo amigo radiollente. Hoy nuestro tributo del día de hoy, nuestro salud, y gran tributo del día de hoy, va para un gran nona generario que nos acaba de decir a Dios. El gran músico cubano con país segundo, del afamado buena vista Social Club murió en horas recientes de insuficiencia renal, con país segundo Nación Sibonei en Cuba
y fue bautizado como Francisco, repilado, muños. Escuchemos un poco de un álbum especial que especialmente no se regaló, no se herido, con país segundo. Eso es algo, eso es solamente una pequeña muestra de lo que de la inmensa obra que nos ha dejado el gran con país segundo. Descanse en paz, con país segundo. Os bien amigos, hoy como es costumbre nuestra edición de salud, y ahora como va a comenzar a ser costumbre cada mes, el doctor elmer huerta desde su preventorio en la ciudad de Washington. ¿Qué tal elmer? Muy buenas tardes, amoy, que gusto saludarte y
muy buenas tardes a todo el público, buenos días, en muchas partes del país, donde los escuchan. Así es, buenas tardes. Buen día, donde quiera que nos escuche, que se estén pasando muy buen día, con país segundo nos ha ganado la carrera de la vida elmer alguna reflexión sobre con país. Sí, yo tuve la oportunidad de verlo aquí en Washington, el vino a la auditorio de la Universidad George Washington hace como un par de años, como el grupo de Buenavista, y yo tuve oportunidad de ver lo que tipo tan energéticos, amoy, eso es lo que me impresionó muchísimo del, tú lo veías casi. Seguramente, cuando lo miraste ya tenía sus 90 años, ¿no? 93. Tenía 93 años y parecían mucho hecho de 20 tantos, qué barbaridad, qué tal, vitalidad, envidiable realmente, y pues es un hombre que la vida lo ha llevado por muchas cosas y él fue el del famoso duro de los compadres, que estoy seguro que muchos de nuestros oyentes recuerdan a los compadres, él fue la segunda voz y él siempre se caracterizó por ser la mejor segunda voz de la música cubana. Todo el mundo quería cantar
con él porque él sabía cómo acompañar, cómo segunda voz. Pues a media hora les regalaremos a nuestros oyentes una pieza que les tenemos reservada en la cual con país segundo nos demuestra que no cantaba mal las rancheras como primera voz. Eso se lo tendremos reservados, se lo tenemos reservado para nuestros oyentes en la en la media hora de este programa de hoy en un tributo especial al gran compaí que seguramente mucho hizo con todas esas pachangas por la buena salud de muchos de nuestros radiollentes. Sí, nos recomendamos. Muchos música recomendamos bailar su música no solamente oírla para seguir mantenéndose en el estado de salud en el que seguramente durante tantas décadas durante casi un siglo se mantuvo el gran compaí. Así es. Pues él me bueno antes de pasar a los temas de hoy me llamó mucho a la atención los comentarios que pues hizo ayer el gran amigo Raúl y Seguire
del Consejo Nacional de la Raza en la Convención Anual del Consejo Nacional de la Raza en los Dintejas no dice no se deje llevar por la política piñata de México se le dice no se deje en que les den a tole con el dedos. Qué desilusión dice. Y uno de los grandes problemas que tiene con la actua de administración es justamente en su política de salud, en la política de salud hacia el inmigrante y hacia el reciente legal muy en particular. Bueno, esa es el asunto de la política en Washington sobre lo cual justo queremos comentar el día de hoy la política en Washington él me retomando cuenta de que pues ya no lo has dicho insistentemente el nuestro es algo así como un radio preventorio y bueno comienzo estar enterado de los hábitos buenos y de los no tan buenos antes de que estos ocurran a fin de que de ir tomando nuestras nuestras precauciones y pues en estos días los legisladores y la casa blanca en Washington preparan un nuevo plan de seguro para el medicare, que es
un plan que pues como que es un plan que quizás venga como un gran caldo con bastantes verduritas pero también con bastante manteca. Muchísima manteca y malísima para la salud de los asegurados definitivamente. Bueno, quizás tengan que recordar en primer lugar este medicario Samuel, el medicare, verdad medicare, este medicare, así que tiene medicare, se pronuncian medicare en inglés, este medicare es parte de lo que es el complejo de seguros médicos que tiene el gobierno federal de los Estados Unidos para la población. Son básicamente tres tipos de seguros que el público tiene que recordar. Uno es el medicare medicare y lo que estamos hablando. El otro es el medicade, medic ahí, ese es para la gente pobre y el tercero es el ese chip, ese chip es para los niños pobres. Entonces medicare para los ancianos mayores de 65 años, ese es el público de ese seguro medicare. Medicade para la gente menor de 65 años
pero que viva en lo que se llama el nivel de pobreza del gobierno federal. Y el as-chip, o sea, children's insurance program, ese seguro medico es para los niños, para los niños que viven en hogares que no tienen acceso al seguro médico comercial. Entonces eso es importante que el público recuarde, para ancianos, para pobres y para niños. Entonces, este medicaria tiene 38 años de existencia. Y este medicare fue creado por el desmayado grito de la gente de edad que empezaba a jubilarse de Samuel y que después se quedaban en el aire. Porque las compañías, para las cuales esta gente trabajaba, simplemente le suspendía el seguro médico, le decía muy bien, o si usted quiere pagar lo señor, le va a costar esta cantidad de dinero ir a un ojo de la cara. Entonces una protesta tan generalizada en Estados Unidos hace 38 años que se decidió formar este famoso seguro del medicare, para toda persona
que cumpla 65 años o más. El problema con este medicare, mi querido Samuel, es de que es como si tú te jubilaras de tu puesto de trabajo el día de hoy y para que digamos te movilices y tú vives, digamos, tu casa queda legísimos de la ciudad y para que vayas de tu casa a la ciudad, te dan una bicicleta vieja. Y te dicen, movilices de con eso señor. Pero usted dice, ¿pero cómo me voy a movilizar con esta bicicleta vieja? Yo vivo a 30 millas del pueblo, señor. Eso lo único que tenemos, movilices en esta bicicleta vieja. Entonces si ya te vemos a ti, Samuelito, yendo en tu bicicleta vieja, 30 millas, todos los días al pueblo a comprar tus cositas en tu bicicleta vieja. O lo que el gobierno dice, bueno, pero si usted tiene plata, le podamos dar este carro de aquí, último modelo, pero eso sí le cuesta tanto para complementar su bicicleta vieja. Y eso es lo que es la injusticia en el medicare en este momento. Persona que se jubila, persona que llega a los 65 años
y le dan lo que seman a cobertura del medicare. El medicare le da ciertos servicios, son tan lentos que recién hace pocos años. Cuantos, cuatro, cinco años han empezado a cubrir mamogramas o sea servicios preventivos, eso o sea un seguro de lo más básico que hay que ni siquiera cubre medicina preventiva, número uno, número dos, al tener tanta gente, hay mucho y al pagar tampoco a los doctores, hay muchos doctores que no quieren ni siquiera recibir ese seguro medicar y los ancianos están yendo de doctoro en doctoro. ¿Dóctores reciben medicar? No, yo no recibo, vaya la tres quina. ¿Dóctores reciben medicar? Bueno, yo sí lo recibo, pero lo he doy tres minutos o nada más, porque eso es lo que me pagan. Y mira, que injusticia, un hombre, un hombre que cada día más doctores en los servicios, ¿no? Perdón, los doctores, cada día más doctores están reusando su exacto a recibir a pacientes del medicare. ¿Por qué pagan muy poco? Entonces, el doctor y yo no voy a hablar de eso quince o veinte minutos de mi tiempo para que me paguen como si yo lo estuviera viendo por un minuto. Entonces, el problema es ese, que no pagan
viegan los doctores, el problema es que no reconoce en todos los servicios, el problema y el gran problema que se ha presentado en el senado y en la cámara de representantes es que no pagan medicinas. Entonces, ¿se da el caso de gente? Que se salen grandes en estos momentos. Es el gran anuncio que hay hoy, de que por fin la cámara baja y el senado dicen, acaban de pasar un iniciativa de ley, que por fin dice, se propone pagar por cuando menos parte de los medicamentos de los pacientes. Y eso es lo que se anuncia como histórico, es una ampliación histórica del medicare. Así es, pero ahora que nos informes en un momentito acerca de los números, es un terrible disparate, sobre todo la versión del senado, porque muchos ancianos, en quienes van a tener que escoger esa mujer, entre comer o comprar la pastilla para la presión, porque la cantidad de dinero que tienen que gastar en medicinas a pesar que se va a liviar, para que veamos lo que es, en este momento, es prohibitiva para muchos ancianos. A gente, pues, en unos minutos, 12 mil, 13 mil dólares al año, mi querido Samuel, ¿cómo van a poder? En un momento
pasaremos para estos amigos radiguientes de quienes quisieramos oír, por cierto, tan pronto como puedan, a través de 1834 líneas, en un momento pasaremos a esa sopa de números y deletas, doctor Huerta, algo complicado, que es, por cierto, algo, una queja constante, que se ha venido escuchando, de que se ha estado complicando mucho esta planeación, pero antes nos iremos a una muy breve pausa. línea abierta ofrece un espacio para la discusión y el comentario, una si a la plática llamando al 1-800-345-46-32, o 1-800-34-Línea. Hoy amigos en línea abierta, tenemos la presencia del doctor Elmer Huerta, desde su preventorio
en la ciudad de Washington, echándole en estos momentos un vistazo a lo más básico del programa de seguro para los jubilados y para las personas mayores, pero también para los discapacitados, que es el programa del medicare, el medicare en estos momentos, se nos avisa, está experimentando el mayor cambio en sus 40 años de vida, o casi 40 años de vida, en que consistirán estos cambios, pues enterese, pregunte, participe igualmente si usted es uno de los derechos avientes del medicare, mucho nos gustaría escuchar de usted, de su propia experiencia, a través de 1-800-345-46-32, si de cualquier forma tiene alguna preocupación, alguna inquietud sobre su salud en particular que gustara compartir con el doctor Huerta, no se preocupa si entras en confianza de llamarnos al 1-800-34-Línea y con todo gusto les aderemos la palabra para que platí con el doctor Elmer Huerta. Viviendo doctor Huerta, efectivamente ese ha sido agroso modo, el programa medicar tal como lo conocemos, digamos un poco más de la forma en que opera para pasar a continuación
a ver entonces los cambios que se planean, claro que sí, la cosa funciona así, una persona cuando está trabajando, digamos, activamente en la fuerza laboral, pues debería tener acceso a un seguro médico por parte de su empleador, ya sea un seguro médico de tipo comercial, uno de tipo HMO, PPE o lo que sea, esa es la forma de aseguranza que tiene la gente a través del trabajo, esa es la manera en que uno está asegurado, pero cuando esa persona se retira, cuando esa persona se retira o llega a los 65 años de edad, entonces automáticamente por ley pasa ya a depender de este seguro médico del gobierno, el medicar, entonces algunas personas que tienen más posibilidades económicas, suplementan en la actualidad ese seguro básico del medicar que no cubre medicina, no cubre cierto tipo de procedimiento, etcétera, suplementan, ese es el término que se usa con un seguro comercial y así vemos muchos ancianos que han juntado dinero toda su vida para que,
para que cuando lleguen a sus 65 años, además del seguro médico del medicar, pues suplementen con un seguro comercial y así pueden tener una atención médica más o menos decente en sus años y a de otoño, ¿sierto? Entonces, esa es la manera, entonces es el dinero que uno ha estado poniendo durante todos los años del trabajo que ha sido descontado en las planillas, el que sirve para alimentar este enorme fondo del medicar, que se augura, este Samuel, se iría a la quebra ahora que es lo que se llama la generación de baby boomers, es decir, toda la gente que nació entre 1943 y 1967 empiece a envejecer, se calcula que 70 millones de personas van a entrar en esa generación del baby boomer y van a inflar tanto el número de asegurados bajo el medicar en los próximos 20, 30, 40 años que el medicar se va a ir a la quebra y no va a tener ni un solo dólar para cubrir a todos estos asegurados y ahora sí, encima les sumamos lo que estamos escuchando, que está ya en crisis, sin
siquiera darle medicinas a los asegurados, podemos asegurar que este va a ser uno de los temas calientes y candentes en lo que es la etapa electoral que se abecina este Samuel, cómo dar solución a un problema, que está yendo a la bancarrota y que no se tiene en este momento un plan adecuado para resolverlo. Por lo pronto, una área que ha sido una área de contención de profundo debate durante los pasados años, ya tiene varios años, ha sido el de la posibilidad de que el gobierno se haga cargo de pagar los gastos de la farmacia, de los beneficiarios del medicar y hasta ahora la forma en que ha venido funcionando esto ha sido de que el beneficio de los medicamentos sí queda cubierto, por los seguros comerciales que son los que se hacen cargo de atender a los pacientes bajo el medicar en estos días, pero la cobertura que de medicamentos que en estos momentos se recibe por parte de las aseguradoras comerciales es muy parcial,
no creo que solo cubre los medicamentos genericos, no los de marca registrada y en fin no muchas veces no encuentra ahí el paciente lo que necesita, ahora esta gran reforma que se está debatiendo y es muy polémica, muy debatible, está muy polarizado el congreso sobre estas reformas, pues lo que está en el centro de la atención es cómo cubrir esos gastos de la farmacia, esos gastos de los medicamentos, ese gran si gusta entonces doctor Huerta Paso a ofrecer a manera de información las noticias que tengo aquí a la mano en relación a la disección de cómo quedaría en esos beneficios de los medicamentos, para ver cómo se divisan bajo el nuevo plan, ya aprobados por ambas cámaras, el crédito se lo devodará a CBS News por cierto que es donde logre esta análisis o esta disección de ambas versiones la que salió de la cámara baja y la que salió del Senado, para empezar doctor Huerta
pues todos sabemos de que algunos de las claves, no algunos de los líneas principales de los beneficios del medicar, tienen que ver número uno con los pagos de la prima mensual verdad, número dos los pagos del reducible que son generalmente traducidos como quizás el pago por visita, la visita que se hace al médico y a las farmacias, está también la cobertura inicial y está la cobertura catastrófica, la cobertura para males mayores, en el pago de la prima mensual, se nos avisa de que bueno, para el pago de estos medicamentos tanto la cámara como el Senado, están de acuerdo en que el paciente pague 35 dólares extra por mes, ambos están de acuerdo también, que se dé una extensión de estos pagos de las primas mensuales, para aquellos personas, aquellos beneficiarios de muy escasos ingresos, número dos en los pagos por visita, el Senado dice bueno, el paciente deberá comenzar
a gastar de su bolsillo hasta cuando pague el 275 dólares, tiene que pagar 275 dólares y entonces comienza a cubrir el seguro, y la cámara por su parte dice que el reducible debe ser de 250 dólares, que primero el paciente de pagar 250 dólares para que comience el seguro a cubrir, ahora cuál es la cobertura inicial según estas dos versiones, para el Senado la cobertura inicial funciona de la siguiente manera, el seguro paga la mitad de los costos de los medicamentos que vayan entre 276 dólares, o sea después del reducible y los 4500 dólares, seguramente la mitad, 50 por ciento, la cámara baja, pagaría 80 por ciento, el gobierno pagaría 80 por ciento de los costos de medicamentos que vayan entre los 251 dólares y los 2.000 dólares, o sea que sería más bajo el pecho aquí, entre los 250 y uno de los 2.000 dólares
pagaría más, 80 por ciento, ahora hay una parte muy conflictiva aquí, muy polémica, que es la que algunos les han dado en llamar el hoyo de la dona, aquí es donde se rompe la cuestión, el Senado propone de que no se cubran los costos de los medicamentos, que hay entre los 4.500 dólares y los 5.800 dólares, nada, ahí el gobierno no pagaría absolutamente nada, si el paciente hizo gastos que queden ese en ese terreno, la cámara por su parte dice que no se cubrirían ningún costo de aquellos medicamentos que vayan, digamos, gasto que vayan entre los 2.000 y los 5.100 dólares, si el paciente gastó esa cantidad, el gobierno sería responsable ni de un 5, y por último tenemos el caso de la cobertura catastrófica, que cuando el Senado dice que cuando el gasto exceda los 3.700 dólares, entonces el gobierno
cubriría el 100 por ciento, y la cámara dice que cuando el paciente de su propio bolsillo haya pagado 3.700 dólares o más, entonces el gobierno pagaría el 90 por ciento de esos medicamentos, ¿cómo ve con esta sopa de números elmer? Vamos a poner un ejemplo, por ejemplo de una señora o de un señor verdad que tiene su 65, 68 años, jubilado, Samuel, y que vive pues con decirte más o menos unos 18.000 dólares al año, 18.000 dólares al año, verdad, es un poco más de 1.200 dólares por mes que tiene para vivir 1.200 dólares por mes, eso es lo que tiene para vivir, estos ancianos muy bien, entonces lo que le están pidiendo ambos el Senado y la casa representante es que ahora tengan que apagar 35 dólares más por derecho a tener el medicar, y eso es un gasto de 35 dólares sobre
sus 1.200 mensuales que tienen, y eso ahí nos estamos contando si tienen que apagar su apartamento, la comida, el carro, lo que tengan los ancianos, y allí el deducible, qué famoso deducible, pues es lo que ellos tendrían que gastar de esos 1.200 dólares que le quedan al mes, tendrían que gastar en la visita al doctor, en la farmá, sino que sea 250 dólares, imagínate, todo lo que sea sobre 250 dólares, ya lo gastaría, lo pagaría el gobierno, entonces si dijimos que eran 1.200, menos 35 dólares, pues ya tenemos que son 1.165, menos 250, Samuel, entonces ya son como 960 o 70 dólares que le está quedando para vivir a esas familias, porque ya pagó 250 para tener derecho a seguir teniendo el seguro, de allí esta gente, pues imagínate que gaste 1.500 dólares en medicinas porque sufren de la diabetes, sufren de la presión, las señoras acaban a fracturar
una pierra a lo que sea, según el plan de la casa representante, pues ellos 80 por ciento de los 1.500 serían cubiertos, o sea ellos pagarían 20 por ciento de esos 1.500, 300 dólares más que tenían que pagar, ya se ven quedado con 960, a menos 300, le quedan 660 para vivir, y si encima necesitan medicinas, verdad, vienen las medicinas, perdón, viene los gastos que hayan tenido que hacer el hospital, te imaginas esta parejita o este anciano, esta anciana, tratando de vivir con 600 dólares al mes donde les salga para comida, para combustibles, para la caldefacción, fíjate, esta simple cuenta, más del 50 por ciento de sus 1.200 dólares se ha ido en medicinas y en hospital y en doctor. Entonces, deberían que recortar ahí de plano sus corros de desayuno comida y cena. Exactamente. Ahí sí que lo más esencial es lo que está en peligro. Esa es la injusticia tan grande que hay para
el anciano en este país, como yo lo veo, mi queridos amor. Seguimos comentando el tema, el merpero antes que tal si metemos en la plática, a Doña Blanca, que nos llama desde Lancaster, Pennsylvania, Blanca, buenas tardes. Yo solo tengo una pregunta, yo no sabía que era medicar y medicar, porque yo lo confundía a lo dos. Ahora yo lo entiendo, pero mi hijo tiene un transplante de reunión y él tiene medicar. Él tiene ahora 19 años y supuestamente él está con su propio presupuesto, su propio apartamento. Él consiguió un trabajo ahora nuevo y supuestamente se le va a pagar 20.000 años y eso le afectaría a él con su medicar, porque él fala de medicina, solo de medicina tiene que gastar 1.300 al mes para mantenerle reunión, que no le reyes de la rechaza de reunión. Claro que sí. Doña Blanca, usted va a tener que preguntar allí, donde vive en Pennsylvania, ¿cuáles son los niveles de pobreza para el estado de Pennsylvania? Cada estado, a veces hasta cada condado, tiene sus propios niveles de pobreza. Entonces si él, esos 20.000 dólares
van a estar por encima del nivel de pobreza, o sea, del derecho para tener el medicar en su estado, él podría perder el beneficio y esa es la gran injusticia en la que caen miles de personas, Doña Blanca, que son fíjese a que injusto, son muy ricos para tener medicade, pero son muy pobres para tener seguro privado. Y él tiene que ver el limbo en el que se encuentra en tantas familias trabajadoras, millones de personas. Pero ahora las aseguranzas no cubren una enfermedad que ha sido hereditaria y esa enfermedad es hereditaria y la aseguranza desde un principio le dice a uno no, no te podemos cubrir porque esa enfermedad va a ser de por vida. La otra injusticia del sistema de seguros del país que solamente escogen a la gente sana y no quieren asegurar a una persona que tiene problemas de salud, otra necesidad más de reforma en nuestro país, Doña Blanca. Por favor, averiguo y bien cuál es el nivel, lo que llaman el poverty level en su estado. Y eso va a ser sumamente importante porque si no puede perder su seguro, su hígito.
Exactamente, que injusto, ¿cierto? Que injusto, ¿verdad? Es como que está hablando del mediciero cuando una pareja de ensianitos que ha comprado con mucho esfuerzo su casita, su carrito y vive cuando uno de los dos enferma tienen que vender todo, señora, tienen que vender la casa, los carros y tienen que demostrar que están en absoluta pobreza para que reciban el medicade de la gente pobre. Que injusto. Bueno, doña Blanca, gracias por llamar y suerte y éxito en sus investigaciones. El médico, por cierto, solamente como paréntesis, incluye también, puede llegar a beneficiar algunos jóvenes, pero son solamente aquellos que califiquen para los beneficios de la desabilidad dentro del seguro social y que estén diagnosticados con enfermedades del riñón, las enfermedades de serias graves del riñón. Doctor Huerta, pues, nos iremos a la pausa de nuestra media. Ahora, justamente aquí es donde tenemos preparado algo de su colección sobre el gran compaí
segundo, háblanos de este regalito. Claro que sí, compaí segundo, como te dije, Samuel fue conocido como el mejor segunda voz de la música cubana y todo el mundo se moría por cantar con él, porque él sabía acompañar perfectamente. Esta canción la canta con el famoso charles Aznabur y se llama precisamente morir de amor y podemos escuchar la grabísima voz de Don Compaí Segundo. Un mundo cruel me acondenaba, sin compasión me ha sentenciado, sin cambio no siento demo. Que dispanse en caso de Don Compaí Segundo que descanse el paso, regresamos segunamente.
Esa es la grave, pero saludable voz del gran compaí Segundo. Doctor Huerta efectivamente vaya a esto como un gran tributo al longevo, en la larga vida, 95 años y su año número 25, quizás lo vivió tan energicamente, dinámicamente como su año número 20. Exactamente nació el 18 de noviembre, este 18 de noviembre, pero era cumplido 96 años y dice que hace dos días, el falleció ayer, el día sábado, el estuvo en un homenaje
que le hicieron sus hijos en el hotel nacional en la Habana y dice que la pasó muy bien. Estamos poco delicados al salud, pero ese día la pasó muy bien y dos días después falleció. Y es le que va a realizar justamente un homenaje en tributo, todos sus cuates, sus amigos, sus camaradas, ayer en la propia Habana. Así es que ahí el gran compaí Segundo que bueno se va a quedar seguramente, se queda, se queda toda su música, se queda su gran presencia. Rosa nos llama desde Baker's Field California, Rosa buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes, Rosa. ¿Cómo está, Doctor Huerta? Gracias a la orden, cuéntame, ¿qué la podemos ayudar? Yo le llamaba porque yo ya me voy a jubilar, este mes me tomí jubilación, pero fíjese que yo tengo la enfermedad de los triuporosis, mi apoyo me paga la segurança, ¿qué me aconseja? ¿Cuántos años tiene usted?
¿Cuántos años tiene Rodoño Rosa? 65. 75. Bueno, si se va a jubilar va a tener que pasar, en realidad usted ya tiene derecho el mediciero por su edad, ¿verdad? Después de los 65 años ya tiene derecho a estar enrolada. Entonces bueno, tiene que enrolarse en el mediciero, ¿verdad? A ver, digo en donde usted viva, en la oficina del mediciero para que ya se enrole. Y si usted tiene un dinerito extra, y si usted tiene muchos gastos médicos, y si tiene un dinerio extra pues va a tener que hacer lo que mucha gente hace que suplementar su mediciero con un seguro particular para que tenga más, digamos, pago por medicina, hospitalización o consultas médicas. Pero si usted solamente tiene su osteoporosis y brigamos pues tiene un solo gasto de medicinas al mes o lo que sea, pues de repente este medicar la va a cubrir en lo básico en el doña Rosa. Tengo las osteoporosis y tengo tiroides. ¿Ya cuánto gasto en medicinas al mes usted? ¿Casto? Porque a veces este el doctor me receta una medicina para los cuensos que es muy caras. ¿Cuánto gasto al mes?
Bueno, en promedio, de por medio que saca esto unos 50 dólares. 50 dólares. Muy bien, entonces yo creo que con ese gasto de 50 dólares al mes le convene a usted tener lo básico del medicar, ¿verdad? Tener su seguro de medicar en roles en él, y yo creo que pues por lo que estamos viendo no usted va a tener que seguir pagando esos 50 dólares al mes de su bolsillo, doña Rosa. Otra pregunta, doctor, ¿qué puedo tomar para los dioporosis? Yo veo que me está avanzando, tengo en la pierna, en la rodilla, veo que me está avanzando y ya puedo hacerlo. Mire, doña Rosa, hay una confusión, muchísima gente está bien confundida con respecto a la osteoporosis, doña Rosa. Le digo lo siguiente, marecita, no existe ningún ser humano, después de los 40 años hombre o mujer doña Rosa, que no tenga osteoporosis. ¿Me entendió? En otras palabras, la osteoporosis no es una enfermedad que le da algunos sí y algunos no. Esa? Absolutamente no es así, la osteoporosis es un fenómeno, es un fenómeno del envejecimiento humano que le da igual a hombres y mujeres después de los 40 años.
Permítame preguntarle a doña Rosa, permítame preguntarle, doctor, doctor doña Rosa, ¿cómo es que siente usted o cómo es que sabe usted doña Rosa, que le estaba avanzando los dioporosis? Sí, porque la rodilla ya se me afloja, ya no puedo, este la siento y afloja. Yo creo que se me está avanzando. Usted cree, voy a decir que existe esa falsa creencia, doña Rosa, que la osteoporosis da síntomas, que da dolor, no da dolor. ¿Siento así? Ahora ya me duele, doctor, un poco, un poco, un poco, un poco. Le quiero decir esto, la osteoporosis no da dolor, doña Rosa. La osteoporosis lo que provoca es que los huesos se vuelven un poco blandos y que se manifieste la osteoporosis, con lo que se llama la fractura patológica, es decir, una costilla que se rompe, si usted se golpea el borde de la mesa, una pierna que se quiebra, si es que el hombre o la mujer se cae simplemente, que se lló en el pasto, en el jardín de la casa, allí le viene la fractura patológica, es decir, un golpe mínimo que ocasiona una fractura.
La osteoporosis, doña Rosa, no duele, es muy probable que usted lo que tengáis arretroces, o sea, desgaste de la coyuntura, de la articulación de la rodilla, que no tiene nada que ver con la osteoporosis. ¿Entendió? Y con quien pudiera referir a doña Rosa, el doctor de medicina general doña Rosa es el que le tiene que dar sus medicinas, y recuerde que no tiene ningún sentido, es imposible que yo a través del teléfono le puede dar una medicina por teléfono, yo sería contra todo tipo de actitud médica doña Rosa, por favor vaya con su doctor, que le examine bien, y el doctor que la ves, el único que le puede de receta de una medicina. Además son tantas cosas las que pudieran dar fallando dentro de ese gran mundo de la rodilla, tantas los ligamentos, la bolsita, también ese cojinete que hay entre los huesos, los huesos mismos, en fin tantas cosas que pudieran llegar a fallar y producirle esa clase de sensación. ¿Por qué tengo mucho ejercicio, hago mucho ejercicio? Eso es lo que es la arretroces, la osteoporosis, casi no causa dolor, la osteoporosis es una cosa como las canas, como la calvicia, como las arrugas en el rostro, consecuencia
de la edad que en algunas personas es más grave que en otras definitivamente sí. ¿Y ese sí? Me he afluido porque todavía no quiero estar en silla de rueda, ¿todas? No creo que vaya a estar, pero vaya con el doctor de medicina general y que le de medicinas para su arretroces, doña Rosa. Muchas gracias. A la orden. Chao. Muchas gracias, le agradezco. Muchas gracias. Muchas gracias, doña Rosa, y nos avisa del progreso de sus gestiones. Los bien amigos, serradillientes, ustedes también pueden ser parte de la plática, va a la invitación para todos y cada uno de ustedes si gustan comentar con el doctor Huerta no solamente el asunto que en estos momentos tenemos sobre la mesa el día de hoy que es el del del medicare y los cambios que se proyectan a este seguro médico para las personas mayores y para los jubilados, si gustan ustedes practicar sobre eso, bienvenido. Si no, si usted gusta practicar sobre su salud en particular algún comentario que tenga, también igualmente sientas en confianza, unos 234 líneas, al final del programa podremos volver y revisitar un poco para dar una recapitulación de estos cambios que se avisaran
para el medicare, doctor Huerta, pero no quisiera dejar pasar la oportunidad de hoy para que nos avise, nos informe acerca de una medida sobre la cual nos informe muy oportunamente a tiempo cuando recién fue presentada ante el Congreso y esa fue una idea, una iniciativa que se inspiró en el preventario suyo de ir de Washington en favor de dotar a cada clínica pública de todo el país con un navegante, navegante de servicios médicos, ¿no? Nos dice que algo acaba de pasar sobre eso. Sí se mueve lo que va a suceder es que pasado mañana a miércoles vamos a tener lo que se mueve un briefing, o sea, es una información en el Congreso para los miembros del departamento el personal de los congresistas de tanto el senado como la casa representantes que trabaja con la salud en este briefing que le llaman va a gastar tres personas entre ellos yo tratando de entrecomillas, enseñarles, educarlos entre comillas a los miembros de la sección de salud de todos los congresistas para que sus jefes en este caso congresistas y senadores
se plieguen ya a los más de 50 y tantos miembros del Congreso que están ayudando a que este proyecto de ley se apruebe, entonces el doctor Harold Freeman que es un médico afroamericano de la ciudad de Nueva York, el fue el que digamos puso mucho esto de la navegación en el tapete, el doctor Jill Fredel que es un doctor que trabaja mucho con la gente blanca, pobre de las montañas apalaches es muy triste eso, Samuel, hay que leer realmente leer y ver eso como vives a gente tan pobre en las montañas apalaches, ni en nuestros países, mi querido Samuel se vive tan pobremente como se vive allí y el tercero voy a ser yo dando a conocer cómo es el preventorio y cómo nosotros hemos ayudado a que el programa de navegación se pliega a lo que tenemos aquí en el preventorio, así que eso va a ocurrir el día, miércoles y ya voy a mantener informada en nuestra audiencia probablemente el próximo mes. En resumen en brevísimas palabras doctor Huerta esto del navegán del navegador, ¿en qué consiste quién es el navegador o quién será más bien el navegador?
La idea es bien simple, Samuel, por ejemplo, imagínemelo su hombre, una mujer, un hispano que va a una clínica, ¿verdad? No habla la lengua, habla un poquitito de inglés como dice Mastica su inglés un poquitito por aquí por allá y plún le manda a una mamografía un papanico lado y la persona sale con su orden de mamografía y dice, ¿y ahora dónde hago esto? El doctor ni le ha dicho en dónde, entonces la señora se va tranquilita a su casa y por pena, por vergüenza, porque no puede llamar por teléfono para sacar una cita no se hace su mamograma, pasa el tiempo y no quiere regresar a la clínica porque ahí día nadie le ha ayudado y sale con cáncer, imagínate qué tristeza simplemente, porque faltó alguien que la guía, que la navegue a través del sistema y le diga señora, usted no hable inglés? Yo hablo, a ver dónde vive usted, a usted vive en esta región, mire, allí hay tres sitios donde se hacen mamogramas, cual quiere usted, en lasaciones y yo quiero acá, muy bien, ¿qué día prefiere? Ay, yo quisiera sábado porque trabajo de lunes aviérles, entonces la navegadora llama ese sitio de rayos X, ¿verdad? Y le hice, tengo una paciente aquí, se llama Rosa González, ella quiere ir el día sábado, la pueden atender
y del otro lado dice, sí, que traiga su tarjeta, lo que sea, homso mamografías gratuitas, que es parte del gobierno, que venga, entonces fíjate el trabajo de la navegadora, ha sido navegar en estas aguas turbulentes del sistema médico de Estados Unidos a los pacientes que tienen barreras precisamente para acceder a un cuidado médico de calidad, entonces es la idea de los navegadores y este proyecto de ley, lo que va a tratar de hacer, Samueles de que exista un navegador, una navegadora, en cada una de las cuatro mil clínicas que tiene el gobierno federal en los Estados Unidos, te imaginas que maravilla sería que cada persona que vaya, pues tenga una mano amiga que loguí por el sistema para que llegue a un buen puerto, para eso se requería quizás una trabajadora, un trabajador social, con obviamente algún conocimiento de la área de la salud, exactamente, o puede ser una persona de la comunidad que no necesita un grado universitario, pero que conozca el sistema, que sepa hablar, que sepa donde están los recursos, que sepa dirigirse, esa es una persona que ya es
una navegadora, así es, seguiremos con más llamadas de nuestros oyentes que están ya en la línea dr. Huerta, es brevísimo pausa, línea abierta, ofrece un espacio para la discusión y el comentario, una si a la plática llamando al 1-800-345-46-32, o 1-834-Línez. El ennevierte el número es el 1-800-345-46-32, Alejandra de Silla Washington está marcando justamente ese número, Alejandra Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes a los dos verdades. Buenas tardes. ¿Me habla? Sí, adelante, buenas tardes. Sí, este nada más quería hacerle una pregunta al doctor, mire, mi esposo pues no, no tiene
medicar, nada de eso, porque es joven verdad, tenemos un plan básico que pagamos nosotros en cierta cantidad también, verdad, por toda la familia, pero él ha ido para que la tiendan porque tiene su rodilla, le lastima la rodilla del hueso, como él ha estado trabajando en el fil por 15 años, al subir y bajar la escalera, dice que el ciente que, en la cajita de la cacerolita de la rodilla le raspa mucho y el ciente que ya no tiene líquido. Y pues no, no le han hecho mucho caso, fice normal, le dijeron que usara una faja, pero él tiene miedo que ya no tiene líquido ahí o más al rato tenga que hacer una operación que le cueste mucho dinero y perder, verdad, su rodilla o algo así. Y él lo vio a él, un especialista, un especialista ortopédico? No, no, no, no han querido este. Sí, bien, bueno, sería bueno que exija, lamentablemente, este es otra de las falles del sistema médico que tenemos en Estados Unidos, en que estos famosos HMOs por ahorrar dinero
no envían los pacientes a recibir los servicios que se merecen, porque la visita del especialista cuesta un poco más. Entonces lo que ustedes van a tener que hacer es lo que hace muchísima gente, mi señora, que es simplemente aplicar ese viejo dicho, el que no llora, no mama, y ustedes tienen que poner, si, decir así, señores, exijo que se mande a este paciente a mi esposo o el que lo exija, que vea a un doctor de ortopédio. Pues sí es lo que entonces tengo que ir a reclamarle y al doctor, ¿verdad? Sí, por favor. A veces especializados para empezar, ¿verdad? Seguramente, un MRI, no un MRI, porque pues ya les es el que nos mantiene y nos mantiene de allí. Por eso, mi, pero hay que exigir lo madre, y ese es otra de las injusticias de los sistemas médicos en este país, que pues tratan de ahorrar al máximo a raíz de, a, digamos, a espaldas de los padres del sufrimiento de muchísima gente, ¿ok? ¿Está bien? Gracias. Los más tienen informados o doña Alejandra, efectivamente, y lo primero que se puede reclamar seguramente los exámenes
especializados más en la rodilla, ¿verdad? Y nos dice usted, pues también, igualmente, sugerir la idea del ortopedista, del reumator, lo gono, que son los que más entienden sobre esa, sobre esa articulación. Gustavo nos llama desde Bakersfield, California. Gustavo, ¿cómo buenas tardes? Buenas tardes, muchas gracias, y los suelizito por su programa. Gracias. ¿Por qué? En especial, porque, pues, le da su tiempo para darnos información de todo, necesitamos por esta tarde. Gracias, Gustavo. Cuéntame. Y pregunta no es especialmente para mí, sino para un primo que obtengo que sufrió una operación, que quisiste, creo, o algo que tenía tumoroso en un pulbón, y él está pagando su casa, no sé si tenga relación con el tema que están tratando, pero ahora él tiene miedo, que como aplicó para el médical y todo eso, y le pagaron operación, ahora dice que le van a guardar esa deuda para cuando venta a su casa, y posiblemente estás en la polla inquita, que hay de su cierto doctor, hay usted algo respecto a eso.
Ay, Gustavo, la verdad es que no odiaría darle una idea sobre algo que realmente no conozco, no conozco los detalles de los de los seguros, lo que le puedo decir en forma general es de que no hay dos estados que tengan los mismos lineamientos. Cada estado tiene sus propios lineamientos, tiene sus propias características. Recuerde que el gobierno federal de los Estados Unidos se caracteriza precisamente por ser una federación de estados y cada estado es independiente de administrar sus seguros médicos, en este caso el mediciero, el mediciero y el seguro de niños de acuerdo a sus propias características. No Gustavo, usted va a tener que preguntarle a alguna persona que trabaje en el sistema de medical para que le responde a esa pregunta, no Gustavo, la mente puede ir a la casa. La mente su temor es muy fundado, efectivamente su temor es fundado, déjeme decirle eso, para conocer los detalles, pues seguramente nos queda nosotros el pendiente de organizar algún programa que nos dé los detalles del programa nivel nacional, lo que sería el Medicaid y muy en particular también de los detalles de la ley en california. Gracias
por llamar, pero déjeme decirle de que sí son. Y en realidad, todo necesitamos un poquito de información para que aclar estos puntos para nosotros. ¿Cómo no? Gracias por llamar. Muchas gracias Gustavo. Adiós. Rigo no llama desde Merced, california. Rigo, buenas tardes. ¿Hola, buenas tardes? Buenas. No me has estado hablando para felicitarlos en su programa, entre todos los postos, los temas que tienen sobre la salud. Yo trabajo sobre la pregunta aquí en Estávia, y no más quería los jóvenes para que tratan de entrar con nunca. A ver, Rigo, le voy a pedir un favor, si se está moviendo, si estén moviendo, el movimiento le voy a pedir que se detenga, porque me parece que aquí es un problema de la célula de sus celulares. ¿Está por ahí con nosotros, Rigo? Sí, sí, luego escucho.
Sí, adelante, se estaba interrompiendo su señal adelante. Ok, soy un físico, pero pues para quién está área de Merced, y me más estaba hablando para que ya en periódante felicitarlos en su programa, y para invitar a nuestros jóvenes que tratan de encontrar carreras, como siendo, sí, débicas de los enfermeros, doctores, grapistas, ¿verdad? Y creo que es una oportunidad para dejarles saber a toda la gente que escucha a todos los jóvenes hispanos. Excelente, don Rigo, excelente, excelente comentario, y yo no podría de ninguna manera estar en desacuerdo con usted, al contrario, estoy 100% de acuerdo. Hoy día lunes, yo he venido temprano aquí a mi consultorio, el preventorio hacer el programa con Consamoelí, aquí por Radio Bilingüe, pero la mañana estuve en una reunión a la que tengo que regresar después del programa, que es una reunión del Instituto Nacional
del Cancer, que es de la Reza Nacional de Poblaciones Especiales, y hoy día la mañana sabe que tema hemos analizado, don Rigo, precisamente el que usted está poniendo. La escasez enorme, oiga usted, de profesionales de la salud entre la población hispana. Es increíble, Samuel, se colocan anuncios en todas partes, se necesitan doctores, se necesitan investigadores, y no se presentan a nadie, y cuando hoy día en la mañana lo dijeron, hay regiones de la frontera, en las cuales el 70% de los muchachos no terminan la educación secundaria, aquí en esta área metropolitana de Washington, con lo afluente entre comillas, que es, se ha comprobado que el 35-40% de los muchachos no están terminando la escuela secundaria, entonces si no terminan la escuela secundaria, ¿cómo van a ir a la universidad, y si no van a la universidad, de dónde van a salir los profesionales? Yo creo que el llamado don Rigo debe ser escuchado por todo padre de familia, para hacer todo lo posible, para que sus hijos quieran a la escuela, termine en la escuela secundaria,
y con un esfuerzo enorme, enviarlos a un college, a una universidad para que apoyamos a un chagre en la fuerza laboral de este país, y también el llamado para los jóvenes, no va para los jóvenes aquellos que tengan vocación de servir a su comunidad, de servir a la sociedad, a aquellos jóvenes que quieran ser enfermeras, enfermeros, trabajadores sociales sociales, pues para ellos también hay un lugar para ellos en las clínicas y en las comunidades, pero con los brazos abiertos lo recibirían para ganar un buen dinerito si es que tuvieran sus títulos profesionales, pero para eso hay que terminar la escuela secundaria y hay que ir a la universidad. Gracias Rigo por poner el punto sobresa, y un minuto María nos llama desde el amor California, su pregunta, por favor María, adelante. Sí, buenas tardes. A mi niño se lastimos hace como dos, tres años con los deportes y tiene problema en uno de sus hombros, tiene todo el tiempo, tiene dolor, no puede hacer mucho movimiento con
su hombro, ha ido a la terapia, pero la terapia parece que no está funcionando tampoco. ¿Pienso usted que necesitaría él tener a cirugía en su hombro? ¿Queda tener el niño? Pena cumplió a 15 años. Tiene 15 años. Bueno, doyamaría su preocupación, tiene muchísima relevancia, pero lo que yo le digo es que la única persona que podría contestar a su pregunta es el médico que le haga número uno un examen completo del hombro y número dos que le ordenen lo que se llama una resonancia magnética nuclear del hombro para ver si tiene algún ligamento, alguna cápsula articular, algo que está dañado y que sea sujeto a una operación. ¿Es la única manera, doyamaría que esa pregunta puede ser respondida? ¿Por qué le han hecho rayos de aquí? ¿Le han hecho? ¿Le han hecho? ¿Le han hecho el MRI? ¿Y también le han llegado líquido para ver y no enseñan nada? ¿Qué le recomendaron, María?
Sí, le recomendaron cirugía. No, todavía no han recomendado eso, han recomendado la terapia, ya he tenido terapia. La fisio terapia. Y la terapia, mientras tiene los electros, está bien, pero después de eso, ya sigue de vuelta con el dolor. Bueno, ahí vamos a dejar su intervención, se nos ha agotado el tiempo, la metablemente María, pero si efectivamente la cirugía debe ser el último recurso, el último recurso del plano o el otro. Claro, pero esa cirugía debe ser indicada por alguien que lea adecuadamente su sema raíz y que examen el paciente, por teléfono, para mí es imposible decirle la señora si necesita o no, si necesita cirugía su niño, eso no lo puedo hacer por teléfono. ¡Mensaje de despedida, doctor Huerta! Bueno, decirle a la gente, recordálele como siempre, mi curiosa model de que más vale un gramo de prevención que una tonelada de curación. Por favor, aprendamos a hacer ejercicio, mantengamos un peso saludable, aprendamos a comer bien, hagamosnos un chequeo una vez al año, porque las enfermedades más malas de este país, enfermedades del corazón, cáncer y diabetes, no dan señales cuando están empezando.
Un chequeo al año. Es fundamental, esos dichos tienen toneladas de sabiduría detrás, seguramente, años, siglos de sabiduría, doctor Huerta, muchas gracias, nos escuchamos nuevamente el próximo mes, un gran abrazo, hasta luego, estamos los que se despide, a todos, a todos los oyentes, un abrazo también, hasta la próxima. Lilia Averta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación California en Daumet. El apoyo adicional proviene de la Fundación de Información sobre ingeniería, la Fundación Robert with Johnson, el Instituto Open Society y la Fundación Nathan Cummings. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública.
La Universidad Estatal de California en San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea Averta es María Eraña, el conductor técnico es Jorge Ramíez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, asistentes de producción, almamartines y patriarianandes. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio Bilingue. La Fundación de Información sobre ingeniería, la Fundación de Información sobre
la Fundación de Información sobre ingeniería, la Fundación de Información sobre la Fundación de Información sobre la Fundación de Información sobre la Fundación de Información sobre la Fundación de Información sobre el
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 3974
- Episode
- Health Edition – Medicare Reform
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-4033b4845ab
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-4033b4845ab).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- The U.S. Congress passed a prescription drug bill and other reforms to the Medicare program. Dr. Elmer Huerta, a regular commentator, reported on the expected changes to the health insurance program for elder people and their impact on Latino Medicare recipients. CALLS & COMMENTS: Seven calls, including Blanca from PA. Gustavo interested in finding out how Medicaid/Medical recou payments from previous recipients. Alejandra in Sila re: farmworker husband who while husband is insured, he doesnt receive proper answers for his knee problems.
- Broadcast Date
- 2003-07-14
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-846e34514cc (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 3974; Health Edition – Medicare Reform,” 2003-07-14, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4033b4845ab.
- MLA: “Línea Abierta; 3974; Health Edition – Medicare Reform.” 2003-07-14. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4033b4845ab>.
- APA: Línea Abierta; 3974; Health Edition – Medicare Reform. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-4033b4845ab